SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO SOBRE EL ANFITRIÓN. 
1. Haz un breve resumen del argumento de la obra. 
2. ¿Quién prologa la obra y qué se cuenta en el prólogo? 
3. ¿Es la obra una tragedia o una comedia? 
4. ¿Por qué ha de ir a la vuelta de la guerra Sosia a casa de Anfitrión tan tarde? 
5. Hay en las palabras de Sosia un alegato contra la esclavitud y los amos. 
Resúmelo. 
6. Más adelante, por sus propias palabras, podemos deducir que Sosia es un pillo. 
¿A qué nos referimos? 
7. ¿Qué dos pueblos se enfrentaron en la batalla que se narra en la obra. ¿Quiénes 
eran sus caudillos? 
8. ¿Cómo murió el rey Pterelao? 
9. ¿Qué le fue dado a Anfitrión tras matar al rey Pterelao? 
10. ¿Cuándo, por quién y por qué aparece relatada la batalla entre argivos y 
teleboas? 
11. Algo extraño ocurre con la duración de la noche. ¿Qué es? 
12. ¿Por qué se queda temeroso primero, y confuso después, Sosia al ver a 
Mercurio? 
13. ¿Cuál es la excusa de Mercurio para golpear a Sosia?¿Y cuál es la auténtica 
razón? 
14¿Luchó Sosia en la batalla que se narró páginas atrás? ¿Por qué no? 
15. ¿Cuándo fueron concebidos cada uno de los dos hijos de Alcmena? 
16. ¿Por quién se hace pasar Júpiter? ¿Por qué? 
17. Al relatar Sosia a Anfitrión que ha visto a otro Sosia ante las puertas de la casa, 
¿qué piensa de él Anfitrión? 
18. Por su monólogo antes de ver a su marido, sabemos que Alcmena es un 
personaje sincero, serio y equilibrado.¿En qué se nota? 
19. ¿Qué actitud adopta Alcmena al ver a su auténtico marido por vez primera, ante 
las puertas de su casa, tras su vuelta de la guerra? 
20. ¿Qué actitud adopta Anfitrión al verla a ella? 
21 ¿Qué demuestra la copa que estaba en poder de Alcmena? 
22. ¿A quién hace llamar Anfitrión para que confirme sus palabras? ¿Está de 
acuerdo Alcmena con que este personaje intervenga para solucionar el conflicto? 
23. ¿Se divierte Júpiter sembrando embrollos o las complicaciones que se 
producen son el resultado inevitable de su amor por Alcmena ? 
24. ¿Qué argumenta Júpiter para conseguir que Alcmena deje de estar irritada con 
él tras la discusión entre ésta y su marido? 
25. ¿Quién invita a comer a Blefarón, Júpiter o Anfitrión? 
26. ¿Llega a aparecer Náucrates en la obra? 
27. ¿De qué argucia se sirve Mercurio para impedir que Anfitrión entre en su propia
casa? 
28. ¿Quién es Blefarón? ¿Cuál es su papel en la obra? 
29. ¿Cuántos hijos da a luz Alcmena al final de la obra? ¿Son parecidos o no? 
30. ¿Quién cuenta lo ocurrido tras el parto de Alcmena? ¿A quién se lo cuenta? 
31. ¿Qué ocurrió cuando las serpientes entraron en la habitación de los gemelos 
recién nacidos? 
32. ¿Cómo soluciona el embrollo Júpiter al final de la obra? 
PREGUNTAS GENERALES: 
A) El Anfitrión es una obra de teatro y la Odisea una obra épica de aventuras y 
hazañas guerreras. Sin embargo, al leer en el Anfitrión la descripción de la batalla 
entre argivos y teleboas se tiene la sensación de estar ante un relato más épico que 
cómico. ¿Por qué? 
B) A través de las intervenciones de Alcmena se observa que este personaje se 
ajusta mejor a las características que definen a los personajes trágicos que a los 
cómicos. ¿Qué hay en su tono, estilo o actitudes que induzca a pensar tal cosa? 
Escoge pasajes de la obra que ilustren tus opiniones. (Reflexiona para contestar 
a esta pregunta sobre su carácter noble, la profundidad o superficialidad de sus 
reflexiones, si su lenguajes es elevado o jocoso, su tono relajado y burlón o digno 
y solemne, o si los sentimi entos que muestra son el resultado de conflictos 
profundos, grandes pasiones o, por el contrario, únicamente proceden de 
impulsos momentáneos carentes de reflexión o de análisis moral). 
C) En la obra los dioses no se diferencian en sus actuaciones de los mortales. 
Destaca los rasgos de su comportamiento que te parezca que se alejan más de la 
consideración que nosotros tenemos de cómo debe ser la divinidad según la moral 
cristiana. 
D) Describe el carácter de Sosia y el de Anfitrión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La épica castellana
La épica castellanaLa épica castellana
La épica castellanablancalite
 
Mira, Zaide, que te aviso
Mira, Zaide, que te avisoMira, Zaide, que te aviso
Mira, Zaide, que te avisommuntane
 
Literatura de la Emancipación
Literatura de la EmancipaciónLiteratura de la Emancipación
Literatura de la Emancipaciónyngrid Yngrid
 
Literatura prehispánica
 Literatura prehispánica  Literatura prehispánica
Literatura prehispánica patrjand
 
Romanticismo peruano exposicision
Romanticismo peruano exposicisionRomanticismo peruano exposicision
Romanticismo peruano exposicisionleonardopinzas
 
El Romanticismo en España
El Romanticismo en EspañaEl Romanticismo en España
El Romanticismo en EspañaAna Lago Arenas
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literariosalmujarillo
 
LITERATURA PRERRENACENTISTA
LITERATURA PRERRENACENTISTALITERATURA PRERRENACENTISTA
LITERATURA PRERRENACENTISTAprofemartinbozo
 
ACTIVIDADES - LA ILÍADA.pdf
ACTIVIDADES - LA  ILÍADA.pdfACTIVIDADES - LA  ILÍADA.pdf
ACTIVIDADES - LA ILÍADA.pdfDoelRivera1
 
TEXTOS CÉSAR GERUNDIO Y GERUNDIVO
TEXTOS CÉSAR GERUNDIO Y GERUNDIVOTEXTOS CÉSAR GERUNDIO Y GERUNDIVO
TEXTOS CÉSAR GERUNDIO Y GERUNDIVOmaisa09
 
Literatura medieval completa
Literatura medieval completaLiteratura medieval completa
Literatura medieval completaEgope
 
Comentario de texto.docx cap. viii
Comentario de texto.docx   cap. viiiComentario de texto.docx   cap. viii
Comentario de texto.docx cap. viiiMaite Lirio Cisneros
 
El cid sep
El cid sepEl cid sep
El cid sepKalcoser
 
La épica medieval
La épica medievalLa épica medieval
La épica medievalmmuntane
 

La actualidad más candente (20)

La épica castellana
La épica castellanaLa épica castellana
La épica castellana
 
Mira, Zaide, que te aviso
Mira, Zaide, que te avisoMira, Zaide, que te aviso
Mira, Zaide, que te aviso
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
 
Literatura de la Emancipación
Literatura de la EmancipaciónLiteratura de la Emancipación
Literatura de la Emancipación
 
Literatura prehispánica
 Literatura prehispánica  Literatura prehispánica
Literatura prehispánica
 
Romanticismo peruano exposicision
Romanticismo peruano exposicisionRomanticismo peruano exposicision
Romanticismo peruano exposicision
 
Literatura latina
Literatura latinaLiteratura latina
Literatura latina
 
El Romanticismo en España
El Romanticismo en EspañaEl Romanticismo en España
El Romanticismo en España
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
LITERATURA PRERRENACENTISTA
LITERATURA PRERRENACENTISTALITERATURA PRERRENACENTISTA
LITERATURA PRERRENACENTISTA
 
La vida es sueño
La vida es sueñoLa vida es sueño
La vida es sueño
 
modos-y-estilos-narrativos.ppt
modos-y-estilos-narrativos.pptmodos-y-estilos-narrativos.ppt
modos-y-estilos-narrativos.ppt
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
 
ACTIVIDADES - LA ILÍADA.pdf
ACTIVIDADES - LA  ILÍADA.pdfACTIVIDADES - LA  ILÍADA.pdf
ACTIVIDADES - LA ILÍADA.pdf
 
TEXTOS CÉSAR GERUNDIO Y GERUNDIVO
TEXTOS CÉSAR GERUNDIO Y GERUNDIVOTEXTOS CÉSAR GERUNDIO Y GERUNDIVO
TEXTOS CÉSAR GERUNDIO Y GERUNDIVO
 
Literatura medieval completa
Literatura medieval completaLiteratura medieval completa
Literatura medieval completa
 
Rimas de Bécquer
Rimas de BécquerRimas de Bécquer
Rimas de Bécquer
 
Comentario de texto.docx cap. viii
Comentario de texto.docx   cap. viiiComentario de texto.docx   cap. viii
Comentario de texto.docx cap. viii
 
El cid sep
El cid sepEl cid sep
El cid sep
 
La épica medieval
La épica medievalLa épica medieval
La épica medieval
 

Destacado

La oratoria en roma presentacion
La oratoria en roma presentacionLa oratoria en roma presentacion
La oratoria en roma presentacionmaisaguevara
 
Oraciones de infinitivo
Oraciones de infinitivo Oraciones de infinitivo
Oraciones de infinitivo maisaguevara
 
Principales fenómenos de evolución fonética latina
Principales fenómenos de evolución fonética latinaPrincipales fenómenos de evolución fonética latina
Principales fenómenos de evolución fonética latinamaisaguevara
 
Algunos poemas de catulo
Algunos poemas de catulo Algunos poemas de catulo
Algunos poemas de catulo maisaguevara
 
Gerundio, gerundivo y voz perifrástica latina
Gerundio, gerundivo y voz perifrástica latinaGerundio, gerundivo y voz perifrástica latina
Gerundio, gerundivo y voz perifrástica latinamaisaguevara
 
ORACIONES DE INFINITIVO
ORACIONES DE INFINITIVOORACIONES DE INFINITIVO
ORACIONES DE INFINITIVOmaisaguevara
 
Oraciones de ablativo absoluto
Oraciones de ablativo absolutoOraciones de ablativo absoluto
Oraciones de ablativo absolutomaisaguevara
 
Repaso morfología latín 2
Repaso morfología latín 2Repaso morfología latín 2
Repaso morfología latín 2maisaguevara
 
Guía de lectura de edipo rey
Guía de lectura de edipo rey Guía de lectura de edipo rey
Guía de lectura de edipo rey maisaguevara
 
8545611 diccionario-vox-latin (1)
8545611 diccionario-vox-latin (1)8545611 diccionario-vox-latin (1)
8545611 diccionario-vox-latin (1)maisaguevara
 
Criterios de calificación Griego EBAU Castilla y León
Criterios de calificación Griego  EBAU Castilla y LeónCriterios de calificación Griego  EBAU Castilla y León
Criterios de calificación Griego EBAU Castilla y Leónmaisaguevara
 
Temas de literatura griega
Temas de literatura griega Temas de literatura griega
Temas de literatura griega maisaguevara
 
Explicacion oraciones subordinadas de participio
Explicacion oraciones subordinadas de participio Explicacion oraciones subordinadas de participio
Explicacion oraciones subordinadas de participio maisaguevara
 
Verbos temáticos consonánticos líquidos griego
Verbos temáticos consonánticos líquidos griegoVerbos temáticos consonánticos líquidos griego
Verbos temáticos consonánticos líquidos griegomaisaguevara
 
Textos de césar noviembre 2016
Textos de césar  noviembre 2016Textos de césar  noviembre 2016
Textos de césar noviembre 2016maisaguevara
 
Sintaxis del participio latino
Sintaxis del participio latinoSintaxis del participio latino
Sintaxis del participio latinoNINES00
 
Repaso.declinacion.griega
Repaso.declinacion.griegaRepaso.declinacion.griega
Repaso.declinacion.griegamaisaguevara
 

Destacado (20)

El teatro latino
El teatro latinoEl teatro latino
El teatro latino
 
Voz perifrástica
Voz perifrásticaVoz perifrástica
Voz perifrástica
 
La oratoria en roma presentacion
La oratoria en roma presentacionLa oratoria en roma presentacion
La oratoria en roma presentacion
 
Oraciones de infinitivo
Oraciones de infinitivo Oraciones de infinitivo
Oraciones de infinitivo
 
Principales fenómenos de evolución fonética latina
Principales fenómenos de evolución fonética latinaPrincipales fenómenos de evolución fonética latina
Principales fenómenos de evolución fonética latina
 
Algunos poemas de catulo
Algunos poemas de catulo Algunos poemas de catulo
Algunos poemas de catulo
 
Gerundio, gerundivo y voz perifrástica latina
Gerundio, gerundivo y voz perifrástica latinaGerundio, gerundivo y voz perifrástica latina
Gerundio, gerundivo y voz perifrástica latina
 
ORACIONES DE INFINITIVO
ORACIONES DE INFINITIVOORACIONES DE INFINITIVO
ORACIONES DE INFINITIVO
 
Oraciones de ablativo absoluto
Oraciones de ablativo absolutoOraciones de ablativo absoluto
Oraciones de ablativo absoluto
 
Repaso morfología latín 2
Repaso morfología latín 2Repaso morfología latín 2
Repaso morfología latín 2
 
Guía de lectura de edipo rey
Guía de lectura de edipo rey Guía de lectura de edipo rey
Guía de lectura de edipo rey
 
8545611 diccionario-vox-latin (1)
8545611 diccionario-vox-latin (1)8545611 diccionario-vox-latin (1)
8545611 diccionario-vox-latin (1)
 
Criterios de calificación Griego EBAU Castilla y León
Criterios de calificación Griego  EBAU Castilla y LeónCriterios de calificación Griego  EBAU Castilla y León
Criterios de calificación Griego EBAU Castilla y León
 
Temas de literatura griega
Temas de literatura griega Temas de literatura griega
Temas de literatura griega
 
Explicacion oraciones subordinadas de participio
Explicacion oraciones subordinadas de participio Explicacion oraciones subordinadas de participio
Explicacion oraciones subordinadas de participio
 
Gramatica griega
Gramatica griega Gramatica griega
Gramatica griega
 
Verbos temáticos consonánticos líquidos griego
Verbos temáticos consonánticos líquidos griegoVerbos temáticos consonánticos líquidos griego
Verbos temáticos consonánticos líquidos griego
 
Textos de césar noviembre 2016
Textos de césar  noviembre 2016Textos de césar  noviembre 2016
Textos de césar noviembre 2016
 
Sintaxis del participio latino
Sintaxis del participio latinoSintaxis del participio latino
Sintaxis del participio latino
 
Repaso.declinacion.griega
Repaso.declinacion.griegaRepaso.declinacion.griega
Repaso.declinacion.griega
 

Más de latinos14

Evolución fonética latina
Evolución fonética latinaEvolución fonética latina
Evolución fonética latinalatinos14
 
Temario de literatura latina 2
Temario de literatura latina 2Temario de literatura latina 2
Temario de literatura latina 2latinos14
 
Fragmentos de cesar con ablativo absoluto y participio concertado
Fragmentos de cesar con ablativo absoluto y participio concertadoFragmentos de cesar con ablativo absoluto y participio concertado
Fragmentos de cesar con ablativo absoluto y participio concertadolatinos14
 
Explicación oraciones con participios
Explicación oraciones con participiosExplicación oraciones con participios
Explicación oraciones con participioslatinos14
 
Explicación oraciones con participios
Explicación oraciones con participiosExplicación oraciones con participios
Explicación oraciones con participioslatinos14
 
Ejercicios 3ª decl (8 10-14)
Ejercicios 3ª decl (8 10-14)Ejercicios 3ª decl (8 10-14)
Ejercicios 3ª decl (8 10-14)latinos14
 
ORACIONES 1ª DECLINACIÓN LATINA (con vocabulario)
ORACIONES 1ª DECLINACIÓN LATINA (con vocabulario)ORACIONES 1ª DECLINACIÓN LATINA (con vocabulario)
ORACIONES 1ª DECLINACIÓN LATINA (con vocabulario)latinos14
 

Más de latinos14 (8)

Evolución fonética latina
Evolución fonética latinaEvolución fonética latina
Evolución fonética latina
 
Latinismos
LatinismosLatinismos
Latinismos
 
Temario de literatura latina 2
Temario de literatura latina 2Temario de literatura latina 2
Temario de literatura latina 2
 
Fragmentos de cesar con ablativo absoluto y participio concertado
Fragmentos de cesar con ablativo absoluto y participio concertadoFragmentos de cesar con ablativo absoluto y participio concertado
Fragmentos de cesar con ablativo absoluto y participio concertado
 
Explicación oraciones con participios
Explicación oraciones con participiosExplicación oraciones con participios
Explicación oraciones con participios
 
Explicación oraciones con participios
Explicación oraciones con participiosExplicación oraciones con participios
Explicación oraciones con participios
 
Ejercicios 3ª decl (8 10-14)
Ejercicios 3ª decl (8 10-14)Ejercicios 3ª decl (8 10-14)
Ejercicios 3ª decl (8 10-14)
 
ORACIONES 1ª DECLINACIÓN LATINA (con vocabulario)
ORACIONES 1ª DECLINACIÓN LATINA (con vocabulario)ORACIONES 1ª DECLINACIÓN LATINA (con vocabulario)
ORACIONES 1ª DECLINACIÓN LATINA (con vocabulario)
 

Último

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Anfitrión guía de lectura

  • 1. TRABAJO SOBRE EL ANFITRIÓN. 1. Haz un breve resumen del argumento de la obra. 2. ¿Quién prologa la obra y qué se cuenta en el prólogo? 3. ¿Es la obra una tragedia o una comedia? 4. ¿Por qué ha de ir a la vuelta de la guerra Sosia a casa de Anfitrión tan tarde? 5. Hay en las palabras de Sosia un alegato contra la esclavitud y los amos. Resúmelo. 6. Más adelante, por sus propias palabras, podemos deducir que Sosia es un pillo. ¿A qué nos referimos? 7. ¿Qué dos pueblos se enfrentaron en la batalla que se narra en la obra. ¿Quiénes eran sus caudillos? 8. ¿Cómo murió el rey Pterelao? 9. ¿Qué le fue dado a Anfitrión tras matar al rey Pterelao? 10. ¿Cuándo, por quién y por qué aparece relatada la batalla entre argivos y teleboas? 11. Algo extraño ocurre con la duración de la noche. ¿Qué es? 12. ¿Por qué se queda temeroso primero, y confuso después, Sosia al ver a Mercurio? 13. ¿Cuál es la excusa de Mercurio para golpear a Sosia?¿Y cuál es la auténtica razón? 14¿Luchó Sosia en la batalla que se narró páginas atrás? ¿Por qué no? 15. ¿Cuándo fueron concebidos cada uno de los dos hijos de Alcmena? 16. ¿Por quién se hace pasar Júpiter? ¿Por qué? 17. Al relatar Sosia a Anfitrión que ha visto a otro Sosia ante las puertas de la casa, ¿qué piensa de él Anfitrión? 18. Por su monólogo antes de ver a su marido, sabemos que Alcmena es un personaje sincero, serio y equilibrado.¿En qué se nota? 19. ¿Qué actitud adopta Alcmena al ver a su auténtico marido por vez primera, ante las puertas de su casa, tras su vuelta de la guerra? 20. ¿Qué actitud adopta Anfitrión al verla a ella? 21 ¿Qué demuestra la copa que estaba en poder de Alcmena? 22. ¿A quién hace llamar Anfitrión para que confirme sus palabras? ¿Está de acuerdo Alcmena con que este personaje intervenga para solucionar el conflicto? 23. ¿Se divierte Júpiter sembrando embrollos o las complicaciones que se producen son el resultado inevitable de su amor por Alcmena ? 24. ¿Qué argumenta Júpiter para conseguir que Alcmena deje de estar irritada con él tras la discusión entre ésta y su marido? 25. ¿Quién invita a comer a Blefarón, Júpiter o Anfitrión? 26. ¿Llega a aparecer Náucrates en la obra? 27. ¿De qué argucia se sirve Mercurio para impedir que Anfitrión entre en su propia
  • 2. casa? 28. ¿Quién es Blefarón? ¿Cuál es su papel en la obra? 29. ¿Cuántos hijos da a luz Alcmena al final de la obra? ¿Son parecidos o no? 30. ¿Quién cuenta lo ocurrido tras el parto de Alcmena? ¿A quién se lo cuenta? 31. ¿Qué ocurrió cuando las serpientes entraron en la habitación de los gemelos recién nacidos? 32. ¿Cómo soluciona el embrollo Júpiter al final de la obra? PREGUNTAS GENERALES: A) El Anfitrión es una obra de teatro y la Odisea una obra épica de aventuras y hazañas guerreras. Sin embargo, al leer en el Anfitrión la descripción de la batalla entre argivos y teleboas se tiene la sensación de estar ante un relato más épico que cómico. ¿Por qué? B) A través de las intervenciones de Alcmena se observa que este personaje se ajusta mejor a las características que definen a los personajes trágicos que a los cómicos. ¿Qué hay en su tono, estilo o actitudes que induzca a pensar tal cosa? Escoge pasajes de la obra que ilustren tus opiniones. (Reflexiona para contestar a esta pregunta sobre su carácter noble, la profundidad o superficialidad de sus reflexiones, si su lenguajes es elevado o jocoso, su tono relajado y burlón o digno y solemne, o si los sentimi entos que muestra son el resultado de conflictos profundos, grandes pasiones o, por el contrario, únicamente proceden de impulsos momentáneos carentes de reflexión o de análisis moral). C) En la obra los dioses no se diferencian en sus actuaciones de los mortales. Destaca los rasgos de su comportamiento que te parezca que se alejan más de la consideración que nosotros tenemos de cómo debe ser la divinidad según la moral cristiana. D) Describe el carácter de Sosia y el de Anfitrión.