SlideShare una empresa de Scribd logo
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty 
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd 
fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx 
cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq 
EVOLUCIÓN 
FONÉTICA 
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui 
LATÍN 2 BACHILLERATO 
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg 
CURSO 2013-14 
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc 
IES DELICIAS (VALLADOLID) 
vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq 
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui 
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg 
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc 
vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq 
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui 
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg 
hjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbn 
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert 
yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas 
dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz
P á g i n a | 1 
INTRODUCCIÓN 
La fonética es la parte de la ciencia del lenguaje que estudia los sonidos. La fonética histórica 
considera los cambios que los sonidos han experimentado a través del tiempo y las 
circunstancias que explican sus diferentes fases. 
Para hablar de la evolución de las vocales y los diptongos latinos, así como de los cambios de las 
consonantes, hemos de tener en cuenta la pronunciación en latín clásico (I a.C. – I d.C.) y en 
latín vulgar, y a partir de éste, su evolución al romance castellano. El latín vulgar era el latín de 
la conversación corriente, que se habló durante toda la historia de Roma, pero que influyó de 
una manera especial al final del imperio romano. 
SISTEMA FONÉTICO LATINO 
En latín hay cinco vocales, que se clasifican, atendiendo a su grado de abertura y a su 
localización, de la siguiente manera: 
FONEMAS VOCÁLICOS LATINOS 
Abertura mínima i u 
Abertura media e o 
Abertura máxima a 
abertura anterior central posterior 
localización 
Los fonemas consonánticos latinos se clasifican , atendiendo al punto y modo de articulación, 
de la siguiente forma: 
CONSONANTES LATINAS 
labiales dentales guturales 
OCLUSIVAS 
Sonoras b d G 
Sordas p t c/k/q 
NASALES 
Sonoras 
m n 
LÍQUIDAS r l 
FRICATIVAS Sordas f s
P á g i n a | 2 
PALABRA PATRIMONIAL, CULTISMO Y DOBLETE 
Una palabra puede haber tenido una evolución natural, popular o vulgar (patrimonial); puede 
haber tenido una evolución controlada, restringida o culta que escapa a los cambios fonéticos 
naturales (cultismo); o puede tener ambas (doblete). 
1. Palabra patrimonial: 
 Tiene evolución natural: farinam > harina. 
 No confundir con vulgarismo, que es un fenómeno inadmisible en la lengua de uso, como 
por ejemplo andé por anduve. 
2. Palabra culta o cultismo: 
 No ha sufrido cambios o apenas se ha diferenciado del latín: benévolo, fructífero, causa, 
filial, paupérrimo. 
3. Doblete: 
 Cada una de las dos palabras que poseen un mismo origen etimológico. 
 Es el resultado de las dos evoluciones, la culta y la vulgar: collocare= colocar/colgar, limitem 
= límite/linde, ligare = ligar/liar 
CAMBIOS FONÉTICOS MÁS FRECUENTES 
1. Síncopa: Pérdida de una vocal breve en posición interior entre consonantes. calidum > caldo 
2. Apócope: Pérdida de la vocal final o de la porción final de una palabra. quomodo > quomo > 
como 
3. Prótesis: aparición de una vocal inicial (e) delante del grupo inicial s + conson. para facilitar su 
pronunciación: scutum > escudo 
4. Epéntesis: aparición de un sonido nuevo en interior de palabra, para tratar de solucionar algún 
problema de pronunciación, como el anterior. Por ejemplo, si después de una síncopa (pérdida 
de una vocal) entran en contacto varias consonantes. En este caso es frecuente la 
simplificación, pero puede, a veces, desarrollarse una nueva consonante. humĕrum > humru > 
homro > hombro 
5. Asimilación: un sonido se transforma para acercarse o igualarse a otro contiguo o cercano. 
Muchos de los cambios fonéticos son producto de asimilaciones, como la monoptongación de 
los diptongos, la reducción de hiatos a una sola vocal, la simplificación de consonantes 
geminadas... 
Asimilaciones son, por ejemplo, estas evoluciones: -st- > -ss- > -s- / -pt- > -tt- > -t- / -xs- > -x-: 
postpositum > possposito > pospuesto / rupturam > ruttura > rotura / exspirare > 
expirar
P á g i n a | 3 
6. Disimilación: fenómeno contrario al anterior. Se sustituye algún fonema por otro diferente 
para evitar la repetición en sílabas inmediatas. Algunos de los cambios vocálicos que veremos 
se deben a disimilaciones. 
Otros ejemplos de disimilación: roborem > robre > roble / marmorem >marmor > mármol / 
arborem > árbol / animam > anma > alma / sanguinem > sangne > sangre / quinque > cinque > 
cinco / hominem > homne > homre > hombre (epéntesis). 
7. Metátesis: intercambio de posición de algunos sonidos dentro de una palabra: 
inter > entre ; semper > siempre ; quattuor > cuatro ; integrare > intregare > entregar ... 
Frecuente intercambio de r y l : periculum > periglo > peligro ; miraculum > miraglo > milagro ; 
parabolam > parabla > palabra 
La metátesis es casi general en el sufijo –arium, que tiene esta evolución: -arium > -airum 
(metátesis) > airo (pérdida de m y apertura de u en o) > ero (monoptongación del grupo ai). Ej.: 
solitarium > soltairum >soltairo > soltero 
8. Sonorización: Cambio de una consonante sorda a la sonora correspondiente. petram > piedra 
9. Palatalización: cambio de la articulación a la región del paladar duro. cervum > ciervo / 
damnum 
 daño / clavem > llave
P á g i n a | 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Morfología: El léxico
Morfología: El léxicoMorfología: El léxico
Morfología: El léxico
Carlos Alberto Estrada García
 
Las formas no personales del verbo
Las formas no personales del verboLas formas no personales del verbo
Las formas no personales del verbokarillopart
 
Oraciones compuestas subordinadas
Oraciones compuestas subordinadasOraciones compuestas subordinadas
Oraciones compuestas subordinadasaularednet
 
Pronombres átonos y tónicos
Pronombres átonos y tónicosPronombres átonos y tónicos
Pronombres átonos y tónicosPaulo Iapeter
 
Suxeito e predicado (con animación)
Suxeito e predicado (con animación)Suxeito e predicado (con animación)
Suxeito e predicado (con animación)
diegovianes
 
Locuciones adverbiales
Locuciones adverbialesLocuciones adverbiales
Locuciones adverbiales
Pep Hernández
 
Apuntes Gramatica
Apuntes GramaticaApuntes Gramatica
Apuntes Gramaticaxenevra
 
Las oraciones compuesta subordinada sustantiva
Las oraciones compuesta subordinada sustantivaLas oraciones compuesta subordinada sustantiva
Las oraciones compuesta subordinada sustantivaangely25
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
Isa Digital
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
Javier Sanchez
 
Abreviaciones
AbreviacionesAbreviaciones
Abreviaciones
Paqui Ruiz
 
Construcciones subordinadas causales y finales
Construcciones subordinadas causales y finalesConstrucciones subordinadas causales y finales
Construcciones subordinadas causales y finales
Ínsula Barataria
 
Rúbrica rubrica libretas
Rúbrica   rubrica libretasRúbrica   rubrica libretas
Rúbrica rubrica libretas
Lidia Aragón
 
Evolución fonética del latín al castellano (versión 2)
Evolución fonética del latín al castellano (versión 2)Evolución fonética del latín al castellano (versión 2)
Evolución fonética del latín al castellano (versión 2)
Javier Almodóvar
 
Interferencias entre el castellano y el catalán
Interferencias entre el castellano y el catalánInterferencias entre el castellano y el catalán
Interferencias entre el castellano y el catalán
Chema Lozano Guillermo
 
Morfologia derivacion
Morfologia derivacionMorfologia derivacion
Morfologia derivacionmiliki
 
Figuras literarias final 22.09.16
Figuras literarias final 22.09.16Figuras literarias final 22.09.16
Figuras literarias final 22.09.16
Antonieta Zambrano
 

La actualidad más candente (20)

Morfología: El léxico
Morfología: El léxicoMorfología: El léxico
Morfología: El léxico
 
Las formas no personales del verbo
Las formas no personales del verboLas formas no personales del verbo
Las formas no personales del verbo
 
Oraciones compuestas subordinadas
Oraciones compuestas subordinadasOraciones compuestas subordinadas
Oraciones compuestas subordinadas
 
Pronombres átonos y tónicos
Pronombres átonos y tónicosPronombres átonos y tónicos
Pronombres átonos y tónicos
 
Suxeito e predicado (con animación)
Suxeito e predicado (con animación)Suxeito e predicado (con animación)
Suxeito e predicado (con animación)
 
Oraciones Subordinadas
Oraciones SubordinadasOraciones Subordinadas
Oraciones Subordinadas
 
Locuciones adverbiales
Locuciones adverbialesLocuciones adverbiales
Locuciones adverbiales
 
Apuntes Gramatica
Apuntes GramaticaApuntes Gramatica
Apuntes Gramatica
 
Las oraciones compuesta subordinada sustantiva
Las oraciones compuesta subordinada sustantivaLas oraciones compuesta subordinada sustantiva
Las oraciones compuesta subordinada sustantiva
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
 
Abreviaciones
AbreviacionesAbreviaciones
Abreviaciones
 
Construcciones subordinadas causales y finales
Construcciones subordinadas causales y finalesConstrucciones subordinadas causales y finales
Construcciones subordinadas causales y finales
 
Rúbrica rubrica libretas
Rúbrica   rubrica libretasRúbrica   rubrica libretas
Rúbrica rubrica libretas
 
Evolución fonética del latín al castellano (versión 2)
Evolución fonética del latín al castellano (versión 2)Evolución fonética del latín al castellano (versión 2)
Evolución fonética del latín al castellano (versión 2)
 
Interferencias entre el castellano y el catalán
Interferencias entre el castellano y el catalánInterferencias entre el castellano y el catalán
Interferencias entre el castellano y el catalán
 
Exposicion comp.
Exposicion comp.Exposicion comp.
Exposicion comp.
 
La palabra
La palabraLa palabra
La palabra
 
Morfologia derivacion
Morfologia derivacionMorfologia derivacion
Morfologia derivacion
 
Figuras literarias final 22.09.16
Figuras literarias final 22.09.16Figuras literarias final 22.09.16
Figuras literarias final 22.09.16
 

Destacado

Evolución fonética del latín al castellano
Evolución fonética del latín al castellanoEvolución fonética del latín al castellano
Evolución fonética del latín al castellano
Rafael Pérez
 
Ejercicios evolución fonética latina 2º bachillerato
Ejercicios evolución fonética latina 2º bachilleratoEjercicios evolución fonética latina 2º bachillerato
Ejercicios evolución fonética latina 2º bachilleratomaisaguevara
 
Derivación al castellano de algunas palabras latinas
Derivación al castellano de algunas palabras latinasDerivación al castellano de algunas palabras latinas
Derivación al castellano de algunas palabras latinasmaisaguevara
 
Libr. de Literatura
Libr. de LiteraturaLibr. de Literatura
Libr. de Literatura
Marco Diaz Loquendero
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
Jennifer Barquero
 
Palabras patrimoniales y cultismos
Palabras patrimoniales y cultismosPalabras patrimoniales y cultismos
Palabras patrimoniales y cultismosSonia
 

Destacado (6)

Evolución fonética del latín al castellano
Evolución fonética del latín al castellanoEvolución fonética del latín al castellano
Evolución fonética del latín al castellano
 
Ejercicios evolución fonética latina 2º bachillerato
Ejercicios evolución fonética latina 2º bachilleratoEjercicios evolución fonética latina 2º bachillerato
Ejercicios evolución fonética latina 2º bachillerato
 
Derivación al castellano de algunas palabras latinas
Derivación al castellano de algunas palabras latinasDerivación al castellano de algunas palabras latinas
Derivación al castellano de algunas palabras latinas
 
Libr. de Literatura
Libr. de LiteraturaLibr. de Literatura
Libr. de Literatura
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Palabras patrimoniales y cultismos
Palabras patrimoniales y cultismosPalabras patrimoniales y cultismos
Palabras patrimoniales y cultismos
 

Similar a Evolución fonética latina

Evolución fonética ies delicias 2013 14
Evolución fonética ies delicias 2013 14Evolución fonética ies delicias 2013 14
Evolución fonética ies delicias 2013 14maisaguevara
 
Evolución fonética ies delicias 2013 14
Evolución fonética ies delicias 2013 14Evolución fonética ies delicias 2013 14
Evolución fonética ies delicias 2013 14maisaguevara
 
Evolución fonética latín 2º bachillerato
Evolución fonética latín 2º bachilleratoEvolución fonética latín 2º bachillerato
Evolución fonética latín 2º bachilleratomaisaguevara
 
Cuaderno evolución fonética
Cuaderno evolución fonéticaCuaderno evolución fonética
Cuaderno evolución fonética
maisaguevara
 
Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.
Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.
Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.
Gabriel Bibriesca
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
Maria Donadeo
 
Tema 3 inglés 1
Tema 3 inglés 1Tema 3 inglés 1
Tema 3 inglés 1
SistemadeEstudiosMed
 
Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)
Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)
Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)Daniel Espinar
 
Evolucion latin-castellano-apuntes bachillerato
Evolucion latin-castellano-apuntes bachilleratoEvolucion latin-castellano-apuntes bachillerato
Evolucion latin-castellano-apuntes bachillerato
jjcdoval
 
Formación de palabras_4ºeso
Formación de palabras_4ºesoFormación de palabras_4ºeso
Formación de palabras_4ºeso
Alfredo Márquez
 
Anal. morfo
Anal. morfoAnal. morfo
Anal. morfo
Luis Gil Gil
 
El Verbo powerpoint
El Verbo powerpointEl Verbo powerpoint
El Verbo powerpointHernan Vlt
 
Cambiofonético
CambiofonéticoCambiofonético
CambiofonéticoAndyEm
 
Zona verbs regulars i irregulars
Zona verbs regulars i irregularsZona verbs regulars i irregulars
Zona verbs regulars i irregulars
lluchvalencia
 
El fonemas y sus alófonos.docx
El fonemas y sus alófonos.docxEl fonemas y sus alófonos.docx
El fonemas y sus alófonos.docx
LizardoAlviz1
 
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01Estructurapalabras 091026112958-phpapp01
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01ikutt
 

Similar a Evolución fonética latina (20)

Evolución fonética ies delicias 2013 14
Evolución fonética ies delicias 2013 14Evolución fonética ies delicias 2013 14
Evolución fonética ies delicias 2013 14
 
Evolución fonética ies delicias 2013 14
Evolución fonética ies delicias 2013 14Evolución fonética ies delicias 2013 14
Evolución fonética ies delicias 2013 14
 
Evolución fonética latín 2º bachillerato
Evolución fonética latín 2º bachilleratoEvolución fonética latín 2º bachillerato
Evolución fonética latín 2º bachillerato
 
Cuaderno evolución fonética
Cuaderno evolución fonéticaCuaderno evolución fonética
Cuaderno evolución fonética
 
Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.
Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.
Clasificación de las palabras españolas: simples y compuestas.
 
Material2
Material2Material2
Material2
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
 
Tema 3 inglés 1
Tema 3 inglés 1Tema 3 inglés 1
Tema 3 inglés 1
 
Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)
Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)
Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)
 
Morfologia 1
Morfologia 1Morfologia 1
Morfologia 1
 
Evolucion latin-castellano-apuntes bachillerato
Evolucion latin-castellano-apuntes bachilleratoEvolucion latin-castellano-apuntes bachillerato
Evolucion latin-castellano-apuntes bachillerato
 
Formación de palabras_4ºeso
Formación de palabras_4ºesoFormación de palabras_4ºeso
Formación de palabras_4ºeso
 
Anal. morfo
Anal. morfoAnal. morfo
Anal. morfo
 
El Verbo powerpoint
El Verbo powerpointEl Verbo powerpoint
El Verbo powerpoint
 
El verbo ppt
El verbo pptEl verbo ppt
El verbo ppt
 
El verbo ppt
El verbo pptEl verbo ppt
El verbo ppt
 
Cambiofonético
CambiofonéticoCambiofonético
Cambiofonético
 
Zona verbs regulars i irregulars
Zona verbs regulars i irregularsZona verbs regulars i irregulars
Zona verbs regulars i irregulars
 
El fonemas y sus alófonos.docx
El fonemas y sus alófonos.docxEl fonemas y sus alófonos.docx
El fonemas y sus alófonos.docx
 
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01Estructurapalabras 091026112958-phpapp01
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01
 

Más de latinos14

Latinismos
LatinismosLatinismos
Latinismos
latinos14
 
Anfitrión guía de lectura
Anfitrión guía de lecturaAnfitrión guía de lectura
Anfitrión guía de lectura
latinos14
 
Temario de literatura latina 2
Temario de literatura latina 2Temario de literatura latina 2
Temario de literatura latina 2
latinos14
 
Fragmentos de cesar con ablativo absoluto y participio concertado
Fragmentos de cesar con ablativo absoluto y participio concertadoFragmentos de cesar con ablativo absoluto y participio concertado
Fragmentos de cesar con ablativo absoluto y participio concertado
latinos14
 
Explicación oraciones con participios
Explicación oraciones con participiosExplicación oraciones con participios
Explicación oraciones con participios
latinos14
 
Explicación oraciones con participios
Explicación oraciones con participiosExplicación oraciones con participios
Explicación oraciones con participios
latinos14
 
Ejercicios 3ª decl (8 10-14)
Ejercicios 3ª decl (8 10-14)Ejercicios 3ª decl (8 10-14)
Ejercicios 3ª decl (8 10-14)
latinos14
 
ORACIONES 1ª DECLINACIÓN LATINA (con vocabulario)
ORACIONES 1ª DECLINACIÓN LATINA (con vocabulario)ORACIONES 1ª DECLINACIÓN LATINA (con vocabulario)
ORACIONES 1ª DECLINACIÓN LATINA (con vocabulario)
latinos14
 

Más de latinos14 (8)

Latinismos
LatinismosLatinismos
Latinismos
 
Anfitrión guía de lectura
Anfitrión guía de lecturaAnfitrión guía de lectura
Anfitrión guía de lectura
 
Temario de literatura latina 2
Temario de literatura latina 2Temario de literatura latina 2
Temario de literatura latina 2
 
Fragmentos de cesar con ablativo absoluto y participio concertado
Fragmentos de cesar con ablativo absoluto y participio concertadoFragmentos de cesar con ablativo absoluto y participio concertado
Fragmentos de cesar con ablativo absoluto y participio concertado
 
Explicación oraciones con participios
Explicación oraciones con participiosExplicación oraciones con participios
Explicación oraciones con participios
 
Explicación oraciones con participios
Explicación oraciones con participiosExplicación oraciones con participios
Explicación oraciones con participios
 
Ejercicios 3ª decl (8 10-14)
Ejercicios 3ª decl (8 10-14)Ejercicios 3ª decl (8 10-14)
Ejercicios 3ª decl (8 10-14)
 
ORACIONES 1ª DECLINACIÓN LATINA (con vocabulario)
ORACIONES 1ª DECLINACIÓN LATINA (con vocabulario)ORACIONES 1ª DECLINACIÓN LATINA (con vocabulario)
ORACIONES 1ª DECLINACIÓN LATINA (con vocabulario)
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Evolución fonética latina

  • 1. qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq EVOLUCIÓN FONÉTICA wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui LATÍN 2 BACHILLERATO opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg CURSO 2013-14 hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc IES DELICIAS (VALLADOLID) vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz
  • 2. P á g i n a | 1 INTRODUCCIÓN La fonética es la parte de la ciencia del lenguaje que estudia los sonidos. La fonética histórica considera los cambios que los sonidos han experimentado a través del tiempo y las circunstancias que explican sus diferentes fases. Para hablar de la evolución de las vocales y los diptongos latinos, así como de los cambios de las consonantes, hemos de tener en cuenta la pronunciación en latín clásico (I a.C. – I d.C.) y en latín vulgar, y a partir de éste, su evolución al romance castellano. El latín vulgar era el latín de la conversación corriente, que se habló durante toda la historia de Roma, pero que influyó de una manera especial al final del imperio romano. SISTEMA FONÉTICO LATINO En latín hay cinco vocales, que se clasifican, atendiendo a su grado de abertura y a su localización, de la siguiente manera: FONEMAS VOCÁLICOS LATINOS Abertura mínima i u Abertura media e o Abertura máxima a abertura anterior central posterior localización Los fonemas consonánticos latinos se clasifican , atendiendo al punto y modo de articulación, de la siguiente forma: CONSONANTES LATINAS labiales dentales guturales OCLUSIVAS Sonoras b d G Sordas p t c/k/q NASALES Sonoras m n LÍQUIDAS r l FRICATIVAS Sordas f s
  • 3. P á g i n a | 2 PALABRA PATRIMONIAL, CULTISMO Y DOBLETE Una palabra puede haber tenido una evolución natural, popular o vulgar (patrimonial); puede haber tenido una evolución controlada, restringida o culta que escapa a los cambios fonéticos naturales (cultismo); o puede tener ambas (doblete). 1. Palabra patrimonial:  Tiene evolución natural: farinam > harina.  No confundir con vulgarismo, que es un fenómeno inadmisible en la lengua de uso, como por ejemplo andé por anduve. 2. Palabra culta o cultismo:  No ha sufrido cambios o apenas se ha diferenciado del latín: benévolo, fructífero, causa, filial, paupérrimo. 3. Doblete:  Cada una de las dos palabras que poseen un mismo origen etimológico.  Es el resultado de las dos evoluciones, la culta y la vulgar: collocare= colocar/colgar, limitem = límite/linde, ligare = ligar/liar CAMBIOS FONÉTICOS MÁS FRECUENTES 1. Síncopa: Pérdida de una vocal breve en posición interior entre consonantes. calidum > caldo 2. Apócope: Pérdida de la vocal final o de la porción final de una palabra. quomodo > quomo > como 3. Prótesis: aparición de una vocal inicial (e) delante del grupo inicial s + conson. para facilitar su pronunciación: scutum > escudo 4. Epéntesis: aparición de un sonido nuevo en interior de palabra, para tratar de solucionar algún problema de pronunciación, como el anterior. Por ejemplo, si después de una síncopa (pérdida de una vocal) entran en contacto varias consonantes. En este caso es frecuente la simplificación, pero puede, a veces, desarrollarse una nueva consonante. humĕrum > humru > homro > hombro 5. Asimilación: un sonido se transforma para acercarse o igualarse a otro contiguo o cercano. Muchos de los cambios fonéticos son producto de asimilaciones, como la monoptongación de los diptongos, la reducción de hiatos a una sola vocal, la simplificación de consonantes geminadas... Asimilaciones son, por ejemplo, estas evoluciones: -st- > -ss- > -s- / -pt- > -tt- > -t- / -xs- > -x-: postpositum > possposito > pospuesto / rupturam > ruttura > rotura / exspirare > expirar
  • 4. P á g i n a | 3 6. Disimilación: fenómeno contrario al anterior. Se sustituye algún fonema por otro diferente para evitar la repetición en sílabas inmediatas. Algunos de los cambios vocálicos que veremos se deben a disimilaciones. Otros ejemplos de disimilación: roborem > robre > roble / marmorem >marmor > mármol / arborem > árbol / animam > anma > alma / sanguinem > sangne > sangre / quinque > cinque > cinco / hominem > homne > homre > hombre (epéntesis). 7. Metátesis: intercambio de posición de algunos sonidos dentro de una palabra: inter > entre ; semper > siempre ; quattuor > cuatro ; integrare > intregare > entregar ... Frecuente intercambio de r y l : periculum > periglo > peligro ; miraculum > miraglo > milagro ; parabolam > parabla > palabra La metátesis es casi general en el sufijo –arium, que tiene esta evolución: -arium > -airum (metátesis) > airo (pérdida de m y apertura de u en o) > ero (monoptongación del grupo ai). Ej.: solitarium > soltairum >soltairo > soltero 8. Sonorización: Cambio de una consonante sorda a la sonora correspondiente. petram > piedra 9. Palatalización: cambio de la articulación a la región del paladar duro. cervum > ciervo / damnum  daño / clavem > llave
  • 5. P á g i n a | 4