SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Defina el concepto de anciano frágil e identifique, según los datos expuestos en el
caso clínico, los criterios de fragilidad que presenta esta cuidadora anciana:
Anciano Frágil: Vulnerable.Aquelloque puede deteriorarse confacilidad.
 CRITERIOS:
o Los más ancianos( más de 80 años).
o Vive solo.
o Viudedadreciente.
o Ingresohospitalarioenel últimoaño.
o Polimedicado(másde 3fármacos con posiblesefectos2ºimportantes).
o Demencia/depresión.
o Trastorno de la marcha,antecedente de caídas.
o Enfermedadcrónicaconincapacidad:secuelasde ACV,EPOCsevera,Parkinson,
artrosisinvalidante,déficitsensorialimportante...
o Recursoseconómicosinsuficientes.
o Aislamientosocial ofamiliar.
 Uno ó más criteriossupone serunancianofrágil ode riesgo.
 Existe el cuestionariode BARBER,que mide el nivelde fragilidadde unanciano:
 Segúntodolo anteriorexpuesto,los criteriosde fragilidadque presentala Sra. Margarita
(Cuidadorade suesposo,el Sr.Manuel) sonlossiguientes:
-Se trata de unaseñoraanciana,mayor de 80 años (tiene 82años).
-Vive solaconél (personacompletamente dependiente) ,nohabitanmáspersonasenel hogar
familiar.
-Actualmentese encuentraingresadoenel hospital sumarido,el Sr.Manuel y ellapermanece
con él,acompañándolotodoel tiempo(díaynoche);soloacude a sudomiciliounavezala
semanapara realizarsuhigiene máscómodamente,yaque se niegaaabandonar el hospital
durante más tiempo.
-Se encuentrapolimedicada, yaque toma más de 3 fármacos diarios,concretamente6:AAS,
Enalapril, Hidroclorotiazida,Atorvastatina,Omeprazol yBisoprolol.
-Refiere sentirseansiosa,cansada(físicayemocionalmente), estresada,DEPRIMIDA ysin
esperanza,debidoalasituaciónde enfermedadde su maridoyla dependenciatotal que éste
presenta.
-Losrecursosecónomicossoninsuficientesyaque cuentanconla pensiónde jubilaciónde su
maridocomo únicosingresos.Actualmentenorecibenningúntipode ayuda.
-Se siente “aislada”del restode lafamiliayaque noposee hijosynotiene apenasfamiliares
cercanosque la ayudenconel cuidadode sumarido,únicamente sucuñadaMaría de 66 años
(hermanade sumarido) y sussobrinas,Anay Elisade 32 y37 añosrespectivamente,que los
visitanocasionalmente. Traspasarle el CuestionarioDUKE-UNC, lapuntuacióntotal es29, al
sermenorde 32, el apoyosocial percibidoesbajo. LaSra Margarita afirma que losdemás
hermanosde sumaridoy el resto de familiaresdicenque el cuidadode Manuel esparaella,
por loque se siente decepcionadaysobrecargada.
2.Realice una búsqueda sobre los recursos sociosanitarios que podrían ir dirigidos a
satisfacer las necesidades de esta cuidadora anciana.
En el año 2006, con la Ley de Dependencia, se instaura el Sistema de Autonomía y
Atención a la Dependencia, el cual engloba un catálogo de servicios y prestaciones que
serán provistos a los beneficiarios dependiendo del grado de dependencia que
presenten.
Los recursos sociosanitarios/servicios y prestaciones que comprende son los
siguientes:
- Realizar la Valoración de Dependencia que la Sra. Margarita solicitó hace 1 año y
aportar prestaciones por dependencia.
-Servicio Andaluz de Teleasistencia.
-Servicio de Ayuda a Domicilio.
-Estancias Diurnas o Nocturnas de personas mayores en Centros y Respiro Familiar.
-Servicio de Atención Residencial para personas mayores en situación de dependencia.
-Centro Residencial para personas mayores.
-Tarjeta Andalucía - Junta Sesentaycinco
-Grupos de Ayuda Mutua (GAM)
3.Reflexione sobre la influencia del trabajo del equipo multidisciplinar e
interdisciplinar en el cuidadodel ancianofrágil.
En mi opinión, el trabajo que desempeña este equipo multidisciplinar e interdisciplinar
en el cuidado del anciano frágil (tanto del paciente, el Sr. Manuel, como de la
cuidadora anciana, la Sra. Margarita) es muy útil, ya que le brindan la ayuda, atención
física, psicológica y social y soporte que no perciben de sus familiares y que tanto
necesitan, ya que una sola persona (y además anciana) a cargo del cuidado de una
persona complementamente dependiente implica una enorme sobrecarga, pudiendo
llevar a la cuidadora a una situación límite y extrema de desesperación y cansancio.
Dicho equipo, como podemos observar en el caso está compuesto por:
Enfermera gestora de casos (hospitalaria), enfermera de casos comunitaria, enfermera
de centro de salud, unidad de trabajo social, unidad de psicología clínica, auxiliar de
enfermería, enfermera referente, médico referente, enfermera de unidad de atención
al cuidados, etc.
Todos ellos colaboran y se implican, desde un punto de vista multidisciplinar con cada
caso, aportándole diversas soluciones realmente útiles desde cada disciplina, de
manera que los pacientes y cuidadores se sientan verdaderamente atendidos y
comprendidos, ya que se establece una fantástica relación terapéutica con ellos.
En nuestro caso, Margarita es derivada a la Unidad de Atención al Cuidador (UAC) por
la Enfermera Referente del paciente, siendo atendida en esta unidad hasta el alta de
su marido.
En esta unidad, se le hace una valoración y se la trata, fomentando su participación en
talleres de ocio y actividades, para que disminuya así su estrés y ansiedad; se le da la
opción de acudir a los GAM al mismo tiempo que se gestiona la intervención de un
voluntariado para que ella pueda descansar como cuidadora informal de su marido.
Entre otros aspectos, también se acuerda con su enfermera referente y la auxiliar, que
Margarita permanezca junto al paciente durante la realización de sus cuidados de
higiene para así aumentar sus conocimientos al respecto, ya que presenta un acusado
déficit de conocimientos en estas áreas.
Desde mi punto de vista, me parece un trabajo muy satisfactorio ya que estas
personas, es decir, los cuidadores informales que dedican su vida al cuidar de forma no
profesional, sin que les sea reconocido ni socialmente ni económicamente, como el
caso de Margarita, no tienen vida propia, se abandonan a sí mismos y a su autocuidado
y se centran en el cuidado de la persona a la que atienden, por lo que es necesario que
un equipo multidisplinar intervenga y le recuerde que tiene una vida, que es una
persona y como tal, no puede abandonarse a sí misma, que para cuidar a otra persona,
lo primero que debe hacer es cuidar de sí misma, ya que de lo contrario, tendrá más
posibilidad de enfermar y en ese caso, no podrá cuidar ni de su marido ni de sí misma,
por lo que la situación empeorará si no es consciente de ello; aquí juega un papel muy
importante el equipo multi e interdisciplinar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudios de casos
Estudios de casosEstudios de casos
Estudios de casos
Maria Humanes Atoche
 
Intervencion profecional 2 fin de ciclo
Intervencion profecional 2 fin de ciclo Intervencion profecional 2 fin de ciclo
Intervencion profecional 2 fin de ciclo
javiSOLORZANO1
 
El asilo de ancianos
El asilo de ancianosEl asilo de ancianos
El asilo de ancianosPao Acuña
 
Programa educativo - capacitación a cuidadores de pacientes postrados
Programa educativo - capacitación a cuidadores de pacientes postradosPrograma educativo - capacitación a cuidadores de pacientes postrados
Programa educativo - capacitación a cuidadores de pacientes postrados
Felipe Arévalo
 
Los esquemas de salud en tu entorno
Los esquemas de salud en tu entornoLos esquemas de salud en tu entorno
Los esquemas de salud en tu entorno
Oscar Lujan Pizano
 
Programa Postrados Sector Verde Final
Programa Postrados Sector Verde FinalPrograma Postrados Sector Verde Final
Programa Postrados Sector Verde Finalguest69b72f
 
Enfermería en aps cie mb 2008
Enfermería en aps  cie mb 2008Enfermería en aps  cie mb 2008
Enfermería en aps cie mb 2008Cecilia Popper
 
Intervención de raquel lópez (san josé)
Intervención de raquel lópez (san josé)Intervención de raquel lópez (san josé)
Intervención de raquel lópez (san josé)Rous Galo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
lauvazarz
 
Cuidados sociosanitarios a pacientes geriátricos cuidados
Cuidados sociosanitarios a pacientes geriátricos cuidadosCuidados sociosanitarios a pacientes geriátricos cuidados
Cuidados sociosanitarios a pacientes geriátricos cuidados
CenproexFormacion
 
Gestion de calidad en servicios de ayuda a domicilio a personas mayores
Gestion de calidad en servicios de ayuda a domicilio a personas mayoresGestion de calidad en servicios de ayuda a domicilio a personas mayores
Gestion de calidad en servicios de ayuda a domicilio a personas mayoresDp Consultores
 
Atención Domiciliaria Integral Kinesiología
Atención Domiciliaria Integral KinesiologíaAtención Domiciliaria Integral Kinesiología
Atención Domiciliaria Integral Kinesiologíasala9170
 
Manual para el paciente oncológico y su familia
Manual para el paciente oncológico y su familiaManual para el paciente oncológico y su familia
Manual para el paciente oncológico y su familia
Manuel Ramirez Quintanilla
 
Jornada calidad dani royo 15102019
Jornada calidad dani royo 15102019Jornada calidad dani royo 15102019
Jornada calidad dani royo 15102019
Dani Royo
 

La actualidad más candente (17)

Estudios de casos
Estudios de casosEstudios de casos
Estudios de casos
 
Intervencion profecional 2 fin de ciclo
Intervencion profecional 2 fin de ciclo Intervencion profecional 2 fin de ciclo
Intervencion profecional 2 fin de ciclo
 
El asilo de ancianos
El asilo de ancianosEl asilo de ancianos
El asilo de ancianos
 
Programa educativo - capacitación a cuidadores de pacientes postrados
Programa educativo - capacitación a cuidadores de pacientes postradosPrograma educativo - capacitación a cuidadores de pacientes postrados
Programa educativo - capacitación a cuidadores de pacientes postrados
 
Los esquemas de salud en tu entorno
Los esquemas de salud en tu entornoLos esquemas de salud en tu entorno
Los esquemas de salud en tu entorno
 
Programa Postrados Sector Verde Final
Programa Postrados Sector Verde FinalPrograma Postrados Sector Verde Final
Programa Postrados Sector Verde Final
 
Libro estilo del sas
Libro estilo del sasLibro estilo del sas
Libro estilo del sas
 
Enfermería en aps cie mb 2008
Enfermería en aps  cie mb 2008Enfermería en aps  cie mb 2008
Enfermería en aps cie mb 2008
 
Intervención de raquel lópez (san josé)
Intervención de raquel lópez (san josé)Intervención de raquel lópez (san josé)
Intervención de raquel lópez (san josé)
 
Postrados severos
Postrados severosPostrados severos
Postrados severos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cuidados sociosanitarios a pacientes geriátricos cuidados
Cuidados sociosanitarios a pacientes geriátricos cuidadosCuidados sociosanitarios a pacientes geriátricos cuidados
Cuidados sociosanitarios a pacientes geriátricos cuidados
 
Gestion de calidad en servicios de ayuda a domicilio a personas mayores
Gestion de calidad en servicios de ayuda a domicilio a personas mayoresGestion de calidad en servicios de ayuda a domicilio a personas mayores
Gestion de calidad en servicios de ayuda a domicilio a personas mayores
 
Atención Domiciliaria Integral Kinesiología
Atención Domiciliaria Integral KinesiologíaAtención Domiciliaria Integral Kinesiología
Atención Domiciliaria Integral Kinesiología
 
Manual para el paciente oncológico y su familia
Manual para el paciente oncológico y su familiaManual para el paciente oncológico y su familia
Manual para el paciente oncológico y su familia
 
Jornada calidad dani royo 15102019
Jornada calidad dani royo 15102019Jornada calidad dani royo 15102019
Jornada calidad dani royo 15102019
 
Nom 167-ssa1
Nom 167-ssa1Nom 167-ssa1
Nom 167-ssa1
 

Destacado

Estadística seminario 2
Estadística seminario 2Estadística seminario 2
Estadística seminario 2
angelaenfermeria96
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
Marta Andrade
 
Tarea seminario 5 estadística angela
Tarea seminario 5 estadística angelaTarea seminario 5 estadística angela
Tarea seminario 5 estadística angela
angelaenfermeria96
 
Tarea seminario 3
Tarea seminario 3Tarea seminario 3
Tarea seminario 3
angelaenfermeria96
 
Tarea 4 estadística ángela
Tarea 4 estadística ángelaTarea 4 estadística ángela
Tarea 4 estadística ángela
laurarbol95
 
Conoce a Lucy Lastras
Conoce a Lucy LastrasConoce a Lucy Lastras
Conoce a Lucy Lastras
Luz Lastras
 
Guía 2 diseñando una prueba para mi clase (1)
Guía 2 diseñando una prueba para mi clase (1)Guía 2 diseñando una prueba para mi clase (1)
Guía 2 diseñando una prueba para mi clase (1)
Pacheco David
 
Colin Turner (2 day) - May 2015
Colin Turner (2 day) - May 2015Colin Turner (2 day) - May 2015
Colin Turner (2 day) - May 2015Colin Turner
 
Trabajo envejecimiento seminario 2
Trabajo envejecimiento seminario 2Trabajo envejecimiento seminario 2
Trabajo envejecimiento seminario 2
angelaenfermeria96
 
Reflexión personal documental "CUANDO LLEGA EL ALZHEIMER"
Reflexión personal documental "CUANDO LLEGA EL ALZHEIMER"Reflexión personal documental "CUANDO LLEGA EL ALZHEIMER"
Reflexión personal documental "CUANDO LLEGA EL ALZHEIMER"
angelaenfermeria96
 
Power caso envejecimiento
Power caso envejecimientoPower caso envejecimiento
Power caso envejecimiento
angelaenfermeria96
 
TOTVS Educacional - estratégia totvs no segmento educacional
TOTVS Educacional - estratégia totvs no segmento educacionalTOTVS Educacional - estratégia totvs no segmento educacional
TOTVS Educacional - estratégia totvs no segmento educacional
Rafael Pinheiro
 
Sistema de Bibliotecas UCS - Seção de Obras Raras
Sistema de Bibliotecas UCS - Seção de Obras RarasSistema de Bibliotecas UCS - Seção de Obras Raras
Sistema de Bibliotecas UCS - Seção de Obras Raras
Biblioteca UCS
 
Sistema de Bibliotecas UCS - Seção de Obras Raras
Sistema de Bibliotecas UCS - Seção de Obras RarasSistema de Bibliotecas UCS - Seção de Obras Raras
Sistema de Bibliotecas UCS - Seção de Obras Raras
Biblioteca UCS
 
Sistema de Bibliotecas UCS - Seção de Obras Raras
Sistema de Bibliotecas UCS - Seção de Obras RarasSistema de Bibliotecas UCS - Seção de Obras Raras
Sistema de Bibliotecas UCS - Seção de Obras Raras
Biblioteca UCS
 
Parálisis Cerebral. Papel del Auxiliar de Enfermería
Parálisis Cerebral. Papel del Auxiliar de EnfermeríaParálisis Cerebral. Papel del Auxiliar de Enfermería
Parálisis Cerebral. Papel del Auxiliar de Enfermería
Corben Dallas
 

Destacado (18)

Estadística seminario 2
Estadística seminario 2Estadística seminario 2
Estadística seminario 2
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Tarea seminario 5 estadística angela
Tarea seminario 5 estadística angelaTarea seminario 5 estadística angela
Tarea seminario 5 estadística angela
 
Tarea seminario 3
Tarea seminario 3Tarea seminario 3
Tarea seminario 3
 
Sem1
Sem1Sem1
Sem1
 
Tarea 4 estadística ángela
Tarea 4 estadística ángelaTarea 4 estadística ángela
Tarea 4 estadística ángela
 
Conoce a Lucy Lastras
Conoce a Lucy LastrasConoce a Lucy Lastras
Conoce a Lucy Lastras
 
Ulrich_Autosys_Sales
Ulrich_Autosys_SalesUlrich_Autosys_Sales
Ulrich_Autosys_Sales
 
Guía 2 diseñando una prueba para mi clase (1)
Guía 2 diseñando una prueba para mi clase (1)Guía 2 diseñando una prueba para mi clase (1)
Guía 2 diseñando una prueba para mi clase (1)
 
Colin Turner (2 day) - May 2015
Colin Turner (2 day) - May 2015Colin Turner (2 day) - May 2015
Colin Turner (2 day) - May 2015
 
Trabajo envejecimiento seminario 2
Trabajo envejecimiento seminario 2Trabajo envejecimiento seminario 2
Trabajo envejecimiento seminario 2
 
Reflexión personal documental "CUANDO LLEGA EL ALZHEIMER"
Reflexión personal documental "CUANDO LLEGA EL ALZHEIMER"Reflexión personal documental "CUANDO LLEGA EL ALZHEIMER"
Reflexión personal documental "CUANDO LLEGA EL ALZHEIMER"
 
Power caso envejecimiento
Power caso envejecimientoPower caso envejecimiento
Power caso envejecimiento
 
TOTVS Educacional - estratégia totvs no segmento educacional
TOTVS Educacional - estratégia totvs no segmento educacionalTOTVS Educacional - estratégia totvs no segmento educacional
TOTVS Educacional - estratégia totvs no segmento educacional
 
Sistema de Bibliotecas UCS - Seção de Obras Raras
Sistema de Bibliotecas UCS - Seção de Obras RarasSistema de Bibliotecas UCS - Seção de Obras Raras
Sistema de Bibliotecas UCS - Seção de Obras Raras
 
Sistema de Bibliotecas UCS - Seção de Obras Raras
Sistema de Bibliotecas UCS - Seção de Obras RarasSistema de Bibliotecas UCS - Seção de Obras Raras
Sistema de Bibliotecas UCS - Seção de Obras Raras
 
Sistema de Bibliotecas UCS - Seção de Obras Raras
Sistema de Bibliotecas UCS - Seção de Obras RarasSistema de Bibliotecas UCS - Seção de Obras Raras
Sistema de Bibliotecas UCS - Seção de Obras Raras
 
Parálisis Cerebral. Papel del Auxiliar de Enfermería
Parálisis Cerebral. Papel del Auxiliar de EnfermeríaParálisis Cerebral. Papel del Auxiliar de Enfermería
Parálisis Cerebral. Papel del Auxiliar de Enfermería
 

Similar a Anciano fragil

Anciano frágil
Anciano frágilAnciano frágil
Anciano frágil
beatrizgonzalezcarmona
 
Manual habilidades para cuidadores familiares
Manual habilidades para cuidadores familiaresManual habilidades para cuidadores familiares
Manual habilidades para cuidadores familiaresSerdomas
 
Manual habilidades cuidadores_may.dependientes_segg_2013 (1)
Manual habilidades cuidadores_may.dependientes_segg_2013 (1)Manual habilidades cuidadores_may.dependientes_segg_2013 (1)
Manual habilidades cuidadores_may.dependientes_segg_2013 (1)Juan Delgado Delgado
 
Manual de Habilidades: Cuidadores Familiares de Personas Mayores Dependientes.
Manual de Habilidades: Cuidadores Familiares de Personas Mayores Dependientes.Manual de Habilidades: Cuidadores Familiares de Personas Mayores Dependientes.
Manual de Habilidades: Cuidadores Familiares de Personas Mayores Dependientes.
Pedro Roberto Casanova
 
Guía de Atención al Cuidador
Guía de Atención al CuidadorGuía de Atención al Cuidador
Guía de Atención al Cuidador
GNEAUPP.
 
Cuidados gerontolólicos
Cuidados gerontolólicosCuidados gerontolólicos
Cuidados gerontolólicos
MelodiaDelAnde
 
Seminario 6. Enfermería del Envejecimiento: Anciano Frágil.
Seminario 6. Enfermería del Envejecimiento: Anciano Frágil.Seminario 6. Enfermería del Envejecimiento: Anciano Frágil.
Seminario 6. Enfermería del Envejecimiento: Anciano Frágil.
Carmen Barrera
 
Manual de formación. la atención y el cuidado de las personas en situación de...
Manual de formación. la atención y el cuidado de las personas en situación de...Manual de formación. la atención y el cuidado de las personas en situación de...
Manual de formación. la atención y el cuidado de las personas en situación de...
Lita Urrutia Montes
 
Contenido
ContenidoContenido
Contenido
marquelysperez
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
vicfuepal
 
Plan de apoyo a primeras y segundas victimas de un centro de salud, formulado...
Plan de apoyo a primeras y segundas victimas de un centro de salud, formulado...Plan de apoyo a primeras y segundas victimas de un centro de salud, formulado...
Plan de apoyo a primeras y segundas victimas de un centro de salud, formulado...
je_pala
 
Modelos de Atencion Gerontologica y Colapso del Cuidador
Modelos de Atencion Gerontologica y Colapso del CuidadorModelos de Atencion Gerontologica y Colapso del Cuidador
Modelos de Atencion Gerontologica y Colapso del Cuidador
RosauraPulido
 
Técnico en cuidados paliativos OPS OMS
Técnico en cuidados paliativos OPS OMSTécnico en cuidados paliativos OPS OMS
Técnico en cuidados paliativos OPS OMS
GHP
 
Presentación Paula Poblete Seminario Cuidado ComunidadMujer
Presentación Paula Poblete Seminario Cuidado ComunidadMujerPresentación Paula Poblete Seminario Cuidado ComunidadMujer
Presentación Paula Poblete Seminario Cuidado ComunidadMujer
ComunidadMujer Cm
 
Cuidador del enfermo de alzheimer intervenciones
Cuidador del enfermo de alzheimer intervencionesCuidador del enfermo de alzheimer intervenciones
Cuidador del enfermo de alzheimer intervenciones
Yessenia Valladares
 
Comuinicaci%c3%b3%20 alzheimer blog%20tenerife[1]
Comuinicaci%c3%b3%20 alzheimer blog%20tenerife[1]Comuinicaci%c3%b3%20 alzheimer blog%20tenerife[1]
Comuinicaci%c3%b3%20 alzheimer blog%20tenerife[1]
Juan Delgado Delgado
 
Seminario 8 cuidadores y equipo multidisciplinar de salud
Seminario 8 cuidadores y equipo multidisciplinar de saludSeminario 8 cuidadores y equipo multidisciplinar de salud
Seminario 8 cuidadores y equipo multidisciplinar de saludLucas Gomes Barbosa
 
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documento
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documentoSobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documento
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documento
csjesusmarin
 

Similar a Anciano fragil (20)

Anciano frágil
Anciano frágilAnciano frágil
Anciano frágil
 
Manual habilidades para cuidadores familiares
Manual habilidades para cuidadores familiaresManual habilidades para cuidadores familiares
Manual habilidades para cuidadores familiares
 
Manual habilidades cuidadores_may.dependientes_segg_2013 (1)
Manual habilidades cuidadores_may.dependientes_segg_2013 (1)Manual habilidades cuidadores_may.dependientes_segg_2013 (1)
Manual habilidades cuidadores_may.dependientes_segg_2013 (1)
 
Manual de Habilidades: Cuidadores Familiares de Personas Mayores Dependientes.
Manual de Habilidades: Cuidadores Familiares de Personas Mayores Dependientes.Manual de Habilidades: Cuidadores Familiares de Personas Mayores Dependientes.
Manual de Habilidades: Cuidadores Familiares de Personas Mayores Dependientes.
 
Guía de Atención al Cuidador
Guía de Atención al CuidadorGuía de Atención al Cuidador
Guía de Atención al Cuidador
 
Cuidados gerontolólicos
Cuidados gerontolólicosCuidados gerontolólicos
Cuidados gerontolólicos
 
Seminario 6. Enfermería del Envejecimiento: Anciano Frágil.
Seminario 6. Enfermería del Envejecimiento: Anciano Frágil.Seminario 6. Enfermería del Envejecimiento: Anciano Frágil.
Seminario 6. Enfermería del Envejecimiento: Anciano Frágil.
 
Manual de formación. la atención y el cuidado de las personas en situación de...
Manual de formación. la atención y el cuidado de las personas en situación de...Manual de formación. la atención y el cuidado de las personas en situación de...
Manual de formación. la atención y el cuidado de las personas en situación de...
 
Contenido
ContenidoContenido
Contenido
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Plan de apoyo a primeras y segundas victimas de un centro de salud, formulado...
Plan de apoyo a primeras y segundas victimas de un centro de salud, formulado...Plan de apoyo a primeras y segundas victimas de un centro de salud, formulado...
Plan de apoyo a primeras y segundas victimas de un centro de salud, formulado...
 
Modelos de Atencion Gerontologica y Colapso del Cuidador
Modelos de Atencion Gerontologica y Colapso del CuidadorModelos de Atencion Gerontologica y Colapso del Cuidador
Modelos de Atencion Gerontologica y Colapso del Cuidador
 
Anciano frágil
Anciano frágilAnciano frágil
Anciano frágil
 
935
935935
935
 
Técnico en cuidados paliativos OPS OMS
Técnico en cuidados paliativos OPS OMSTécnico en cuidados paliativos OPS OMS
Técnico en cuidados paliativos OPS OMS
 
Presentación Paula Poblete Seminario Cuidado ComunidadMujer
Presentación Paula Poblete Seminario Cuidado ComunidadMujerPresentación Paula Poblete Seminario Cuidado ComunidadMujer
Presentación Paula Poblete Seminario Cuidado ComunidadMujer
 
Cuidador del enfermo de alzheimer intervenciones
Cuidador del enfermo de alzheimer intervencionesCuidador del enfermo de alzheimer intervenciones
Cuidador del enfermo de alzheimer intervenciones
 
Comuinicaci%c3%b3%20 alzheimer blog%20tenerife[1]
Comuinicaci%c3%b3%20 alzheimer blog%20tenerife[1]Comuinicaci%c3%b3%20 alzheimer blog%20tenerife[1]
Comuinicaci%c3%b3%20 alzheimer blog%20tenerife[1]
 
Seminario 8 cuidadores y equipo multidisciplinar de salud
Seminario 8 cuidadores y equipo multidisciplinar de saludSeminario 8 cuidadores y equipo multidisciplinar de salud
Seminario 8 cuidadores y equipo multidisciplinar de salud
 
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documento
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documentoSobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documento
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documento
 

Más de angelaenfermeria96

Presentación Proceso Enfermero
Presentación Proceso EnfermeroPresentación Proceso Enfermero
Presentación Proceso Enfermero
angelaenfermeria96
 
tTarea seminario 5 estadística angela
tTarea seminario 5 estadística angelatTarea seminario 5 estadística angela
tTarea seminario 5 estadística angela
angelaenfermeria96
 
Tarea seminario 5 estadística angela
Tarea seminario 5 estadística angelaTarea seminario 5 estadística angela
Tarea seminario 5 estadística angela
angelaenfermeria96
 
Tarea seminario 5 estadística angela
Tarea seminario 5 estadística angelaTarea seminario 5 estadística angela
Tarea seminario 5 estadística angela
angelaenfermeria96
 
Tarea seminario 5 estadística angela
Tarea seminario 5 estadística angelaTarea seminario 5 estadística angela
Tarea seminario 5 estadística angela
angelaenfermeria96
 
Tarea seminario 5 estadística angela
Tarea seminario 5 estadística angelaTarea seminario 5 estadística angela
Tarea seminario 5 estadística angelaangelaenfermeria96
 
Estadística Seminario 2
Estadística Seminario 2Estadística Seminario 2
Estadística Seminario 2
angelaenfermeria96
 

Más de angelaenfermeria96 (7)

Presentación Proceso Enfermero
Presentación Proceso EnfermeroPresentación Proceso Enfermero
Presentación Proceso Enfermero
 
tTarea seminario 5 estadística angela
tTarea seminario 5 estadística angelatTarea seminario 5 estadística angela
tTarea seminario 5 estadística angela
 
Tarea seminario 5 estadística angela
Tarea seminario 5 estadística angelaTarea seminario 5 estadística angela
Tarea seminario 5 estadística angela
 
Tarea seminario 5 estadística angela
Tarea seminario 5 estadística angelaTarea seminario 5 estadística angela
Tarea seminario 5 estadística angela
 
Tarea seminario 5 estadística angela
Tarea seminario 5 estadística angelaTarea seminario 5 estadística angela
Tarea seminario 5 estadística angela
 
Tarea seminario 5 estadística angela
Tarea seminario 5 estadística angelaTarea seminario 5 estadística angela
Tarea seminario 5 estadística angela
 
Estadística Seminario 2
Estadística Seminario 2Estadística Seminario 2
Estadística Seminario 2
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Anciano fragil

  • 1. 1. Defina el concepto de anciano frágil e identifique, según los datos expuestos en el caso clínico, los criterios de fragilidad que presenta esta cuidadora anciana: Anciano Frágil: Vulnerable.Aquelloque puede deteriorarse confacilidad.  CRITERIOS: o Los más ancianos( más de 80 años). o Vive solo. o Viudedadreciente. o Ingresohospitalarioenel últimoaño. o Polimedicado(másde 3fármacos con posiblesefectos2ºimportantes). o Demencia/depresión. o Trastorno de la marcha,antecedente de caídas. o Enfermedadcrónicaconincapacidad:secuelasde ACV,EPOCsevera,Parkinson, artrosisinvalidante,déficitsensorialimportante... o Recursoseconómicosinsuficientes. o Aislamientosocial ofamiliar.  Uno ó más criteriossupone serunancianofrágil ode riesgo.  Existe el cuestionariode BARBER,que mide el nivelde fragilidadde unanciano:
  • 2.  Segúntodolo anteriorexpuesto,los criteriosde fragilidadque presentala Sra. Margarita (Cuidadorade suesposo,el Sr.Manuel) sonlossiguientes: -Se trata de unaseñoraanciana,mayor de 80 años (tiene 82años). -Vive solaconél (personacompletamente dependiente) ,nohabitanmáspersonasenel hogar familiar. -Actualmentese encuentraingresadoenel hospital sumarido,el Sr.Manuel y ellapermanece con él,acompañándolotodoel tiempo(díaynoche);soloacude a sudomiciliounavezala semanapara realizarsuhigiene máscómodamente,yaque se niegaaabandonar el hospital durante más tiempo. -Se encuentrapolimedicada, yaque toma más de 3 fármacos diarios,concretamente6:AAS, Enalapril, Hidroclorotiazida,Atorvastatina,Omeprazol yBisoprolol. -Refiere sentirseansiosa,cansada(físicayemocionalmente), estresada,DEPRIMIDA ysin esperanza,debidoalasituaciónde enfermedadde su maridoyla dependenciatotal que éste presenta. -Losrecursosecónomicossoninsuficientesyaque cuentanconla pensiónde jubilaciónde su maridocomo únicosingresos.Actualmentenorecibenningúntipode ayuda. -Se siente “aislada”del restode lafamiliayaque noposee hijosynotiene apenasfamiliares cercanosque la ayudenconel cuidadode sumarido,únicamente sucuñadaMaría de 66 años (hermanade sumarido) y sussobrinas,Anay Elisade 32 y37 añosrespectivamente,que los visitanocasionalmente. Traspasarle el CuestionarioDUKE-UNC, lapuntuacióntotal es29, al sermenorde 32, el apoyosocial percibidoesbajo. LaSra Margarita afirma que losdemás hermanosde sumaridoy el resto de familiaresdicenque el cuidadode Manuel esparaella, por loque se siente decepcionadaysobrecargada. 2.Realice una búsqueda sobre los recursos sociosanitarios que podrían ir dirigidos a satisfacer las necesidades de esta cuidadora anciana.
  • 3. En el año 2006, con la Ley de Dependencia, se instaura el Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia, el cual engloba un catálogo de servicios y prestaciones que serán provistos a los beneficiarios dependiendo del grado de dependencia que presenten. Los recursos sociosanitarios/servicios y prestaciones que comprende son los siguientes: - Realizar la Valoración de Dependencia que la Sra. Margarita solicitó hace 1 año y aportar prestaciones por dependencia. -Servicio Andaluz de Teleasistencia. -Servicio de Ayuda a Domicilio. -Estancias Diurnas o Nocturnas de personas mayores en Centros y Respiro Familiar. -Servicio de Atención Residencial para personas mayores en situación de dependencia. -Centro Residencial para personas mayores. -Tarjeta Andalucía - Junta Sesentaycinco -Grupos de Ayuda Mutua (GAM) 3.Reflexione sobre la influencia del trabajo del equipo multidisciplinar e interdisciplinar en el cuidadodel ancianofrágil. En mi opinión, el trabajo que desempeña este equipo multidisciplinar e interdisciplinar en el cuidado del anciano frágil (tanto del paciente, el Sr. Manuel, como de la cuidadora anciana, la Sra. Margarita) es muy útil, ya que le brindan la ayuda, atención física, psicológica y social y soporte que no perciben de sus familiares y que tanto necesitan, ya que una sola persona (y además anciana) a cargo del cuidado de una persona complementamente dependiente implica una enorme sobrecarga, pudiendo llevar a la cuidadora a una situación límite y extrema de desesperación y cansancio.
  • 4. Dicho equipo, como podemos observar en el caso está compuesto por: Enfermera gestora de casos (hospitalaria), enfermera de casos comunitaria, enfermera de centro de salud, unidad de trabajo social, unidad de psicología clínica, auxiliar de enfermería, enfermera referente, médico referente, enfermera de unidad de atención al cuidados, etc. Todos ellos colaboran y se implican, desde un punto de vista multidisciplinar con cada caso, aportándole diversas soluciones realmente útiles desde cada disciplina, de manera que los pacientes y cuidadores se sientan verdaderamente atendidos y comprendidos, ya que se establece una fantástica relación terapéutica con ellos. En nuestro caso, Margarita es derivada a la Unidad de Atención al Cuidador (UAC) por la Enfermera Referente del paciente, siendo atendida en esta unidad hasta el alta de su marido. En esta unidad, se le hace una valoración y se la trata, fomentando su participación en talleres de ocio y actividades, para que disminuya así su estrés y ansiedad; se le da la opción de acudir a los GAM al mismo tiempo que se gestiona la intervención de un voluntariado para que ella pueda descansar como cuidadora informal de su marido. Entre otros aspectos, también se acuerda con su enfermera referente y la auxiliar, que Margarita permanezca junto al paciente durante la realización de sus cuidados de higiene para así aumentar sus conocimientos al respecto, ya que presenta un acusado déficit de conocimientos en estas áreas. Desde mi punto de vista, me parece un trabajo muy satisfactorio ya que estas personas, es decir, los cuidadores informales que dedican su vida al cuidar de forma no profesional, sin que les sea reconocido ni socialmente ni económicamente, como el caso de Margarita, no tienen vida propia, se abandonan a sí mismos y a su autocuidado y se centran en el cuidado de la persona a la que atienden, por lo que es necesario que un equipo multidisplinar intervenga y le recuerde que tiene una vida, que es una persona y como tal, no puede abandonarse a sí misma, que para cuidar a otra persona, lo primero que debe hacer es cuidar de sí misma, ya que de lo contrario, tendrá más posibilidad de enfermar y en ese caso, no podrá cuidar ni de su marido ni de sí misma, por lo que la situación empeorará si no es consciente de ello; aquí juega un papel muy importante el equipo multi e interdisciplinar.