SlideShare una empresa de Scribd logo
Documento de Referencia para los Tipos de Trabajo de Grado Aceptados en
       la Maestría en Gestión de Informática y Telecomunicaciones

                                 Comité de Programa MGIT
                                    Universidad Icesi


                                          Julio de 2009


    1. Generalidades

De acuerdo al decreto 1001 de 2006, del Ministerio de Educación Nacional, los trabajos de grado
aceptados en las maestrías de profundización son: La investigación aplicada, el estudio de caso, la
solución de un problema concreto o el análisis de una situación particular. En el presente
documento se hará una descripción de cada uno de estos tipos de trabajo, de tal forma que el
estudiante cuente con un referente acerca de lo que se espera en su trabajo de grado en el
programa de Maestría en Gestión de Informática y Telecomunicaciones de la Universidad Icesi. Si
el estudiante requiere mayor detalle sobre algún tipo de trabajo en particular, podrá referirse a las
referencias bibliográficas al final del documento. En cualquier caso, debe tenerse en cuenta que
todos los tipos de trabajo implican la misma cantidad de esfuerzo total, existiendo un balance
global entre los tipos de actividad que ellos implican. Por ejemplo, un trabajo de investigación
aplicada seguramente requiere desarrollar más actividades y tareas basadas en teoría y modelos
conceptuales, que actividades de trabajo de campo, mientras que en un estudio de caso
generalmente la relación es bastante distinta.



    2. Investigación aplicada

Para la investigación aplicada, se usará la definición más comúnmente aceptada en la comunidad
científica, que es la contenida en el Manual de Frascati, que se transcribe a continuación:OCDE.
Manual de Frascati. Propuesta de Norma Práctica para encuestas de Investigación y Desarrollo
experimental. 2002.

“…La investigación y el desarrollo experimental (I+D) comprenden el trabajo creativo llevado a
cabo de forma sistemática para incrementar el volumen de conocimientos, incluido el conocimiento
del hombre, la cultura y la sociedad, y el uso de esos conocimientos para crear nuevas
aplicaciones.

El término I+D engloba tres actividades: investigación básica, investigación aplicada y desarrollo
experimental, que se describen con detalle en el capítulo 4. La investigación básica consiste en
trabajos experimentales o teóricos que se emprenden principalmente para obtener nuevos
conocimientos acerca de los fundamentos de los fenómenos y hechos observables, sin pensar en
darles ninguna aplicación o utilización determinada .La investigación aplicada consiste también
en trabajos originales realizados para adquirir nuevos conocimientos; sin embargo, está dirigida
fundamentalmente hacia un objetivo práctico específico. El desarrollo experimental consiste en
trabajos sistemáticos que aprovechan los conocimientos existentes obtenidos de la investigación
y/o la experiencia práctica, y está dirigido a la producción de nuevos materiales, productos o
dispositivos; a la puesta en marcha de nuevos procesos, sistemas y servicios, o a la mejora
sustancial de los ya existentes. La I+D engloba tanto la I+D formal realizada en los departamentos
de I+D así como la I+D informal u ocasional realizada en otros departamentos.

Sobre el caso particular de los estudios de factibilidad o viabilidad, el Manual de Frascati establece:

Estudios de viabilidad
 La evaluación de proyectos de ingeniería utilizando técnicas existentes, con objeto de
proporcionar información adicional antes de decidir su puesta en funcionamiento, no es I+D. En las
ciencias sociales, los estudios de viabilidad consisten en examinar las características
socioeconómicas y las consecuencias de determinadas situaciones (por ejemplo, un estudio de la
viabilidad de un complejo petroquímico en una determinada región). Sin embargo, los estudios de
viabilidad de los proyectos de investigación son parte de la I+D.


    3. Estudio de caso

Un estudio de caso es una investigación empírica que estudia un fenómeno contemporáneo dentro
de su contexto real. Algunos consideran el estudio de caso como un método, y otros como un
diseño de la investigación cualitativa. De acuerdo con Yin YIN, Robert. Case study research: design
and methods. - 3. Thousand Oaks, CA : Sage Publications, 2003, el estudio de caso no tiene
especificidad, pudiendo ser usado en cualquier disciplina para dar respuesta a preguntas de la
investigación para la que se use.

    En cuanto a los objetivos del estudio de caso, trata:
    •   Producir un razonamiento inductivo. A partir del estudio, la observación y recogida de
        datos, establece hipótesis o teorías.
    •   Puede producir nuevos conocimientos al lector, o confirmar teorías que ya se sabían.
    •   Hacer una crónica, un registro sistemático de lo que va sucediendo a lo largo del estudio.
    •   Describir situaciones o hechos concretos
    •   Proporcionar ayuda, conocimiento o instrucción al caso estudiado
    •   Comprobar o contrastar fenómenos, situaciones o hechos.
    •   Pretende elaborar hipótesis
    •   Un estudio de caso pretende explorar, describir, explicar, evaluar y/o transformar.
Para la selección de un caso, puede atenderse a carácter representativo de un caso concreto,
aunque la intención del estudio de caso no sea precisamente la de generalizar datos (puede ser
que la intención sea transformar esa realidad, y no generalizar a otros casos).
Para una mejor comprensión de esta técnica, se puede referir a YIN, Robert. Case study research:
design and methods. - 3. Thousand Oaks, CA : Sage Publications, 2003 y a MARTINEZ CARAZO,
Piedad. El método de estudio de caso, Estrategia metodológica de la investigación científica. En:
Pensamiento y Gestión. No.20, 2006., donde se hace una revisión detallada de esta técnica,
aplicada a la investigación.


    4. La solución de un problema concreto o el análisis de una
       situación particular
El campo de la MGIT ofrece la oportunidad de aplicar la tercera opción que plantea el decreto
1001, especialmente en los énfasis de Ingeniería de software y de Redes. Esta tercera opción se
ajusta a un desarrollo de software que solucione un problema específico identificado en una
empresa o al análisis de procesos o situaciones y el planteamiento de líneas de acción respectivos.

Como su nombre lo especifica, la solución de un problema concreto, apunta a la aplicación de los
conceptos y competencias obtenidos en el programa, a la solución de un problema, lo que implica
al menos tres etapas:

    •   Identificación del problema y su descripción formal

    •   La propuesta de solución al problema identificado, bien sea por medio de un desarrollo de
        software, rediseño de red o implementación de una plataforma tecnológica.

    •   Análisis cualitativo ó cuantitativo (si se hace a posteriori) de la solución planteada y su
        impacto en la organización.

Dado que se trata de un programa de maestría, se espera que el estudiante haga uso de nuevas
metodologías de investigación y solución de problemas tecnológicos, que involucren temas como
Human Computer Interaction (HCI), trabajo colaborativo, nuevas arquitecturas de software, o
herramientas de simulación y análisis de redes en el caso del énfasis en redes.

En el análisis de situaciones, es posible recurrir a métodos tradicionales de las ciencias sociales,
como la etnografía o la denominada en inglés “grounded theory”MATAVIRE, Rangarirai and
BROWN, Irwin. Investigating the use of “Grounded Theory” in Information Systems Research. En:
Proceedings of the 2008 annual research conference of the South African Institute of Computer
Scientists and Information Technologists on IT research in developing countries: riding the wave of
technology, SAICSIT 2008, October 2008. Pp. 139-147 o el Force Field Analysis.

En cuanto al análisis de situación, que viene del campo militar y está reseñado en textos tan
antiguos como “El arte de la Guerra”, se puede acudir a diferentes métodos de análisis como: Arbol
de problemas, Pictografía, mapas conceptuales, grupos focales, análisis histórico, método delphi,
método de las fichas, etc.

De acuerdo con BOSSE, Eloy; JOUSSELME, Anne-Laure and MAUPIN, Patrick. Situation Analysis
for Decision Support: A Formal Approach. En: 10th International Conference on Information Fusion,
2007 9-12 July 2007, Pages: 1 – 3, “…Situation Analysis (SA) is defined as a process, the
examination of a situation, its elements, and their relations, to provide and maintain a product, i. e.,
a state of situation awareness for the decision maker and information fusion is a key enabler to
achieve that state…”

Para hacer un análisis situacional se debe: recoger información sistemáticamente; hacer una
combinación de información cualitativa y cuantitativa; evitar los supuestos; verificar la información
obtenida y mantener los principios éticos durante el proceso.

La observación y las entrevistas son algunas herramientas cualitativas que se pueden utilizar
para la recolección de información.


                                             Referencias

    [1] República de Colombia, Ministerio de Educación Nacional. Decreto 1001, Por el cual se
        organiza la oferta de programas de posgrado y se dictan otras disposiciones. Marzo de
        2006
[2] OCDE. Manual de Frascati. Propuesta de Norma Práctica para encuestas de Investigación
    y Desarrollo experimental. 2002.
[3] YIN, Robert. Case study research: design and methods. - 3. Thousand Oaks, CA : Sage
    Publications, 2003
[4] Scoping – Situation Analysis. http://portals.wi.wur.nl/ppme/?Scoping-%20Situation%20Analysis.
    Consultado: Agosto 6 de 2009.
[5] MARTINEZ CARAZO, Piedad. El método de estudio de caso, Estrategia metodológica de
    la investigación científica. En: Pensamiento y Gestión. No.20, 2006.
[6] BOSSE, Eloy; JOUSSELME, Anne-Laure and MAUPIN, Patrick. Situation Analysis for
    Decision Support: A Formal Approach. En: 10th International Conference on Information
    Fusion, 2007 9-12 July 2007, Pages: 1 – 3
[7] MATAVIRE, Rangarirai and BROWN, Irwin. Investigating the use of “Grounded Theory” in
    Information Systems Research. En: Proceedings of the 2008 annual research conference
    of the South African Institute of Computer Scientists and Information Technologists on IT
    research in developing countries: riding the wave of technology, SAICSIT 2008, October
    2008. Pp. 139-147

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia
GuiaGuia
Guia
Tensor
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
UO
 
El Protocolo de la investigacion
El Protocolo de la investigacionEl Protocolo de la investigacion
El Protocolo de la investigacion
David Michael Pretell Ybañez
 
Guia para elaborar un protocolo de tesis
Guia para elaborar un protocolo de tesisGuia para elaborar un protocolo de tesis
Guia para elaborar un protocolo de tesis
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Docencia 2 Protocolo Investigacion
Docencia 2 Protocolo InvestigacionDocencia 2 Protocolo Investigacion
Docencia 2 Protocolo Investigacion
Adalberto
 
Metodologia de investigacion rodriguez gomez
Metodologia de investigacion rodriguez gomezMetodologia de investigacion rodriguez gomez
Metodologia de investigacion rodriguez gomez
Andres Zavaleta
 
Prolegomenos para un protocolo de investigación
Prolegomenos para un protocolo de investigaciónProlegomenos para un protocolo de investigación
Prolegomenos para un protocolo de investigación
JESUS HARO ENCINAS
 
Proyectos De Investigación
Proyectos De InvestigaciónProyectos De Investigación
Proyectos De Investigación
lihebegoss
 
Arturo Arce Final
Arturo Arce FinalArturo Arce Final
Arturo Arce Final
nekochocolat
 
Metodología: Técnicas de Investigación (Parte 1)
Metodología: Técnicas de Investigación (Parte 1)Metodología: Técnicas de Investigación (Parte 1)
Metodología: Técnicas de Investigación (Parte 1)
Ricardo Cuberos Mejía
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
Nancy Zenaida López Salgado
 
Estructuradelatesis 120527192040-phpapp01
Estructuradelatesis 120527192040-phpapp01Estructuradelatesis 120527192040-phpapp01
Estructuradelatesis 120527192040-phpapp01
Jose Cacao
 
Etapas de la investigacion [2]
Etapas de la investigacion [2]Etapas de la investigacion [2]
Etapas de la investigacion [2]
metdelainvestigacionuces
 
Estructura del Marco Metodológico
Estructura del Marco MetodológicoEstructura del Marco Metodológico
Estructura del Marco Metodológico
Camillo Di Crescenzo
 
Guía para la elaboración del perfil del proyecto de tesis
Guía para la elaboración del perfil del proyecto de tesisGuía para la elaboración del perfil del proyecto de tesis
Guía para la elaboración del perfil del proyecto de tesis
Gaby Ycaza Zurita
 
Informe final cualitativa
Informe final cualitativaInforme final cualitativa
Informe final cualitativa
William Zela
 
Marco Teórico
Marco TeóricoMarco Teórico
Marco Teórico
SistemadeEstudiosMed
 
Check list proyecto
Check list proyectoCheck list proyecto
Check list proyecto
p p
 
Protocolodeinvestigacion
ProtocolodeinvestigacionProtocolodeinvestigacion
Protocolodeinvestigacion
mariomorales1
 
Presentación de seminario de tesis 1para internet
Presentación de seminario de tesis 1para internetPresentación de seminario de tesis 1para internet
Presentación de seminario de tesis 1para internet
iceling
 

La actualidad más candente (20)

Guia
GuiaGuia
Guia
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
El Protocolo de la investigacion
El Protocolo de la investigacionEl Protocolo de la investigacion
El Protocolo de la investigacion
 
Guia para elaborar un protocolo de tesis
Guia para elaborar un protocolo de tesisGuia para elaborar un protocolo de tesis
Guia para elaborar un protocolo de tesis
 
Docencia 2 Protocolo Investigacion
Docencia 2 Protocolo InvestigacionDocencia 2 Protocolo Investigacion
Docencia 2 Protocolo Investigacion
 
Metodologia de investigacion rodriguez gomez
Metodologia de investigacion rodriguez gomezMetodologia de investigacion rodriguez gomez
Metodologia de investigacion rodriguez gomez
 
Prolegomenos para un protocolo de investigación
Prolegomenos para un protocolo de investigaciónProlegomenos para un protocolo de investigación
Prolegomenos para un protocolo de investigación
 
Proyectos De Investigación
Proyectos De InvestigaciónProyectos De Investigación
Proyectos De Investigación
 
Arturo Arce Final
Arturo Arce FinalArturo Arce Final
Arturo Arce Final
 
Metodología: Técnicas de Investigación (Parte 1)
Metodología: Técnicas de Investigación (Parte 1)Metodología: Técnicas de Investigación (Parte 1)
Metodología: Técnicas de Investigación (Parte 1)
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Estructuradelatesis 120527192040-phpapp01
Estructuradelatesis 120527192040-phpapp01Estructuradelatesis 120527192040-phpapp01
Estructuradelatesis 120527192040-phpapp01
 
Etapas de la investigacion [2]
Etapas de la investigacion [2]Etapas de la investigacion [2]
Etapas de la investigacion [2]
 
Estructura del Marco Metodológico
Estructura del Marco MetodológicoEstructura del Marco Metodológico
Estructura del Marco Metodológico
 
Guía para la elaboración del perfil del proyecto de tesis
Guía para la elaboración del perfil del proyecto de tesisGuía para la elaboración del perfil del proyecto de tesis
Guía para la elaboración del perfil del proyecto de tesis
 
Informe final cualitativa
Informe final cualitativaInforme final cualitativa
Informe final cualitativa
 
Marco Teórico
Marco TeóricoMarco Teórico
Marco Teórico
 
Check list proyecto
Check list proyectoCheck list proyecto
Check list proyecto
 
Protocolodeinvestigacion
ProtocolodeinvestigacionProtocolodeinvestigacion
Protocolodeinvestigacion
 
Presentación de seminario de tesis 1para internet
Presentación de seminario de tesis 1para internetPresentación de seminario de tesis 1para internet
Presentación de seminario de tesis 1para internet
 

Similar a Anexo 4 lectura tipos de trabajo de grado mgit-v2 (1)

Definiciones de ciencia
Definiciones de cienciaDefiniciones de ciencia
Definiciones de ciencia
MSMLCH
 
Clase 14 esquema cuantitaivo cualitativo
Clase 14 esquema cuantitaivo cualitativoClase 14 esquema cuantitaivo cualitativo
Clase 14 esquema cuantitaivo cualitativo
DORIS ELENA DÁVILA VIGIL
 
Manual deinvestigacionuniandes
Manual deinvestigacionuniandesManual deinvestigacionuniandes
Manual deinvestigacionuniandes
germanpachecosanunga
 
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Control de lectura
Ingrid Ocaña Juárez
 
Pautas de estudio de caso
Pautas de estudio de casoPautas de estudio de caso
Pautas de estudio de caso
JackelineValdiviezoP
 
Pautas-para-la-elaboración-de-estudios-de-caso.pdf
Pautas-para-la-elaboración-de-estudios-de-caso.pdfPautas-para-la-elaboración-de-estudios-de-caso.pdf
Pautas-para-la-elaboración-de-estudios-de-caso.pdf
UnidadEducativaFisca
 
1. proyecto de investigacion 2
1. proyecto de investigacion 21. proyecto de investigacion 2
1. proyecto de investigacion 2
Pregrado - Postgrado
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
ananava43
 
Lineamientos para la_elaboracion_e_impresion_del_trabajo_de_titulacion_junio_...
Lineamientos para la_elaboracion_e_impresion_del_trabajo_de_titulacion_junio_...Lineamientos para la_elaboracion_e_impresion_del_trabajo_de_titulacion_junio_...
Lineamientos para la_elaboracion_e_impresion_del_trabajo_de_titulacion_junio_...
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
 
Pp2 etapas del desarrollo de una tesis
Pp2 etapas del desarrollo de una tesisPp2 etapas del desarrollo de una tesis
Pp2 etapas del desarrollo de una tesis
Fernando Lemarie
 
Art2
Art2Art2
Metodología
Metodología Metodología
Metodología
Mirna Lozano
 
Proyecto de investigacion SDFDG
Proyecto de investigacion SDFDGProyecto de investigacion SDFDG
Proyecto de investigacion SDFDG
Sebastian Reyes
 
Guia para elaborar el protocolo
Guia para elaborar el protocoloGuia para elaborar el protocolo
Guia para elaborar el protocolo
Mufasa Lion
 
Elementos de un proyecto de investigación científica
Elementos de un proyecto de investigación científicaElementos de un proyecto de investigación científica
Elementos de un proyecto de investigación científica
carolina herrera
 
Ensayo-Equipo2
Ensayo-Equipo2Ensayo-Equipo2
Ensayo-Equipo2
andreaasalazarc
 
Que es investigación tecnológica
Que es investigación tecnológicaQue es investigación tecnológica
Que es investigación tecnológica
HernanCarmona
 
desarrollo de la investigacion
desarrollo de la investigaciondesarrollo de la investigacion
desarrollo de la investigacion
derlypaolagomez
 
Tipo y diseño de la investigación
Tipo y diseño de la investigaciónTipo y diseño de la investigación
Tipo y diseño de la investigación
ClaumaryAcosta
 
Lineamientos tesis medicina, pre grado, 2017 1
Lineamientos tesis medicina, pre    grado, 2017 1Lineamientos tesis medicina, pre    grado, 2017 1
Lineamientos tesis medicina, pre grado, 2017 1
Stefany Mojica
 

Similar a Anexo 4 lectura tipos de trabajo de grado mgit-v2 (1) (20)

Definiciones de ciencia
Definiciones de cienciaDefiniciones de ciencia
Definiciones de ciencia
 
Clase 14 esquema cuantitaivo cualitativo
Clase 14 esquema cuantitaivo cualitativoClase 14 esquema cuantitaivo cualitativo
Clase 14 esquema cuantitaivo cualitativo
 
Manual deinvestigacionuniandes
Manual deinvestigacionuniandesManual deinvestigacionuniandes
Manual deinvestigacionuniandes
 
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Control de lectura
 
Pautas de estudio de caso
Pautas de estudio de casoPautas de estudio de caso
Pautas de estudio de caso
 
Pautas-para-la-elaboración-de-estudios-de-caso.pdf
Pautas-para-la-elaboración-de-estudios-de-caso.pdfPautas-para-la-elaboración-de-estudios-de-caso.pdf
Pautas-para-la-elaboración-de-estudios-de-caso.pdf
 
1. proyecto de investigacion 2
1. proyecto de investigacion 21. proyecto de investigacion 2
1. proyecto de investigacion 2
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Lineamientos para la_elaboracion_e_impresion_del_trabajo_de_titulacion_junio_...
Lineamientos para la_elaboracion_e_impresion_del_trabajo_de_titulacion_junio_...Lineamientos para la_elaboracion_e_impresion_del_trabajo_de_titulacion_junio_...
Lineamientos para la_elaboracion_e_impresion_del_trabajo_de_titulacion_junio_...
 
Pp2 etapas del desarrollo de una tesis
Pp2 etapas del desarrollo de una tesisPp2 etapas del desarrollo de una tesis
Pp2 etapas del desarrollo de una tesis
 
Art2
Art2Art2
Art2
 
Metodología
Metodología Metodología
Metodología
 
Proyecto de investigacion SDFDG
Proyecto de investigacion SDFDGProyecto de investigacion SDFDG
Proyecto de investigacion SDFDG
 
Guia para elaborar el protocolo
Guia para elaborar el protocoloGuia para elaborar el protocolo
Guia para elaborar el protocolo
 
Elementos de un proyecto de investigación científica
Elementos de un proyecto de investigación científicaElementos de un proyecto de investigación científica
Elementos de un proyecto de investigación científica
 
Ensayo-Equipo2
Ensayo-Equipo2Ensayo-Equipo2
Ensayo-Equipo2
 
Que es investigación tecnológica
Que es investigación tecnológicaQue es investigación tecnológica
Que es investigación tecnológica
 
desarrollo de la investigacion
desarrollo de la investigaciondesarrollo de la investigacion
desarrollo de la investigacion
 
Tipo y diseño de la investigación
Tipo y diseño de la investigaciónTipo y diseño de la investigación
Tipo y diseño de la investigación
 
Lineamientos tesis medicina, pre grado, 2017 1
Lineamientos tesis medicina, pre    grado, 2017 1Lineamientos tesis medicina, pre    grado, 2017 1
Lineamientos tesis medicina, pre grado, 2017 1
 

Más de Carmen Hevia Medina

E business
E businessE business
CLIMA OGANIZACIONAL DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO SECCIONAL NORTE DE SANTANDE...
CLIMA OGANIZACIONAL  DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO  SECCIONAL NORTE DE SANTANDE...CLIMA OGANIZACIONAL  DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO  SECCIONAL NORTE DE SANTANDE...
CLIMA OGANIZACIONAL DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO SECCIONAL NORTE DE SANTANDE...
Carmen Hevia Medina
 
Grupo cj oriente
Grupo cj orienteGrupo cj oriente
Grupo cj oriente
Carmen Hevia Medina
 
Presentacion icbf
Presentacion icbfPresentacion icbf
Presentacion icbf
Carmen Hevia Medina
 
Resultados clima laboral actual icbf
Resultados clima laboral actual icbfResultados clima laboral actual icbf
Resultados clima laboral actual icbf
Carmen Hevia Medina
 
Grupo fundacion medico preventiva
Grupo fundacion medico preventivaGrupo fundacion medico preventiva
Grupo fundacion medico preventiva
Carmen Hevia Medina
 
Grupo fundacion medico preventiva
Grupo fundacion medico preventivaGrupo fundacion medico preventiva
Grupo fundacion medico preventiva
Carmen Hevia Medina
 
Grupo bomberos
Grupo bomberosGrupo bomberos
Grupo bomberos
Carmen Hevia Medina
 
Grupo rodsam & asociados
Grupo rodsam & asociadosGrupo rodsam & asociados
Grupo rodsam & asociados
Carmen Hevia Medina
 
Grupo rodsam & asociados
Grupo rodsam & asociadosGrupo rodsam & asociados
Grupo rodsam & asociados
Carmen Hevia Medina
 
Trabajo hospital erasmo meoz
Trabajo hospital  erasmo meozTrabajo hospital  erasmo meoz
Trabajo hospital erasmo meoz
Carmen Hevia Medina
 
Anexo a hospital universitario erasmo meoz
Anexo a hospital universitario erasmo meozAnexo a hospital universitario erasmo meoz
Anexo a hospital universitario erasmo meoz
Carmen Hevia Medina
 
Trabajo co impec
Trabajo co impecTrabajo co impec
Trabajo co impec
Carmen Hevia Medina
 
Cultura organizacion icbf
Cultura organizacion icbfCultura organizacion icbf
Cultura organizacion icbf
Carmen Hevia Medina
 
Trabajo clima organizacional
Trabajo clima organizacionalTrabajo clima organizacional
Trabajo clima organizacional
Carmen Hevia Medina
 
Quia pijamas
Quia pijamasQuia pijamas
Quia pijamas
Carmen Hevia Medina
 
Listado alumnos 3er cohorte 2011 mayo 2012
Listado alumnos 3er cohorte 2011 mayo 2012Listado alumnos 3er cohorte 2011 mayo 2012
Listado alumnos 3er cohorte 2011 mayo 2012
Carmen Hevia Medina
 
4 casos emprendedores_sae
4 casos emprendedores_sae4 casos emprendedores_sae
4 casos emprendedores_sae
Carmen Hevia Medina
 
Planificacion y auditorias de marketing
Planificacion y auditorias de marketingPlanificacion y auditorias de marketing
Planificacion y auditorias de marketing
Carmen Hevia Medina
 
Mapa mental proceso de la decision (3)
Mapa mental proceso de la decision (3)Mapa mental proceso de la decision (3)
Mapa mental proceso de la decision (3)
Carmen Hevia Medina
 

Más de Carmen Hevia Medina (20)

E business
E businessE business
E business
 
CLIMA OGANIZACIONAL DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO SECCIONAL NORTE DE SANTANDE...
CLIMA OGANIZACIONAL  DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO  SECCIONAL NORTE DE SANTANDE...CLIMA OGANIZACIONAL  DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO  SECCIONAL NORTE DE SANTANDE...
CLIMA OGANIZACIONAL DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO SECCIONAL NORTE DE SANTANDE...
 
Grupo cj oriente
Grupo cj orienteGrupo cj oriente
Grupo cj oriente
 
Presentacion icbf
Presentacion icbfPresentacion icbf
Presentacion icbf
 
Resultados clima laboral actual icbf
Resultados clima laboral actual icbfResultados clima laboral actual icbf
Resultados clima laboral actual icbf
 
Grupo fundacion medico preventiva
Grupo fundacion medico preventivaGrupo fundacion medico preventiva
Grupo fundacion medico preventiva
 
Grupo fundacion medico preventiva
Grupo fundacion medico preventivaGrupo fundacion medico preventiva
Grupo fundacion medico preventiva
 
Grupo bomberos
Grupo bomberosGrupo bomberos
Grupo bomberos
 
Grupo rodsam & asociados
Grupo rodsam & asociadosGrupo rodsam & asociados
Grupo rodsam & asociados
 
Grupo rodsam & asociados
Grupo rodsam & asociadosGrupo rodsam & asociados
Grupo rodsam & asociados
 
Trabajo hospital erasmo meoz
Trabajo hospital  erasmo meozTrabajo hospital  erasmo meoz
Trabajo hospital erasmo meoz
 
Anexo a hospital universitario erasmo meoz
Anexo a hospital universitario erasmo meozAnexo a hospital universitario erasmo meoz
Anexo a hospital universitario erasmo meoz
 
Trabajo co impec
Trabajo co impecTrabajo co impec
Trabajo co impec
 
Cultura organizacion icbf
Cultura organizacion icbfCultura organizacion icbf
Cultura organizacion icbf
 
Trabajo clima organizacional
Trabajo clima organizacionalTrabajo clima organizacional
Trabajo clima organizacional
 
Quia pijamas
Quia pijamasQuia pijamas
Quia pijamas
 
Listado alumnos 3er cohorte 2011 mayo 2012
Listado alumnos 3er cohorte 2011 mayo 2012Listado alumnos 3er cohorte 2011 mayo 2012
Listado alumnos 3er cohorte 2011 mayo 2012
 
4 casos emprendedores_sae
4 casos emprendedores_sae4 casos emprendedores_sae
4 casos emprendedores_sae
 
Planificacion y auditorias de marketing
Planificacion y auditorias de marketingPlanificacion y auditorias de marketing
Planificacion y auditorias de marketing
 
Mapa mental proceso de la decision (3)
Mapa mental proceso de la decision (3)Mapa mental proceso de la decision (3)
Mapa mental proceso de la decision (3)
 

Anexo 4 lectura tipos de trabajo de grado mgit-v2 (1)

  • 1. Documento de Referencia para los Tipos de Trabajo de Grado Aceptados en la Maestría en Gestión de Informática y Telecomunicaciones Comité de Programa MGIT Universidad Icesi Julio de 2009 1. Generalidades De acuerdo al decreto 1001 de 2006, del Ministerio de Educación Nacional, los trabajos de grado aceptados en las maestrías de profundización son: La investigación aplicada, el estudio de caso, la solución de un problema concreto o el análisis de una situación particular. En el presente documento se hará una descripción de cada uno de estos tipos de trabajo, de tal forma que el estudiante cuente con un referente acerca de lo que se espera en su trabajo de grado en el programa de Maestría en Gestión de Informática y Telecomunicaciones de la Universidad Icesi. Si el estudiante requiere mayor detalle sobre algún tipo de trabajo en particular, podrá referirse a las referencias bibliográficas al final del documento. En cualquier caso, debe tenerse en cuenta que todos los tipos de trabajo implican la misma cantidad de esfuerzo total, existiendo un balance global entre los tipos de actividad que ellos implican. Por ejemplo, un trabajo de investigación aplicada seguramente requiere desarrollar más actividades y tareas basadas en teoría y modelos conceptuales, que actividades de trabajo de campo, mientras que en un estudio de caso generalmente la relación es bastante distinta. 2. Investigación aplicada Para la investigación aplicada, se usará la definición más comúnmente aceptada en la comunidad científica, que es la contenida en el Manual de Frascati, que se transcribe a continuación:OCDE. Manual de Frascati. Propuesta de Norma Práctica para encuestas de Investigación y Desarrollo experimental. 2002. “…La investigación y el desarrollo experimental (I+D) comprenden el trabajo creativo llevado a cabo de forma sistemática para incrementar el volumen de conocimientos, incluido el conocimiento del hombre, la cultura y la sociedad, y el uso de esos conocimientos para crear nuevas aplicaciones. El término I+D engloba tres actividades: investigación básica, investigación aplicada y desarrollo experimental, que se describen con detalle en el capítulo 4. La investigación básica consiste en trabajos experimentales o teóricos que se emprenden principalmente para obtener nuevos conocimientos acerca de los fundamentos de los fenómenos y hechos observables, sin pensar en darles ninguna aplicación o utilización determinada .La investigación aplicada consiste también en trabajos originales realizados para adquirir nuevos conocimientos; sin embargo, está dirigida fundamentalmente hacia un objetivo práctico específico. El desarrollo experimental consiste en trabajos sistemáticos que aprovechan los conocimientos existentes obtenidos de la investigación y/o la experiencia práctica, y está dirigido a la producción de nuevos materiales, productos o dispositivos; a la puesta en marcha de nuevos procesos, sistemas y servicios, o a la mejora
  • 2. sustancial de los ya existentes. La I+D engloba tanto la I+D formal realizada en los departamentos de I+D así como la I+D informal u ocasional realizada en otros departamentos. Sobre el caso particular de los estudios de factibilidad o viabilidad, el Manual de Frascati establece: Estudios de viabilidad La evaluación de proyectos de ingeniería utilizando técnicas existentes, con objeto de proporcionar información adicional antes de decidir su puesta en funcionamiento, no es I+D. En las ciencias sociales, los estudios de viabilidad consisten en examinar las características socioeconómicas y las consecuencias de determinadas situaciones (por ejemplo, un estudio de la viabilidad de un complejo petroquímico en una determinada región). Sin embargo, los estudios de viabilidad de los proyectos de investigación son parte de la I+D. 3. Estudio de caso Un estudio de caso es una investigación empírica que estudia un fenómeno contemporáneo dentro de su contexto real. Algunos consideran el estudio de caso como un método, y otros como un diseño de la investigación cualitativa. De acuerdo con Yin YIN, Robert. Case study research: design and methods. - 3. Thousand Oaks, CA : Sage Publications, 2003, el estudio de caso no tiene especificidad, pudiendo ser usado en cualquier disciplina para dar respuesta a preguntas de la investigación para la que se use. En cuanto a los objetivos del estudio de caso, trata: • Producir un razonamiento inductivo. A partir del estudio, la observación y recogida de datos, establece hipótesis o teorías. • Puede producir nuevos conocimientos al lector, o confirmar teorías que ya se sabían. • Hacer una crónica, un registro sistemático de lo que va sucediendo a lo largo del estudio. • Describir situaciones o hechos concretos • Proporcionar ayuda, conocimiento o instrucción al caso estudiado • Comprobar o contrastar fenómenos, situaciones o hechos. • Pretende elaborar hipótesis • Un estudio de caso pretende explorar, describir, explicar, evaluar y/o transformar. Para la selección de un caso, puede atenderse a carácter representativo de un caso concreto, aunque la intención del estudio de caso no sea precisamente la de generalizar datos (puede ser que la intención sea transformar esa realidad, y no generalizar a otros casos). Para una mejor comprensión de esta técnica, se puede referir a YIN, Robert. Case study research: design and methods. - 3. Thousand Oaks, CA : Sage Publications, 2003 y a MARTINEZ CARAZO, Piedad. El método de estudio de caso, Estrategia metodológica de la investigación científica. En: Pensamiento y Gestión. No.20, 2006., donde se hace una revisión detallada de esta técnica, aplicada a la investigación. 4. La solución de un problema concreto o el análisis de una situación particular
  • 3. El campo de la MGIT ofrece la oportunidad de aplicar la tercera opción que plantea el decreto 1001, especialmente en los énfasis de Ingeniería de software y de Redes. Esta tercera opción se ajusta a un desarrollo de software que solucione un problema específico identificado en una empresa o al análisis de procesos o situaciones y el planteamiento de líneas de acción respectivos. Como su nombre lo especifica, la solución de un problema concreto, apunta a la aplicación de los conceptos y competencias obtenidos en el programa, a la solución de un problema, lo que implica al menos tres etapas: • Identificación del problema y su descripción formal • La propuesta de solución al problema identificado, bien sea por medio de un desarrollo de software, rediseño de red o implementación de una plataforma tecnológica. • Análisis cualitativo ó cuantitativo (si se hace a posteriori) de la solución planteada y su impacto en la organización. Dado que se trata de un programa de maestría, se espera que el estudiante haga uso de nuevas metodologías de investigación y solución de problemas tecnológicos, que involucren temas como Human Computer Interaction (HCI), trabajo colaborativo, nuevas arquitecturas de software, o herramientas de simulación y análisis de redes en el caso del énfasis en redes. En el análisis de situaciones, es posible recurrir a métodos tradicionales de las ciencias sociales, como la etnografía o la denominada en inglés “grounded theory”MATAVIRE, Rangarirai and BROWN, Irwin. Investigating the use of “Grounded Theory” in Information Systems Research. En: Proceedings of the 2008 annual research conference of the South African Institute of Computer Scientists and Information Technologists on IT research in developing countries: riding the wave of technology, SAICSIT 2008, October 2008. Pp. 139-147 o el Force Field Analysis. En cuanto al análisis de situación, que viene del campo militar y está reseñado en textos tan antiguos como “El arte de la Guerra”, se puede acudir a diferentes métodos de análisis como: Arbol de problemas, Pictografía, mapas conceptuales, grupos focales, análisis histórico, método delphi, método de las fichas, etc. De acuerdo con BOSSE, Eloy; JOUSSELME, Anne-Laure and MAUPIN, Patrick. Situation Analysis for Decision Support: A Formal Approach. En: 10th International Conference on Information Fusion, 2007 9-12 July 2007, Pages: 1 – 3, “…Situation Analysis (SA) is defined as a process, the examination of a situation, its elements, and their relations, to provide and maintain a product, i. e., a state of situation awareness for the decision maker and information fusion is a key enabler to achieve that state…” Para hacer un análisis situacional se debe: recoger información sistemáticamente; hacer una combinación de información cualitativa y cuantitativa; evitar los supuestos; verificar la información obtenida y mantener los principios éticos durante el proceso. La observación y las entrevistas son algunas herramientas cualitativas que se pueden utilizar para la recolección de información. Referencias [1] República de Colombia, Ministerio de Educación Nacional. Decreto 1001, Por el cual se organiza la oferta de programas de posgrado y se dictan otras disposiciones. Marzo de 2006
  • 4. [2] OCDE. Manual de Frascati. Propuesta de Norma Práctica para encuestas de Investigación y Desarrollo experimental. 2002. [3] YIN, Robert. Case study research: design and methods. - 3. Thousand Oaks, CA : Sage Publications, 2003 [4] Scoping – Situation Analysis. http://portals.wi.wur.nl/ppme/?Scoping-%20Situation%20Analysis. Consultado: Agosto 6 de 2009. [5] MARTINEZ CARAZO, Piedad. El método de estudio de caso, Estrategia metodológica de la investigación científica. En: Pensamiento y Gestión. No.20, 2006. [6] BOSSE, Eloy; JOUSSELME, Anne-Laure and MAUPIN, Patrick. Situation Analysis for Decision Support: A Formal Approach. En: 10th International Conference on Information Fusion, 2007 9-12 July 2007, Pages: 1 – 3 [7] MATAVIRE, Rangarirai and BROWN, Irwin. Investigating the use of “Grounded Theory” in Information Systems Research. En: Proceedings of the 2008 annual research conference of the South African Institute of Computer Scientists and Information Technologists on IT research in developing countries: riding the wave of technology, SAICSIT 2008, October 2008. Pp. 139-147