SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
ETICA Y DEONTOLOGIA
PROFESIONAL
Maracaibo, diciembre de 2016
ANDRES MORALES
CI: 2072595
Ing. Química (49)
Técnicas de Redimensión De Valores
en El Ejercicio De La Ingeniería
SERENDIPIDAD: Es un descubrimiento afortunado que se produce sin planificación.
Se da de forma inesperada, aparentemente por accidente o suerte del destino. Es
encontrar algo bueno que no buscabas. La “serendipidad” es un descubrimiento
afortunado que se produce sin planificación. Se da de forma inesperada,
aparentemente por accidente o suerte del destino. Es encontrar algo bueno que no
buscabas. La Serendipidad bien practicada, como estrategia, es precisamente eso:
crear condiciones para que las “casualidades afortunadas” se produzcan con más
frecuencia en tu vida, o en tu organización.
EJEMPLO: El horno de microondas. A mediados los años 40 del siglo XX, un técnico
autodidacto de la compañía norteamericana Raytheon, Percy Spencer, participaba en
unas pruebas con un generador de ondas de alta frecuencia (magnetrón), cuando
observó que se le derretía una chocolatina que llevaba en el bolsillo de su bata. Para
confirmar que se trataba de un efecto de las ondas, colocó unos granos de maíz en el
área radiada y efectivamente surgieron las palomitas. También experimentó al parecer
con un huevo, que estalló fruto del calor generado en su interior. Otros ingenieros
habían detectado la generación de calor sin pensar en posibles aplicaciones, pero
Spencer relacionó el hecho con la preparación de alimentos.
INTERPRETACION:
La serendipidad es la interpretación de circunstancias que se presenten fortuitamente
las cuales al analizarlas nos brindan soluciones a problemáticas.
RESILIENCIA: Es la capacidad de una persona o grupo para
seguir proyectándose en el futuro a pesar de acontecimientos
desestabilizadores, de condiciones de vida difíciles y de
traumas a veces graves. Todo lo que somos es el resultado de
lo que hemos pensado. Está fundado en nuestros
pensamientos y está hecho de nuestros pensamientos.
Sidhartha Gautama
EJEMPLO: Existen catástrofes naturales que permiten hablar de
comunidades resilientes, ya que generar un golpe de inmensa
proporción sobre la psiquis de todos los individuos. Lo mismo sucede
con hechos particulares como las guerras, que llevan al extremo esta
capacidad de los individuos
INTELIGENCIA EMOCIONAL: Es la habilidad de conocerse a sí
mismo y a sus semejantes con el fin de vivir armónicamente en una
sociedad cada vez más interactiva. Capacidad de empatizar con los
que nos rodean y actuar en consecuencia. Control de tus emociones e
impulsos más allá de tus conocimientos, para que los mismos lleguen
a los demás de manera armónica y no aplastante Es conocernos tanto
y tan bien, que podemos manejar nuestras emociones, de manera tal
que ellas no dominen nuestra conducta, sino que nuestra conducta
sea la más adecuada para llevarnos al éxito en cada situación.
EJEMPLO: Luego del cambio en la formula de la elaboración de la
Coca-Cola, lo cual provoco descontento en el consumidor y a la poca
precisión de las pruebas de consumo se determino que el fracaso se
debió a una falta de inteligencia emocional en este proyecto concreto,
dentro de una compañía que tenía éxito en otros sentidos. Las
pruebas de consumo estaban bien organizadas, pero les faltaba
profundidad en el estudio del componente emocional. El consumidor
estadounidense sentía un apego especial a la Coca-Cola, y en las
pruebas no se consiguió captar este apego profundo. Aunque la
Nueva Coca-Cola obtuviera mejores resultados en las pruebas de
sabor, el abandono de la fórmula original no carecería de
consecuencias emocionales.
COACHING: Es el arte de facilitar el desarrollo potencial de las
personas, grupos, organizaciones, para alcanzar objetivos
coherentes y cambios en profundidad. En este proceso, el coach
ayuda a esclarecer sus metas, ya sean personales, laborales, de
relaciones afectivas, etc., y a ponerse en camino para alcanzarlas.
La relación coach- coach se establece en un marco íntegro de
confianza en el otro. El coach pone su atención en el desarrollo
de habilidades que mejoren las distintas áreas del coach, sea en
su vida sentimental, relacional, su estado físico o la obtención de
metas personales.
EJEMPLO: Un vendedor luego de ser ascendido a gerente
presenta dificultades al delegar las ventas a sus subordinados, lo
cual le exige más horas de trabajo y menor tiempo con su familia,
además de agotamiento físico y emocional, motivo por el cual el
jefe contrata un coach para que intervenga lo cual luego de 8
sesiones el vendedor vio la importancia de delegar las ventas y
de apoyarse en su equipo de trabajo logrando disminuir el nivel
de estrés y retomando el tiempo de calidad con su familia.
ASERTIVIDAD: Saber expresar sentimientos y deseos, ya sean positivos o
negativos, de una forma eficaz, sin sentir vergüenza y sin desconsiderar los
derechos del otro; saber defenderse sin agresión ni pasividad, delante las
conductas inapropiadas y poco cooperadoras de los otros.
EJEMPLO: Vas a cenar fuera, pides la comida y cuando te la traen está fría.
¿Cómo reaccionas?
PASIVA. No decir nada y lo comes aunque internamente te quejas, o se lo
dices a la otra persona con quien estás cenando, y cuando te dice que se lo
digas al camarero, te sientes fatal y optas por no decir nada.
AGRESIVA. Llamas al camarero en voz alta, y le dices que luego de esperar
media hora, encima la comida llega fría, que eso es intolerable y que no
volverás a comer allí.
ASERTIVA. Llamas al camarero y, le pides que por favor te lo caliente,
mirándole a los ojos y con una sonrisa amable.
SINERGIA: Es la unión de dos o más elementos que genera una fuerza
mayor, que la equivalente a la suma de las fuerzas individuales. La
sinergia, es la unión de dos o más elementos que genera una fuerza
mayor, que la equivalente a la suma de las fuerzas individuales. Sinergia,
es unir nuestros conocimientos y habilidades con las de otros para llegar
a un fin de manera más eficiente Sinergia, es unir nuestros
conocimientos y habilidades con las de otros para llegar a un fin de
manera más eficiente.
EJEMPLO: Lo puede constituir un equipo de producción editorial, en
donde todos persiguen el objetivo de convertir determinada obra en un
libro, así editor, correctores, diseñador e impresor deberán cumplir con
su mejor esfuerzo para el cumplimiento de la meta, esforzándose
porque su tarea en cada fase del proceso sea la mejor posible, a fin de
que cuando lo asuma otro compañero se encuentre con el camino libre
para actuar. Así mismo, aun cuando ya hayan soltado su misión, cada
uno seguirá en colaboración de los otros, cuidando que el resultado sea
lo mejor posible. De esta forma, la expresión de la sinergia en este caso
sería: equipo editorial mas libro.
RESPONSABILIDAD SOCIAL: Saber que cada uno de nosotros formamos parte
de una sociedad y que todos tenemos compromisos y obligaciones que
debemos cumplir, tanto individualmente (responsabilidad social individual)
como en conjunto (responsabilidad social empresarial, gubernamental,
institucional, organizacional)
EJEMPLO: Gulpener Bier: La sostenibilidad y la responsabilidad social de esta
empresa cervecera son los principales incentivos de Gulpener Bier. Todos los
ingredientes que emplean para elaborar su cerveza se cultivan con
procedimientos ecológicos en la región donde se encuentran y todo el
proceso de producción se alimenta con energía solar. Los 70 agricultores que
constituyen la cooperativa Triligran con la que trabajan no están autorizados a
usar plaguicidas y, como recompensa, reciben por sus productos un precio un
10 % superior al del mercado. La empresa cervecera procura reducir la
contaminación en todas las fases del proceso de producción. Por ejemplo,
todas sus botellas son reciclables y reducen al mínimo el embalaje que
utilizan.

Más contenido relacionado

Destacado

Presentacion etica
Presentacion etica Presentacion etica
Presentacion etica
Nilander Barrientos Uriarte
 
Revista20%
Revista20%Revista20%
Revista20%
almarza1
 
Técnicas de redimensión de valores en el ejercicio
Técnicas de redimensión de valores en el ejercicioTécnicas de redimensión de valores en el ejercicio
Técnicas de redimensión de valores en el ejercicio
almarza1
 
ejercicio ingeniueril
ejercicio ingeniuerilejercicio ingeniueril
ejercicio ingeniueril
jonathan vitora
 
Jesus david gomez mengual
Jesus david gomez mengualJesus david gomez mengual
Jesus david gomez mengual
ANDYGFB
 
20%
20%20%
Presentación 20% etica
Presentación 20% eticaPresentación 20% etica
Presentación 20% etica
josue fernandez
 
Bioética y ética ambiental
Bioética y ética ambientalBioética y ética ambiental
Bioética y ética ambiental
Profesora Suhaila Temponi Moncada
 
Presentacion angel aponte
Presentacion angel apontePresentacion angel aponte
Presentacion angel aponte
ANDYGFB
 
Ética y Deontología Profesional
Ética y Deontología Profesional Ética y Deontología Profesional
Ética y Deontología Profesional
norenelson
 
Francisco lopez
Francisco lopezFrancisco lopez
Francisco lopez
ANDYGFB
 
Eveiglis arevalo
Eveiglis arevaloEveiglis arevalo
Eveiglis arevalo
EVEIGLISAREBALO
 
Readimensionamiento de Valores en Ingenieria
Readimensionamiento de Valores en IngenieriaReadimensionamiento de Valores en Ingenieria
Readimensionamiento de Valores en Ingenieria
Angel Karkhdji
 
Etica y deontologia
Etica y deontologiaEtica y deontologia
Etica y deontologia
Zuliveth González
 
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving CarsStudy: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
LinkedIn
 

Destacado (15)

Presentacion etica
Presentacion etica Presentacion etica
Presentacion etica
 
Revista20%
Revista20%Revista20%
Revista20%
 
Técnicas de redimensión de valores en el ejercicio
Técnicas de redimensión de valores en el ejercicioTécnicas de redimensión de valores en el ejercicio
Técnicas de redimensión de valores en el ejercicio
 
ejercicio ingeniueril
ejercicio ingeniuerilejercicio ingeniueril
ejercicio ingeniueril
 
Jesus david gomez mengual
Jesus david gomez mengualJesus david gomez mengual
Jesus david gomez mengual
 
20%
20%20%
20%
 
Presentación 20% etica
Presentación 20% eticaPresentación 20% etica
Presentación 20% etica
 
Bioética y ética ambiental
Bioética y ética ambientalBioética y ética ambiental
Bioética y ética ambiental
 
Presentacion angel aponte
Presentacion angel apontePresentacion angel aponte
Presentacion angel aponte
 
Ética y Deontología Profesional
Ética y Deontología Profesional Ética y Deontología Profesional
Ética y Deontología Profesional
 
Francisco lopez
Francisco lopezFrancisco lopez
Francisco lopez
 
Eveiglis arevalo
Eveiglis arevaloEveiglis arevalo
Eveiglis arevalo
 
Readimensionamiento de Valores en Ingenieria
Readimensionamiento de Valores en IngenieriaReadimensionamiento de Valores en Ingenieria
Readimensionamiento de Valores en Ingenieria
 
Etica y deontologia
Etica y deontologiaEtica y deontologia
Etica y deontologia
 
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving CarsStudy: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
 

Similar a Andres morales

Tecnicasderedimensindevaloresenelejerciciodelaingenieria 161216033226
Tecnicasderedimensindevaloresenelejerciciodelaingenieria 161216033226Tecnicasderedimensindevaloresenelejerciciodelaingenieria 161216033226
Tecnicasderedimensindevaloresenelejerciciodelaingenieria 161216033226
Bendryx Bello Bracho
 
Tecnicas de redimensión de valores en el ejercicio de la ingenieria
Tecnicas de redimensión de valores en el ejercicio de la ingenieriaTecnicas de redimensión de valores en el ejercicio de la ingenieria
Tecnicas de redimensión de valores en el ejercicio de la ingenieria
LuisVergara01
 
Técnicas de redimensión de valores en el ejercicio de la ingenieria
Técnicas de redimensión de valores en el ejercicio de la ingenieriaTécnicas de redimensión de valores en el ejercicio de la ingenieria
Técnicas de redimensión de valores en el ejercicio de la ingenieria
Miguel Reyes
 
SERVICIO AL CLIENTE
SERVICIO AL CLIENTESERVICIO AL CLIENTE
SERVICIO AL CLIENTE
SENA
 
Inteligencia emocionaal-tiempos-pandemia
Inteligencia emocionaal-tiempos-pandemiaInteligencia emocionaal-tiempos-pandemia
Inteligencia emocionaal-tiempos-pandemia
gonzalo Jimenez
 
Herramientas de negociacion cap 4
Herramientas de negociacion cap 4Herramientas de negociacion cap 4
Herramientas de negociacion cap 4
brendaflorian
 
Sentimiento de culpa
Sentimiento de culpaSentimiento de culpa
Sentimiento de culpa
Stefy Tubon
 
Virginia Satir, valoracion familiar
Virginia Satir, valoracion familiarVirginia Satir, valoracion familiar
Virginia Satir, valoracion familiar
Santiago Torres
 
Técnica de Redimension de Valores
Técnica de Redimension de ValoresTécnica de Redimension de Valores
Técnica de Redimension de Valores
Santiago Abel
 
Psicologìa, Emociones y Sociologìa Del Conflicto
Psicologìa, Emociones y Sociologìa Del ConflictoPsicologìa, Emociones y Sociologìa Del Conflicto
Psicologìa, Emociones y Sociologìa Del Conflicto
lmoralesgil
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
sonia987780
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
alex4229
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
alex4229
 
Manejo de las emociones en situacion de tension
Manejo de las emociones en situacion de tensionManejo de las emociones en situacion de tension
Manejo de las emociones en situacion de tension
Ingrith Gomez Noriega
 
La responsabilidad.docx ej[1] informatica ejcalon
La responsabilidad.docx ej[1] informatica ejcalonLa responsabilidad.docx ej[1] informatica ejcalon
La responsabilidad.docx ej[1] informatica ejcalon
ejcalonmuciaoscar10391
 
La responsabilidad.docx ej[1] informatica ejcalon
La responsabilidad.docx ej[1] informatica ejcalonLa responsabilidad.docx ej[1] informatica ejcalon
La responsabilidad.docx ej[1] informatica ejcalon
ejcalonmuciaoscar10391
 
Tecnicas autocontrol env
Tecnicas autocontrol envTecnicas autocontrol env
Tecnicas autocontrol env
ruthchavez36
 
Presentación 2 dimensión 3 gestión de emociones
Presentación 2 dimensión 3 gestión de emocionesPresentación 2 dimensión 3 gestión de emociones
Presentación 2 dimensión 3 gestión de emociones
diplocaldoc
 
Sentimiento de culpa
Sentimiento de culpaSentimiento de culpa
Sentimiento de culpa
Stefy Tubon
 
Valores
ValoresValores
Valores
alvaroesteban
 

Similar a Andres morales (20)

Tecnicasderedimensindevaloresenelejerciciodelaingenieria 161216033226
Tecnicasderedimensindevaloresenelejerciciodelaingenieria 161216033226Tecnicasderedimensindevaloresenelejerciciodelaingenieria 161216033226
Tecnicasderedimensindevaloresenelejerciciodelaingenieria 161216033226
 
Tecnicas de redimensión de valores en el ejercicio de la ingenieria
Tecnicas de redimensión de valores en el ejercicio de la ingenieriaTecnicas de redimensión de valores en el ejercicio de la ingenieria
Tecnicas de redimensión de valores en el ejercicio de la ingenieria
 
Técnicas de redimensión de valores en el ejercicio de la ingenieria
Técnicas de redimensión de valores en el ejercicio de la ingenieriaTécnicas de redimensión de valores en el ejercicio de la ingenieria
Técnicas de redimensión de valores en el ejercicio de la ingenieria
 
SERVICIO AL CLIENTE
SERVICIO AL CLIENTESERVICIO AL CLIENTE
SERVICIO AL CLIENTE
 
Inteligencia emocionaal-tiempos-pandemia
Inteligencia emocionaal-tiempos-pandemiaInteligencia emocionaal-tiempos-pandemia
Inteligencia emocionaal-tiempos-pandemia
 
Herramientas de negociacion cap 4
Herramientas de negociacion cap 4Herramientas de negociacion cap 4
Herramientas de negociacion cap 4
 
Sentimiento de culpa
Sentimiento de culpaSentimiento de culpa
Sentimiento de culpa
 
Virginia Satir, valoracion familiar
Virginia Satir, valoracion familiarVirginia Satir, valoracion familiar
Virginia Satir, valoracion familiar
 
Técnica de Redimension de Valores
Técnica de Redimension de ValoresTécnica de Redimension de Valores
Técnica de Redimension de Valores
 
Psicologìa, Emociones y Sociologìa Del Conflicto
Psicologìa, Emociones y Sociologìa Del ConflictoPsicologìa, Emociones y Sociologìa Del Conflicto
Psicologìa, Emociones y Sociologìa Del Conflicto
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Manejo de las emociones en situacion de tension
Manejo de las emociones en situacion de tensionManejo de las emociones en situacion de tension
Manejo de las emociones en situacion de tension
 
La responsabilidad.docx ej[1] informatica ejcalon
La responsabilidad.docx ej[1] informatica ejcalonLa responsabilidad.docx ej[1] informatica ejcalon
La responsabilidad.docx ej[1] informatica ejcalon
 
La responsabilidad.docx ej[1] informatica ejcalon
La responsabilidad.docx ej[1] informatica ejcalonLa responsabilidad.docx ej[1] informatica ejcalon
La responsabilidad.docx ej[1] informatica ejcalon
 
Tecnicas autocontrol env
Tecnicas autocontrol envTecnicas autocontrol env
Tecnicas autocontrol env
 
Presentación 2 dimensión 3 gestión de emociones
Presentación 2 dimensión 3 gestión de emocionesPresentación 2 dimensión 3 gestión de emociones
Presentación 2 dimensión 3 gestión de emociones
 
Sentimiento de culpa
Sentimiento de culpaSentimiento de culpa
Sentimiento de culpa
 
Valores
ValoresValores
Valores
 

Último

AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 

Último (20)

AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 

Andres morales

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL Maracaibo, diciembre de 2016 ANDRES MORALES CI: 2072595 Ing. Química (49)
  • 2. Técnicas de Redimensión De Valores en El Ejercicio De La Ingeniería
  • 3. SERENDIPIDAD: Es un descubrimiento afortunado que se produce sin planificación. Se da de forma inesperada, aparentemente por accidente o suerte del destino. Es encontrar algo bueno que no buscabas. La “serendipidad” es un descubrimiento afortunado que se produce sin planificación. Se da de forma inesperada, aparentemente por accidente o suerte del destino. Es encontrar algo bueno que no buscabas. La Serendipidad bien practicada, como estrategia, es precisamente eso: crear condiciones para que las “casualidades afortunadas” se produzcan con más frecuencia en tu vida, o en tu organización. EJEMPLO: El horno de microondas. A mediados los años 40 del siglo XX, un técnico autodidacto de la compañía norteamericana Raytheon, Percy Spencer, participaba en unas pruebas con un generador de ondas de alta frecuencia (magnetrón), cuando observó que se le derretía una chocolatina que llevaba en el bolsillo de su bata. Para confirmar que se trataba de un efecto de las ondas, colocó unos granos de maíz en el área radiada y efectivamente surgieron las palomitas. También experimentó al parecer con un huevo, que estalló fruto del calor generado en su interior. Otros ingenieros habían detectado la generación de calor sin pensar en posibles aplicaciones, pero Spencer relacionó el hecho con la preparación de alimentos. INTERPRETACION: La serendipidad es la interpretación de circunstancias que se presenten fortuitamente las cuales al analizarlas nos brindan soluciones a problemáticas.
  • 4. RESILIENCIA: Es la capacidad de una persona o grupo para seguir proyectándose en el futuro a pesar de acontecimientos desestabilizadores, de condiciones de vida difíciles y de traumas a veces graves. Todo lo que somos es el resultado de lo que hemos pensado. Está fundado en nuestros pensamientos y está hecho de nuestros pensamientos. Sidhartha Gautama EJEMPLO: Existen catástrofes naturales que permiten hablar de comunidades resilientes, ya que generar un golpe de inmensa proporción sobre la psiquis de todos los individuos. Lo mismo sucede con hechos particulares como las guerras, que llevan al extremo esta capacidad de los individuos
  • 5. INTELIGENCIA EMOCIONAL: Es la habilidad de conocerse a sí mismo y a sus semejantes con el fin de vivir armónicamente en una sociedad cada vez más interactiva. Capacidad de empatizar con los que nos rodean y actuar en consecuencia. Control de tus emociones e impulsos más allá de tus conocimientos, para que los mismos lleguen a los demás de manera armónica y no aplastante Es conocernos tanto y tan bien, que podemos manejar nuestras emociones, de manera tal que ellas no dominen nuestra conducta, sino que nuestra conducta sea la más adecuada para llevarnos al éxito en cada situación. EJEMPLO: Luego del cambio en la formula de la elaboración de la Coca-Cola, lo cual provoco descontento en el consumidor y a la poca precisión de las pruebas de consumo se determino que el fracaso se debió a una falta de inteligencia emocional en este proyecto concreto, dentro de una compañía que tenía éxito en otros sentidos. Las pruebas de consumo estaban bien organizadas, pero les faltaba profundidad en el estudio del componente emocional. El consumidor estadounidense sentía un apego especial a la Coca-Cola, y en las pruebas no se consiguió captar este apego profundo. Aunque la Nueva Coca-Cola obtuviera mejores resultados en las pruebas de sabor, el abandono de la fórmula original no carecería de consecuencias emocionales.
  • 6. COACHING: Es el arte de facilitar el desarrollo potencial de las personas, grupos, organizaciones, para alcanzar objetivos coherentes y cambios en profundidad. En este proceso, el coach ayuda a esclarecer sus metas, ya sean personales, laborales, de relaciones afectivas, etc., y a ponerse en camino para alcanzarlas. La relación coach- coach se establece en un marco íntegro de confianza en el otro. El coach pone su atención en el desarrollo de habilidades que mejoren las distintas áreas del coach, sea en su vida sentimental, relacional, su estado físico o la obtención de metas personales. EJEMPLO: Un vendedor luego de ser ascendido a gerente presenta dificultades al delegar las ventas a sus subordinados, lo cual le exige más horas de trabajo y menor tiempo con su familia, además de agotamiento físico y emocional, motivo por el cual el jefe contrata un coach para que intervenga lo cual luego de 8 sesiones el vendedor vio la importancia de delegar las ventas y de apoyarse en su equipo de trabajo logrando disminuir el nivel de estrés y retomando el tiempo de calidad con su familia.
  • 7. ASERTIVIDAD: Saber expresar sentimientos y deseos, ya sean positivos o negativos, de una forma eficaz, sin sentir vergüenza y sin desconsiderar los derechos del otro; saber defenderse sin agresión ni pasividad, delante las conductas inapropiadas y poco cooperadoras de los otros. EJEMPLO: Vas a cenar fuera, pides la comida y cuando te la traen está fría. ¿Cómo reaccionas? PASIVA. No decir nada y lo comes aunque internamente te quejas, o se lo dices a la otra persona con quien estás cenando, y cuando te dice que se lo digas al camarero, te sientes fatal y optas por no decir nada. AGRESIVA. Llamas al camarero en voz alta, y le dices que luego de esperar media hora, encima la comida llega fría, que eso es intolerable y que no volverás a comer allí. ASERTIVA. Llamas al camarero y, le pides que por favor te lo caliente, mirándole a los ojos y con una sonrisa amable.
  • 8. SINERGIA: Es la unión de dos o más elementos que genera una fuerza mayor, que la equivalente a la suma de las fuerzas individuales. La sinergia, es la unión de dos o más elementos que genera una fuerza mayor, que la equivalente a la suma de las fuerzas individuales. Sinergia, es unir nuestros conocimientos y habilidades con las de otros para llegar a un fin de manera más eficiente Sinergia, es unir nuestros conocimientos y habilidades con las de otros para llegar a un fin de manera más eficiente. EJEMPLO: Lo puede constituir un equipo de producción editorial, en donde todos persiguen el objetivo de convertir determinada obra en un libro, así editor, correctores, diseñador e impresor deberán cumplir con su mejor esfuerzo para el cumplimiento de la meta, esforzándose porque su tarea en cada fase del proceso sea la mejor posible, a fin de que cuando lo asuma otro compañero se encuentre con el camino libre para actuar. Así mismo, aun cuando ya hayan soltado su misión, cada uno seguirá en colaboración de los otros, cuidando que el resultado sea lo mejor posible. De esta forma, la expresión de la sinergia en este caso sería: equipo editorial mas libro.
  • 9. RESPONSABILIDAD SOCIAL: Saber que cada uno de nosotros formamos parte de una sociedad y que todos tenemos compromisos y obligaciones que debemos cumplir, tanto individualmente (responsabilidad social individual) como en conjunto (responsabilidad social empresarial, gubernamental, institucional, organizacional) EJEMPLO: Gulpener Bier: La sostenibilidad y la responsabilidad social de esta empresa cervecera son los principales incentivos de Gulpener Bier. Todos los ingredientes que emplean para elaborar su cerveza se cultivan con procedimientos ecológicos en la región donde se encuentran y todo el proceso de producción se alimenta con energía solar. Los 70 agricultores que constituyen la cooperativa Triligran con la que trabajan no están autorizados a usar plaguicidas y, como recompensa, reciben por sus productos un precio un 10 % superior al del mercado. La empresa cervecera procura reducir la contaminación en todas las fases del proceso de producción. Por ejemplo, todas sus botellas son reciclables y reducen al mínimo el embalaje que utilizan.