SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad de los Andes
Facultad de Humanidades y Educación
Escuela de Educación
Departamento de Pedagogía y Didáctica
Análisis a la Colección Bicentenario: My Fifth Victory
Autores:
Briceño, Elvis
Briceño, Enver
Profesora: Pacheco, Vanessa
Práctica Profesional Docente II
Mérida, noviembre de 2015
Introducción
Desde el momento de su publicación, la Colección Bicentenario ha generado
polémica desde distintos puntos de vista; se ha criticado desde los contenidos de sus
lecturas, las traducciones, hasta sus lecciones. No obstante, estas críticas suelen ser
vehementes y sin conocimientos reales en torno al contenido de cada libro de la colección.
Por esta razón, resulta pertinente hacer una revisión y análisis de estos textos, en este caso,
del destinado al apoyo en la enseñanza del inglés en el último año de bachillerato: My Fifth
Victory. Con tal fin, se tomarán en cuenta 12 puntos específicos, desarrollados a
continuación.
1.- Identificación del enfoque metodológico
Se percibe una clara inclinación hacia una enseñanza tradicional basada en el conductismo.
A lo largo de las diferentes unidades, se aprecia una enseñanza unidireccional donde el
docente es el impartidor de conocimiento y el estudiante se limita a hacer lo que se le indica
en cada lección (que en general son actividades restrictivas).
El referido enfoque conductista se encuentra estrechamente vinculado al uso predominante
del método de enseñanza “Gramática-Traducción”. De hecho, la actividad predilecta en el
libro es la completación restringida de diálogos, aunado a constantes traducciones. A esto
se circunscribe la inicial catalogación de enseñanza tradicional. Aunque la mayoría de
lecciones concluye con la sección More Fun!, la cual ofrece actividades como sopa de
letras o canciones (algunas son una vez más, completación), la traducción y completación
de diálogos es predominante y forma parte de cada lección, especialmente en la sección
Now let´s practice!.
Cabe destacar que lo señalado hasta este momento contraría a las premisas expresadas tanto
en el Currículo Bolivariano, específicamente el Subsistema de Educación Secundaria
(2007), como en el Programa de Estudio Educación Media Diversificada y Profesional
(1991). En el primer caso, se tiene entre sus finalidades formar adolescentes con
habilidades para el pensamiento crítico y reflexivo (entre otras cosas), justificando el
aprendizaje de las lenguas extranjeras, particularmente el inglés, como un “instrumento de
comunicación para interactuar con la tecnología, la informática y el mundo” (p. 25). Por su
parte, el programa del año 1991 propone claramente una enseñanza del inglés
fundamentada en el Enfoque Comunicativo. En consecuencia, el alumno debe ser el centro
del proceso, mientras se subraya la realización de actividades lo más parecidas posibles a
situaciones reales, haciendo que el alumno “se percate de la utilidad del idioma que aprende
y que transfiera, con mayor facilidad, lo aprendido a situaciones de la vida diaria” (p. 6).
Igualmente, este programa menciona que el aprendizaje del inglés influye en la integración
del país a la comunidad internacional y su desarrollo científico, técnico y humanístico. Sin
embargo, cabe añadir la acotación hecha en este documento en torno a que “no conviene
tomar ningún enfoque como dogma […] lo indispensable es que todo docente se mantenga
actualizado […] que analice lo positivo de ellos y determine lo que puede aplicarse” (p. 9).
A pesar de lo señalado anteriormente, “My Fifth Victory” no coadyuva a la formación de
individuos críticos o reflexivos, de hecho, cohíbe el pensamiento en la lengua meta al dar
recurrentes traducciones y comentarios en español que a veces, incluso, son innecesarios.
Se trata, como ya se mencionó, de individuos pasivos de quienes se espera una respuesta o
resultado específico por parte del docente. Menos aún se inclina al alcance del inglés como
instrumento de comunicación y/o integración, ya que esto difícilmente se logra con la
repetición mecánica de diálogos y permanente traducción de una lengua a otra en
hipotéticas situaciones comunicativas reales.
De esta manera, se confirma que el contenido del libro se fundamenta en una permanente
traducción, elaboración de diálogos restringidos y no limita el uso de la lengua materna,
mientras que se promueve poco el aprendizaje en equipo (las actividades propuestas
usualmente son también de completación). Tampoco se apega a las finalidades pretendidas
en los programas del 2007 o 1991.
2.- Determinación de la existencia de un orden lógico en el contenido
En líneas generales, existe un orden lógico, sobre todo considerando cuán abiertos (o
imprecisos) son los puntos expresados en el Currículo Bolivariano para esta área de
aprendizaje dentro del Subsistema de Educación Secundaria. Sin embargo, en ocasiones se
torna un poco confuso, como en el caso de la unidad 3, donde se mezclan sin transición
preguntas con when y what, preposiciones de lugar, expresiones con there is/there are,
partes del día, días de la semana, los meses, adjetivos numerales cardinales, a lo que se
añaden en la lección 9 “How old are you?” preguntas con how old? What? When?, uso del
verbo to be en preguntas, partes del cuerpo, colores etcétera. Esta mezcla puede resultar
confusa, sobre todo por la ya mencionada falta de transición al saltar de un punto a otro de
manera parcelada.
3.- Comprobación de la existencia de un preámbulo o una justificación
Se encuentra un prólogo de una página, denominado “A nuestras y nuestros colegas”. Se
justifica inicialmente el aprendizaje del inglés, especialmente para acceder al pensamiento
científico. No obstante, los párrafos siguientes parecen descontextualizados, puesto que se
enfocan en el realce de la cultura, identidad y diversidad venezolana (que tendría poco que
ver con lo dicho inicialmente), dejando de lado las culturas vinculadas a la lengua inglesa
de forma flagrante. De hecho, se hace énfasis en el mantenimiento de “nuestra realidad y
diversidad” (Gonzáles y Algara, 2013, s. p.), sin considerar la importancia de los aspectos
culturales de una lengua para su aprendizaje.
4.- Identificación de referencias a la cultura inglesa
No se encontraron referencias a la cultura inglesa, lo cual es coherente con lo expuesto en
el prólogo, pero incongruente con la enseñanza de lenguas extranjeras. Incluso, el libro
termina siendo una especie de instrumento de divulgación cultural venezolana, como se
aprecia, por ejemplo, en la página 108 (Gonzáles y Algara, 2013), dentro de una lección
curiosamente llamada “Do you like arepas?”
5.- Caracterización de las estrategias de enseñanza - aprendizaje, actividades
propuestas, etcétera
Como se mencionó anteriormente, se utilizan mayormente diálogos, ilustraciones, sopa de
letras y ejercicios de completación.
6.- Determinación de coherencia entre el nivel y los contenidos gramaticales
De acuerdo a lo expuesto en el programa del 2007, sí.
7.- Establecer la posible carga ideológica presente en el contenido
Se encuentran recurrentes referencias a proyectos gubernamentales, básicamente exaltación
propagandística. Algunos casos resaltantes:
Página 61: se hace mención al “Día de la Dignidad”, festividad creada para conmemorar un
golpe de Estado contra el entonces Presidente Constitucional de la República, Carlos
Andrés Pérez, el 4 de febrero de 1992. El gobierno editor del libro considera la afrenta
contra la constitución de la República un acto que amerita celebración y que forma parte de
sus consignas político-ideológicas.
Página 84: pensar en una casa soñada equivale a las construidas por el Estado. La “nube de
sueño” en la ilustración incluye una de las imágenes promocionales de la “Gran Misión
Vivienda Venezuela”.
Página 93: los CBIT, Centros Bolivarianos de Informática y Telemática. Se pasa de una
posible contextualización en el tipo de instituciones o edificios al aclarar qué es un CBIT, a
la divulgación propagandística dentro del recuadro “Did you know?”. Se complementa la
propaganda con el diálogo siguiente (al que justamente se destinada ser repetido).
8.- Existencia de referencias bibliográficas
No hay. No se indica de qué fuentes fueron consultadas para la elaboración del libro.
9.- Identificación de la forma en que se concibe el aprendizaje (por objetivos,
competencias, etcétera).
El aprendizaje se lleva a cabo por contenidos y propósitos.
10.- Presencia de errores gramaticales
No se encontraron errores de este tipo.
11.- Concordancia de actividades con objetivos
Sí hay concordancia. Aun cuando las actividades son muy repetitivas con respecto a los
diálogos que se ejecutan, existe una concordancia con los propósitos planteados.
Algunas Consideraciones Finales
Las instrucciones están en español, lo que implica interferencia entre la lengua
materna y la lengua meta de manera constante. Este es potencialmente un gran problema,
ya que no lleva a los estudiantes a ejercitar el idioma ni a pensar usando la lengua meta.
Implícitamente se vincula el uso de una lengua extranjera al largo y contraproducente
proceso de pensar en un idioma y traducir al otro antes de llegar a emitir una idea.
Igualmente, hay diversos ejemplos de frases “castellanizadas”, que en situaciones reales
con hablantes nativos de la lengua meta, pueden llegar a ser incomprensibles. Lo
anteriormente descrito se resume en que no se enseña a hacer un uso práctico de la lengua
meta en situaciones reales.
Por otro lado, parece que los materiales audiovisuales son imprescindibles. De lo
contrario, se depende considerablemente de un profesor con muy buen nivel de inglés, lo
cual, desafortunadamente, no es la norma. Un docente con poca creatividad o con un nivel
más bajo de lo ideal, no encuentra en el libro una herramienta que potencia su práctica.
Es de destacar que el libro parece ser un instrumento de turismo para extranjeros, más que
de enseñanza de inglés. Inclusive, en la página 65 (Public Holidays in Venezuela), se
exaltan las costumbres festivas de Venezuela, dejando de lado las relacionadas a los países
angloparlantes.
El uso del español supera las indicaciones, llegando a ser completamente
innecesario, como ya se refirió en un punto anterior. Por ejemplo, en las páginas 14
(aclaratorias en torno a apodos) y 67 (algunas palabras en torno a la artista Cecilia Todd),
son totalmente prescindibles, sobre todo al estar poco o nada relacionado con la lengua
meta o su cultura. Incluso, se puede alegar hay páginas superfluas en el libro, como es el
caso de la página 80.
Es tan limitada la creación de los estudiantes, que ni siquiera en la elaboración de
diálogos se da libertad a los alumnos. Usualmente se plantean para llenar vacíos con un par
de palabras. Esto se relaciona con la tendencia clara a la evaluación del producto, relativo al
conductismo ya señalado, al igual que al abuso de los ejercicios de completación.
En definitiva, el predominio del método gramática-traducción, hace que las
falencias y críticas al mismo se extrapolen a este libro, ya que el estudiante tiene un papel
poco participativo, se limita a seguir las instrucciones del profesor, memorizar reglas y
listas de vocabulario, a leer y a traducir.
REFERENCIAS
Gonzáles, J. & Algara, A. (2013). My Fifth Victory. Caracas: Ministerio del Poder Popular
para la Educación.
Ministerio de Educación. (1991). Programa de Estudio Educación Media Diversificada y
Profesional. Caracas: CENAMEC.
Ministerio del Poder Popular para la Educación. (2007). Subsistema de Educación
Secundaria Bolivariana. Caracas: CENAMEC.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lengua Adicional al Español I - Temario
Lengua Adicional al Español I - TemarioLengua Adicional al Español I - Temario
Lengua Adicional al Español I - Temario
inglesuin2015
 
Enseñar lengua
Enseñar lengua Enseñar lengua
Enseñar lengua
Andrea Gpe Flores Herrera
 
A olga esteveruescas_documentacion
A olga esteveruescas_documentacionA olga esteveruescas_documentacion
A olga esteveruescas_documentacion
CPR Oviedo
 
Historia de la lengua 3er año.
Historia de la lengua 3er año.Historia de la lengua 3er año.
Historia de la lengua 3er año.
Josefina Delia
 
Marco teorico nucleo general ii
Marco teorico  nucleo general iiMarco teorico  nucleo general ii
Marco teorico nucleo general ii
akya0210
 
Plan De Area Ultima Version Ingless! (3)
Plan De Area Ultima Version Ingless! (3)Plan De Area Ultima Version Ingless! (3)
Plan De Area Ultima Version Ingless! (3)
mabebarrera
 
Miguel angel perez_daza_01
Miguel angel perez_daza_01Miguel angel perez_daza_01
Miguel angel perez_daza_01
Ana Rosa Sanchez
 
Llorente Parra Diccionario
Llorente Parra DiccionarioLlorente Parra Diccionario
Llorente Parra Diccionario
Pace University
 
Entrevista alumna del traductorado RIQUELME
Entrevista alumna del traductorado RIQUELMEEntrevista alumna del traductorado RIQUELME
Entrevista alumna del traductorado RIQUELME
Fabiola Riquelme
 
Plan anual a2
Plan anual a2Plan anual a2
TFG español
TFG españolTFG español
TFG español
Letícia Contilde
 
Unidad didáctica 3ª: Odiseo y Poseidón
Unidad didáctica 3ª:  Odiseo y PoseidónUnidad didáctica 3ª:  Odiseo y Poseidón
Unidad didáctica 3ª: Odiseo y Poseidón
Miguel Angel Candel Gambín
 
Flipped classroom project
Flipped classroom projectFlipped classroom project
Flipped classroom project
MariCarmenSalinasLpe
 
Producto 12 enseñar lengua - daniel cassany
Producto 12   enseñar lengua - daniel cassanyProducto 12   enseñar lengua - daniel cassany
Producto 12 enseñar lengua - daniel cassany
thaniaacosta
 
Phrasal verbs-
Phrasal verbs-Phrasal verbs-
Phrasal verbs-
liceth Guarnizo
 
Carta descriptiva Inglés UNA Puno 2019
Carta descriptiva Inglés UNA Puno 2019Carta descriptiva Inglés UNA Puno 2019
Carta descriptiva Inglés UNA Puno 2019
viaBalda
 
Elizabeth Coelho
Elizabeth CoelhoElizabeth Coelho
Elizabeth Coelho
Berritzegune Nagusia
 
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR INGLES A LOS JOVENES
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR INGLES A LOS JOVENESESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR INGLES A LOS JOVENES
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR INGLES A LOS JOVENES
Haider Preciado Castaño
 
hoarario pa
hoarario pahoarario pa
Programaci n anual_de_primer_grado_de_secundaria_porcon_tania
Programaci n anual_de_primer_grado_de_secundaria_porcon_taniaProgramaci n anual_de_primer_grado_de_secundaria_porcon_tania
Programaci n anual_de_primer_grado_de_secundaria_porcon_tania
Edgar Narro
 

La actualidad más candente (20)

Lengua Adicional al Español I - Temario
Lengua Adicional al Español I - TemarioLengua Adicional al Español I - Temario
Lengua Adicional al Español I - Temario
 
Enseñar lengua
Enseñar lengua Enseñar lengua
Enseñar lengua
 
A olga esteveruescas_documentacion
A olga esteveruescas_documentacionA olga esteveruescas_documentacion
A olga esteveruescas_documentacion
 
Historia de la lengua 3er año.
Historia de la lengua 3er año.Historia de la lengua 3er año.
Historia de la lengua 3er año.
 
Marco teorico nucleo general ii
Marco teorico  nucleo general iiMarco teorico  nucleo general ii
Marco teorico nucleo general ii
 
Plan De Area Ultima Version Ingless! (3)
Plan De Area Ultima Version Ingless! (3)Plan De Area Ultima Version Ingless! (3)
Plan De Area Ultima Version Ingless! (3)
 
Miguel angel perez_daza_01
Miguel angel perez_daza_01Miguel angel perez_daza_01
Miguel angel perez_daza_01
 
Llorente Parra Diccionario
Llorente Parra DiccionarioLlorente Parra Diccionario
Llorente Parra Diccionario
 
Entrevista alumna del traductorado RIQUELME
Entrevista alumna del traductorado RIQUELMEEntrevista alumna del traductorado RIQUELME
Entrevista alumna del traductorado RIQUELME
 
Plan anual a2
Plan anual a2Plan anual a2
Plan anual a2
 
TFG español
TFG españolTFG español
TFG español
 
Unidad didáctica 3ª: Odiseo y Poseidón
Unidad didáctica 3ª:  Odiseo y PoseidónUnidad didáctica 3ª:  Odiseo y Poseidón
Unidad didáctica 3ª: Odiseo y Poseidón
 
Flipped classroom project
Flipped classroom projectFlipped classroom project
Flipped classroom project
 
Producto 12 enseñar lengua - daniel cassany
Producto 12   enseñar lengua - daniel cassanyProducto 12   enseñar lengua - daniel cassany
Producto 12 enseñar lengua - daniel cassany
 
Phrasal verbs-
Phrasal verbs-Phrasal verbs-
Phrasal verbs-
 
Carta descriptiva Inglés UNA Puno 2019
Carta descriptiva Inglés UNA Puno 2019Carta descriptiva Inglés UNA Puno 2019
Carta descriptiva Inglés UNA Puno 2019
 
Elizabeth Coelho
Elizabeth CoelhoElizabeth Coelho
Elizabeth Coelho
 
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR INGLES A LOS JOVENES
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR INGLES A LOS JOVENESESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR INGLES A LOS JOVENES
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR INGLES A LOS JOVENES
 
hoarario pa
hoarario pahoarario pa
hoarario pa
 
Programaci n anual_de_primer_grado_de_secundaria_porcon_tania
Programaci n anual_de_primer_grado_de_secundaria_porcon_taniaProgramaci n anual_de_primer_grado_de_secundaria_porcon_tania
Programaci n anual_de_primer_grado_de_secundaria_porcon_tania
 

Similar a Breve Análisis a My Fifth Victory

Anc3a1lisis coleccic3b3n-bicentenario-my-first-victory (1)
Anc3a1lisis coleccic3b3n-bicentenario-my-first-victory (1)Anc3a1lisis coleccic3b3n-bicentenario-my-first-victory (1)
Anc3a1lisis coleccic3b3n-bicentenario-my-first-victory (1)
Elvis Briceño
 
Reflexión - Transformación Curricular - Junio 2017
Reflexión - Transformación Curricular - Junio 2017Reflexión - Transformación Curricular - Junio 2017
Reflexión - Transformación Curricular - Junio 2017
Emily Rincon
 
Luz, cámara... ¡Ficción! La producción de cortometrajes como integración de ...
Luz, cámara... ¡Ficción!  La producción de cortometrajes como integración de ...Luz, cámara... ¡Ficción!  La producción de cortometrajes como integración de ...
Luz, cámara... ¡Ficción! La producción de cortometrajes como integración de ...
Ignacio Spina
 
la ensenanza
la  ensenanzala  ensenanza
la ensenanza
Alessandra Pereira
 
Ensayo lenguaje: La lengua española en el contexto escolar
Ensayo lenguaje: La lengua española en el contexto escolarEnsayo lenguaje: La lengua española en el contexto escolar
Ensayo lenguaje: La lengua española en el contexto escolar
vivianamolina1992
 
Funcionarioprácticas jerez 2012
Funcionarioprácticas jerez 2012Funcionarioprácticas jerez 2012
Funcionarioprácticas jerez 2012
Eufemia Rosso
 
Reseña capitulo 2 cassany
Reseña capitulo 2 cassanyReseña capitulo 2 cassany
Reseña capitulo 2 cassany
Digna Campos
 
Cuando la motivación y la comprensión auditiva cruzan sus caminos-Artículo
Cuando la motivación y la comprensión auditiva cruzan sus caminos-ArtículoCuando la motivación y la comprensión auditiva cruzan sus caminos-Artículo
Cuando la motivación y la comprensión auditiva cruzan sus caminos-Artículo
Marcela Spezzapria
 
Analisisdel textoexpositivo
Analisisdel textoexpositivoAnalisisdel textoexpositivo
Analisisdel textoexpositivo
Gabriela Castillo
 
309v07n02a13152731pdf001
309v07n02a13152731pdf001309v07n02a13152731pdf001
309v07n02a13152731pdf001
Giselle Valderrama
 
La alfabetizacion en_el_nivel_inicial
La alfabetizacion en_el_nivel_inicialLa alfabetizacion en_el_nivel_inicial
La alfabetizacion en_el_nivel_inicial
solynaty113
 
QUECHUA
QUECHUAQUECHUA
FUNIBER - Norma Esper: "La resolución de conflictos en el aula de ELE en un c...
FUNIBER - Norma Esper: "La resolución de conflictos en el aula de ELE en un c...FUNIBER - Norma Esper: "La resolución de conflictos en el aula de ELE en un c...
FUNIBER - Norma Esper: "La resolución de conflictos en el aula de ELE en un c...
Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
 
Reseña enseñar-lengua
Reseña enseñar-lenguaReseña enseñar-lengua
Reseña enseñar-lengua
Lupitha León
 
curriculo integrado
curriculo integradocurriculo integrado
curriculo integrado
25336777t
 
Memoria dos
Memoria dosMemoria dos
Memoria dos
UPN
 
Campo-de-conoc-ingles.pdf
Campo-de-conoc-ingles.pdfCampo-de-conoc-ingles.pdf
Campo-de-conoc-ingles.pdf
SilviadelRosarioChum
 
Lengua1 2da.parte
Lengua1 2da.parteLengua1 2da.parte
Lengua1 2da.parte
elenn1
 
Formato del proyecto tic las lomas
Formato del proyecto tic las lomasFormato del proyecto tic las lomas
Formato del proyecto tic las lomas
mercedesloma
 
Buenas practicas octubre 2011
Buenas practicas octubre 2011Buenas practicas octubre 2011
Buenas practicas octubre 2011
Eufemia Rosso
 

Similar a Breve Análisis a My Fifth Victory (20)

Anc3a1lisis coleccic3b3n-bicentenario-my-first-victory (1)
Anc3a1lisis coleccic3b3n-bicentenario-my-first-victory (1)Anc3a1lisis coleccic3b3n-bicentenario-my-first-victory (1)
Anc3a1lisis coleccic3b3n-bicentenario-my-first-victory (1)
 
Reflexión - Transformación Curricular - Junio 2017
Reflexión - Transformación Curricular - Junio 2017Reflexión - Transformación Curricular - Junio 2017
Reflexión - Transformación Curricular - Junio 2017
 
Luz, cámara... ¡Ficción! La producción de cortometrajes como integración de ...
Luz, cámara... ¡Ficción!  La producción de cortometrajes como integración de ...Luz, cámara... ¡Ficción!  La producción de cortometrajes como integración de ...
Luz, cámara... ¡Ficción! La producción de cortometrajes como integración de ...
 
la ensenanza
la  ensenanzala  ensenanza
la ensenanza
 
Ensayo lenguaje: La lengua española en el contexto escolar
Ensayo lenguaje: La lengua española en el contexto escolarEnsayo lenguaje: La lengua española en el contexto escolar
Ensayo lenguaje: La lengua española en el contexto escolar
 
Funcionarioprácticas jerez 2012
Funcionarioprácticas jerez 2012Funcionarioprácticas jerez 2012
Funcionarioprácticas jerez 2012
 
Reseña capitulo 2 cassany
Reseña capitulo 2 cassanyReseña capitulo 2 cassany
Reseña capitulo 2 cassany
 
Cuando la motivación y la comprensión auditiva cruzan sus caminos-Artículo
Cuando la motivación y la comprensión auditiva cruzan sus caminos-ArtículoCuando la motivación y la comprensión auditiva cruzan sus caminos-Artículo
Cuando la motivación y la comprensión auditiva cruzan sus caminos-Artículo
 
Analisisdel textoexpositivo
Analisisdel textoexpositivoAnalisisdel textoexpositivo
Analisisdel textoexpositivo
 
309v07n02a13152731pdf001
309v07n02a13152731pdf001309v07n02a13152731pdf001
309v07n02a13152731pdf001
 
La alfabetizacion en_el_nivel_inicial
La alfabetizacion en_el_nivel_inicialLa alfabetizacion en_el_nivel_inicial
La alfabetizacion en_el_nivel_inicial
 
QUECHUA
QUECHUAQUECHUA
QUECHUA
 
FUNIBER - Norma Esper: "La resolución de conflictos en el aula de ELE en un c...
FUNIBER - Norma Esper: "La resolución de conflictos en el aula de ELE en un c...FUNIBER - Norma Esper: "La resolución de conflictos en el aula de ELE en un c...
FUNIBER - Norma Esper: "La resolución de conflictos en el aula de ELE en un c...
 
Reseña enseñar-lengua
Reseña enseñar-lenguaReseña enseñar-lengua
Reseña enseñar-lengua
 
curriculo integrado
curriculo integradocurriculo integrado
curriculo integrado
 
Memoria dos
Memoria dosMemoria dos
Memoria dos
 
Campo-de-conoc-ingles.pdf
Campo-de-conoc-ingles.pdfCampo-de-conoc-ingles.pdf
Campo-de-conoc-ingles.pdf
 
Lengua1 2da.parte
Lengua1 2da.parteLengua1 2da.parte
Lengua1 2da.parte
 
Formato del proyecto tic las lomas
Formato del proyecto tic las lomasFormato del proyecto tic las lomas
Formato del proyecto tic las lomas
 
Buenas practicas octubre 2011
Buenas practicas octubre 2011Buenas practicas octubre 2011
Buenas practicas octubre 2011
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Breve Análisis a My Fifth Victory

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad de los Andes Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Educación Departamento de Pedagogía y Didáctica Análisis a la Colección Bicentenario: My Fifth Victory Autores: Briceño, Elvis Briceño, Enver Profesora: Pacheco, Vanessa Práctica Profesional Docente II Mérida, noviembre de 2015
  • 2. Introducción Desde el momento de su publicación, la Colección Bicentenario ha generado polémica desde distintos puntos de vista; se ha criticado desde los contenidos de sus lecturas, las traducciones, hasta sus lecciones. No obstante, estas críticas suelen ser vehementes y sin conocimientos reales en torno al contenido de cada libro de la colección. Por esta razón, resulta pertinente hacer una revisión y análisis de estos textos, en este caso, del destinado al apoyo en la enseñanza del inglés en el último año de bachillerato: My Fifth Victory. Con tal fin, se tomarán en cuenta 12 puntos específicos, desarrollados a continuación. 1.- Identificación del enfoque metodológico Se percibe una clara inclinación hacia una enseñanza tradicional basada en el conductismo. A lo largo de las diferentes unidades, se aprecia una enseñanza unidireccional donde el docente es el impartidor de conocimiento y el estudiante se limita a hacer lo que se le indica en cada lección (que en general son actividades restrictivas). El referido enfoque conductista se encuentra estrechamente vinculado al uso predominante del método de enseñanza “Gramática-Traducción”. De hecho, la actividad predilecta en el libro es la completación restringida de diálogos, aunado a constantes traducciones. A esto se circunscribe la inicial catalogación de enseñanza tradicional. Aunque la mayoría de lecciones concluye con la sección More Fun!, la cual ofrece actividades como sopa de letras o canciones (algunas son una vez más, completación), la traducción y completación de diálogos es predominante y forma parte de cada lección, especialmente en la sección Now let´s practice!. Cabe destacar que lo señalado hasta este momento contraría a las premisas expresadas tanto en el Currículo Bolivariano, específicamente el Subsistema de Educación Secundaria (2007), como en el Programa de Estudio Educación Media Diversificada y Profesional (1991). En el primer caso, se tiene entre sus finalidades formar adolescentes con habilidades para el pensamiento crítico y reflexivo (entre otras cosas), justificando el aprendizaje de las lenguas extranjeras, particularmente el inglés, como un “instrumento de comunicación para interactuar con la tecnología, la informática y el mundo” (p. 25). Por su parte, el programa del año 1991 propone claramente una enseñanza del inglés
  • 3. fundamentada en el Enfoque Comunicativo. En consecuencia, el alumno debe ser el centro del proceso, mientras se subraya la realización de actividades lo más parecidas posibles a situaciones reales, haciendo que el alumno “se percate de la utilidad del idioma que aprende y que transfiera, con mayor facilidad, lo aprendido a situaciones de la vida diaria” (p. 6). Igualmente, este programa menciona que el aprendizaje del inglés influye en la integración del país a la comunidad internacional y su desarrollo científico, técnico y humanístico. Sin embargo, cabe añadir la acotación hecha en este documento en torno a que “no conviene tomar ningún enfoque como dogma […] lo indispensable es que todo docente se mantenga actualizado […] que analice lo positivo de ellos y determine lo que puede aplicarse” (p. 9). A pesar de lo señalado anteriormente, “My Fifth Victory” no coadyuva a la formación de individuos críticos o reflexivos, de hecho, cohíbe el pensamiento en la lengua meta al dar recurrentes traducciones y comentarios en español que a veces, incluso, son innecesarios. Se trata, como ya se mencionó, de individuos pasivos de quienes se espera una respuesta o resultado específico por parte del docente. Menos aún se inclina al alcance del inglés como instrumento de comunicación y/o integración, ya que esto difícilmente se logra con la repetición mecánica de diálogos y permanente traducción de una lengua a otra en hipotéticas situaciones comunicativas reales. De esta manera, se confirma que el contenido del libro se fundamenta en una permanente traducción, elaboración de diálogos restringidos y no limita el uso de la lengua materna, mientras que se promueve poco el aprendizaje en equipo (las actividades propuestas usualmente son también de completación). Tampoco se apega a las finalidades pretendidas en los programas del 2007 o 1991. 2.- Determinación de la existencia de un orden lógico en el contenido En líneas generales, existe un orden lógico, sobre todo considerando cuán abiertos (o imprecisos) son los puntos expresados en el Currículo Bolivariano para esta área de aprendizaje dentro del Subsistema de Educación Secundaria. Sin embargo, en ocasiones se torna un poco confuso, como en el caso de la unidad 3, donde se mezclan sin transición preguntas con when y what, preposiciones de lugar, expresiones con there is/there are, partes del día, días de la semana, los meses, adjetivos numerales cardinales, a lo que se añaden en la lección 9 “How old are you?” preguntas con how old? What? When?, uso del verbo to be en preguntas, partes del cuerpo, colores etcétera. Esta mezcla puede resultar
  • 4. confusa, sobre todo por la ya mencionada falta de transición al saltar de un punto a otro de manera parcelada.
  • 5. 3.- Comprobación de la existencia de un preámbulo o una justificación Se encuentra un prólogo de una página, denominado “A nuestras y nuestros colegas”. Se justifica inicialmente el aprendizaje del inglés, especialmente para acceder al pensamiento científico. No obstante, los párrafos siguientes parecen descontextualizados, puesto que se enfocan en el realce de la cultura, identidad y diversidad venezolana (que tendría poco que ver con lo dicho inicialmente), dejando de lado las culturas vinculadas a la lengua inglesa de forma flagrante. De hecho, se hace énfasis en el mantenimiento de “nuestra realidad y diversidad” (Gonzáles y Algara, 2013, s. p.), sin considerar la importancia de los aspectos culturales de una lengua para su aprendizaje. 4.- Identificación de referencias a la cultura inglesa No se encontraron referencias a la cultura inglesa, lo cual es coherente con lo expuesto en el prólogo, pero incongruente con la enseñanza de lenguas extranjeras. Incluso, el libro termina siendo una especie de instrumento de divulgación cultural venezolana, como se aprecia, por ejemplo, en la página 108 (Gonzáles y Algara, 2013), dentro de una lección curiosamente llamada “Do you like arepas?” 5.- Caracterización de las estrategias de enseñanza - aprendizaje, actividades propuestas, etcétera Como se mencionó anteriormente, se utilizan mayormente diálogos, ilustraciones, sopa de letras y ejercicios de completación. 6.- Determinación de coherencia entre el nivel y los contenidos gramaticales De acuerdo a lo expuesto en el programa del 2007, sí. 7.- Establecer la posible carga ideológica presente en el contenido Se encuentran recurrentes referencias a proyectos gubernamentales, básicamente exaltación propagandística. Algunos casos resaltantes: Página 61: se hace mención al “Día de la Dignidad”, festividad creada para conmemorar un golpe de Estado contra el entonces Presidente Constitucional de la República, Carlos Andrés Pérez, el 4 de febrero de 1992. El gobierno editor del libro considera la afrenta contra la constitución de la República un acto que amerita celebración y que forma parte de sus consignas político-ideológicas.
  • 6. Página 84: pensar en una casa soñada equivale a las construidas por el Estado. La “nube de sueño” en la ilustración incluye una de las imágenes promocionales de la “Gran Misión Vivienda Venezuela”. Página 93: los CBIT, Centros Bolivarianos de Informática y Telemática. Se pasa de una posible contextualización en el tipo de instituciones o edificios al aclarar qué es un CBIT, a la divulgación propagandística dentro del recuadro “Did you know?”. Se complementa la propaganda con el diálogo siguiente (al que justamente se destinada ser repetido). 8.- Existencia de referencias bibliográficas No hay. No se indica de qué fuentes fueron consultadas para la elaboración del libro. 9.- Identificación de la forma en que se concibe el aprendizaje (por objetivos, competencias, etcétera). El aprendizaje se lleva a cabo por contenidos y propósitos. 10.- Presencia de errores gramaticales No se encontraron errores de este tipo. 11.- Concordancia de actividades con objetivos Sí hay concordancia. Aun cuando las actividades son muy repetitivas con respecto a los diálogos que se ejecutan, existe una concordancia con los propósitos planteados. Algunas Consideraciones Finales Las instrucciones están en español, lo que implica interferencia entre la lengua materna y la lengua meta de manera constante. Este es potencialmente un gran problema, ya que no lleva a los estudiantes a ejercitar el idioma ni a pensar usando la lengua meta. Implícitamente se vincula el uso de una lengua extranjera al largo y contraproducente proceso de pensar en un idioma y traducir al otro antes de llegar a emitir una idea. Igualmente, hay diversos ejemplos de frases “castellanizadas”, que en situaciones reales con hablantes nativos de la lengua meta, pueden llegar a ser incomprensibles. Lo anteriormente descrito se resume en que no se enseña a hacer un uso práctico de la lengua meta en situaciones reales. Por otro lado, parece que los materiales audiovisuales son imprescindibles. De lo contrario, se depende considerablemente de un profesor con muy buen nivel de inglés, lo
  • 7. cual, desafortunadamente, no es la norma. Un docente con poca creatividad o con un nivel más bajo de lo ideal, no encuentra en el libro una herramienta que potencia su práctica. Es de destacar que el libro parece ser un instrumento de turismo para extranjeros, más que de enseñanza de inglés. Inclusive, en la página 65 (Public Holidays in Venezuela), se exaltan las costumbres festivas de Venezuela, dejando de lado las relacionadas a los países angloparlantes. El uso del español supera las indicaciones, llegando a ser completamente innecesario, como ya se refirió en un punto anterior. Por ejemplo, en las páginas 14 (aclaratorias en torno a apodos) y 67 (algunas palabras en torno a la artista Cecilia Todd), son totalmente prescindibles, sobre todo al estar poco o nada relacionado con la lengua meta o su cultura. Incluso, se puede alegar hay páginas superfluas en el libro, como es el caso de la página 80. Es tan limitada la creación de los estudiantes, que ni siquiera en la elaboración de diálogos se da libertad a los alumnos. Usualmente se plantean para llenar vacíos con un par de palabras. Esto se relaciona con la tendencia clara a la evaluación del producto, relativo al conductismo ya señalado, al igual que al abuso de los ejercicios de completación. En definitiva, el predominio del método gramática-traducción, hace que las falencias y críticas al mismo se extrapolen a este libro, ya que el estudiante tiene un papel poco participativo, se limita a seguir las instrucciones del profesor, memorizar reglas y listas de vocabulario, a leer y a traducir.
  • 8. REFERENCIAS Gonzáles, J. & Algara, A. (2013). My Fifth Victory. Caracas: Ministerio del Poder Popular para la Educación. Ministerio de Educación. (1991). Programa de Estudio Educación Media Diversificada y Profesional. Caracas: CENAMEC. Ministerio del Poder Popular para la Educación. (2007). Subsistema de Educación Secundaria Bolivariana. Caracas: CENAMEC.