SlideShare una empresa de Scribd logo
Neutralismo y equilibrio puntuado
INTRODUCCIÓN
 Con los recientes avances
científicos y tecnológicos la
teoría de la evolución se
sigue modificando.
 Es importante conocer otras
alternativas al
neodarwinismo y/o a la Teoría
Sintética que expliquen la
evolución de los sistemas
vivos.
Neutralismo
 Con las evidencias que aporta la
genética molecular se plantea
el Neutralismo como una alternativa
a la teoría evolutiva.
Autor
 Motoo Kimura, su
principal expositor,
plantea que parte de la
variabilidad molecular
producida por
mutaciones que existe
en las poblaciones, es
variabilidad natural.
 Parte de estas mutaciones son neutras, por lo que no son
una fuerza evolutiva ya que no contribuyen
predominantemente a la selección natural, y propone
como mecanismo evolutivo a la deriva genética; esta
fundamentación constituye uno de los desafíos a
la Teoría Sintética
Biología Molecular
 Plantea que la manera más directa para determinar
la variabilidad genética es comparar la secuencia
de nucleótidos de un mismo gen en diferentes individuos de
la misma especie.
 Con los datos de estas secuencias
podemos comparar cualquier
grupo de organismos, por
distantes que estén.
Deriva genética
 La deriva génica menciona
que en el nivel molecular la
mayoría de los genes
mutantes son
selectivamente neutros, es
decir, no tienen mayores o
menores ventajas selectivas
que los genes a los que
sustituyen, la mayoría de los
cambios evolutivos se deben
a la deriva genética de
genes mutantes
selectivamente similares.
La Filogenia
 La filogenia es la historia del desarrollo evolutivo de un grupo o
especie a partir de un antepasado común. La filogenia presenta
la relación existente entre especies, género, familias, clases,
Hallazgos
 Kimura indagó acerca de la
probabilidad de
propagación y valor
adaptativo que tiene los
genes producidos por
mutación neutral (es decir
la sustitución de
un aminoácido por otro
para una proteína
determinada, a estas
proteínas se les llama:
polimórficas) en una
población delimitada, y
encontró al respecto que:
 Las mutaciones puntuales parecían
ocurrir al azar en muchas líneas
filogenéticas.
 La gran variación revelada en el
ámbito molecular, en relación con
las mutaciones que sufren los
genes, era muy frecuente y, solo una
parte de éstas tienen valor
adaptativo, es decir que era neutra.
 La variabilidad de la mayor parte de
las proteínas polimórficas se
presentan en muchos casos sin
efectos fenotípicos visibles (no se
modifica la función de la proteína).
Conclusión Kimura, propuso que debido a
que la mayoría de las
sustituciones de nucleótidos
son el resultado de la fijación al
azar de mutantes neutros o casi
neutros, muchos de
los polimorfismos proteínicos
son selectivamente neutros o
casi neutros más que el
resultado de una selección
darwiniana, por lo que su
permanencia en la población se
debe al equilibrio de su
aportación por mutación y de su
eliminación al azar.
Gradualismo
 Para Darwin las variaciones eran
discretas y continuas, no se
habrían dado grandes cambios de
unas formas a otras y siempre
existirían eslabones entre las
diferentes especies.
 A esta idea se le conoce
como gradualismo, es la teoría que
sostiene que los cambios
profundos son resultado del
producto acumulado de procesos
lentos pero continuos a través del
tiempo.
¿Por qué no se han encontrado dichos
eslabones intermedios?
 La idea más simple es que al no ser completo el registro fósil
por problemas de mineralización de restos de los orgánicos,
la probabilidad de encontrar un eslabón es escasa. Esta idea
se complica con el establecimiento de escenarios de
especiación restringidos tanto en el espacio como en el
tiempo, de tal modo que es aún más difícil encontrarlos.
El Equilibrio Puntuado
 Los paleontólogos Niles Eldredge y Stephen J. Gould, postulan
la teoría del equilibrio puntuado o intermitente en donde
plantean una evolución morfológica través de cambios en los
atributos observables en los registros fósiles de algunas
especies.
 Esta teoría se basa en
paradas y saltos
bruscos en las
características fenotíp
icas de los fósiles, que
contribuirían a
explicar la falta de
eslabones intermedios
sin necesidad de
rechazar la selección
natural.
¿Qué es el equilibrio puntuado?
 El Equilibrio puntuado afirma que la
mayor parte de la historia evolutiva
se caracteriza por periodos de
estasis puntuados por cambios
relativamente rápidos en un carácter
cuando se forma un nuevo linaje. Las
pruebas fósiles disponibles han
puesto de relieve que varios linajes
parecen seguir este patrón de
evolución.
¿Qué es el equilibrio puntuado?
 El saltacionismo es un cambio
repentino y de gran magnitud,
producido entre una
generación y la siguiente, es la
hipótesis que en la teoría
evolutiva se enfrenta al
gradualismo darwinista y
propone la saltación como
mecanismo de especiación. La
diversidad extraordinaria de la
vida se explica por el hecho de
que las especies cambian y se
dividen por saltos y no
gradualmente.
Evidencias
 Existen algunas especies que a la fecha permanecen en
estasis, es decir su registro fósil no presenta cambios; un
ejemplo de estos es el celacanto que al revisar su registro
fósil presenta una apariencia muy similar a cuando
desapareció del mismo y fue encontrado vivo hoy en día en
las costas de África con la misma apariencia del registro fósil,
por esta razón se le conoce como fósil viviente.
Genes
La mayoría de las
sustituciones de
nucleótidos resultan de la
fijación al azar de
mutantes neutros, o casi
neutros, más que el
resultado de una
selección darwiniana.
Teoría Neutralista
Teoría de Equilibrio
Puntuado
Un gen o proteína se
pueden considerar relojes
moleculares, puesto que
su tasa de evolución es
relativamente constante
a lo largo de períodos
largos, y toma valores
semejantes en distintas
especies.
Fenotipo
Algunos mutantes
pueden difundirse en una
población sin tener
ninguna ventaja selectiva,
su suerte dependería del
azar: su frecuencia
fluctúa, incrementándose
o decreciendo
fortuitamente con el
tiempo.
Teoría Neutralista
Teoría de Equilibrio
Puntuado
Las variaciones (fenotipo)
se incorporan
aleatoriamente al acervo
genético, puesto que así
el proceso tendrá un
ritmo más o menos
constante.
Variación
Molecular o genotipo.
Las mutaciones génicas
se producen cuando se
altera la secuencia de
nucleótidos del gen por
causas físicas
(radiaciones) o químicas.
Teoría Neutralista
Teoría de Equilibrio
Puntuado
Morfológica o fenotípica
Ritmo de evolución
Es más regular de lo que
admite la teoría sintética.
Teoría Neutralista
Teoría de Equilibrio
Puntuado
En la evolución existen
explosiones evolutivas,
después de los cuales la
especie sufrirá pocos
cambios durante millones
de años.
Especiación
No tiene una explicación
para el proceso de
especiación.
Teoría Neutralista
Teoría de Equilibrio
Puntuado
Las estirpes cambian
poco durante la mayor
parte de su historia, pero
ocasionalmente esta
tranquilidad se ve
puntuada por rápidos
procesos de especiación
es decir de diferenciación
de especies.
Conclusión general
 Cuando se acepta una teoría en la ciencia los
investigadores siguen trabajando para ratificar
o rectificar sus postulados.
 Como se observa, en los últimos años las
aportaciones de la Teoría evolutiva a la Teoría
sintética de la evolución, se presentan como
alternativas parciales, por lo que no es de
extrañar que surjan nuevas aportaciones como
la del Equilibrio puntuado o la del Neutralismo.
Conclusión general
 Sin embargo, lo que ha ocurrido es que con el paso del
tiempo se ha mostrado que lo que parecían cambios
importantes a la Teoría evolutiva han resultado ser sólo
añadidos o rectificaciones a la misma Teoría de la
selección natural.
 Por lo que estas alternativas han tratado de dar una
explicación complementaria a la presencia de la
biodiversidad y sus causas en diferentes niveles, tanto
moleculares como de registro fósil.
 Las variaciones que se heredan a nivel de especies a
través del tiempo en diferentes ambientes permiten que
los procesos evolutivos como la adaptación y la
extinción contribuyan a modificar la biodiversidad en las
diferentes eras geológicas.
Ejercicio
Evolución 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas especiacion
Diapositivas especiacionDiapositivas especiacion
Diapositivas especiacion
caravilla
 
Mecanismos De Aislamientos Reproductivos Precigoticos.Ppt
Mecanismos De Aislamientos Reproductivos Precigoticos.PptMecanismos De Aislamientos Reproductivos Precigoticos.Ppt
Mecanismos De Aislamientos Reproductivos Precigoticos.Ppt
Johanns Guzman Oliva
 
1.1 Teorías del origen de la vida
1.1 Teorías del origen de la vida1.1 Teorías del origen de la vida
1.1 Teorías del origen de la vida
Jorge Arizpe Dodero
 
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓNTEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
La variabilidad genética
La variabilidad genéticaLa variabilidad genética
La variabilidad genética
milton tapia pruna
 
Genetica medica variabilidad genética
Genetica medica variabilidad genéticaGenetica medica variabilidad genética
Genetica medica variabilidad genética
Ghabby Araujo Ramírez
 
Taxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicaTaxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematica
vladmarro
 
Equilibrio puntuado
Equilibrio puntuadoEquilibrio puntuado
Equilibrio puntuado
José Daniel Rojas Alba
 
Teoría de mutacionista
Teoría de mutacionistaTeoría de mutacionista
Teoría de mutacionista
Laura Perez
 
Presentación Tema 5. Evolución I
Presentación Tema 5. Evolución IPresentación Tema 5. Evolución I
Presentación Tema 5. Evolución I
josemanuel7160
 
Teoria cromosomica de la herencia
Teoria cromosomica de la herenciaTeoria cromosomica de la herencia
Teoria cromosomica de la herencia
Juan Carlos Barberá Luna
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
Miguel Angel Verde Valadez
 
Teorías evolutivas
Teorías evolutivasTeorías evolutivas
Teorías evolutivas
alvarocavia
 
Teoria de la evolución
Teoria de la evoluciónTeoria de la evolución
Teoria de la evolución
marialiliag
 
Biocenosis
BiocenosisBiocenosis
Biocenosis
diana
 
Pruebas evolución
Pruebas evoluciónPruebas evolución
Pruebas evolución
aurora aparicio
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
UTPL UTPL
 
Fijismo y lamarckismo
Fijismo y lamarckismoFijismo y lamarckismo
Fijismo y lamarckismo
Luis Fernández Díaz
 
Teoría de lamarck
Teoría de lamarckTeoría de lamarck
Teoría de lamarck
vickybtr
 
Macroevolución
MacroevoluciónMacroevolución
Macroevolución
raisadajud
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas especiacion
Diapositivas especiacionDiapositivas especiacion
Diapositivas especiacion
 
Mecanismos De Aislamientos Reproductivos Precigoticos.Ppt
Mecanismos De Aislamientos Reproductivos Precigoticos.PptMecanismos De Aislamientos Reproductivos Precigoticos.Ppt
Mecanismos De Aislamientos Reproductivos Precigoticos.Ppt
 
1.1 Teorías del origen de la vida
1.1 Teorías del origen de la vida1.1 Teorías del origen de la vida
1.1 Teorías del origen de la vida
 
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓNTEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
 
La variabilidad genética
La variabilidad genéticaLa variabilidad genética
La variabilidad genética
 
Genetica medica variabilidad genética
Genetica medica variabilidad genéticaGenetica medica variabilidad genética
Genetica medica variabilidad genética
 
Taxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicaTaxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematica
 
Equilibrio puntuado
Equilibrio puntuadoEquilibrio puntuado
Equilibrio puntuado
 
Teoría de mutacionista
Teoría de mutacionistaTeoría de mutacionista
Teoría de mutacionista
 
Presentación Tema 5. Evolución I
Presentación Tema 5. Evolución IPresentación Tema 5. Evolución I
Presentación Tema 5. Evolución I
 
Teoria cromosomica de la herencia
Teoria cromosomica de la herenciaTeoria cromosomica de la herencia
Teoria cromosomica de la herencia
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
Teorías evolutivas
Teorías evolutivasTeorías evolutivas
Teorías evolutivas
 
Teoria de la evolución
Teoria de la evoluciónTeoria de la evolución
Teoria de la evolución
 
Biocenosis
BiocenosisBiocenosis
Biocenosis
 
Pruebas evolución
Pruebas evoluciónPruebas evolución
Pruebas evolución
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Fijismo y lamarckismo
Fijismo y lamarckismoFijismo y lamarckismo
Fijismo y lamarckismo
 
Teoría de lamarck
Teoría de lamarckTeoría de lamarck
Teoría de lamarck
 
Macroevolución
MacroevoluciónMacroevolución
Macroevolución
 

Similar a Evolución 4

Teorías evolutivas
Teorías evolutivasTeorías evolutivas
Teorías evolutivas
Mª Estela Quintanar
 
Teorías evolutivas
Teorías evolutivasTeorías evolutivas
Teorías evolutivas
Mª Estela Quintanar
 
teoría del neutralisa (1).pptx
teoría del neutralisa (1).pptxteoría del neutralisa (1).pptx
teoría del neutralisa (1).pptx
RIKZRDSMAYHUIRECACER
 
Evolucion 2010 - 6
Evolucion 2010 - 6Evolucion 2010 - 6
Evolucion 2010 - 6
naturaleza eiris
 
Evolution
EvolutionEvolution
Evolution
sebasabalero
 
Teorías evolutivas actuales
Teorías evolutivas actualesTeorías evolutivas actuales
Teorías evolutivas actuales
Mª Estela Quintanar
 
C:\Fakepath\Teoria De La Evolucion
C:\Fakepath\Teoria De La EvolucionC:\Fakepath\Teoria De La Evolucion
C:\Fakepath\Teoria De La Evolucion
picardo123
 
La evolución de los seres vivos
La evolución de los seres vivosLa evolución de los seres vivos
La evolución de los seres vivos
Ciencias para el Mundo Contemporáneo 2010
 
07 genetica
07 genetica07 genetica
07 genetica
Gueisy
 
Neutralista
NeutralistaNeutralista
Macroevolucion
MacroevolucionMacroevolucion
Macroevolucion
Sinatra Salazar
 
Unidad08 geneticadepoblaciones
Unidad08 geneticadepoblacionesUnidad08 geneticadepoblaciones
Unidad08 geneticadepoblaciones
alan_23
 
Pensamiento evolutivo
Pensamiento evolutivoPensamiento evolutivo
Pensamiento evolutivo
Mary Arenas
 
Presentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivo
Presentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivoPresentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivo
Presentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivo
proyectosdecorazon
 
Azar
AzarAzar
Evolución capítulo 20-22 Curtis 6 ed.pptx
Evolución  capítulo 20-22 Curtis 6 ed.pptxEvolución  capítulo 20-22 Curtis 6 ed.pptx
Evolución capítulo 20-22 Curtis 6 ed.pptx
KAROL889659
 
Cmc tema2
Cmc tema2Cmc tema2
Cmc tema2
elevs
 
Ppt 1 variabilidad, adaptacion y evolucion
Ppt 1 variabilidad, adaptacion y evolucionPpt 1 variabilidad, adaptacion y evolucion
Ppt 1 variabilidad, adaptacion y evolucion
Gonzalo Flores Morales
 
Alteraciones Genéticas
Alteraciones GenéticasAlteraciones Genéticas
Alteraciones Genéticas
Jonathantabare
 
La evolución
La evoluciónLa evolución
La evolución
Römêl Hërrêrä
 

Similar a Evolución 4 (20)

Teorías evolutivas
Teorías evolutivasTeorías evolutivas
Teorías evolutivas
 
Teorías evolutivas
Teorías evolutivasTeorías evolutivas
Teorías evolutivas
 
teoría del neutralisa (1).pptx
teoría del neutralisa (1).pptxteoría del neutralisa (1).pptx
teoría del neutralisa (1).pptx
 
Evolucion 2010 - 6
Evolucion 2010 - 6Evolucion 2010 - 6
Evolucion 2010 - 6
 
Evolution
EvolutionEvolution
Evolution
 
Teorías evolutivas actuales
Teorías evolutivas actualesTeorías evolutivas actuales
Teorías evolutivas actuales
 
C:\Fakepath\Teoria De La Evolucion
C:\Fakepath\Teoria De La EvolucionC:\Fakepath\Teoria De La Evolucion
C:\Fakepath\Teoria De La Evolucion
 
La evolución de los seres vivos
La evolución de los seres vivosLa evolución de los seres vivos
La evolución de los seres vivos
 
07 genetica
07 genetica07 genetica
07 genetica
 
Neutralista
NeutralistaNeutralista
Neutralista
 
Macroevolucion
MacroevolucionMacroevolucion
Macroevolucion
 
Unidad08 geneticadepoblaciones
Unidad08 geneticadepoblacionesUnidad08 geneticadepoblaciones
Unidad08 geneticadepoblaciones
 
Pensamiento evolutivo
Pensamiento evolutivoPensamiento evolutivo
Pensamiento evolutivo
 
Presentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivo
Presentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivoPresentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivo
Presentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivo
 
Azar
AzarAzar
Azar
 
Evolución capítulo 20-22 Curtis 6 ed.pptx
Evolución  capítulo 20-22 Curtis 6 ed.pptxEvolución  capítulo 20-22 Curtis 6 ed.pptx
Evolución capítulo 20-22 Curtis 6 ed.pptx
 
Cmc tema2
Cmc tema2Cmc tema2
Cmc tema2
 
Ppt 1 variabilidad, adaptacion y evolucion
Ppt 1 variabilidad, adaptacion y evolucionPpt 1 variabilidad, adaptacion y evolucion
Ppt 1 variabilidad, adaptacion y evolucion
 
Alteraciones Genéticas
Alteraciones GenéticasAlteraciones Genéticas
Alteraciones Genéticas
 
La evolución
La evoluciónLa evolución
La evolución
 

Más de Miguel Angel Verde Valadez

1a clase biología 2018
1a clase biología 20181a clase biología 2018
1a clase biología 2018
Miguel Angel Verde Valadez
 
Peces
PecesPeces
Mamiferos (1)
Mamiferos (1)Mamiferos (1)
Moluscos
MoluscosMoluscos
Reptiles (1)
Reptiles (1)Reptiles (1)
Aves 2
Aves 2Aves 2
Moluscos (2)
Moluscos (2)Moluscos (2)
Anfibios 1
Anfibios 1Anfibios 1
Esponjas (1)
Esponjas (1)Esponjas (1)
Esponjas
EsponjasEsponjas
Moluscos 1
Moluscos 1Moluscos 1
Gusanos planos
Gusanos planosGusanos planos
Equinodermos 1
Equinodermos 1Equinodermos 1
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método Científico
Miguel Angel Verde Valadez
 
1a. clase biol 2015
1a. clase biol 20151a. clase biol 2015
1a. clase biol 2015
Miguel Angel Verde Valadez
 
Celenterados
CelenteradosCelenterados
Peces
PecesPeces
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Peces
PecesPeces

Más de Miguel Angel Verde Valadez (20)

1a clase biología 2018
1a clase biología 20181a clase biología 2018
1a clase biología 2018
 
Peces
PecesPeces
Peces
 
Mamiferos (1)
Mamiferos (1)Mamiferos (1)
Mamiferos (1)
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
Reptiles (1)
Reptiles (1)Reptiles (1)
Reptiles (1)
 
Aves 2
Aves 2Aves 2
Aves 2
 
Moluscos (2)
Moluscos (2)Moluscos (2)
Moluscos (2)
 
Anfibios 1
Anfibios 1Anfibios 1
Anfibios 1
 
Esponjas (1)
Esponjas (1)Esponjas (1)
Esponjas (1)
 
Esponjas
EsponjasEsponjas
Esponjas
 
Moluscos 1
Moluscos 1Moluscos 1
Moluscos 1
 
Gusanos planos
Gusanos planosGusanos planos
Gusanos planos
 
Equinodermos 1
Equinodermos 1Equinodermos 1
Equinodermos 1
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método Científico
 
1a. clase biol 2015
1a. clase biol 20151a. clase biol 2015
1a. clase biol 2015
 
Celenterados
CelenteradosCelenterados
Celenterados
 
Peces
PecesPeces
Peces
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
 
Peces
PecesPeces
Peces
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Evolución 4

  • 2. INTRODUCCIÓN  Con los recientes avances científicos y tecnológicos la teoría de la evolución se sigue modificando.  Es importante conocer otras alternativas al neodarwinismo y/o a la Teoría Sintética que expliquen la evolución de los sistemas vivos.
  • 3. Neutralismo  Con las evidencias que aporta la genética molecular se plantea el Neutralismo como una alternativa a la teoría evolutiva.
  • 4. Autor  Motoo Kimura, su principal expositor, plantea que parte de la variabilidad molecular producida por mutaciones que existe en las poblaciones, es variabilidad natural.
  • 5.  Parte de estas mutaciones son neutras, por lo que no son una fuerza evolutiva ya que no contribuyen predominantemente a la selección natural, y propone como mecanismo evolutivo a la deriva genética; esta fundamentación constituye uno de los desafíos a la Teoría Sintética
  • 6. Biología Molecular  Plantea que la manera más directa para determinar la variabilidad genética es comparar la secuencia de nucleótidos de un mismo gen en diferentes individuos de la misma especie.
  • 7.  Con los datos de estas secuencias podemos comparar cualquier grupo de organismos, por distantes que estén.
  • 8. Deriva genética  La deriva génica menciona que en el nivel molecular la mayoría de los genes mutantes son selectivamente neutros, es decir, no tienen mayores o menores ventajas selectivas que los genes a los que sustituyen, la mayoría de los cambios evolutivos se deben a la deriva genética de genes mutantes selectivamente similares.
  • 9. La Filogenia  La filogenia es la historia del desarrollo evolutivo de un grupo o especie a partir de un antepasado común. La filogenia presenta la relación existente entre especies, género, familias, clases,
  • 10. Hallazgos  Kimura indagó acerca de la probabilidad de propagación y valor adaptativo que tiene los genes producidos por mutación neutral (es decir la sustitución de un aminoácido por otro para una proteína determinada, a estas proteínas se les llama: polimórficas) en una población delimitada, y encontró al respecto que:
  • 11.  Las mutaciones puntuales parecían ocurrir al azar en muchas líneas filogenéticas.  La gran variación revelada en el ámbito molecular, en relación con las mutaciones que sufren los genes, era muy frecuente y, solo una parte de éstas tienen valor adaptativo, es decir que era neutra.  La variabilidad de la mayor parte de las proteínas polimórficas se presentan en muchos casos sin efectos fenotípicos visibles (no se modifica la función de la proteína).
  • 12. Conclusión Kimura, propuso que debido a que la mayoría de las sustituciones de nucleótidos son el resultado de la fijación al azar de mutantes neutros o casi neutros, muchos de los polimorfismos proteínicos son selectivamente neutros o casi neutros más que el resultado de una selección darwiniana, por lo que su permanencia en la población se debe al equilibrio de su aportación por mutación y de su eliminación al azar.
  • 13. Gradualismo  Para Darwin las variaciones eran discretas y continuas, no se habrían dado grandes cambios de unas formas a otras y siempre existirían eslabones entre las diferentes especies.  A esta idea se le conoce como gradualismo, es la teoría que sostiene que los cambios profundos son resultado del producto acumulado de procesos lentos pero continuos a través del tiempo.
  • 14. ¿Por qué no se han encontrado dichos eslabones intermedios?  La idea más simple es que al no ser completo el registro fósil por problemas de mineralización de restos de los orgánicos, la probabilidad de encontrar un eslabón es escasa. Esta idea se complica con el establecimiento de escenarios de especiación restringidos tanto en el espacio como en el tiempo, de tal modo que es aún más difícil encontrarlos.
  • 15. El Equilibrio Puntuado  Los paleontólogos Niles Eldredge y Stephen J. Gould, postulan la teoría del equilibrio puntuado o intermitente en donde plantean una evolución morfológica través de cambios en los atributos observables en los registros fósiles de algunas especies.
  • 16.  Esta teoría se basa en paradas y saltos bruscos en las características fenotíp icas de los fósiles, que contribuirían a explicar la falta de eslabones intermedios sin necesidad de rechazar la selección natural.
  • 17. ¿Qué es el equilibrio puntuado?  El Equilibrio puntuado afirma que la mayor parte de la historia evolutiva se caracteriza por periodos de estasis puntuados por cambios relativamente rápidos en un carácter cuando se forma un nuevo linaje. Las pruebas fósiles disponibles han puesto de relieve que varios linajes parecen seguir este patrón de evolución.
  • 18. ¿Qué es el equilibrio puntuado?  El saltacionismo es un cambio repentino y de gran magnitud, producido entre una generación y la siguiente, es la hipótesis que en la teoría evolutiva se enfrenta al gradualismo darwinista y propone la saltación como mecanismo de especiación. La diversidad extraordinaria de la vida se explica por el hecho de que las especies cambian y se dividen por saltos y no gradualmente.
  • 19. Evidencias  Existen algunas especies que a la fecha permanecen en estasis, es decir su registro fósil no presenta cambios; un ejemplo de estos es el celacanto que al revisar su registro fósil presenta una apariencia muy similar a cuando desapareció del mismo y fue encontrado vivo hoy en día en las costas de África con la misma apariencia del registro fósil, por esta razón se le conoce como fósil viviente.
  • 20. Genes La mayoría de las sustituciones de nucleótidos resultan de la fijación al azar de mutantes neutros, o casi neutros, más que el resultado de una selección darwiniana. Teoría Neutralista Teoría de Equilibrio Puntuado Un gen o proteína se pueden considerar relojes moleculares, puesto que su tasa de evolución es relativamente constante a lo largo de períodos largos, y toma valores semejantes en distintas especies.
  • 21. Fenotipo Algunos mutantes pueden difundirse en una población sin tener ninguna ventaja selectiva, su suerte dependería del azar: su frecuencia fluctúa, incrementándose o decreciendo fortuitamente con el tiempo. Teoría Neutralista Teoría de Equilibrio Puntuado Las variaciones (fenotipo) se incorporan aleatoriamente al acervo genético, puesto que así el proceso tendrá un ritmo más o menos constante.
  • 22. Variación Molecular o genotipo. Las mutaciones génicas se producen cuando se altera la secuencia de nucleótidos del gen por causas físicas (radiaciones) o químicas. Teoría Neutralista Teoría de Equilibrio Puntuado Morfológica o fenotípica
  • 23. Ritmo de evolución Es más regular de lo que admite la teoría sintética. Teoría Neutralista Teoría de Equilibrio Puntuado En la evolución existen explosiones evolutivas, después de los cuales la especie sufrirá pocos cambios durante millones de años.
  • 24. Especiación No tiene una explicación para el proceso de especiación. Teoría Neutralista Teoría de Equilibrio Puntuado Las estirpes cambian poco durante la mayor parte de su historia, pero ocasionalmente esta tranquilidad se ve puntuada por rápidos procesos de especiación es decir de diferenciación de especies.
  • 25. Conclusión general  Cuando se acepta una teoría en la ciencia los investigadores siguen trabajando para ratificar o rectificar sus postulados.  Como se observa, en los últimos años las aportaciones de la Teoría evolutiva a la Teoría sintética de la evolución, se presentan como alternativas parciales, por lo que no es de extrañar que surjan nuevas aportaciones como la del Equilibrio puntuado o la del Neutralismo.
  • 26. Conclusión general  Sin embargo, lo que ha ocurrido es que con el paso del tiempo se ha mostrado que lo que parecían cambios importantes a la Teoría evolutiva han resultado ser sólo añadidos o rectificaciones a la misma Teoría de la selección natural.  Por lo que estas alternativas han tratado de dar una explicación complementaria a la presencia de la biodiversidad y sus causas en diferentes niveles, tanto moleculares como de registro fósil.  Las variaciones que se heredan a nivel de especies a través del tiempo en diferentes ambientes permiten que los procesos evolutivos como la adaptación y la extinción contribuyan a modificar la biodiversidad en las diferentes eras geológicas.