SlideShare una empresa de Scribd logo
DETERMINACIÓN DE AZUCARES y PH EQUIPOS EMPLEADOS EN EL ANÁLISIS DE ALIMENTOS Patricia Rangel A. - 2010
AZÚCARES
DETERMINACIÓN DE AZÚCARES ,[object Object]
MÉTODOS REFRACTOMÉTRICOS ,[object Object],[object Object]
MÉTODOS VOLUMÉTRICOS ,[object Object],[object Object]
MÉTODOS POLARIMÉTRICOS ,[object Object]
pH  -  ACIDEZ
ACIDEZ VALORABLE TOTAL ,[object Object],[object Object]
ACIDEZ VALORABLE TOTAL ,[object Object],[object Object]
ACIDEZ VOLÁTIL ,[object Object],[object Object],[object Object]
ACIDEZ VOLÁTIL ,[object Object],[object Object]
VALOR DEL pH ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EQUIPOS USADOS EN EL ANÁLISIS DE ALIMENTOS
DETERMINACIÓN  DE  HUMEDAD
BALANZA DE HUMEDAD La Balanza de Humedad esta diseñada para la determinación rápida y automática del contenido de humedad en sólidos o líquidos utilizando una fuente de calor infrarroja. La Balanza es programable para varios niveles de temperatura y para distintos periodos de tiempo. Una balanza integrada pesa la muestra antes y después de la prueba. El cálculo de la pérdida de humedad (y contenido de humedad) es automático.
MÉTODO KARL - FISCHER De las técnicas para determinar contenido de humedad, la titulación Karl Fischer es la metodología más exacta, pues cuenta, entre otras, con las siguientes características: - Es una técnica selectiva para agua (las técnicas de pérdida de peso por secado determinan el total de volátiles a la temperatura de secado y consumen mucho tiempo). - Fácilmente monitoreable y sencilla de realizar.
MÉTODO KARL - FISCHER El método se basa en una titulación con un reactivo especialmente formulado llamado "Karl Fischer"; en el procedimiento de análisis, la muestra se acondiciona en un solvente apropiado, y el punto final se determina con un electrodo que indica ausencia de agua. Este método es cada vez más común en los laboratorios, y de acuerdo con la muestra a analizar, existen dos tipos diferentes de metodología: la técnica coulumétrica y la técnica volumétrica.
DETERMINACIÓN  DE  GRASA
EXTRACTOR GOLDFISH
EXTRACTOR SOXHLET
BABCOCK
MÉTODO GERBER BUTIROMETRO BUTIRÓMETRO PARA LECHE  BUTIRÓMETRO PARA LECHE CONDENSADA BUTIRÓMETRO PARA LECHE DESCREMADA  BUTIRÓMETRO PARA NATA Y HELADO  BUTIRÓMETRO PARA QUESO LACTA  EMBUDO DE VIDRIO CON TAPÓN ESMERILADO LACTA  BUTIRÓMETRO PARA MANTEQUILLA  BUTIRÓMETRO PARA LECHE EN POLVO
MÉTODO GERBER CENTRIFUGA PARA BUTIROMETRO (CENTRIFUGA GERBER)
MÉTODOS INSTRUMENTALES CROMATOGRAFÍA MÉTODOS: DIELÉCTRICO, COLORIMÉTRICO, RAYOS X, IR, MEDICIÓN DE DENSIDAD.
DETERMINACIÓN  DE  FIBRA
DETERMINACIÓN DE FIBRA Para determinar fibra cruda en alimentos y otros productos agropecuarios de acuerdo a las especificaciones de la AOAC. Compuesto de 6 plazas y condensadores fabricados en acero inoxidable con controles individuales de 350 W en cada unidad.
DETERMINACIÓN DE FIBRA
DETERMINACIÓN  DE  PROTEÍNA
MÉTODO KJELDAHL
MÉTODO KJELDAHL El método Kjeldahl es un método para determinar el contenido de proteína y nitrógeno de substancias orgánicas e inorgánicas. Estas determinaciones se hacen en alimentos, bebidas, carnes, granos, aguas residuales, suelo y en muchas otras muestras. Los "digestores de bloques", disponibles de 4 ó 25 unidades, son usados a menudo en conjunción con unidades de destilación con generadores de vapor para disminuir el tiempo de destilación.
DIGESTOR DE PROTEÍNAS
DESTILADORES RÁPIDOS Unidad de destilación rápida, diseñada expresamente para destilar rápida y semiautomáticamente a partir de una digestión con ácido sulfúrico, de materiales con presencia de nitrógeno tales como alimentos, suelos, granos, tejidos de plantas, aguas de deshecho, residuos orgánicos, etc. La digestión de la muestra puede ser efectuada en microdigestor o unidad de digestión rápida. Este equipo puede ser usado por determinación de niveles de nitrógeno macro y micro. Está diseñado para trabajar muestras de 4 ml de ácido concentrado y puede dar respetabilidad en los resultados en rangos tan bajos como 10 microgramos.
DESTILADORES RÁPIDOS
DETERMINACIÓN  DE  AZÚCARES
POLARIMETRO La polarimetría  es una técnica que se basa en la medición de la rotación óptica producida sobre un haz de luz polarizada al pasar por una sustancia ópticamente activa.   La actividad óptica rotatoria de una sustancia, tiene su origen en la asimetría estructural de las moléculas   Los componentes básicos del polarímetro son: Una fuente de radiación monocromática  Un prisma que actúa de polarizador de la radiación utilizada  Un tubo para la muestra  Un prisma analizador  Un detector (que puede ser el ojo o un detector fotoeléctrico)
POLARIMETRO
POLARIMETRO
CAMPANA EXTRACTORA DE GASES Una campana extractora de gases, es un equipo de ventilación donde los materiales químicos peligrosos pueden ser manejados con seguridad. El propósito de estas campanas, es el de retener los contaminantes, generalmente en forma de gases o vapores tóxicos, para prevenir que se escapen al laboratorio. Esto se consigue extrayendo los contaminantes que están dentro del área del trabajo de la campana, del usuario; minimizando de tal manera su inhalación y contacto. El flujo de aire hacia la campana se realiza mediante un extractor de aire, el cual atrae el aire del laboratorio hacia dentro de la campana y al sistema de ducteria de extracción. Un deflector, una rejilla (air foil) y otros componentes diseñados aerodinámicamente, controlan el flujo del aire que se mueve a través y dentro de la campana. Finalmente, el aire contenido dentro de la campana, se diluye y sale al exterior, atreves del sistema de ductería de la campana, donde se dispersa adecuadamente a una concentración baja y aceptable al medio ambiente.
CAMPANA EXTRACTORA DE GASES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oxidacion de-lipidos
Oxidacion de-lipidosOxidacion de-lipidos
Oxidacion de-lipidos
Anny Cordoba
 
Informes de granulometría y gluten
Informes de granulometría y glutenInformes de granulometría y gluten
Informes de granulometría y gluten
Juan Almeida
 
Determinacion de humedad y ceniza nutricion desayuno
Determinacion de humedad y ceniza nutricion  desayunoDeterminacion de humedad y ceniza nutricion  desayuno
Determinacion de humedad y ceniza nutricion desayuno
Jhonás A. Vega
 
Determinación de proteínas en leche
Determinación de proteínas en leche Determinación de proteínas en leche
Determinación de proteínas en leche
Cristhy Barreto Ramos
 
1 clasificación-de-los-alimentos-según-su-p h
1 clasificación-de-los-alimentos-según-su-p h1 clasificación-de-los-alimentos-según-su-p h
1 clasificación-de-los-alimentos-según-su-p h
CinthiaLisset
 
Cenizas
CenizasCenizas
Cenizas
Melina Flores
 
Equipo de-absorción-atómica. informe 1
Equipo de-absorción-atómica.  informe 1Equipo de-absorción-atómica.  informe 1
Equipo de-absorción-atómica. informe 1
David Cari
 
Lactodensimetro
LactodensimetroLactodensimetro
Lactodensimetro
Elizabeth Trejo
 
Problemasbioqca2013 (1)
Problemasbioqca2013 (1)Problemasbioqca2013 (1)
Problemasbioqca2013 (1)
Ariel Aranda
 
Analisis de carbohidratos
Analisis de carbohidratosAnalisis de carbohidratos
Analisis de carbohidratos
Nilton J. Málaga
 
Agua primera práctica de laboratorio
Agua   primera práctica de laboratorioAgua   primera práctica de laboratorio
Agua primera práctica de laboratorio
Escuela de TA UCR
 
Problemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetriaProblemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetria
Juan Paez
 
Determinacion de calcio en leche trabajo
Determinacion de calcio en leche trabajoDeterminacion de calcio en leche trabajo
Determinacion de calcio en leche trabajo
JUANDIEGO-NW
 
Manual Permanganometria
Manual PermanganometriaManual Permanganometria
Manual Permanganometria
analiticauls
 
Practica numero_4_leche
Practica  numero_4_lechePractica  numero_4_leche
Practica numero_4_leche
Ing. Agroindustrial
 
Practica nº 02 determinación de la grasa de la leche
Practica nº 02 determinación de la grasa de la lechePractica nº 02 determinación de la grasa de la leche
Practica nº 02 determinación de la grasa de la leche
NilzaCiriaco
 
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
Diego Guzmán
 
INFORME-ELABORACION DE YOGURT (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
INFORME-ELABORACION DE YOGURT (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)INFORME-ELABORACION DE YOGURT (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
INFORME-ELABORACION DE YOGURT (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
Botica Farma Premium
 
determinacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cerealesdeterminacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cereales
Ruddy Aburto Rodríguez
 
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHECONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
Juani Quesada
 

La actualidad más candente (20)

Oxidacion de-lipidos
Oxidacion de-lipidosOxidacion de-lipidos
Oxidacion de-lipidos
 
Informes de granulometría y gluten
Informes de granulometría y glutenInformes de granulometría y gluten
Informes de granulometría y gluten
 
Determinacion de humedad y ceniza nutricion desayuno
Determinacion de humedad y ceniza nutricion  desayunoDeterminacion de humedad y ceniza nutricion  desayuno
Determinacion de humedad y ceniza nutricion desayuno
 
Determinación de proteínas en leche
Determinación de proteínas en leche Determinación de proteínas en leche
Determinación de proteínas en leche
 
1 clasificación-de-los-alimentos-según-su-p h
1 clasificación-de-los-alimentos-según-su-p h1 clasificación-de-los-alimentos-según-su-p h
1 clasificación-de-los-alimentos-según-su-p h
 
Cenizas
CenizasCenizas
Cenizas
 
Equipo de-absorción-atómica. informe 1
Equipo de-absorción-atómica.  informe 1Equipo de-absorción-atómica.  informe 1
Equipo de-absorción-atómica. informe 1
 
Lactodensimetro
LactodensimetroLactodensimetro
Lactodensimetro
 
Problemasbioqca2013 (1)
Problemasbioqca2013 (1)Problemasbioqca2013 (1)
Problemasbioqca2013 (1)
 
Analisis de carbohidratos
Analisis de carbohidratosAnalisis de carbohidratos
Analisis de carbohidratos
 
Agua primera práctica de laboratorio
Agua   primera práctica de laboratorioAgua   primera práctica de laboratorio
Agua primera práctica de laboratorio
 
Problemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetriaProblemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetria
 
Determinacion de calcio en leche trabajo
Determinacion de calcio en leche trabajoDeterminacion de calcio en leche trabajo
Determinacion de calcio en leche trabajo
 
Manual Permanganometria
Manual PermanganometriaManual Permanganometria
Manual Permanganometria
 
Practica numero_4_leche
Practica  numero_4_lechePractica  numero_4_leche
Practica numero_4_leche
 
Practica nº 02 determinación de la grasa de la leche
Practica nº 02 determinación de la grasa de la lechePractica nº 02 determinación de la grasa de la leche
Practica nº 02 determinación de la grasa de la leche
 
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
[Práctica 3] [2016.11.23] lab. análisis - determinación de cenizas
 
INFORME-ELABORACION DE YOGURT (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
INFORME-ELABORACION DE YOGURT (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)INFORME-ELABORACION DE YOGURT (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
INFORME-ELABORACION DE YOGURT (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
 
determinacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cerealesdeterminacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cereales
 
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHECONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
 

Similar a Azucares - pH

2256.docx
2256.docx2256.docx
Analisis fisico quimico del agua
Analisis fisico quimico del aguaAnalisis fisico quimico del agua
Analisis fisico quimico del agua
Isai Sanchez Alvarez
 
Gl pl-15. protocolo alcalinidad
Gl pl-15. protocolo alcalinidadGl pl-15. protocolo alcalinidad
Gl pl-15. protocolo alcalinidad
lagi12
 
áCido úrico lq (spinreact)
áCido úrico lq (spinreact)áCido úrico lq (spinreact)
áCido úrico lq (spinreact)
Carrillo Paul
 
Crormatografía de gases (vinos)
Crormatografía de gases (vinos)Crormatografía de gases (vinos)
Crormatografía de gases (vinos)
Itzely Ortiz
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
ricardo ruiz
 
VOLUMETRIA OXIDO - REDUCCION .pptx
VOLUMETRIA OXIDO - REDUCCION .pptxVOLUMETRIA OXIDO - REDUCCION .pptx
VOLUMETRIA OXIDO - REDUCCION .pptx
KarlaMassielMartinez
 
Acido urico-1001011
Acido urico-1001011Acido urico-1001011
Acido urico-1001011
JuanPablo Chavez
 
áCido úrico (spinreact)
áCido úrico (spinreact)áCido úrico (spinreact)
áCido úrico (spinreact)
Carrillo Paul
 
Quimica
QuimicaQuimica
metodos de extraccion de alcaloides
metodos de extraccion de alcaloidesmetodos de extraccion de alcaloides
metodos de extraccion de alcaloides
adn estela martin
 
AGUA PARA USO FARMACEUTICO mettler entereprise
AGUA PARA USO FARMACEUTICO mettler enterepriseAGUA PARA USO FARMACEUTICO mettler entereprise
AGUA PARA USO FARMACEUTICO mettler entereprise
ngelDeLaGarza
 
Grupos constituyentes(1)
Grupos constituyentes(1)Grupos constituyentes(1)
Grupos constituyentes(1)
Nadya Laciar
 
Urea (spinreact)
Urea (spinreact)Urea (spinreact)
Urea (spinreact)
Carrillo Paul
 
Preinforme de laboratorio de aceite
Preinforme de laboratorio de aceitePreinforme de laboratorio de aceite
Preinforme de laboratorio de aceite
SANTIAGOALVAREZBUSTA
 
Métodos Analíticos para aguas residuales.
Métodos Analíticos para aguas residuales.Métodos Analíticos para aguas residuales.
Métodos Analíticos para aguas residuales.
Luis german Machaca Apaza
 
analitica 4 y 5.docx
analitica 4 y 5.docxanalitica 4 y 5.docx
analitica 4 y 5.docx
jhonathanJC2
 
Lactato (spinreact)
Lactato (spinreact)Lactato (spinreact)
Lactato (spinreact)
Carrillo Paul
 
Fundamentosytecnicasdeanalisisdealimentos 12286
Fundamentosytecnicasdeanalisisdealimentos 12286Fundamentosytecnicasdeanalisisdealimentos 12286
Fundamentosytecnicasdeanalisisdealimentos 12286
Xhamhuel D Palomino
 
Clase 3 Métodos analíticos vía humeda
Clase 3 Métodos analíticos vía humedaClase 3 Métodos analíticos vía humeda
Clase 3 Métodos analíticos vía humeda
Margarita Guzman
 

Similar a Azucares - pH (20)

2256.docx
2256.docx2256.docx
2256.docx
 
Analisis fisico quimico del agua
Analisis fisico quimico del aguaAnalisis fisico quimico del agua
Analisis fisico quimico del agua
 
Gl pl-15. protocolo alcalinidad
Gl pl-15. protocolo alcalinidadGl pl-15. protocolo alcalinidad
Gl pl-15. protocolo alcalinidad
 
áCido úrico lq (spinreact)
áCido úrico lq (spinreact)áCido úrico lq (spinreact)
áCido úrico lq (spinreact)
 
Crormatografía de gases (vinos)
Crormatografía de gases (vinos)Crormatografía de gases (vinos)
Crormatografía de gases (vinos)
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
 
VOLUMETRIA OXIDO - REDUCCION .pptx
VOLUMETRIA OXIDO - REDUCCION .pptxVOLUMETRIA OXIDO - REDUCCION .pptx
VOLUMETRIA OXIDO - REDUCCION .pptx
 
Acido urico-1001011
Acido urico-1001011Acido urico-1001011
Acido urico-1001011
 
áCido úrico (spinreact)
áCido úrico (spinreact)áCido úrico (spinreact)
áCido úrico (spinreact)
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
metodos de extraccion de alcaloides
metodos de extraccion de alcaloidesmetodos de extraccion de alcaloides
metodos de extraccion de alcaloides
 
AGUA PARA USO FARMACEUTICO mettler entereprise
AGUA PARA USO FARMACEUTICO mettler enterepriseAGUA PARA USO FARMACEUTICO mettler entereprise
AGUA PARA USO FARMACEUTICO mettler entereprise
 
Grupos constituyentes(1)
Grupos constituyentes(1)Grupos constituyentes(1)
Grupos constituyentes(1)
 
Urea (spinreact)
Urea (spinreact)Urea (spinreact)
Urea (spinreact)
 
Preinforme de laboratorio de aceite
Preinforme de laboratorio de aceitePreinforme de laboratorio de aceite
Preinforme de laboratorio de aceite
 
Métodos Analíticos para aguas residuales.
Métodos Analíticos para aguas residuales.Métodos Analíticos para aguas residuales.
Métodos Analíticos para aguas residuales.
 
analitica 4 y 5.docx
analitica 4 y 5.docxanalitica 4 y 5.docx
analitica 4 y 5.docx
 
Lactato (spinreact)
Lactato (spinreact)Lactato (spinreact)
Lactato (spinreact)
 
Fundamentosytecnicasdeanalisisdealimentos 12286
Fundamentosytecnicasdeanalisisdealimentos 12286Fundamentosytecnicasdeanalisisdealimentos 12286
Fundamentosytecnicasdeanalisisdealimentos 12286
 
Clase 3 Métodos analíticos vía humeda
Clase 3 Métodos analíticos vía humedaClase 3 Métodos analíticos vía humeda
Clase 3 Métodos analíticos vía humeda
 

Más de Patricia Rangel A.

Metodos de conservacion
Metodos de conservacionMetodos de conservacion
Metodos de conservacion
Patricia Rangel A.
 
Metodos de conservacion
Metodos de conservacionMetodos de conservacion
Metodos de conservacion
Patricia Rangel A.
 
Industrializacion de alimentos
Industrializacion de alimentosIndustrializacion de alimentos
Industrializacion de alimentos
Patricia Rangel A.
 
Deterioro de alimentos
Deterioro de alimentosDeterioro de alimentos
Deterioro de alimentos
Patricia Rangel A.
 
Refrigeración-Congelación de Carne
Refrigeración-Congelación de CarneRefrigeración-Congelación de Carne
Refrigeración-Congelación de Carne
Patricia Rangel A.
 
Transporte y Almacenamiento (Procesos Químicos)
Transporte y Almacenamiento (Procesos Químicos)Transporte y Almacenamiento (Procesos Químicos)
Transporte y Almacenamiento (Procesos Químicos)
Patricia Rangel A.
 
Nitrógeno-Carbón
Nitrógeno-CarbónNitrógeno-Carbón
Nitrógeno-Carbón
Patricia Rangel A.
 
Clasificacion y Composicion de los Alimentos
Clasificacion y Composicion de los AlimentosClasificacion y Composicion de los Alimentos
Clasificacion y Composicion de los Alimentos
Patricia Rangel A.
 
Proteccion del Medio Ambiente
Proteccion del Medio AmbienteProteccion del Medio Ambiente
Proteccion del Medio Ambiente
Patricia Rangel A.
 
Reactivo Limitante
Reactivo LimitanteReactivo Limitante
Reactivo Limitante
Patricia Rangel A.
 
B I O M A S D E L A T I E R R A
B I O M A S  D E  L A  T I E R R AB I O M A S  D E  L A  T I E R R A
B I O M A S D E L A T I E R R A
Patricia Rangel A.
 
Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos BiogeoquimicosCiclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos
Patricia Rangel A.
 
Elaboracion Queso
Elaboracion QuesoElaboracion Queso
Elaboracion Queso
Patricia Rangel A.
 
Reacciones Quimicas
Reacciones QuimicasReacciones Quimicas
Reacciones Quimicas
Patricia Rangel A.
 
Quesos-Clasificacion
Quesos-Clasificacion  Quesos-Clasificacion
Quesos-Clasificacion
Patricia Rangel A.
 
Metodología del Aprendizaje
Metodología del AprendizajeMetodología del Aprendizaje
Metodología del Aprendizaje
Patricia Rangel A.
 

Más de Patricia Rangel A. (16)

Metodos de conservacion
Metodos de conservacionMetodos de conservacion
Metodos de conservacion
 
Metodos de conservacion
Metodos de conservacionMetodos de conservacion
Metodos de conservacion
 
Industrializacion de alimentos
Industrializacion de alimentosIndustrializacion de alimentos
Industrializacion de alimentos
 
Deterioro de alimentos
Deterioro de alimentosDeterioro de alimentos
Deterioro de alimentos
 
Refrigeración-Congelación de Carne
Refrigeración-Congelación de CarneRefrigeración-Congelación de Carne
Refrigeración-Congelación de Carne
 
Transporte y Almacenamiento (Procesos Químicos)
Transporte y Almacenamiento (Procesos Químicos)Transporte y Almacenamiento (Procesos Químicos)
Transporte y Almacenamiento (Procesos Químicos)
 
Nitrógeno-Carbón
Nitrógeno-CarbónNitrógeno-Carbón
Nitrógeno-Carbón
 
Clasificacion y Composicion de los Alimentos
Clasificacion y Composicion de los AlimentosClasificacion y Composicion de los Alimentos
Clasificacion y Composicion de los Alimentos
 
Proteccion del Medio Ambiente
Proteccion del Medio AmbienteProteccion del Medio Ambiente
Proteccion del Medio Ambiente
 
Reactivo Limitante
Reactivo LimitanteReactivo Limitante
Reactivo Limitante
 
B I O M A S D E L A T I E R R A
B I O M A S  D E  L A  T I E R R AB I O M A S  D E  L A  T I E R R A
B I O M A S D E L A T I E R R A
 
Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos BiogeoquimicosCiclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos
 
Elaboracion Queso
Elaboracion QuesoElaboracion Queso
Elaboracion Queso
 
Reacciones Quimicas
Reacciones QuimicasReacciones Quimicas
Reacciones Quimicas
 
Quesos-Clasificacion
Quesos-Clasificacion  Quesos-Clasificacion
Quesos-Clasificacion
 
Metodología del Aprendizaje
Metodología del AprendizajeMetodología del Aprendizaje
Metodología del Aprendizaje
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Azucares - pH

  • 1. DETERMINACIÓN DE AZUCARES y PH EQUIPOS EMPLEADOS EN EL ANÁLISIS DE ALIMENTOS Patricia Rangel A. - 2010
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. pH - ACIDEZ
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. EQUIPOS USADOS EN EL ANÁLISIS DE ALIMENTOS
  • 14. DETERMINACIÓN DE HUMEDAD
  • 15. BALANZA DE HUMEDAD La Balanza de Humedad esta diseñada para la determinación rápida y automática del contenido de humedad en sólidos o líquidos utilizando una fuente de calor infrarroja. La Balanza es programable para varios niveles de temperatura y para distintos periodos de tiempo. Una balanza integrada pesa la muestra antes y después de la prueba. El cálculo de la pérdida de humedad (y contenido de humedad) es automático.
  • 16. MÉTODO KARL - FISCHER De las técnicas para determinar contenido de humedad, la titulación Karl Fischer es la metodología más exacta, pues cuenta, entre otras, con las siguientes características: - Es una técnica selectiva para agua (las técnicas de pérdida de peso por secado determinan el total de volátiles a la temperatura de secado y consumen mucho tiempo). - Fácilmente monitoreable y sencilla de realizar.
  • 17. MÉTODO KARL - FISCHER El método se basa en una titulación con un reactivo especialmente formulado llamado "Karl Fischer"; en el procedimiento de análisis, la muestra se acondiciona en un solvente apropiado, y el punto final se determina con un electrodo que indica ausencia de agua. Este método es cada vez más común en los laboratorios, y de acuerdo con la muestra a analizar, existen dos tipos diferentes de metodología: la técnica coulumétrica y la técnica volumétrica.
  • 22. MÉTODO GERBER BUTIROMETRO BUTIRÓMETRO PARA LECHE BUTIRÓMETRO PARA LECHE CONDENSADA BUTIRÓMETRO PARA LECHE DESCREMADA BUTIRÓMETRO PARA NATA Y HELADO BUTIRÓMETRO PARA QUESO LACTA EMBUDO DE VIDRIO CON TAPÓN ESMERILADO LACTA BUTIRÓMETRO PARA MANTEQUILLA BUTIRÓMETRO PARA LECHE EN POLVO
  • 23. MÉTODO GERBER CENTRIFUGA PARA BUTIROMETRO (CENTRIFUGA GERBER)
  • 24. MÉTODOS INSTRUMENTALES CROMATOGRAFÍA MÉTODOS: DIELÉCTRICO, COLORIMÉTRICO, RAYOS X, IR, MEDICIÓN DE DENSIDAD.
  • 26. DETERMINACIÓN DE FIBRA Para determinar fibra cruda en alimentos y otros productos agropecuarios de acuerdo a las especificaciones de la AOAC. Compuesto de 6 plazas y condensadores fabricados en acero inoxidable con controles individuales de 350 W en cada unidad.
  • 28. DETERMINACIÓN DE PROTEÍNA
  • 30. MÉTODO KJELDAHL El método Kjeldahl es un método para determinar el contenido de proteína y nitrógeno de substancias orgánicas e inorgánicas. Estas determinaciones se hacen en alimentos, bebidas, carnes, granos, aguas residuales, suelo y en muchas otras muestras. Los "digestores de bloques", disponibles de 4 ó 25 unidades, son usados a menudo en conjunción con unidades de destilación con generadores de vapor para disminuir el tiempo de destilación.
  • 32. DESTILADORES RÁPIDOS Unidad de destilación rápida, diseñada expresamente para destilar rápida y semiautomáticamente a partir de una digestión con ácido sulfúrico, de materiales con presencia de nitrógeno tales como alimentos, suelos, granos, tejidos de plantas, aguas de deshecho, residuos orgánicos, etc. La digestión de la muestra puede ser efectuada en microdigestor o unidad de digestión rápida. Este equipo puede ser usado por determinación de niveles de nitrógeno macro y micro. Está diseñado para trabajar muestras de 4 ml de ácido concentrado y puede dar respetabilidad en los resultados en rangos tan bajos como 10 microgramos.
  • 34. DETERMINACIÓN DE AZÚCARES
  • 35. POLARIMETRO La polarimetría es una técnica que se basa en la medición de la rotación óptica producida sobre un haz de luz polarizada al pasar por una sustancia ópticamente activa. La actividad óptica rotatoria de una sustancia, tiene su origen en la asimetría estructural de las moléculas Los componentes básicos del polarímetro son: Una fuente de radiación monocromática Un prisma que actúa de polarizador de la radiación utilizada Un tubo para la muestra Un prisma analizador Un detector (que puede ser el ojo o un detector fotoeléctrico)
  • 38. CAMPANA EXTRACTORA DE GASES Una campana extractora de gases, es un equipo de ventilación donde los materiales químicos peligrosos pueden ser manejados con seguridad. El propósito de estas campanas, es el de retener los contaminantes, generalmente en forma de gases o vapores tóxicos, para prevenir que se escapen al laboratorio. Esto se consigue extrayendo los contaminantes que están dentro del área del trabajo de la campana, del usuario; minimizando de tal manera su inhalación y contacto. El flujo de aire hacia la campana se realiza mediante un extractor de aire, el cual atrae el aire del laboratorio hacia dentro de la campana y al sistema de ducteria de extracción. Un deflector, una rejilla (air foil) y otros componentes diseñados aerodinámicamente, controlan el flujo del aire que se mueve a través y dentro de la campana. Finalmente, el aire contenido dentro de la campana, se diluye y sale al exterior, atreves del sistema de ductería de la campana, donde se dispersa adecuadamente a una concentración baja y aceptable al medio ambiente.