SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de los Andes
Facultad de Humanidades y Educación
Escuela de Lenguas Modernas
Práctica Profesional Docente II
Estudiantes:
- Enver Briceño
- Elvis Briceño
1.- Identificar el enfoque metodológico de acuerdo a lo apreciado en el contenido
Se encuentra una clara inclinación hacia una enseñanza tradicional basada en el
conductismo. A lo largo de las diferentes unidades, se aprecia una enseñanza unidireccional
donde el docente es el impartidor de conocimiento y el estudiante se limita a hacer lo que se
le indica en cada lección (que en general son actividades restrictivas).
El referido enfoque conductista se encuentra estrechamente vinculado al uso predominante
del método de enseñanza “Gramática-Traducción”. De hecho, la actividad predilecta en el
libro es la completación restringida de diálogos, aunado a una constante traducción. A esto
se circunscribe la inicial catalogación de enseñanza tradicional. Aunque la mayoría de
lecciones concluye con la sección More Fun!, la cual ofrece actividades como sopa de
letras o canciones (algunas son una vez más, completación), la traducción y completación
de diálogos es predominante y forma parte de cada lección, especialmente en la sección
Now let´s practice!.
Cabe destacar que lo señalado hasta este momento se contrapone a las premisas expresadas
tanto en el Currículo Bolivariano, específicamente el Subsistema de Educación Secundaria
(2007), como en el Programa de Estudio Educación Media Diversificada y Profesional
(1991). En el primer caso, se tiene entre sus finalidades formar adolescentes con
habilidades para el pensamiento crítico y reflexivo (entre otras cosas), justificando el
aprendizaje de las lenguas extranjeras, particularmente el inglés, como un “instrumento de
comunicación para interactuar con la tecnología, la informática y el mundo” (p. 25).Por su
parte, el programa del año 1991 fundamenta claramente la enseñanza del inglés
fundamentada en el Enfoque Comunicativo. En consecuencia, el alumno debe ser el centro
del proceso y se subraya la realización de actividades lo más parecidas posibles a
situaciones reales, haciendo que el alumno “se percate de la utilidad del idioma que aprende
y que transfiera, con mayor facilidad, lo aprendido a situaciones de la vida diaria” (p. 6).
Igualmente, este programa menciona que el aprendizaje del inglés influye en la integración
del país a la comunidad internacional y su desarrollo científico, técnico y humanístico. Sin
embargo, se aclara que “no conviene tomar ningún enfoque como dogma […] lo
indispensable es que todo docente se mantenga actualizado […] que analice lo positivo de
ellos y determine lo que puede aplicarse” (p. 9).
A pesar de lo señalado anteriormente, “My First Victory” no coadyuva a la formación de
individuos críticos o reflexivos, de hecho, cohíbe el pensamiento en la lengua meta al dar
recurrentes traducciones y comentarios en español que a veces, incluso, resultan
innecesarios. Se trata, como ya se mencionó, de individuos pasivos que emitan las
respuestas/resultados que el docente espera. Menos aún se inclina al alcance del inglés
como instrumento de comunicación y/o integración, puesto que esto difícilmente se logra
con la repetición mecánica de diálogos y permanente traducción de una lengua a otra en
hipotéticas situaciones comunicativas reales.
De esta manera, se confirma que el contenido del libro se fundamenta en una permanente
traducción, elaboración de diálogos restringidos y no limita el uso de la lengua materna,
mientras que se promueve poco el aprendizaje en equipo (las actividades propuestas
usualmente son también de completación). Tampoco se apega a las finalidades pretendidas
en los programas del 2007 o 1991.
2.- Determinar si existe un orden lógico del contenido. De no ser así, proponer uno
adecuado y argumentar.
En líneas generales, existe un orden lógico, sobre todo considerando cuán abiertos (o
imprecisas) son los puntos expresados en el Currículo Bolivariano para esta área de
aprendizaje en el Subsistema de Educación Secundaria. Sin embargo, en ocasiones Se hace
un poco confuso, como en el caso de la unidad 3, donde se mezclan sin transición
preguntas con when y what, preposiciones de lugar, expresiones con there is/there are,
partes del día, días de la semana, los meses, adjetivos numerales cardinales, incluyendo en
la lección 9 “How old are you?” preguntas con how old? What? When?, uso del verbo to be
en preguntas, partes del cuerpo, colores etcétera. Esta mezcla puede resultar confusa, sobre
todo por la ya mencionada falta de transición al saltar de un punto a otro de manera
parcelada.
3.- Determinar si existe un preámbulo o una justificación. De encontrarse, explicar lo
planteado.
Se encuentra un prólogo de una página, denominado “A nuestras y nuestros colegas”. Se
justifica inicialmente el aprendizaje del inglés, especialmente para acceder al pensamiento
científico. No obstante, los párrafos siguientes parecen descontextualizados, puesto que se
enfocan en el realce de la cultura, identidad y diversidad venezolana (que tendría poco que
ver con lo dicho en principio), claramente dejando de lado las culturas vinculadas a la
lengua inglesa. De hecho, se hace énfasis en el mantenimiento de “nuestra realidad y
diversidad” (Gonzáles y Algara, 2013, s. p.), sin considerar la importancia de los aspectos
culturales de una lengua para su aprendizaje.
4.- Comprobar la presencia de referencias a la cultura inglesa.
No se encontraron referencias a la cultura inglesa, lo cual es coherente con lo expuesto en
el prólogo, pero incongruente con la enseñanza de lenguas extranjeras. Incluso, el libro
terminar siendo una especie de instrumento de divulgación cultural venezolana, como se
aprecia, por ejemplo, en la página 108 (Gonzáles y Algara, 2013), dentro de una lección
curiosamente llamada “Do you like arepas?”.
5.- Encontrar estrategias de enseñanza – aprendizaje, actividades propuestas,
etcétera.
Como estrategia de enseñanzas se utilizan: el dialogo, ilustrasiones, sopa de letras y
ejercicios de completación.
6.- Determinar si las estructuras gramaticales son acordes al año.
De acuerdo a lo expuesto en el programa del 2007, sí.
7.- Establecer la posible carga ideológica presente en el contenido
Se encuentran recurrentes referencias a proyectos gubernamentales, resultando mayormente
en elementos de corte propagandístico. Algunos casos resaltantes:
Página 61: se hace mención al “Día de la Dignidad”, festividad creada para conmemorar un
golpe de Estado contra el entonces Presidente Constitucional de la República, Carlos
Andrés Pérez, el 4 de febrero de 1992. El gobierno editor del libro considera la afrenta
contra la constitución de la República un acto que amerita celebración y que forma parte de
sus consignas político-ideológicas.
Página 84: pensar en una casa soñada equivale a las construidas por el Estado. La “nube de
sueño” en la ilustración incluye una de las imágenes promocionales de la “Gran Misión
Vivienda Venezuela”.
Página 93: los CBIT, Centros Bolivarianos de Informática y Telemática. Se pasa de una
posible contextualización en el tipo de instituciones o edificios, al aclarar qué es un CBIT,
a la divulgación propagandística dentro del recuadro “Did you know?”. Se complementa la
propaganda con el diálogo siguiente (justamente destinado a ser repetido).
8.- ¿Existen referencias bibliográficas?
NO
9.- Identificar de qué manera concibe el aprendizaje (por objetivos, competencias,
etcétera).
El aprendizaje se lleva a cabo por contenidos y propósitos.
10.- Sintaxis y ortografía. Errores más comunes, evidenciarlos.
No se encontraron errores
11.- Concordancia de actividades con objetivos
Si hay concordancia. Aun cuando las actividades son muy repetitivas con respecto a los
diálogos que se ejecutan existe una concordancia con los propósitos planteados.
12.- Consideraciones generales
Las instrucciones están es español, esto se puede concebir como un gran problema ya que el
docente que hará uso del libro para facilitar sus conocimientos requiere un manejo
adecuado del idioma meta, en esta colección se puede deducir que la persona que hará uso
del mismo no tendrá la preparación necesaria para la enseñanza del inglés, la mayoría de las
instrucciones están en español, en su mayoría cuando se requiere aprender un idioma las
instrucciones están en la lengua meta ya que es de esta forma en la cual se aprende el
idioma teniendo más contacto con la realidad.
Se podrían aprovechar materiales audiovisuales. De lo contrario, se depende
considerablemente de un profesor con muy buen nivel de inglés (lo cual no es la norma)
No promueve que los alumnos se habitúen a “pensar en inglés”.
El libro parece ser un instrumento de turismo para extranjeros. Ejemplo, página 65 (Public
Holidays in Venezuela).
El uso del español supera las indicaciones, llegando a ser completamente innecesario. Por
ejemplo, en las páginas 14 (aclaratorias en torno a apodos) y 67 (Cecilia Todd).
Ni siquiera en la elaboración de diálogos se da libertad a los alumnos.
Tendencia clara a la evaluación del producto, relativo al conductismo ya señalado.
Se puede alegar hay páginas superfluas en el libro: página 80.
El uso de consignas políticas aunado al método gramática-traducción lleva a la repetición
de la frase de Simón Rodríguez “inventamos o erramos”: either we invent or we err.
No solo se abusa de los ejercicios de completación, sino que estos restringen notablemente.
Considerando el predominio del método gramática-traducción, las falencias y críticas al
mismo se extrapolan a este libro, ya que el estudiante tiene un papel poco participativo, se
limita a seguir las instrucciones del profesor, a memorizar reglas y listas de vocabulario, a
leer y a traducir.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4egb len-f2
4egb len-f24egb len-f2
4egb len-f2
Isis Suarez B
 
enseñanza del castellano como l2 proeib abdes
enseñanza del castellano como l2  proeib abdesenseñanza del castellano como l2  proeib abdes
enseñanza del castellano como l2 proeib abdes
Richard Calisaya Illacutipa
 
Proyectos Departamento de Idiomas Modernos
Proyectos Departamento de Idiomas ModernosProyectos Departamento de Idiomas Modernos
Proyectos Departamento de Idiomas Modernos
extensionface
 
Reseñasimelda
ReseñasimeldaReseñasimelda
Reseñasimelda
cfcmiranda
 
Comprension Lectora
Comprension LectoraComprension Lectora
Comprension Lectora
santyneo
 
Modelo proyecto
Modelo proyectoModelo proyecto
Modelo proyecto
Milagros de Moghelbay
 
El modelo Flipped Learning y el desarrollo del talento en la escuela
 El modelo Flipped Learning y el desarrollo del talento en la escuela El modelo Flipped Learning y el desarrollo del talento en la escuela
El modelo Flipped Learning y el desarrollo del talento en la escuela
Espanolparainmigrantes
 
Lenguaje y comunicación 4° medio
Lenguaje y comunicación 4° medioLenguaje y comunicación 4° medio
Lenguaje y comunicación 4° medio
profetama
 
Lenguaje y comunicación iv° medio (gdd)
Lenguaje y comunicación   iv° medio (gdd)Lenguaje y comunicación   iv° medio (gdd)
Lenguaje y comunicación iv° medio (gdd)
profetama
 
Cuadernillo curso de nivelación y examen de aptitud en lengua castellana 2020
Cuadernillo curso de nivelación y examen de aptitud en lengua castellana 2020Cuadernillo curso de nivelación y examen de aptitud en lengua castellana 2020
Cuadernillo curso de nivelación y examen de aptitud en lengua castellana 2020
decoed
 
2. programa de estudio español
2. programa de estudio español2. programa de estudio español
2. programa de estudio español
Rogelio Perez Melendez
 
7egb len-mat-eess-ccnn-f1
7egb len-mat-eess-ccnn-f17egb len-mat-eess-ccnn-f1
7egb len-mat-eess-ccnn-f1
CARLOS VIERA
 
Proyecto de ingles
Proyecto de  inglesProyecto de  ingles
Proyecto de ingles
NelsonEspinosa
 
Reflexion del producto
Reflexion del productoReflexion del producto
Reflexion del producto
Annette Barraza Corrales
 
Lengua y litertura 7
Lengua y litertura 7  Lengua y litertura 7
Lengua y litertura 7
Alex Narvaez
 
MOMENTO FINAL LENGUA MATERNA
MOMENTO FINAL LENGUA MATERNAMOMENTO FINAL LENGUA MATERNA
MOMENTO FINAL LENGUA MATERNA
marleny1tique2basto3
 
Diapositivas de ingles
Diapositivas de inglesDiapositivas de ingles
Diapositivas de ingles
ELSA DIAZ URIARTE
 

La actualidad más candente (17)

4egb len-f2
4egb len-f24egb len-f2
4egb len-f2
 
enseñanza del castellano como l2 proeib abdes
enseñanza del castellano como l2  proeib abdesenseñanza del castellano como l2  proeib abdes
enseñanza del castellano como l2 proeib abdes
 
Proyectos Departamento de Idiomas Modernos
Proyectos Departamento de Idiomas ModernosProyectos Departamento de Idiomas Modernos
Proyectos Departamento de Idiomas Modernos
 
Reseñasimelda
ReseñasimeldaReseñasimelda
Reseñasimelda
 
Comprension Lectora
Comprension LectoraComprension Lectora
Comprension Lectora
 
Modelo proyecto
Modelo proyectoModelo proyecto
Modelo proyecto
 
El modelo Flipped Learning y el desarrollo del talento en la escuela
 El modelo Flipped Learning y el desarrollo del talento en la escuela El modelo Flipped Learning y el desarrollo del talento en la escuela
El modelo Flipped Learning y el desarrollo del talento en la escuela
 
Lenguaje y comunicación 4° medio
Lenguaje y comunicación 4° medioLenguaje y comunicación 4° medio
Lenguaje y comunicación 4° medio
 
Lenguaje y comunicación iv° medio (gdd)
Lenguaje y comunicación   iv° medio (gdd)Lenguaje y comunicación   iv° medio (gdd)
Lenguaje y comunicación iv° medio (gdd)
 
Cuadernillo curso de nivelación y examen de aptitud en lengua castellana 2020
Cuadernillo curso de nivelación y examen de aptitud en lengua castellana 2020Cuadernillo curso de nivelación y examen de aptitud en lengua castellana 2020
Cuadernillo curso de nivelación y examen de aptitud en lengua castellana 2020
 
2. programa de estudio español
2. programa de estudio español2. programa de estudio español
2. programa de estudio español
 
7egb len-mat-eess-ccnn-f1
7egb len-mat-eess-ccnn-f17egb len-mat-eess-ccnn-f1
7egb len-mat-eess-ccnn-f1
 
Proyecto de ingles
Proyecto de  inglesProyecto de  ingles
Proyecto de ingles
 
Reflexion del producto
Reflexion del productoReflexion del producto
Reflexion del producto
 
Lengua y litertura 7
Lengua y litertura 7  Lengua y litertura 7
Lengua y litertura 7
 
MOMENTO FINAL LENGUA MATERNA
MOMENTO FINAL LENGUA MATERNAMOMENTO FINAL LENGUA MATERNA
MOMENTO FINAL LENGUA MATERNA
 
Diapositivas de ingles
Diapositivas de inglesDiapositivas de ingles
Diapositivas de ingles
 

Similar a Anc3a1lisis coleccic3b3n-bicentenario-my-first-victory (1)

Breve Análisis a My Fifth Victory
Breve Análisis a My Fifth VictoryBreve Análisis a My Fifth Victory
Breve Análisis a My Fifth Victory
ebricenob
 
El enfoque por tareas
El enfoque por tareasEl enfoque por tareas
El enfoque por tareas
Espanolparainmigrantes
 
Ensayo lenguaje: La lengua española en el contexto escolar
Ensayo lenguaje: La lengua española en el contexto escolarEnsayo lenguaje: La lengua española en el contexto escolar
Ensayo lenguaje: La lengua española en el contexto escolar
vivianamolina1992
 
Asi era mi_vida_propuesta_para_la_ensena
Asi era mi_vida_propuesta_para_la_ensenaAsi era mi_vida_propuesta_para_la_ensena
Asi era mi_vida_propuesta_para_la_ensena
UniversidadSimonRodr
 
Análisis libro 4to año bicentenario original
Análisis libro 4to año bicentenario originalAnálisis libro 4to año bicentenario original
Análisis libro 4to año bicentenario original
ricardow111
 
Reseñas 4
Reseñas 4Reseñas 4
Reseñas 4
cfcmiranda
 
Analisisdel textoexpositivo
Analisisdel textoexpositivoAnalisisdel textoexpositivo
Analisisdel textoexpositivo
Gabriela Castillo
 
Reseña enseñar-lengua
Reseña enseñar-lenguaReseña enseñar-lengua
Reseña enseñar-lengua
Lupitha León
 
FUNIBER - Norma Esper: "La resolución de conflictos en el aula de ELE en un c...
FUNIBER - Norma Esper: "La resolución de conflictos en el aula de ELE en un c...FUNIBER - Norma Esper: "La resolución de conflictos en el aula de ELE en un c...
FUNIBER - Norma Esper: "La resolución de conflictos en el aula de ELE en un c...
Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
 
Lengua1 2da.parte
Lengua1 2da.parteLengua1 2da.parte
Lengua1 2da.parte
elenn1
 
Reflexión - Transformación Curricular - Junio 2017
Reflexión - Transformación Curricular - Junio 2017Reflexión - Transformación Curricular - Junio 2017
Reflexión - Transformación Curricular - Junio 2017
Emily Rincon
 
Portafolio smeestre
Portafolio smeestrePortafolio smeestre
Portafolio smeestre
Orlandito Lopez
 
TFG español
TFG españolTFG español
TFG español
Letícia Contilde
 
Comoenseñaraablaraescucharyaescribir
ComoenseñaraablaraescucharyaescribirComoenseñaraablaraescucharyaescribir
Comoenseñaraablaraescucharyaescribir
Veronica Valladolid Flores
 
15%20%20 antonio%20daniel
15%20%20 antonio%20daniel15%20%20 antonio%20daniel
15%20%20 antonio%20daniel
profesdelCarmen
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
lvmm01
 
curriculo integrado
curriculo integradocurriculo integrado
curriculo integrado
25336777t
 
Luz, cámara... ¡Ficción! La producción de cortometrajes como integración de ...
Luz, cámara... ¡Ficción!  La producción de cortometrajes como integración de ...Luz, cámara... ¡Ficción!  La producción de cortometrajes como integración de ...
Luz, cámara... ¡Ficción! La producción de cortometrajes como integración de ...
Ignacio Spina
 
Prácticas sociales d lenguaje (flora perelman)
Prácticas sociales d lenguaje (flora perelman)Prácticas sociales d lenguaje (flora perelman)
Prácticas sociales d lenguaje (flora perelman)
Meryanlo Meryanlo
 
La alfabetizacion en_el_nivel_inicial
La alfabetizacion en_el_nivel_inicialLa alfabetizacion en_el_nivel_inicial
La alfabetizacion en_el_nivel_inicial
solynaty113
 

Similar a Anc3a1lisis coleccic3b3n-bicentenario-my-first-victory (1) (20)

Breve Análisis a My Fifth Victory
Breve Análisis a My Fifth VictoryBreve Análisis a My Fifth Victory
Breve Análisis a My Fifth Victory
 
El enfoque por tareas
El enfoque por tareasEl enfoque por tareas
El enfoque por tareas
 
Ensayo lenguaje: La lengua española en el contexto escolar
Ensayo lenguaje: La lengua española en el contexto escolarEnsayo lenguaje: La lengua española en el contexto escolar
Ensayo lenguaje: La lengua española en el contexto escolar
 
Asi era mi_vida_propuesta_para_la_ensena
Asi era mi_vida_propuesta_para_la_ensenaAsi era mi_vida_propuesta_para_la_ensena
Asi era mi_vida_propuesta_para_la_ensena
 
Análisis libro 4to año bicentenario original
Análisis libro 4to año bicentenario originalAnálisis libro 4to año bicentenario original
Análisis libro 4to año bicentenario original
 
Reseñas 4
Reseñas 4Reseñas 4
Reseñas 4
 
Analisisdel textoexpositivo
Analisisdel textoexpositivoAnalisisdel textoexpositivo
Analisisdel textoexpositivo
 
Reseña enseñar-lengua
Reseña enseñar-lenguaReseña enseñar-lengua
Reseña enseñar-lengua
 
FUNIBER - Norma Esper: "La resolución de conflictos en el aula de ELE en un c...
FUNIBER - Norma Esper: "La resolución de conflictos en el aula de ELE en un c...FUNIBER - Norma Esper: "La resolución de conflictos en el aula de ELE en un c...
FUNIBER - Norma Esper: "La resolución de conflictos en el aula de ELE en un c...
 
Lengua1 2da.parte
Lengua1 2da.parteLengua1 2da.parte
Lengua1 2da.parte
 
Reflexión - Transformación Curricular - Junio 2017
Reflexión - Transformación Curricular - Junio 2017Reflexión - Transformación Curricular - Junio 2017
Reflexión - Transformación Curricular - Junio 2017
 
Portafolio smeestre
Portafolio smeestrePortafolio smeestre
Portafolio smeestre
 
TFG español
TFG españolTFG español
TFG español
 
Comoenseñaraablaraescucharyaescribir
ComoenseñaraablaraescucharyaescribirComoenseñaraablaraescucharyaescribir
Comoenseñaraablaraescucharyaescribir
 
15%20%20 antonio%20daniel
15%20%20 antonio%20daniel15%20%20 antonio%20daniel
15%20%20 antonio%20daniel
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
curriculo integrado
curriculo integradocurriculo integrado
curriculo integrado
 
Luz, cámara... ¡Ficción! La producción de cortometrajes como integración de ...
Luz, cámara... ¡Ficción!  La producción de cortometrajes como integración de ...Luz, cámara... ¡Ficción!  La producción de cortometrajes como integración de ...
Luz, cámara... ¡Ficción! La producción de cortometrajes como integración de ...
 
Prácticas sociales d lenguaje (flora perelman)
Prácticas sociales d lenguaje (flora perelman)Prácticas sociales d lenguaje (flora perelman)
Prácticas sociales d lenguaje (flora perelman)
 
La alfabetizacion en_el_nivel_inicial
La alfabetizacion en_el_nivel_inicialLa alfabetizacion en_el_nivel_inicial
La alfabetizacion en_el_nivel_inicial
 

Más de Elvis Briceño

Informe Final de Practica Profesional Docente III
Informe Final de Practica Profesional Docente IIIInforme Final de Practica Profesional Docente III
Informe Final de Practica Profesional Docente III
Elvis Briceño
 
Ensayo sobre el uso del libro de texto en el aula de idiomas
Ensayo sobre el uso del libro de texto en el aula de idiomasEnsayo sobre el uso del libro de texto en el aula de idiomas
Ensayo sobre el uso del libro de texto en el aula de idiomas
Elvis Briceño
 
Fase toma de curso
Fase toma de cursoFase toma de curso
Fase toma de curso
Elvis Briceño
 
Diarios fase asistencia
Diarios fase asistenciaDiarios fase asistencia
Diarios fase asistencia
Elvis Briceño
 
Ejercicio de planificación
Ejercicio de planificaciónEjercicio de planificación
Ejercicio de planificación
Elvis Briceño
 
Diarios fase diagnostica
Diarios fase diagnosticaDiarios fase diagnostica
Diarios fase diagnostica
Elvis Briceño
 

Más de Elvis Briceño (6)

Informe Final de Practica Profesional Docente III
Informe Final de Practica Profesional Docente IIIInforme Final de Practica Profesional Docente III
Informe Final de Practica Profesional Docente III
 
Ensayo sobre el uso del libro de texto en el aula de idiomas
Ensayo sobre el uso del libro de texto en el aula de idiomasEnsayo sobre el uso del libro de texto en el aula de idiomas
Ensayo sobre el uso del libro de texto en el aula de idiomas
 
Fase toma de curso
Fase toma de cursoFase toma de curso
Fase toma de curso
 
Diarios fase asistencia
Diarios fase asistenciaDiarios fase asistencia
Diarios fase asistencia
 
Ejercicio de planificación
Ejercicio de planificaciónEjercicio de planificación
Ejercicio de planificación
 
Diarios fase diagnostica
Diarios fase diagnosticaDiarios fase diagnostica
Diarios fase diagnostica
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Anc3a1lisis coleccic3b3n-bicentenario-my-first-victory (1)

  • 1. Universidad de los Andes Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Lenguas Modernas Práctica Profesional Docente II Estudiantes: - Enver Briceño - Elvis Briceño
  • 2. 1.- Identificar el enfoque metodológico de acuerdo a lo apreciado en el contenido Se encuentra una clara inclinación hacia una enseñanza tradicional basada en el conductismo. A lo largo de las diferentes unidades, se aprecia una enseñanza unidireccional donde el docente es el impartidor de conocimiento y el estudiante se limita a hacer lo que se le indica en cada lección (que en general son actividades restrictivas). El referido enfoque conductista se encuentra estrechamente vinculado al uso predominante del método de enseñanza “Gramática-Traducción”. De hecho, la actividad predilecta en el libro es la completación restringida de diálogos, aunado a una constante traducción. A esto se circunscribe la inicial catalogación de enseñanza tradicional. Aunque la mayoría de lecciones concluye con la sección More Fun!, la cual ofrece actividades como sopa de letras o canciones (algunas son una vez más, completación), la traducción y completación de diálogos es predominante y forma parte de cada lección, especialmente en la sección Now let´s practice!. Cabe destacar que lo señalado hasta este momento se contrapone a las premisas expresadas tanto en el Currículo Bolivariano, específicamente el Subsistema de Educación Secundaria (2007), como en el Programa de Estudio Educación Media Diversificada y Profesional (1991). En el primer caso, se tiene entre sus finalidades formar adolescentes con habilidades para el pensamiento crítico y reflexivo (entre otras cosas), justificando el aprendizaje de las lenguas extranjeras, particularmente el inglés, como un “instrumento de comunicación para interactuar con la tecnología, la informática y el mundo” (p. 25).Por su parte, el programa del año 1991 fundamenta claramente la enseñanza del inglés fundamentada en el Enfoque Comunicativo. En consecuencia, el alumno debe ser el centro del proceso y se subraya la realización de actividades lo más parecidas posibles a situaciones reales, haciendo que el alumno “se percate de la utilidad del idioma que aprende y que transfiera, con mayor facilidad, lo aprendido a situaciones de la vida diaria” (p. 6). Igualmente, este programa menciona que el aprendizaje del inglés influye en la integración del país a la comunidad internacional y su desarrollo científico, técnico y humanístico. Sin embargo, se aclara que “no conviene tomar ningún enfoque como dogma […] lo indispensable es que todo docente se mantenga actualizado […] que analice lo positivo de ellos y determine lo que puede aplicarse” (p. 9).
  • 3. A pesar de lo señalado anteriormente, “My First Victory” no coadyuva a la formación de individuos críticos o reflexivos, de hecho, cohíbe el pensamiento en la lengua meta al dar recurrentes traducciones y comentarios en español que a veces, incluso, resultan innecesarios. Se trata, como ya se mencionó, de individuos pasivos que emitan las respuestas/resultados que el docente espera. Menos aún se inclina al alcance del inglés como instrumento de comunicación y/o integración, puesto que esto difícilmente se logra con la repetición mecánica de diálogos y permanente traducción de una lengua a otra en hipotéticas situaciones comunicativas reales. De esta manera, se confirma que el contenido del libro se fundamenta en una permanente traducción, elaboración de diálogos restringidos y no limita el uso de la lengua materna, mientras que se promueve poco el aprendizaje en equipo (las actividades propuestas usualmente son también de completación). Tampoco se apega a las finalidades pretendidas en los programas del 2007 o 1991. 2.- Determinar si existe un orden lógico del contenido. De no ser así, proponer uno adecuado y argumentar. En líneas generales, existe un orden lógico, sobre todo considerando cuán abiertos (o imprecisas) son los puntos expresados en el Currículo Bolivariano para esta área de aprendizaje en el Subsistema de Educación Secundaria. Sin embargo, en ocasiones Se hace un poco confuso, como en el caso de la unidad 3, donde se mezclan sin transición preguntas con when y what, preposiciones de lugar, expresiones con there is/there are, partes del día, días de la semana, los meses, adjetivos numerales cardinales, incluyendo en la lección 9 “How old are you?” preguntas con how old? What? When?, uso del verbo to be en preguntas, partes del cuerpo, colores etcétera. Esta mezcla puede resultar confusa, sobre todo por la ya mencionada falta de transición al saltar de un punto a otro de manera parcelada. 3.- Determinar si existe un preámbulo o una justificación. De encontrarse, explicar lo planteado. Se encuentra un prólogo de una página, denominado “A nuestras y nuestros colegas”. Se justifica inicialmente el aprendizaje del inglés, especialmente para acceder al pensamiento científico. No obstante, los párrafos siguientes parecen descontextualizados, puesto que se
  • 4. enfocan en el realce de la cultura, identidad y diversidad venezolana (que tendría poco que ver con lo dicho en principio), claramente dejando de lado las culturas vinculadas a la lengua inglesa. De hecho, se hace énfasis en el mantenimiento de “nuestra realidad y diversidad” (Gonzáles y Algara, 2013, s. p.), sin considerar la importancia de los aspectos culturales de una lengua para su aprendizaje. 4.- Comprobar la presencia de referencias a la cultura inglesa. No se encontraron referencias a la cultura inglesa, lo cual es coherente con lo expuesto en el prólogo, pero incongruente con la enseñanza de lenguas extranjeras. Incluso, el libro terminar siendo una especie de instrumento de divulgación cultural venezolana, como se aprecia, por ejemplo, en la página 108 (Gonzáles y Algara, 2013), dentro de una lección curiosamente llamada “Do you like arepas?”. 5.- Encontrar estrategias de enseñanza – aprendizaje, actividades propuestas, etcétera. Como estrategia de enseñanzas se utilizan: el dialogo, ilustrasiones, sopa de letras y ejercicios de completación. 6.- Determinar si las estructuras gramaticales son acordes al año. De acuerdo a lo expuesto en el programa del 2007, sí. 7.- Establecer la posible carga ideológica presente en el contenido Se encuentran recurrentes referencias a proyectos gubernamentales, resultando mayormente en elementos de corte propagandístico. Algunos casos resaltantes: Página 61: se hace mención al “Día de la Dignidad”, festividad creada para conmemorar un golpe de Estado contra el entonces Presidente Constitucional de la República, Carlos Andrés Pérez, el 4 de febrero de 1992. El gobierno editor del libro considera la afrenta contra la constitución de la República un acto que amerita celebración y que forma parte de sus consignas político-ideológicas. Página 84: pensar en una casa soñada equivale a las construidas por el Estado. La “nube de sueño” en la ilustración incluye una de las imágenes promocionales de la “Gran Misión Vivienda Venezuela”. Página 93: los CBIT, Centros Bolivarianos de Informática y Telemática. Se pasa de una posible contextualización en el tipo de instituciones o edificios, al aclarar qué es un CBIT,
  • 5. a la divulgación propagandística dentro del recuadro “Did you know?”. Se complementa la propaganda con el diálogo siguiente (justamente destinado a ser repetido). 8.- ¿Existen referencias bibliográficas? NO 9.- Identificar de qué manera concibe el aprendizaje (por objetivos, competencias, etcétera). El aprendizaje se lleva a cabo por contenidos y propósitos. 10.- Sintaxis y ortografía. Errores más comunes, evidenciarlos. No se encontraron errores 11.- Concordancia de actividades con objetivos Si hay concordancia. Aun cuando las actividades son muy repetitivas con respecto a los diálogos que se ejecutan existe una concordancia con los propósitos planteados. 12.- Consideraciones generales Las instrucciones están es español, esto se puede concebir como un gran problema ya que el docente que hará uso del libro para facilitar sus conocimientos requiere un manejo adecuado del idioma meta, en esta colección se puede deducir que la persona que hará uso del mismo no tendrá la preparación necesaria para la enseñanza del inglés, la mayoría de las instrucciones están en español, en su mayoría cuando se requiere aprender un idioma las instrucciones están en la lengua meta ya que es de esta forma en la cual se aprende el idioma teniendo más contacto con la realidad. Se podrían aprovechar materiales audiovisuales. De lo contrario, se depende considerablemente de un profesor con muy buen nivel de inglés (lo cual no es la norma) No promueve que los alumnos se habitúen a “pensar en inglés”. El libro parece ser un instrumento de turismo para extranjeros. Ejemplo, página 65 (Public Holidays in Venezuela). El uso del español supera las indicaciones, llegando a ser completamente innecesario. Por ejemplo, en las páginas 14 (aclaratorias en torno a apodos) y 67 (Cecilia Todd). Ni siquiera en la elaboración de diálogos se da libertad a los alumnos. Tendencia clara a la evaluación del producto, relativo al conductismo ya señalado.
  • 6. Se puede alegar hay páginas superfluas en el libro: página 80. El uso de consignas políticas aunado al método gramática-traducción lleva a la repetición de la frase de Simón Rodríguez “inventamos o erramos”: either we invent or we err. No solo se abusa de los ejercicios de completación, sino que estos restringen notablemente. Considerando el predominio del método gramática-traducción, las falencias y críticas al mismo se extrapolan a este libro, ya que el estudiante tiene un papel poco participativo, se limita a seguir las instrucciones del profesor, a memorizar reglas y listas de vocabulario, a leer y a traducir.