SlideShare una empresa de Scribd logo
Presión Arterial
Carlos Andrés Ruiz Galeano
Medico y cirujano UdeA
carlosandresrg@hotmail.com
Definición
• Fuerza que ejerce la sangre, por unidad de
área de la pared de los vasos (arterias),
durante cada ciclo cardiaco.
Sistólica / Diástolica
• PA sistólica:
– Contracción ventricular
– Volumen de eyección ventricular
• PA diastólica:
– Auricular
– Resistencia vascular periférica
• La presión alcanza sus cifras
menores en las venas cava, éste
gradiente de presión es vital para
que la sangre circule en forma
continua.
Medición de la presión arterial
• La presión arterial se mide en términos de
milímetros de mercurio.
• La presión arterial promedio normal de un
hombre adulto joven es de 120 mm de Hg,
cifra sistólica, y de 80 mm de Hg, diastólica,
que suele representarse por la cifra 120/80,
la diferencia entre estas dos cifras se llama
presión del pulso.
Métodos
• Directo:
– Catéter arterial
– No en clínica
• Indirecto:
– Se contrapone a la
sangre, una masa de
aire a presión que
puede ser medida
Tensiómetro
Método de medición
• Palpatorio:
– Paciente en reposo de 3 min, decúbito dorsal
– Manguito 2/3 partes del brazo, 2 cm del pliegue,
debe caber un dedo, brazo ligeramente flex.
– Insuflar hasta presión mayor, desaparece el pulso
(20mm/Hg)
– Dejar salir el aire hasta sentir el pulso
– Presión sistólica
Método de medición
• Auscultatoria:
– 20 mm/Hg arriba de la palpatoria
– Aparición sistólica, desaparición diastólica
– Hiato auscultatorio
– Ambos brazos, diferencia de +/- 10
Ruidos Korotkoff
• Nokolai Korotkoff 1905, cirujano ruso
• Aumento de presión hasta colapso de Arteria:
1. Ausencia de ruidos
2. 2 ó 3 ruidos, tono bajo, sincrónicos con pulso
(apertura mínima de luz)
3. Aumento brusco de los ruidos (>’r apertura)
4. Amortiguación subita ruidos, dos o 3 eventos y
luego reaparece silencio
5. Aveces continua amortiguación hasta cero
Ruidos Korotkoff
Hiato auscultatorio
• Palpatoria evita este problema
PAS PAD
Vacío
Otras cifras
• Diferencial:
– PAS – PAD
– +/- 40
– Insuficiencia aortica
– Medida de distensión de paredes
• Media:
– (PAS – 2 PAD)/3
– Ingreso a órganos
– Pres soportada por las paredes
Variaciones normales
• Ejercicio, esfuerzo
intenso
• Estado emocional, dolor
agudo
• 6 – 8 pm
• Postprandial
• > en hombres
• > peso, edad
• Cambio brusco de
posición
Mecanismos de control
• Baroreceptores (aumento de presión)
– Seno carotídeo (¿Dónde queda?, estructuras)
– Nervio de Hering, Glosofaríngeos, Vago = Nucleo del tracto
solitario en el Bulbo raquídeo
– Dism. de FC, inhib de centro vasomotor y descarga vagal
• Vasodilatación
• Descenso FC
• Disminución de fuerza de contracción
– Disminución de Resistencia vasc periferica y disminución
de PA.
– La inhib simpática produce vasodilatación y dism en
excresión de adrenalina por las suprarrenales.
Mecanismos de control
• Osmolaridad: Hipotálamo (280 -310 mOsm/L)
– Nucleo supraóptico – Pcc HAD (vasopresina,
aumenta reabs H2O por acuaporinas)
• Tensoreceptores en vasos, estimulan pcc de
antidiurética.
• Recept. Vol en auricula – FNA- Disminuye axn
del centro vasomotor – pcc vasodilatación –
dism. Resistencia periferica.
Mecanismos de control
• Sistema Renina, angiotensina:
Tensoreceptores en arteriola renal aferente –
Quimioreceptores – liberan renina ante
presión, volemia y osmolaridad bajas – actua
sobre angiotensinógeno – Angiotensina I –
Angiotensina II (por la ECA en el pulmón) –
Vasoconstricción – Aldosterona (excreta Na
que arrastra y reabsorve H2O)
Hipertensión
• 1 de cada 5 adultos a nivel mundial
• 9,4 millones de muertes al año
• 90-100/140
• Aumento después de 40 años por aterosclerosis
• Riesgo de Cardiopatía isquémica, ACV, falla
cardiaca
• Órganos de choque (corazón, cerebro, riñón y
retina)
• Ancianos pseudohipertensión
• 3 tomas seriadas (variaciones normales)
Hipertensión
• 90% de casos no causa conocida = Esencial o
primaria.
• Antes de 30 o después de 50 años debe ser
secundaria.
• Tabaquismo, sedentarismo, obesidad.
• Tareas:
– 1. ¿Que es la enfermedad de Addison?
– 2. Realice un esquema del SRAA.
– 3. Realice un esquema de las presiones en el
capilar (ojo, ambos para dibujar en el tablero en la
próxima clase)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomía y fisiologia cardiaca
Anatomía y fisiologia cardiacaAnatomía y fisiologia cardiaca
Anatomía y fisiologia cardiaca
Jessica Ferrer Serrano
 
Función dominante de los riñones
Función dominante de los riñones Función dominante de los riñones
Función dominante de los riñones
Nijou Joar
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
Ruy Perez
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
jhonmed2011
 
Ateroesclerosis
AteroesclerosisAteroesclerosis
Ateroesclerosis
Lourdes Sánchez
 
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
www.biblioteca-medica.com.ar
 
1 signos vitales
1 signos vitales1 signos vitales
1 signos vitales
Carmelo Gallardo
 
Angina Inestable
Angina InestableAngina Inestable
Angina Inestable
Amandoo Ramiirez ZZavala
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
Felvill Villalona
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
yuliana ureña
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Laura Tovar
 
Edema pulmonar
Edema pulmonar Edema pulmonar
Edema pulmonar
gabriela marin
 
Presión Arterial
Presión ArterialPresión Arterial
Presión Arterial
madeseg
 
Aspectos basicos sobre presion arterial
Aspectos basicos sobre presion arterialAspectos basicos sobre presion arterial
Aspectos basicos sobre presion arterial
JuanJoseNanfaroEspin1
 
INSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICAINSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICA
Iván Olvera
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
Lilia Duarte
 
Ritmos cardiacos
Ritmos cardiacosRitmos cardiacos
Ritmos cardiacos
Silvia Benavente
 
Cap. 19 Regulación renal
Cap. 19 Regulación renalCap. 19 Regulación renal
Cap. 19 Regulación renalRoosevelt Malla
 

La actualidad más candente (20)

Anatomía y fisiologia cardiaca
Anatomía y fisiologia cardiacaAnatomía y fisiologia cardiaca
Anatomía y fisiologia cardiaca
 
Función dominante de los riñones
Función dominante de los riñones Función dominante de los riñones
Función dominante de los riñones
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Ateroesclerosis
AteroesclerosisAteroesclerosis
Ateroesclerosis
 
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
 
Retroalimt e c g
Retroalimt e c gRetroalimt e c g
Retroalimt e c g
 
1 signos vitales
1 signos vitales1 signos vitales
1 signos vitales
 
Angina Inestable
Angina InestableAngina Inestable
Angina Inestable
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Edema pulmonar
Edema pulmonar Edema pulmonar
Edema pulmonar
 
Presión Arterial
Presión ArterialPresión Arterial
Presión Arterial
 
Aspectos basicos sobre presion arterial
Aspectos basicos sobre presion arterialAspectos basicos sobre presion arterial
Aspectos basicos sobre presion arterial
 
Ta y pulsos
Ta y pulsosTa y pulsos
Ta y pulsos
 
INSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICAINSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICA
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Ritmos cardiacos
Ritmos cardiacosRitmos cardiacos
Ritmos cardiacos
 
Cap. 19 Regulación renal
Cap. 19 Regulación renalCap. 19 Regulación renal
Cap. 19 Regulación renal
 

Destacado

Gasto cardiaco y retorno venoso
Gasto cardiaco y retorno venosoGasto cardiaco y retorno venoso
Gasto cardiaco y retorno venoso
carlosandresrg
 
Anatomia corazón
Anatomia corazónAnatomia corazón
Anatomia corazón
carlosandresrg
 
Anatomía de grandes vasos
Anatomía de grandes vasosAnatomía de grandes vasos
Anatomía de grandes vasos
carlosandresrg
 
Anatomia renal
Anatomia renalAnatomia renal
Anatomia renal
carlosandresrg
 
Fisiología respiratoria 3
Fisiología respiratoria 3Fisiología respiratoria 3
Fisiología respiratoria 3
carlosandresrg
 
Histología respiratoria
Histología respiratoriaHistología respiratoria
Histología respiratoria
carlosandresrg
 
ReflexióN Y AnáLisis Sobre La GeopolíTica Del Saber
ReflexióN Y AnáLisis Sobre La GeopolíTica Del SaberReflexióN Y AnáLisis Sobre La GeopolíTica Del Saber
ReflexióN Y AnáLisis Sobre La GeopolíTica Del Saber
carlosandresrg
 
Anatomia respiratoria Dr. Diego Eduardo Góngora Navarrete
Anatomia respiratoria Dr. Diego Eduardo Góngora NavarreteAnatomia respiratoria Dr. Diego Eduardo Góngora Navarrete
Anatomia respiratoria Dr. Diego Eduardo Góngora Navarrete
carlosandresrg
 
Fisiología pulmonar 2
Fisiología pulmonar 2Fisiología pulmonar 2
Fisiología pulmonar 2
carlosandresrg
 
Fisiología respiratoria 4
Fisiología respiratoria 4Fisiología respiratoria 4
Fisiología respiratoria 4
carlosandresrg
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulaciónGasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulaciónGerardo Ojeda
 
Presión Arterial
Presión ArterialPresión Arterial
Presión Arterial
Daniela Suarez
 
PresióN Arterial
PresióN ArterialPresióN Arterial
PresióN Arterialfisiologia
 
Gasto cardiaco
Gasto cardiaco Gasto cardiaco
Gasto cardiaco
Lizz Santiago
 
presion arterial
presion arterialpresion arterial
presion arterial
Mark García Nava
 
Fisiología pulmonar 1
Fisiología pulmonar 1Fisiología pulmonar 1
Fisiología pulmonar 1
carlosandresrg
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterialmoira_IQ
 
Signos Vitales - Presión Arterial
Signos Vitales - Presión ArterialSignos Vitales - Presión Arterial
Signos Vitales - Presión Arterial
Alvaro Yujra
 
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacion
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacionGasto cardiaco, retorno venoso y su regulacion
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacion
Valesita Rodriguez
 

Destacado (20)

Gasto cardiaco y retorno venoso
Gasto cardiaco y retorno venosoGasto cardiaco y retorno venoso
Gasto cardiaco y retorno venoso
 
Anatomia corazón
Anatomia corazónAnatomia corazón
Anatomia corazón
 
Anatomía de grandes vasos
Anatomía de grandes vasosAnatomía de grandes vasos
Anatomía de grandes vasos
 
Anatomia renal
Anatomia renalAnatomia renal
Anatomia renal
 
Fisiología respiratoria 3
Fisiología respiratoria 3Fisiología respiratoria 3
Fisiología respiratoria 3
 
Histología respiratoria
Histología respiratoriaHistología respiratoria
Histología respiratoria
 
Hipertensión
HipertensiónHipertensión
Hipertensión
 
ReflexióN Y AnáLisis Sobre La GeopolíTica Del Saber
ReflexióN Y AnáLisis Sobre La GeopolíTica Del SaberReflexióN Y AnáLisis Sobre La GeopolíTica Del Saber
ReflexióN Y AnáLisis Sobre La GeopolíTica Del Saber
 
Anatomia respiratoria Dr. Diego Eduardo Góngora Navarrete
Anatomia respiratoria Dr. Diego Eduardo Góngora NavarreteAnatomia respiratoria Dr. Diego Eduardo Góngora Navarrete
Anatomia respiratoria Dr. Diego Eduardo Góngora Navarrete
 
Fisiología pulmonar 2
Fisiología pulmonar 2Fisiología pulmonar 2
Fisiología pulmonar 2
 
Fisiología respiratoria 4
Fisiología respiratoria 4Fisiología respiratoria 4
Fisiología respiratoria 4
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulaciónGasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
 
Presión Arterial
Presión ArterialPresión Arterial
Presión Arterial
 
PresióN Arterial
PresióN ArterialPresióN Arterial
PresióN Arterial
 
Gasto cardiaco
Gasto cardiaco Gasto cardiaco
Gasto cardiaco
 
presion arterial
presion arterialpresion arterial
presion arterial
 
Fisiología pulmonar 1
Fisiología pulmonar 1Fisiología pulmonar 1
Fisiología pulmonar 1
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
 
Signos Vitales - Presión Arterial
Signos Vitales - Presión ArterialSignos Vitales - Presión Arterial
Signos Vitales - Presión Arterial
 
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacion
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacionGasto cardiaco, retorno venoso y su regulacion
Gasto cardiaco, retorno venoso y su regulacion
 

Similar a Presión arterial

Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
Universidad de Quintana Roo
 
Presion arterial
Presion arterialPresion arterial
Presion arterial
Hugo Pinto
 
5. HIPERTENSION ARTERIAL..pptx
5. HIPERTENSION ARTERIAL..pptx5. HIPERTENSION ARTERIAL..pptx
5. HIPERTENSION ARTERIAL..pptx
ElizethCA
 
Control de la circulación
Control de la circulaciónControl de la circulación
Control de la circulaciónM Escandell
 
Arritmias angina
Arritmias anginaArritmias angina
Arritmias angina
1022971104
 
Arritmias angina
Arritmias anginaArritmias angina
Arritmias angina1022971104
 
cardiologia generalidades conceptos basicos
cardiologia generalidades conceptos basicoscardiologia generalidades conceptos basicos
cardiologia generalidades conceptos basicos
DiegoNavia10
 
Fisiopatologia de la Hipertesion Arterial
Fisiopatologia de la Hipertesion ArterialFisiopatologia de la Hipertesion Arterial
Fisiopatologia de la Hipertesion Arterial
BrunaCares
 
Hipertensión
HipertensiónHipertensión
Hipertensión
Zulema Perez Peña
 
antihipertensivos.pptx
antihipertensivos.pptxantihipertensivos.pptx
antihipertensivos.pptx
VICENTETERCEROS
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterialUNEFM
 
SEMIOLOGIA SIGNOS VITALES
SEMIOLOGIA SIGNOS VITALESSEMIOLOGIA SIGNOS VITALES
SEMIOLOGIA SIGNOS VITALES
Juan carlos Perozo García
 
Hipertension arterial escencial completa
Hipertension arterial escencial completaHipertension arterial escencial completa
Hipertension arterial escencial completaevidenciaterapeutica
 
6.2. El sistema de transporte
6.2. El sistema de transporte6.2. El sistema de transporte
6.2. El sistema de transportejosemanuel7160
 
Monitoreo hemodinamico del paciente crítico
Monitoreo hemodinamico del paciente críticoMonitoreo hemodinamico del paciente crítico
Monitoreo hemodinamico del paciente crítico
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
SIGMOS VITALES II 2021 versión con grabación 1.pptx
SIGMOS VITALES II 2021 versión con grabación 1.pptxSIGMOS VITALES II 2021 versión con grabación 1.pptx
SIGMOS VITALES II 2021 versión con grabación 1.pptx
fatimacampos39
 
presinarterial-120712201338-phpapp02.pdf
presinarterial-120712201338-phpapp02.pdfpresinarterial-120712201338-phpapp02.pdf
presinarterial-120712201338-phpapp02.pdf
BeatrizOs1
 

Similar a Presión arterial (20)

Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
 
Tensión arterial
Tensión arterialTensión arterial
Tensión arterial
 
Presion arterial
Presion arterialPresion arterial
Presion arterial
 
5. HIPERTENSION ARTERIAL..pptx
5. HIPERTENSION ARTERIAL..pptx5. HIPERTENSION ARTERIAL..pptx
5. HIPERTENSION ARTERIAL..pptx
 
Control de la circulación
Control de la circulaciónControl de la circulación
Control de la circulación
 
Arritmias angina
Arritmias anginaArritmias angina
Arritmias angina
 
Arritmias angina
Arritmias anginaArritmias angina
Arritmias angina
 
cardiologia generalidades conceptos basicos
cardiologia generalidades conceptos basicoscardiologia generalidades conceptos basicos
cardiologia generalidades conceptos basicos
 
Fisiopatologia de la Hipertesion Arterial
Fisiopatologia de la Hipertesion ArterialFisiopatologia de la Hipertesion Arterial
Fisiopatologia de la Hipertesion Arterial
 
Hipertensión
HipertensiónHipertensión
Hipertensión
 
antihipertensivos.pptx
antihipertensivos.pptxantihipertensivos.pptx
antihipertensivos.pptx
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
SEMIOLOGIA SIGNOS VITALES
SEMIOLOGIA SIGNOS VITALESSEMIOLOGIA SIGNOS VITALES
SEMIOLOGIA SIGNOS VITALES
 
Hipertension arterial escencial completa
Hipertension arterial escencial completaHipertension arterial escencial completa
Hipertension arterial escencial completa
 
6.2. El sistema de transporte
6.2. El sistema de transporte6.2. El sistema de transporte
6.2. El sistema de transporte
 
Monitoreo hemodinamico del paciente crítico
Monitoreo hemodinamico del paciente críticoMonitoreo hemodinamico del paciente crítico
Monitoreo hemodinamico del paciente crítico
 
SIGMOS VITALES II 2021 versión con grabación 1.pptx
SIGMOS VITALES II 2021 versión con grabación 1.pptxSIGMOS VITALES II 2021 versión con grabación 1.pptx
SIGMOS VITALES II 2021 versión con grabación 1.pptx
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
presinarterial-120712201338-phpapp02.pdf
presinarterial-120712201338-phpapp02.pdfpresinarterial-120712201338-phpapp02.pdf
presinarterial-120712201338-phpapp02.pdf
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Presión arterial

  • 1. Presión Arterial Carlos Andrés Ruiz Galeano Medico y cirujano UdeA carlosandresrg@hotmail.com
  • 2. Definición • Fuerza que ejerce la sangre, por unidad de área de la pared de los vasos (arterias), durante cada ciclo cardiaco.
  • 3. Sistólica / Diástolica • PA sistólica: – Contracción ventricular – Volumen de eyección ventricular • PA diastólica: – Auricular – Resistencia vascular periférica • La presión alcanza sus cifras menores en las venas cava, éste gradiente de presión es vital para que la sangre circule en forma continua.
  • 4. Medición de la presión arterial • La presión arterial se mide en términos de milímetros de mercurio. • La presión arterial promedio normal de un hombre adulto joven es de 120 mm de Hg, cifra sistólica, y de 80 mm de Hg, diastólica, que suele representarse por la cifra 120/80, la diferencia entre estas dos cifras se llama presión del pulso.
  • 5. Métodos • Directo: – Catéter arterial – No en clínica • Indirecto: – Se contrapone a la sangre, una masa de aire a presión que puede ser medida
  • 7. Método de medición • Palpatorio: – Paciente en reposo de 3 min, decúbito dorsal – Manguito 2/3 partes del brazo, 2 cm del pliegue, debe caber un dedo, brazo ligeramente flex. – Insuflar hasta presión mayor, desaparece el pulso (20mm/Hg) – Dejar salir el aire hasta sentir el pulso – Presión sistólica
  • 8. Método de medición • Auscultatoria: – 20 mm/Hg arriba de la palpatoria – Aparición sistólica, desaparición diastólica – Hiato auscultatorio – Ambos brazos, diferencia de +/- 10
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Ruidos Korotkoff • Nokolai Korotkoff 1905, cirujano ruso • Aumento de presión hasta colapso de Arteria: 1. Ausencia de ruidos 2. 2 ó 3 ruidos, tono bajo, sincrónicos con pulso (apertura mínima de luz) 3. Aumento brusco de los ruidos (>’r apertura) 4. Amortiguación subita ruidos, dos o 3 eventos y luego reaparece silencio 5. Aveces continua amortiguación hasta cero
  • 14. Hiato auscultatorio • Palpatoria evita este problema PAS PAD Vacío
  • 15. Otras cifras • Diferencial: – PAS – PAD – +/- 40 – Insuficiencia aortica – Medida de distensión de paredes • Media: – (PAS – 2 PAD)/3 – Ingreso a órganos – Pres soportada por las paredes
  • 16. Variaciones normales • Ejercicio, esfuerzo intenso • Estado emocional, dolor agudo • 6 – 8 pm • Postprandial • > en hombres • > peso, edad • Cambio brusco de posición
  • 17. Mecanismos de control • Baroreceptores (aumento de presión) – Seno carotídeo (¿Dónde queda?, estructuras) – Nervio de Hering, Glosofaríngeos, Vago = Nucleo del tracto solitario en el Bulbo raquídeo – Dism. de FC, inhib de centro vasomotor y descarga vagal • Vasodilatación • Descenso FC • Disminución de fuerza de contracción – Disminución de Resistencia vasc periferica y disminución de PA. – La inhib simpática produce vasodilatación y dism en excresión de adrenalina por las suprarrenales.
  • 18.
  • 19. Mecanismos de control • Osmolaridad: Hipotálamo (280 -310 mOsm/L) – Nucleo supraóptico – Pcc HAD (vasopresina, aumenta reabs H2O por acuaporinas) • Tensoreceptores en vasos, estimulan pcc de antidiurética. • Recept. Vol en auricula – FNA- Disminuye axn del centro vasomotor – pcc vasodilatación – dism. Resistencia periferica.
  • 20. Mecanismos de control • Sistema Renina, angiotensina: Tensoreceptores en arteriola renal aferente – Quimioreceptores – liberan renina ante presión, volemia y osmolaridad bajas – actua sobre angiotensinógeno – Angiotensina I – Angiotensina II (por la ECA en el pulmón) – Vasoconstricción – Aldosterona (excreta Na que arrastra y reabsorve H2O)
  • 21.
  • 22. Hipertensión • 1 de cada 5 adultos a nivel mundial • 9,4 millones de muertes al año • 90-100/140 • Aumento después de 40 años por aterosclerosis • Riesgo de Cardiopatía isquémica, ACV, falla cardiaca • Órganos de choque (corazón, cerebro, riñón y retina) • Ancianos pseudohipertensión • 3 tomas seriadas (variaciones normales)
  • 23. Hipertensión • 90% de casos no causa conocida = Esencial o primaria. • Antes de 30 o después de 50 años debe ser secundaria. • Tabaquismo, sedentarismo, obesidad.
  • 24.
  • 25. • Tareas: – 1. ¿Que es la enfermedad de Addison? – 2. Realice un esquema del SRAA. – 3. Realice un esquema de las presiones en el capilar (ojo, ambos para dibujar en el tablero en la próxima clase)