SlideShare una empresa de Scribd logo
FALLA POR FALTA DE
ALINEAMIENTO
 Si la falta de alineamiento es vertical, se presentan vibraciones radiales a frecuencias
armónicas que son dos veces la velocidad de giro del rotor 2xRPM.
 Si la falta de alineamiento es angular, producirá vibraciones axiales de frecuencias
armónicas que duplica a la velocidad de giro del rotor 2xRPM o tres veces la velocidad
de giro del rotor 3xRPM.
Espectro de frecuencias por falta de alineamiento
 Si las tres armónicas presentes son significativas, medidos en dirección horizontal,
entonces es muy probable que la falta de alineamiento sea vertical.
 Si las tres armónicas presentes son significativas, medidos en dirección vertical,
entonces es muy probable que la falta de alineamiento sea horizontal.
 Si las tres armónicas presentes son significativas, medidos en dirección axial, entonces
es muy probable que la falta de alineamiento sea angular.
 Si las tres armónicas son significativas en las tres direcciones de medición, indica que la
máquina se encuentra en un estado catastrófico.
CONSIDERACIONES
IMPORTANTES
FALLO POR RODANTES
DEFECTUOSOS
Para poder dar un diagnostico de falla en rodantes defectuosos en cojinetes, se debe de
tomar en cuenta los componentes de esta, como lo son los rodantes, carrera externa e interna
y la jaula. Cada uno de estos componentes genera una vibración de frecuencia característica.
La frecuencia de giro de los rodillos (BSF), esta originado por la rotación de estas alrededor de
su propio eje
Donde los símbolos significan lo siguiente.
N: Velocidad del eje en revoluciones por segundo.
D: Diámetro medio del rodamiento en pulgadas.
d: Diámetro de las bolas o rodillos en pulgadas.
n: número de bolas o rodillos.
Ecuación:
La frecuencia de rotación de la jaula o fundamental (FTF), se calcula utilizando la siguiente
ecuación:
Para determinar un defecto en la carrera externa, se calcula utilizando el paso en la pista
exterior (BPFO):
La frecuencia de defecto en la carrera interna o paso de la bola en la carrera interna se
calcula como:
 Una carga lateral excesiva en el eje, amplificara la BSF.
 La desalineación amplificara la FTF.
Espectro de frecuencia de un caso BSF
FALLO POR CASQUILLOS
DEFECTUOSOS
 Las vibraciones se presentan cuando ocurren anormalidades en el aceite.
 Las ondas de choque producidos por los cojinetes de casquillos, son absorbidas en gran
parte por el aceite, especialmente los de alta frecuencia.
 f0, frecuencia fundamental de la vibración, igual a la velocidad de giro del rotor, ocasionado
por falta de excentricidad o incorrecto ajuste del cojinete.
 La frecuencia puede ser 0.4 a 0.6 veces la frecuencia fundamental, ocasionado cuando el
eje no se desliza uniformemente sobre la película de aceite. También pueden ser por
variaciones en la viscosidad y la temperatura.
Espectro de frecuencia por
Casquillos defectuosos
(remolinos de aceite)
FALLO POR ROTURAS DE BARRAS
EN EL ROTOR
El análisis que se realiza para determinar si existen barras rotas en el rotor del motor
eléctrico, no es a través de la medición de las vibraciones, sino con el análisis de la
corriente de alimentación del motor eléctrico debido a los efectos en el campo magnético
en la corriente de alimentación cuando existe una barra rota.
El campo causado por la rotura de la barra presenta, un campo alternativo de eje fijo,
y un par de polos localizados a ambos lados de la avería
Para determinar el efecto que tienen los armónicos, producidos por una barra rota, en el
estator, y si se tiene en cuenta que analizamos un motor de dos polos, de eje fijo y de
pulsación a la frecuencia de deslizamiento, obtenemos dos series de armónicos en
sentidos inversos que giran respecto al rotor con velocidad eléctrica igual a la
frecuencia de pulsación del campo.
 La velocidad de giro del armónico fundamental respeto al rotor sería NS-N
 La velocidad geométrica con respecto al rotor del armónico de orden i
causado por la avería sería P*(NS-N)/i.
 velocidad eléctrica del armónico
Las frecuencias inducidas en el estator por este armónico de sentido
directo serían:
Las frecuencias de sentido inverso serían:
PUNTOS IMPORTATES PARA EL CALCULO DE ESPECTRO DE
CORRIEENTE
Se muestra el espectro de corrientes de un rotor con varias barras
rotas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 1.5 flujo de potencia motor de induccion
Tema 1.5 flujo de potencia motor de induccionTema 1.5 flujo de potencia motor de induccion
Tema 1.5 flujo de potencia motor de induccion
Miguel Angel Alvaro Cervantes
 
Control de-motores-electricos
Control de-motores-electricosControl de-motores-electricos
Control de-motores-electricos
Bernardo Jesús Sahagún Martín del Campo
 
Resistores dependientes de la temperatura
Resistores dependientes de la temperaturaResistores dependientes de la temperatura
Resistores dependientes de la temperatura
CarolRf
 
PLC y Electroneumática: Maquinas Eléctricas Paraninfo por Juan Carlos Martín.pdf
PLC y Electroneumática: Maquinas Eléctricas Paraninfo por Juan Carlos Martín.pdfPLC y Electroneumática: Maquinas Eléctricas Paraninfo por Juan Carlos Martín.pdf
PLC y Electroneumática: Maquinas Eléctricas Paraninfo por Juan Carlos Martín.pdf
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Rele termico
Rele termicoRele termico
Rele termico
VIS SRL
 
Arranque de Motores con PLC
Arranque de Motores con PLCArranque de Motores con PLC
Arranque de Motores con PLCUtp arequipa
 
manual de servicio del sistema common rail, mitsubishi l200
manual de servicio del sistema common rail,  mitsubishi l200manual de servicio del sistema common rail,  mitsubishi l200
manual de servicio del sistema common rail, mitsubishi l200
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro
180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro
180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro
Rocio io
 
Plan de lubricacion
Plan de lubricacionPlan de lubricacion
Plan de lubricacion
bryandavid24
 
Arranque de motores
Arranque de  motoresArranque de  motores
Motores y generadores dc
Motores y generadores dcMotores y generadores dc
Motores y generadores dc
smileinfected
 
Dce circuitos elect toyota
Dce circuitos elect toyotaDce circuitos elect toyota
Dce circuitos elect toyota
Dario Luis
 
Alineamiento de maquinaria_industrial
Alineamiento de maquinaria_industrialAlineamiento de maquinaria_industrial
Alineamiento de maquinaria_industrial
Roberto Ortega
 
El Servomotor
El ServomotorEl Servomotor
Guía gedis
Guía gedisGuía gedis
Guía gedisErwin
 
Electrónica: Sistema de potencia Paraninfo por Juan Manuel Escaño González
Electrónica: Sistema de potencia Paraninfo por Juan Manuel Escaño GonzálezElectrónica: Sistema de potencia Paraninfo por Juan Manuel Escaño González
Electrónica: Sistema de potencia Paraninfo por Juan Manuel Escaño González
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Tecnologia 3 caja de cambios
Tecnologia 3 caja de cambiosTecnologia 3 caja de cambios
Tecnologia 3 caja de cambios
Jorge Gonzales Ortiz
 
7199778 desmontaje-montaje-direccion
7199778 desmontaje-montaje-direccion7199778 desmontaje-montaje-direccion
7199778 desmontaje-montaje-direccion
AlexCjanahuire
 
Variadores de frecuencia
Variadores de frecuenciaVariadores de frecuencia
Variadores de frecuencia
Eduardo Castillo Saldaña
 
Sistema de Inyección Multipunto
Sistema de Inyección MultipuntoSistema de Inyección Multipunto
Sistema de Inyección Multipunto
Jonathan Guerrero
 

La actualidad más candente (20)

Tema 1.5 flujo de potencia motor de induccion
Tema 1.5 flujo de potencia motor de induccionTema 1.5 flujo de potencia motor de induccion
Tema 1.5 flujo de potencia motor de induccion
 
Control de-motores-electricos
Control de-motores-electricosControl de-motores-electricos
Control de-motores-electricos
 
Resistores dependientes de la temperatura
Resistores dependientes de la temperaturaResistores dependientes de la temperatura
Resistores dependientes de la temperatura
 
PLC y Electroneumática: Maquinas Eléctricas Paraninfo por Juan Carlos Martín.pdf
PLC y Electroneumática: Maquinas Eléctricas Paraninfo por Juan Carlos Martín.pdfPLC y Electroneumática: Maquinas Eléctricas Paraninfo por Juan Carlos Martín.pdf
PLC y Electroneumática: Maquinas Eléctricas Paraninfo por Juan Carlos Martín.pdf
 
Rele termico
Rele termicoRele termico
Rele termico
 
Arranque de Motores con PLC
Arranque de Motores con PLCArranque de Motores con PLC
Arranque de Motores con PLC
 
manual de servicio del sistema common rail, mitsubishi l200
manual de servicio del sistema common rail,  mitsubishi l200manual de servicio del sistema common rail,  mitsubishi l200
manual de servicio del sistema common rail, mitsubishi l200
 
180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro
180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro
180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro
 
Plan de lubricacion
Plan de lubricacionPlan de lubricacion
Plan de lubricacion
 
Arranque de motores
Arranque de  motoresArranque de  motores
Arranque de motores
 
Motores y generadores dc
Motores y generadores dcMotores y generadores dc
Motores y generadores dc
 
Dce circuitos elect toyota
Dce circuitos elect toyotaDce circuitos elect toyota
Dce circuitos elect toyota
 
Alineamiento de maquinaria_industrial
Alineamiento de maquinaria_industrialAlineamiento de maquinaria_industrial
Alineamiento de maquinaria_industrial
 
El Servomotor
El ServomotorEl Servomotor
El Servomotor
 
Guía gedis
Guía gedisGuía gedis
Guía gedis
 
Electrónica: Sistema de potencia Paraninfo por Juan Manuel Escaño González
Electrónica: Sistema de potencia Paraninfo por Juan Manuel Escaño GonzálezElectrónica: Sistema de potencia Paraninfo por Juan Manuel Escaño González
Electrónica: Sistema de potencia Paraninfo por Juan Manuel Escaño González
 
Tecnologia 3 caja de cambios
Tecnologia 3 caja de cambiosTecnologia 3 caja de cambios
Tecnologia 3 caja de cambios
 
7199778 desmontaje-montaje-direccion
7199778 desmontaje-montaje-direccion7199778 desmontaje-montaje-direccion
7199778 desmontaje-montaje-direccion
 
Variadores de frecuencia
Variadores de frecuenciaVariadores de frecuencia
Variadores de frecuencia
 
Sistema de Inyección Multipunto
Sistema de Inyección MultipuntoSistema de Inyección Multipunto
Sistema de Inyección Multipunto
 

Similar a Fallas en Motores

Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Universidad Nacional de Loja
 
Alineacion
Alineacion Alineacion
Alineacion
Diego Tovar Chia
 
Charlotte español
Charlotte españolCharlotte español
Charlotte español
Sergio Eduardo Vejar Cuevas
 
Motores Peru.ppt.pptx
Motores Peru.ppt.pptxMotores Peru.ppt.pptx
Motores Peru.ppt.pptx
FelipeGuevara31
 
Motores as%e dncronos-0506
Motores as%e dncronos-0506Motores as%e dncronos-0506
Motores as%e dncronos-0506Juan Sebastian
 
Motor AC
Motor ACMotor AC
Motores
MotoresMotores
Motores as%e dncronos-0506
Motores as%e dncronos-0506Motores as%e dncronos-0506
Motores as%e dncronos-0506
Juan Sebastian
 
Motores as%e dncronos-0506
Motores as%e dncronos-0506Motores as%e dncronos-0506
Motores as%e dncronos-0506
Juan Sebastian
 
Motores asincronos ac dc
Motores asincronos ac   dcMotores asincronos ac   dc
Motores asincronos ac dc
amor2202
 
Vibraciones sistemas continuos torsionales
Vibraciones sistemas continuos torsionalesVibraciones sistemas continuos torsionales
Vibraciones sistemas continuos torsionales
fercanove
 
Motores
MotoresMotores
Motores
cvbonilla
 
Motores de-ca-asincronos
Motores de-ca-asincronosMotores de-ca-asincronos
Motores de-ca-asincronos
nataly godoy paredes
 

Similar a Fallas en Motores (20)

Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
 
Alineacion
Alineacion Alineacion
Alineacion
 
Charlotte español
Charlotte españolCharlotte español
Charlotte español
 
Motores Peru.ppt.pptx
Motores Peru.ppt.pptxMotores Peru.ppt.pptx
Motores Peru.ppt.pptx
 
Motores as%e dncronos-0506
Motores as%e dncronos-0506Motores as%e dncronos-0506
Motores as%e dncronos-0506
 
Motor AC
Motor ACMotor AC
Motor AC
 
Motores
MotoresMotores
Motores
 
Motores As%E Dncronos 0506
Motores As%E Dncronos 0506Motores As%E Dncronos 0506
Motores As%E Dncronos 0506
 
Punto 01 Motores
Punto 01 MotoresPunto 01 Motores
Punto 01 Motores
 
Motores as%e dncronos-0506
Motores as%e dncronos-0506Motores as%e dncronos-0506
Motores as%e dncronos-0506
 
Motores
MotoresMotores
Motores
 
Motores as%e dncronos-0506
Motores as%e dncronos-0506Motores as%e dncronos-0506
Motores as%e dncronos-0506
 
Punto 01 Motores
Punto 01 MotoresPunto 01 Motores
Punto 01 Motores
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
 
Motores asincronos ac dc
Motores asincronos ac   dcMotores asincronos ac   dc
Motores asincronos ac dc
 
Anexo%20 u4
Anexo%20 u4Anexo%20 u4
Anexo%20 u4
 
Vibraciones sistemas continuos torsionales
Vibraciones sistemas continuos torsionalesVibraciones sistemas continuos torsionales
Vibraciones sistemas continuos torsionales
 
Motores
MotoresMotores
Motores
 
Motores
MotoresMotores
Motores
 
Motores de-ca-asincronos
Motores de-ca-asincronosMotores de-ca-asincronos
Motores de-ca-asincronos
 

Último

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 

Fallas en Motores

  • 1. FALLA POR FALTA DE ALINEAMIENTO  Si la falta de alineamiento es vertical, se presentan vibraciones radiales a frecuencias armónicas que son dos veces la velocidad de giro del rotor 2xRPM.  Si la falta de alineamiento es angular, producirá vibraciones axiales de frecuencias armónicas que duplica a la velocidad de giro del rotor 2xRPM o tres veces la velocidad de giro del rotor 3xRPM.
  • 2. Espectro de frecuencias por falta de alineamiento
  • 3.  Si las tres armónicas presentes son significativas, medidos en dirección horizontal, entonces es muy probable que la falta de alineamiento sea vertical.  Si las tres armónicas presentes son significativas, medidos en dirección vertical, entonces es muy probable que la falta de alineamiento sea horizontal.  Si las tres armónicas presentes son significativas, medidos en dirección axial, entonces es muy probable que la falta de alineamiento sea angular.  Si las tres armónicas son significativas en las tres direcciones de medición, indica que la máquina se encuentra en un estado catastrófico. CONSIDERACIONES IMPORTANTES
  • 4. FALLO POR RODANTES DEFECTUOSOS Para poder dar un diagnostico de falla en rodantes defectuosos en cojinetes, se debe de tomar en cuenta los componentes de esta, como lo son los rodantes, carrera externa e interna y la jaula. Cada uno de estos componentes genera una vibración de frecuencia característica. La frecuencia de giro de los rodillos (BSF), esta originado por la rotación de estas alrededor de su propio eje Donde los símbolos significan lo siguiente. N: Velocidad del eje en revoluciones por segundo. D: Diámetro medio del rodamiento en pulgadas. d: Diámetro de las bolas o rodillos en pulgadas. n: número de bolas o rodillos. Ecuación:
  • 5. La frecuencia de rotación de la jaula o fundamental (FTF), se calcula utilizando la siguiente ecuación: Para determinar un defecto en la carrera externa, se calcula utilizando el paso en la pista exterior (BPFO): La frecuencia de defecto en la carrera interna o paso de la bola en la carrera interna se calcula como:
  • 6.  Una carga lateral excesiva en el eje, amplificara la BSF.  La desalineación amplificara la FTF. Espectro de frecuencia de un caso BSF
  • 7. FALLO POR CASQUILLOS DEFECTUOSOS  Las vibraciones se presentan cuando ocurren anormalidades en el aceite.  Las ondas de choque producidos por los cojinetes de casquillos, son absorbidas en gran parte por el aceite, especialmente los de alta frecuencia.
  • 8.  f0, frecuencia fundamental de la vibración, igual a la velocidad de giro del rotor, ocasionado por falta de excentricidad o incorrecto ajuste del cojinete.  La frecuencia puede ser 0.4 a 0.6 veces la frecuencia fundamental, ocasionado cuando el eje no se desliza uniformemente sobre la película de aceite. También pueden ser por variaciones en la viscosidad y la temperatura. Espectro de frecuencia por Casquillos defectuosos (remolinos de aceite)
  • 9. FALLO POR ROTURAS DE BARRAS EN EL ROTOR El análisis que se realiza para determinar si existen barras rotas en el rotor del motor eléctrico, no es a través de la medición de las vibraciones, sino con el análisis de la corriente de alimentación del motor eléctrico debido a los efectos en el campo magnético en la corriente de alimentación cuando existe una barra rota.
  • 10. El campo causado por la rotura de la barra presenta, un campo alternativo de eje fijo, y un par de polos localizados a ambos lados de la avería Para determinar el efecto que tienen los armónicos, producidos por una barra rota, en el estator, y si se tiene en cuenta que analizamos un motor de dos polos, de eje fijo y de pulsación a la frecuencia de deslizamiento, obtenemos dos series de armónicos en sentidos inversos que giran respecto al rotor con velocidad eléctrica igual a la frecuencia de pulsación del campo.
  • 11.  La velocidad de giro del armónico fundamental respeto al rotor sería NS-N  La velocidad geométrica con respecto al rotor del armónico de orden i causado por la avería sería P*(NS-N)/i.  velocidad eléctrica del armónico Las frecuencias inducidas en el estator por este armónico de sentido directo serían: Las frecuencias de sentido inverso serían: PUNTOS IMPORTATES PARA EL CALCULO DE ESPECTRO DE CORRIEENTE
  • 12. Se muestra el espectro de corrientes de un rotor con varias barras rotas.