SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario 4
Introducir datos
en SPSS
Ángela de
Castro
Fernández
Ejercicio 4.1
Primero abrimos el programa SPSS e introducimos el nombre de las variables
(sexo, talla, edad, trabaja, peso y estudios). Las medidas de las variables
cuantitativas se hacen en escala, las de las variables cualitativas ordinal o
nominal según si las categorías pueden ordenarse o no. A la talla y al peso le
ponemos dos decimales. A las cualitativas para introducirlas en el SPSS les
asignamos un valor numérico y especificamos en “valores” a qué
corresponde cada número. La columna de “perdidos” no nos es de utilidad.
En la columna “tipo” siempre seleccionamos “numérico”.
Ejercicio 4.2
 Introducir los datos del siguiente ejemplo en la tabla de SPSS.
Así quedan los datos de la tabla anterior introducidos en SPSS:
Ejercicio 4.3
Pasamos los datos de un cuadro de ejemplo al Excel con el
objetivo de pasarlos a continuación a SPSS.
Ejercicio 4.3
Después pasamos los datos del
Excel al SPSS pinchando en
archivo, nuevo y datos.
Seguidamente darle a abrir e introducimos
el código A1:H31 en el apartado rango de
la ventana que se nos abre a continuación.
Tras darle a aceptar se nos abrirá el
documento en SPSS quedando así:
Seguidamente comprobamos si las características de las
variables están bien definidas. Para que sea más fácil,
agrupamos la variable “residencia”, a la que previamente
a cada provincia le hemos asignado un número, en
Andalucía Oriental y Occidental.
Pinchamos en la pestaña transformación y recodificar en
la variable “residencia”.
Ejercicio 4.3
Ejercicio 4.3
 Ahora pinchamos en “valores antiguos y nuevos” y en la
ventana que se abre vamos introduciendo los valores que
antes le habíamos asignado a cada provincia y el valor
nuevo que le vamos a dar (1 para Andalucía Occidental
y 2 para Oriental)
Repetimos la misma operación para la talla, pero por
rangos, organizándola en intervalos
Ejercicio 4.3
Este es finalmente el resultado con la residencia y talla
recodificadas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
thais martínez jurado
 
Variables, tablas de frecuencia y gráficas
Variables, tablas de frecuencia y gráficasVariables, tablas de frecuencia y gráficas
Variables, tablas de frecuencia y gráficas
Marinamarcenaro
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
Alba Ríos Maqueda
 
Ibm spss stadistics
Ibm spss stadisticsIbm spss stadistics
Ibm spss stadistics
auro_herco
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
lauraperezrdguez
 
SEMINARIO 7
SEMINARIO 7SEMINARIO 7
SEMINARIO 7
Marinamarcenaro
 
seminario 4
seminario 4seminario 4
R Commander: relación entre las variables
R Commander: relación entre las variables R Commander: relación entre las variables
R Commander: relación entre las variables
Marinamarcenaro
 
SEMINARIO 4
SEMINARIO 4SEMINARIO 4
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
noegonbae
 
Seminario 5 estadística y tic
Seminario 5 estadística y ticSeminario 5 estadística y tic
Seminario 5 estadística y tic
carmendurgut
 
Variables
VariablesVariables
Variables
Renan Andrade
 
Spss
SpssSpss
Seminario 5 estadistica y tic
Seminario 5 estadistica y ticSeminario 5 estadistica y tic
Seminario 5 estadistica y tic
Raquel Aroca Jimenez
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
blaiglros
 
Powerpoint sem. 6 terminado
Powerpoint sem. 6 terminadoPowerpoint sem. 6 terminado
Powerpoint sem. 6 terminado
Marinagonzz
 
Estadisticas
EstadisticasEstadisticas
Estadisticas
Tayko Urbana
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
marilopayer
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
Danielg Galvis
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
Albertorhm
 

La actualidad más candente (20)

Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
 
Variables, tablas de frecuencia y gráficas
Variables, tablas de frecuencia y gráficasVariables, tablas de frecuencia y gráficas
Variables, tablas de frecuencia y gráficas
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Ibm spss stadistics
Ibm spss stadisticsIbm spss stadistics
Ibm spss stadistics
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
SEMINARIO 7
SEMINARIO 7SEMINARIO 7
SEMINARIO 7
 
seminario 4
seminario 4seminario 4
seminario 4
 
R Commander: relación entre las variables
R Commander: relación entre las variables R Commander: relación entre las variables
R Commander: relación entre las variables
 
SEMINARIO 4
SEMINARIO 4SEMINARIO 4
SEMINARIO 4
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 5 estadística y tic
Seminario 5 estadística y ticSeminario 5 estadística y tic
Seminario 5 estadística y tic
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Spss
SpssSpss
Spss
 
Seminario 5 estadistica y tic
Seminario 5 estadistica y ticSeminario 5 estadistica y tic
Seminario 5 estadistica y tic
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Powerpoint sem. 6 terminado
Powerpoint sem. 6 terminadoPowerpoint sem. 6 terminado
Powerpoint sem. 6 terminado
 
Estadisticas
EstadisticasEstadisticas
Estadisticas
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 

Similar a Tarea 4 estadística ángela

Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
mariaatienza96
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
lucialucerosolis
 
Ejercicio seminario 5 paloma
Ejercicio seminario 5 palomaEjercicio seminario 5 paloma
Ejercicio seminario 5 paloma
mariaguva1703
 
Ejercicio seminario 5 paloma
Ejercicio seminario 5 palomaEjercicio seminario 5 paloma
Ejercicio seminario 5 paloma
paloma narvaez rosado
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
andrea_o
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
luciamayogarrucho
 
Seminario 4 marta. (2)
Seminario 4 marta. (2)Seminario 4 marta. (2)
Seminario 4 marta. (2)
Marta Andrade
 
Cliff oliveri
Cliff oliveriCliff oliveri
Cliff oliveri
mcntwe
 
Semi 4
Semi 4Semi 4
Semi 4
marsanrod15
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
lidiagr
 
Seminario 4. Construir archivos de datos en SPSS y Excel
Seminario 4. Construir archivos de datos en SPSS y ExcelSeminario 4. Construir archivos de datos en SPSS y Excel
Seminario 4. Construir archivos de datos en SPSS y Excel
yesica20
 
Ejercicio 4.1
Ejercicio 4.1Ejercicio 4.1
Ejercicio 4.1
Alejandro Hicke Perez
 
Seminario 5 estadística y tics
Seminario 5 estadística y ticsSeminario 5 estadística y tics
Seminario 5 estadística y tics
anarodlun
 
Seminario estadistica 4
Seminario estadistica 4Seminario estadistica 4
Seminario estadistica 4
isabelleonjimen
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Estadistica y TICs Seminario 4
Estadistica y TICs Seminario 4Estadistica y TICs Seminario 4
Estadistica y TICs Seminario 4
luciagonzalezalcaide
 
Tarea del seminario 4
Tarea del seminario 4Tarea del seminario 4
Tarea del seminario 4
anamariapavonreyes
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
mariaguva1703
 
Texto
TextoTexto
Texto
noramariam
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
lauralaramerchan
 

Similar a Tarea 4 estadística ángela (20)

Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Ejercicio seminario 5 paloma
Ejercicio seminario 5 palomaEjercicio seminario 5 paloma
Ejercicio seminario 5 paloma
 
Ejercicio seminario 5 paloma
Ejercicio seminario 5 palomaEjercicio seminario 5 paloma
Ejercicio seminario 5 paloma
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
 
Seminario 4 marta. (2)
Seminario 4 marta. (2)Seminario 4 marta. (2)
Seminario 4 marta. (2)
 
Cliff oliveri
Cliff oliveriCliff oliveri
Cliff oliveri
 
Semi 4
Semi 4Semi 4
Semi 4
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Seminario 4. Construir archivos de datos en SPSS y Excel
Seminario 4. Construir archivos de datos en SPSS y ExcelSeminario 4. Construir archivos de datos en SPSS y Excel
Seminario 4. Construir archivos de datos en SPSS y Excel
 
Ejercicio 4.1
Ejercicio 4.1Ejercicio 4.1
Ejercicio 4.1
 
Seminario 5 estadística y tics
Seminario 5 estadística y ticsSeminario 5 estadística y tics
Seminario 5 estadística y tics
 
Seminario estadistica 4
Seminario estadistica 4Seminario estadistica 4
Seminario estadistica 4
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Estadistica y TICs Seminario 4
Estadistica y TICs Seminario 4Estadistica y TICs Seminario 4
Estadistica y TICs Seminario 4
 
Tarea del seminario 4
Tarea del seminario 4Tarea del seminario 4
Tarea del seminario 4
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Texto
TextoTexto
Texto
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 

Tarea 4 estadística ángela

  • 1. Seminario 4 Introducir datos en SPSS Ángela de Castro Fernández
  • 2. Ejercicio 4.1 Primero abrimos el programa SPSS e introducimos el nombre de las variables (sexo, talla, edad, trabaja, peso y estudios). Las medidas de las variables cuantitativas se hacen en escala, las de las variables cualitativas ordinal o nominal según si las categorías pueden ordenarse o no. A la talla y al peso le ponemos dos decimales. A las cualitativas para introducirlas en el SPSS les asignamos un valor numérico y especificamos en “valores” a qué corresponde cada número. La columna de “perdidos” no nos es de utilidad. En la columna “tipo” siempre seleccionamos “numérico”.
  • 3. Ejercicio 4.2  Introducir los datos del siguiente ejemplo en la tabla de SPSS. Así quedan los datos de la tabla anterior introducidos en SPSS:
  • 4. Ejercicio 4.3 Pasamos los datos de un cuadro de ejemplo al Excel con el objetivo de pasarlos a continuación a SPSS.
  • 5. Ejercicio 4.3 Después pasamos los datos del Excel al SPSS pinchando en archivo, nuevo y datos. Seguidamente darle a abrir e introducimos el código A1:H31 en el apartado rango de la ventana que se nos abre a continuación. Tras darle a aceptar se nos abrirá el documento en SPSS quedando así:
  • 6. Seguidamente comprobamos si las características de las variables están bien definidas. Para que sea más fácil, agrupamos la variable “residencia”, a la que previamente a cada provincia le hemos asignado un número, en Andalucía Oriental y Occidental. Pinchamos en la pestaña transformación y recodificar en la variable “residencia”. Ejercicio 4.3
  • 7. Ejercicio 4.3  Ahora pinchamos en “valores antiguos y nuevos” y en la ventana que se abre vamos introduciendo los valores que antes le habíamos asignado a cada provincia y el valor nuevo que le vamos a dar (1 para Andalucía Occidental y 2 para Oriental) Repetimos la misma operación para la talla, pero por rangos, organizándola en intervalos
  • 8. Ejercicio 4.3 Este es finalmente el resultado con la residencia y talla recodificadas