SlideShare una empresa de Scribd logo
1
GUÍA DE LECTURA DE EDIPO REY
0. Introducción
La obra Edipo rey de Sófocles es una de las tragedias griegas más conseguidas y merece ser
leída en profundidad. Para comprender toda su riqueza debemos conocer las pinceladas básicas de lo
que era una tragedia para los griegos y de cuáles eran sus partes principales. Lo hermoso de la
tragedia, sin embargo, no será el suspense que se provoque con ella, sino el goce estético de una obra
bien hecha, ya que los espectadores griegos conocían de antemano el desenlace. Lo que a ellos les
impresionaba era el arte de Sófocles y la profundidad y dramatismo que otorgaba a sus personajes
que conseguían implicar al espectador que sufría con ellos.
a) El concepto de tragedia
La tragedia es imitación (mímesis) de una acción (praxis) de carácter elevado, en un lenguaje
bello. La acción trágica implica un cambio de fortuna (metabolé o peripecia) que hace mudar en
desgracia la felicidad del protagonista, debido a uno o más errores (hamartías) cometidos con el
desconocimiento de las consecuencias que pueden acarrear. El personaje trágico reconoce mediante
la anagnórisis, su culpa, su propia identidad o la identidad de los demás. Tras una serie de
casualidades que parecen favorecer su comportamiento, desemboca en la catástrofe, final desastroso
que tiene como función la catarsis o purificación liberatoria de los espectadores por el
sobrecogimiento y la piedad que les provocan los hechos presenciados.
b) La importancia del coro
En el teatro de Sófocles sólo pueden existir un máximo de tres actores en escena más el
coro que actúa a veces como personaje. El coro entra cantando a escena con las estrofas que
constituyen la párodos, después a lo largo de la obra canta estrofas líricas que separan los
episodios y que reflexionan sobre los mismos, para al final salir de escena en el éxodo o canto
final del coro.
2
1. Preguntas al hilo de la lectura seguida
Prólogo (1-150)
1. ¿Cómo se dirige Edipo a su pueblo? ¿Cuál es la relación que tiene con éste?
2. ¿Quiénes integran el coro? Presta atención a su papel durante la obra
3. ¿Por qué Edipo es considerado el liberador de Tebas? ¿Cómo lo considera su pueblo?
Investiga si mantendrá esta actitud a lo largo de toda la obra.
4. ¿Cuál es la causa del mal de la ciudad? ¿Por qué se alegran todos con la llegada de
5. Creonte?
6. ¿Qué pide el oráculo de Apolo?
Párodos (entrada del coro) (151-215)
1. ¿En qué consiste el contenido de esta entrada del coro? ¿Qué sentimientos refleja?
Episodio 1º (513-862)
1. ¿Qué conlleva la maldición de Edipo para con el asesino de Layo? Ten en cuenta que el
público conocía el desenlace de la obra con lo que esta maldición ganaba en dramatismo.
2. ¿Quién es Tiresias? Recuerda que como adivino tiene el poder de decir la verdad. ¿Cuál
es la actitud de Tiresias ante Edipo? ¿Qué motivos le impulsan a actuar así?
3. ¿Cuál es la actitud de Edipo ante la negativa de Tiresias a decirle lo que sabe? ¿Es la
actitud de un buen gobernante?
4. ¿Cómo se traduce estilísticamente la creciente hostilidad entre Tiresias y Edipo? ¿Cuál es
su desenlace? ¿Acepta Edipo su culpabilidad? ¿De quién sospecha?
5. (vv. 410ss) ¿Qué importancia tiene la ceguera en este momento de la obra? Retén este
aspecto porque aparecerá de nuevo al final del drama.
6. A partir del verso 446 Tiresias predice el futuro de Edipo, pero este no le presta atención.
¿Serán verdaderas las palabras de Tiresias?
Estásimo 1º (463-512)
1. ¿Qué dos contenidos fundamentales expresa el coro de ancianos de Tebas? ¿Cómo se
muestra el pueblo ante la acusación de Tiresias?
3
Episodio 2º (513-862)
1. ¿Cómo recibe Edipo a su cuñado Creonte?
2. Esta estructura de parlamentos alternos breves entre personajes recibe el nombre de agón (lucha).
¿Por qué? Presta atención por si aparece algo parecido en otro lugar de la obra y anótalo.
3. ¿Qué desea hacer Edipo con Creonte?
4. A partir del verso 584 se ofrece una reflexión sobre la realeza. Coméntala.
5. ¿Te parece la actitud airada de Edipo propia de un buen gobernante?
6. ¿Quién aplaca la ira creciente de Edipo?
7. Resume la conversación de Edipo y Yocasta. ¿Por qué medio intenta convencer Yocasta
a Edipo de que él no puede ser el asesino? ¿Qué detalle despierta el temor de Edipo?
8. Edipo parece ser culpable pero queda una esperanza ¿Cuál es? ¿Qué hace Edipo?
Estásimo 2º (863-910)
1. ¿Qué dos actitudes condena el coro de ancianos?
Episodio 3º (911-1085)
1. Mientras aguardan al pastor llega un mensajero con una noticia ¿qué efecto produce esta en
un principio? Parece que se ha librado de una parte del oráculo que le afectaba, pero Edipo
teme la otra maldición del oráculo. ¿Cuál es?
2. ¿Tranquiliza a Edipo la respuesta que el mensajero da a su segunda angustia?
3. ¿Cómo reacciona Yocasta? ¿Edipo se detiene en su investigación?
Estásimo 3º (1086-1109)
1. ¿Cuál es el contenido de este brevísimo estásimo?
Episodio 4º (1110-1185)
1. Llega el pastor tebano. ¿Qué recurso se emplea para alargar la confesión del pastor? ¿Qué
efecto produce en el espectador-lector? ¿Cuál es la reacción de Edipo cuando conoce su
verdadera identidad?
4
Estásimo 4º (1186-1222)
1. Este es el estásimo fundamental de la obra y resume la enseñanza y el propósito de la misma.
¿Qué pensamiento resume las reflexiones del coro sobre el destino humano?
Exodo (1223-1530)
1. El mensajero relata la muerte de Yocasta y la ceguera de Edipo. ¿Por qué crees que estos
hechos se relataban y no se representaban?
2. Resume el diálogo lírico de Edipo con el coro.
3. ¿Cómo se comporta Creonte con Edipo?
4. ¿Por qué Edipo llora por sus hijas?
5. Moraleja final del Corifeo. ¿Cuál es? ¿Dónde se había desarrollado este pensamiento?
2. Trabajos de síntesis sobre aspectos de la obra como conjunto
 Aplica el concepto de tragedia de la introducción a la obra Edipo rey.
 ¿Es culpable Edipo del crimen cometido?
 Explica la evolución del personaje protagonista.
 La ceguera es un símbolo ¿Por qué? ¿En qué dos personajes está representada?
¿Qué pensamientos encontrados se reflejan en la obra sobre la efectividad de los oráculos?
3. Opinión personal sobre la obra. Sugerenciaspersonalesa lo largo de su
lectura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación "Lazarillo de Tormes" 3º ESO
Presentación "Lazarillo de Tormes" 3º ESOPresentación "Lazarillo de Tormes" 3º ESO
Presentación "Lazarillo de Tormes" 3º ESO
juanprofe7
 
Calderón y la comedia nueva
Calderón y la comedia nuevaCalderón y la comedia nueva
Calderón y la comedia nueva
Mariapin
 
Como la-vida-misma
Como la-vida-mismaComo la-vida-misma
Como la-vida-misma
Amber Hernandez
 
Análisis de la estructura interna polifemo 1
Análisis de la estructura interna polifemo 1Análisis de la estructura interna polifemo 1
Análisis de la estructura interna polifemo 1
Johan Fripp
 
Las Jarchas
Las JarchasLas Jarchas
Las Jarchas
TeresaLSoto
 
Comentario crítico resuelto luces de bohemia 2-1
Comentario crítico resuelto luces de bohemia 2-1Comentario crítico resuelto luces de bohemia 2-1
Comentario crítico resuelto luces de bohemia 2-1
El Sur
 
Jose m heredia en una tempestad
Jose m heredia en una tempestadJose m heredia en una tempestad
Jose m heredia en una tempestad
Amber Hernandez
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
Elena Llorente Bernardo
 
Orígenes de la tragedia
Orígenes de la tragediaOrígenes de la tragedia
Orígenes de la tragedia
Luis Torres Milla
 
Juan Ruiz Arcipreste de Hita
Juan Ruiz Arcipreste de Hita Juan Ruiz Arcipreste de Hita
Juan Ruiz Arcipreste de Hita
Departamento de Lengua IES Bovalar
 
Fabula de galatea y polifemo
Fabula de galatea y polifemoFabula de galatea y polifemo
Fabula de galatea y polifemo
Micaela Alvarez
 
Edipo rey (Sófocles)
Edipo rey (Sófocles)Edipo rey (Sófocles)
Edipo rey (Sófocles)
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
Égloga I de Garcilaso de la Vega
Égloga I de Garcilaso de la VegaÉgloga I de Garcilaso de la Vega
Égloga I de Garcilaso de la Vega
María Barba Moscosio
 
Comprensión Lectora
Comprensión Lectora Comprensión Lectora
Comprensión Lectora
Karina Peña Díaz
 
Virgilio
VirgilioVirgilio
Virgilio
LYasmi
 
La española inglesa
La española inglesaLa española inglesa
La española inglesa
aolaizola
 
Presentación1 de sofocles.pptx
Presentación1 de sofocles.pptxPresentación1 de sofocles.pptx
Presentación1 de sofocles.pptx
GarcaReyesPaolaEliza
 
Luis de Gongora
Luis de GongoraLuis de Gongora
Luis de Gongora
Yerik Malaga
 
Caracteristicas de la generacion del 98
Caracteristicas de  la generacion del 98Caracteristicas de  la generacion del 98
Caracteristicas de la generacion del 98
Ana Estrada Ocaña
 

La actualidad más candente (20)

Presentación "Lazarillo de Tormes" 3º ESO
Presentación "Lazarillo de Tormes" 3º ESOPresentación "Lazarillo de Tormes" 3º ESO
Presentación "Lazarillo de Tormes" 3º ESO
 
Calderón y la comedia nueva
Calderón y la comedia nuevaCalderón y la comedia nueva
Calderón y la comedia nueva
 
Como la-vida-misma
Como la-vida-mismaComo la-vida-misma
Como la-vida-misma
 
Análisis de la estructura interna polifemo 1
Análisis de la estructura interna polifemo 1Análisis de la estructura interna polifemo 1
Análisis de la estructura interna polifemo 1
 
Las Jarchas
Las JarchasLas Jarchas
Las Jarchas
 
Comentario crítico resuelto luces de bohemia 2-1
Comentario crítico resuelto luces de bohemia 2-1Comentario crítico resuelto luces de bohemia 2-1
Comentario crítico resuelto luces de bohemia 2-1
 
Jose m heredia en una tempestad
Jose m heredia en una tempestadJose m heredia en una tempestad
Jose m heredia en una tempestad
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
 
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
 
Orígenes de la tragedia
Orígenes de la tragediaOrígenes de la tragedia
Orígenes de la tragedia
 
Juan Ruiz Arcipreste de Hita
Juan Ruiz Arcipreste de Hita Juan Ruiz Arcipreste de Hita
Juan Ruiz Arcipreste de Hita
 
Fabula de galatea y polifemo
Fabula de galatea y polifemoFabula de galatea y polifemo
Fabula de galatea y polifemo
 
Edipo rey (Sófocles)
Edipo rey (Sófocles)Edipo rey (Sófocles)
Edipo rey (Sófocles)
 
Égloga I de Garcilaso de la Vega
Égloga I de Garcilaso de la VegaÉgloga I de Garcilaso de la Vega
Égloga I de Garcilaso de la Vega
 
Comprensión Lectora
Comprensión Lectora Comprensión Lectora
Comprensión Lectora
 
Virgilio
VirgilioVirgilio
Virgilio
 
La española inglesa
La española inglesaLa española inglesa
La española inglesa
 
Presentación1 de sofocles.pptx
Presentación1 de sofocles.pptxPresentación1 de sofocles.pptx
Presentación1 de sofocles.pptx
 
Luis de Gongora
Luis de GongoraLuis de Gongora
Luis de Gongora
 
Caracteristicas de la generacion del 98
Caracteristicas de  la generacion del 98Caracteristicas de  la generacion del 98
Caracteristicas de la generacion del 98
 

Destacado

Repaso morfología latín 2
Repaso morfología latín 2Repaso morfología latín 2
Repaso morfología latín 2
maisaguevara
 
Voz perifrástica
Voz perifrásticaVoz perifrástica
Voz perifrástica
maisaguevara
 
Textos de césar noviembre 2016
Textos de césar  noviembre 2016Textos de césar  noviembre 2016
Textos de césar noviembre 2016
maisaguevara
 
Gramatica griega
Gramatica griega Gramatica griega
Gramatica griega
maisaguevara
 
Verbos temáticos consonánticos líquidos griego
Verbos temáticos consonánticos líquidos griegoVerbos temáticos consonánticos líquidos griego
Verbos temáticos consonánticos líquidos griego
maisaguevara
 
Sintaxis del participio latino
Sintaxis del participio latinoSintaxis del participio latino
Sintaxis del participio latino
NINES00
 
Explicacion oraciones subordinadas de participio
Explicacion oraciones subordinadas de participio Explicacion oraciones subordinadas de participio
Explicacion oraciones subordinadas de participio
maisaguevara
 
Principales fenómenos de evolución fonética latina
Principales fenómenos de evolución fonética latinaPrincipales fenómenos de evolución fonética latina
Principales fenómenos de evolución fonética latina
maisaguevara
 
Repaso.declinacion.griega
Repaso.declinacion.griegaRepaso.declinacion.griega
Repaso.declinacion.griega
maisaguevara
 
Temas de literatura griega
Temas de literatura griega Temas de literatura griega
Temas de literatura griega
maisaguevara
 
Temario de literatura latin 2 curso 17 18
Temario de literatura latin 2 curso 17 18Temario de literatura latin 2 curso 17 18
Temario de literatura latin 2 curso 17 18
maisaguevara
 
Criterios de calificación Latín EBAU Castilla y León
Criterios de calificación Latín EBAU Castilla y LeónCriterios de calificación Latín EBAU Castilla y León
Criterios de calificación Latín EBAU Castilla y León
maisaguevara
 
Textos con oraciones de infinitivo
Textos con oraciones de infinitivo Textos con oraciones de infinitivo
Textos con oraciones de infinitivo
maisaguevara
 
Explicación oraciones con participios
Explicación oraciones con participiosExplicación oraciones con participios
Explicación oraciones con participios
maisaguevara
 
Cuaderno evolución fonética
Cuaderno evolución fonéticaCuaderno evolución fonética
Cuaderno evolución fonética
maisaguevara
 
Textos griego 2
Textos griego 2Textos griego 2
Textos griego 2
maisaguevara
 
Gerundio, gerundivo y voz perifrástica latina
Gerundio, gerundivo y voz perifrástica latinaGerundio, gerundivo y voz perifrástica latina
Gerundio, gerundivo y voz perifrástica latina
maisaguevara
 
Algunos poemas de catulo
Algunos poemas de catulo Algunos poemas de catulo
Algunos poemas de catulo
maisaguevara
 
Oraciones de infinitivo
Oraciones de infinitivo Oraciones de infinitivo
Oraciones de infinitivo
maisaguevara
 
La oratoria en roma presentacion
La oratoria en roma presentacionLa oratoria en roma presentacion
La oratoria en roma presentacion
maisaguevara
 

Destacado (20)

Repaso morfología latín 2
Repaso morfología latín 2Repaso morfología latín 2
Repaso morfología latín 2
 
Voz perifrástica
Voz perifrásticaVoz perifrástica
Voz perifrástica
 
Textos de césar noviembre 2016
Textos de césar  noviembre 2016Textos de césar  noviembre 2016
Textos de césar noviembre 2016
 
Gramatica griega
Gramatica griega Gramatica griega
Gramatica griega
 
Verbos temáticos consonánticos líquidos griego
Verbos temáticos consonánticos líquidos griegoVerbos temáticos consonánticos líquidos griego
Verbos temáticos consonánticos líquidos griego
 
Sintaxis del participio latino
Sintaxis del participio latinoSintaxis del participio latino
Sintaxis del participio latino
 
Explicacion oraciones subordinadas de participio
Explicacion oraciones subordinadas de participio Explicacion oraciones subordinadas de participio
Explicacion oraciones subordinadas de participio
 
Principales fenómenos de evolución fonética latina
Principales fenómenos de evolución fonética latinaPrincipales fenómenos de evolución fonética latina
Principales fenómenos de evolución fonética latina
 
Repaso.declinacion.griega
Repaso.declinacion.griegaRepaso.declinacion.griega
Repaso.declinacion.griega
 
Temas de literatura griega
Temas de literatura griega Temas de literatura griega
Temas de literatura griega
 
Temario de literatura latin 2 curso 17 18
Temario de literatura latin 2 curso 17 18Temario de literatura latin 2 curso 17 18
Temario de literatura latin 2 curso 17 18
 
Criterios de calificación Latín EBAU Castilla y León
Criterios de calificación Latín EBAU Castilla y LeónCriterios de calificación Latín EBAU Castilla y León
Criterios de calificación Latín EBAU Castilla y León
 
Textos con oraciones de infinitivo
Textos con oraciones de infinitivo Textos con oraciones de infinitivo
Textos con oraciones de infinitivo
 
Explicación oraciones con participios
Explicación oraciones con participiosExplicación oraciones con participios
Explicación oraciones con participios
 
Cuaderno evolución fonética
Cuaderno evolución fonéticaCuaderno evolución fonética
Cuaderno evolución fonética
 
Textos griego 2
Textos griego 2Textos griego 2
Textos griego 2
 
Gerundio, gerundivo y voz perifrástica latina
Gerundio, gerundivo y voz perifrástica latinaGerundio, gerundivo y voz perifrástica latina
Gerundio, gerundivo y voz perifrástica latina
 
Algunos poemas de catulo
Algunos poemas de catulo Algunos poemas de catulo
Algunos poemas de catulo
 
Oraciones de infinitivo
Oraciones de infinitivo Oraciones de infinitivo
Oraciones de infinitivo
 
La oratoria en roma presentacion
La oratoria en roma presentacionLa oratoria en roma presentacion
La oratoria en roma presentacion
 

Similar a Guía de lectura de edipo rey

Guía comentario de Edipo Rey
Guía comentario de Edipo ReyGuía comentario de Edipo Rey
Guía comentario de Edipo Rey
orientalenguayliteratura
 
Edipo
EdipoEdipo
Edipo rey
Edipo reyEdipo rey
Guía de lectura de la odisea
Guía de lectura de la odiseaGuía de lectura de la odisea
Guía de lectura de la odisea
krlos05_2m
 
Guia de Analisis. Edipo Rey!!
Guia de Analisis. Edipo Rey!!Guia de Analisis. Edipo Rey!!
Guia de Analisis. Edipo Rey!!
Colegio Cristiano Salvadoreño "En-hacore"
 
GUÍA DE LECTURA DE LA ODISEA
GUÍA DE LECTURA DE LA ODISEAGUÍA DE LECTURA DE LA ODISEA
GUÍA DE LECTURA DE LA ODISEA
EL CANTO DE ORFEO
 
Guía de lectura iliada
Guía de lectura iliadaGuía de lectura iliada
Guía de lectura iliada
John BEDOYA
 
EDIPO COI
EDIPO COIEDIPO COI
EDIPO COI
Zoili Noboa
 
Tragedia griega componentes y las troyanas
Tragedia griega componentes y las troyanasTragedia griega componentes y las troyanas
Tragedia griega componentes y las troyanas
MARIA CARMEN BONILLA SANCHEZ
 
Bimestral español
Bimestral españolBimestral español
Bimestral español
Astriddddddg
 
Sófocles
SófoclesSófocles
Sófocles
Pedro Miranda
 
Antologia 10 11_ espanol8
Antologia 10 11_ espanol8Antologia 10 11_ espanol8
Antologia 10 11_ espanol8
YUNIS17
 
La tragedia y edipo
La tragedia y edipoLa tragedia y edipo
La tragedia y edipo
Medea Aspée
 
Literatura griega ii aulas san marcos 5° año sem. 2 - rafael
Literatura griega ii aulas san marcos  5° año   sem. 2 - rafaelLiteratura griega ii aulas san marcos  5° año   sem. 2 - rafael
Literatura griega ii aulas san marcos 5° año sem. 2 - rafael
Rafael Manuel lima quispe
 
Analisis literario de Edipo Rey
Analisis literario de Edipo ReyAnalisis literario de Edipo Rey
Analisis literario de Edipo Rey
ingrid claros
 
10ª literatura medieval taller
10ª literatura medieval  taller10ª literatura medieval  taller
10ª literatura medieval taller
SANDRA ESTRELLA
 
10ª literatura medieval taller (autoguardado)
10ª literatura medieval  taller (autoguardado)10ª literatura medieval  taller (autoguardado)
10ª literatura medieval taller (autoguardado)
SANDRA ESTRELLA
 
Presentación de Edipo Rey, décimo nivel.
Presentación de Edipo Rey, décimo nivel.Presentación de Edipo Rey, décimo nivel.
Presentación de Edipo Rey, décimo nivel.
KarenIreneOlivasDina
 
Odisea ljc
Odisea ljcOdisea ljc
Odisea ljc
Ros2016
 
Odisea
OdiseaOdisea
Odisea
cimas_8
 

Similar a Guía de lectura de edipo rey (20)

Guía comentario de Edipo Rey
Guía comentario de Edipo ReyGuía comentario de Edipo Rey
Guía comentario de Edipo Rey
 
Edipo
EdipoEdipo
Edipo
 
Edipo rey
Edipo reyEdipo rey
Edipo rey
 
Guía de lectura de la odisea
Guía de lectura de la odiseaGuía de lectura de la odisea
Guía de lectura de la odisea
 
Guia de Analisis. Edipo Rey!!
Guia de Analisis. Edipo Rey!!Guia de Analisis. Edipo Rey!!
Guia de Analisis. Edipo Rey!!
 
GUÍA DE LECTURA DE LA ODISEA
GUÍA DE LECTURA DE LA ODISEAGUÍA DE LECTURA DE LA ODISEA
GUÍA DE LECTURA DE LA ODISEA
 
Guía de lectura iliada
Guía de lectura iliadaGuía de lectura iliada
Guía de lectura iliada
 
EDIPO COI
EDIPO COIEDIPO COI
EDIPO COI
 
Tragedia griega componentes y las troyanas
Tragedia griega componentes y las troyanasTragedia griega componentes y las troyanas
Tragedia griega componentes y las troyanas
 
Bimestral español
Bimestral españolBimestral español
Bimestral español
 
Sófocles
SófoclesSófocles
Sófocles
 
Antologia 10 11_ espanol8
Antologia 10 11_ espanol8Antologia 10 11_ espanol8
Antologia 10 11_ espanol8
 
La tragedia y edipo
La tragedia y edipoLa tragedia y edipo
La tragedia y edipo
 
Literatura griega ii aulas san marcos 5° año sem. 2 - rafael
Literatura griega ii aulas san marcos  5° año   sem. 2 - rafaelLiteratura griega ii aulas san marcos  5° año   sem. 2 - rafael
Literatura griega ii aulas san marcos 5° año sem. 2 - rafael
 
Analisis literario de Edipo Rey
Analisis literario de Edipo ReyAnalisis literario de Edipo Rey
Analisis literario de Edipo Rey
 
10ª literatura medieval taller
10ª literatura medieval  taller10ª literatura medieval  taller
10ª literatura medieval taller
 
10ª literatura medieval taller (autoguardado)
10ª literatura medieval  taller (autoguardado)10ª literatura medieval  taller (autoguardado)
10ª literatura medieval taller (autoguardado)
 
Presentación de Edipo Rey, décimo nivel.
Presentación de Edipo Rey, décimo nivel.Presentación de Edipo Rey, décimo nivel.
Presentación de Edipo Rey, décimo nivel.
 
Odisea ljc
Odisea ljcOdisea ljc
Odisea ljc
 
Odisea
OdiseaOdisea
Odisea
 

Más de maisaguevara

Ejercicios verbos 23 1-20
Ejercicios verbos 23 1-20Ejercicios verbos 23 1-20
Ejercicios verbos 23 1-20
maisaguevara
 
Libro Naves negras ante Troya
Libro Naves negras ante TroyaLibro Naves negras ante Troya
Libro Naves negras ante Troya
maisaguevara
 
Guía de lectura Naves negras ante Troya
Guía de lectura Naves negras ante TroyaGuía de lectura Naves negras ante Troya
Guía de lectura Naves negras ante Troya
maisaguevara
 
Ficha de lectura GUÁRDATE DE LOS IDUS
Ficha de lectura GUÁRDATE DE LOS IDUSFicha de lectura GUÁRDATE DE LOS IDUS
Ficha de lectura GUÁRDATE DE LOS IDUS
maisaguevara
 
Ejercicios griego 1 (14 10-19)
Ejercicios griego 1 (14 10-19)Ejercicios griego 1 (14 10-19)
Ejercicios griego 1 (14 10-19)
maisaguevara
 
Ejercicios conjugacion verbal tema presente
Ejercicios conjugacion verbal tema presente Ejercicios conjugacion verbal tema presente
Ejercicios conjugacion verbal tema presente
maisaguevara
 
Ejercicios verbos 8 10-19
Ejercicios verbos 8 10-19Ejercicios verbos 8 10-19
Ejercicios verbos 8 10-19
maisaguevara
 
Diccionario griego-espanol helade
Diccionario griego-espanol heladeDiccionario griego-espanol helade
Diccionario griego-espanol helade
maisaguevara
 
CUADERNO DE LATÍN 1º BACHILLERATO
CUADERNO DE LATÍN 1º BACHILLERATOCUADERNO DE LATÍN 1º BACHILLERATO
CUADERNO DE LATÍN 1º BACHILLERATO
maisaguevara
 
Cuadro declinaciones
Cuadro declinacionesCuadro declinaciones
Cuadro declinaciones
maisaguevara
 
Ejercicios 30 10-19
Ejercicios 30 10-19 Ejercicios 30 10-19
Ejercicios 30 10-19
maisaguevara
 
Gramática latina
Gramática latina Gramática latina
Gramática latina
maisaguevara
 
Gramatica griega ies gomez pereira
Gramatica griega ies gomez pereiraGramatica griega ies gomez pereira
Gramatica griega ies gomez pereira
maisaguevara
 
Gramatica griega 2019 20
Gramatica griega 2019 20Gramatica griega 2019 20
Gramatica griega 2019 20
maisaguevara
 
Cuestionario video grandes civilizaciones
Cuestionario video grandes civilizacionesCuestionario video grandes civilizaciones
Cuestionario video grandes civilizaciones
maisaguevara
 
Cuestionario video grandes civilizaciones
Cuestionario video grandes civilizacionesCuestionario video grandes civilizaciones
Cuestionario video grandes civilizaciones
maisaguevara
 
El adjetivo griego
El adjetivo griegoEl adjetivo griego
El adjetivo griego
maisaguevara
 
Reglas evolucion fonetica
Reglas evolucion foneticaReglas evolucion fonetica
Reglas evolucion fonetica
maisaguevara
 
Ejercicios evolucion fonetica
Ejercicios evolucion foneticaEjercicios evolucion fonetica
Ejercicios evolucion fonetica
maisaguevara
 
Fabula 16 ESOPO
Fabula 16 ESOPOFabula 16 ESOPO
Fabula 16 ESOPO
maisaguevara
 

Más de maisaguevara (20)

Ejercicios verbos 23 1-20
Ejercicios verbos 23 1-20Ejercicios verbos 23 1-20
Ejercicios verbos 23 1-20
 
Libro Naves negras ante Troya
Libro Naves negras ante TroyaLibro Naves negras ante Troya
Libro Naves negras ante Troya
 
Guía de lectura Naves negras ante Troya
Guía de lectura Naves negras ante TroyaGuía de lectura Naves negras ante Troya
Guía de lectura Naves negras ante Troya
 
Ficha de lectura GUÁRDATE DE LOS IDUS
Ficha de lectura GUÁRDATE DE LOS IDUSFicha de lectura GUÁRDATE DE LOS IDUS
Ficha de lectura GUÁRDATE DE LOS IDUS
 
Ejercicios griego 1 (14 10-19)
Ejercicios griego 1 (14 10-19)Ejercicios griego 1 (14 10-19)
Ejercicios griego 1 (14 10-19)
 
Ejercicios conjugacion verbal tema presente
Ejercicios conjugacion verbal tema presente Ejercicios conjugacion verbal tema presente
Ejercicios conjugacion verbal tema presente
 
Ejercicios verbos 8 10-19
Ejercicios verbos 8 10-19Ejercicios verbos 8 10-19
Ejercicios verbos 8 10-19
 
Diccionario griego-espanol helade
Diccionario griego-espanol heladeDiccionario griego-espanol helade
Diccionario griego-espanol helade
 
CUADERNO DE LATÍN 1º BACHILLERATO
CUADERNO DE LATÍN 1º BACHILLERATOCUADERNO DE LATÍN 1º BACHILLERATO
CUADERNO DE LATÍN 1º BACHILLERATO
 
Cuadro declinaciones
Cuadro declinacionesCuadro declinaciones
Cuadro declinaciones
 
Ejercicios 30 10-19
Ejercicios 30 10-19 Ejercicios 30 10-19
Ejercicios 30 10-19
 
Gramática latina
Gramática latina Gramática latina
Gramática latina
 
Gramatica griega ies gomez pereira
Gramatica griega ies gomez pereiraGramatica griega ies gomez pereira
Gramatica griega ies gomez pereira
 
Gramatica griega 2019 20
Gramatica griega 2019 20Gramatica griega 2019 20
Gramatica griega 2019 20
 
Cuestionario video grandes civilizaciones
Cuestionario video grandes civilizacionesCuestionario video grandes civilizaciones
Cuestionario video grandes civilizaciones
 
Cuestionario video grandes civilizaciones
Cuestionario video grandes civilizacionesCuestionario video grandes civilizaciones
Cuestionario video grandes civilizaciones
 
El adjetivo griego
El adjetivo griegoEl adjetivo griego
El adjetivo griego
 
Reglas evolucion fonetica
Reglas evolucion foneticaReglas evolucion fonetica
Reglas evolucion fonetica
 
Ejercicios evolucion fonetica
Ejercicios evolucion foneticaEjercicios evolucion fonetica
Ejercicios evolucion fonetica
 
Fabula 16 ESOPO
Fabula 16 ESOPOFabula 16 ESOPO
Fabula 16 ESOPO
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 

Guía de lectura de edipo rey

  • 1. 1 GUÍA DE LECTURA DE EDIPO REY 0. Introducción La obra Edipo rey de Sófocles es una de las tragedias griegas más conseguidas y merece ser leída en profundidad. Para comprender toda su riqueza debemos conocer las pinceladas básicas de lo que era una tragedia para los griegos y de cuáles eran sus partes principales. Lo hermoso de la tragedia, sin embargo, no será el suspense que se provoque con ella, sino el goce estético de una obra bien hecha, ya que los espectadores griegos conocían de antemano el desenlace. Lo que a ellos les impresionaba era el arte de Sófocles y la profundidad y dramatismo que otorgaba a sus personajes que conseguían implicar al espectador que sufría con ellos. a) El concepto de tragedia La tragedia es imitación (mímesis) de una acción (praxis) de carácter elevado, en un lenguaje bello. La acción trágica implica un cambio de fortuna (metabolé o peripecia) que hace mudar en desgracia la felicidad del protagonista, debido a uno o más errores (hamartías) cometidos con el desconocimiento de las consecuencias que pueden acarrear. El personaje trágico reconoce mediante la anagnórisis, su culpa, su propia identidad o la identidad de los demás. Tras una serie de casualidades que parecen favorecer su comportamiento, desemboca en la catástrofe, final desastroso que tiene como función la catarsis o purificación liberatoria de los espectadores por el sobrecogimiento y la piedad que les provocan los hechos presenciados. b) La importancia del coro En el teatro de Sófocles sólo pueden existir un máximo de tres actores en escena más el coro que actúa a veces como personaje. El coro entra cantando a escena con las estrofas que constituyen la párodos, después a lo largo de la obra canta estrofas líricas que separan los episodios y que reflexionan sobre los mismos, para al final salir de escena en el éxodo o canto final del coro.
  • 2. 2 1. Preguntas al hilo de la lectura seguida Prólogo (1-150) 1. ¿Cómo se dirige Edipo a su pueblo? ¿Cuál es la relación que tiene con éste? 2. ¿Quiénes integran el coro? Presta atención a su papel durante la obra 3. ¿Por qué Edipo es considerado el liberador de Tebas? ¿Cómo lo considera su pueblo? Investiga si mantendrá esta actitud a lo largo de toda la obra. 4. ¿Cuál es la causa del mal de la ciudad? ¿Por qué se alegran todos con la llegada de 5. Creonte? 6. ¿Qué pide el oráculo de Apolo? Párodos (entrada del coro) (151-215) 1. ¿En qué consiste el contenido de esta entrada del coro? ¿Qué sentimientos refleja? Episodio 1º (513-862) 1. ¿Qué conlleva la maldición de Edipo para con el asesino de Layo? Ten en cuenta que el público conocía el desenlace de la obra con lo que esta maldición ganaba en dramatismo. 2. ¿Quién es Tiresias? Recuerda que como adivino tiene el poder de decir la verdad. ¿Cuál es la actitud de Tiresias ante Edipo? ¿Qué motivos le impulsan a actuar así? 3. ¿Cuál es la actitud de Edipo ante la negativa de Tiresias a decirle lo que sabe? ¿Es la actitud de un buen gobernante? 4. ¿Cómo se traduce estilísticamente la creciente hostilidad entre Tiresias y Edipo? ¿Cuál es su desenlace? ¿Acepta Edipo su culpabilidad? ¿De quién sospecha? 5. (vv. 410ss) ¿Qué importancia tiene la ceguera en este momento de la obra? Retén este aspecto porque aparecerá de nuevo al final del drama. 6. A partir del verso 446 Tiresias predice el futuro de Edipo, pero este no le presta atención. ¿Serán verdaderas las palabras de Tiresias? Estásimo 1º (463-512) 1. ¿Qué dos contenidos fundamentales expresa el coro de ancianos de Tebas? ¿Cómo se muestra el pueblo ante la acusación de Tiresias?
  • 3. 3 Episodio 2º (513-862) 1. ¿Cómo recibe Edipo a su cuñado Creonte? 2. Esta estructura de parlamentos alternos breves entre personajes recibe el nombre de agón (lucha). ¿Por qué? Presta atención por si aparece algo parecido en otro lugar de la obra y anótalo. 3. ¿Qué desea hacer Edipo con Creonte? 4. A partir del verso 584 se ofrece una reflexión sobre la realeza. Coméntala. 5. ¿Te parece la actitud airada de Edipo propia de un buen gobernante? 6. ¿Quién aplaca la ira creciente de Edipo? 7. Resume la conversación de Edipo y Yocasta. ¿Por qué medio intenta convencer Yocasta a Edipo de que él no puede ser el asesino? ¿Qué detalle despierta el temor de Edipo? 8. Edipo parece ser culpable pero queda una esperanza ¿Cuál es? ¿Qué hace Edipo? Estásimo 2º (863-910) 1. ¿Qué dos actitudes condena el coro de ancianos? Episodio 3º (911-1085) 1. Mientras aguardan al pastor llega un mensajero con una noticia ¿qué efecto produce esta en un principio? Parece que se ha librado de una parte del oráculo que le afectaba, pero Edipo teme la otra maldición del oráculo. ¿Cuál es? 2. ¿Tranquiliza a Edipo la respuesta que el mensajero da a su segunda angustia? 3. ¿Cómo reacciona Yocasta? ¿Edipo se detiene en su investigación? Estásimo 3º (1086-1109) 1. ¿Cuál es el contenido de este brevísimo estásimo? Episodio 4º (1110-1185) 1. Llega el pastor tebano. ¿Qué recurso se emplea para alargar la confesión del pastor? ¿Qué efecto produce en el espectador-lector? ¿Cuál es la reacción de Edipo cuando conoce su verdadera identidad?
  • 4. 4 Estásimo 4º (1186-1222) 1. Este es el estásimo fundamental de la obra y resume la enseñanza y el propósito de la misma. ¿Qué pensamiento resume las reflexiones del coro sobre el destino humano? Exodo (1223-1530) 1. El mensajero relata la muerte de Yocasta y la ceguera de Edipo. ¿Por qué crees que estos hechos se relataban y no se representaban? 2. Resume el diálogo lírico de Edipo con el coro. 3. ¿Cómo se comporta Creonte con Edipo? 4. ¿Por qué Edipo llora por sus hijas? 5. Moraleja final del Corifeo. ¿Cuál es? ¿Dónde se había desarrollado este pensamiento? 2. Trabajos de síntesis sobre aspectos de la obra como conjunto  Aplica el concepto de tragedia de la introducción a la obra Edipo rey.  ¿Es culpable Edipo del crimen cometido?  Explica la evolución del personaje protagonista.  La ceguera es un símbolo ¿Por qué? ¿En qué dos personajes está representada? ¿Qué pensamientos encontrados se reflejan en la obra sobre la efectividad de los oráculos? 3. Opinión personal sobre la obra. Sugerenciaspersonalesa lo largo de su lectura