SlideShare una empresa de Scribd logo
Anatomía, fisiología y patología respiratoria
VÍA RESPIRATORIA ALTA:
 Fosas nasales.
 Faringe.
VÍA RESPIRATORIA BAJA:
 Laringe.
 Tráquea.
 Bronquios y sus
ramificaciones.
 Pulmones.
FOSAS NASALES
 1. FOSAS NASALES
 Es la parte inicial del aparato
respiratorio
filtra el polvo,,calienta,,humedece.
  Está cubierta de un epitelio vibrátil.
  La membrana contiene glándulas
mucosas, cuya secreción envuelve las
partículas de polvo facilitando su
expulsión y humedecimiento del aire.
 El tejido submucoso es muy rico en
capilares venosos, cuya misión es el
calentamiento de la columna de aire
que pasa a través de la nariz.
 En la parte superior de la cavidad se
encuentran las terminaciones
nerviosas periféricas del nervio
olfatorio,.
FARINGE
 Es la parte del tubo
digestivo y de las vías
respiratorias que forma el
eslabón entre las
cavidades nasal y bucal .
Esta dividida en 3 partes:
 Porción nasal o
rinofaringe.
 Porción oral u orofaringe.
 Porción laríngea o
laringofaringe.
LARINGE:
 Es un órgano impar, situado en la región
del cuello a nivel de las IV, V y VI vértebras
cervicales.
 Esta constituido por una armazón de
cartílagos articulados entre sí y unidos por
músculos y membranas.
 A la entrada de la laringe se encuentra un
espacio limitado que recibe el nombre de
GLOTIS.
 Cerrando la glotis se encuentra un cartílago
en forma de lengüeta que recibe el nombre de
EPIGLOTIS
 y que evita el paso de líquidos y alimentos al
aparato respiratorio durante la deglución y el
vómito,
 La laringe en su interior presenta un
estrechamiento, producido por 4 repliegues,
dos a cada lado, denominándose cuerdas
vocales superiores e inferiores, encargadas
de la fonación.
Cuerdas vucales.
TRAQUEA:
 Inicia VI vértebra cervical y termina a
nivel superior de la V vértebra
torácica, donde se bifurca, en el
mediastino, en los dos bronquios.
 la mitad de la tráquea se encuentra en
el cuello mientras que el resto es
intratorácico
 Consta de 16 a 20 anillos
cartilaginosos incompletos.
 La pared membranosa posterior de la
tráquea es aplanada y contiene
fascículos de tejido muscular liso de
dirección transversal y longitudinal.
 La mucosa está tapizada por un
epitelio vibrátil o cilios (excepto en los
pliegues vocales y región de la cara
posterior de la epiglotis)
 para hacer ascender o expulsar las
secreciones o cuerpos extraños.
Anillo traqueal
BRONQUIOS Y SUS RAMIFICACIONES:
  la tráquea se divide en los 
bronquios principales, derecho e 
izquierdo.
  El lugar de la división, la CARINA 
TRAQUEAL.
  el bronquio derecho es más corto, 
pero más ancho.  
   bronquio derecho es de 6 a 8. 
anillos
  bronquio izquierdo de 9 a 12 anilos.
  El bronquio derecho se divide en 3 
ramas (superior, media e inferior), 
  El izquierdo se divide en 2 ramas 
(superior e inferior).
  bronquios de menos calibre,  se 
subdividen progresivamente en 
BRONQUIOLOS de 1ero, 2do y 3er 
orden, 
 finalizando en el conducto alveolar, 
sacos alveolares 
PULMONES:
  órgano par, rodeado por la pleura. 
  El espacio que queda entre ambos , se 
denomina MEDIASTINO, 
 
   El DIAFRAGMA separa a los pulmones 
de los órganos abdominales.
    En el pulmón se distinguen 3 caras:
 Cara diafragmática. 
 Cara costal. 
 Cara medial
 el hilio del pulmón a través del cual 
penetra los bronquios y la arteria 
pulmonar,  los nervios , venas pulmonares 
y los vasos linfáticos, constituyendo en su 
conjunto la raíz del pulmón).
 
pulmones
  El pulmón derecho es más 
ancho que el izquierdo,  
  Los pulmones se componen 
de lóbulos; el derecho tiene 3 
(superior, medio e inferior)
  y el izquierdo tiene 2 
(superior e inferior).
  Cada lóbulo pulmonar se 
dividen en segmentos. 
 Los alvéolos constituyen la 
unidad terminal de la vía 
aérea y su función  es el 
intercambio gaseoso. 
( hematosis. )
PLEURA:
  túnica serosa, brillante y lisa.
  (pleura visceral) se adhiere 
íntimamente al pulmón.
  y otra que reviste el interior 
de la cavidad torácica (pleura 
parietal).
 una pequeña cantidad de 
líquido pleural que actúa 
como lubricante y permite el 
deslizamiento de ambas 
hojas pleurales.
 Los pulmones 
están 
recubiertos por 
una membrana 
doble: pleura 
parietal y pleura 
visceral. 
 Entre ambas 
hay un líquido 
lubricante, el 
líquido pleural.
FISIOLOGÍA PULMONAR
 
 VENTILACIÓN PULMONAR: 
significa entrada y salida de 
aire entre la atmósfera y los 
alvéolos pulmonares. 
 PERFUSIÓN PULMONAR: 
permite la difusión del 
oxígeno y dióxido de carbono 
entre alvéolos y sangre. 
 TRANSPORTE: de oxígeno y 
dióxido de carbono en la 
sangre y líquidos corporales 
a las células y viceversa,  
MECÁNICA DE LA VENTILACIÓN PULMONAR
    En la respiración normal, tranquila, la 
contracción de los músculos 
respiratorios solo ocurre durante la 
inspiración (proceso activo) y la 
espiración es un proceso 
completamente pasivo, 
Zona Respiratória:
Hematose
Vias Aéreas:
 Zona Respiratória
 MÚSCULOS 
INSPIRATORIOS MÁS 
IMPORTANTES:
 Diafragma 
 Intercostales externos 
 Esternocleidomastoidéo 
 MÚSCULOS 
ESPIRATORIOS MÁS 
IMPORTANTES:
 Abdominales 
 Intercostales internos 
SUSTANCIA TENSOACTIVA (SURFACTANTE
     Hay células secretorias de 
agente tensoactivo que 
secretan la mezcla de 
lipoproteínas llamada así 
(Neumocitos Granulosos de 
tipo II),
  que son partes componentes 
del epitelio alveolar,
 cuando no existe esta 
sustancia, la expansión 
pulmonar es 
extremadamente difícil, 
dando lugar a atelectasias 
Volúmenes     capacidades
 VOLUMEN CORRIENTE (Vt) O
VOLUMEN TIDAL: es el volumen de 
aire inspirado o espirado durante cada 
ciclo respiratorio, su valor normal oscila 
entre 500 - 600 ml en el varón adulto 
promedio. Su calculo se logra 
multiplicando un valor en mililitros que 
oscila entre 5 - 8 por los Kg. de peso.
 
 VOLUMEN DE RESERVA
INSPIRATORIA (VRI): volumen de aire 
máximo que puede ser inspirado 
después de una inspiración normal. 
 VOLUMEN DE RESERVA
EXPIRATORIA (VRE): volumen de aire 
máximo que puede ser expirado en 
espiración forzada después del final de 
una espiración normal.
 VOLUMEN RESIDUAL (VR): volumen 
de aire que permanece en el pulmón 
después de una expiración máxima. 
 CAPACIDAD VITAL (CV): equivale al VRI 
+ VT + VRE. 
 CAPACIDAD INSPIRATORIA (CI): 
equivale al VT + VRI. Esta es la cantidad 
de aire que una persona puede respirar 
comenzando en el nivel de espiración 
normal y distendiendo sus pulmones a 
máxima capacidad. 
 CAPACIDAD FUNCIONAL RESIDUAL
(CFR): equivale al VRE + VR. Es la 
cantidad de aire que permanece en los 
pulmones al final de una espiración 
normal.
 
 CAPACIDAD PULMONAR TOTAL (CPT): 
es el volumen máximo al que pueden 
ampliar los pulmones con el mayor 
esfuerzo inspiratorio posible, es igual a 
CV + VR. 
300.000.000 de alvéolos!
A maior superfície de contato do
corpo com o meio externo!
TAREATAREA
Anatomia respiratoria Dr. Diego Eduardo Góngora Navarrete

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Region Nasal y Oral
Region Nasal y OralRegion Nasal y Oral
Region Nasal y Oral
anatomiamacro
 
1.4 cavidad pleural y pulmones pleuras, pulmones, bronquios y vasos sanguineo...
1.4 cavidad pleural y pulmones pleuras, pulmones, bronquios y vasos sanguineo...1.4 cavidad pleural y pulmones pleuras, pulmones, bronquios y vasos sanguineo...
1.4 cavidad pleural y pulmones pleuras, pulmones, bronquios y vasos sanguineo...flacurin28
 
Pleuras y pulmones.ppt
Pleuras y pulmones.pptPleuras y pulmones.ppt
Pleuras y pulmones.pptgina0306
 
Fascias de cuello
Fascias de cuelloFascias de cuello
Fascias de cuello
DanielSantanaAyala
 
Traquea
TraqueaTraquea
Traqueadra.bk
 
Anatomía de las fosas nasales y los senos paranasales
Anatomía de las fosas nasales y los senos paranasalesAnatomía de las fosas nasales y los senos paranasales
Anatomía de las fosas nasales y los senos paranasales
Laura Saltos
 
Anatomia de nariz
Anatomia de narizAnatomia de nariz
Anatomia de narizsafoelc
 
Laringe
Laringe Laringe
Laringe
fradelinmed
 
Fisiología de la tráquea, bronquios y bronquiolos
Fisiología de la tráquea, bronquios y bronquiolosFisiología de la tráquea, bronquios y bronquiolos
Fisiología de la tráquea, bronquios y bronquiolosPaoCris11
 
Pleura
PleuraPleura
Nariz, cavidad nasal y senos paranasales
Nariz, cavidad nasal y senos paranasalesNariz, cavidad nasal y senos paranasales
Nariz, cavidad nasal y senos paranasales
eddynoy velasquez
 
Anatomia de la pleura
Anatomia de la pleuraAnatomia de la pleura
Anatomia de la pleura
ginavaldiviachalco
 
Cuello Anatomía de superficie
Cuello Anatomía de superficieCuello Anatomía de superficie
Cuello Anatomía de superficie
Master Posada
 
Diafragma
DiafragmaDiafragma
Diafragma
mpilar84
 
Pleuras
PleurasPleuras
Pleuras
Andrea Pérez
 
Torax - Anatomía de tórax
Torax - Anatomía de tóraxTorax - Anatomía de tórax
Torax - Anatomía de tórax
Catalina Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Region Nasal y Oral
Region Nasal y OralRegion Nasal y Oral
Region Nasal y Oral
 
1.4 cavidad pleural y pulmones pleuras, pulmones, bronquios y vasos sanguineo...
1.4 cavidad pleural y pulmones pleuras, pulmones, bronquios y vasos sanguineo...1.4 cavidad pleural y pulmones pleuras, pulmones, bronquios y vasos sanguineo...
1.4 cavidad pleural y pulmones pleuras, pulmones, bronquios y vasos sanguineo...
 
Pleuras y pulmones.ppt
Pleuras y pulmones.pptPleuras y pulmones.ppt
Pleuras y pulmones.ppt
 
Fascias de cuello
Fascias de cuelloFascias de cuello
Fascias de cuello
 
Traquea
TraqueaTraquea
Traquea
 
Anatomía de las fosas nasales y los senos paranasales
Anatomía de las fosas nasales y los senos paranasalesAnatomía de las fosas nasales y los senos paranasales
Anatomía de las fosas nasales y los senos paranasales
 
Anatomia de nariz
Anatomia de narizAnatomia de nariz
Anatomia de nariz
 
Mesecefalo
MesecefaloMesecefalo
Mesecefalo
 
Laringe
Laringe Laringe
Laringe
 
Fisiología de la tráquea, bronquios y bronquiolos
Fisiología de la tráquea, bronquios y bronquiolosFisiología de la tráquea, bronquios y bronquiolos
Fisiología de la tráquea, bronquios y bronquiolos
 
Pleura
PleuraPleura
Pleura
 
Nariz, cavidad nasal y senos paranasales
Nariz, cavidad nasal y senos paranasalesNariz, cavidad nasal y senos paranasales
Nariz, cavidad nasal y senos paranasales
 
Corte coronal de encefalo
Corte coronal de encefaloCorte coronal de encefalo
Corte coronal de encefalo
 
Anatomia de la pleura
Anatomia de la pleuraAnatomia de la pleura
Anatomia de la pleura
 
Anatomia: Tórax
Anatomia: Tórax Anatomia: Tórax
Anatomia: Tórax
 
Expo traqueostomia
Expo traqueostomiaExpo traqueostomia
Expo traqueostomia
 
Cuello Anatomía de superficie
Cuello Anatomía de superficieCuello Anatomía de superficie
Cuello Anatomía de superficie
 
Diafragma
DiafragmaDiafragma
Diafragma
 
Pleuras
PleurasPleuras
Pleuras
 
Torax - Anatomía de tórax
Torax - Anatomía de tóraxTorax - Anatomía de tórax
Torax - Anatomía de tórax
 

Similar a Anatomia respiratoria Dr. Diego Eduardo Góngora Navarrete

Anatomía, fisiología y patología respiratoria
Anatomía, fisiología y patología respiratoriaAnatomía, fisiología y patología respiratoria
Anatomía, fisiología y patología respiratoriaRogelio Flores Valencia
 
AnatomíA, Patologia Respiratorio
AnatomíA, Patologia RespiratorioAnatomíA, Patologia Respiratorio
AnatomíA, Patologia Respiratorio
lachikpr
 
4. Sistema Respiratorio - Profesorado de Educación Física - Quitilipi
4.  Sistema Respiratorio - Profesorado de Educación Física - Quitilipi4.  Sistema Respiratorio - Profesorado de Educación Física - Quitilipi
4. Sistema Respiratorio - Profesorado de Educación Física - Quitilipi
Daniel Rubén Ruiz
 
Anatomía, fisiología y patología respiratoria
Anatomía, fisiología y patología respiratoriaAnatomía, fisiología y patología respiratoria
Anatomía, fisiología y patología respiratoriacarlos-colors
 
Anatomía, fisiología y patología respiratoria
Anatomía, fisiología y patología respiratoriaAnatomía, fisiología y patología respiratoria
Anatomía, fisiología y patología respiratoriacarlos-colors
 
Anatomía fisiología-y-patología-respiratoria
Anatomía fisiología-y-patología-respiratoriaAnatomía fisiología-y-patología-respiratoria
Anatomía fisiología-y-patología-respiratoria
Jorge Justavino Verdezoto
 
Circulatorio y Respiratorio
Circulatorio y RespiratorioCirculatorio y Respiratorio
Circulatorio y RespiratorioCsAr VaK
 
Anatomia del sistema respiratorio
Anatomia del sistema respiratorioAnatomia del sistema respiratorio
Anatomia del sistema respiratorio
Eder Armenta
 
Anatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorioAnatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorioRaúl Gregg
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Dany Martinez Julio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorioCarmen
 
Anatomía, Respiratoria
Anatomía,  RespiratoriaAnatomía,  Respiratoria
Anatomía, Respiratoriauag
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorioKrlos Suscal
 
ANATOMIA.pptx
ANATOMIA.pptxANATOMIA.pptx
ANATOMIA.pptx
zulhyrodriguezbobadi
 

Similar a Anatomia respiratoria Dr. Diego Eduardo Góngora Navarrete (20)

Anatomía, fisiología y patología respiratoria
Anatomía, fisiología y patología respiratoriaAnatomía, fisiología y patología respiratoria
Anatomía, fisiología y patología respiratoria
 
AnatomíA, Patologia Respiratorio
AnatomíA, Patologia RespiratorioAnatomíA, Patologia Respiratorio
AnatomíA, Patologia Respiratorio
 
Respira
RespiraRespira
Respira
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
4. Sistema Respiratorio - Profesorado de Educación Física - Quitilipi
4.  Sistema Respiratorio - Profesorado de Educación Física - Quitilipi4.  Sistema Respiratorio - Profesorado de Educación Física - Quitilipi
4. Sistema Respiratorio - Profesorado de Educación Física - Quitilipi
 
Anatomía, fisiología y patología respiratoria
Anatomía, fisiología y patología respiratoriaAnatomía, fisiología y patología respiratoria
Anatomía, fisiología y patología respiratoria
 
Anatomía, fisiología y patología respiratoria
Anatomía, fisiología y patología respiratoriaAnatomía, fisiología y patología respiratoria
Anatomía, fisiología y patología respiratoria
 
Anatomía fisiología-y-patología-respiratoria
Anatomía fisiología-y-patología-respiratoriaAnatomía fisiología-y-patología-respiratoria
Anatomía fisiología-y-patología-respiratoria
 
Circulatorio y Respiratorio
Circulatorio y RespiratorioCirculatorio y Respiratorio
Circulatorio y Respiratorio
 
Anatomia del sistema respiratorio
Anatomia del sistema respiratorioAnatomia del sistema respiratorio
Anatomia del sistema respiratorio
 
Anatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorioAnatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorio
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Anatomía, Respiratoria
Anatomía,  RespiratoriaAnatomía,  Respiratoria
Anatomía, Respiratoria
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
ANATOMIA.pptx
ANATOMIA.pptxANATOMIA.pptx
ANATOMIA.pptx
 
ANATOMIA.pptx
ANATOMIA.pptxANATOMIA.pptx
ANATOMIA.pptx
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Respiración
RespiraciónRespiración
Respiración
 

Más de carlosandresrg

Anatomia renal
Anatomia renalAnatomia renal
Anatomia renal
carlosandresrg
 
Histología respiratoria
Histología respiratoriaHistología respiratoria
Histología respiratoria
carlosandresrg
 
Fisiología respiratoria 4
Fisiología respiratoria 4Fisiología respiratoria 4
Fisiología respiratoria 4
carlosandresrg
 
Fisiología respiratoria 3
Fisiología respiratoria 3Fisiología respiratoria 3
Fisiología respiratoria 3
carlosandresrg
 
Fisiología pulmonar 2
Fisiología pulmonar 2Fisiología pulmonar 2
Fisiología pulmonar 2
carlosandresrg
 
Fisiología pulmonar 1
Fisiología pulmonar 1Fisiología pulmonar 1
Fisiología pulmonar 1
carlosandresrg
 
Gasto cardiaco y retorno venoso
Gasto cardiaco y retorno venosoGasto cardiaco y retorno venoso
Gasto cardiaco y retorno venoso
carlosandresrg
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
carlosandresrg
 
Anatomía de grandes vasos
Anatomía de grandes vasosAnatomía de grandes vasos
Anatomía de grandes vasos
carlosandresrg
 
Anatomia corazón
Anatomia corazónAnatomia corazón
Anatomia corazón
carlosandresrg
 
ReflexióN Y AnáLisis Sobre La GeopolíTica Del Saber
ReflexióN Y AnáLisis Sobre La GeopolíTica Del SaberReflexióN Y AnáLisis Sobre La GeopolíTica Del Saber
ReflexióN Y AnáLisis Sobre La GeopolíTica Del Saber
carlosandresrg
 

Más de carlosandresrg (11)

Anatomia renal
Anatomia renalAnatomia renal
Anatomia renal
 
Histología respiratoria
Histología respiratoriaHistología respiratoria
Histología respiratoria
 
Fisiología respiratoria 4
Fisiología respiratoria 4Fisiología respiratoria 4
Fisiología respiratoria 4
 
Fisiología respiratoria 3
Fisiología respiratoria 3Fisiología respiratoria 3
Fisiología respiratoria 3
 
Fisiología pulmonar 2
Fisiología pulmonar 2Fisiología pulmonar 2
Fisiología pulmonar 2
 
Fisiología pulmonar 1
Fisiología pulmonar 1Fisiología pulmonar 1
Fisiología pulmonar 1
 
Gasto cardiaco y retorno venoso
Gasto cardiaco y retorno venosoGasto cardiaco y retorno venoso
Gasto cardiaco y retorno venoso
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
 
Anatomía de grandes vasos
Anatomía de grandes vasosAnatomía de grandes vasos
Anatomía de grandes vasos
 
Anatomia corazón
Anatomia corazónAnatomia corazón
Anatomia corazón
 
ReflexióN Y AnáLisis Sobre La GeopolíTica Del Saber
ReflexióN Y AnáLisis Sobre La GeopolíTica Del SaberReflexióN Y AnáLisis Sobre La GeopolíTica Del Saber
ReflexióN Y AnáLisis Sobre La GeopolíTica Del Saber
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Anatomia respiratoria Dr. Diego Eduardo Góngora Navarrete