SlideShare una empresa de Scribd logo
EG. Enrique Noguez ANATOMIA
¿Qué es ANATOMIA?
Rama de la Biología.
Es la ciencia que estudia la estructura y la morfología de
los seres vivos.
ANA=Por medio de o atreves de
TOMOS=Corte
La anatomía y la fisiología son dos disciplinas complementarias.
La primera se dedica fundamentalmente al estudio de la estructura y
morfología de los seres vivos mientras que la segunda se centra en el
análisis de sus funciones.
PLANOS
PLANOS ANATÓMICOS
Los planos o cortes anatómicos son planos imaginarios o
superficies planas que cortan o seccionan al cuerpo en su
posición anatómica.
CORONAL
El plano o corte coronal es un plano vertical que divide al
cuerpo en parte anterior (frente) y parte posterior (atrás).
SAGITAL
El plano o corte sagital también es un plano vertical que divide
al cuerpo en partes izquierda y derecha. Cuando este se ubica
justamente en la línea media se llama también plano medio-
sagital, plano medio o plano mediano.
TRANSVERSO
El plano o corte transverso es un plano horizontal. Este divide
al cuerpo en porciones superior (arriba) e inferior (abajo). En
anatomía, son también muy usados para estudiar la
configuración interna de las diferentes estructuras.
MEDIAL Y LATERAL
Medial se refiere a algo dirigido o más cercano a la línea media mientras que lateral significa lejos de la línea
media y hacia los lados del cuerpo.
SUPERIOR E INFERIOR
Superior es hacia arriba, el vértice o la parte más alta de la cabeza, mientras que inferior indica lo contrario: abajo
o hacia los pies.
EXTERNO E INTERNO
Algunas veces conocido como superficial, externo se refiere a algo ubicado hacia la superficie. Interno también es
conocido como profundo y se usa para denotar algo que está lejos de la superficie del cuerpo.
FRONTAL Y OCCIPITAL
Frontal se refiere hacia la porción anterior del cerebro o cráneo, mientras que occipital significa hacia la porción
posterior del cerebro o del cráneo.
ANTERIOR Y POSTERIOR
Anterior indica que la parte del cuerpo en cuestión está "al frente de" o "frente a". Posterior indica que está "atrás
de" o "atrás“.
VENTRAL Y DORSAL
Ventral se refiere a algo ubicado hacia la parte delantera del cuerpo y dorsal significa hacia la parte de atrás del
cuerpo.
DISTAL Y PROXIMAL
Distal hace referencia a algo que está lejos del tronco del cuerpo o del punto de origen de una parte del cuerpo.
Proximal se refiere a algo que está más cerca o hacia el tronco del cuerpo o del punto de origen.
MEDIANA (MEDIO)
Línea mediana o línea media es una línea imaginaria en la mitad del cuerpo que lo divide en partes iguales
izquierda y derecha.
SEGMENTOS
O
REGIONES
ANATOMICAS
LOS ONCE APARATOS Y
SISTEMAS DEL CUERPO
HUMANO
SISTEMA
TEGUMENTARIO
Componentes: piel y faneras, como pelo, uñas de las
manos y uñas de los pies, glándulas sudoríparas y
glándulas sebáceas.
Funciones: protege el cuerpo; ayuda a regular la
temperatura corporal; elimina algunos desechos; ayuda
a sintetizar vitamina D; detecta sensaciones como
tacto, dolor, calor y frío.
CAPAS
DE LA
PIEL O Tejido Adiposo / Subcutáneo
SISTEMA
ESQUELÉTICO
Componentes: huesos y articulaciones del
cuerpo y sus cartílagos asociados.
Funciones: sostiene y protege el cuerpo; provee
una superficie para las inserciones musculares;
ayuda a los movimientos corporales, alberga
células que producen células sanguíneas;
almacena minerales y lípidos (grasas).
PARTES
DEL
HUESO
206 HUESOS TIENE EL CUERPO
HUMANO
SISTEMA
MUSCULAR
Componentes: específicamente, tejido muscular
esquelético, músculo insertado habitualmente en huesos
(otros tejidos musculares son el músculo liso y el músculo
cardíaco).
Funciones: participa de los movimientos corporales, como
caminar; mantiene la postura; genera calor.
TIPOS
DE
MUSCU
LOS
ESQUELETICO LISO CARDIACO
SISTEMA
NERVIOSO
Componentes: encéfalo, médula espinal, nervios y
órganos especiales de los sentidos, como ojos y oídos.
Funciones: genera potenciales de acción (impulsos
nerviosos) para regular las actividades corporales; detecta
cambios del medio interno y del medio externo,
interpreta los cambios y responde causando
contracciones musculares o secreciones glandulares.
SNC: Está conformado por el cerebro y la
médula espinal, los cuales se desempeñan como
el "centro de procesamiento" principal para todo
todo el sistema nervioso y controlan todas las
funciones del cuerpo.
SISTEMA
ENDOCRINO
Componentes: glándulas productoras de hormonas
(epífisis o glándula pineal, hipotálamo, hipófisis o
glándula pituitaria, timo, glándula tiroides, glándulas
paratiroides, glándulas suprarrenales, páncreas, ovarios
y testículos) y células productoras de hormonas de
varios otros órganos.
Funciones: regula las actividades corporales liberando
hormonas (mensajeros químicos transportados por la
sangre de la glándula endocrina al órgano diana)
APARATO
CARDIOVASCULAR
Componentes: sangre, corazón y vasos
sanguíneos.
Funciones: el corazón bombea sangre a través de los vasos sanguíneos; la sangre
transporta oxígeno y nutrientes a las células, y elimina dióxido de carbono y
desechos de las células, y ayuda a regular el equilibrio ácido-base, la
temperatura y el contenido de agua de los líquidos corporales; los componentes
de la sangre ayudan a defenderse contra la enfermedad y a reparar vasos
sanguíneos dañados.
SISTEMA LINFÁTICO
E INMUNITARIO
Componentes: linfa y vasos linfáticos, bazo, timo, ganglios
linfáticos y amígdalas; células que ejecutan las respuestas
inmunitarias (células B, células T y otras).
Funciones: retorna proteínas y líquido a la sangre,
transporta lípidos del tubo digestivo a la sangre; contiene
sitios de maduración y proliferación de células B y células
T que protegen contra microbios causantes de
enfermedad.
APARATO
RESPIRATORIO
Componentes: pulmones y vías respiratorias, como
faringe (garganta), laringe, tráquea y bronquios, que
establecen la comunicación con el interior y el exterior de
los pulmones.
Funciones: transfiere oxígeno del aire inspirado a la
sangre y dióxido de carbono al aire espirado; ayuda a
regular el equilibrio ácido-base de los líquidos corporales;
el aire que fluye de los pulmones a través de las cuerdas
vocales produce sonidos.
APARATO
DIGESTIVO
Componentes: órganos del tubo digestivo, un tubo de
gran longitud formado por boca, faringe (garganta),
esófago, estómago, intestino delgado y grueso, y ano;
también incluye órganos accesorios que colaboran con
los procesos digestivos, como glándulas salivales,
hígado, vesícula biliar y páncreas.
Funciones: degradación física y química los alimentos;
absorción de nutrientes; eliminación de desechos
sólidos.
CUADRAN
TES
ABDOMIN
ALES
APARATO
URINARIO
Componentes: riñones, uréteres, vejiga y uretra.
Funciones: produce, almacena y elimina orina; elimina
desechos y regula el volumen y la composición química de la
sangre; ayuda a mantener el equilibrio ácido-base de los
líquidos corporales; mantiene el equilibrio mineral del cuerpo;
ayuda a regular la producción de eritrocitos.
APARATOS
REPRODUCTORES
Componentes: gónadas (testículos en hombres y ovarios
en mujeres) y órganos asociados (trompas uterinas, útero,
vagina y glándulas mamarias en las mujeres, y epidídimo,
conducto deferente, vesículas seminales, próstata y pene
en los hombres).
Funciones: las gónadas producen gametos
(espermatozoides u ovocitos) que se unen para formar un
nuevo organismo; también liberan hormonas que regulan
la reproducción y otros procesos corporales; los órganos
asociados transportan y almacenan gametos; las
glándulas mamarias producen leche
Gracias
“LA ENFERMERÍA ES UN ARTE Y SI SE PRETENDE QUE SEA UN ARTE REQUIERE UNA
DEVOCIÓN TAN EXCLUSIVA, UNA PREPARACIÓN TAN DURA, COMO EL TRABAJO
DE UN PINTOR O DE UN ESCULTOR.”
Florence Nightingale

Más contenido relacionado

Similar a ANATOMIA EXPRES.pptx

copia de introduccion a la anatomía (1).pdf
copia de introduccion a la anatomía (1).pdfcopia de introduccion a la anatomía (1).pdf
copia de introduccion a la anatomía (1).pdf
ChristianSaidRamirez
 
Cuerpo humano en su totalidad
Cuerpo humano en su totalidadCuerpo humano en su totalidad
Cuerpo humano en su totalidad
fernanda bonilla
 
Planimetria enfermería
Planimetria enfermeríaPlanimetria enfermería
Planimetria enfermería
Jorge Armando Estrada Escutia
 
Regiones anatómicas del cuerpo humano
Regiones anatómicas del cuerpo humanoRegiones anatómicas del cuerpo humano
Regiones anatómicas del cuerpo humano
Andrea Bazan
 
Generalidades sobre la Anatomia humana. ppt
Generalidades sobre la Anatomia humana. pptGeneralidades sobre la Anatomia humana. ppt
Generalidades sobre la Anatomia humana. ppt
juliamerico644
 
Primera clase
Primera clasePrimera clase
Primera clase
Gary Burgos
 
Primera clase, Anatomia general
Primera clase, Anatomia general Primera clase, Anatomia general
Primera clase, Anatomia general
Ricardo Echavarria
 
Generalidades de anatomía
Generalidades de anatomíaGeneralidades de anatomía
Generalidades de anatomía
Universidad del Zulia
 
1. anatomía y fisiología
1. anatomía y fisiología1. anatomía y fisiología
1. anatomía y fisiología
Luis Guadalupe
 
1. anatomía y fisiología
1. anatomía y fisiología1. anatomía y fisiología
1. anatomía y fisiología
Gloria Gomez
 
GENERALIDADES DE ANATOMIA GENERAL para estudiantes
GENERALIDADES DE ANATOMIA GENERAL para estudiantesGENERALIDADES DE ANATOMIA GENERAL para estudiantes
GENERALIDADES DE ANATOMIA GENERAL para estudiantes
marthaerazo5
 
GENERALIDADES DE ANATOMIA HUMANA MEDICA
GENERALIDADES DE ANATOMIA HUMANA  MEDICAGENERALIDADES DE ANATOMIA HUMANA  MEDICA
GENERALIDADES DE ANATOMIA HUMANA MEDICA
AngelDust23
 
Actividades ciencias de_la_salud.
Actividades ciencias de_la_salud.Actividades ciencias de_la_salud.
Actividades ciencias de_la_salud.
OrdezSnchezIvanalexa
 
Generalidadesdeanatomia1 131022211407-phpapp01
Generalidadesdeanatomia1 131022211407-phpapp01Generalidadesdeanatomia1 131022211407-phpapp01
Generalidadesdeanatomia1 131022211407-phpapp01
geovannamunozc
 
Generalidades de anatomia
Generalidades de anatomiaGeneralidades de anatomia
Generalidades de anatomia
silvia sarzuri
 
Generalidades de anatomia
Generalidades de anatomiaGeneralidades de anatomia
Generalidades de anatomia
silvia sarzuri
 
INTRODUCCIÓN ANATOMIA TOLUCA.pdf
INTRODUCCIÓN ANATOMIA TOLUCA.pdfINTRODUCCIÓN ANATOMIA TOLUCA.pdf
INTRODUCCIÓN ANATOMIA TOLUCA.pdf
RomandeLucio
 
Aula1 ispa
Aula1 ispaAula1 ispa
Aula1 ispa
Francis Vinicius
 
Tesla anatomia 01
Tesla   anatomia 01Tesla   anatomia 01
Tesla anatomia 01
YonathanChvezDeLaCru
 
Generalidades de Anatomía: Planimetria anatómica
Generalidades de Anatomía: Planimetria anatómica Generalidades de Anatomía: Planimetria anatómica
Generalidades de Anatomía: Planimetria anatómica
Andres Lopez Ugalde
 

Similar a ANATOMIA EXPRES.pptx (20)

copia de introduccion a la anatomía (1).pdf
copia de introduccion a la anatomía (1).pdfcopia de introduccion a la anatomía (1).pdf
copia de introduccion a la anatomía (1).pdf
 
Cuerpo humano en su totalidad
Cuerpo humano en su totalidadCuerpo humano en su totalidad
Cuerpo humano en su totalidad
 
Planimetria enfermería
Planimetria enfermeríaPlanimetria enfermería
Planimetria enfermería
 
Regiones anatómicas del cuerpo humano
Regiones anatómicas del cuerpo humanoRegiones anatómicas del cuerpo humano
Regiones anatómicas del cuerpo humano
 
Generalidades sobre la Anatomia humana. ppt
Generalidades sobre la Anatomia humana. pptGeneralidades sobre la Anatomia humana. ppt
Generalidades sobre la Anatomia humana. ppt
 
Primera clase
Primera clasePrimera clase
Primera clase
 
Primera clase, Anatomia general
Primera clase, Anatomia general Primera clase, Anatomia general
Primera clase, Anatomia general
 
Generalidades de anatomía
Generalidades de anatomíaGeneralidades de anatomía
Generalidades de anatomía
 
1. anatomía y fisiología
1. anatomía y fisiología1. anatomía y fisiología
1. anatomía y fisiología
 
1. anatomía y fisiología
1. anatomía y fisiología1. anatomía y fisiología
1. anatomía y fisiología
 
GENERALIDADES DE ANATOMIA GENERAL para estudiantes
GENERALIDADES DE ANATOMIA GENERAL para estudiantesGENERALIDADES DE ANATOMIA GENERAL para estudiantes
GENERALIDADES DE ANATOMIA GENERAL para estudiantes
 
GENERALIDADES DE ANATOMIA HUMANA MEDICA
GENERALIDADES DE ANATOMIA HUMANA  MEDICAGENERALIDADES DE ANATOMIA HUMANA  MEDICA
GENERALIDADES DE ANATOMIA HUMANA MEDICA
 
Actividades ciencias de_la_salud.
Actividades ciencias de_la_salud.Actividades ciencias de_la_salud.
Actividades ciencias de_la_salud.
 
Generalidadesdeanatomia1 131022211407-phpapp01
Generalidadesdeanatomia1 131022211407-phpapp01Generalidadesdeanatomia1 131022211407-phpapp01
Generalidadesdeanatomia1 131022211407-phpapp01
 
Generalidades de anatomia
Generalidades de anatomiaGeneralidades de anatomia
Generalidades de anatomia
 
Generalidades de anatomia
Generalidades de anatomiaGeneralidades de anatomia
Generalidades de anatomia
 
INTRODUCCIÓN ANATOMIA TOLUCA.pdf
INTRODUCCIÓN ANATOMIA TOLUCA.pdfINTRODUCCIÓN ANATOMIA TOLUCA.pdf
INTRODUCCIÓN ANATOMIA TOLUCA.pdf
 
Aula1 ispa
Aula1 ispaAula1 ispa
Aula1 ispa
 
Tesla anatomia 01
Tesla   anatomia 01Tesla   anatomia 01
Tesla anatomia 01
 
Generalidades de Anatomía: Planimetria anatómica
Generalidades de Anatomía: Planimetria anatómica Generalidades de Anatomía: Planimetria anatómica
Generalidades de Anatomía: Planimetria anatómica
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

ANATOMIA EXPRES.pptx

  • 2. ¿Qué es ANATOMIA? Rama de la Biología. Es la ciencia que estudia la estructura y la morfología de los seres vivos. ANA=Por medio de o atreves de TOMOS=Corte La anatomía y la fisiología son dos disciplinas complementarias. La primera se dedica fundamentalmente al estudio de la estructura y morfología de los seres vivos mientras que la segunda se centra en el análisis de sus funciones.
  • 3.
  • 4. PLANOS PLANOS ANATÓMICOS Los planos o cortes anatómicos son planos imaginarios o superficies planas que cortan o seccionan al cuerpo en su posición anatómica. CORONAL El plano o corte coronal es un plano vertical que divide al cuerpo en parte anterior (frente) y parte posterior (atrás). SAGITAL El plano o corte sagital también es un plano vertical que divide al cuerpo en partes izquierda y derecha. Cuando este se ubica justamente en la línea media se llama también plano medio- sagital, plano medio o plano mediano. TRANSVERSO El plano o corte transverso es un plano horizontal. Este divide al cuerpo en porciones superior (arriba) e inferior (abajo). En anatomía, son también muy usados para estudiar la configuración interna de las diferentes estructuras.
  • 5. MEDIAL Y LATERAL Medial se refiere a algo dirigido o más cercano a la línea media mientras que lateral significa lejos de la línea media y hacia los lados del cuerpo. SUPERIOR E INFERIOR Superior es hacia arriba, el vértice o la parte más alta de la cabeza, mientras que inferior indica lo contrario: abajo o hacia los pies. EXTERNO E INTERNO Algunas veces conocido como superficial, externo se refiere a algo ubicado hacia la superficie. Interno también es conocido como profundo y se usa para denotar algo que está lejos de la superficie del cuerpo. FRONTAL Y OCCIPITAL Frontal se refiere hacia la porción anterior del cerebro o cráneo, mientras que occipital significa hacia la porción posterior del cerebro o del cráneo.
  • 6. ANTERIOR Y POSTERIOR Anterior indica que la parte del cuerpo en cuestión está "al frente de" o "frente a". Posterior indica que está "atrás de" o "atrás“. VENTRAL Y DORSAL Ventral se refiere a algo ubicado hacia la parte delantera del cuerpo y dorsal significa hacia la parte de atrás del cuerpo. DISTAL Y PROXIMAL Distal hace referencia a algo que está lejos del tronco del cuerpo o del punto de origen de una parte del cuerpo. Proximal se refiere a algo que está más cerca o hacia el tronco del cuerpo o del punto de origen. MEDIANA (MEDIO) Línea mediana o línea media es una línea imaginaria en la mitad del cuerpo que lo divide en partes iguales izquierda y derecha.
  • 8. LOS ONCE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
  • 9. SISTEMA TEGUMENTARIO Componentes: piel y faneras, como pelo, uñas de las manos y uñas de los pies, glándulas sudoríparas y glándulas sebáceas. Funciones: protege el cuerpo; ayuda a regular la temperatura corporal; elimina algunos desechos; ayuda a sintetizar vitamina D; detecta sensaciones como tacto, dolor, calor y frío.
  • 10. CAPAS DE LA PIEL O Tejido Adiposo / Subcutáneo
  • 11. SISTEMA ESQUELÉTICO Componentes: huesos y articulaciones del cuerpo y sus cartílagos asociados. Funciones: sostiene y protege el cuerpo; provee una superficie para las inserciones musculares; ayuda a los movimientos corporales, alberga células que producen células sanguíneas; almacena minerales y lípidos (grasas).
  • 13. SISTEMA MUSCULAR Componentes: específicamente, tejido muscular esquelético, músculo insertado habitualmente en huesos (otros tejidos musculares son el músculo liso y el músculo cardíaco). Funciones: participa de los movimientos corporales, como caminar; mantiene la postura; genera calor.
  • 15. SISTEMA NERVIOSO Componentes: encéfalo, médula espinal, nervios y órganos especiales de los sentidos, como ojos y oídos. Funciones: genera potenciales de acción (impulsos nerviosos) para regular las actividades corporales; detecta cambios del medio interno y del medio externo, interpreta los cambios y responde causando contracciones musculares o secreciones glandulares.
  • 16. SNC: Está conformado por el cerebro y la médula espinal, los cuales se desempeñan como el "centro de procesamiento" principal para todo todo el sistema nervioso y controlan todas las funciones del cuerpo.
  • 17. SISTEMA ENDOCRINO Componentes: glándulas productoras de hormonas (epífisis o glándula pineal, hipotálamo, hipófisis o glándula pituitaria, timo, glándula tiroides, glándulas paratiroides, glándulas suprarrenales, páncreas, ovarios y testículos) y células productoras de hormonas de varios otros órganos. Funciones: regula las actividades corporales liberando hormonas (mensajeros químicos transportados por la sangre de la glándula endocrina al órgano diana)
  • 18. APARATO CARDIOVASCULAR Componentes: sangre, corazón y vasos sanguíneos. Funciones: el corazón bombea sangre a través de los vasos sanguíneos; la sangre transporta oxígeno y nutrientes a las células, y elimina dióxido de carbono y desechos de las células, y ayuda a regular el equilibrio ácido-base, la temperatura y el contenido de agua de los líquidos corporales; los componentes de la sangre ayudan a defenderse contra la enfermedad y a reparar vasos sanguíneos dañados.
  • 19. SISTEMA LINFÁTICO E INMUNITARIO Componentes: linfa y vasos linfáticos, bazo, timo, ganglios linfáticos y amígdalas; células que ejecutan las respuestas inmunitarias (células B, células T y otras). Funciones: retorna proteínas y líquido a la sangre, transporta lípidos del tubo digestivo a la sangre; contiene sitios de maduración y proliferación de células B y células T que protegen contra microbios causantes de enfermedad.
  • 20. APARATO RESPIRATORIO Componentes: pulmones y vías respiratorias, como faringe (garganta), laringe, tráquea y bronquios, que establecen la comunicación con el interior y el exterior de los pulmones. Funciones: transfiere oxígeno del aire inspirado a la sangre y dióxido de carbono al aire espirado; ayuda a regular el equilibrio ácido-base de los líquidos corporales; el aire que fluye de los pulmones a través de las cuerdas vocales produce sonidos.
  • 21. APARATO DIGESTIVO Componentes: órganos del tubo digestivo, un tubo de gran longitud formado por boca, faringe (garganta), esófago, estómago, intestino delgado y grueso, y ano; también incluye órganos accesorios que colaboran con los procesos digestivos, como glándulas salivales, hígado, vesícula biliar y páncreas. Funciones: degradación física y química los alimentos; absorción de nutrientes; eliminación de desechos sólidos.
  • 23. APARATO URINARIO Componentes: riñones, uréteres, vejiga y uretra. Funciones: produce, almacena y elimina orina; elimina desechos y regula el volumen y la composición química de la sangre; ayuda a mantener el equilibrio ácido-base de los líquidos corporales; mantiene el equilibrio mineral del cuerpo; ayuda a regular la producción de eritrocitos.
  • 24. APARATOS REPRODUCTORES Componentes: gónadas (testículos en hombres y ovarios en mujeres) y órganos asociados (trompas uterinas, útero, vagina y glándulas mamarias en las mujeres, y epidídimo, conducto deferente, vesículas seminales, próstata y pene en los hombres). Funciones: las gónadas producen gametos (espermatozoides u ovocitos) que se unen para formar un nuevo organismo; también liberan hormonas que regulan la reproducción y otros procesos corporales; los órganos asociados transportan y almacenan gametos; las glándulas mamarias producen leche
  • 25.
  • 26. Gracias “LA ENFERMERÍA ES UN ARTE Y SI SE PRETENDE QUE SEA UN ARTE REQUIERE UNA DEVOCIÓN TAN EXCLUSIVA, UNA PREPARACIÓN TAN DURA, COMO EL TRABAJO DE UN PINTOR O DE UN ESCULTOR.” Florence Nightingale