SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de Alimentos
Determinación del contenido de alcohol
etílico en conservas de frutas
Estudiante: Gabriela Cornejo
Carrera: Procesamiento de Alimentos
Docente: Ing. Renato Palacios Castro
Las conservas son productos envasados herméticamente,
que han sido sometidos a procesos de esterilización
industrial para lograr una conservación a temperatura
ambiente por un período prolongado.
Poblaciones de levaduras están naturalmente presentes en los alimentos vegetales y se
utilizan, en algunas producciones, para la fermentación alcohólica. Su presencia, sin
embargo, también puede derivar de la contaminación durante los procesos de
producción.
Las contaminaciones de alimentos que contienen azúcares de forma natural (p. ej.,
zumos de frutas) puede dar lugar a la producción no deseada de etanol. Con la
consiguiente alteración de los propios alimentos, en cuanto a la calidad y
autenticidad de los productos.
ETANOL EN ALIMENTOS
Y BEBIDAS NO
ALCOHOLICAS
Fermentaciones
no deseadas
Para realizar esta determinación se basa en la separación previa del
Etanol por destilación y posterior oxidación con una mezcla oxidante
de H2SO4 y K2Cr2O7. Finalmente se determina el exceso de
K2Cr2O7 por yodometría. Los resultados se expresan en % de
etanol.
Material y aparatos:
• Equipo de destilación.
• Cristalería necesaria para realizar una valoración:
buretas, pipetas, matraces aforados, frascos
Erlenmeyers, vasos de precipitados, embudos,
agitadores de vidrio, frasco lavador, etc.
Reactivos y soluciones
• Yoduro de potasio PA
• Carbonato ácido de sodio PA
• Almidón soluble
• Acido sulfúrico (1.84 Kg/L y 96% m-m)PA
• Suspensión de hidróxido de calcio.
• Solución estandarizada de tiosulfato de sodio 0.1 N.
• Solución de dicromato de potasio de concentración
exactamente conocida, alrededor de 0.2 N.
• Solución indicadora de almidón 1% m-V.
Procedimiento:
A. Preparación de la porción de ensayo
1. Para productos sólidos, semisólidos y productos con parte sólida y líquida, se pesan de 30 a 50 g de la muestra de
ensayo y se transfieren a un balón de destilación de 500 mL.
2. Para productos líquidos, se transfieren de 10 a 50 mL del producto previamente homogeneizado a un balón de
destilación de 500 mL.
B. Determinación
Destilación
Oxidación
Valoración
análisis de alimentos.pptx

Más contenido relacionado

Similar a análisis de alimentos.pptx

Art unasam
Art unasamArt unasam
Art unasam
NilzaCiriaco
 
Azucares - pH
Azucares - pHAzucares - pH
Azucares - pH
Patricia Rangel A.
 
Determinaciones analíticas de control
Determinaciones analíticas de controlDeterminaciones analíticas de control
Determinaciones analíticas de control
Mariè Rivero
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Vanessa Cruz
 
Dosificación de calcio por complexometría.
Dosificación de calcio por complexometría.Dosificación de calcio por complexometría.
Dosificación de calcio por complexometría.
Adrián Wellington Barros V
 
Estudio de fermentación
Estudio de fermentaciónEstudio de fermentación
Estudio de fermentación
Dayanis Sanchez
 
AGUA PARA USO FARMACEUTICO mettler entereprise
AGUA PARA USO FARMACEUTICO mettler enterepriseAGUA PARA USO FARMACEUTICO mettler entereprise
AGUA PARA USO FARMACEUTICO mettler entereprise
ngelDeLaGarza
 
Practica No.1 Equipo 4.
Practica No.1 Equipo 4.Practica No.1 Equipo 4.
Practica No.1 Equipo 4.
mariana rodriguez balbuena
 
Practica 2 citrato de piperazina
Practica 2 citrato de piperazinaPractica 2 citrato de piperazina
Practica 2 citrato de piperazina
Celina Veintimilla Macías
 
kjeldahl
kjeldahlkjeldahl
kjeldahl
lauritaluke
 
2021.07.07. Sustentación de tesis Wagner Paúl Campaña Maza..pptx
2021.07.07. Sustentación de tesis Wagner Paúl Campaña Maza..pptx2021.07.07. Sustentación de tesis Wagner Paúl Campaña Maza..pptx
2021.07.07. Sustentación de tesis Wagner Paúl Campaña Maza..pptx
paul862726
 
2021.07.07. Sustentación de tesis Wagner Paúl Campaña Maza.ppsx
2021.07.07. Sustentación de tesis Wagner Paúl Campaña Maza.ppsx2021.07.07. Sustentación de tesis Wagner Paúl Campaña Maza.ppsx
2021.07.07. Sustentación de tesis Wagner Paúl Campaña Maza.ppsx
paul862726
 
Practica 2 aislamiento microorganismo
Practica 2 aislamiento microorganismoPractica 2 aislamiento microorganismo
Practica 2 aislamiento microorganismo
Cesar Torres
 
Practica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulablePractica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulable
Wilfredo Choque
 
Práctica no-1-bioquimica
Práctica no-1-bioquimicaPráctica no-1-bioquimica
Práctica no-1-bioquimica
Monserrat Rangel
 
Coca cola jhoselimg
Coca cola jhoselimgCoca cola jhoselimg
Coca cola jhoselimg
SantiRuz1
 
Practica No.1 Bioquimica
Practica No.1 Bioquimica Practica No.1 Bioquimica
Practica No.1 Bioquimica
Nicolle Moreno
 
Práctica 14. Detrinacion de Salmonella spp en alimentos-1.docx
Práctica 14. Detrinacion de Salmonella spp en alimentos-1.docxPráctica 14. Detrinacion de Salmonella spp en alimentos-1.docx
Práctica 14. Detrinacion de Salmonella spp en alimentos-1.docx
octavio cortez
 
Protocolo saponificación y detergencia
Protocolo saponificación y detergenciaProtocolo saponificación y detergencia
Protocolo saponificación y detergencia
Daniel R. Camacho Uribe
 
CUANTIFICACIÓN ANALITICA EN LECHE DE VACA EN POLVO.pptx
CUANTIFICACIÓN ANALITICA EN LECHE DE VACA EN POLVO.pptxCUANTIFICACIÓN ANALITICA EN LECHE DE VACA EN POLVO.pptx
CUANTIFICACIÓN ANALITICA EN LECHE DE VACA EN POLVO.pptx
duvaliervalencia1
 

Similar a análisis de alimentos.pptx (20)

Art unasam
Art unasamArt unasam
Art unasam
 
Azucares - pH
Azucares - pHAzucares - pH
Azucares - pH
 
Determinaciones analíticas de control
Determinaciones analíticas de controlDeterminaciones analíticas de control
Determinaciones analíticas de control
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Dosificación de calcio por complexometría.
Dosificación de calcio por complexometría.Dosificación de calcio por complexometría.
Dosificación de calcio por complexometría.
 
Estudio de fermentación
Estudio de fermentaciónEstudio de fermentación
Estudio de fermentación
 
AGUA PARA USO FARMACEUTICO mettler entereprise
AGUA PARA USO FARMACEUTICO mettler enterepriseAGUA PARA USO FARMACEUTICO mettler entereprise
AGUA PARA USO FARMACEUTICO mettler entereprise
 
Practica No.1 Equipo 4.
Practica No.1 Equipo 4.Practica No.1 Equipo 4.
Practica No.1 Equipo 4.
 
Practica 2 citrato de piperazina
Practica 2 citrato de piperazinaPractica 2 citrato de piperazina
Practica 2 citrato de piperazina
 
kjeldahl
kjeldahlkjeldahl
kjeldahl
 
2021.07.07. Sustentación de tesis Wagner Paúl Campaña Maza..pptx
2021.07.07. Sustentación de tesis Wagner Paúl Campaña Maza..pptx2021.07.07. Sustentación de tesis Wagner Paúl Campaña Maza..pptx
2021.07.07. Sustentación de tesis Wagner Paúl Campaña Maza..pptx
 
2021.07.07. Sustentación de tesis Wagner Paúl Campaña Maza.ppsx
2021.07.07. Sustentación de tesis Wagner Paúl Campaña Maza.ppsx2021.07.07. Sustentación de tesis Wagner Paúl Campaña Maza.ppsx
2021.07.07. Sustentación de tesis Wagner Paúl Campaña Maza.ppsx
 
Practica 2 aislamiento microorganismo
Practica 2 aislamiento microorganismoPractica 2 aislamiento microorganismo
Practica 2 aislamiento microorganismo
 
Practica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulablePractica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulable
 
Práctica no-1-bioquimica
Práctica no-1-bioquimicaPráctica no-1-bioquimica
Práctica no-1-bioquimica
 
Coca cola jhoselimg
Coca cola jhoselimgCoca cola jhoselimg
Coca cola jhoselimg
 
Practica No.1 Bioquimica
Practica No.1 Bioquimica Practica No.1 Bioquimica
Practica No.1 Bioquimica
 
Práctica 14. Detrinacion de Salmonella spp en alimentos-1.docx
Práctica 14. Detrinacion de Salmonella spp en alimentos-1.docxPráctica 14. Detrinacion de Salmonella spp en alimentos-1.docx
Práctica 14. Detrinacion de Salmonella spp en alimentos-1.docx
 
Protocolo saponificación y detergencia
Protocolo saponificación y detergenciaProtocolo saponificación y detergencia
Protocolo saponificación y detergencia
 
CUANTIFICACIÓN ANALITICA EN LECHE DE VACA EN POLVO.pptx
CUANTIFICACIÓN ANALITICA EN LECHE DE VACA EN POLVO.pptxCUANTIFICACIÓN ANALITICA EN LECHE DE VACA EN POLVO.pptx
CUANTIFICACIÓN ANALITICA EN LECHE DE VACA EN POLVO.pptx
 

Último

RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
ssuserc1e7cc
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
berralourdes
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
ALEXANDERPAULLIQUINC
 
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
patopatico18
 

Último (7)

RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
 
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
 

análisis de alimentos.pptx

  • 1. Análisis de Alimentos Determinación del contenido de alcohol etílico en conservas de frutas Estudiante: Gabriela Cornejo Carrera: Procesamiento de Alimentos Docente: Ing. Renato Palacios Castro
  • 2. Las conservas son productos envasados herméticamente, que han sido sometidos a procesos de esterilización industrial para lograr una conservación a temperatura ambiente por un período prolongado.
  • 3. Poblaciones de levaduras están naturalmente presentes en los alimentos vegetales y se utilizan, en algunas producciones, para la fermentación alcohólica. Su presencia, sin embargo, también puede derivar de la contaminación durante los procesos de producción. Las contaminaciones de alimentos que contienen azúcares de forma natural (p. ej., zumos de frutas) puede dar lugar a la producción no deseada de etanol. Con la consiguiente alteración de los propios alimentos, en cuanto a la calidad y autenticidad de los productos. ETANOL EN ALIMENTOS Y BEBIDAS NO ALCOHOLICAS Fermentaciones no deseadas
  • 4. Para realizar esta determinación se basa en la separación previa del Etanol por destilación y posterior oxidación con una mezcla oxidante de H2SO4 y K2Cr2O7. Finalmente se determina el exceso de K2Cr2O7 por yodometría. Los resultados se expresan en % de etanol.
  • 5. Material y aparatos: • Equipo de destilación. • Cristalería necesaria para realizar una valoración: buretas, pipetas, matraces aforados, frascos Erlenmeyers, vasos de precipitados, embudos, agitadores de vidrio, frasco lavador, etc. Reactivos y soluciones • Yoduro de potasio PA • Carbonato ácido de sodio PA • Almidón soluble • Acido sulfúrico (1.84 Kg/L y 96% m-m)PA • Suspensión de hidróxido de calcio. • Solución estandarizada de tiosulfato de sodio 0.1 N. • Solución de dicromato de potasio de concentración exactamente conocida, alrededor de 0.2 N. • Solución indicadora de almidón 1% m-V.
  • 6. Procedimiento: A. Preparación de la porción de ensayo 1. Para productos sólidos, semisólidos y productos con parte sólida y líquida, se pesan de 30 a 50 g de la muestra de ensayo y se transfieren a un balón de destilación de 500 mL. 2. Para productos líquidos, se transfieren de 10 a 50 mL del producto previamente homogeneizado a un balón de destilación de 500 mL. B. Determinación Destilación