SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS CINEMÁTICO Y DINÁMICO DE LA INFLUENCIA DEL 
CALZADO (CONVENCIONAL, MINIMALISTA, DESCALZO) EN 
EL PATRÓN DE CARRERA 
Garrido Castro JL, Gil Cabezas J, Fernández Luna J, González Navas C, 
Da Silva-Rigoletto M, Viana Montaner B.
Introducción 
– Eficacia de la carrera 
• ¿ Que patrón de carrera es más beneficioso ? 
• ¿ Es el talonador el modo más eficiente ? 
• ¿ Como influye todo esto en las lesiones ? 
• ¿ Cual es la influencia del calzado deportivo ? 
• ¿ Correr sin calzado ? 
• Necesidad de análisis y estudios.
Introducción 
– Influencia del calzado 
– Nuevas tendencias 
• Calzado convencional 
• Calzado minimalista 
• Correr descalzo
Introducción 
– Diferencias biomecánicas: 
• Calzado convencional 
• Correr descalzo (barefoot) 
– Apoyo: 
• Talonador (Heel Strike) 
• Medio Pie (Mid-Foot Strike) 
• Ante Pie (Fore-Foot Strike) Propriocepción 
¡¡Ojo!!
Introducción 
– Beneficios Teóricos: 
• Conservar energía 
• Reducir transición fuerzas de impacto 
• Cambios en ligamentos / musculatura 
• Decremento consumo VO2 
• Mayor propriocepción 
• Biomecánica: 
– Apoyo antepie 
– Pasos más cortos 
– Apoyos más cercanos centro de gravedad 
– Flexión de rodilla
Introducción 
– Herramientas evaluación biomecánica influencia del calzado 
• GRF (Fuerzas de reacción en suelo) 
• Cinemática 
– Parámetros Angulares 
– Eventos temporales 
– Distancias 
• Test de esfuerzo
Introducción 
• Sistema UCOTrack ® : 
– Sistema de captura de movimiento basado en vídeo. 
– Cámaras de alta velocidad sincronizadas. 
– Marcas reflectivas no invasivas. 
– Resultados cinemáticos 2D (DLT_2D) 3D (DLT_3D) 
– Posibilidad trabajo exteriores. 
– Desarrollado íntegramente en la Universidad de Córdoba.
Objetivos 
– Evaluar la influencia del calzado comparando la biomecánica 
de la marcha en carrera sobre un deportista con calzado 
convencional, minimalista y descalzo. 
• Diferencias debidas solo al calzado: 
– Mismo deportista en tres condiciones diferentes.
Material y métodos 
– Caso de Estudio. 
• Corredor trail experimentado. 
– 25 años, 80 Kg, 1,85 m. 
– Cinemática: 
• Cinta rodante (12 Km/h). 
• 4 cámaras de alta vel.(100Hz). 
• 29 marcas esféricas reflectantes. 
• 5 ciclos completos. 
• Sistema UCOTrack® . 
– Dinámica: 
• Placa de fuerza Bertec© (1000 Hz). 
• 5 pisadas. 
– Prueba de esfuerzo 
• Centro Andaluz de Medicina del 
Deporte. Junta de Andalucía. 
– Calzado: 
• ASICS Running 
• New Balance Minimus Trail 00 
• Calcetines
Material y métodos 
–Variables analizadas 
• CINEMÁTICA 
– Eventos: 
»Tiempo apoyo 
»Tiempo vuelo 
»% apoyo 
» Cadencia 
»Distancia apoyo 
»Longitud paso 
– Movilidad articular: 
• DINÁMICA 
» Flex/Ext Cadera 
» Flex/Ext Rodilla 
» Dorsi/Plantar Flexión Tobillo 
–Tiempo de apoyo 
–Tiempo Max Fuerza Vertical 
–Max Fuerza Vertical 
–Min/Max Fuerza ML 
–Min/Max Fuerza AP 
–Longitud CdP apoyo AP 
–Longitud CdP apoyo ML 
•PRUEBA DE ESFUERZO
Resultados 
– Cinemática 
Apoyos Diferencias 
Calzado Minimalista Descalzo C-M C-D M-D 
T. Apoyo 0,29 (0,01) 0,31 (0,01) 0,33 (0,01) * ** * 
T. Vuelo 0,39 (0,01) 0,38 (0,02) 0,34 (0,01) NS ** ** 
% Apoyo 43% (2%) 45% (2%) 50% (1%) * ** ** 
Cadencia 88,24 (0,00) 87,23 (1,38) 89,84 (1,46) NS * * 
Dist. Apoyo 0,79 (0,02) 0,86 (0,03) 0,86 (0,02) ** ** NS 
Long paso 2,14 (0,06) 2,20 (0,10) 2,08 (0,17) NS NS NS
Resultados 
– Cinemática 
Movilidad articular Diferencias 
Calzado Minimalista Descalzo C-M C-D M-D 
Flexión Rodilla 82,79 (1,15) 81,19 (1,24) 82,75 (0,92) NS NS * 
Extensión Rodilla 12,54 (1,33) 5,49 (1,80) 4,16 (0,79) ** ** NS 
Primer pico 34,57 (0,86) 31,14 (0,74) 29,28 (0,85) ** ** **
Resultados 
– Cinemática 
Movilidad articular Diferencias 
Calzado Minimalista Descalzo C-M C-D M-D 
Flexión Cadera 17,18 (0,45) 17,08 (1,41) 18,89 (0,30) NS * NS 
Extensión Cadera -26,66 (0,68) -27,01 (0,85) -27,73 (0,92) NS ** *
Resultados 
– Cinemática 
Movilidad articular Diferencias 
Calzado Minimalista Descalzo C-M C-D M-D 
Dorsi Flexión 21,03 (2,21) 22,61 (0,85) 19,77 (2,10) NS ** * 
Plantar Flexión -24,18 (2,56) -25,21 (2,62) -28,15 (1,35) NS NS *
Resultados 
– Dinámica
Resultados 
– Dinámica 
Diferencias 
Calzado Minimalista Descalzo C-M C-D M-D 
T. Apoyo 0,31 (0,03) 0,32 (0,04) 0,33 (0,05) NS NS NS 
T. Max Fz 40,67 (2,52) 43,33 (3,06) 47,67 (4,93) * ** * 
Max Fz (%BW) 182,08 (6,29) 177,80 (9,07) 180,45 (7,82) NS NS NS
Resultados 
– Dinámica 
Diferencias 
(%BW) Calzado Minimalista Descalzo C-M C-D M-D 
Min Fuerza ML 5,12 (2,17) 4,25 (3,01) 3,38 (0,45) NS * NS 
Máx Fuerza ML -7,05 (2,79) -4,67 (2,55) -4,37 (1,00) NS * NS
Resultados 
– Dinámica 
Diferencias 
(%BW) Calzado Minimalista Descalzo C-M C-D M-D 
Máx Fuerza AP 15,02 (5,16) 12,78 (4,73) 14,13 (3,41) NS NS NS 
Min Fuerza AP -13,07 (3,63) -13,98 (2,19) -15,31 (1,68) NS NS NS
Resultados 
– Dinámica 
Diferencias 
Calzado Minimalista Descalzo C-M C-D M-D 
Long Apoyo AP 0,10 (0,03) 0,07 (0,02) 0,06 (0,02) * * NS 
Long Apoyo ML 0,04 (0,01) 0,04 (0,00) 0,03 (0,01) NS * *
Resultados 
– Prueba de esfuerzo 
AT Manual Max Vatios 
Calzado Minimalista Descalzo Calzado Minimalista Descalzo 
Time - min 12:05 12:15 11:35 15:45 15:10 14:50 
Hr - 1/min 182 177 173 194 192 189 
Speed km/h 15 15 14 18 18 17 
V'O2 - ml/min 4836 4334 4445 5364 5114 4836 
BF - 1/min 48 41 44 59 58 52 
V'E - L/min 116 103 113 150 153 150 
RER 0,96 0,95 0,93 1,07 1,08 1,06 
VO2/kg - ml/min/kg 60,1 54,2 55,1 66,6 64 59,9
Discusión 
– Se han encontrado diferencias biomecánicas significativas que 
implican un importante efecto del tipo de calzado. 
• Gesto técnico diferente  diferente musculatura?  diferente deporte? 
– Según Greg Lehman (http://www.thebodymechanic.ca/): 
• Es muy pronto para dar la “medalla de oro” al minimalismo, pero hay que 
estar abierto a la idea. 
• ¿ Debemos decir a nuestros deportistas que conviertan su patrón de 
carrera a antepie o usen calzado minimalista o corran descalzos según las 
investigaciones actuales ? 
• La única respuesta correcta es: Ni idea. 
– Se necesitan más estudios para analizar: 
• eficacia de la carrera. 
• reducción de lesiones. 
.
Discusión 
– Cambios biomecánicos de convencional a barefoot: 
• Desplazamiento del apoyo a antepie. 
• Incremento de la frecuencia. 
• Decrecimiento de la longitud del paso. 
• Mayor porcentaje de apoyo. 
• Menos flexión de rodilla. 
• Menos extensión de cadera. 
• Menor dorsiflexión del pie. 
• Reducción transición fuerza del impacto (retraso Máx Fz) 
– Menores lesiones debidas a stress? 
• Reducción consumo VO2 
– Mayor resistencia?
Epílogo 
– ¿ Que fue de nuestro deportista ? 
• Hace unos meses inició su transición al minimalismo. 
• Ha transformado su pisada a mediopie y usa calzado minimalista tanto 
para montaña (con drop de 8 mm), como en asfalto (drop 4 y drop 0). 
• Ha mejorado sus marcas en maratón, 3.000 y 5.000. 
– Según este deportista: 
• “En cuanto a las sensaciones: diría que correr ahora para mí es si cabe, aún 
más divertido.” 
• “Mi sensación de fatiga y recuperación muscular de un entrenamiento a 
otro ha mejorado sustancialmente.” 
• “Con la transición correcta y esta pisada de antepie-mediopie soy capaz de 
hacer más y más km, es como si mi límite se hubiera alejado.” 
.
Epílogo 
Skechers GOrun 
Five Fingers 
. Descalzo
Conclusiones 
1. Se han encontrado diferencias biomecánicas (cinemática, 
dinámica y pruebas de esfuerzo) significativas que 
implican un importante efecto del tipo de calzado en el 
patrón de carrera. 
2. Se necesitan más investigaciones para poder tomar 
decisiones clínicas sobre todo en eficacia de la carrera y 
en posibles lesiones. 
3. Las investigaciones recientes solo se están empezando a 
entender las grandes diferencias entre los diferentes tipos 
de calzado. 
4. Los fabricantes y profesionales se van adaptando a estas 
nuevas técnicas (fabricantes de zapatillas, plantillas, 
podólogos, fisioterapeutas, …)
Gracias por su atención 
ANÁLISIS CINEMÁTICO Y DINÁMICO DE LA INFLUENCIA DEL 
CALZADO (CONVENCIONAL, MINIMALISTA, DESCALZO) EN EL 
PATRÓN DE CARRERA 
Garrido Castro JL, Gil Cabezas J, Fernández Luna J, González Navas C, Da Silva M, Viana B.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase de biomecánica y técnica de carrera en universidad deusto
Clase de biomecánica y técnica de carrera en universidad deustoClase de biomecánica y técnica de carrera en universidad deusto
Clase de biomecánica y técnica de carrera en universidad deusto
Vicente Úbeda
 
Nuevas tecnologías en el deporte mundial
Nuevas  tecnologías en el deporte mundialNuevas  tecnologías en el deporte mundial
Nuevas tecnologías en el deporte mundial
platajor24
 
Pinzamiento subacromial
Pinzamiento subacromialPinzamiento subacromial
Pinzamiento subacromial
Arturo Aguilar
 
Técnica de carrera
Técnica de carreraTécnica de carrera
Técnica de carrera
Vicente Úbeda
 
Elección del calzado deportivo
Elección del calzado deportivoElección del calzado deportivo
Elección del calzado deportivo
Diego Bogado
 
Tema 4 generalidades carreras
Tema 4 generalidades carrerasTema 4 generalidades carreras
Tema 4 generalidades carreras
Alfonso Valero Valenzuela
 
Cómo preparar un Trail - Charla Marxa Entreparets, Villafranca del Cid 27/09/14
Cómo preparar un Trail - Charla Marxa Entreparets, Villafranca del Cid 27/09/14Cómo preparar un Trail - Charla Marxa Entreparets, Villafranca del Cid 27/09/14
Cómo preparar un Trail - Charla Marxa Entreparets, Villafranca del Cid 27/09/14
Vicente Úbeda
 
El corredor popular
El corredor popularEl corredor popular
El corredor popular
guillem corral fueyo
 
Tecnologia en el deporte
Tecnologia en el deporteTecnologia en el deporte
Tecnologia en el deporte
camiloandres99
 
Presentacion de joel blogspot
Presentacion de joel blogspotPresentacion de joel blogspot
Presentacion de joel blogspot
joelpb_16
 
PUBLICIDAD nuevos paradigmas de la preparación física 2015
PUBLICIDAD nuevos paradigmas de la preparación física 2015PUBLICIDAD nuevos paradigmas de la preparación física 2015
PUBLICIDAD nuevos paradigmas de la preparación física 2015
PF DEPORTES DE SITUACION
 
Tecnología en el deporte
Tecnología en el deporteTecnología en el deporte
Tecnología en el deporte
Hamiha Lecabel
 
Control bioquimico del enrtenamiento en futbol
Control bioquimico del enrtenamiento en futbolControl bioquimico del enrtenamiento en futbol
Control bioquimico del enrtenamiento en futbol
Adrian Tkd
 
ORIENTACIONES PATINES
ORIENTACIONES PATINESORIENTACIONES PATINES
ORIENTACIONES PATINES
Nacho Pérez
 
Resumen cogreso caceres p.f.
Resumen cogreso caceres p.f.Resumen cogreso caceres p.f.
Resumen cogreso caceres p.f.
WILLY FDEZ
 
Salalom
SalalomSalalom
Salalom
José María
 
Hierba Artificial
Hierba ArtificialHierba Artificial
Hierba Artificial
Rafael Alarcón Guerrero
 
Patinaje de carreras
Patinaje de carrerasPatinaje de carreras
Patinaje de carreras
Escuela Virtual de Deportes
 
Manejo de las cargas del jugador
Manejo de las cargas del jugadorManejo de las cargas del jugador
Manejo de las cargas del jugador
EscuelaNacionalEntrenadoresFER
 
Patinaje en linea bb
Patinaje en linea bbPatinaje en linea bb
Patinaje en linea bb
geraldin20
 

La actualidad más candente (20)

Clase de biomecánica y técnica de carrera en universidad deusto
Clase de biomecánica y técnica de carrera en universidad deustoClase de biomecánica y técnica de carrera en universidad deusto
Clase de biomecánica y técnica de carrera en universidad deusto
 
Nuevas tecnologías en el deporte mundial
Nuevas  tecnologías en el deporte mundialNuevas  tecnologías en el deporte mundial
Nuevas tecnologías en el deporte mundial
 
Pinzamiento subacromial
Pinzamiento subacromialPinzamiento subacromial
Pinzamiento subacromial
 
Técnica de carrera
Técnica de carreraTécnica de carrera
Técnica de carrera
 
Elección del calzado deportivo
Elección del calzado deportivoElección del calzado deportivo
Elección del calzado deportivo
 
Tema 4 generalidades carreras
Tema 4 generalidades carrerasTema 4 generalidades carreras
Tema 4 generalidades carreras
 
Cómo preparar un Trail - Charla Marxa Entreparets, Villafranca del Cid 27/09/14
Cómo preparar un Trail - Charla Marxa Entreparets, Villafranca del Cid 27/09/14Cómo preparar un Trail - Charla Marxa Entreparets, Villafranca del Cid 27/09/14
Cómo preparar un Trail - Charla Marxa Entreparets, Villafranca del Cid 27/09/14
 
El corredor popular
El corredor popularEl corredor popular
El corredor popular
 
Tecnologia en el deporte
Tecnologia en el deporteTecnologia en el deporte
Tecnologia en el deporte
 
Presentacion de joel blogspot
Presentacion de joel blogspotPresentacion de joel blogspot
Presentacion de joel blogspot
 
PUBLICIDAD nuevos paradigmas de la preparación física 2015
PUBLICIDAD nuevos paradigmas de la preparación física 2015PUBLICIDAD nuevos paradigmas de la preparación física 2015
PUBLICIDAD nuevos paradigmas de la preparación física 2015
 
Tecnología en el deporte
Tecnología en el deporteTecnología en el deporte
Tecnología en el deporte
 
Control bioquimico del enrtenamiento en futbol
Control bioquimico del enrtenamiento en futbolControl bioquimico del enrtenamiento en futbol
Control bioquimico del enrtenamiento en futbol
 
ORIENTACIONES PATINES
ORIENTACIONES PATINESORIENTACIONES PATINES
ORIENTACIONES PATINES
 
Resumen cogreso caceres p.f.
Resumen cogreso caceres p.f.Resumen cogreso caceres p.f.
Resumen cogreso caceres p.f.
 
Salalom
SalalomSalalom
Salalom
 
Hierba Artificial
Hierba ArtificialHierba Artificial
Hierba Artificial
 
Patinaje de carreras
Patinaje de carrerasPatinaje de carreras
Patinaje de carreras
 
Manejo de las cargas del jugador
Manejo de las cargas del jugadorManejo de las cargas del jugador
Manejo de las cargas del jugador
 
Patinaje en linea bb
Patinaje en linea bbPatinaje en linea bb
Patinaje en linea bb
 

Similar a ANÁLISIS CINEMÁTICO Y DINÁMICO DE LA INFLUENCIA DEL CALZADO (CONVENCIONAL, MINIMALISTA, DESCALZO) EN EL PATRÓN DE CARRERA

DIFERENCIAS EN EL ANÁLISIS CINEMÁTICO 2D / 3D DE LOS PARÁMETROS UTILIZADOS P...
DIFERENCIAS EN EL ANÁLISIS CINEMÁTICO 2D / 3D  DE LOS PARÁMETROS UTILIZADOS P...DIFERENCIAS EN EL ANÁLISIS CINEMÁTICO 2D / 3D  DE LOS PARÁMETROS UTILIZADOS P...
DIFERENCIAS EN EL ANÁLISIS CINEMÁTICO 2D / 3D DE LOS PARÁMETROS UTILIZADOS P...
Ingeniería y Sistemas de Análisis Biomecánico
 
Evaluaciones funcionales
Evaluaciones funcionalesEvaluaciones funcionales
Datos importantes del Voleibol
Datos importantes del VoleibolDatos importantes del Voleibol
Datos importantes del Voleibol
Vanessa Rodriguez
 
Consideraciones sobre biomecanica en el patinaje
Consideraciones sobre biomecanica en el patinajeConsideraciones sobre biomecanica en el patinaje
Consideraciones sobre biomecanica en el patinaje
invortex
 
La tecnologia en el deporte(1)
La tecnologia en el deporte(1)La tecnologia en el deporte(1)
La tecnologia en el deporte(1)
Joseph Torres
 
Proyecto de protesis para pierna metalica
Proyecto de protesis para pierna metalicaProyecto de protesis para pierna metalica
Proyecto de protesis para pierna metalica
Meizuchan
 
Sentadilla Frontal vs Sentadilla Convencional - P.A.P - Capacidad de salto ve...
Sentadilla Frontal vs Sentadilla Convencional - P.A.P - Capacidad de salto ve...Sentadilla Frontal vs Sentadilla Convencional - P.A.P - Capacidad de salto ve...
Sentadilla Frontal vs Sentadilla Convencional - P.A.P - Capacidad de salto ve...
Diego Rodriguez
 
Biomecanica 2009
Biomecanica 2009Biomecanica 2009
Biomecanica 2009
Josehp Ceballo
 
Biomecanica en el deporte
Biomecanica en el deporteBiomecanica en el deporte
Biomecanica en el deporte
Laura Quintero Palma
 
biomecanica_2009.pdf
biomecanica_2009.pdfbiomecanica_2009.pdf
biomecanica_2009.pdf
DanielNavarreteTorre
 
Tecnologia marcha amputados
Tecnologia marcha amputadosTecnologia marcha amputados
Tecnologia marcha amputados
SAMFYRE
 
Tecnica
TecnicaTecnica
Tecnica
alfredopilco
 
Preparación Física
Preparación FísicaPreparación Física
Preparación Física
wolfor
 
Preparación Física
Preparación FísicaPreparación Física
Preparación Física
wolfor
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
pakixo
 
presentación: patinaje de carreras.
presentación: patinaje de carreras.presentación: patinaje de carreras.
presentación: patinaje de carreras.
maria paula
 
Capacidad de soporte pdc
Capacidad de soporte pdcCapacidad de soporte pdc
Capacidad de soporte pdc
Juan Victor Chipana Bramon
 
CLÍNICA EN CESTOBALL, PREPARACIÓN FÍSICA EN CESTOBALL
CLÍNICA EN CESTOBALL, PREPARACIÓN FÍSICA EN CESTOBALLCLÍNICA EN CESTOBALL, PREPARACIÓN FÍSICA EN CESTOBALL
CLÍNICA EN CESTOBALL, PREPARACIÓN FÍSICA EN CESTOBALL
PF DEPORTES DE SITUACION
 
clinica de cestoball
clinica de cestoballclinica de cestoball
clinica de cestoball
PF DEPORTES DE SITUACION
 
Patinaje
PatinajePatinaje

Similar a ANÁLISIS CINEMÁTICO Y DINÁMICO DE LA INFLUENCIA DEL CALZADO (CONVENCIONAL, MINIMALISTA, DESCALZO) EN EL PATRÓN DE CARRERA (20)

DIFERENCIAS EN EL ANÁLISIS CINEMÁTICO 2D / 3D DE LOS PARÁMETROS UTILIZADOS P...
DIFERENCIAS EN EL ANÁLISIS CINEMÁTICO 2D / 3D  DE LOS PARÁMETROS UTILIZADOS P...DIFERENCIAS EN EL ANÁLISIS CINEMÁTICO 2D / 3D  DE LOS PARÁMETROS UTILIZADOS P...
DIFERENCIAS EN EL ANÁLISIS CINEMÁTICO 2D / 3D DE LOS PARÁMETROS UTILIZADOS P...
 
Evaluaciones funcionales
Evaluaciones funcionalesEvaluaciones funcionales
Evaluaciones funcionales
 
Datos importantes del Voleibol
Datos importantes del VoleibolDatos importantes del Voleibol
Datos importantes del Voleibol
 
Consideraciones sobre biomecanica en el patinaje
Consideraciones sobre biomecanica en el patinajeConsideraciones sobre biomecanica en el patinaje
Consideraciones sobre biomecanica en el patinaje
 
La tecnologia en el deporte(1)
La tecnologia en el deporte(1)La tecnologia en el deporte(1)
La tecnologia en el deporte(1)
 
Proyecto de protesis para pierna metalica
Proyecto de protesis para pierna metalicaProyecto de protesis para pierna metalica
Proyecto de protesis para pierna metalica
 
Sentadilla Frontal vs Sentadilla Convencional - P.A.P - Capacidad de salto ve...
Sentadilla Frontal vs Sentadilla Convencional - P.A.P - Capacidad de salto ve...Sentadilla Frontal vs Sentadilla Convencional - P.A.P - Capacidad de salto ve...
Sentadilla Frontal vs Sentadilla Convencional - P.A.P - Capacidad de salto ve...
 
Biomecanica 2009
Biomecanica 2009Biomecanica 2009
Biomecanica 2009
 
Biomecanica en el deporte
Biomecanica en el deporteBiomecanica en el deporte
Biomecanica en el deporte
 
biomecanica_2009.pdf
biomecanica_2009.pdfbiomecanica_2009.pdf
biomecanica_2009.pdf
 
Tecnologia marcha amputados
Tecnologia marcha amputadosTecnologia marcha amputados
Tecnologia marcha amputados
 
Tecnica
TecnicaTecnica
Tecnica
 
Preparación Física
Preparación FísicaPreparación Física
Preparación Física
 
Preparación Física
Preparación FísicaPreparación Física
Preparación Física
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
presentación: patinaje de carreras.
presentación: patinaje de carreras.presentación: patinaje de carreras.
presentación: patinaje de carreras.
 
Capacidad de soporte pdc
Capacidad de soporte pdcCapacidad de soporte pdc
Capacidad de soporte pdc
 
CLÍNICA EN CESTOBALL, PREPARACIÓN FÍSICA EN CESTOBALL
CLÍNICA EN CESTOBALL, PREPARACIÓN FÍSICA EN CESTOBALLCLÍNICA EN CESTOBALL, PREPARACIÓN FÍSICA EN CESTOBALL
CLÍNICA EN CESTOBALL, PREPARACIÓN FÍSICA EN CESTOBALL
 
clinica de cestoball
clinica de cestoballclinica de cestoball
clinica de cestoball
 
Patinaje
PatinajePatinaje
Patinaje
 

Último

Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
quimica3bgu2024
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
quimica3bgu2024
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
danielasocasi1906
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
giulianna123xd
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 

Último (20)

Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 

ANÁLISIS CINEMÁTICO Y DINÁMICO DE LA INFLUENCIA DEL CALZADO (CONVENCIONAL, MINIMALISTA, DESCALZO) EN EL PATRÓN DE CARRERA

  • 1. ANÁLISIS CINEMÁTICO Y DINÁMICO DE LA INFLUENCIA DEL CALZADO (CONVENCIONAL, MINIMALISTA, DESCALZO) EN EL PATRÓN DE CARRERA Garrido Castro JL, Gil Cabezas J, Fernández Luna J, González Navas C, Da Silva-Rigoletto M, Viana Montaner B.
  • 2. Introducción – Eficacia de la carrera • ¿ Que patrón de carrera es más beneficioso ? • ¿ Es el talonador el modo más eficiente ? • ¿ Como influye todo esto en las lesiones ? • ¿ Cual es la influencia del calzado deportivo ? • ¿ Correr sin calzado ? • Necesidad de análisis y estudios.
  • 3. Introducción – Influencia del calzado – Nuevas tendencias • Calzado convencional • Calzado minimalista • Correr descalzo
  • 4. Introducción – Diferencias biomecánicas: • Calzado convencional • Correr descalzo (barefoot) – Apoyo: • Talonador (Heel Strike) • Medio Pie (Mid-Foot Strike) • Ante Pie (Fore-Foot Strike) Propriocepción ¡¡Ojo!!
  • 5. Introducción – Beneficios Teóricos: • Conservar energía • Reducir transición fuerzas de impacto • Cambios en ligamentos / musculatura • Decremento consumo VO2 • Mayor propriocepción • Biomecánica: – Apoyo antepie – Pasos más cortos – Apoyos más cercanos centro de gravedad – Flexión de rodilla
  • 6. Introducción – Herramientas evaluación biomecánica influencia del calzado • GRF (Fuerzas de reacción en suelo) • Cinemática – Parámetros Angulares – Eventos temporales – Distancias • Test de esfuerzo
  • 7. Introducción • Sistema UCOTrack ® : – Sistema de captura de movimiento basado en vídeo. – Cámaras de alta velocidad sincronizadas. – Marcas reflectivas no invasivas. – Resultados cinemáticos 2D (DLT_2D) 3D (DLT_3D) – Posibilidad trabajo exteriores. – Desarrollado íntegramente en la Universidad de Córdoba.
  • 8. Objetivos – Evaluar la influencia del calzado comparando la biomecánica de la marcha en carrera sobre un deportista con calzado convencional, minimalista y descalzo. • Diferencias debidas solo al calzado: – Mismo deportista en tres condiciones diferentes.
  • 9. Material y métodos – Caso de Estudio. • Corredor trail experimentado. – 25 años, 80 Kg, 1,85 m. – Cinemática: • Cinta rodante (12 Km/h). • 4 cámaras de alta vel.(100Hz). • 29 marcas esféricas reflectantes. • 5 ciclos completos. • Sistema UCOTrack® . – Dinámica: • Placa de fuerza Bertec© (1000 Hz). • 5 pisadas. – Prueba de esfuerzo • Centro Andaluz de Medicina del Deporte. Junta de Andalucía. – Calzado: • ASICS Running • New Balance Minimus Trail 00 • Calcetines
  • 10. Material y métodos –Variables analizadas • CINEMÁTICA – Eventos: »Tiempo apoyo »Tiempo vuelo »% apoyo » Cadencia »Distancia apoyo »Longitud paso – Movilidad articular: • DINÁMICA » Flex/Ext Cadera » Flex/Ext Rodilla » Dorsi/Plantar Flexión Tobillo –Tiempo de apoyo –Tiempo Max Fuerza Vertical –Max Fuerza Vertical –Min/Max Fuerza ML –Min/Max Fuerza AP –Longitud CdP apoyo AP –Longitud CdP apoyo ML •PRUEBA DE ESFUERZO
  • 11. Resultados – Cinemática Apoyos Diferencias Calzado Minimalista Descalzo C-M C-D M-D T. Apoyo 0,29 (0,01) 0,31 (0,01) 0,33 (0,01) * ** * T. Vuelo 0,39 (0,01) 0,38 (0,02) 0,34 (0,01) NS ** ** % Apoyo 43% (2%) 45% (2%) 50% (1%) * ** ** Cadencia 88,24 (0,00) 87,23 (1,38) 89,84 (1,46) NS * * Dist. Apoyo 0,79 (0,02) 0,86 (0,03) 0,86 (0,02) ** ** NS Long paso 2,14 (0,06) 2,20 (0,10) 2,08 (0,17) NS NS NS
  • 12. Resultados – Cinemática Movilidad articular Diferencias Calzado Minimalista Descalzo C-M C-D M-D Flexión Rodilla 82,79 (1,15) 81,19 (1,24) 82,75 (0,92) NS NS * Extensión Rodilla 12,54 (1,33) 5,49 (1,80) 4,16 (0,79) ** ** NS Primer pico 34,57 (0,86) 31,14 (0,74) 29,28 (0,85) ** ** **
  • 13. Resultados – Cinemática Movilidad articular Diferencias Calzado Minimalista Descalzo C-M C-D M-D Flexión Cadera 17,18 (0,45) 17,08 (1,41) 18,89 (0,30) NS * NS Extensión Cadera -26,66 (0,68) -27,01 (0,85) -27,73 (0,92) NS ** *
  • 14. Resultados – Cinemática Movilidad articular Diferencias Calzado Minimalista Descalzo C-M C-D M-D Dorsi Flexión 21,03 (2,21) 22,61 (0,85) 19,77 (2,10) NS ** * Plantar Flexión -24,18 (2,56) -25,21 (2,62) -28,15 (1,35) NS NS *
  • 16. Resultados – Dinámica Diferencias Calzado Minimalista Descalzo C-M C-D M-D T. Apoyo 0,31 (0,03) 0,32 (0,04) 0,33 (0,05) NS NS NS T. Max Fz 40,67 (2,52) 43,33 (3,06) 47,67 (4,93) * ** * Max Fz (%BW) 182,08 (6,29) 177,80 (9,07) 180,45 (7,82) NS NS NS
  • 17. Resultados – Dinámica Diferencias (%BW) Calzado Minimalista Descalzo C-M C-D M-D Min Fuerza ML 5,12 (2,17) 4,25 (3,01) 3,38 (0,45) NS * NS Máx Fuerza ML -7,05 (2,79) -4,67 (2,55) -4,37 (1,00) NS * NS
  • 18. Resultados – Dinámica Diferencias (%BW) Calzado Minimalista Descalzo C-M C-D M-D Máx Fuerza AP 15,02 (5,16) 12,78 (4,73) 14,13 (3,41) NS NS NS Min Fuerza AP -13,07 (3,63) -13,98 (2,19) -15,31 (1,68) NS NS NS
  • 19. Resultados – Dinámica Diferencias Calzado Minimalista Descalzo C-M C-D M-D Long Apoyo AP 0,10 (0,03) 0,07 (0,02) 0,06 (0,02) * * NS Long Apoyo ML 0,04 (0,01) 0,04 (0,00) 0,03 (0,01) NS * *
  • 20. Resultados – Prueba de esfuerzo AT Manual Max Vatios Calzado Minimalista Descalzo Calzado Minimalista Descalzo Time - min 12:05 12:15 11:35 15:45 15:10 14:50 Hr - 1/min 182 177 173 194 192 189 Speed km/h 15 15 14 18 18 17 V'O2 - ml/min 4836 4334 4445 5364 5114 4836 BF - 1/min 48 41 44 59 58 52 V'E - L/min 116 103 113 150 153 150 RER 0,96 0,95 0,93 1,07 1,08 1,06 VO2/kg - ml/min/kg 60,1 54,2 55,1 66,6 64 59,9
  • 21. Discusión – Se han encontrado diferencias biomecánicas significativas que implican un importante efecto del tipo de calzado. • Gesto técnico diferente  diferente musculatura?  diferente deporte? – Según Greg Lehman (http://www.thebodymechanic.ca/): • Es muy pronto para dar la “medalla de oro” al minimalismo, pero hay que estar abierto a la idea. • ¿ Debemos decir a nuestros deportistas que conviertan su patrón de carrera a antepie o usen calzado minimalista o corran descalzos según las investigaciones actuales ? • La única respuesta correcta es: Ni idea. – Se necesitan más estudios para analizar: • eficacia de la carrera. • reducción de lesiones. .
  • 22. Discusión – Cambios biomecánicos de convencional a barefoot: • Desplazamiento del apoyo a antepie. • Incremento de la frecuencia. • Decrecimiento de la longitud del paso. • Mayor porcentaje de apoyo. • Menos flexión de rodilla. • Menos extensión de cadera. • Menor dorsiflexión del pie. • Reducción transición fuerza del impacto (retraso Máx Fz) – Menores lesiones debidas a stress? • Reducción consumo VO2 – Mayor resistencia?
  • 23. Epílogo – ¿ Que fue de nuestro deportista ? • Hace unos meses inició su transición al minimalismo. • Ha transformado su pisada a mediopie y usa calzado minimalista tanto para montaña (con drop de 8 mm), como en asfalto (drop 4 y drop 0). • Ha mejorado sus marcas en maratón, 3.000 y 5.000. – Según este deportista: • “En cuanto a las sensaciones: diría que correr ahora para mí es si cabe, aún más divertido.” • “Mi sensación de fatiga y recuperación muscular de un entrenamiento a otro ha mejorado sustancialmente.” • “Con la transición correcta y esta pisada de antepie-mediopie soy capaz de hacer más y más km, es como si mi límite se hubiera alejado.” .
  • 24. Epílogo Skechers GOrun Five Fingers . Descalzo
  • 25. Conclusiones 1. Se han encontrado diferencias biomecánicas (cinemática, dinámica y pruebas de esfuerzo) significativas que implican un importante efecto del tipo de calzado en el patrón de carrera. 2. Se necesitan más investigaciones para poder tomar decisiones clínicas sobre todo en eficacia de la carrera y en posibles lesiones. 3. Las investigaciones recientes solo se están empezando a entender las grandes diferencias entre los diferentes tipos de calzado. 4. Los fabricantes y profesionales se van adaptando a estas nuevas técnicas (fabricantes de zapatillas, plantillas, podólogos, fisioterapeutas, …)
  • 26. Gracias por su atención ANÁLISIS CINEMÁTICO Y DINÁMICO DE LA INFLUENCIA DEL CALZADO (CONVENCIONAL, MINIMALISTA, DESCALZO) EN EL PATRÓN DE CARRERA Garrido Castro JL, Gil Cabezas J, Fernández Luna J, González Navas C, Da Silva M, Viana B.