SlideShare una empresa de Scribd logo
 Envejecimiento sano:
Hace referencia a aquella forma de envejecer sin que se produzca la
aparición de enfermedades mentales, psicológicas ni físicas a pesar de su
avanzada edad.
El término “envejecimiento saludable” fue utilizado por la OMS en un
documento en 1990. Posteriormente, (en el año 2002) fue sustituido por el
de "envejecimiento activo" definiéndolo como “el proceso de optimización de
las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar
la calidad de vida a medida que las personas envejecen”.
Envejecer de forma saludable conlleva ser selectivo con los esfuerzos
realizados y utilizar estrategias para compensar las pérdidas que conlleva el
envejecimiento.
Necesita a la vez del mantenimiento de la funcionalidad, apoyos sociales y la
sustitución con nuevas relaciones de las ausencias provocadas por el
fallecimiento o traslado de amigos y familiares.
Las bases para un envejecimiento saludable se hallan en los estilos de vida
que mantienen el cuerpo y mente sanos, mediante buenos hábitos
alimenticios, ejercicios y de implicación de actividades interesantes que
suponen un reto a la mente.
Sin embargo, los estilos de vida en la madurez que llevan a la vulnerabilidad
en la etapa de la vejez son los siguientes: el beber de forma intensiva,
fumar, la inactividad física (sedentarismo), depresión, el aislamiento social y
la prevalencia de enfermedades crónicas, su descuido o falta de atención
médica.
Por tanto, el medio ambiente cultural-social-económico en el que se
encuentra la persona es el que revelará las características o pautas de su
envejecimiento. Por este motivo es importante conservar una buena calidad
de vida física y mental.
Debemos considerar que el concepto de calidad de vida es multidimensional,
ya que engloba diversos aspectos:
 El autoconcepto, que se puede mantener positivo evaluando el propio
rendimiento en relación con los niveles restantes de capacidad física y
mental.
 La autoestima, que nos lleva a un autocuidado personal de tipo psicológico
y físico.
El desarrollo de estilos de vida saludables que llevan a un envejecimiento
sano se fomentan:
 Desde la infancia, ya que está influido por la educación, las actitudes y el
ánimo de la familia y los amigos que valoran una vida sana y productiva.
 En la madurez aprendiendo técnicas para la reducción del estrés, para
enfrentarse al cambio y adquisición de habilidades de ocio adaptadas a
nuestras necesidades.
 Envejecimiento patológico:
Se caracteriza por cambios que se producen en el organismo debido a
patologías (tanto físicas como mentales), malos hábitos, etc., que no forman
parte del envejecimiento normal (por ejemplo, cataratas, enfermedad de
Alzheimer) y que, en algunos casos pueden prevenirse o son reversibles.
Estas enfermedades y síndromes puede impedir a la persona desempeñar las
actividades básicas de la vida diaria. Cuando en una persona se combinan
varios trastornos físicos y mentales, hablamos de comorbilidad. Un
problema frecuente en el diagnóstico y tratamiento de las personas
ancianas es la aparición del déficit congnitivo.
La evaluación de éste requiere colaboración interdisciplinar entre varias
especialidades de la medicina, de la psicología y del trabajo social.
La prevalencia del déficit cognitivo serio entre las personas mayores de 65
años es del 5%; sin embargo, el número de afectados aumenta con la edad,
de manera que a los 80 años esta cifra se sitúa alrededor del 16%.
 Conclusión:
Se establece que hay un envejecer sano y otro patológico, pero los límites
entre ambos no están claramente definidos.
El envejecer patológico no permite a la persona llegar a la edad avanzada
con un uso pleno de sus facultades, pero el envejecer sano tampoco, ya que
en muchos casos se presentan anormalidades en algunas habilidades
cognitivas, mentales y, en ocasiones, funcionales.
Por consiguiente, aunque los límites que separan ambos conceptos son
difíciles de diferenciar, se debe de tomar en cuenta los detalles que el
paciente nos muestra.
En mi opinión, después de haber leído diversas páginas web sobre las teorías
del Envejecimiento y haber visualizado en el Seminario 2 un vídeo titulado
“La evolución y el paso del tiempo” en el que se trataba dicho tema, he
concluido que desde mi punto de vista, de todas las teorías que conozco
hasta ahora, la más convincente y la que mejor explica y justifica el
proceso del envejecimiento es la Teoría de los radicales libres, que
consiste en lo siguiente:
El oxígeno es una de las moléculas esenciales para los seres vivos, pero
también muestra toxicidad, ya que da lugar a la formación de radicales
libres en el metabolismo. Éstos provocan modificaciones en los lípidos
insaturados, en las proteínas y en el ADN.
El daño al ADN parece estar relacionado con el envejecimiento, ya que
genera fragmentos moleculares muy reactivos que pueden ocasionar
reacciones muy desorganizadas y procesos degenerativos, como cáncer,
Parkinson, enfermedades cardiovasculares como arterioesclerosis,
inmunodeficiencia, disminución de niveles antioxidantes, deterioro en la
reparación de daños y perjuicios oxidativos.
Por tanto, tiene lugar un daño oxidativo en la célula, es decir, se trata de un
envenenamiento por oxígeno al que están sentenciados todos los organismos
aerobios.
Para evitar el exceso de radicales libres han aparecido una serie de
defensas antioxidantes y vitaminas que ralentizan dicho daño.
Existen 2 tipos:
 Endógenas (glutatión y las enzimas antioxidantes)
 Exógenas (vitaminas E y C y los carotenoides).
El daño acumulado causado por los radicales libres de oxígeno, provoca que
la célula y finalmente los órganos pierdan su función y las reservas
orgánicas.
Además de lo aquí expuesto, una gran cantidad de experimentos apoyan el
papel de la teoría de los radicales libres en el envejecimiento.
Bibliografía:
Chein APritchard S. Teorías del envejecimiento [Internet]. Slideshare.net.
2012 [cited 19 October 2016]. Availablefrom:
http://es.slideshare.net/miriampritchard/teoras-del-envejecimiento-
13444968
Velázquez L. Tipos de envejecimiento [Internet]. Envejecimiento sano. 2013
[cited 20 October 2016]. Availablefrom:
http://envejecimientosano.blogspot.com.es/2013/04/tipos-de-
envejecimiento.html
Walter Machuca C. Envejecimiento sano y patológico [Internet]. Bienestar
en el Adulto mayor. 2015 [cited 20 October 2016]. Availablefrom:
http://desarrolloenadultosmayores.blogspot.com.es/2015/03/deterioro-
cognitivo-y-envejecimiento.html
Álvarez I. El envejecimiento normal vs envejecimiento patológico
[Internet]. Elrobleosograndio's Blog. 2011 [cited 19 October 2016].
Availablefrom:
https://elrobleosograndio.wordpress.com/2011/02/27/envejecimiento-
normal-vs-envejecimiento-patologico/
Santiuste Y. Teorías del envejecimiento: Los radicales libres [Internet].
Saludbio.com. 2009 [cited 20 October 2016]. Availablefrom:
http://saludbio.com/biologia/teorias-del-evejecimiento-radicales-libres
Paredes Salido F., Roca Fernández J. Influencia de los radicales libres en
el envejecimiento celular. Offarm [Internet]. 2002 [cited 20 October
2016];Volumen 21(Nº 7):96-100. Availablefrom: http://www.elsevier.es/es-
revista-offarm-4-articulo-influencia-los-radicales-libres-el-13034834
Velázquez L. Envejecimiento saludable [Internet]. Envejecimiento sano.
2013 [cited 20 October 2016]. Availablefrom:
http://envejecimientosano.blogspot.com.es/2013/04/envejecimiento-
saludable.html
Slekis G. Envejecimiento normal y patológico [Internet]. YouTube. 2012
[cited 20 October 2016]. Availablefrom:
https://www.youtube.com/watch?v=-ktxy7GMDEc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

L ibro envej. y vejez
L ibro envej. y vejezL ibro envej. y vejez
L ibro envej. y vejez
Medicina Interna
 
Teorías del envejecimiento y Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Teorías del envejecimiento y Valoración Geriátrica Integral (VGI)Teorías del envejecimiento y Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Teorías del envejecimiento y Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Cesar Javier Segovia
 
GERONTOLOGIA
GERONTOLOGIAGERONTOLOGIA
GERONTOLOGIA
Nicolay Osorio
 
Estimulación psicomotriz e interacción social en adulto mayor (1)
Estimulación psicomotriz e interacción social en adulto mayor (1)Estimulación psicomotriz e interacción social en adulto mayor (1)
Estimulación psicomotriz e interacción social en adulto mayor (1)dregla
 
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención GeriatricaTemas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Gerontología y geriatría
Gerontología y geriatríaGerontología y geriatría
Gerontología y geriatría
Javier Rivas Lenti
 
Tema#10 necesidades emocionales del adulto mayor
Tema#10  necesidades  emocionales del adulto mayorTema#10  necesidades  emocionales del adulto mayor
Tema#10 necesidades emocionales del adulto mayor
eliseo membreño
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
MerryMat
 
Capacidades fisicas en el adulto mayor
Capacidades fisicas en el adulto mayorCapacidades fisicas en el adulto mayor
Capacidades fisicas en el adulto mayorJadira Manosalvas
 
Geriatría
GeriatríaGeriatría
Ejercicio fisico
Ejercicio fisicoEjercicio fisico
Ejercicio fisicomarioelola
 
Teorias del Envejecimiento- Monografia
Teorias del Envejecimiento- Monografia Teorias del Envejecimiento- Monografia
Teorias del Envejecimiento- Monografia nadia_avelar27
 
Motricidad y tercera edad
Motricidad y tercera edadMotricidad y tercera edad
Motricidad y tercera edadtotoand1
 
Teoria del envejecimiento
Teoria del envejecimientoTeoria del envejecimiento
Teoria del envejecimiento
Eli Vidal Morga
 
Adulto Mayor. Cuidados psicológicos y sociales
Adulto Mayor. Cuidados psicológicos y socialesAdulto Mayor. Cuidados psicológicos y sociales
Adulto Mayor. Cuidados psicológicos y socialesIvonne Acosta
 
Beneficios del ejercicio físico i 1º bachillerato
Beneficios del ejercicio físico i 1º bachilleratoBeneficios del ejercicio físico i 1º bachillerato
Beneficios del ejercicio físico i 1º bachilleratoMercedescas
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimiento
Lorena Contreras
 
Presentacion De Geriatria
Presentacion De GeriatriaPresentacion De Geriatria
Presentacion De Geriatriabriz
 

La actualidad más candente (20)

L ibro envej. y vejez
L ibro envej. y vejezL ibro envej. y vejez
L ibro envej. y vejez
 
Teorías del envejecimiento y Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Teorías del envejecimiento y Valoración Geriátrica Integral (VGI)Teorías del envejecimiento y Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Teorías del envejecimiento y Valoración Geriátrica Integral (VGI)
 
GERONTOLOGIA
GERONTOLOGIAGERONTOLOGIA
GERONTOLOGIA
 
Estimulación psicomotriz e interacción social en adulto mayor (1)
Estimulación psicomotriz e interacción social en adulto mayor (1)Estimulación psicomotriz e interacción social en adulto mayor (1)
Estimulación psicomotriz e interacción social en adulto mayor (1)
 
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención GeriatricaTemas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
 
Gerontología y geriatría
Gerontología y geriatríaGerontología y geriatría
Gerontología y geriatría
 
Tema#10 necesidades emocionales del adulto mayor
Tema#10  necesidades  emocionales del adulto mayorTema#10  necesidades  emocionales del adulto mayor
Tema#10 necesidades emocionales del adulto mayor
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
Capacidades fisicas en el adulto mayor
Capacidades fisicas en el adulto mayorCapacidades fisicas en el adulto mayor
Capacidades fisicas en el adulto mayor
 
ENVEJECER
ENVEJECERENVEJECER
ENVEJECER
 
Geriatría
GeriatríaGeriatría
Geriatría
 
Ejercicio fisico
Ejercicio fisicoEjercicio fisico
Ejercicio fisico
 
Teorias del Envejecimiento- Monografia
Teorias del Envejecimiento- Monografia Teorias del Envejecimiento- Monografia
Teorias del Envejecimiento- Monografia
 
Motricidad y tercera edad
Motricidad y tercera edadMotricidad y tercera edad
Motricidad y tercera edad
 
Teoria del envejecimiento
Teoria del envejecimientoTeoria del envejecimiento
Teoria del envejecimiento
 
Adulto Mayor. Cuidados psicológicos y sociales
Adulto Mayor. Cuidados psicológicos y socialesAdulto Mayor. Cuidados psicológicos y sociales
Adulto Mayor. Cuidados psicológicos y sociales
 
Beneficios del ejercicio físico i 1º bachillerato
Beneficios del ejercicio físico i 1º bachilleratoBeneficios del ejercicio físico i 1º bachillerato
Beneficios del ejercicio físico i 1º bachillerato
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimiento
 
Presentacion De Geriatria
Presentacion De GeriatriaPresentacion De Geriatria
Presentacion De Geriatria
 
Gerontologia
GerontologiaGerontologia
Gerontologia
 

Destacado

Tarea 4 estadística ángela
Tarea 4 estadística ángelaTarea 4 estadística ángela
Tarea 4 estadística ángela
laurarbol95
 
Estadística seminario 2
Estadística seminario 2Estadística seminario 2
Estadística seminario 2
angelaenfermeria96
 
Tarea seminario 3
Tarea seminario 3Tarea seminario 3
Tarea seminario 3
angelaenfermeria96
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
Marta Andrade
 
Tarea seminario 5 estadística angela
Tarea seminario 5 estadística angelaTarea seminario 5 estadística angela
Tarea seminario 5 estadística angela
angelaenfermeria96
 
7-5-15 Premio Nacional de Pintura 2015
7-5-15 Premio Nacional de Pintura 20157-5-15 Premio Nacional de Pintura 2015
7-5-15 Premio Nacional de Pintura 2015
Banco Central de la República Argentina
 
Recurso educativo digital abierto fabian
Recurso educativo digital abierto fabianRecurso educativo digital abierto fabian
Recurso educativo digital abierto fabian
Pacheco David
 
Sales promotion (the pack)
Sales promotion (the pack)Sales promotion (the pack)
Sales promotion (the pack)
Milena Osipyan
 
Anciano fragil
Anciano fragilAnciano fragil
Anciano fragil
angelaenfermeria96
 
Reflexión personal documental "CUANDO LLEGA EL ALZHEIMER"
Reflexión personal documental "CUANDO LLEGA EL ALZHEIMER"Reflexión personal documental "CUANDO LLEGA EL ALZHEIMER"
Reflexión personal documental "CUANDO LLEGA EL ALZHEIMER"
angelaenfermeria96
 
Power caso envejecimiento
Power caso envejecimientoPower caso envejecimiento
Power caso envejecimiento
angelaenfermeria96
 
Sistema de Triage IMSS
Sistema de Triage IMSSSistema de Triage IMSS
Sistema de Triage IMSS
TANIA MAGALLANES
 
Micosis pae 2016
Micosis pae 2016Micosis pae 2016
Micosis pae 2016
Levi Isaac Ramirez.
 
Revista de educacion_-_gabriela_mistral_intima_y_total
Revista de educacion_-_gabriela_mistral_intima_y_totalRevista de educacion_-_gabriela_mistral_intima_y_total
Revista de educacion_-_gabriela_mistral_intima_y_total
N/A
 
Perfil politico de Corea del Sur
Perfil politico de Corea del Sur Perfil politico de Corea del Sur
Perfil politico de Corea del Sur
SED colegio Acacia II EID
 
PROCESO ENFERMERO (PAE)
PROCESO  ENFERMERO (PAE)PROCESO  ENFERMERO (PAE)
PROCESO ENFERMERO (PAE)
TANIA MAGALLANES
 
Pussy Riot image
Pussy Riot imagePussy Riot image
Pussy Riot image
Milena Osipyan
 
Riesgos de la imformación electronica
Riesgos de la imformación electronicaRiesgos de la imformación electronica
Riesgos de la imformación electronica
Beimar Sanchez Martinez
 

Destacado (20)

Tarea 4 estadística ángela
Tarea 4 estadística ángelaTarea 4 estadística ángela
Tarea 4 estadística ángela
 
Estadística seminario 2
Estadística seminario 2Estadística seminario 2
Estadística seminario 2
 
Tarea seminario 3
Tarea seminario 3Tarea seminario 3
Tarea seminario 3
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Tarea seminario 5 estadística angela
Tarea seminario 5 estadística angelaTarea seminario 5 estadística angela
Tarea seminario 5 estadística angela
 
Sem1
Sem1Sem1
Sem1
 
7-5-15 Premio Nacional de Pintura 2015
7-5-15 Premio Nacional de Pintura 20157-5-15 Premio Nacional de Pintura 2015
7-5-15 Premio Nacional de Pintura 2015
 
Recurso educativo digital abierto fabian
Recurso educativo digital abierto fabianRecurso educativo digital abierto fabian
Recurso educativo digital abierto fabian
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Sales promotion (the pack)
Sales promotion (the pack)Sales promotion (the pack)
Sales promotion (the pack)
 
Anciano fragil
Anciano fragilAnciano fragil
Anciano fragil
 
Reflexión personal documental "CUANDO LLEGA EL ALZHEIMER"
Reflexión personal documental "CUANDO LLEGA EL ALZHEIMER"Reflexión personal documental "CUANDO LLEGA EL ALZHEIMER"
Reflexión personal documental "CUANDO LLEGA EL ALZHEIMER"
 
Power caso envejecimiento
Power caso envejecimientoPower caso envejecimiento
Power caso envejecimiento
 
Sistema de Triage IMSS
Sistema de Triage IMSSSistema de Triage IMSS
Sistema de Triage IMSS
 
Micosis pae 2016
Micosis pae 2016Micosis pae 2016
Micosis pae 2016
 
Revista de educacion_-_gabriela_mistral_intima_y_total
Revista de educacion_-_gabriela_mistral_intima_y_totalRevista de educacion_-_gabriela_mistral_intima_y_total
Revista de educacion_-_gabriela_mistral_intima_y_total
 
Perfil politico de Corea del Sur
Perfil politico de Corea del Sur Perfil politico de Corea del Sur
Perfil politico de Corea del Sur
 
PROCESO ENFERMERO (PAE)
PROCESO  ENFERMERO (PAE)PROCESO  ENFERMERO (PAE)
PROCESO ENFERMERO (PAE)
 
Pussy Riot image
Pussy Riot imagePussy Riot image
Pussy Riot image
 
Riesgos de la imformación electronica
Riesgos de la imformación electronicaRiesgos de la imformación electronica
Riesgos de la imformación electronica
 

Similar a Trabajo envejecimiento seminario 2

Enfermería del envejecimiento
Enfermería del envejecimientoEnfermería del envejecimiento
Enfermería del envejecimiento
Alvaro Candon
 
Sesión i
Sesión iSesión i
Sesión i
solnaciente2013
 
Ejercicio físico ¿para qué 1º bachillerato
Ejercicio físico ¿para qué 1º bachilleratoEjercicio físico ¿para qué 1º bachillerato
Ejercicio físico ¿para qué 1º bachilleratoMercedescas
 
Estilos de vida y trabajo saludable.pptx
Estilos de vida y trabajo saludable.pptxEstilos de vida y trabajo saludable.pptx
Estilos de vida y trabajo saludable.pptx
william jamir barrera jimenez
 
Ensayo final fisioterapia geriatrica
Ensayo final  fisioterapia geriatricaEnsayo final  fisioterapia geriatrica
Ensayo final fisioterapia geriatrica
Estefani Arias Macias
 
CALIDAD DE VIDA - ITAIPU-SIPAT 2015
CALIDAD DE VIDA - ITAIPU-SIPAT 2015CALIDAD DE VIDA - ITAIPU-SIPAT 2015
CALIDAD DE VIDA - ITAIPU-SIPAT 2015
Dr. Gustavo Piñeiro
 
UNIDAD DIDACTICA ASISTENCIAS AL ADULTO MAYOR envejimiento.pdf
UNIDAD DIDACTICA ASISTENCIAS AL ADULTO MAYOR envejimiento.pdfUNIDAD DIDACTICA ASISTENCIAS AL ADULTO MAYOR envejimiento.pdf
UNIDAD DIDACTICA ASISTENCIAS AL ADULTO MAYOR envejimiento.pdf
dalila rueda harris
 
Libro geriatria
Libro geriatriaLibro geriatria
Libro geriatriamadab2011
 
fase-3-unidad-3-psicologia-evolutiva.pdf
fase-3-unidad-3-psicologia-evolutiva.pdffase-3-unidad-3-psicologia-evolutiva.pdf
fase-3-unidad-3-psicologia-evolutiva.pdf
Arley42
 
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
font Fawn
 
adulto mayor 1.pptx
adulto mayor 1.pptxadulto mayor 1.pptx
adulto mayor 1.pptx
TityVasKa
 
Envejecimiento normal (exposición).-2.pptx
Envejecimiento normal (exposición).-2.pptxEnvejecimiento normal (exposición).-2.pptx
Envejecimiento normal (exposición).-2.pptx
PruebaUno8
 
Información
InformaciónInformación
InformaciónJaime
 
Introducción a la gerontología.pptx
Introducción a la gerontología.pptxIntroducción a la gerontología.pptx
Introducción a la gerontología.pptx
EdgarAvils1
 
La ciencia al servicio de nuestro bienestar
La ciencia al servicio de nuestro bienestarLa ciencia al servicio de nuestro bienestar
La ciencia al servicio de nuestro bienestarNaturlider
 
Cómo vivir más años
Cómo vivir más añosCómo vivir más años
Cómo vivir más añosmarianapuerta
 

Similar a Trabajo envejecimiento seminario 2 (20)

Enfermería del envejecimiento
Enfermería del envejecimientoEnfermería del envejecimiento
Enfermería del envejecimiento
 
Cuidados de salud del anciano
Cuidados de salud del ancianoCuidados de salud del anciano
Cuidados de salud del anciano
 
Sesión i
Sesión iSesión i
Sesión i
 
Ejercicio físico ¿para qué 1º bachillerato
Ejercicio físico ¿para qué 1º bachilleratoEjercicio físico ¿para qué 1º bachillerato
Ejercicio físico ¿para qué 1º bachillerato
 
Recomendaciones para una vejez activa
Recomendaciones para una vejez activaRecomendaciones para una vejez activa
Recomendaciones para una vejez activa
 
Estilos de vida y trabajo saludable.pptx
Estilos de vida y trabajo saludable.pptxEstilos de vida y trabajo saludable.pptx
Estilos de vida y trabajo saludable.pptx
 
Ensayo final fisioterapia geriatrica
Ensayo final  fisioterapia geriatricaEnsayo final  fisioterapia geriatrica
Ensayo final fisioterapia geriatrica
 
CALIDAD DE VIDA - ITAIPU-SIPAT 2015
CALIDAD DE VIDA - ITAIPU-SIPAT 2015CALIDAD DE VIDA - ITAIPU-SIPAT 2015
CALIDAD DE VIDA - ITAIPU-SIPAT 2015
 
UNIDAD DIDACTICA ASISTENCIAS AL ADULTO MAYOR envejimiento.pdf
UNIDAD DIDACTICA ASISTENCIAS AL ADULTO MAYOR envejimiento.pdfUNIDAD DIDACTICA ASISTENCIAS AL ADULTO MAYOR envejimiento.pdf
UNIDAD DIDACTICA ASISTENCIAS AL ADULTO MAYOR envejimiento.pdf
 
Libro geriatria
Libro geriatriaLibro geriatria
Libro geriatria
 
fase-3-unidad-3-psicologia-evolutiva.pdf
fase-3-unidad-3-psicologia-evolutiva.pdffase-3-unidad-3-psicologia-evolutiva.pdf
fase-3-unidad-3-psicologia-evolutiva.pdf
 
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
 
adulto mayor 1.pptx
adulto mayor 1.pptxadulto mayor 1.pptx
adulto mayor 1.pptx
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Envejecimiento normal (exposición).-2.pptx
Envejecimiento normal (exposición).-2.pptxEnvejecimiento normal (exposición).-2.pptx
Envejecimiento normal (exposición).-2.pptx
 
Información
InformaciónInformación
Información
 
Introducción a la gerontología.pptx
Introducción a la gerontología.pptxIntroducción a la gerontología.pptx
Introducción a la gerontología.pptx
 
La ciencia al servicio de nuestro bienestar
La ciencia al servicio de nuestro bienestarLa ciencia al servicio de nuestro bienestar
La ciencia al servicio de nuestro bienestar
 
Cómo vivir más años
Cómo vivir más añosCómo vivir más años
Cómo vivir más años
 
Autocuidado salud
Autocuidado saludAutocuidado salud
Autocuidado salud
 

Más de angelaenfermeria96

Presentación Proceso Enfermero
Presentación Proceso EnfermeroPresentación Proceso Enfermero
Presentación Proceso Enfermero
angelaenfermeria96
 
tTarea seminario 5 estadística angela
tTarea seminario 5 estadística angelatTarea seminario 5 estadística angela
tTarea seminario 5 estadística angela
angelaenfermeria96
 
Tarea seminario 5 estadística angela
Tarea seminario 5 estadística angelaTarea seminario 5 estadística angela
Tarea seminario 5 estadística angela
angelaenfermeria96
 
Tarea seminario 5 estadística angela
Tarea seminario 5 estadística angelaTarea seminario 5 estadística angela
Tarea seminario 5 estadística angela
angelaenfermeria96
 
Tarea seminario 5 estadística angela
Tarea seminario 5 estadística angelaTarea seminario 5 estadística angela
Tarea seminario 5 estadística angela
angelaenfermeria96
 
Tarea seminario 5 estadística angela
Tarea seminario 5 estadística angelaTarea seminario 5 estadística angela
Tarea seminario 5 estadística angelaangelaenfermeria96
 
Estadística Seminario 2
Estadística Seminario 2Estadística Seminario 2
Estadística Seminario 2
angelaenfermeria96
 

Más de angelaenfermeria96 (7)

Presentación Proceso Enfermero
Presentación Proceso EnfermeroPresentación Proceso Enfermero
Presentación Proceso Enfermero
 
tTarea seminario 5 estadística angela
tTarea seminario 5 estadística angelatTarea seminario 5 estadística angela
tTarea seminario 5 estadística angela
 
Tarea seminario 5 estadística angela
Tarea seminario 5 estadística angelaTarea seminario 5 estadística angela
Tarea seminario 5 estadística angela
 
Tarea seminario 5 estadística angela
Tarea seminario 5 estadística angelaTarea seminario 5 estadística angela
Tarea seminario 5 estadística angela
 
Tarea seminario 5 estadística angela
Tarea seminario 5 estadística angelaTarea seminario 5 estadística angela
Tarea seminario 5 estadística angela
 
Tarea seminario 5 estadística angela
Tarea seminario 5 estadística angelaTarea seminario 5 estadística angela
Tarea seminario 5 estadística angela
 
Estadística Seminario 2
Estadística Seminario 2Estadística Seminario 2
Estadística Seminario 2
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Trabajo envejecimiento seminario 2

  • 1.  Envejecimiento sano: Hace referencia a aquella forma de envejecer sin que se produzca la aparición de enfermedades mentales, psicológicas ni físicas a pesar de su avanzada edad. El término “envejecimiento saludable” fue utilizado por la OMS en un documento en 1990. Posteriormente, (en el año 2002) fue sustituido por el de "envejecimiento activo" definiéndolo como “el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen”. Envejecer de forma saludable conlleva ser selectivo con los esfuerzos realizados y utilizar estrategias para compensar las pérdidas que conlleva el envejecimiento. Necesita a la vez del mantenimiento de la funcionalidad, apoyos sociales y la sustitución con nuevas relaciones de las ausencias provocadas por el fallecimiento o traslado de amigos y familiares. Las bases para un envejecimiento saludable se hallan en los estilos de vida que mantienen el cuerpo y mente sanos, mediante buenos hábitos alimenticios, ejercicios y de implicación de actividades interesantes que suponen un reto a la mente. Sin embargo, los estilos de vida en la madurez que llevan a la vulnerabilidad en la etapa de la vejez son los siguientes: el beber de forma intensiva, fumar, la inactividad física (sedentarismo), depresión, el aislamiento social y la prevalencia de enfermedades crónicas, su descuido o falta de atención médica. Por tanto, el medio ambiente cultural-social-económico en el que se encuentra la persona es el que revelará las características o pautas de su envejecimiento. Por este motivo es importante conservar una buena calidad de vida física y mental. Debemos considerar que el concepto de calidad de vida es multidimensional, ya que engloba diversos aspectos:  El autoconcepto, que se puede mantener positivo evaluando el propio rendimiento en relación con los niveles restantes de capacidad física y mental.
  • 2.  La autoestima, que nos lleva a un autocuidado personal de tipo psicológico y físico. El desarrollo de estilos de vida saludables que llevan a un envejecimiento sano se fomentan:  Desde la infancia, ya que está influido por la educación, las actitudes y el ánimo de la familia y los amigos que valoran una vida sana y productiva.  En la madurez aprendiendo técnicas para la reducción del estrés, para enfrentarse al cambio y adquisición de habilidades de ocio adaptadas a nuestras necesidades.  Envejecimiento patológico: Se caracteriza por cambios que se producen en el organismo debido a patologías (tanto físicas como mentales), malos hábitos, etc., que no forman parte del envejecimiento normal (por ejemplo, cataratas, enfermedad de Alzheimer) y que, en algunos casos pueden prevenirse o son reversibles. Estas enfermedades y síndromes puede impedir a la persona desempeñar las actividades básicas de la vida diaria. Cuando en una persona se combinan
  • 3. varios trastornos físicos y mentales, hablamos de comorbilidad. Un problema frecuente en el diagnóstico y tratamiento de las personas ancianas es la aparición del déficit congnitivo. La evaluación de éste requiere colaboración interdisciplinar entre varias especialidades de la medicina, de la psicología y del trabajo social. La prevalencia del déficit cognitivo serio entre las personas mayores de 65 años es del 5%; sin embargo, el número de afectados aumenta con la edad, de manera que a los 80 años esta cifra se sitúa alrededor del 16%.  Conclusión: Se establece que hay un envejecer sano y otro patológico, pero los límites entre ambos no están claramente definidos. El envejecer patológico no permite a la persona llegar a la edad avanzada con un uso pleno de sus facultades, pero el envejecer sano tampoco, ya que en muchos casos se presentan anormalidades en algunas habilidades cognitivas, mentales y, en ocasiones, funcionales. Por consiguiente, aunque los límites que separan ambos conceptos son difíciles de diferenciar, se debe de tomar en cuenta los detalles que el paciente nos muestra.
  • 4. En mi opinión, después de haber leído diversas páginas web sobre las teorías del Envejecimiento y haber visualizado en el Seminario 2 un vídeo titulado “La evolución y el paso del tiempo” en el que se trataba dicho tema, he concluido que desde mi punto de vista, de todas las teorías que conozco hasta ahora, la más convincente y la que mejor explica y justifica el proceso del envejecimiento es la Teoría de los radicales libres, que consiste en lo siguiente: El oxígeno es una de las moléculas esenciales para los seres vivos, pero también muestra toxicidad, ya que da lugar a la formación de radicales libres en el metabolismo. Éstos provocan modificaciones en los lípidos insaturados, en las proteínas y en el ADN. El daño al ADN parece estar relacionado con el envejecimiento, ya que genera fragmentos moleculares muy reactivos que pueden ocasionar reacciones muy desorganizadas y procesos degenerativos, como cáncer, Parkinson, enfermedades cardiovasculares como arterioesclerosis, inmunodeficiencia, disminución de niveles antioxidantes, deterioro en la reparación de daños y perjuicios oxidativos. Por tanto, tiene lugar un daño oxidativo en la célula, es decir, se trata de un envenenamiento por oxígeno al que están sentenciados todos los organismos aerobios. Para evitar el exceso de radicales libres han aparecido una serie de defensas antioxidantes y vitaminas que ralentizan dicho daño. Existen 2 tipos:  Endógenas (glutatión y las enzimas antioxidantes)  Exógenas (vitaminas E y C y los carotenoides). El daño acumulado causado por los radicales libres de oxígeno, provoca que la célula y finalmente los órganos pierdan su función y las reservas orgánicas. Además de lo aquí expuesto, una gran cantidad de experimentos apoyan el papel de la teoría de los radicales libres en el envejecimiento.
  • 5. Bibliografía: Chein APritchard S. Teorías del envejecimiento [Internet]. Slideshare.net. 2012 [cited 19 October 2016]. Availablefrom: http://es.slideshare.net/miriampritchard/teoras-del-envejecimiento- 13444968 Velázquez L. Tipos de envejecimiento [Internet]. Envejecimiento sano. 2013 [cited 20 October 2016]. Availablefrom: http://envejecimientosano.blogspot.com.es/2013/04/tipos-de- envejecimiento.html Walter Machuca C. Envejecimiento sano y patológico [Internet]. Bienestar en el Adulto mayor. 2015 [cited 20 October 2016]. Availablefrom: http://desarrolloenadultosmayores.blogspot.com.es/2015/03/deterioro- cognitivo-y-envejecimiento.html
  • 6. Álvarez I. El envejecimiento normal vs envejecimiento patológico [Internet]. Elrobleosograndio's Blog. 2011 [cited 19 October 2016]. Availablefrom: https://elrobleosograndio.wordpress.com/2011/02/27/envejecimiento- normal-vs-envejecimiento-patologico/ Santiuste Y. Teorías del envejecimiento: Los radicales libres [Internet]. Saludbio.com. 2009 [cited 20 October 2016]. Availablefrom: http://saludbio.com/biologia/teorias-del-evejecimiento-radicales-libres Paredes Salido F., Roca Fernández J. Influencia de los radicales libres en el envejecimiento celular. Offarm [Internet]. 2002 [cited 20 October 2016];Volumen 21(Nº 7):96-100. Availablefrom: http://www.elsevier.es/es- revista-offarm-4-articulo-influencia-los-radicales-libres-el-13034834 Velázquez L. Envejecimiento saludable [Internet]. Envejecimiento sano. 2013 [cited 20 October 2016]. Availablefrom: http://envejecimientosano.blogspot.com.es/2013/04/envejecimiento- saludable.html Slekis G. Envejecimiento normal y patológico [Internet]. YouTube. 2012 [cited 20 October 2016]. Availablefrom: https://www.youtube.com/watch?v=-ktxy7GMDEc