SlideShare una empresa de Scribd logo
Un Cuidador Domiciliario es un hombre o una mujer, que cuida y asiste a quienes
necesitan quedarse en su casa, ayudándolos en las actividades cotidianas. Por lo general,
quienes requieren los servicios de un cuidador domiciliario, son adultos mayores,
personas con dificultades en su autonomía personal, personas con discapacidades,
enfermos terminales… aunque el cuidador está capacitado para asistir a personas de
todas las edades.
Los cuidadores domiciliarios cumplen un rol social importantísimo, al favorecer la
supervivencia social y orgánica de las personas que necesitan la ayuda de otros para
realizar sus labores diarias. El objetivo primordial es mejorar la calidad de vida de esas
personas, y de su entorno familiar.
Consultar sobre este curso
CARACTERÍSTICAS
Incluye material en video
Dictado por profesionales
REQUISITOS
No se necesitan estudios previos
¿De que se trata el curso de Cuidador Paliativo?
Aprendé las técnicas y herramientas necesarias para
cuidar a personas con dificultades en su autonomía
personal, y mejorar su calidad de vida.
Duración seis meses
Un cuidador domiciliario es una persona, que realiza “atención domiciliaria” a quienes lo
requieran. De esta manera, se intenta evitar internaciones innecesarias, desarrollando
habilidades y nuevas redes solidarias de contención humana. Para que las prestaciones
de estos servicios sean eficientes, deben brindarse de manera continua y planificada, y
responder a un trabajo interdisciplinario.
Las tareas de los cuidadores domiciliarios no se limitan a brindar compañía a las
personas, sino que realizan diferentes labores:
Convertido de web en PDF con http://www.htmlapdf.com!
¿Qué tareas realiza un Cuidador Paliativo?
Tareas vinculadas con la higiene y arreglo personal .
Adecuación del entorno para prevenir accidentes o enfermedades.
Preparación de la dieta de alimentos, teniendo en cuenta los conceptos de nutrición
y siguiendo las indicaciones médicas.
Administración de los medicamentos por vía oral y uso externo, previamente
indicados por profesionales.
Control de los signo vitales y presión arterial.
Curaciones y tareas de primeros auxilios.
Apoyo del paciente y fortalecimiento de la autoestima del paciente.
Tareas recreativas y ocupaciones.
Colaboración en prácticas indicadas por profesionales.
La palabra cuidar abarca mucho más que el hecho de “vigilar” al paciente; es el conjunto
de acciones de acompañamiento, alimentación, higiene, etc., pero también es brindarle al
otro una atención completa, manteniendo una buena comunicación, afecto, confianza,
respeto y compromiso con el acompañado.
Los conocimientos que obtendrás en este curso, abarcan las nociones de biología y
farmacología, los aspectos sociales y culturales del envejecimiento, y las técnicas
recreativas y de acompañamiento necesarias para favorecer la calidad de vida, no sólo
del paciente, sino de su familia.
El objetivo es brindarte los conocimientos y herramientas necesarias para que puedas
ofrecer un servicio de apoyo sanitario y social, a personas que lo requieran, trabajando
directamente en el hogar de los pacientes, a fin de hacer más llevaderos sus días, e
intentando la re inserción en la comunidad y la conservación de los roles familiares y
sociales, cuando sea posible.
¿A quién está dirigido este curso?
El curso de Cuidador Domiciliario está dirigido a las personas que posean vocación de
servicio y deseen obtener una rápida salida laboral cuidando y acompañando a personas
con dificultades de autonomía personal.
El área laboral es muy extensa y las tareas de Cuidadores Domiciliarios han crecido
exponencialmente en los últimos 5 años, tanto en forma particular como en instituciones
a) Conceptos, cuidados y prácticas
Módulo 1. Introducción: Rol del Cuidador. Primeros Auxilios. Servicio de
Emergencia. Interacción con Enfermería y Médico de Cabecera. Obras Sociales.
Bioseguridad.
Módulo 2. Sistema de salud: Agente de Salud. Mutualistas y Pública. Servicio de
atención domiciliaria. Hogares de día. Residencia de estadía permanente. Hospital.
Módulo 3. Aspectos biológicos: Aparato circulatorio, respiratorio y sistema
nervioso. Complicaciones y pautas de alarma. Frecuencia cardíaca. Pulso.
Oxigenoterapia. Drenajes y ostomías. Preparación y administración de alimentos.
Abordaje del paciente neurológico.
Módulo 4. Cuidados generales: Heridas, escaras, úlceras. Cuidados de la piel.
Factores de riesgos. Apósitos y coberturas. Higiene y tendido de cama. Higiene
total y parcial. Movilización.
Módulo 5. Imprevistos: Hemorragias. Quemaduras. Traumatismos. Convulsiones.
Pérdida de conocimiento. Desmayo. Alergia. Insolación- Golpe de calor. Asfixia.
Módulo 6. Prevención de accidentes: Definición de accidentes. Consecuencias.
Medidas de seguridad que se adaptan a cada patología.
Módulo 7. Cuidados paliativos: Definición. Enfermedad terminal. Acercamiento a la
agonía / situación de últimos días. Signos que anuncian la proximidad de la muerte.
Síntomas en la familia, estrategias y cuidados.
Módulo 8. Casos y visitas: Análisis de Casos. Cómo aplicar el conocimiento en cada
caso expuesto. Visitas a instituciones. Informes de la visita.
b) Definiciones, ciclo evolutivo y estrategias de abordaje
Módulo 1. Definiciones: Salud y enfermedad. Disfunción, discapacidad y
dependencia. Rehabilitación. Ambiente. Familia y roles. Recursos comunitarios.
Módulo 2. Ciclo evolutivo: Concepto de ciclo evolutivo- Características
biopsicosociales de cada etapa: niñez-adolescencia-adulto-adulto-mayor.
Desarrollo normal y patológico-
Módulo 3. Ambiente y Familia: Definición de hábitat-Factores ambientales- Riesgos
y modificaciones- Familia- Roles- Inserción del cuidador domiciliario-
Módulo 4. Definiciones: Ortesis. Prótesis. Ayudas técnicas, adaptaciones.
Recreación, productividad. Caídas. Rol – play del cuidador. Estrategias de abordaje
n taller vivencial.
Módulo 5. Patologías: Parálisis Cerebral. Trastornos del desarrollo. Demencias.
Parkinson-Hipertensión-ACV-Secuelas-Cardiopatías-EPOC-Amputaciones–
Lesiones traumatológicas –Lesiones medulares-Depresión
Módulo 6. Estrategias de abordaje para cada patología: Talleres –visitas a
instituciones-Rol-play del cuidador.
Módulo 7. Vínculos e interacción paciente-cuidador: Autoestima- Comunicación
entre paciente, familia y profesionales. Instancias de acompañamiento. Duelo.
Módulo 8. Trabajo en grupo y Equipo de trabajo: Ética aplicada al secreto
profesional-Diferencia entre equipo y grupo de trabajo- Redes sociales-Redes
institucionales-Actividades
Módulo 9. El cuidador: Relación cuidador- paciente – familia. Conceptos éticos del
cuidador. Responsabilidad. Límites de incumbencias. Consentimiento informado.
Módulo 10. Cuidados del cuidador: Burnout. Introducción a las relaciones humanas
Mitos del cuidador. Estrategias de auto-cuidado.
c) Farmacología
Consultar sobre este curso
Módulo 1. Principio de acción de las drogas: Farmacología. Farmacocinética.
Farmacodinamia. Interacción droga receptor. Especificidad. Biodisponibilidad.
Reglas de correcta administración.
Módulo 2. Absorción, distribución, metabolización y excreción de las drogas: Vías
de administración. Principios. Dosificación. Metabolismo y toxicidad. Conservación y
almacenamiento de medicamentos. Uso de pastilleros. Registro de la dosificación.
Módulo 3. Intoxicaciones medicamentosas: Grados. Reacciones adversas
relacionadas con las dosis (tipo A). Reacciones adversas no relacionadas con las
dosis, idiosincráticas (Tipo B)
Módulo 4. Farmacología en el adulto mayor: Fármacos que deben evitarse.
Interacciones entre medicamentos y alimentos. Polimedicación. Automedicación.
Analgésicos, antinflamatorios, antidrepresivos, ansiolíticos, antidiabéticos, etc.
Módulo 5. Controles de rutina. Recetas: Normativa para la medición de la presión
arterial y glucosa. Productos biomédicos usados en geriatría. Generalidades sobre
recetas médicas
SOBRE ESTE CURSO OPS/OMS
Dr. Manuel Peña,
Representante de la OPS/OMS
ÁREAS TÉCNICAS
Cobertura Universal en Salud y Gobernanza Sectorial
Dra. Cecilia Acuña, coordinadora
Enfermedades Transmisibles, Vigilancia y Respuesta a Emergencias
Dr. Roberto Montoya, coordinador
Dr. Víctor Arauz
Dr. César Díaz
Promoción de la Salud en el Ciclo de Vida
Dra. Betzabé Butrón, coordinadora
Inmunizaciones
Dra. Gladys Ghisays
Enfermedades No Transmisibles y Factores de Riesgo
Dr. Roberto Montoya, coordinador
Comunicación y Gestión de Información
Mgtr. Martha Rodríguez
Legislación y Gestión de Proyectos
Dra. Patricia Alvarado
Técnico en cuidados paliativos OPS OMS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caracterizacion del 1º nivel y evaluación 2014
Caracterizacion del 1º nivel y evaluación 2014Caracterizacion del 1º nivel y evaluación 2014
Caracterizacion del 1º nivel y evaluación 2014
Daniel Illanes Velarde
 
Estandares
EstandaresEstandares
Administracion en servicios de enfermeria i
Administracion en servicios de enfermeria iAdministracion en servicios de enfermeria i
Administracion en servicios de enfermeria iElizabeth Nogales
 
Diferencias y necesidades de personal entre 1 e r
Diferencias y necesidades de personal entre 1 e rDiferencias y necesidades de personal entre 1 e r
Diferencias y necesidades de personal entre 1 e r
CECY50
 
Aspectos culturales, sistema de salud mexicano, pediatría.
Aspectos culturales, sistema de salud mexicano, pediatría.Aspectos culturales, sistema de salud mexicano, pediatría.
Aspectos culturales, sistema de salud mexicano, pediatría.Jesùs Colín Gálvez
 
Intr
IntrIntr
Cuarta clase niveles de atencion y prevencion en salud
Cuarta clase  niveles de atencion  y prevencion en saludCuarta clase  niveles de atencion  y prevencion en salud
Cuarta clase niveles de atencion y prevencion en saludyanijavi
 
Por qué estudiar enfermería?
Por qué estudiar enfermería?Por qué estudiar enfermería?
Por qué estudiar enfermería?enfermeriapublica
 
Medicina familiar en el pre y post grado
Medicina familiar en el pre y post gradoMedicina familiar en el pre y post grado
Medicina familiar en el pre y post grado
Evelyn Goicochea Ríos
 
El futuro de la medicina familiar
El futuro de la medicina familiarEl futuro de la medicina familiar
El futuro de la medicina familiar
MDDannylloDaminSalci
 
Funciones de la Salud Publica
Funciones de la Salud PublicaFunciones de la Salud Publica
Funciones de la Salud PublicaJussef
 
INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA
INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIAINFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA
INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA
Paulina Vega Lopez
 
Organizacion consult medicina familiar
Organizacion consult medicina familiarOrganizacion consult medicina familiar
Organizacion consult medicina familiarEvelyn Goicochea Ríos
 
Manual de Educación para la Salud
Manual de Educación para la SaludManual de Educación para la Salud
Manual de Educación para la Salud
Sejisfredo Gonzalez Menjibas
 
Cuidados Domiciliarios
Cuidados DomiciliariosCuidados Domiciliarios
Cuidados Domiciliarios
Yemita Mustang
 
Modelos de Atencion Gerontologica y Colapso del Cuidador
Modelos de Atencion Gerontologica y Colapso del CuidadorModelos de Atencion Gerontologica y Colapso del Cuidador
Modelos de Atencion Gerontologica y Colapso del Cuidador
RosauraPulido
 
Ley de consultorios de enfermeria 1
Ley  de consultorios de enfermeria 1Ley  de consultorios de enfermeria 1
Ley de consultorios de enfermeria 1
ELUYOV
 
27 medicina preventiva
27 medicina preventiva27 medicina preventiva
27 medicina preventiva
titan90
 
RESIDENCIA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA EN LAMBAYEQUE
RESIDENCIA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA EN LAMBAYEQUERESIDENCIA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA EN LAMBAYEQUE
RESIDENCIA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA EN LAMBAYEQUE
Erik Gonzales
 

La actualidad más candente (20)

Caracterizacion del 1º nivel y evaluación 2014
Caracterizacion del 1º nivel y evaluación 2014Caracterizacion del 1º nivel y evaluación 2014
Caracterizacion del 1º nivel y evaluación 2014
 
Estandares
EstandaresEstandares
Estandares
 
Administracion en servicios de enfermeria i
Administracion en servicios de enfermeria iAdministracion en servicios de enfermeria i
Administracion en servicios de enfermeria i
 
Diferencias y necesidades de personal entre 1 e r
Diferencias y necesidades de personal entre 1 e rDiferencias y necesidades de personal entre 1 e r
Diferencias y necesidades de personal entre 1 e r
 
Aspectos culturales, sistema de salud mexicano, pediatría.
Aspectos culturales, sistema de salud mexicano, pediatría.Aspectos culturales, sistema de salud mexicano, pediatría.
Aspectos culturales, sistema de salud mexicano, pediatría.
 
Intr
IntrIntr
Intr
 
Cuarta clase niveles de atencion y prevencion en salud
Cuarta clase  niveles de atencion  y prevencion en saludCuarta clase  niveles de atencion  y prevencion en salud
Cuarta clase niveles de atencion y prevencion en salud
 
Por qué estudiar enfermería?
Por qué estudiar enfermería?Por qué estudiar enfermería?
Por qué estudiar enfermería?
 
Medicina familiar en el pre y post grado
Medicina familiar en el pre y post gradoMedicina familiar en el pre y post grado
Medicina familiar en el pre y post grado
 
El futuro de la medicina familiar
El futuro de la medicina familiarEl futuro de la medicina familiar
El futuro de la medicina familiar
 
Funciones de la Salud Publica
Funciones de la Salud PublicaFunciones de la Salud Publica
Funciones de la Salud Publica
 
INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA
INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIAINFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA
INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA
 
Organizacion consult medicina familiar
Organizacion consult medicina familiarOrganizacion consult medicina familiar
Organizacion consult medicina familiar
 
Manual de Educación para la Salud
Manual de Educación para la SaludManual de Educación para la Salud
Manual de Educación para la Salud
 
Cuidados Domiciliarios
Cuidados DomiciliariosCuidados Domiciliarios
Cuidados Domiciliarios
 
Participacion enfermera desarrollo regional
Participacion enfermera desarrollo regionalParticipacion enfermera desarrollo regional
Participacion enfermera desarrollo regional
 
Modelos de Atencion Gerontologica y Colapso del Cuidador
Modelos de Atencion Gerontologica y Colapso del CuidadorModelos de Atencion Gerontologica y Colapso del Cuidador
Modelos de Atencion Gerontologica y Colapso del Cuidador
 
Ley de consultorios de enfermeria 1
Ley  de consultorios de enfermeria 1Ley  de consultorios de enfermeria 1
Ley de consultorios de enfermeria 1
 
27 medicina preventiva
27 medicina preventiva27 medicina preventiva
27 medicina preventiva
 
RESIDENCIA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA EN LAMBAYEQUE
RESIDENCIA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA EN LAMBAYEQUERESIDENCIA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA EN LAMBAYEQUE
RESIDENCIA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA EN LAMBAYEQUE
 

Destacado

Enfermería internacional bilingue OPS OMS
Enfermería internacional bilingue OPS OMSEnfermería internacional bilingue OPS OMS
Enfermería internacional bilingue OPS OMS
GHP
 
Licenciatura en educación e inclusión
Licenciatura en educación e inclusiónLicenciatura en educación e inclusión
Licenciatura en educación e inclusión
GHP
 
Sistema de ayuda a estudiantes internacionales
Sistema de ayuda a estudiantes internacionalesSistema de ayuda a estudiantes internacionales
Sistema de ayuda a estudiantes internacionales
GHP
 
Detalles universitarios
Detalles universitariosDetalles universitarios
Detalles universitarios
GHP
 
Psicopedagogía terapéutica emocional
Psicopedagogía terapéutica emocionalPsicopedagogía terapéutica emocional
Psicopedagogía terapéutica emocional
GHP
 
Acreditación
AcreditaciónAcreditación
Acreditación
GHP
 
Salud ambiental y eficiencia energética
Salud ambiental y eficiencia energéticaSalud ambiental y eficiencia energética
Salud ambiental y eficiencia energética
GHP
 
Erc
ErcErc
Erc
GHP
 
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documento
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documentoSobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documento
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documento
csjesusmarin
 

Destacado (9)

Enfermería internacional bilingue OPS OMS
Enfermería internacional bilingue OPS OMSEnfermería internacional bilingue OPS OMS
Enfermería internacional bilingue OPS OMS
 
Licenciatura en educación e inclusión
Licenciatura en educación e inclusiónLicenciatura en educación e inclusión
Licenciatura en educación e inclusión
 
Sistema de ayuda a estudiantes internacionales
Sistema de ayuda a estudiantes internacionalesSistema de ayuda a estudiantes internacionales
Sistema de ayuda a estudiantes internacionales
 
Detalles universitarios
Detalles universitariosDetalles universitarios
Detalles universitarios
 
Psicopedagogía terapéutica emocional
Psicopedagogía terapéutica emocionalPsicopedagogía terapéutica emocional
Psicopedagogía terapéutica emocional
 
Acreditación
AcreditaciónAcreditación
Acreditación
 
Salud ambiental y eficiencia energética
Salud ambiental y eficiencia energéticaSalud ambiental y eficiencia energética
Salud ambiental y eficiencia energética
 
Erc
ErcErc
Erc
 
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documento
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documentoSobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documento
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit - documento
 

Similar a Técnico en cuidados paliativos OPS OMS

Cuidados de la salud centradosen la comunidad y familia
Cuidados de la salud centradosen la comunidad y familiaCuidados de la salud centradosen la comunidad y familia
Cuidados de la salud centradosen la comunidad y familia
Gloria Lazo
 
Cuidadores primarios-1
Cuidadores primarios-1Cuidadores primarios-1
Cuidadores primarios-1
JUGUVA
 
Técnico en atención especializada a enfermos de alzheimer
Técnico en atención especializada a enfermos de alzheimerTécnico en atención especializada a enfermos de alzheimer
Técnico en atención especializada a enfermos de alzheimer
CenproexFormacion
 
Florence Nightingale
Florence NightingaleFlorence Nightingale
Florence Nightingale
EnFerMeriithhaa !!!
 
Autocuidado de la salud, tema 8 del curso de formación en Salud Pública
Autocuidado de la salud, tema 8 del curso de formación en Salud PúblicaAutocuidado de la salud, tema 8 del curso de formación en Salud Pública
Autocuidado de la salud, tema 8 del curso de formación en Salud Pública
Victorio Perera Cárdenes
 
Gerocultor (auxiliar de geriatría y gerontología)
Gerocultor (auxiliar de geriatría y gerontología)Gerocultor (auxiliar de geriatría y gerontología)
Gerocultor (auxiliar de geriatría y gerontología)
CenproexFormacion
 
ATENCION DOMICILIARIA.pptx
ATENCION DOMICILIARIA.pptxATENCION DOMICILIARIA.pptx
ATENCION DOMICILIARIA.pptx
mayra265575
 
Curso Enfermedades terminales y cuidados paliativos
Curso Enfermedades terminales y cuidados paliativosCurso Enfermedades terminales y cuidados paliativos
Curso Enfermedades terminales y cuidados paliativos
iLabora
 
Guiametabolica org gimbernat enero 2013
Guiametabolica org  gimbernat enero 2013Guiametabolica org  gimbernat enero 2013
Guiametabolica org gimbernat enero 2013
Escoles Universitàries Gimbernat i Tomàs Cerdà
 
Conceptos de Enfermería clase 1.pptx
Conceptos de Enfermería clase 1.pptxConceptos de Enfermería clase 1.pptx
Conceptos de Enfermería clase 1.pptx
AndreyEsquivel2
 
((Slideshare))
((Slideshare)) ((Slideshare))
((Slideshare))
Lucila Franco
 
Claves para conseguir la implicación del ciudadano con su salud y con el sist...
Claves para conseguir la implicación del ciudadano con su salud y con el sist...Claves para conseguir la implicación del ciudadano con su salud y con el sist...
Claves para conseguir la implicación del ciudadano con su salud y con el sist...
joan carles march cerdà
 
Criterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativos
Criterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativosCriterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativos
Criterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativos
Mercedes Calleja
 
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
cuchibirita
 
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
cuchibirita
 
Aspectos esenciales de la enfermería comunitaria.pptx
Aspectos esenciales de la enfermería comunitaria.pptxAspectos esenciales de la enfermería comunitaria.pptx
Aspectos esenciales de la enfermería comunitaria.pptx
Romanhernandez67
 
APOYO EN ETAPA TERMINAL.pptx
APOYO EN ETAPA TERMINAL.pptxAPOYO EN ETAPA TERMINAL.pptx
APOYO EN ETAPA TERMINAL.pptx
CristinaAcosta49
 
TECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUD
TECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUDTECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUD
TECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUD
Leider Geiser CHACON GIRON
 
Parcial 2 informática
Parcial 2 informática Parcial 2 informática
Parcial 2 informática
DanielYanisselli
 
SEMINARIO ENFERMERIA PARA QUE EL AUXILIAR TENGA EL CONOCIMEINTEO DEL TEMARIO ...
SEMINARIO ENFERMERIA PARA QUE EL AUXILIAR TENGA EL CONOCIMEINTEO DEL TEMARIO ...SEMINARIO ENFERMERIA PARA QUE EL AUXILIAR TENGA EL CONOCIMEINTEO DEL TEMARIO ...
SEMINARIO ENFERMERIA PARA QUE EL AUXILIAR TENGA EL CONOCIMEINTEO DEL TEMARIO ...
SeresPrevisivosCuenc
 

Similar a Técnico en cuidados paliativos OPS OMS (20)

Cuidados de la salud centradosen la comunidad y familia
Cuidados de la salud centradosen la comunidad y familiaCuidados de la salud centradosen la comunidad y familia
Cuidados de la salud centradosen la comunidad y familia
 
Cuidadores primarios-1
Cuidadores primarios-1Cuidadores primarios-1
Cuidadores primarios-1
 
Técnico en atención especializada a enfermos de alzheimer
Técnico en atención especializada a enfermos de alzheimerTécnico en atención especializada a enfermos de alzheimer
Técnico en atención especializada a enfermos de alzheimer
 
Florence Nightingale
Florence NightingaleFlorence Nightingale
Florence Nightingale
 
Autocuidado de la salud, tema 8 del curso de formación en Salud Pública
Autocuidado de la salud, tema 8 del curso de formación en Salud PúblicaAutocuidado de la salud, tema 8 del curso de formación en Salud Pública
Autocuidado de la salud, tema 8 del curso de formación en Salud Pública
 
Gerocultor (auxiliar de geriatría y gerontología)
Gerocultor (auxiliar de geriatría y gerontología)Gerocultor (auxiliar de geriatría y gerontología)
Gerocultor (auxiliar de geriatría y gerontología)
 
ATENCION DOMICILIARIA.pptx
ATENCION DOMICILIARIA.pptxATENCION DOMICILIARIA.pptx
ATENCION DOMICILIARIA.pptx
 
Curso Enfermedades terminales y cuidados paliativos
Curso Enfermedades terminales y cuidados paliativosCurso Enfermedades terminales y cuidados paliativos
Curso Enfermedades terminales y cuidados paliativos
 
Guiametabolica org gimbernat enero 2013
Guiametabolica org  gimbernat enero 2013Guiametabolica org  gimbernat enero 2013
Guiametabolica org gimbernat enero 2013
 
Conceptos de Enfermería clase 1.pptx
Conceptos de Enfermería clase 1.pptxConceptos de Enfermería clase 1.pptx
Conceptos de Enfermería clase 1.pptx
 
((Slideshare))
((Slideshare)) ((Slideshare))
((Slideshare))
 
Claves para conseguir la implicación del ciudadano con su salud y con el sist...
Claves para conseguir la implicación del ciudadano con su salud y con el sist...Claves para conseguir la implicación del ciudadano con su salud y con el sist...
Claves para conseguir la implicación del ciudadano con su salud y con el sist...
 
Criterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativos
Criterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativosCriterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativos
Criterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativos
 
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
 
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
 
Aspectos esenciales de la enfermería comunitaria.pptx
Aspectos esenciales de la enfermería comunitaria.pptxAspectos esenciales de la enfermería comunitaria.pptx
Aspectos esenciales de la enfermería comunitaria.pptx
 
APOYO EN ETAPA TERMINAL.pptx
APOYO EN ETAPA TERMINAL.pptxAPOYO EN ETAPA TERMINAL.pptx
APOYO EN ETAPA TERMINAL.pptx
 
TECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUD
TECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUDTECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUD
TECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUD
 
Parcial 2 informática
Parcial 2 informática Parcial 2 informática
Parcial 2 informática
 
SEMINARIO ENFERMERIA PARA QUE EL AUXILIAR TENGA EL CONOCIMEINTEO DEL TEMARIO ...
SEMINARIO ENFERMERIA PARA QUE EL AUXILIAR TENGA EL CONOCIMEINTEO DEL TEMARIO ...SEMINARIO ENFERMERIA PARA QUE EL AUXILIAR TENGA EL CONOCIMEINTEO DEL TEMARIO ...
SEMINARIO ENFERMERIA PARA QUE EL AUXILIAR TENGA EL CONOCIMEINTEO DEL TEMARIO ...
 

Más de GHP

Servicio, cocina, tisaneria
Servicio, cocina, tisaneriaServicio, cocina, tisaneria
Servicio, cocina, tisaneria
GHP
 
FORMACIÓN DOCENTE CEIBAL, OLPC y UNICEF
FORMACIÓN DOCENTE CEIBAL, OLPC y UNICEF FORMACIÓN DOCENTE CEIBAL, OLPC y UNICEF
FORMACIÓN DOCENTE CEIBAL, OLPC y UNICEF
GHP
 
Cómo reducir la pobreza rural
Cómo reducir la pobreza rural Cómo reducir la pobreza rural
Cómo reducir la pobreza rural
GHP
 
Desarrollo infantil temprano y sus bases neurocientíficas
Desarrollo infantil temprano y sus bases neurocientíficas Desarrollo infantil temprano y sus bases neurocientíficas
Desarrollo infantil temprano y sus bases neurocientíficas
GHP
 
Formación en salud. Variedad de propuestas homologadas.
Formación en salud. Variedad de propuestas homologadas.Formación en salud. Variedad de propuestas homologadas.
Formación en salud. Variedad de propuestas homologadas.
GHP
 
Mentoring, resumen del rol
Mentoring, resumen del rolMentoring, resumen del rol
Mentoring, resumen del rol
GHP
 
Resilencia
ResilenciaResilencia
Resilencia
GHP
 
Acreditaciones de competencias
Acreditaciones de competenciasAcreditaciones de competencias
Acreditaciones de competencias
GHP
 
Catalogo
Catalogo  Catalogo
Catalogo
GHP
 
Terapia familiar sistemica
Terapia familiar sistemicaTerapia familiar sistemica
Terapia familiar sistemica
GHP
 
DECLARACION DE TORONTO
DECLARACION DE TORONTODECLARACION DE TORONTO
DECLARACION DE TORONTO
GHP
 
ATENCIÓN PRIMARIA ADAPTADA A LOS MAYORES
 ATENCIÓN PRIMARIA ADAPTADA A LOS MAYORES ATENCIÓN PRIMARIA ADAPTADA A LOS MAYORES
ATENCIÓN PRIMARIA ADAPTADA A LOS MAYORES
GHP
 
Ciudades globales amigables con los mayores
Ciudades globales amigables con los mayoresCiudades globales amigables con los mayores
Ciudades globales amigables con los mayores
GHP
 
RBC UNESCO
RBC UNESCORBC UNESCO
RBC UNESCO
GHP
 
RBC EDUCATIVO
RBC EDUCATIVORBC EDUCATIVO
RBC EDUCATIVO
GHP
 
Gestión de riesgos para comunicadores
Gestión de riesgos para comunicadoresGestión de riesgos para comunicadores
Gestión de riesgos para comunicadores
GHP
 
Desastre mundiales, informe 2016
Desastre mundiales, informe 2016Desastre mundiales, informe 2016
Desastre mundiales, informe 2016
GHP
 
Inspeccion del trabajo
Inspeccion del trabajo  Inspeccion del trabajo
Inspeccion del trabajo
GHP
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO  SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
GHP
 
Sistema de gestion en seguridad y salud en el trabjo
Sistema de gestion en seguridad y salud en el trabjo Sistema de gestion en seguridad y salud en el trabjo
Sistema de gestion en seguridad y salud en el trabjo
GHP
 

Más de GHP (20)

Servicio, cocina, tisaneria
Servicio, cocina, tisaneriaServicio, cocina, tisaneria
Servicio, cocina, tisaneria
 
FORMACIÓN DOCENTE CEIBAL, OLPC y UNICEF
FORMACIÓN DOCENTE CEIBAL, OLPC y UNICEF FORMACIÓN DOCENTE CEIBAL, OLPC y UNICEF
FORMACIÓN DOCENTE CEIBAL, OLPC y UNICEF
 
Cómo reducir la pobreza rural
Cómo reducir la pobreza rural Cómo reducir la pobreza rural
Cómo reducir la pobreza rural
 
Desarrollo infantil temprano y sus bases neurocientíficas
Desarrollo infantil temprano y sus bases neurocientíficas Desarrollo infantil temprano y sus bases neurocientíficas
Desarrollo infantil temprano y sus bases neurocientíficas
 
Formación en salud. Variedad de propuestas homologadas.
Formación en salud. Variedad de propuestas homologadas.Formación en salud. Variedad de propuestas homologadas.
Formación en salud. Variedad de propuestas homologadas.
 
Mentoring, resumen del rol
Mentoring, resumen del rolMentoring, resumen del rol
Mentoring, resumen del rol
 
Resilencia
ResilenciaResilencia
Resilencia
 
Acreditaciones de competencias
Acreditaciones de competenciasAcreditaciones de competencias
Acreditaciones de competencias
 
Catalogo
Catalogo  Catalogo
Catalogo
 
Terapia familiar sistemica
Terapia familiar sistemicaTerapia familiar sistemica
Terapia familiar sistemica
 
DECLARACION DE TORONTO
DECLARACION DE TORONTODECLARACION DE TORONTO
DECLARACION DE TORONTO
 
ATENCIÓN PRIMARIA ADAPTADA A LOS MAYORES
 ATENCIÓN PRIMARIA ADAPTADA A LOS MAYORES ATENCIÓN PRIMARIA ADAPTADA A LOS MAYORES
ATENCIÓN PRIMARIA ADAPTADA A LOS MAYORES
 
Ciudades globales amigables con los mayores
Ciudades globales amigables con los mayoresCiudades globales amigables con los mayores
Ciudades globales amigables con los mayores
 
RBC UNESCO
RBC UNESCORBC UNESCO
RBC UNESCO
 
RBC EDUCATIVO
RBC EDUCATIVORBC EDUCATIVO
RBC EDUCATIVO
 
Gestión de riesgos para comunicadores
Gestión de riesgos para comunicadoresGestión de riesgos para comunicadores
Gestión de riesgos para comunicadores
 
Desastre mundiales, informe 2016
Desastre mundiales, informe 2016Desastre mundiales, informe 2016
Desastre mundiales, informe 2016
 
Inspeccion del trabajo
Inspeccion del trabajo  Inspeccion del trabajo
Inspeccion del trabajo
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO  SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
Sistema de gestion en seguridad y salud en el trabjo
Sistema de gestion en seguridad y salud en el trabjo Sistema de gestion en seguridad y salud en el trabjo
Sistema de gestion en seguridad y salud en el trabjo
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Técnico en cuidados paliativos OPS OMS

  • 1.
  • 2.
  • 3. Un Cuidador Domiciliario es un hombre o una mujer, que cuida y asiste a quienes necesitan quedarse en su casa, ayudándolos en las actividades cotidianas. Por lo general, quienes requieren los servicios de un cuidador domiciliario, son adultos mayores, personas con dificultades en su autonomía personal, personas con discapacidades, enfermos terminales… aunque el cuidador está capacitado para asistir a personas de todas las edades. Los cuidadores domiciliarios cumplen un rol social importantísimo, al favorecer la supervivencia social y orgánica de las personas que necesitan la ayuda de otros para realizar sus labores diarias. El objetivo primordial es mejorar la calidad de vida de esas personas, y de su entorno familiar. Consultar sobre este curso CARACTERÍSTICAS Incluye material en video Dictado por profesionales REQUISITOS No se necesitan estudios previos ¿De que se trata el curso de Cuidador Paliativo? Aprendé las técnicas y herramientas necesarias para cuidar a personas con dificultades en su autonomía personal, y mejorar su calidad de vida. Duración seis meses
  • 4.
  • 5. Un cuidador domiciliario es una persona, que realiza “atención domiciliaria” a quienes lo requieran. De esta manera, se intenta evitar internaciones innecesarias, desarrollando habilidades y nuevas redes solidarias de contención humana. Para que las prestaciones de estos servicios sean eficientes, deben brindarse de manera continua y planificada, y responder a un trabajo interdisciplinario. Las tareas de los cuidadores domiciliarios no se limitan a brindar compañía a las personas, sino que realizan diferentes labores: Convertido de web en PDF con http://www.htmlapdf.com! ¿Qué tareas realiza un Cuidador Paliativo? Tareas vinculadas con la higiene y arreglo personal . Adecuación del entorno para prevenir accidentes o enfermedades. Preparación de la dieta de alimentos, teniendo en cuenta los conceptos de nutrición y siguiendo las indicaciones médicas. Administración de los medicamentos por vía oral y uso externo, previamente indicados por profesionales. Control de los signo vitales y presión arterial.
  • 6.
  • 7. Curaciones y tareas de primeros auxilios. Apoyo del paciente y fortalecimiento de la autoestima del paciente. Tareas recreativas y ocupaciones. Colaboración en prácticas indicadas por profesionales. La palabra cuidar abarca mucho más que el hecho de “vigilar” al paciente; es el conjunto de acciones de acompañamiento, alimentación, higiene, etc., pero también es brindarle al otro una atención completa, manteniendo una buena comunicación, afecto, confianza, respeto y compromiso con el acompañado.
  • 8.
  • 9. Los conocimientos que obtendrás en este curso, abarcan las nociones de biología y farmacología, los aspectos sociales y culturales del envejecimiento, y las técnicas recreativas y de acompañamiento necesarias para favorecer la calidad de vida, no sólo del paciente, sino de su familia. El objetivo es brindarte los conocimientos y herramientas necesarias para que puedas ofrecer un servicio de apoyo sanitario y social, a personas que lo requieran, trabajando directamente en el hogar de los pacientes, a fin de hacer más llevaderos sus días, e intentando la re inserción en la comunidad y la conservación de los roles familiares y sociales, cuando sea posible. ¿A quién está dirigido este curso? El curso de Cuidador Domiciliario está dirigido a las personas que posean vocación de servicio y deseen obtener una rápida salida laboral cuidando y acompañando a personas con dificultades de autonomía personal. El área laboral es muy extensa y las tareas de Cuidadores Domiciliarios han crecido exponencialmente en los últimos 5 años, tanto en forma particular como en instituciones
  • 10.
  • 11.
  • 12. a) Conceptos, cuidados y prácticas Módulo 1. Introducción: Rol del Cuidador. Primeros Auxilios. Servicio de Emergencia. Interacción con Enfermería y Médico de Cabecera. Obras Sociales. Bioseguridad. Módulo 2. Sistema de salud: Agente de Salud. Mutualistas y Pública. Servicio de atención domiciliaria. Hogares de día. Residencia de estadía permanente. Hospital. Módulo 3. Aspectos biológicos: Aparato circulatorio, respiratorio y sistema nervioso. Complicaciones y pautas de alarma. Frecuencia cardíaca. Pulso. Oxigenoterapia. Drenajes y ostomías. Preparación y administración de alimentos. Abordaje del paciente neurológico. Módulo 4. Cuidados generales: Heridas, escaras, úlceras. Cuidados de la piel. Factores de riesgos. Apósitos y coberturas. Higiene y tendido de cama. Higiene total y parcial. Movilización. Módulo 5. Imprevistos: Hemorragias. Quemaduras. Traumatismos. Convulsiones. Pérdida de conocimiento. Desmayo. Alergia. Insolación- Golpe de calor. Asfixia. Módulo 6. Prevención de accidentes: Definición de accidentes. Consecuencias.
  • 13. Medidas de seguridad que se adaptan a cada patología. Módulo 7. Cuidados paliativos: Definición. Enfermedad terminal. Acercamiento a la agonía / situación de últimos días. Signos que anuncian la proximidad de la muerte. Síntomas en la familia, estrategias y cuidados. Módulo 8. Casos y visitas: Análisis de Casos. Cómo aplicar el conocimiento en cada caso expuesto. Visitas a instituciones. Informes de la visita. b) Definiciones, ciclo evolutivo y estrategias de abordaje Módulo 1. Definiciones: Salud y enfermedad. Disfunción, discapacidad y dependencia. Rehabilitación. Ambiente. Familia y roles. Recursos comunitarios. Módulo 2. Ciclo evolutivo: Concepto de ciclo evolutivo- Características biopsicosociales de cada etapa: niñez-adolescencia-adulto-adulto-mayor. Desarrollo normal y patológico- Módulo 3. Ambiente y Familia: Definición de hábitat-Factores ambientales- Riesgos y modificaciones- Familia- Roles- Inserción del cuidador domiciliario- Módulo 4. Definiciones: Ortesis. Prótesis. Ayudas técnicas, adaptaciones. Recreación, productividad. Caídas. Rol – play del cuidador. Estrategias de abordaje n taller vivencial. Módulo 5. Patologías: Parálisis Cerebral. Trastornos del desarrollo. Demencias. Parkinson-Hipertensión-ACV-Secuelas-Cardiopatías-EPOC-Amputaciones– Lesiones traumatológicas –Lesiones medulares-Depresión Módulo 6. Estrategias de abordaje para cada patología: Talleres –visitas a instituciones-Rol-play del cuidador. Módulo 7. Vínculos e interacción paciente-cuidador: Autoestima- Comunicación entre paciente, familia y profesionales. Instancias de acompañamiento. Duelo. Módulo 8. Trabajo en grupo y Equipo de trabajo: Ética aplicada al secreto profesional-Diferencia entre equipo y grupo de trabajo- Redes sociales-Redes
  • 14. institucionales-Actividades Módulo 9. El cuidador: Relación cuidador- paciente – familia. Conceptos éticos del cuidador. Responsabilidad. Límites de incumbencias. Consentimiento informado. Módulo 10. Cuidados del cuidador: Burnout. Introducción a las relaciones humanas Mitos del cuidador. Estrategias de auto-cuidado. c) Farmacología Consultar sobre este curso Módulo 1. Principio de acción de las drogas: Farmacología. Farmacocinética. Farmacodinamia. Interacción droga receptor. Especificidad. Biodisponibilidad. Reglas de correcta administración. Módulo 2. Absorción, distribución, metabolización y excreción de las drogas: Vías de administración. Principios. Dosificación. Metabolismo y toxicidad. Conservación y almacenamiento de medicamentos. Uso de pastilleros. Registro de la dosificación. Módulo 3. Intoxicaciones medicamentosas: Grados. Reacciones adversas relacionadas con las dosis (tipo A). Reacciones adversas no relacionadas con las dosis, idiosincráticas (Tipo B) Módulo 4. Farmacología en el adulto mayor: Fármacos que deben evitarse. Interacciones entre medicamentos y alimentos. Polimedicación. Automedicación. Analgésicos, antinflamatorios, antidrepresivos, ansiolíticos, antidiabéticos, etc. Módulo 5. Controles de rutina. Recetas: Normativa para la medición de la presión arterial y glucosa. Productos biomédicos usados en geriatría. Generalidades sobre recetas médicas
  • 15. SOBRE ESTE CURSO OPS/OMS Dr. Manuel Peña, Representante de la OPS/OMS ÁREAS TÉCNICAS Cobertura Universal en Salud y Gobernanza Sectorial Dra. Cecilia Acuña, coordinadora Enfermedades Transmisibles, Vigilancia y Respuesta a Emergencias Dr. Roberto Montoya, coordinador Dr. Víctor Arauz Dr. César Díaz Promoción de la Salud en el Ciclo de Vida Dra. Betzabé Butrón, coordinadora Inmunizaciones Dra. Gladys Ghisays Enfermedades No Transmisibles y Factores de Riesgo Dr. Roberto Montoya, coordinador Comunicación y Gestión de Información Mgtr. Martha Rodríguez Legislación y Gestión de Proyectos Dra. Patricia Alvarado