SlideShare una empresa de Scribd logo
EL LIBRO DE LOS
HECHOS
El Principio del
Desarrollo de la Iglesia
QUIEN
?
EL
AUTOR
Los
Destinatari
os
Auto
r
Tradicionalmente
Lucas
Introducción a Los Hechos de los Apóstoles
•Técnicamente, Hechos es anónimo,
puesto que Lucas no da su nombre.
•Latradición, desde el Primer Siglo, siempre ha
sugerido a Lucas, el médico griego que
acompañó a Pablo (Colosenses 4:14).
También se menciona a Lucas en Filemón
24 y en 2 Timoteo 4:11.
•Eusebio, historiador de la Iglesia Primitiva
escribió en su“Historia Eclesiástica” que Lucas
era de Antioquía y que él era el autor de
Lucas y de Los Hechos.
Lucas,
el
medico
Los pasajes que dicen “Nosotros”
principiando en 16:10 hasta 20:4–6
eliminan a los otros compañeros de
Pablo como autores posibles. Sin
embargo, en aquellos tiempos a veces
los autores usaban“nosotros” aunque
no estuvieran presentes para dar una
impresión más dinámica e inmediata a
su narrativa, por lo tanto, esta prueba
no es conclusiva, pero añade a otro
material probativo
que tenemos.
Los términos médicos que se usan
tampoco son definitivos, pero sí que
sugieren a Lucas, el médico.
Howard Clark Kee dice, “La
complejidad de las oraciones, el
reconocimiento de los que le
precedieron en el campo, la
expresión del propósito de parte del
autor y el dirigirse a su
patrocinador, todos son
convenciones literarias de la
época. Lucas está ofreciendo una
petición a que le tomen en serio
sus libros, los de mucho mundo
Términos
médicos
usados
Los
Destinatarios
A quien le fue
escrito?
•Teófilo: EnHechos1:1, Lucasse
dirige a Teófilo y le recuerda
acerca del libro primero de
Lucas respecto a Jesús, es
decir, el Evangelio de Lucas.
• Lucas1:3 serefiere al
“excelentísimo Teófilo” mientras
Hechos 1:1 usa el nombre
simplemente, como si se
continuara una historia.
Teófilo puede traducirse “Amante
de Dios” o “Amigo de Dios” puesto
que “philus” esla palabra griega
para el amor o la amistad. Pues
hay quienes sugieren que Lucas
está refiriéndose a alguien o a
cualquier persona que ama a
Dios.
• Eltérmino que seusó en
Lucas,“excelentísimo” se usaría
de ordinario para un romano
de alto rango social.
Cuando fue
escrito?
Existen tres
opiniones al
respecto:
Hechos 5:36–37 hace referencia a
Teudas y Judas, y 21:38 menciona a un
alborotador egipcio. Y Flavio Josefo en su
Antiquities of the Jews, 20.5.1,
(Antigüedades de los Judíos) parece
describir los mismos sucesos y no fue
publicado hasta el año 93 d.de C., así que
esta sección de Hechos no se podría
haber escrito hasta después del 93 d.de
C
95–100 d. de C. o más
tarde
No hay evidencia de que Lucas haya
leído a Josefo porque su descripción es
diferente a la de Josefo.
Hechos podría haber sido escrito en el
segundo siglo para contrarrestar al
herético Marción que creía que Pablo
era el único intérprete verdadero de
Jesús. El argumento en contra de esto
es que Hechos no parece tener
preocupaciones del segundo siglo.
El hecho de que el libro de Los Hechos
acaba abruptamente sin mencionar la
muerte de Pablo es el argumento más
fuerte en favor de estas fechas. Lean
Hechos 28:30–31.
La pregunta es ¿Porqué no se menciona?
El argumento en contra de esto es
simplemente que Pablo es el héroe de
Lucas y él quiere retratarlo
triunfantemente.
62-70 d. de
C.
Parece haber una actitud generalmente
positiva hacia el gobierno romano en
Hechos. Sabemos que esto cambió en el
año 64 d. de
C. con la persecución de Nerón y
otras persecuciones organizadas
contra los cristianos.
El argumento en contra de esto es que
Hechos simplemente está guardando
fidelidad al espíritu de esa edad en la que
tuvieron lugar los sucesos.
No hay ni una alusión a la caída de
Jerusalén en el año 70 d. de C. Parece
que Lucas hubiera querido incluir esto,
porque habría sido una vindicación de la
posición de Lucas en cuanto al judaísmo.
El argumento en contra es que no
podemos saber lo que había en la
mente de un autor antiguo ni lo que a
él se le esperaría escribir en una dada
situación.
No hay ninguna mención de los
libros de Pablo, así que Hechos debe
de haber sido escrito antes que
fueran coleccionados y circulados
como un grupo de libros. Los Hechos
debe de haber sido escrito
antes de 2 Pedro.
El hecho de que el libro de Los Hechos
acaba abruptamente sin mencionar la
muerte de Pablo es el argumento más
fuerte en favor de estas fechas. Lean
Hechos 28:30–31.
La pregunta es ¿Porqué no se menciona?
El argumento en contra de esto es
simplemente que Pablo es el héroe de
Lucas y él quiere retratarlo
triunfantemente.
80-85 d. de
C.
Si ponemos la fecha al Evangelio de
Marcos de los años 60 – 65 d. de C.,
entonces Lucas debe de haber escrito
después de eso puesto que él adjunta el
material de Marcos. En Hechos 1:1 él se
refiere a Lucas como el libro que él escribió
primero.
El argumento en contra es que los
prólogos a Lucas y a Hechos podrían
haberse agregado más tarde de modo
que las partes principales del cuerpo de
los libros quizás se escribieron y fueron
Hechos aparenta reflejar un “catolicismo
primitivo” que buscaba dar la impresión que la
Iglesia Primitiva tuvo una existencia
mayormente sin controversia, lo cual indica
que predominaba el cristianismo gentil. En
contraste, las cartas de Pablo revelan mucha
controversia.
El argumento en contra es que si Lucas está
escribiendo una contra historia en oposición a
la historia romana, entonces él recontaría las
batallas conforme se iban ganando. Él está
demostrando el desarrollo de la Iglesia según
Dios la diseñó.
¿De
dónde
fue
escrito?
Y ¿A
quién?
• Ellugarde la composición:
Muchos han
adivinado, sugiriendo,
antiguamente, Ac aya, Boecia,
Roma; y modernamente; Cesarea;
Decápolis; Asia Menor.
•Destinatario: Aun menos sabido:
Fue escrito a gentiles en un
trasfondo gentil.
Qué es Hechos? Y
¿Cómo está compuesto?
El verso clave y el bosquejo principal del
libro de los Hechos se encuentra en
Hechos 1:8.
• Elser “Testigos en Jerusalén, Judea y
Samaria,” se encuentra en Hechos 1:1 a
12:35.
•Elser Testigos“hasta lo último de la tierra,”se
encuentra en Hechos 13:1 a 28:31.
Hay 10 secciones principales con
cinco secciones en cada mitad del
Libro de los Hechos.
La Primera Mitad
• Prólogo y la narrativa de la ascensión(1:1–11)
•Lafundación de la Iglesia en Jerusalén (1:12 a
2:47)
• Laobra de Pedro y los apóstoles (3:1 a5:42)
•Lapersecución de los cristianos judíos
helenistas y las primeras misiones (6:1 a
8:40
•Preparativas para la misión alos gentiles: la
conversión de Pablo y de Cornelio (9:1 a
12:25)
La Segunda Mitad
•Elprimer viaje misionero de Bernabé y Pablo:la
conferencia en Jerusalén (13:1 a 15:35)
•Elsegundo viaje misionero: evangelizando a
Grecia (16:1 a 18:21)
•Eltercer viaje misionero: visitar de nuevoAsia
Menor y Grecia (18:22 a 20:38)
•Elarresto en Jerusalén de Pabloy su
encarcelamiento en Cesarea (21:1 a
26:32)
•Elviaje de PabloaRomay supredicación alos
judíos romanos (27:1 a 28:31)
Pedro y Pablo. Historias
Paralelas
Lucas no solo divide su libro en dos
partes, describiendo el testimonio de la
Iglesia “a Jerusalén, Judea y Samaria” y
“hasta los fines de la tierra,” pero también
tiene un protagonista o héroe para cada
sección. Pedro hace de protagonista para
ser el testigo de cerca y Pablo lo hace
para ser el testigo a las partes lejanas.
Pedr
o
Pabl
o
¿Porqué Fue Escrito Hechos?
¿Cuál es su
propósito?
•Para mostrar que el cristianismo es una
fe con el potencial de cambiar el
mundo.
•Para mostrar que el cristianismo puede
tener una buena relación con el
gobierno romano.
•Lucasdijo que era el primer
historiador y relata su historia en el
estilo de los historiadores griegos
del Siglo I. Los discursos que
encontramos son típicos de los
métodos antiguos de relatar la
historia. La Iglesia era una
institución en desarrollo que
necesitaba saber sus orígenes y su
historia. Lucas proveyó estos de
una manera ordenada y bien
investigada.
•LosHechos no estan solo una historia
eclesiástica en el sentido de ser una
recopilación de sucesos que
ocurrieron a cristianos en el pasado.
•LosHechos esuna historia en el sentido de
que narra la historia de cómo la
Providencia de Dios obró por medio de
los apóstoles Pedro y Pablo para hacer
florecer la Iglesia y las tradiciones que
Lucas y sus lectores han heredado.
•LosHechoscomo “La Historia de la
Salvación:” El Evangelio de Lucas
contó la historia de cómo vino el
Salvador a la tierra, murió, y fue
resucitado. Los Hechos
muestra el papel de la Iglesia en la
Salvación. Empieza por el Pentecostés,
entonces la gente de diferentes naciones
oye las buenas nuevas y las acepta.
Se reúnen entonces para formar un
compañerismo, para escuchar la
enseñanza de los apóstoles, para
compartir comidas de
compañerismo, y para orar juntos.
El énfasis en el
Espíritu Santo confirmaría a los
lectores de Lucas que la Historia de
la Iglesia es el “Hecho de Dios.”
•LosHechostambién esuna “contra
historia”. Lucas se esmera mucho
para enfatizar las conexiones entre
la historia cristiana y los sucesos del
mundo extendido dentro de la
historia romana. Sus referencias a
varios gobernadores en diferentes
provincias, la muerte de Herodes,
(en Lucas) y el hambre bajo Claudio,
son parte de este estilo.
Los historiadores romanos habrían
argüido que su propia historia estaba
divinamente guiada, que ellos habían
sido destinados para reinar sobre el
mundo civilizado. Lucas presenta al
lector cristiano una contra historia. El
mundo romano es el contexto más
grande dentro del cual la Providencia de
Dios está obrando para esparcir las
nuevas de la salvación a todos los
pueblos. Según
Lucas, la Iglesia y no el Imperio Romano
es el “Gran Suceso Divino.”
LOS DOS ENFASIS PRINCIPALES DE
LA IGLESIA
¿CÓMO SE
DESARROLLA EL
RELATO DE LOS
HECHOS?
Al ser testigos de las
señales del poder de
Dios, la gente de
diversas naciones
oye y acepta las
Buenas Nuevas.
EVANGELISMO
El Fomento del
Bienestar Mutuo:
Los miembros de
la comunidad
cristiana
compartían en
común todas las
cosas.
APOYO MUTUO
Pedro héroe de los
Capítulos 1– 12.
• Esel predicador en el Pentecostés(capítulo2).
•Sanaalos enfermos, habla ante el Sanedrín,
juzga a Ananías y a Safira, dos veces fue
librado milagrosamente de la cárcel, y fue el
primero en predicar a los gentiles cuando
predicó a Cornelio y a su familia.
•Esun líder destacadoen el Concilio en Jerusalén
(Capítulo 15) y toma el partido de Pablo y
Bernabé.
•Otros líderes durante esta época incluyen a
Esteban, el primer mártir (6 y 7); Felipe, el
evangelista a Samaria (8), y Santiago, el
patriarca de la Iglesia en Jerusalén, Jefe del
Concilio en Jerusalén y medio hermano de
Pablo El Héroe de los
Capítulos 13–28.
•Pabloaparece inicialmente cuando persigue a
la Iglesia en Hechos 8:1–3, pero tiene la
experiencia en el Camino de Damasco y
empieza su ministerio en Hechos 9.
•Suprimer viaje misionero fue con Bernabé(13–
14). Fueron a Chipre, Panfilia, Pisidia,
Galacia y Antioquía en Siria. Acabó con su
participación en el Concilio en Jerusalén.
•Elmotivo del Concilio en Jerusalén fue el
debate sobre si la circuncisión era necesaria
para la salvación de los gentiles: (15:1-2).
La Conclusión, Cáp. 15:19–20: Santiago,
como jefe de la Iglesia en Jerusalén es el
portavoz .
Hace resumen de lo que sienten en la
Iglesia en Jerusalén:
•No deberíamos de dificultar las cosaspara
los gentiles que han llegado a ser
cristianos.
•Pero ellos tienen la obligación de seguir las
antiguas leyes judías para gentiles que
viven entre los judíos (Levítico 16–19). Él
resume las leyes así:
1.Abstenerse de comida contaminada por
los ídolos.
2.Abstenerse de la inmoralidad
sexual. (Debían seguir los
estándares judíos en cuanto a la
sexualidad.)
3.Abstenerse de la carne de animales
estrangulados (sin desangrar) y
abstenerse de la sangre.
•Pabloy Bernabé dejaron de colaborar y
viajar juntos por un desacuerdo sobre
llevar consigo a Juan Marcos en su
segundo viaje misionero (15:36–18:21)
porque él les había abandonado en el
primer viaje. Pablo llevó consigo a Silas,
yendo a Siria, a Cilicia, a Pisidia, a
Galacia, a Asia, a Macedonia, a Acaya, y
a Jerusalén en Judea. Fortalecieron las
iglesias en Siria, Cilicia y Pisidia y
establecieron la iglesia en Macedonia,
Acaya y Asia.
•Eltercer viaje misionero de Pablo(18:22 a
21:16) comienza en la iglesia local de
Pablo en Antioquía de Siria, entonces
prosigue a
Cilicia, Pisidia, Galacia, Asia, Macedonia,
Acaya
, y Judea. Basicamente, Pablo anima a
las iglesias que ya había visitado antes y
recoge el dinero para los cristianos
necesitados en Judea. Pero se queda a
pasar dos años en Éfeso lo cual es su
ministerio continuo más largo en un lugar.
•Cuandoél regresa aJerusalén para traer las
ofrendas de los gentiles para la iglesia
empobrecida en Jerusalén, es arrestado.
Después de dos años en la cárcel en
Cesarea Marítima, eventualmente, Pablo
viaja como prisionero en barco a Roma,
donde la historia de Los Hechos lo deja
bajo arresto domiciliario mientras todavía
continuaba su ministerio (21:7 a 28:31).
•¿Qué principios encontramos que salieron del
Concilio en Jerusalén, que podemos aplicar a la
Iglesia hoy día?
• ¿Porqué piensa Ud. que era importante que
Pablo
• visitara de nuevo las iglesias que él había
fundado?
• ¿Afectaría el saber la fecha en que se escribió el
libro
• de los Hechos, la manera en que lo interpretaría
Ud.?
HECH
OS

Más contenido relacionado

Similar a hechosdelosapostoles-111206000943-phpapp01.pptx

Nuevo Testamento: Evangelios
Nuevo Testamento: EvangeliosNuevo Testamento: Evangelios
Nuevo Testamento: Evangelios
e-spiritusanto
 
07 lucas-1227569978905417-9
07 lucas-1227569978905417-907 lucas-1227569978905417-9
07 lucas-1227569978905417-9
Felix Amparo
 
Biografia de pablo de tarso
Biografia de pablo de tarsoBiografia de pablo de tarso
Biografia de pablo de tarso
Juan Segovia
 
Hechos de los apostoles
Hechos de los apostolesHechos de los apostoles
Hechos de los apostoles
Ada Torres
 
Hechos de los apóstoles
Hechos de los apóstolesHechos de los apóstoles
Hechos de los apóstoles
Jose Otero
 
Análisis contexto histórico y canónico Manuel De Jesús Sánchez
Análisis contexto histórico y canónico Manuel De Jesús SánchezAnálisis contexto histórico y canónico Manuel De Jesús Sánchez
Análisis contexto histórico y canónico Manuel De Jesús Sánchez
Manuel Sanchez
 

Similar a hechosdelosapostoles-111206000943-phpapp01.pptx (20)

Se puede confiar en la biblia
Se puede confiar en la bibliaSe puede confiar en la biblia
Se puede confiar en la biblia
 
Nuevo Testamento: Evangelios
Nuevo Testamento: EvangeliosNuevo Testamento: Evangelios
Nuevo Testamento: Evangelios
 
religiones
religionesreligiones
religiones
 
07 lucas-1227569978905417-9
07 lucas-1227569978905417-907 lucas-1227569978905417-9
07 lucas-1227569978905417-9
 
Revelaciones de jesucristo
Revelaciones de jesucristoRevelaciones de jesucristo
Revelaciones de jesucristo
 
libro del apocalipsis Religion Biblia.docx
libro del apocalipsis Religion Biblia.docxlibro del apocalipsis Religion Biblia.docx
libro del apocalipsis Religion Biblia.docx
 
Los hechos de los apostoles
Los hechos de los apostolesLos hechos de los apostoles
Los hechos de los apostoles
 
San pablo
San pabloSan pablo
San pablo
 
Biografia de pablo de tarso
Biografia de pablo de tarsoBiografia de pablo de tarso
Biografia de pablo de tarso
 
Hechos de los apostoles
Hechos de los apostolesHechos de los apostoles
Hechos de los apostoles
 
Hechos de los apóstoles
Hechos de los apóstolesHechos de los apóstoles
Hechos de los apóstoles
 
Hechos de los apóstoles
Hechos de los apóstolesHechos de los apóstoles
Hechos de los apóstoles
 
Sobre la interpretacion_de_la_biblia
Sobre la interpretacion_de_la_bibliaSobre la interpretacion_de_la_biblia
Sobre la interpretacion_de_la_biblia
 
Hechos de los apostoles ppt
Hechos de los apostoles pptHechos de los apostoles ppt
Hechos de los apostoles ppt
 
ppps-nt.pptx
ppps-nt.pptxppps-nt.pptx
ppps-nt.pptx
 
Las cartas de pablo I
Las cartas de pablo ILas cartas de pablo I
Las cartas de pablo I
 
Pablo de tarso
Pablo de tarsoPablo de tarso
Pablo de tarso
 
Breve historia de la biblia
Breve historia de la bibliaBreve historia de la biblia
Breve historia de la biblia
 
Análisis contexto histórico y canónico Manuel De Jesús Sánchez
Análisis contexto histórico y canónico Manuel De Jesús SánchezAnálisis contexto histórico y canónico Manuel De Jesús Sánchez
Análisis contexto histórico y canónico Manuel De Jesús Sánchez
 
San pablo separata
San pablo separataSan pablo separata
San pablo separata
 

Más de pastorandres

Evangelismo explosivo
Evangelismo explosivoEvangelismo explosivo
Evangelismo explosivo
pastorandres
 
Los dones del espiritu santo.ppt ministerios
Los dones del espiritu santo.ppt ministeriosLos dones del espiritu santo.ppt ministerios
Los dones del espiritu santo.ppt ministerios
pastorandres
 
30 dias en sus pasos1
30 dias en sus pasos130 dias en sus pasos1
30 dias en sus pasos1
pastorandres
 
30 días de renovación espiritual
30 días de renovación espiritual30 días de renovación espiritual
30 días de renovación espiritual
pastorandres
 
Consolidacion.pptx leccion 1
Consolidacion.pptx leccion 1Consolidacion.pptx leccion 1
Consolidacion.pptx leccion 1
pastorandres
 
Consolidacion.pptx leccion 1
Consolidacion.pptx leccion 1Consolidacion.pptx leccion 1
Consolidacion.pptx leccion 1
pastorandres
 
La personalidad del lider.pptx leccion 2
La personalidad del lider.pptx leccion 2La personalidad del lider.pptx leccion 2
La personalidad del lider.pptx leccion 2
pastorandres
 
El precio del liderazgo.pptx leccion 4
El precio del liderazgo.pptx leccion 4El precio del liderazgo.pptx leccion 4
El precio del liderazgo.pptx leccion 4
pastorandres
 

Más de pastorandres (20)

Antropologia Biblica del Hombre.pptx
Antropologia Biblica del Hombre.pptxAntropologia Biblica del Hombre.pptx
Antropologia Biblica del Hombre.pptx
 
Antropologia Introduccion.pptx
Antropologia Introduccion.pptxAntropologia Introduccion.pptx
Antropologia Introduccion.pptx
 
El Corazón de un Padre Espiritual pptx
El Corazón de un Padre Espiritual pptxEl Corazón de un Padre Espiritual pptx
El Corazón de un Padre Espiritual pptx
 
LECCION 5 ORACION Y AYUNO (1).pptx
LECCION 5 ORACION Y AYUNO (1).pptxLECCION 5 ORACION Y AYUNO (1).pptx
LECCION 5 ORACION Y AYUNO (1).pptx
 
NADA ES IMPOSIBLE PLANETSHAKERS.pptx
NADA ES IMPOSIBLE PLANETSHAKERS.pptxNADA ES IMPOSIBLE PLANETSHAKERS.pptx
NADA ES IMPOSIBLE PLANETSHAKERS.pptx
 
HAY LIBERTAD.pptx
HAY LIBERTAD.pptxHAY LIBERTAD.pptx
HAY LIBERTAD.pptx
 
Lección 1 El Arrepentimiento .pptx
Lección 1 El Arrepentimiento .pptxLección 1 El Arrepentimiento .pptx
Lección 1 El Arrepentimiento .pptx
 
_Lección 5 MI AMIGO EL ESPIRITU SANTO.pptx
_Lección  5 MI AMIGO EL ESPIRITU SANTO.pptx_Lección  5 MI AMIGO EL ESPIRITU SANTO.pptx
_Lección 5 MI AMIGO EL ESPIRITU SANTO.pptx
 
SOLO_JESUS.pptx
SOLO_JESUS.pptxSOLO_JESUS.pptx
SOLO_JESUS.pptx
 
PARE DE SUFRIR.ppt
PARE DE SUFRIR.pptPARE DE SUFRIR.ppt
PARE DE SUFRIR.ppt
 
LA COMUNIÓN DIVINA sexta leccion.pptx
LA COMUNIÓN DIVINA sexta leccion.pptxLA COMUNIÓN DIVINA sexta leccion.pptx
LA COMUNIÓN DIVINA sexta leccion.pptx
 
Que son los rss
Que son los rssQue son los rss
Que son los rss
 
Evangelismo explosivo
Evangelismo explosivoEvangelismo explosivo
Evangelismo explosivo
 
Los dones del espiritu santo.ppt ministerios
Los dones del espiritu santo.ppt ministeriosLos dones del espiritu santo.ppt ministerios
Los dones del espiritu santo.ppt ministerios
 
30 dias en sus pasos1
30 dias en sus pasos130 dias en sus pasos1
30 dias en sus pasos1
 
30 días de renovación espiritual
30 días de renovación espiritual30 días de renovación espiritual
30 días de renovación espiritual
 
Consolidacion.pptx leccion 1
Consolidacion.pptx leccion 1Consolidacion.pptx leccion 1
Consolidacion.pptx leccion 1
 
Consolidacion.pptx leccion 1
Consolidacion.pptx leccion 1Consolidacion.pptx leccion 1
Consolidacion.pptx leccion 1
 
La personalidad del lider.pptx leccion 2
La personalidad del lider.pptx leccion 2La personalidad del lider.pptx leccion 2
La personalidad del lider.pptx leccion 2
 
El precio del liderazgo.pptx leccion 4
El precio del liderazgo.pptx leccion 4El precio del liderazgo.pptx leccion 4
El precio del liderazgo.pptx leccion 4
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

hechosdelosapostoles-111206000943-phpapp01.pptx

  • 1. EL LIBRO DE LOS HECHOS El Principio del Desarrollo de la Iglesia
  • 4. Introducción a Los Hechos de los Apóstoles •Técnicamente, Hechos es anónimo, puesto que Lucas no da su nombre. •Latradición, desde el Primer Siglo, siempre ha sugerido a Lucas, el médico griego que acompañó a Pablo (Colosenses 4:14). También se menciona a Lucas en Filemón 24 y en 2 Timoteo 4:11. •Eusebio, historiador de la Iglesia Primitiva escribió en su“Historia Eclesiástica” que Lucas era de Antioquía y que él era el autor de Lucas y de Los Hechos.
  • 5. Lucas, el medico Los pasajes que dicen “Nosotros” principiando en 16:10 hasta 20:4–6 eliminan a los otros compañeros de Pablo como autores posibles. Sin embargo, en aquellos tiempos a veces los autores usaban“nosotros” aunque no estuvieran presentes para dar una impresión más dinámica e inmediata a su narrativa, por lo tanto, esta prueba no es conclusiva, pero añade a otro material probativo que tenemos.
  • 6. Los términos médicos que se usan tampoco son definitivos, pero sí que sugieren a Lucas, el médico. Howard Clark Kee dice, “La complejidad de las oraciones, el reconocimiento de los que le precedieron en el campo, la expresión del propósito de parte del autor y el dirigirse a su patrocinador, todos son convenciones literarias de la época. Lucas está ofreciendo una petición a que le tomen en serio sus libros, los de mucho mundo Términos médicos usados
  • 8. •Teófilo: EnHechos1:1, Lucasse dirige a Teófilo y le recuerda acerca del libro primero de Lucas respecto a Jesús, es decir, el Evangelio de Lucas. • Lucas1:3 serefiere al “excelentísimo Teófilo” mientras Hechos 1:1 usa el nombre simplemente, como si se continuara una historia.
  • 9. Teófilo puede traducirse “Amante de Dios” o “Amigo de Dios” puesto que “philus” esla palabra griega para el amor o la amistad. Pues hay quienes sugieren que Lucas está refiriéndose a alguien o a cualquier persona que ama a Dios. • Eltérmino que seusó en Lucas,“excelentísimo” se usaría de ordinario para un romano de alto rango social.
  • 11. Hechos 5:36–37 hace referencia a Teudas y Judas, y 21:38 menciona a un alborotador egipcio. Y Flavio Josefo en su Antiquities of the Jews, 20.5.1, (Antigüedades de los Judíos) parece describir los mismos sucesos y no fue publicado hasta el año 93 d.de C., así que esta sección de Hechos no se podría haber escrito hasta después del 93 d.de C 95–100 d. de C. o más tarde
  • 12. No hay evidencia de que Lucas haya leído a Josefo porque su descripción es diferente a la de Josefo. Hechos podría haber sido escrito en el segundo siglo para contrarrestar al herético Marción que creía que Pablo era el único intérprete verdadero de Jesús. El argumento en contra de esto es que Hechos no parece tener preocupaciones del segundo siglo.
  • 13. El hecho de que el libro de Los Hechos acaba abruptamente sin mencionar la muerte de Pablo es el argumento más fuerte en favor de estas fechas. Lean Hechos 28:30–31. La pregunta es ¿Porqué no se menciona? El argumento en contra de esto es simplemente que Pablo es el héroe de Lucas y él quiere retratarlo triunfantemente. 62-70 d. de C.
  • 14. Parece haber una actitud generalmente positiva hacia el gobierno romano en Hechos. Sabemos que esto cambió en el año 64 d. de C. con la persecución de Nerón y otras persecuciones organizadas contra los cristianos. El argumento en contra de esto es que Hechos simplemente está guardando fidelidad al espíritu de esa edad en la que tuvieron lugar los sucesos.
  • 15. No hay ni una alusión a la caída de Jerusalén en el año 70 d. de C. Parece que Lucas hubiera querido incluir esto, porque habría sido una vindicación de la posición de Lucas en cuanto al judaísmo. El argumento en contra es que no podemos saber lo que había en la mente de un autor antiguo ni lo que a él se le esperaría escribir en una dada situación.
  • 16. No hay ninguna mención de los libros de Pablo, así que Hechos debe de haber sido escrito antes que fueran coleccionados y circulados como un grupo de libros. Los Hechos debe de haber sido escrito antes de 2 Pedro.
  • 17. El hecho de que el libro de Los Hechos acaba abruptamente sin mencionar la muerte de Pablo es el argumento más fuerte en favor de estas fechas. Lean Hechos 28:30–31. La pregunta es ¿Porqué no se menciona? El argumento en contra de esto es simplemente que Pablo es el héroe de Lucas y él quiere retratarlo triunfantemente. 80-85 d. de C.
  • 18. Si ponemos la fecha al Evangelio de Marcos de los años 60 – 65 d. de C., entonces Lucas debe de haber escrito después de eso puesto que él adjunta el material de Marcos. En Hechos 1:1 él se refiere a Lucas como el libro que él escribió primero. El argumento en contra es que los prólogos a Lucas y a Hechos podrían haberse agregado más tarde de modo que las partes principales del cuerpo de los libros quizás se escribieron y fueron
  • 19. Hechos aparenta reflejar un “catolicismo primitivo” que buscaba dar la impresión que la Iglesia Primitiva tuvo una existencia mayormente sin controversia, lo cual indica que predominaba el cristianismo gentil. En contraste, las cartas de Pablo revelan mucha controversia. El argumento en contra es que si Lucas está escribiendo una contra historia en oposición a la historia romana, entonces él recontaría las batallas conforme se iban ganando. Él está demostrando el desarrollo de la Iglesia según Dios la diseñó.
  • 21. • Ellugarde la composición: Muchos han adivinado, sugiriendo, antiguamente, Ac aya, Boecia, Roma; y modernamente; Cesarea; Decápolis; Asia Menor. •Destinatario: Aun menos sabido: Fue escrito a gentiles en un trasfondo gentil.
  • 22. Qué es Hechos? Y ¿Cómo está compuesto?
  • 23. El verso clave y el bosquejo principal del libro de los Hechos se encuentra en Hechos 1:8. • Elser “Testigos en Jerusalén, Judea y Samaria,” se encuentra en Hechos 1:1 a 12:35. •Elser Testigos“hasta lo último de la tierra,”se encuentra en Hechos 13:1 a 28:31. Hay 10 secciones principales con cinco secciones en cada mitad del Libro de los Hechos.
  • 24. La Primera Mitad • Prólogo y la narrativa de la ascensión(1:1–11) •Lafundación de la Iglesia en Jerusalén (1:12 a 2:47) • Laobra de Pedro y los apóstoles (3:1 a5:42) •Lapersecución de los cristianos judíos helenistas y las primeras misiones (6:1 a 8:40 •Preparativas para la misión alos gentiles: la conversión de Pablo y de Cornelio (9:1 a 12:25)
  • 25. La Segunda Mitad •Elprimer viaje misionero de Bernabé y Pablo:la conferencia en Jerusalén (13:1 a 15:35) •Elsegundo viaje misionero: evangelizando a Grecia (16:1 a 18:21) •Eltercer viaje misionero: visitar de nuevoAsia Menor y Grecia (18:22 a 20:38) •Elarresto en Jerusalén de Pabloy su encarcelamiento en Cesarea (21:1 a 26:32) •Elviaje de PabloaRomay supredicación alos judíos romanos (27:1 a 28:31)
  • 26. Pedro y Pablo. Historias Paralelas
  • 27. Lucas no solo divide su libro en dos partes, describiendo el testimonio de la Iglesia “a Jerusalén, Judea y Samaria” y “hasta los fines de la tierra,” pero también tiene un protagonista o héroe para cada sección. Pedro hace de protagonista para ser el testigo de cerca y Pablo lo hace para ser el testigo a las partes lejanas.
  • 28.
  • 30. ¿Porqué Fue Escrito Hechos? ¿Cuál es su propósito?
  • 31. •Para mostrar que el cristianismo es una fe con el potencial de cambiar el mundo. •Para mostrar que el cristianismo puede tener una buena relación con el gobierno romano.
  • 32. •Lucasdijo que era el primer historiador y relata su historia en el estilo de los historiadores griegos del Siglo I. Los discursos que encontramos son típicos de los métodos antiguos de relatar la historia. La Iglesia era una institución en desarrollo que necesitaba saber sus orígenes y su historia. Lucas proveyó estos de una manera ordenada y bien investigada.
  • 33. •LosHechos no estan solo una historia eclesiástica en el sentido de ser una recopilación de sucesos que ocurrieron a cristianos en el pasado. •LosHechos esuna historia en el sentido de que narra la historia de cómo la Providencia de Dios obró por medio de los apóstoles Pedro y Pablo para hacer florecer la Iglesia y las tradiciones que Lucas y sus lectores han heredado.
  • 34. •LosHechoscomo “La Historia de la Salvación:” El Evangelio de Lucas contó la historia de cómo vino el Salvador a la tierra, murió, y fue resucitado. Los Hechos muestra el papel de la Iglesia en la Salvación. Empieza por el Pentecostés, entonces la gente de diferentes naciones oye las buenas nuevas y las acepta.
  • 35. Se reúnen entonces para formar un compañerismo, para escuchar la enseñanza de los apóstoles, para compartir comidas de compañerismo, y para orar juntos. El énfasis en el Espíritu Santo confirmaría a los lectores de Lucas que la Historia de la Iglesia es el “Hecho de Dios.”
  • 36. •LosHechostambién esuna “contra historia”. Lucas se esmera mucho para enfatizar las conexiones entre la historia cristiana y los sucesos del mundo extendido dentro de la historia romana. Sus referencias a varios gobernadores en diferentes provincias, la muerte de Herodes, (en Lucas) y el hambre bajo Claudio, son parte de este estilo.
  • 37. Los historiadores romanos habrían argüido que su propia historia estaba divinamente guiada, que ellos habían sido destinados para reinar sobre el mundo civilizado. Lucas presenta al lector cristiano una contra historia. El mundo romano es el contexto más grande dentro del cual la Providencia de Dios está obrando para esparcir las nuevas de la salvación a todos los pueblos. Según Lucas, la Iglesia y no el Imperio Romano es el “Gran Suceso Divino.”
  • 38. LOS DOS ENFASIS PRINCIPALES DE LA IGLESIA ¿CÓMO SE DESARROLLA EL RELATO DE LOS HECHOS?
  • 39. Al ser testigos de las señales del poder de Dios, la gente de diversas naciones oye y acepta las Buenas Nuevas. EVANGELISMO
  • 40. El Fomento del Bienestar Mutuo: Los miembros de la comunidad cristiana compartían en común todas las cosas. APOYO MUTUO
  • 41. Pedro héroe de los Capítulos 1– 12.
  • 42. • Esel predicador en el Pentecostés(capítulo2). •Sanaalos enfermos, habla ante el Sanedrín, juzga a Ananías y a Safira, dos veces fue librado milagrosamente de la cárcel, y fue el primero en predicar a los gentiles cuando predicó a Cornelio y a su familia. •Esun líder destacadoen el Concilio en Jerusalén (Capítulo 15) y toma el partido de Pablo y Bernabé. •Otros líderes durante esta época incluyen a Esteban, el primer mártir (6 y 7); Felipe, el evangelista a Samaria (8), y Santiago, el patriarca de la Iglesia en Jerusalén, Jefe del Concilio en Jerusalén y medio hermano de
  • 43. Pablo El Héroe de los Capítulos 13–28.
  • 44. •Pabloaparece inicialmente cuando persigue a la Iglesia en Hechos 8:1–3, pero tiene la experiencia en el Camino de Damasco y empieza su ministerio en Hechos 9. •Suprimer viaje misionero fue con Bernabé(13– 14). Fueron a Chipre, Panfilia, Pisidia, Galacia y Antioquía en Siria. Acabó con su participación en el Concilio en Jerusalén. •Elmotivo del Concilio en Jerusalén fue el debate sobre si la circuncisión era necesaria para la salvación de los gentiles: (15:1-2).
  • 45. La Conclusión, Cáp. 15:19–20: Santiago, como jefe de la Iglesia en Jerusalén es el portavoz . Hace resumen de lo que sienten en la Iglesia en Jerusalén: •No deberíamos de dificultar las cosaspara los gentiles que han llegado a ser cristianos. •Pero ellos tienen la obligación de seguir las antiguas leyes judías para gentiles que viven entre los judíos (Levítico 16–19). Él resume las leyes así:
  • 46. 1.Abstenerse de comida contaminada por los ídolos. 2.Abstenerse de la inmoralidad sexual. (Debían seguir los estándares judíos en cuanto a la sexualidad.) 3.Abstenerse de la carne de animales estrangulados (sin desangrar) y abstenerse de la sangre.
  • 47. •Pabloy Bernabé dejaron de colaborar y viajar juntos por un desacuerdo sobre llevar consigo a Juan Marcos en su segundo viaje misionero (15:36–18:21) porque él les había abandonado en el primer viaje. Pablo llevó consigo a Silas, yendo a Siria, a Cilicia, a Pisidia, a Galacia, a Asia, a Macedonia, a Acaya, y a Jerusalén en Judea. Fortalecieron las iglesias en Siria, Cilicia y Pisidia y establecieron la iglesia en Macedonia, Acaya y Asia.
  • 48. •Eltercer viaje misionero de Pablo(18:22 a 21:16) comienza en la iglesia local de Pablo en Antioquía de Siria, entonces prosigue a Cilicia, Pisidia, Galacia, Asia, Macedonia, Acaya , y Judea. Basicamente, Pablo anima a las iglesias que ya había visitado antes y recoge el dinero para los cristianos necesitados en Judea. Pero se queda a pasar dos años en Éfeso lo cual es su ministerio continuo más largo en un lugar.
  • 49. •Cuandoél regresa aJerusalén para traer las ofrendas de los gentiles para la iglesia empobrecida en Jerusalén, es arrestado. Después de dos años en la cárcel en Cesarea Marítima, eventualmente, Pablo viaja como prisionero en barco a Roma, donde la historia de Los Hechos lo deja bajo arresto domiciliario mientras todavía continuaba su ministerio (21:7 a 28:31).
  • 50. •¿Qué principios encontramos que salieron del Concilio en Jerusalén, que podemos aplicar a la Iglesia hoy día? • ¿Porqué piensa Ud. que era importante que Pablo • visitara de nuevo las iglesias que él había fundado? • ¿Afectaría el saber la fecha en que se escribió el libro • de los Hechos, la manera en que lo interpretaría Ud.? HECH OS