SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ANEXO 1 - PRIMARIA
REGISTRO DE SISTEMATIZACIÓN DE RESULTADOS PARA I.E.
COMPETENCIA
I.E. ……………………………………………………………… LUGAR: ……………………………… UGEL: …………………………………….… NIVEL: …………………… GRADO: ………. SECCIÓN: ………
ITEMES Sumatoria
de los
puntajes
NIVEL DE
LOGRO
ESTUDIANTES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
Suma total de cada ítem
NIVELES DE
LOGRO
0 – 19 INICIO El estudiante no ha logrado los aprendizajes esperados.
20 – 28 PROCESO
El estudiante está en proceso a lograr los aprendizajes.
Requiere acompañamiento.
29 – 37 SATISFACTORIO El estudiante ha logrado los aprendizajes esperados.
RESUMEN
Estudiantes en NIVEL INICIO
Estudiantes en NIVEL PROCESO
Estudiantes en NIVEL SATISFACTORIO
TOTAL DE ESTUDIANTES
Primaria (1)
2
GUÍA DE CORRECCIÓN – PRIMARIA
DETERMINAR NIVELES DE LOGRO (ANÁLISIS HORIZONTAL):
1. Escriba el nombre de los estudiantes.
2. De acuerdo a las respuestas de los estudiantes (ver prueba) rellene los casilleros de los ítemes, de acuerdo a la CLAVE DE RESPUESTAS.
3. La CLAVE DE RESPUESTAS indica las alternativas y los puntajes de cada pregunta. Existen preguntas de puntaje 1 y otras de puntaje 2.
4. Si la respuesta es correcta: Coloque 1 o 2 según corresponda.
5. Si la respuesta está en blanco o es incorrecta: Coloque 0 (cero).
6. Al final sume todos los puntajes y determine los NIVELES DE LOGRO.
7. Finalmente llene el cuadro de resumen.
8. A continuación proponemos un ejemplo:
ITEMES Respuestas
correctas por
estudiante
NIVEL DE
LOGRO
ESTUDIANTES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
1 VEGA REYES, Adriana Pilar 0 1 2 2 2 2 1 2 2 1 0 0 1 2 2 0 1 2 2 0 2 2 29 Proceso
2 ITA ROSALES, Pedro Macguiver 1 0 2 1 2 0 2 2 1 1 1 2 2 0 2 0 2 2 2 1 2 0 28 Satisfactorio
DETERMINAR INDICADORES CON MAYOR DEBILIDAD (ANÁLISIS VERTICAL):
9. Sume los puntajes de cada ítem de manera vertical. Cada suma escríbala en el recuadro SUMA TOTAL DE CADA ÍTEM.
10. Los ítemes con menores puntajes son aquellos con mayor debilidad en los estudiantes y requieren reforzamiento.
RECOMENDACIÓN:
11. No olvide remitir este Registro firmado por el Director de la I.E. a la UGEL, de manera oportuna.
Primaria (2)
3
ANEXO 1 – SECUNDARIA
REGISTRO DE SISTEMATIZACIÓN DE RESULTADOS PARA I.E.
COMPETENCIA:
I.E. ……………………………………………………………… LUGAR: ……………………………… UGEL: …………………………………….… NIVEL: …………………… GRADO: ………. SECCIÓN: ………
ITEMES Respuestas
correctas por
estudiante
Respuestas
incorrectas
por
estudiante
NIVEL DE
LOGRO
ESTUDIANTES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
Cantidad de aciertos del indicador
Firma y post firma del Director
Cantidad de errores del indicador
NIVELES DE
LOGRO
0 – 13 INICIO El estudiante no ha logrado los aprendizajes esperados.
14 – 18 PROCESO
El estudiante está en proceso a lograr los aprendizajes.
Requiere acompañamiento.
19 – 22 SATISFACTORIO El estudiante ha logrado los aprendizajes esperados.
RESUMEN
Estudiantes en NIVEL INICIO
Estudiantes en NIVEL PROCESO
Estudiantes en NIVEL SATISFACTORIO
TOTAL DE ESTUDIANTES
Secundaria (1)
4
MANUAL DE CORRECCIÓN – SECUNDARIA
DETERMINAR NIVELES DE LOGRO (ANÁLISIS HORIZONTAL):
1. Escriba el nombre de los estudiantes.
2. De acuerdo a las respuestas de los estudiantes (ver hoja de respuestas) rellene los casilleros de los ítemes, de acuerdo a la CLAVE DE RESPUESTAS.
3. La CLAVE DE RESPUESTAS presenta las alternativas correctas. En el caso de las preguntas construidas (de desarrollo) siga la guía de corrección, que está
en la misma clave.
4. Si la respuesta es correcta, coloque un signo de “visto” o “check” ( ✓)
5. Si la respuesta es incorrecta o en blanco, coloque una rayita ( – )
6. Luego determine los NIVELES DE LOGRO. Escríbalos en la casilla correspondiente.
7. A continuación proponemos un ejemplo:
ITEMES
Respuestas
correctas
por
estudiante
Respuestas
incorrectas
por
estudiante
NIVEL DE
LOGRO
ESTUDIANTES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
1 VEGA REYES, Adriana Pilar ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ - - - - ✓ ✓ ✓ - - ✓ - ✓ ✓ - ✓ ✓ 14 8 Proceso
2 ITA ROSALES, Pedro Macguiver - ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ - - ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ - ✓ ✓ - ✓ ✓ - ✓ 16 6 Proceso
DETERMINAR INDICADORES CON MAYOR DEBILIDAD (ANÁLISIS VERTICAL):
8. Sume la cantidad de aciertos (cheks) de manera vertical y por ítem.
9. Luego escriba la suma en los recuadros CANTIDAD DE ACIERTOS DEL INDICADOR, por ítem.
10. A continuación, consigne la CANTIDAD DE ERRORES DEL INDICADOR.
11. Los indicadores con menos aciertos, son aquellos con mayor debilidad y requieren reforzamiento y mayor acompañamiento con los estudiantes.
RECOMENDACIÓN:
12. No olvide remitir este Registro firmado por el Director de la I.E. a la UGEL, de manera oportuna.
Secundaria (2)
5
ANEXO 2
REGISTRO DE SISTEMATIZACIÓN DE RESULTADOS PARA UGEL
UGEL
DIRECTOR UGEL E-MAIL
JEFE DEL AGP E-MAIL
ESPECIALISTA
RESPONSABLE
EMAIL
CELULAR
NIVEL GRADO EVALUADO
FECHA TEL. UGEL
Competencia evaluada1
INFORMACIÓN SOBRE LA EVALUACIÓN REGIONAL
Cantidad %
Cantidad de II.EE. de la UGEL2
100 %
Cantidad de II.EE. evaluadas (muestra)3
Cantidad de secciones evaluadas - -
Cantidad de estudiantes evaluados4
Cantidad de estudiantes en Nivel Inicio5
Cantidad de estudiantes en Nivel Proceso
Cantidad de estudiantes en Nivel Satisfactorio
INDICADORES CON MENOS ACIERTOS6
Nº DEL INDICADOR (Según
registro de indicadores)
INDICADOR (Escriba el indicador completo)
DIRECTOR DE LA UGEL JEFE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
ANEXO 3
REPORTE DE II.EE. EVALUADAS
UGEL
NOMBRE DIRECTOR UGEL
NOMBRE JEFE
GESTIÓN
PEDAGÓGICA
NIVEL PRIMARIO – SEGUNDO GRADO
Nº II.EE.
CANTIDAD DE ESTUDIANTES
EVALUADOS
LUGAR DISTRITO
NIVEL PRIMARIO – CUARTO GRADO
Nº II.EE.
CANTIDAD DE ESTUDIANTES
EVALUADOS
LUGAR DISTRITO
NIVEL SECUNDARIO – SEGUNDO GRADO
Nº II.EE.
CANTIDAD DE ESTUDIANTES
EVALUADOS
LUGAR DISTRITO
DIRECTOR DE LA UGEL JEFE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
1
Comprensión Lectora o Matemática
2
Considere el total de II.EE. del nivel de la UGEL (Primaria o Secundaria, según corresponda)
3
Considere el total según la muestra (Cantidad y porcentaje)
4
Determine el porcentaje con respecto al total de estudiantes del nivel educativo.
5
En cuanto al nivel Inicio, Proceso y Satisfactorio, determine el porcentaje con respecto al total de estudiantes del nivel de la UGEL.
6
Consigne cinco indicadores con mayor debilidad en su UGEL.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba de evaluación 2017 (2)
Prueba de evaluación 2017 (2)Prueba de evaluación 2017 (2)
Prueba de evaluación 2017 (2)
Roberto Serrano
 
100000 x103 nivelaciondematematicahumanidades
100000 x103 nivelaciondematematicahumanidades100000 x103 nivelaciondematematicahumanidades
100000 x103 nivelaciondematematicahumanidades
Santiago Yume Valdivia Lopez
 
Ebis) Función SI repaso
Ebis) Función SI repasoEbis) Función SI repaso
Ebis) Función SI repaso
Humberto Kareaga Urizar
 
Info pruebas semi
Info pruebas semiInfo pruebas semi
Info pruebas semi
ElalmacendeJotaJota
 
ESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE LA PRUEBA ENLACE
ESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE LA PRUEBA ENLACEESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE LA PRUEBA ENLACE
ESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE LA PRUEBA ENLACE
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Examen2002 2
Examen2002 2Examen2002 2
Calculo mental 1 octubre
Calculo mental 1 octubreCalculo mental 1 octubre
Calculo mental 1 octubre
santa felipa mercado villagrana
 
Aspectos generales de la prueba modalidad académica y técnica 2017.pdf
Aspectos generales de la prueba modalidad académica y técnica 2017.pdfAspectos generales de la prueba modalidad académica y técnica 2017.pdf
Aspectos generales de la prueba modalidad académica y técnica 2017.pdf
silene_1
 
Ejercicios prueba cdi
Ejercicios prueba cdiEjercicios prueba cdi
Ejercicios prueba cdi
matematicaslosrobles
 

La actualidad más candente (9)

Prueba de evaluación 2017 (2)
Prueba de evaluación 2017 (2)Prueba de evaluación 2017 (2)
Prueba de evaluación 2017 (2)
 
100000 x103 nivelaciondematematicahumanidades
100000 x103 nivelaciondematematicahumanidades100000 x103 nivelaciondematematicahumanidades
100000 x103 nivelaciondematematicahumanidades
 
Ebis) Función SI repaso
Ebis) Función SI repasoEbis) Función SI repaso
Ebis) Función SI repaso
 
Info pruebas semi
Info pruebas semiInfo pruebas semi
Info pruebas semi
 
ESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE LA PRUEBA ENLACE
ESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE LA PRUEBA ENLACEESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE LA PRUEBA ENLACE
ESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE LA PRUEBA ENLACE
 
Examen2002 2
Examen2002 2Examen2002 2
Examen2002 2
 
Calculo mental 1 octubre
Calculo mental 1 octubreCalculo mental 1 octubre
Calculo mental 1 octubre
 
Aspectos generales de la prueba modalidad académica y técnica 2017.pdf
Aspectos generales de la prueba modalidad académica y técnica 2017.pdfAspectos generales de la prueba modalidad académica y técnica 2017.pdf
Aspectos generales de la prueba modalidad académica y técnica 2017.pdf
 
Ejercicios prueba cdi
Ejercicios prueba cdiEjercicios prueba cdi
Ejercicios prueba cdi
 

Destacado

Actividades causa efecto
Actividades causa efectoActividades causa efecto
Actividades causa efecto
azulman82
 
Causas y efectos
Causas y efectosCausas y efectos
Causas y efectos
María Belmar Avila
 
Modelos expositivos
Modelos expositivosModelos expositivos
Modelos expositivos
Rodrigo Augusto López Cisneros
 
Causa efecto
Causa efectoCausa efecto
Causa efecto
rovidel
 
Causa efecto. Hoja de ejercicios
Causa efecto. Hoja de ejerciciosCausa efecto. Hoja de ejercicios
Causa efecto. Hoja de ejercicios
Jara SM
 
Pruebas de comprensión de lectura 5º básico la ratita presumida
Pruebas de comprensión de lectura 5º básico  la ratita presumidaPruebas de comprensión de lectura 5º básico  la ratita presumida
Pruebas de comprensión de lectura 5º básico la ratita presumida
nancy araneda
 

Destacado (6)

Actividades causa efecto
Actividades causa efectoActividades causa efecto
Actividades causa efecto
 
Causas y efectos
Causas y efectosCausas y efectos
Causas y efectos
 
Modelos expositivos
Modelos expositivosModelos expositivos
Modelos expositivos
 
Causa efecto
Causa efectoCausa efecto
Causa efecto
 
Causa efecto. Hoja de ejercicios
Causa efecto. Hoja de ejerciciosCausa efecto. Hoja de ejercicios
Causa efecto. Hoja de ejercicios
 
Pruebas de comprensión de lectura 5º básico la ratita presumida
Pruebas de comprensión de lectura 5º básico  la ratita presumidaPruebas de comprensión de lectura 5º básico  la ratita presumida
Pruebas de comprensión de lectura 5º básico la ratita presumida
 

Similar a ANEXOS MODIFICADOS ECE REGIONAL 2016

MANUAL DEL USUARIO
MANUAL DEL USUARIOMANUAL DEL USUARIO
MANUAL DEL USUARIO
Aulas Fundación Telefónica
 
Manual de usuario aplicativo registro de evaluaciones comprensión lectora UGE...
Manual de usuario aplicativo registro de evaluaciones comprensión lectora UGE...Manual de usuario aplicativo registro de evaluaciones comprensión lectora UGE...
Manual de usuario aplicativo registro de evaluaciones comprensión lectora UGE...
Rode Huillca Mosquera
 
Instructivos de las Pruebas Diagnósticas 2º 6º esp-mat (2011)
Instructivos de las  Pruebas Diagnósticas 2º 6º esp-mat (2011)Instructivos de las  Pruebas Diagnósticas 2º 6º esp-mat (2011)
Instructivos de las Pruebas Diagnósticas 2º 6º esp-mat (2011)
Jose Hernandez Vasquez
 
2. PPT KIT DE EVALUACION.pptx
2. PPT KIT DE EVALUACION.pptx2. PPT KIT DE EVALUACION.pptx
2. PPT KIT DE EVALUACION.pptx
franciscoortizzegarr
 
Exposición Evaluación para Reunión.pptx
Exposición Evaluación para Reunión.pptxExposición Evaluación para Reunión.pptx
Exposición Evaluación para Reunión.pptx
RaquelMartnGamboa
 
Guia de observacion ind
Guia de observacion indGuia de observacion ind
Guia de observacion ind
Profe Juan Heladio Sandoval
 
Ingeniería de Software Educativo (1992) parte 3 herramientas
Ingeniería de Software Educativo (1992) parte 3 herramientasIngeniería de Software Educativo (1992) parte 3 herramientas
Ingeniería de Software Educativo (1992) parte 3 herramientas
Alvaro Galvis
 
Educación Básica-2024 (5)...........pptx
Educación Básica-2024 (5)...........pptxEducación Básica-2024 (5)...........pptx
Educación Básica-2024 (5)...........pptx
xiomarapozo4
 
TALLER KI EVALUACION MIRIAM.pptx
TALLER KI EVALUACION MIRIAM.pptxTALLER KI EVALUACION MIRIAM.pptx
TALLER KI EVALUACION MIRIAM.pptx
JOSELUISQUISPEFERNAN
 
Guia 2 periodo
Guia 2 periodoGuia 2 periodo
Guia 2 periodo
María C. Plata
 
SA_REFORZAMIENTO_NIVELACION_MATEMÁTICA.pptx
SA_REFORZAMIENTO_NIVELACION_MATEMÁTICA.pptxSA_REFORZAMIENTO_NIVELACION_MATEMÁTICA.pptx
SA_REFORZAMIENTO_NIVELACION_MATEMÁTICA.pptx
Jessica Liseth Villalobos Abanto
 
pam-guia-de-evaluacion-primer-grado1.pdf
pam-guia-de-evaluacion-primer-grado1.pdfpam-guia-de-evaluacion-primer-grado1.pdf
pam-guia-de-evaluacion-primer-grado1.pdf
AndreitaAndreita2
 
pam-guia-de-evaluacion-primer-grado1.pdf
pam-guia-de-evaluacion-primer-grado1.pdfpam-guia-de-evaluacion-primer-grado1.pdf
pam-guia-de-evaluacion-primer-grado1.pdf
ItzelVazquezRodrigue
 
Día 2_ DES MATEMÁTICA - Evaluación diagnóstica Matemática .PPTX
Día 2_ DES MATEMÁTICA - Evaluación diagnóstica Matemática .PPTXDía 2_ DES MATEMÁTICA - Evaluación diagnóstica Matemática .PPTX
Día 2_ DES MATEMÁTICA - Evaluación diagnóstica Matemática .PPTX
LUISADRINRENTERIAZET
 
Evalución del desempeño
Evalución del desempeñoEvalución del desempeño
Evalución del desempeño
Luz Vanegas
 
Kit de evaluación 2do grado.
Kit de evaluación 2do grado.Kit de evaluación 2do grado.
Kit de evaluación 2do grado.
Marly Rodriguez
 
plantillas de estrategias.pdf
plantillas de estrategias.pdfplantillas de estrategias.pdf
plantillas de estrategias.pdf
FreyOrtiz
 
Ejemplos de indicadores de_ procesos_ percepcion_y_rendimiento
Ejemplos de indicadores  de_ procesos_ percepcion_y_rendimientoEjemplos de indicadores  de_ procesos_ percepcion_y_rendimiento
Ejemplos de indicadores de_ procesos_ percepcion_y_rendimiento
Damaris De Labrador
 
Tercero jornada mañana
Tercero jornada mañanaTercero jornada mañana
Tercero jornada mañana
Diego Avellaneda
 
PPT SIMON.pptx
PPT SIMON.pptxPPT SIMON.pptx
PPT SIMON.pptx
Mingo Malaver
 

Similar a ANEXOS MODIFICADOS ECE REGIONAL 2016 (20)

MANUAL DEL USUARIO
MANUAL DEL USUARIOMANUAL DEL USUARIO
MANUAL DEL USUARIO
 
Manual de usuario aplicativo registro de evaluaciones comprensión lectora UGE...
Manual de usuario aplicativo registro de evaluaciones comprensión lectora UGE...Manual de usuario aplicativo registro de evaluaciones comprensión lectora UGE...
Manual de usuario aplicativo registro de evaluaciones comprensión lectora UGE...
 
Instructivos de las Pruebas Diagnósticas 2º 6º esp-mat (2011)
Instructivos de las  Pruebas Diagnósticas 2º 6º esp-mat (2011)Instructivos de las  Pruebas Diagnósticas 2º 6º esp-mat (2011)
Instructivos de las Pruebas Diagnósticas 2º 6º esp-mat (2011)
 
2. PPT KIT DE EVALUACION.pptx
2. PPT KIT DE EVALUACION.pptx2. PPT KIT DE EVALUACION.pptx
2. PPT KIT DE EVALUACION.pptx
 
Exposición Evaluación para Reunión.pptx
Exposición Evaluación para Reunión.pptxExposición Evaluación para Reunión.pptx
Exposición Evaluación para Reunión.pptx
 
Guia de observacion ind
Guia de observacion indGuia de observacion ind
Guia de observacion ind
 
Ingeniería de Software Educativo (1992) parte 3 herramientas
Ingeniería de Software Educativo (1992) parte 3 herramientasIngeniería de Software Educativo (1992) parte 3 herramientas
Ingeniería de Software Educativo (1992) parte 3 herramientas
 
Educación Básica-2024 (5)...........pptx
Educación Básica-2024 (5)...........pptxEducación Básica-2024 (5)...........pptx
Educación Básica-2024 (5)...........pptx
 
TALLER KI EVALUACION MIRIAM.pptx
TALLER KI EVALUACION MIRIAM.pptxTALLER KI EVALUACION MIRIAM.pptx
TALLER KI EVALUACION MIRIAM.pptx
 
Guia 2 periodo
Guia 2 periodoGuia 2 periodo
Guia 2 periodo
 
SA_REFORZAMIENTO_NIVELACION_MATEMÁTICA.pptx
SA_REFORZAMIENTO_NIVELACION_MATEMÁTICA.pptxSA_REFORZAMIENTO_NIVELACION_MATEMÁTICA.pptx
SA_REFORZAMIENTO_NIVELACION_MATEMÁTICA.pptx
 
pam-guia-de-evaluacion-primer-grado1.pdf
pam-guia-de-evaluacion-primer-grado1.pdfpam-guia-de-evaluacion-primer-grado1.pdf
pam-guia-de-evaluacion-primer-grado1.pdf
 
pam-guia-de-evaluacion-primer-grado1.pdf
pam-guia-de-evaluacion-primer-grado1.pdfpam-guia-de-evaluacion-primer-grado1.pdf
pam-guia-de-evaluacion-primer-grado1.pdf
 
Día 2_ DES MATEMÁTICA - Evaluación diagnóstica Matemática .PPTX
Día 2_ DES MATEMÁTICA - Evaluación diagnóstica Matemática .PPTXDía 2_ DES MATEMÁTICA - Evaluación diagnóstica Matemática .PPTX
Día 2_ DES MATEMÁTICA - Evaluación diagnóstica Matemática .PPTX
 
Evalución del desempeño
Evalución del desempeñoEvalución del desempeño
Evalución del desempeño
 
Kit de evaluación 2do grado.
Kit de evaluación 2do grado.Kit de evaluación 2do grado.
Kit de evaluación 2do grado.
 
plantillas de estrategias.pdf
plantillas de estrategias.pdfplantillas de estrategias.pdf
plantillas de estrategias.pdf
 
Ejemplos de indicadores de_ procesos_ percepcion_y_rendimiento
Ejemplos de indicadores  de_ procesos_ percepcion_y_rendimientoEjemplos de indicadores  de_ procesos_ percepcion_y_rendimiento
Ejemplos de indicadores de_ procesos_ percepcion_y_rendimiento
 
Tercero jornada mañana
Tercero jornada mañanaTercero jornada mañana
Tercero jornada mañana
 
PPT SIMON.pptx
PPT SIMON.pptxPPT SIMON.pptx
PPT SIMON.pptx
 

Más de UGEL RECUAY

VIDEO CONFERENCIA
VIDEO CONFERENCIAVIDEO CONFERENCIA
VIDEO CONFERENCIA
UGEL RECUAY
 
Aplicación de la matriz de logros ambientales
Aplicación de la matriz de logros ambientalesAplicación de la matriz de logros ambientales
Aplicación de la matriz de logros ambientales
UGEL RECUAY
 
Comunicado eib
Comunicado eibComunicado eib
Comunicado eib
UGEL RECUAY
 
Directiva plan lector en ancash todos leemos 2016
Directiva plan lector   en ancash todos leemos 2016Directiva plan lector   en ancash todos leemos 2016
Directiva plan lector en ancash todos leemos 2016
UGEL RECUAY
 
Pago 30 horas
Pago 30 horasPago 30 horas
Pago 30 horas
UGEL RECUAY
 
Concurso de directores
Concurso de directoresConcurso de directores
Concurso de directores
UGEL RECUAY
 
GESTIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
GESTIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICAGESTIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
GESTIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
UGEL RECUAY
 
CURSO : GESTIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
CURSO : GESTIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICACURSO : GESTIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
CURSO : GESTIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
UGEL RECUAY
 
FACILIDADES PARA VACUNACIÓN
FACILIDADES PARA VACUNACIÓNFACILIDADES PARA VACUNACIÓN
FACILIDADES PARA VACUNACIÓN
UGEL RECUAY
 

Más de UGEL RECUAY (9)

VIDEO CONFERENCIA
VIDEO CONFERENCIAVIDEO CONFERENCIA
VIDEO CONFERENCIA
 
Aplicación de la matriz de logros ambientales
Aplicación de la matriz de logros ambientalesAplicación de la matriz de logros ambientales
Aplicación de la matriz de logros ambientales
 
Comunicado eib
Comunicado eibComunicado eib
Comunicado eib
 
Directiva plan lector en ancash todos leemos 2016
Directiva plan lector   en ancash todos leemos 2016Directiva plan lector   en ancash todos leemos 2016
Directiva plan lector en ancash todos leemos 2016
 
Pago 30 horas
Pago 30 horasPago 30 horas
Pago 30 horas
 
Concurso de directores
Concurso de directoresConcurso de directores
Concurso de directores
 
GESTIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
GESTIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICAGESTIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
GESTIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
 
CURSO : GESTIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
CURSO : GESTIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICACURSO : GESTIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
CURSO : GESTIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
 
FACILIDADES PARA VACUNACIÓN
FACILIDADES PARA VACUNACIÓNFACILIDADES PARA VACUNACIÓN
FACILIDADES PARA VACUNACIÓN
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

ANEXOS MODIFICADOS ECE REGIONAL 2016

  • 1. 1 ANEXO 1 - PRIMARIA REGISTRO DE SISTEMATIZACIÓN DE RESULTADOS PARA I.E. COMPETENCIA I.E. ……………………………………………………………… LUGAR: ……………………………… UGEL: …………………………………….… NIVEL: …………………… GRADO: ………. SECCIÓN: ……… ITEMES Sumatoria de los puntajes NIVEL DE LOGRO ESTUDIANTES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 Suma total de cada ítem NIVELES DE LOGRO 0 – 19 INICIO El estudiante no ha logrado los aprendizajes esperados. 20 – 28 PROCESO El estudiante está en proceso a lograr los aprendizajes. Requiere acompañamiento. 29 – 37 SATISFACTORIO El estudiante ha logrado los aprendizajes esperados. RESUMEN Estudiantes en NIVEL INICIO Estudiantes en NIVEL PROCESO Estudiantes en NIVEL SATISFACTORIO TOTAL DE ESTUDIANTES Primaria (1)
  • 2. 2 GUÍA DE CORRECCIÓN – PRIMARIA DETERMINAR NIVELES DE LOGRO (ANÁLISIS HORIZONTAL): 1. Escriba el nombre de los estudiantes. 2. De acuerdo a las respuestas de los estudiantes (ver prueba) rellene los casilleros de los ítemes, de acuerdo a la CLAVE DE RESPUESTAS. 3. La CLAVE DE RESPUESTAS indica las alternativas y los puntajes de cada pregunta. Existen preguntas de puntaje 1 y otras de puntaje 2. 4. Si la respuesta es correcta: Coloque 1 o 2 según corresponda. 5. Si la respuesta está en blanco o es incorrecta: Coloque 0 (cero). 6. Al final sume todos los puntajes y determine los NIVELES DE LOGRO. 7. Finalmente llene el cuadro de resumen. 8. A continuación proponemos un ejemplo: ITEMES Respuestas correctas por estudiante NIVEL DE LOGRO ESTUDIANTES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 1 VEGA REYES, Adriana Pilar 0 1 2 2 2 2 1 2 2 1 0 0 1 2 2 0 1 2 2 0 2 2 29 Proceso 2 ITA ROSALES, Pedro Macguiver 1 0 2 1 2 0 2 2 1 1 1 2 2 0 2 0 2 2 2 1 2 0 28 Satisfactorio DETERMINAR INDICADORES CON MAYOR DEBILIDAD (ANÁLISIS VERTICAL): 9. Sume los puntajes de cada ítem de manera vertical. Cada suma escríbala en el recuadro SUMA TOTAL DE CADA ÍTEM. 10. Los ítemes con menores puntajes son aquellos con mayor debilidad en los estudiantes y requieren reforzamiento. RECOMENDACIÓN: 11. No olvide remitir este Registro firmado por el Director de la I.E. a la UGEL, de manera oportuna. Primaria (2)
  • 3. 3 ANEXO 1 – SECUNDARIA REGISTRO DE SISTEMATIZACIÓN DE RESULTADOS PARA I.E. COMPETENCIA: I.E. ……………………………………………………………… LUGAR: ……………………………… UGEL: …………………………………….… NIVEL: …………………… GRADO: ………. SECCIÓN: ……… ITEMES Respuestas correctas por estudiante Respuestas incorrectas por estudiante NIVEL DE LOGRO ESTUDIANTES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 Cantidad de aciertos del indicador Firma y post firma del Director Cantidad de errores del indicador NIVELES DE LOGRO 0 – 13 INICIO El estudiante no ha logrado los aprendizajes esperados. 14 – 18 PROCESO El estudiante está en proceso a lograr los aprendizajes. Requiere acompañamiento. 19 – 22 SATISFACTORIO El estudiante ha logrado los aprendizajes esperados. RESUMEN Estudiantes en NIVEL INICIO Estudiantes en NIVEL PROCESO Estudiantes en NIVEL SATISFACTORIO TOTAL DE ESTUDIANTES Secundaria (1)
  • 4. 4 MANUAL DE CORRECCIÓN – SECUNDARIA DETERMINAR NIVELES DE LOGRO (ANÁLISIS HORIZONTAL): 1. Escriba el nombre de los estudiantes. 2. De acuerdo a las respuestas de los estudiantes (ver hoja de respuestas) rellene los casilleros de los ítemes, de acuerdo a la CLAVE DE RESPUESTAS. 3. La CLAVE DE RESPUESTAS presenta las alternativas correctas. En el caso de las preguntas construidas (de desarrollo) siga la guía de corrección, que está en la misma clave. 4. Si la respuesta es correcta, coloque un signo de “visto” o “check” ( ✓) 5. Si la respuesta es incorrecta o en blanco, coloque una rayita ( – ) 6. Luego determine los NIVELES DE LOGRO. Escríbalos en la casilla correspondiente. 7. A continuación proponemos un ejemplo: ITEMES Respuestas correctas por estudiante Respuestas incorrectas por estudiante NIVEL DE LOGRO ESTUDIANTES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 1 VEGA REYES, Adriana Pilar ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ - - - - ✓ ✓ ✓ - - ✓ - ✓ ✓ - ✓ ✓ 14 8 Proceso 2 ITA ROSALES, Pedro Macguiver - ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ - - ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ - ✓ ✓ - ✓ ✓ - ✓ 16 6 Proceso DETERMINAR INDICADORES CON MAYOR DEBILIDAD (ANÁLISIS VERTICAL): 8. Sume la cantidad de aciertos (cheks) de manera vertical y por ítem. 9. Luego escriba la suma en los recuadros CANTIDAD DE ACIERTOS DEL INDICADOR, por ítem. 10. A continuación, consigne la CANTIDAD DE ERRORES DEL INDICADOR. 11. Los indicadores con menos aciertos, son aquellos con mayor debilidad y requieren reforzamiento y mayor acompañamiento con los estudiantes. RECOMENDACIÓN: 12. No olvide remitir este Registro firmado por el Director de la I.E. a la UGEL, de manera oportuna. Secundaria (2)
  • 5. 5 ANEXO 2 REGISTRO DE SISTEMATIZACIÓN DE RESULTADOS PARA UGEL UGEL DIRECTOR UGEL E-MAIL JEFE DEL AGP E-MAIL ESPECIALISTA RESPONSABLE EMAIL CELULAR NIVEL GRADO EVALUADO FECHA TEL. UGEL Competencia evaluada1 INFORMACIÓN SOBRE LA EVALUACIÓN REGIONAL Cantidad % Cantidad de II.EE. de la UGEL2 100 % Cantidad de II.EE. evaluadas (muestra)3 Cantidad de secciones evaluadas - - Cantidad de estudiantes evaluados4 Cantidad de estudiantes en Nivel Inicio5 Cantidad de estudiantes en Nivel Proceso Cantidad de estudiantes en Nivel Satisfactorio INDICADORES CON MENOS ACIERTOS6 Nº DEL INDICADOR (Según registro de indicadores) INDICADOR (Escriba el indicador completo) DIRECTOR DE LA UGEL JEFE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA ANEXO 3 REPORTE DE II.EE. EVALUADAS UGEL NOMBRE DIRECTOR UGEL NOMBRE JEFE GESTIÓN PEDAGÓGICA NIVEL PRIMARIO – SEGUNDO GRADO Nº II.EE. CANTIDAD DE ESTUDIANTES EVALUADOS LUGAR DISTRITO NIVEL PRIMARIO – CUARTO GRADO Nº II.EE. CANTIDAD DE ESTUDIANTES EVALUADOS LUGAR DISTRITO NIVEL SECUNDARIO – SEGUNDO GRADO Nº II.EE. CANTIDAD DE ESTUDIANTES EVALUADOS LUGAR DISTRITO DIRECTOR DE LA UGEL JEFE DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 1 Comprensión Lectora o Matemática 2 Considere el total de II.EE. del nivel de la UGEL (Primaria o Secundaria, según corresponda) 3 Considere el total según la muestra (Cantidad y porcentaje) 4 Determine el porcentaje con respecto al total de estudiantes del nivel educativo. 5 En cuanto al nivel Inicio, Proceso y Satisfactorio, determine el porcentaje con respecto al total de estudiantes del nivel de la UGEL. 6 Consigne cinco indicadores con mayor debilidad en su UGEL.