SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS CONTEXTO HISTÓRICO Y CANÓNICO
Manuel Sánchez
TEXTO: LUCAS 4:16-19
Contexto histórico.
a. ¿En qué fecha fue escrito este pasaje y dónde?
Autor y fecha. La mayoría de los eruditos coinciden en que fue escrito por Lucas1
, el
mismo autor del tercer Evangelio, en forma de una carta dirigida a su amigo Teófilo. En
cuanto a la fecha, se estima que debió de ser escrita antes del año 63 d.C.2
¿Dónde fue escrito este evangelio? Al revisar el últimos “nosotros” en Hechos 27:1 – 28:16
vemos a Pablo prisionero en Cesárea por dos años y luego llevado a Roma ante el Cesar.
Durante ese periodo que Pablo estuvo encarcelado, Lucas estuvo cerca de él, pero no en
la prisión, ¿qué hizo Lucas durante todo ese tiempo?, algunos dicen que se fue a Acaya en
donde realizo la investigación del evangelio, otros dicen que Lucas se quedó cerca de
Pablo y en el mismo lugar realizo dicha investigación. ¿Dónde fue? No lo sabemos.3
b. ¿Quién era el gobernador (o sumo sacerdote) del pueblo de Israel y descríbalo
brevemente?
El gobierno está descrito en el Capítulo 3 versículo 1 del mismo evangelio4
, lo cual nos da
claras evidencias que nos colocan en tiempo y forma con la historia.
1
Lucas fue el escritor del Evangelio que lleva su nombre, puede verse en los términos
médicos que aparecen frecuentemente en su libro (Luc. 4: 38; 5: 12; 8: 43, etc.), los cuales podrían
indicar que su autor era médico (Col. 4: 14). Comentario Bíblico Adventista Tomo 5 Página 651.
2
Alfonso Lockward, Nuevo Diccionario De La Biblia (Miami: Editorial Unilit, 1999), 655.
3
Lucas no dio indicios en cuanto al lugar en donde escribió su evangelio. De modo que
cualquier afirmación sobre este asunto es mera especulación. Algunos sugieren que escribió desde
Cesarea o Roma. El Conocimiento Bíblico, Un Comentario Expositivo: Nuevo Testamento, Tomo 1:
San Mateo, San Marcos, San Lucas, ed. John F. Walvoord and Roy B. Zuck (Puebla, México:
Ediciones Las Américas, A.C., 1995), 261.
4
En el año decimoquinto del imperio de Tiberio César, siendo Poncio Pilato gobernador de
Judea, Herodes tetrarca de Galilea, su hermano Felipe tetrarca de Iturea y de la provincia de
Traconite, y Lisanias tetrarca de Abilinia y siendo sumos sacerdotes Anás y Caifás, vino palabra de
Dios a Juan hijo de Zacarías, en el desierto. Reina Valera Revisada (1995) Bible Text (Miami:
Sociedades Bíblicas Unidas, 1998), Lucas 3:1y 2.
 Gobernador del Imperio Mundial (Roma): Tiberio César.1
 Prefecto (Gobernador) de Judea: Poncio Pilato.2
 Tetrarca Galilea y Perea: Herodes Antipas.3
 Sumo Sacerdote: José ben Caifás.4
c. ¿Quién era el gobernador del imperio mundial en ese tiempo y descríbalo
brevemente?
1
Segundo emperador de Roma (Mt. 22:17; Mr. 12:14; Lc. 3:1; 20:21, 22; Jn. 19:12). Samuel
Vila Ventura, Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado (TERRASSA (Barcelona): Editorial CLIE, 1985),
1147.
2
Procurador romano para la provincia de Judea (26–36 d.C.). Por fuentes extra bíblicas,
especialmente Josefo y Filón, se sabe que Poncio Pilatos era un hombre corrupto, cruel y
sanguinario. Filón dice que su gobierno se caracterizó por “venalidad, violencia, robos,
ejecuciones frecuentes de prisioneros sin juicio previo, ferocidad interminable y salvaje”. Hay
varias leyendas sobre su muerte, una dice que murió como cristiano, otras que se suicidó o que
fue ejecutado. Alfonso Lockward, Nuevo Diccionario De La Biblia (Miami: Editorial Unilit, 1999),
840-41.
3
Herodes Antipas. Criado en Roma. En el testamento de su padre sólo le tocaba gobernar
sobre Galilea y parte de la Transjordania, quedando sujeto a su hermano Arquelao, pero Antipas
apeló ante Augusto Cesar. La decisión de éste fue dividir el reino de Judea. A Antipas le otorgó el
título de tetrarca (Mt. 14:1). Tras la muerte de Augusto y la elevación de Tiberio como emperador,
Antipas fundó su nueva capital a la cual llamó Tiberias. Josefo testifica de las buenas relaciones
que siempre existieron entre Antipas y el nuevo emperador romano. Ibíd. 477-78.
4
Sumo sacerdote en tiempos del Señor Jesús (18–36 d.C.). Caifás es un sobrenombre,
pues se llamaba José. En su época la persona para el cargo era designada por las autoridades
romanas. El procurador Valerio Grato fue quien lo designó en sustitución de su suegro Anás. Como
para los judíos el cargo debía ser vitalicio y por el poder de Anás, que era inmensamente rico, la
influencia de éste continuó durante el ejercicio de Caifás Eso explica la expresión “siendo sumos
sacerdotes Anás y Caifás, vino palabra de Dios a Juan” en los inicios del ministerio del Bautista.
(Lucas. 3:2). Ibíd. 183.
Tiberio Julio César Augusto, nacido con el nombre de Tiberio Claudio Nerón (Noviembre
42 a. C. – marzo del 37 d. C.), emperador del Imperio romano que gobernó desde el 18 de
septiembre del año 14 hasta su muerte, el 16 de marzo del año 37. Se convirtió tras su
muerte en el segundo emperador romano perteneciente a la Dinastía Julio-Claudia. Era
hijo de Tiberio Claudio Nerón y Livia Drusilla, perteneciendo por tanto a la gens Claudia.
El decimoquinto año del reinado de Tiberio habría comenzado en el otoño del año 27 d. C.
y habría terminado en el otoño del año 28 d. C. El bautismo de Jesús ocurrió en el otoño
del año 27 (DTG 200), a comienzos del año quince de Tiberio.
A Tiberio se le llegó a recordar como un oscuro, recluido y sombrío gobernante, que
realmente nunca quiso ser emperador; Plinio el Viejo lo llamó «tristissimus hominum» («el
más triste de los hombres»).1 Tras la muerte en el año 23 del hijo de Tiberio, Julio César
Druso, la calidad de su gobierno declinó y su reinado terminó en terror. En 26 Tiberio se
autoexilió de Roma y dejó la administración en manos de sus dos prefectos pretorianos
Lucio Elio Sejano y Quinto Nevio Cordo Sutorio Macro. Tiberio adoptó a su nieto Calígula
para que le sucediera en el trono imperial.1
d. ¿Qué otros eventos estaban ocurriendo en el pueblo de Dios cuando el pasaje
fue escrito?
Palestina estaba bajo dominación romana desde el año 63 a. C. (Pompeyo), y éste era el
problema más crucial. Roma permitió que sobreviviese la autoridad local. En el 40 a. C., el
senado romano concedió el título de Rey de los judíos a Herodes el Grande. De acuerdo
con su discreta diplomacia, Roma había tenido una consideración especial con Judea
(conoce sus tenaces convicciones religiosas y su fuerte espíritu nacionalista): deja
sobrevivir el culto del templo, la autoridad del sumo sacerdote y el sanedrín, exime a los
judíos del servicio militar y del culto a la imagen del emperador, prohíbe a los paganos
entrar en el atrio interior del templo... Pero, en realidad, el procurador romano de turno
controlaba la autoridad local, nombrando incluso a capricho al sumo sacerdote.
El sanedrín era el gran consejo de Judea, con poderes legislativos, judiciales y
administrativos. Constaba de setenta miembros: el sumo sacerdote (presidente), los otros
grandes sacerdotes, los ancianos y algunos escribas en calidad de doctores de la ley (del
partido de los fariseos). Pero el sanedrín estaba dominado por los saduceos.
El sumo sacerdote y los sacerdotes. Habían sido beneméritos en la reconstrucción del
Estado después del exilio babilónico, pero ya habían perdido su prestigio ante el pueblo a
causa de su aburguesamiento y por motivos referentes a la legitimidad de sucesión. En
1
http://es.wikipedia.org/wiki/Tiberio Consultado el 12 de Mayo de 2013.
tiempo de Jesús constituían una auténtica aristocracia, enormemente enriquecida, aliada
del poder dominador... Una casta cerrada en sí misma y regulada de forma dinástica,
especialmente el oficio de sumo sacerdote.1
Contexto social.
Hace referencia al evento social central de dicha porción de la escritura, trascribo un
programa en una sinagoga en los tiempos de Jesús. El pasaje escogido hace referencia a
un servicio de culto en la sinagoga de Nazaret2
, por lo tanto, es el evento social del pasaje,
en el comentario bíblico Adventista tomo 5 encuentro un orden posible de dichos
servicios en tiempos de Jesús.
Orden de los servicios en las sinagogas:
3
1. Recitación de la shema.- Confesión de fe, tomada de pasajes como Deuteronomio 6:4-9; 11:13-21;
Números 15:37-41. Antes y después de la cual un miembro de la congregación se sitúa frente al
arca de la ley para ofrecer en nombre de todos una oración séptuple, cada una de sus partes
confirmada con el ¡Amen! de la congregación. Entre la sexta y séptima parte si había sacerdotes
presentes subían a la plataforma del arca y levantando las manos pronunciaban al unísono la
bendición aarónica de Levítico 9:22 y Números 6:23-27.
2. La parashah o lectura de la sección correspondiente de la ley. Por reverencia el rollo se desenvolvía
detrás de una cortina, sin que lo viera la congregación. Los 5 libros se leían enteramente en un ciclo
de tres años y una parte estaba designada para cada sábado.
3. La haftarah o lectura de los profetas. Quizás el rollo era entregado a la persona designada por el
dirigente de la sinagoga para que lo leyera y el lector elegía el pasaje. (Fue en esta parte del servicio
en la que participo Jesús en la sinagoga de Nazaret, registrado en Lucas 4:16-22). El que leía de los
profetas era llamado el “despedidor” pues su lectura, sus observaciones y exhortaciones basadas
en el pasaje leído constituían la parte final del servicio.
4. La derashah, o investigación, estudio. Era un sermón, presentado por un miembro de la
congregación. El lector de la parashah y de la haftarah, lo hacían de pie, mientras que el predicador
del sermón lo hacía sentado en un asiento especial cerca del atril o pupitre de lectura conocido
como “catedra de Moisés” (Mateo 23:2).
5. La bendición. Ofrecida por un sacerdote si estaba presente; de lo contrario se ofrecía una oración.
En algunos lugares se cantaban salmos en el servicio.
En una sociedad estructurada sobre el factor religioso. Jesús no asumió en su ambiente la
función de reformador social ni revolucionario político, estando empeñado en un cambio
1
http://www.mercaba.org/FICHAS/cmfapostolado/Cristologia/03TEMA3.htm Consultada el
13 de Mayo de 2013
2
Juan Carlos Cevallos and ubén . orzoli,
16: Lucas (El Paso, TX: Editorial Mundo Hispano, 2007).
3
Comentario Bíblico Adventista, Tomo 5, 59
radical de la situación, El anuncio del Reino de Dios es el centro de su interés; ante el
Reino todo queda relativizado.1
a. ¿Qué tipo de relación o relaciones dominan en este pasaje (e.g., padre-hijo;
amistad; patrón-cliente; esposo-esposa, etc.)?
Era una sociedad llena de discriminaciones.
La mujer era considerada inferior y subordinada al hombre.
Los samaritanos. Los judíos nunca quisieron reconocerlos como hermanos suyos, a causa
del mestizaje étnico en que habían incurrido con la conquista asiria en el 722 a. C. Tenían
en común los mismos orígenes, la misma fe, el mismo Pentateuco, la misma esperanza
mesiánica.
Parece que la esclavitud existía todavía en tiempo de Jesús. Pero la condición social de los
esclavos en Palestina era bien distinta que en el mundo grecorromano. Un judío varón
podía ser hecho esclavo por decisión del tribunal que lo entregaba a su acreedor en caso
de insolvencia, y también por voluntad propia en caso de extrema pobreza; pero al
séptimo año recuperaba su libertad.
Con los paganos, los no circuncidados, la actitud de desprecio llegaba hasta el odio. Las
raíces de esta múltiple discriminación deben buscarse en el tipo de sociedad sacra y
teocrática que pedía vivir separados del mundo malvado e impío.
El pasaje hace referencia a la efervescencia del pueblo hebreo por tener un libertador y
Mesías, que cambiara el estatus de nación dominada a nación que domina, creyendo la
exclusividad de la salvación solo para ellos, y con un celo nacionalista era el sentir de la
comunidad hebrea, fue en este caldo cultivo que Jesús se presenta en la sinagoga de
Nazaret.2
Donde no solamente participo del culto, también dio directrices claras en
1
http://www.mercaba.org/FICHAS/cmfapostolado/Cristologia/03TEMA3.htm Consultada el
13 de Mayo de 2013.
2
Nazaret: En tiempos del Señor Jesús era una aldea muy pequeña situada en un valle en
Galilea, donde desciende la parte sur de la sierra del Líbano hacia la llanura de Esdraelón. No
quedaba en ninguna encrucijada de caminos importantes y se mantenía como lugar apartado, lo
que quizás influyó para que José la escogiera como lugar para vivir después del regreso de Egipto,
además del hecho de que esa era su residencia anterior (Mt. 2:23; Lc. 1:26). N. no se menciona en
el AT. Tampoco figura en los escritos de Josefo. Como el Señor Jesús se crio allí, se le llama “
”. Y cuando enseñó en su sinagoga, la gente se extrañaba, pues le conocía como “ h j
” (Mt. 13:54–58). Pedro usó el nombre del Señor Jesús, añadiendo “ N.” (Hch. 3:6;
4:10; 10:38). Y el Señor lo aplica a sí mismo (Hch. 22:8). Lockward, A. (1999). Nuevo diccionario
de la Biblia (741). Miami: Editorial Unilit.
relación a su ministerio, dando evidencia basada en el A.T de su ungimiento mesiánico y
por lo tanto llevo a esa congregación y después a esa comunidad a tomar una decisión:
Creer en Él y seguirle o desconfiar y matarlo.
b. Describa qué reglas implícitas o explícitas regían esa relación.
Los personajes que aparecen son claramente dos, por un lado esta Jesús y por otro la
congregación de la sinagoga de Nazaret, según algunos estudiosos este suceso fue entre
los meses de marzo-mayo del año 29 d. C.1
La misma cita bíblica nos ubica en Nazaret,
aproximadamente a 112 kilómetros de Jerusalén2
, el contexto se puede resumir y leer
claramente en el libro El Deseado de Todas las Gentes escrito por Elena G. de White,
“Durante su niñez y su juventud, Jesús había adorado entre sus hermanos en la sinagoga
de Nazaret. Desde que inició su ministerio, había estado ausente, pero ellos no ignoraban
lo que había acontecido. Cuando volvió a aparecer entre ellos, su interés y expectativa se
avivaron en sumo grado. Allí estaban las caras familiares de aquellos a quienes conociera
desde la infancia. Allí estaban su madre, sus hermanos y hermanas, y todos los ojos se
dirigieron a él cuando entro en la sinagoga el sábado y ocupó su lugar entre los
adoradores”.
El contexto cultural.
Valores compartidos.3
1. Pureza. La gente del siglo primero se esmeraba por mantener la pureza ritual, la
santidad y lo sagrado. Evitaban el contacto con todo aquello que pudiera causar
corrupción y contaminación. Cuando se contaminaban, como inevitablemente sucedía, se
sometían a diversos rituales para obtener nuevamente la pureza.
2. Honor. En una cultura “basada en la vergüenza” la gente se esforzaba de manera
extrema para evitar quedar mal o hacer que otros quedaran mal. La comunidad era más
importante que el individuo. De la misma manera, dado que la conducta individual
afectaba al grupo, la gente controlaba su conducta para no ocasionarle vergüenza a su
familia o comunidad. La práctica de esta cultura privaba al individuo de todos los derechos
y posibilidades inherentes.
3. Patrocinio y reciprocidad. Una persona era patrocinador (alguien que cuidaba de
otros), cliente (alguien que era responsable ante un patrocinador), o agente (alguien que
1
Comentario Bíblico Adventista, Tomo 5, 716.
2
Thompson, Frank Charles. Biblia de Referencia Thompson, Edición Milenio, (Florida,
E.U.A. 1987), 1544.
3
Comentario Bíblico Mundo Hispano Tomo 15: Marcos, ed. José Tomás Poe, Rubén O.
Zorzoli and Mario Martínez L. (El Paso, TX: Editorial Mundo Hispano, 2012), 11-12.
se encargaba de los arreglos). Estas relaciones requerían gracia, lealtad y confianza de
todas las partes. En la cultura existía una cantidad de riqueza fija. Algunos la tenían, pero
la mayoría no. Para que el sistema funcionara, la gente sabía cuál era su lugar y operaban
dentro de la estructura establecida.
4. La familia. La familia de una persona —trazada en una genealogía y dependiente de la
reputación del padre— establecía su posición en la sociedad. Las normas familiares
determinaban cómo la gente trataba a los otros miembros de la familia y a los de afuera.
Estos arreglos también preparaban el escenario para el llamado “parentesco ficticio”, el
hecho de otorgarle a la gente un título familiar y tratarla como si realmente tuviera la
relación implícita en el título. Por ejemplo, los seguidores de Jesús se denominaban entre
sí como hermanos y hermanas, implicando deberes y privilegios como miembros de una
familia.
a. ¿Qué valores son importantes en este pasaje?
En la obra de Lucas, la enfermedad, la tiranía jerárquica religiosa y la persecución llegan a
ser las formas principales de opresión. Frente a todas ellas, el Señor Jesús se presenta
como el libertador y el redentor: curando a los enfermos, desenmascarando falsas
pretensiones de las autoridades, y protegiendo y librando a sus enviados. Se trata de una
liberación verdaderamente integral e íntegra.1
Pero ante la incredulidad de la gente, Jesús
rememora dos eventos del AT, en los que se evidencia claramente la preferencia de Dios
por los gentiles, ante la incredulidad y rebeldía de Israel.2
La auto declaración mesiánica
de Jesús, más la “ilustración” de la universalidad de la salvación y el rechazo a la
incredulidad de Israel, terminó por enfurecer a todos los presentes en la sinagoga (v. 28).
La ira produjo su fruto y los movió a actuar irracionalmente. Echaron de Nazaret a Jesús, y
luego intentaron despeñarlo, pero él pasó por en medio de ellos y se fue (v. 30). En Israel,
una turba no tenía poder legal para ejecutar a una persona, más complicado aún si se
trataba de un día de reposo. La ciudad de Nazaret estaba rodeada de una región
montañosa, de rocas escabrosas y de precipicios cercanos. Probablemente querían,
además, lapidar a Jesús en el fondo del abismo.3
1
Juan Carlos Cevallos and ubén . orzoli, Comentario Bíblico Mundo Hispano, Tomo
16: Lucas (El Paso, TX: Editorial Mundo Hispano, 2007), 116.
2
Ibíd.118.
3
Ibíd. 118.
REFERENCIAS
Biblia de Referencia Thompson, Thompson, Frank Charles., Edición Milenio, (Florida, E.U.A. 1987),
1544.
Comentario Bíblico Adventista Tomo 5.
Comentario Bíblico Mundo Hispano Tomo 15: Marcos, ed. José Tomás Poe, Rubén O. Zorzoli and
Mario Martínez L. (El Paso, TX: Editorial Mundo Hispano, 2012).
, Juan Carlos Cevallos and ubén . orzoli, , Tomo 16: Lucas
(El Paso, TX: Editorial Mundo Hispano, 2007).
Comentario Expositivo, El Conocimiento Bíblico: Nuevo Testamento, Tomo 1: San Mateo, San
Marcos, San Lucas, ed. John F. Walvoord and Roy B. Zuck (Puebla, México: Ediciones Las
Américas, A.C., 1995).
http://es.wikipedia.org/wiki/Tiberio
http://www.mercaba.org/FICHAS/cmfapostolado/Cristologia/03TEMA3.htm
http://www.mercaba.org/FICHAS/cmfapostolado/Cristologia/03TEMA3.htm
Lockward, Alfonso, Nuevo Diccionario De La Biblia (Miami: Editorial Unilit, 1999).
Nuevo Diccionario Bíblico, Vila Ventura, Ilustrado (TERRASSA (Barcelona): Editorial CLIE, 1985).
Reina Valera Revisada (1995) Bible Text (Miami: Sociedades Bíblicas Unidas, 1998).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los evangelios autenticidad-integridad-historicidad
Los evangelios  autenticidad-integridad-historicidadLos evangelios  autenticidad-integridad-historicidad
Los evangelios autenticidad-integridad-historicidadereligioncatolica
 
Profetas Ageo y Zacarías
Profetas Ageo y ZacaríasProfetas Ageo y Zacarías
Profetas Ageo y ZacaríasRafael Sanz
 
Introduccion al nuevo testamento
Introduccion al nuevo testamentoIntroduccion al nuevo testamento
Introduccion al nuevo testamento
David Jacob Romero Garcia
 
Introducción a la bibliaf
Introducción a la bibliafIntroducción a la bibliaf
Introducción a la bibliaf
Camilo Toro
 
La restauración religiosa y política esdras
La restauración  religiosa y política esdrasLa restauración  religiosa y política esdras
La restauración religiosa y política esdras
Jair Andres Agu
 
La restauracion religiosa y poltica esdras y nehemias.
La restauracion religiosa y poltica esdras y nehemias.La restauracion religiosa y poltica esdras y nehemias.
La restauracion religiosa y poltica esdras y nehemias.
Edgar Leonel Pineda Fuentes
 
Saulo (shaul): falso, mentiroso y pagano
Saulo (shaul): falso, mentiroso y paganoSaulo (shaul): falso, mentiroso y pagano
Saulo (shaul): falso, mentiroso y paganoDerej HaShem
 
Historia politica del Nuevo Testamento
Historia politica del Nuevo TestamentoHistoria politica del Nuevo Testamento
Historia politica del Nuevo Testamento
Recursos Cristianos. Org
 
Nuevo Testamento Codigo Real
Nuevo Testamento Codigo RealNuevo Testamento Codigo Real
Nuevo Testamento Codigo Real
Felix Rodriguez
 
Anibal panorama del nuevo testamento v2
Anibal panorama del nuevo testamento v2Anibal panorama del nuevo testamento v2
Anibal panorama del nuevo testamento v2lslsls
 
El Mundo del Nuevo Testamento
El Mundo del Nuevo TestamentoEl Mundo del Nuevo Testamento
El Mundo del Nuevo Testamentoantso
 
Atlas de la biblia 08-Judea en el tiempo de Jesus
Atlas de la biblia 08-Judea en el tiempo de JesusAtlas de la biblia 08-Judea en el tiempo de Jesus
Atlas de la biblia 08-Judea en el tiempo de Jesus
Joan Gutierrez
 
Periodo intertestamentario pwer p.clase para inteca
Periodo intertestamentario pwer p.clase para intecaPeriodo intertestamentario pwer p.clase para inteca
Periodo intertestamentario pwer p.clase para inteca
Iglesia de Dios de la Profecia
 
Atlas de la biblia 05-Division del Reino judío
Atlas de la biblia 05-Division del Reino judíoAtlas de la biblia 05-Division del Reino judío
Atlas de la biblia 05-Division del Reino judío
Joan Gutierrez
 
Atlas de la biblia 09-Jesus y su vida
Atlas de la biblia 09-Jesus y su vidaAtlas de la biblia 09-Jesus y su vida
Atlas de la biblia 09-Jesus y su vida
Joan Gutierrez
 
Introduccion al-antiguo-testamento pentateuco y históricos siloe
Introduccion al-antiguo-testamento  pentateuco y históricos siloeIntroduccion al-antiguo-testamento  pentateuco y históricos siloe
Introduccion al-antiguo-testamento pentateuco y históricos siloe
Cecilia Zeballos Rodriguez
 
Atlas de la biblia 07-Jerusalen ciudad conquistada
Atlas de la biblia 07-Jerusalen ciudad conquistadaAtlas de la biblia 07-Jerusalen ciudad conquistada
Atlas de la biblia 07-Jerusalen ciudad conquistada
Joan Gutierrez
 

La actualidad más candente (20)

Los evangelios autenticidad-integridad-historicidad
Los evangelios  autenticidad-integridad-historicidadLos evangelios  autenticidad-integridad-historicidad
Los evangelios autenticidad-integridad-historicidad
 
Profetas Ageo y Zacarías
Profetas Ageo y ZacaríasProfetas Ageo y Zacarías
Profetas Ageo y Zacarías
 
Introduccion al nuevo testamento
Introduccion al nuevo testamentoIntroduccion al nuevo testamento
Introduccion al nuevo testamento
 
Introducción a la bibliaf
Introducción a la bibliafIntroducción a la bibliaf
Introducción a la bibliaf
 
LOS EVANGELIOS
LOS EVANGELIOSLOS EVANGELIOS
LOS EVANGELIOS
 
La restauración religiosa y política esdras
La restauración  religiosa y política esdrasLa restauración  religiosa y política esdras
La restauración religiosa y política esdras
 
La restauracion religiosa y poltica esdras y nehemias.
La restauracion religiosa y poltica esdras y nehemias.La restauracion religiosa y poltica esdras y nehemias.
La restauracion religiosa y poltica esdras y nehemias.
 
Saulo (shaul): falso, mentiroso y pagano
Saulo (shaul): falso, mentiroso y paganoSaulo (shaul): falso, mentiroso y pagano
Saulo (shaul): falso, mentiroso y pagano
 
Historia politica del Nuevo Testamento
Historia politica del Nuevo TestamentoHistoria politica del Nuevo Testamento
Historia politica del Nuevo Testamento
 
Nuevo Testamento Codigo Real
Nuevo Testamento Codigo RealNuevo Testamento Codigo Real
Nuevo Testamento Codigo Real
 
Anibal panorama del nuevo testamento v2
Anibal panorama del nuevo testamento v2Anibal panorama del nuevo testamento v2
Anibal panorama del nuevo testamento v2
 
Nt1
Nt1Nt1
Nt1
 
Mateo marcos lucas
Mateo marcos lucasMateo marcos lucas
Mateo marcos lucas
 
El Mundo del Nuevo Testamento
El Mundo del Nuevo TestamentoEl Mundo del Nuevo Testamento
El Mundo del Nuevo Testamento
 
Atlas de la biblia 08-Judea en el tiempo de Jesus
Atlas de la biblia 08-Judea en el tiempo de JesusAtlas de la biblia 08-Judea en el tiempo de Jesus
Atlas de la biblia 08-Judea en el tiempo de Jesus
 
Periodo intertestamentario pwer p.clase para inteca
Periodo intertestamentario pwer p.clase para intecaPeriodo intertestamentario pwer p.clase para inteca
Periodo intertestamentario pwer p.clase para inteca
 
Atlas de la biblia 05-Division del Reino judío
Atlas de la biblia 05-Division del Reino judíoAtlas de la biblia 05-Division del Reino judío
Atlas de la biblia 05-Division del Reino judío
 
Atlas de la biblia 09-Jesus y su vida
Atlas de la biblia 09-Jesus y su vidaAtlas de la biblia 09-Jesus y su vida
Atlas de la biblia 09-Jesus y su vida
 
Introduccion al-antiguo-testamento pentateuco y históricos siloe
Introduccion al-antiguo-testamento  pentateuco y históricos siloeIntroduccion al-antiguo-testamento  pentateuco y históricos siloe
Introduccion al-antiguo-testamento pentateuco y históricos siloe
 
Atlas de la biblia 07-Jerusalen ciudad conquistada
Atlas de la biblia 07-Jerusalen ciudad conquistadaAtlas de la biblia 07-Jerusalen ciudad conquistada
Atlas de la biblia 07-Jerusalen ciudad conquistada
 

Similar a Análisis contexto histórico y canónico Manuel De Jesús Sánchez

CLASE 1 PENTATEUCO.pptx
CLASE 1 PENTATEUCO.pptxCLASE 1 PENTATEUCO.pptx
CLASE 1 PENTATEUCO.pptx
JervacioJaraCaqui2
 
262 El medico Lucas dio positivo
262 El medico Lucas dio positivo262 El medico Lucas dio positivo
262 El medico Lucas dio positivo
Regresando a las Raices de la Fe
 
CURSO SOBRE INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA.pdf
CURSO SOBRE INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA.pdfCURSO SOBRE INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA.pdf
CURSO SOBRE INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA.pdf
RamiroChoque6
 
¿Qué es el Tanaj? ¿que es el Talmud? historia de la Biblia hebrea, estructura...
¿Qué es el Tanaj? ¿que es el Talmud? historia de la Biblia hebrea, estructura...¿Qué es el Tanaj? ¿que es el Talmud? historia de la Biblia hebrea, estructura...
¿Qué es el Tanaj? ¿que es el Talmud? historia de la Biblia hebrea, estructura...manu2002
 
INTRODUCCIÓN AL NUEVO TESTAMENTO_110215.pdf
INTRODUCCIÓN AL NUEVO TESTAMENTO_110215.pdfINTRODUCCIÓN AL NUEVO TESTAMENTO_110215.pdf
INTRODUCCIÓN AL NUEVO TESTAMENTO_110215.pdf
ElvinYonathanMata
 
Canon bíblico
Canon bíblicoCanon bíblico
Canon bíblicokeomiguel
 
01950001 biblia intro-ii-biblia2
01950001 biblia intro-ii-biblia201950001 biblia intro-ii-biblia2
01950001 biblia intro-ii-biblia2clasesteologia
 
Quién escribió y como está compuesta la biblia cristiana católica
Quién escribió y como está compuesta la biblia cristiana católicaQuién escribió y como está compuesta la biblia cristiana católica
Quién escribió y como está compuesta la biblia cristiana católicamanu2002
 
Contexto Político
Contexto PolíticoContexto Político
Contexto Político
Tomás Bolaño
 
hechosdelosapostoles-111206000943-phpapp01.pptx
hechosdelosapostoles-111206000943-phpapp01.pptxhechosdelosapostoles-111206000943-phpapp01.pptx
hechosdelosapostoles-111206000943-phpapp01.pptx
pastorandres
 
la-biblia.pdf
la-biblia.pdfla-biblia.pdf
la-biblia.pdf
YamiiAcosta
 
San pablo
San pabloSan pablo
San pablo
JOSEBETHVICTORIA
 
PRIMERA SESION DE PASTORES 2023.pptx
PRIMERA SESION DE PASTORES 2023.pptxPRIMERA SESION DE PASTORES 2023.pptx
PRIMERA SESION DE PASTORES 2023.pptx
GRUPOZARONLADULZURAM
 
La biblia 01
La biblia 01La biblia 01
Apocalipsis
ApocalipsisApocalipsis
Apocalipsis
valentin hernandez
 
Iglesia, apostasía, y desarrollo de las denominaciones
Iglesia, apostasía, y desarrollo de las denominacionesIglesia, apostasía, y desarrollo de las denominaciones
Iglesia, apostasía, y desarrollo de las denominacioneschantalmarie
 
CURSO NUEVO TESTAMENTO 1 GENERALIDADES DEL NUEVO TESTAMENTO.pptx
CURSO NUEVO TESTAMENTO 1 GENERALIDADES DEL NUEVO TESTAMENTO.pptxCURSO NUEVO TESTAMENTO 1 GENERALIDADES DEL NUEVO TESTAMENTO.pptx
CURSO NUEVO TESTAMENTO 1 GENERALIDADES DEL NUEVO TESTAMENTO.pptx
MarvinGuevara16
 

Similar a Análisis contexto histórico y canónico Manuel De Jesús Sánchez (20)

CLASE 1 PENTATEUCO.pptx
CLASE 1 PENTATEUCO.pptxCLASE 1 PENTATEUCO.pptx
CLASE 1 PENTATEUCO.pptx
 
Nuevo testamento
Nuevo testamentoNuevo testamento
Nuevo testamento
 
42.-Lucas.pdf
42.-Lucas.pdf42.-Lucas.pdf
42.-Lucas.pdf
 
262 El medico Lucas dio positivo
262 El medico Lucas dio positivo262 El medico Lucas dio positivo
262 El medico Lucas dio positivo
 
CURSO SOBRE INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA.pdf
CURSO SOBRE INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA.pdfCURSO SOBRE INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA.pdf
CURSO SOBRE INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA.pdf
 
¿Qué es el Tanaj? ¿que es el Talmud? historia de la Biblia hebrea, estructura...
¿Qué es el Tanaj? ¿que es el Talmud? historia de la Biblia hebrea, estructura...¿Qué es el Tanaj? ¿que es el Talmud? historia de la Biblia hebrea, estructura...
¿Qué es el Tanaj? ¿que es el Talmud? historia de la Biblia hebrea, estructura...
 
INTRODUCCIÓN AL NUEVO TESTAMENTO_110215.pdf
INTRODUCCIÓN AL NUEVO TESTAMENTO_110215.pdfINTRODUCCIÓN AL NUEVO TESTAMENTO_110215.pdf
INTRODUCCIÓN AL NUEVO TESTAMENTO_110215.pdf
 
Canon bíblico
Canon bíblicoCanon bíblico
Canon bíblico
 
01950001 biblia intro-ii-biblia2
01950001 biblia intro-ii-biblia201950001 biblia intro-ii-biblia2
01950001 biblia intro-ii-biblia2
 
Quién escribió y como está compuesta la biblia cristiana católica
Quién escribió y como está compuesta la biblia cristiana católicaQuién escribió y como está compuesta la biblia cristiana católica
Quién escribió y como está compuesta la biblia cristiana católica
 
Contexto Político
Contexto PolíticoContexto Político
Contexto Político
 
hechosdelosapostoles-111206000943-phpapp01.pptx
hechosdelosapostoles-111206000943-phpapp01.pptxhechosdelosapostoles-111206000943-phpapp01.pptx
hechosdelosapostoles-111206000943-phpapp01.pptx
 
la-biblia.pdf
la-biblia.pdfla-biblia.pdf
la-biblia.pdf
 
San pablo
San pabloSan pablo
San pablo
 
PRIMERA SESION DE PASTORES 2023.pptx
PRIMERA SESION DE PASTORES 2023.pptxPRIMERA SESION DE PASTORES 2023.pptx
PRIMERA SESION DE PASTORES 2023.pptx
 
La biblia 01
La biblia 01La biblia 01
La biblia 01
 
El+canon+de+la+biblia
El+canon+de+la+bibliaEl+canon+de+la+biblia
El+canon+de+la+biblia
 
Apocalipsis
ApocalipsisApocalipsis
Apocalipsis
 
Iglesia, apostasía, y desarrollo de las denominaciones
Iglesia, apostasía, y desarrollo de las denominacionesIglesia, apostasía, y desarrollo de las denominaciones
Iglesia, apostasía, y desarrollo de las denominaciones
 
CURSO NUEVO TESTAMENTO 1 GENERALIDADES DEL NUEVO TESTAMENTO.pptx
CURSO NUEVO TESTAMENTO 1 GENERALIDADES DEL NUEVO TESTAMENTO.pptxCURSO NUEVO TESTAMENTO 1 GENERALIDADES DEL NUEVO TESTAMENTO.pptx
CURSO NUEVO TESTAMENTO 1 GENERALIDADES DEL NUEVO TESTAMENTO.pptx
 

Más de Manuel Sanchez

UM del mañana carpeta 2014 Manuel De Sánchez
UM del mañana carpeta 2014 Manuel De SánchezUM del mañana carpeta 2014 Manuel De Sánchez
UM del mañana carpeta 2014 Manuel De SánchezManuel Sanchez
 
Uso de fuentes de EGW Manuel de Jesús Sánchez
Uso de fuentes de EGW Manuel de Jesús SánchezUso de fuentes de EGW Manuel de Jesús Sánchez
Uso de fuentes de EGW Manuel de Jesús SánchezManuel Sanchez
 
Teologia catolica Manuel de Jesús Sánchez
Teologia catolica Manuel de Jesús SánchezTeologia catolica Manuel de Jesús Sánchez
Teologia catolica Manuel de Jesús SánchezManuel Sanchez
 
S a n t a C e n a Manuel de Jesús Sánchez
S a n t a    C e n a Manuel de Jesús SánchezS a n t a    C e n a Manuel de Jesús Sánchez
S a n t a C e n a Manuel de Jesús SánchezManuel Sanchez
 
Retiro espiritual 2014 faced y fatame Manuel de Jesús Sánchez
Retiro espiritual 2014 faced y fatame Manuel de Jesús SánchezRetiro espiritual 2014 faced y fatame Manuel de Jesús Sánchez
Retiro espiritual 2014 faced y fatame Manuel de Jesús SánchezManuel Sanchez
 
Reflexión final evangelismo intercultural Manuel de Jesús Sánchez
Reflexión final evangelismo intercultural Manuel de Jesús SánchezReflexión final evangelismo intercultural Manuel de Jesús Sánchez
Reflexión final evangelismo intercultural Manuel de Jesús SánchezManuel Sanchez
 
Proyecto de investigacion Manuel de Jesús Sánchez
Proyecto de investigacion Manuel de Jesús SánchezProyecto de investigacion Manuel de Jesús Sánchez
Proyecto de investigacion Manuel de Jesús SánchezManuel Sanchez
 
Leyes del Antiguo y Nuevo Testamento Manuel De Jesús Sánchez
Leyes del Antiguo y Nuevo Testamento Manuel De Jesús SánchezLeyes del Antiguo y Nuevo Testamento Manuel De Jesús Sánchez
Leyes del Antiguo y Nuevo Testamento Manuel De Jesús SánchezManuel Sanchez
 
Informe de análisis de liturgia Manuel De Jesús Sánchez
Informe de análisis de liturgia Manuel De Jesús SánchezInforme de análisis de liturgia Manuel De Jesús Sánchez
Informe de análisis de liturgia Manuel De Jesús SánchezManuel Sanchez
 
Historia del cristianismo juicio a Constantino Manuel De Jesús Sánchez
Historia del cristianismo juicio a Constantino Manuel De Jesús SánchezHistoria del cristianismo juicio a Constantino Manuel De Jesús Sánchez
Historia del cristianismo juicio a Constantino Manuel De Jesús SánchezManuel Sanchez
 
Historia del cristianismo 3 herejias Manuel De Jesús Sánchez
Historia del cristianismo 3 herejias Manuel De Jesús SánchezHistoria del cristianismo 3 herejias Manuel De Jesús Sánchez
Historia del cristianismo 3 herejias Manuel De Jesús SánchezManuel Sanchez
 
ética de Jesús Manuel De Jesús Sánchez
ética  de  Jesús Manuel De Jesús Sánchezética  de  Jesús Manuel De Jesús Sánchez
ética de Jesús Manuel De Jesús SánchezManuel Sanchez
 
Herramientas Idiomas Antiguos Estructura de un pasaje Manuel De Jesús Sánchez
Herramientas Idiomas Antiguos Estructura de un pasaje Manuel De Jesús SánchezHerramientas Idiomas Antiguos Estructura de un pasaje Manuel De Jesús Sánchez
Herramientas Idiomas Antiguos Estructura de un pasaje Manuel De Jesús SánchezManuel Sanchez
 
Espíritu Santo Manuel De Jesús Sánchez
Espíritu Santo Manuel De Jesús SánchezEspíritu Santo Manuel De Jesús Sánchez
Espíritu Santo Manuel De Jesús SánchezManuel Sanchez
 
Doctrina del santuario Manuel De Jesús Sánchez
Doctrina del santuario Manuel De Jesús SánchezDoctrina del santuario Manuel De Jesús Sánchez
Doctrina del santuario Manuel De Jesús SánchezManuel Sanchez
 
Doctrina del sábado Manuel De Jesús Sánchez
Doctrina del sábado Manuel De Jesús SánchezDoctrina del sábado Manuel De Jesús Sánchez
Doctrina del sábado Manuel De Jesús SánchezManuel Sanchez
 
Doctrina de la ley Manuel De Jesús Sánchez
Doctrina de la ley Manuel De Jesús SánchezDoctrina de la ley Manuel De Jesús Sánchez
Doctrina de la ley Manuel De Jesús SánchezManuel Sanchez
 
Defensa proyecto de investigación Manuel De Jesús Sánchez
Defensa proyecto de investigación  Manuel De Jesús SánchezDefensa proyecto de investigación  Manuel De Jesús Sánchez
Defensa proyecto de investigación Manuel De Jesús SánchezManuel Sanchez
 
De que color es la salvación evangelismo infantil Manuel De Jesús Sánchez
De que color es la salvación evangelismo infantil Manuel De Jesús SánchezDe que color es la salvación evangelismo infantil Manuel De Jesús Sánchez
De que color es la salvación evangelismo infantil Manuel De Jesús SánchezManuel Sanchez
 
Ciencia y religion raza humana Manuel De Jesús Sánchez
Ciencia y religion raza humana Manuel De Jesús SánchezCiencia y religion raza humana Manuel De Jesús Sánchez
Ciencia y religion raza humana Manuel De Jesús SánchezManuel Sanchez
 

Más de Manuel Sanchez (20)

UM del mañana carpeta 2014 Manuel De Sánchez
UM del mañana carpeta 2014 Manuel De SánchezUM del mañana carpeta 2014 Manuel De Sánchez
UM del mañana carpeta 2014 Manuel De Sánchez
 
Uso de fuentes de EGW Manuel de Jesús Sánchez
Uso de fuentes de EGW Manuel de Jesús SánchezUso de fuentes de EGW Manuel de Jesús Sánchez
Uso de fuentes de EGW Manuel de Jesús Sánchez
 
Teologia catolica Manuel de Jesús Sánchez
Teologia catolica Manuel de Jesús SánchezTeologia catolica Manuel de Jesús Sánchez
Teologia catolica Manuel de Jesús Sánchez
 
S a n t a C e n a Manuel de Jesús Sánchez
S a n t a    C e n a Manuel de Jesús SánchezS a n t a    C e n a Manuel de Jesús Sánchez
S a n t a C e n a Manuel de Jesús Sánchez
 
Retiro espiritual 2014 faced y fatame Manuel de Jesús Sánchez
Retiro espiritual 2014 faced y fatame Manuel de Jesús SánchezRetiro espiritual 2014 faced y fatame Manuel de Jesús Sánchez
Retiro espiritual 2014 faced y fatame Manuel de Jesús Sánchez
 
Reflexión final evangelismo intercultural Manuel de Jesús Sánchez
Reflexión final evangelismo intercultural Manuel de Jesús SánchezReflexión final evangelismo intercultural Manuel de Jesús Sánchez
Reflexión final evangelismo intercultural Manuel de Jesús Sánchez
 
Proyecto de investigacion Manuel de Jesús Sánchez
Proyecto de investigacion Manuel de Jesús SánchezProyecto de investigacion Manuel de Jesús Sánchez
Proyecto de investigacion Manuel de Jesús Sánchez
 
Leyes del Antiguo y Nuevo Testamento Manuel De Jesús Sánchez
Leyes del Antiguo y Nuevo Testamento Manuel De Jesús SánchezLeyes del Antiguo y Nuevo Testamento Manuel De Jesús Sánchez
Leyes del Antiguo y Nuevo Testamento Manuel De Jesús Sánchez
 
Informe de análisis de liturgia Manuel De Jesús Sánchez
Informe de análisis de liturgia Manuel De Jesús SánchezInforme de análisis de liturgia Manuel De Jesús Sánchez
Informe de análisis de liturgia Manuel De Jesús Sánchez
 
Historia del cristianismo juicio a Constantino Manuel De Jesús Sánchez
Historia del cristianismo juicio a Constantino Manuel De Jesús SánchezHistoria del cristianismo juicio a Constantino Manuel De Jesús Sánchez
Historia del cristianismo juicio a Constantino Manuel De Jesús Sánchez
 
Historia del cristianismo 3 herejias Manuel De Jesús Sánchez
Historia del cristianismo 3 herejias Manuel De Jesús SánchezHistoria del cristianismo 3 herejias Manuel De Jesús Sánchez
Historia del cristianismo 3 herejias Manuel De Jesús Sánchez
 
ética de Jesús Manuel De Jesús Sánchez
ética  de  Jesús Manuel De Jesús Sánchezética  de  Jesús Manuel De Jesús Sánchez
ética de Jesús Manuel De Jesús Sánchez
 
Herramientas Idiomas Antiguos Estructura de un pasaje Manuel De Jesús Sánchez
Herramientas Idiomas Antiguos Estructura de un pasaje Manuel De Jesús SánchezHerramientas Idiomas Antiguos Estructura de un pasaje Manuel De Jesús Sánchez
Herramientas Idiomas Antiguos Estructura de un pasaje Manuel De Jesús Sánchez
 
Espíritu Santo Manuel De Jesús Sánchez
Espíritu Santo Manuel De Jesús SánchezEspíritu Santo Manuel De Jesús Sánchez
Espíritu Santo Manuel De Jesús Sánchez
 
Doctrina del santuario Manuel De Jesús Sánchez
Doctrina del santuario Manuel De Jesús SánchezDoctrina del santuario Manuel De Jesús Sánchez
Doctrina del santuario Manuel De Jesús Sánchez
 
Doctrina del sábado Manuel De Jesús Sánchez
Doctrina del sábado Manuel De Jesús SánchezDoctrina del sábado Manuel De Jesús Sánchez
Doctrina del sábado Manuel De Jesús Sánchez
 
Doctrina de la ley Manuel De Jesús Sánchez
Doctrina de la ley Manuel De Jesús SánchezDoctrina de la ley Manuel De Jesús Sánchez
Doctrina de la ley Manuel De Jesús Sánchez
 
Defensa proyecto de investigación Manuel De Jesús Sánchez
Defensa proyecto de investigación  Manuel De Jesús SánchezDefensa proyecto de investigación  Manuel De Jesús Sánchez
Defensa proyecto de investigación Manuel De Jesús Sánchez
 
De que color es la salvación evangelismo infantil Manuel De Jesús Sánchez
De que color es la salvación evangelismo infantil Manuel De Jesús SánchezDe que color es la salvación evangelismo infantil Manuel De Jesús Sánchez
De que color es la salvación evangelismo infantil Manuel De Jesús Sánchez
 
Ciencia y religion raza humana Manuel De Jesús Sánchez
Ciencia y religion raza humana Manuel De Jesús SánchezCiencia y religion raza humana Manuel De Jesús Sánchez
Ciencia y religion raza humana Manuel De Jesús Sánchez
 

Último

LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
EagleWar
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
MiguelButron5
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
MiguelButron5
 

Último (10)

LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 

Análisis contexto histórico y canónico Manuel De Jesús Sánchez

  • 1. ANÁLISIS CONTEXTO HISTÓRICO Y CANÓNICO Manuel Sánchez TEXTO: LUCAS 4:16-19 Contexto histórico. a. ¿En qué fecha fue escrito este pasaje y dónde? Autor y fecha. La mayoría de los eruditos coinciden en que fue escrito por Lucas1 , el mismo autor del tercer Evangelio, en forma de una carta dirigida a su amigo Teófilo. En cuanto a la fecha, se estima que debió de ser escrita antes del año 63 d.C.2 ¿Dónde fue escrito este evangelio? Al revisar el últimos “nosotros” en Hechos 27:1 – 28:16 vemos a Pablo prisionero en Cesárea por dos años y luego llevado a Roma ante el Cesar. Durante ese periodo que Pablo estuvo encarcelado, Lucas estuvo cerca de él, pero no en la prisión, ¿qué hizo Lucas durante todo ese tiempo?, algunos dicen que se fue a Acaya en donde realizo la investigación del evangelio, otros dicen que Lucas se quedó cerca de Pablo y en el mismo lugar realizo dicha investigación. ¿Dónde fue? No lo sabemos.3 b. ¿Quién era el gobernador (o sumo sacerdote) del pueblo de Israel y descríbalo brevemente? El gobierno está descrito en el Capítulo 3 versículo 1 del mismo evangelio4 , lo cual nos da claras evidencias que nos colocan en tiempo y forma con la historia. 1 Lucas fue el escritor del Evangelio que lleva su nombre, puede verse en los términos médicos que aparecen frecuentemente en su libro (Luc. 4: 38; 5: 12; 8: 43, etc.), los cuales podrían indicar que su autor era médico (Col. 4: 14). Comentario Bíblico Adventista Tomo 5 Página 651. 2 Alfonso Lockward, Nuevo Diccionario De La Biblia (Miami: Editorial Unilit, 1999), 655. 3 Lucas no dio indicios en cuanto al lugar en donde escribió su evangelio. De modo que cualquier afirmación sobre este asunto es mera especulación. Algunos sugieren que escribió desde Cesarea o Roma. El Conocimiento Bíblico, Un Comentario Expositivo: Nuevo Testamento, Tomo 1: San Mateo, San Marcos, San Lucas, ed. John F. Walvoord and Roy B. Zuck (Puebla, México: Ediciones Las Américas, A.C., 1995), 261. 4 En el año decimoquinto del imperio de Tiberio César, siendo Poncio Pilato gobernador de Judea, Herodes tetrarca de Galilea, su hermano Felipe tetrarca de Iturea y de la provincia de Traconite, y Lisanias tetrarca de Abilinia y siendo sumos sacerdotes Anás y Caifás, vino palabra de Dios a Juan hijo de Zacarías, en el desierto. Reina Valera Revisada (1995) Bible Text (Miami: Sociedades Bíblicas Unidas, 1998), Lucas 3:1y 2.
  • 2.  Gobernador del Imperio Mundial (Roma): Tiberio César.1  Prefecto (Gobernador) de Judea: Poncio Pilato.2  Tetrarca Galilea y Perea: Herodes Antipas.3  Sumo Sacerdote: José ben Caifás.4 c. ¿Quién era el gobernador del imperio mundial en ese tiempo y descríbalo brevemente? 1 Segundo emperador de Roma (Mt. 22:17; Mr. 12:14; Lc. 3:1; 20:21, 22; Jn. 19:12). Samuel Vila Ventura, Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado (TERRASSA (Barcelona): Editorial CLIE, 1985), 1147. 2 Procurador romano para la provincia de Judea (26–36 d.C.). Por fuentes extra bíblicas, especialmente Josefo y Filón, se sabe que Poncio Pilatos era un hombre corrupto, cruel y sanguinario. Filón dice que su gobierno se caracterizó por “venalidad, violencia, robos, ejecuciones frecuentes de prisioneros sin juicio previo, ferocidad interminable y salvaje”. Hay varias leyendas sobre su muerte, una dice que murió como cristiano, otras que se suicidó o que fue ejecutado. Alfonso Lockward, Nuevo Diccionario De La Biblia (Miami: Editorial Unilit, 1999), 840-41. 3 Herodes Antipas. Criado en Roma. En el testamento de su padre sólo le tocaba gobernar sobre Galilea y parte de la Transjordania, quedando sujeto a su hermano Arquelao, pero Antipas apeló ante Augusto Cesar. La decisión de éste fue dividir el reino de Judea. A Antipas le otorgó el título de tetrarca (Mt. 14:1). Tras la muerte de Augusto y la elevación de Tiberio como emperador, Antipas fundó su nueva capital a la cual llamó Tiberias. Josefo testifica de las buenas relaciones que siempre existieron entre Antipas y el nuevo emperador romano. Ibíd. 477-78. 4 Sumo sacerdote en tiempos del Señor Jesús (18–36 d.C.). Caifás es un sobrenombre, pues se llamaba José. En su época la persona para el cargo era designada por las autoridades romanas. El procurador Valerio Grato fue quien lo designó en sustitución de su suegro Anás. Como para los judíos el cargo debía ser vitalicio y por el poder de Anás, que era inmensamente rico, la influencia de éste continuó durante el ejercicio de Caifás Eso explica la expresión “siendo sumos sacerdotes Anás y Caifás, vino palabra de Dios a Juan” en los inicios del ministerio del Bautista. (Lucas. 3:2). Ibíd. 183.
  • 3. Tiberio Julio César Augusto, nacido con el nombre de Tiberio Claudio Nerón (Noviembre 42 a. C. – marzo del 37 d. C.), emperador del Imperio romano que gobernó desde el 18 de septiembre del año 14 hasta su muerte, el 16 de marzo del año 37. Se convirtió tras su muerte en el segundo emperador romano perteneciente a la Dinastía Julio-Claudia. Era hijo de Tiberio Claudio Nerón y Livia Drusilla, perteneciendo por tanto a la gens Claudia. El decimoquinto año del reinado de Tiberio habría comenzado en el otoño del año 27 d. C. y habría terminado en el otoño del año 28 d. C. El bautismo de Jesús ocurrió en el otoño del año 27 (DTG 200), a comienzos del año quince de Tiberio. A Tiberio se le llegó a recordar como un oscuro, recluido y sombrío gobernante, que realmente nunca quiso ser emperador; Plinio el Viejo lo llamó «tristissimus hominum» («el más triste de los hombres»).1 Tras la muerte en el año 23 del hijo de Tiberio, Julio César Druso, la calidad de su gobierno declinó y su reinado terminó en terror. En 26 Tiberio se autoexilió de Roma y dejó la administración en manos de sus dos prefectos pretorianos Lucio Elio Sejano y Quinto Nevio Cordo Sutorio Macro. Tiberio adoptó a su nieto Calígula para que le sucediera en el trono imperial.1 d. ¿Qué otros eventos estaban ocurriendo en el pueblo de Dios cuando el pasaje fue escrito? Palestina estaba bajo dominación romana desde el año 63 a. C. (Pompeyo), y éste era el problema más crucial. Roma permitió que sobreviviese la autoridad local. En el 40 a. C., el senado romano concedió el título de Rey de los judíos a Herodes el Grande. De acuerdo con su discreta diplomacia, Roma había tenido una consideración especial con Judea (conoce sus tenaces convicciones religiosas y su fuerte espíritu nacionalista): deja sobrevivir el culto del templo, la autoridad del sumo sacerdote y el sanedrín, exime a los judíos del servicio militar y del culto a la imagen del emperador, prohíbe a los paganos entrar en el atrio interior del templo... Pero, en realidad, el procurador romano de turno controlaba la autoridad local, nombrando incluso a capricho al sumo sacerdote. El sanedrín era el gran consejo de Judea, con poderes legislativos, judiciales y administrativos. Constaba de setenta miembros: el sumo sacerdote (presidente), los otros grandes sacerdotes, los ancianos y algunos escribas en calidad de doctores de la ley (del partido de los fariseos). Pero el sanedrín estaba dominado por los saduceos. El sumo sacerdote y los sacerdotes. Habían sido beneméritos en la reconstrucción del Estado después del exilio babilónico, pero ya habían perdido su prestigio ante el pueblo a causa de su aburguesamiento y por motivos referentes a la legitimidad de sucesión. En 1 http://es.wikipedia.org/wiki/Tiberio Consultado el 12 de Mayo de 2013.
  • 4. tiempo de Jesús constituían una auténtica aristocracia, enormemente enriquecida, aliada del poder dominador... Una casta cerrada en sí misma y regulada de forma dinástica, especialmente el oficio de sumo sacerdote.1 Contexto social. Hace referencia al evento social central de dicha porción de la escritura, trascribo un programa en una sinagoga en los tiempos de Jesús. El pasaje escogido hace referencia a un servicio de culto en la sinagoga de Nazaret2 , por lo tanto, es el evento social del pasaje, en el comentario bíblico Adventista tomo 5 encuentro un orden posible de dichos servicios en tiempos de Jesús. Orden de los servicios en las sinagogas: 3 1. Recitación de la shema.- Confesión de fe, tomada de pasajes como Deuteronomio 6:4-9; 11:13-21; Números 15:37-41. Antes y después de la cual un miembro de la congregación se sitúa frente al arca de la ley para ofrecer en nombre de todos una oración séptuple, cada una de sus partes confirmada con el ¡Amen! de la congregación. Entre la sexta y séptima parte si había sacerdotes presentes subían a la plataforma del arca y levantando las manos pronunciaban al unísono la bendición aarónica de Levítico 9:22 y Números 6:23-27. 2. La parashah o lectura de la sección correspondiente de la ley. Por reverencia el rollo se desenvolvía detrás de una cortina, sin que lo viera la congregación. Los 5 libros se leían enteramente en un ciclo de tres años y una parte estaba designada para cada sábado. 3. La haftarah o lectura de los profetas. Quizás el rollo era entregado a la persona designada por el dirigente de la sinagoga para que lo leyera y el lector elegía el pasaje. (Fue en esta parte del servicio en la que participo Jesús en la sinagoga de Nazaret, registrado en Lucas 4:16-22). El que leía de los profetas era llamado el “despedidor” pues su lectura, sus observaciones y exhortaciones basadas en el pasaje leído constituían la parte final del servicio. 4. La derashah, o investigación, estudio. Era un sermón, presentado por un miembro de la congregación. El lector de la parashah y de la haftarah, lo hacían de pie, mientras que el predicador del sermón lo hacía sentado en un asiento especial cerca del atril o pupitre de lectura conocido como “catedra de Moisés” (Mateo 23:2). 5. La bendición. Ofrecida por un sacerdote si estaba presente; de lo contrario se ofrecía una oración. En algunos lugares se cantaban salmos en el servicio. En una sociedad estructurada sobre el factor religioso. Jesús no asumió en su ambiente la función de reformador social ni revolucionario político, estando empeñado en un cambio 1 http://www.mercaba.org/FICHAS/cmfapostolado/Cristologia/03TEMA3.htm Consultada el 13 de Mayo de 2013 2 Juan Carlos Cevallos and ubén . orzoli, 16: Lucas (El Paso, TX: Editorial Mundo Hispano, 2007). 3 Comentario Bíblico Adventista, Tomo 5, 59
  • 5. radical de la situación, El anuncio del Reino de Dios es el centro de su interés; ante el Reino todo queda relativizado.1 a. ¿Qué tipo de relación o relaciones dominan en este pasaje (e.g., padre-hijo; amistad; patrón-cliente; esposo-esposa, etc.)? Era una sociedad llena de discriminaciones. La mujer era considerada inferior y subordinada al hombre. Los samaritanos. Los judíos nunca quisieron reconocerlos como hermanos suyos, a causa del mestizaje étnico en que habían incurrido con la conquista asiria en el 722 a. C. Tenían en común los mismos orígenes, la misma fe, el mismo Pentateuco, la misma esperanza mesiánica. Parece que la esclavitud existía todavía en tiempo de Jesús. Pero la condición social de los esclavos en Palestina era bien distinta que en el mundo grecorromano. Un judío varón podía ser hecho esclavo por decisión del tribunal que lo entregaba a su acreedor en caso de insolvencia, y también por voluntad propia en caso de extrema pobreza; pero al séptimo año recuperaba su libertad. Con los paganos, los no circuncidados, la actitud de desprecio llegaba hasta el odio. Las raíces de esta múltiple discriminación deben buscarse en el tipo de sociedad sacra y teocrática que pedía vivir separados del mundo malvado e impío. El pasaje hace referencia a la efervescencia del pueblo hebreo por tener un libertador y Mesías, que cambiara el estatus de nación dominada a nación que domina, creyendo la exclusividad de la salvación solo para ellos, y con un celo nacionalista era el sentir de la comunidad hebrea, fue en este caldo cultivo que Jesús se presenta en la sinagoga de Nazaret.2 Donde no solamente participo del culto, también dio directrices claras en 1 http://www.mercaba.org/FICHAS/cmfapostolado/Cristologia/03TEMA3.htm Consultada el 13 de Mayo de 2013. 2 Nazaret: En tiempos del Señor Jesús era una aldea muy pequeña situada en un valle en Galilea, donde desciende la parte sur de la sierra del Líbano hacia la llanura de Esdraelón. No quedaba en ninguna encrucijada de caminos importantes y se mantenía como lugar apartado, lo que quizás influyó para que José la escogiera como lugar para vivir después del regreso de Egipto, además del hecho de que esa era su residencia anterior (Mt. 2:23; Lc. 1:26). N. no se menciona en el AT. Tampoco figura en los escritos de Josefo. Como el Señor Jesús se crio allí, se le llama “ ”. Y cuando enseñó en su sinagoga, la gente se extrañaba, pues le conocía como “ h j ” (Mt. 13:54–58). Pedro usó el nombre del Señor Jesús, añadiendo “ N.” (Hch. 3:6; 4:10; 10:38). Y el Señor lo aplica a sí mismo (Hch. 22:8). Lockward, A. (1999). Nuevo diccionario de la Biblia (741). Miami: Editorial Unilit.
  • 6. relación a su ministerio, dando evidencia basada en el A.T de su ungimiento mesiánico y por lo tanto llevo a esa congregación y después a esa comunidad a tomar una decisión: Creer en Él y seguirle o desconfiar y matarlo. b. Describa qué reglas implícitas o explícitas regían esa relación. Los personajes que aparecen son claramente dos, por un lado esta Jesús y por otro la congregación de la sinagoga de Nazaret, según algunos estudiosos este suceso fue entre los meses de marzo-mayo del año 29 d. C.1 La misma cita bíblica nos ubica en Nazaret, aproximadamente a 112 kilómetros de Jerusalén2 , el contexto se puede resumir y leer claramente en el libro El Deseado de Todas las Gentes escrito por Elena G. de White, “Durante su niñez y su juventud, Jesús había adorado entre sus hermanos en la sinagoga de Nazaret. Desde que inició su ministerio, había estado ausente, pero ellos no ignoraban lo que había acontecido. Cuando volvió a aparecer entre ellos, su interés y expectativa se avivaron en sumo grado. Allí estaban las caras familiares de aquellos a quienes conociera desde la infancia. Allí estaban su madre, sus hermanos y hermanas, y todos los ojos se dirigieron a él cuando entro en la sinagoga el sábado y ocupó su lugar entre los adoradores”. El contexto cultural. Valores compartidos.3 1. Pureza. La gente del siglo primero se esmeraba por mantener la pureza ritual, la santidad y lo sagrado. Evitaban el contacto con todo aquello que pudiera causar corrupción y contaminación. Cuando se contaminaban, como inevitablemente sucedía, se sometían a diversos rituales para obtener nuevamente la pureza. 2. Honor. En una cultura “basada en la vergüenza” la gente se esforzaba de manera extrema para evitar quedar mal o hacer que otros quedaran mal. La comunidad era más importante que el individuo. De la misma manera, dado que la conducta individual afectaba al grupo, la gente controlaba su conducta para no ocasionarle vergüenza a su familia o comunidad. La práctica de esta cultura privaba al individuo de todos los derechos y posibilidades inherentes. 3. Patrocinio y reciprocidad. Una persona era patrocinador (alguien que cuidaba de otros), cliente (alguien que era responsable ante un patrocinador), o agente (alguien que 1 Comentario Bíblico Adventista, Tomo 5, 716. 2 Thompson, Frank Charles. Biblia de Referencia Thompson, Edición Milenio, (Florida, E.U.A. 1987), 1544. 3 Comentario Bíblico Mundo Hispano Tomo 15: Marcos, ed. José Tomás Poe, Rubén O. Zorzoli and Mario Martínez L. (El Paso, TX: Editorial Mundo Hispano, 2012), 11-12.
  • 7. se encargaba de los arreglos). Estas relaciones requerían gracia, lealtad y confianza de todas las partes. En la cultura existía una cantidad de riqueza fija. Algunos la tenían, pero la mayoría no. Para que el sistema funcionara, la gente sabía cuál era su lugar y operaban dentro de la estructura establecida. 4. La familia. La familia de una persona —trazada en una genealogía y dependiente de la reputación del padre— establecía su posición en la sociedad. Las normas familiares determinaban cómo la gente trataba a los otros miembros de la familia y a los de afuera. Estos arreglos también preparaban el escenario para el llamado “parentesco ficticio”, el hecho de otorgarle a la gente un título familiar y tratarla como si realmente tuviera la relación implícita en el título. Por ejemplo, los seguidores de Jesús se denominaban entre sí como hermanos y hermanas, implicando deberes y privilegios como miembros de una familia. a. ¿Qué valores son importantes en este pasaje? En la obra de Lucas, la enfermedad, la tiranía jerárquica religiosa y la persecución llegan a ser las formas principales de opresión. Frente a todas ellas, el Señor Jesús se presenta como el libertador y el redentor: curando a los enfermos, desenmascarando falsas pretensiones de las autoridades, y protegiendo y librando a sus enviados. Se trata de una liberación verdaderamente integral e íntegra.1 Pero ante la incredulidad de la gente, Jesús rememora dos eventos del AT, en los que se evidencia claramente la preferencia de Dios por los gentiles, ante la incredulidad y rebeldía de Israel.2 La auto declaración mesiánica de Jesús, más la “ilustración” de la universalidad de la salvación y el rechazo a la incredulidad de Israel, terminó por enfurecer a todos los presentes en la sinagoga (v. 28). La ira produjo su fruto y los movió a actuar irracionalmente. Echaron de Nazaret a Jesús, y luego intentaron despeñarlo, pero él pasó por en medio de ellos y se fue (v. 30). En Israel, una turba no tenía poder legal para ejecutar a una persona, más complicado aún si se trataba de un día de reposo. La ciudad de Nazaret estaba rodeada de una región montañosa, de rocas escabrosas y de precipicios cercanos. Probablemente querían, además, lapidar a Jesús en el fondo del abismo.3 1 Juan Carlos Cevallos and ubén . orzoli, Comentario Bíblico Mundo Hispano, Tomo 16: Lucas (El Paso, TX: Editorial Mundo Hispano, 2007), 116. 2 Ibíd.118. 3 Ibíd. 118.
  • 8. REFERENCIAS Biblia de Referencia Thompson, Thompson, Frank Charles., Edición Milenio, (Florida, E.U.A. 1987), 1544. Comentario Bíblico Adventista Tomo 5. Comentario Bíblico Mundo Hispano Tomo 15: Marcos, ed. José Tomás Poe, Rubén O. Zorzoli and Mario Martínez L. (El Paso, TX: Editorial Mundo Hispano, 2012). , Juan Carlos Cevallos and ubén . orzoli, , Tomo 16: Lucas (El Paso, TX: Editorial Mundo Hispano, 2007). Comentario Expositivo, El Conocimiento Bíblico: Nuevo Testamento, Tomo 1: San Mateo, San Marcos, San Lucas, ed. John F. Walvoord and Roy B. Zuck (Puebla, México: Ediciones Las Américas, A.C., 1995). http://es.wikipedia.org/wiki/Tiberio http://www.mercaba.org/FICHAS/cmfapostolado/Cristologia/03TEMA3.htm http://www.mercaba.org/FICHAS/cmfapostolado/Cristologia/03TEMA3.htm Lockward, Alfonso, Nuevo Diccionario De La Biblia (Miami: Editorial Unilit, 1999). Nuevo Diccionario Bíblico, Vila Ventura, Ilustrado (TERRASSA (Barcelona): Editorial CLIE, 1985). Reina Valera Revisada (1995) Bible Text (Miami: Sociedades Bíblicas Unidas, 1998).