SlideShare una empresa de Scribd logo
2.1. ANÁLISIS DE LA DEMANDA
2.1.1. MERCADO TOTAL
El producto que se lanzara al mercado sera dirigido exclusivamente para mujeres
de la ciudad de Lima Metropolitana que esten en la edad de 18 a 24 años. Por lo
tanto se tomará la totalidad de mujeres que esten en este rango de edad, según
los datos obtenidos del INEI en la ciudad de Lima
Mercado Total = 184600*0.698*0.5= 64425 habitantes
2.1.2. MERCADO POTENCIAL
Ente este caso el mercado potencial está conformado por toda los habitantes del
distrito de Santa Anita que además de desear un servicio, tienen el poder de
adquisición para comprar un gel antibacterial para manos, por lo tanto depende
también de la situación económica del país y del distrito mismo, como nuestro
producto fue diseñado pensando en alcanzar a todos los niveles socioeconómicos
por su reducido precio podemos decir que nuestro mercado potencial representa
toda las clase socioeconómicas del distrito de Santa Anita.
Imagen 9.Grafica de porcentaje de personas de diferente NSE.
Habitantes del NSE A, B, C y D que conforman del 8%, 22%, 36% y el 34% del
total de habitantes del distrito de Santa Anita.
NSE A= 8% * 64425 = 5154 habitantes
NSE B=22%*64425 = 14174 habitantes
NSE C= 36%*64425 = 23193 habitantes
Total Mercado Potencial = 42521 habitantes
2.1.3. MERCADO META
Después de evaluar los diferentes segmentos de mercado que existen en el
distrito de Santa Anita, hemos identificado y seleccionado el mercado meta esto
quiere decir el mercado al que irá dirigido nuestros esfuerzos de marketing con la
finalidad de lograr nuestros objetivos propuestos.
Por lo tanto hemos decidido enfocarnos en los niveles socioeconómicos B Y C
debido a la más alta concentración de habitantes.
NSE B= 22%*42521 = 9355 habitantes
NSE C= 36%*42521 = 15307 habitantes
Total Mercado Meta = 24662 habitantes
2.1.3.1. GRÁFICO GENERAL
2.2. Proyección de la Demanda
Mercado total de Santa Anita =
36920 habitantes
NSE A= 8% * 64425 = 5154 hab.
NSE B= 22%*64425 = 14174 hab.
NSE C= 36%*64425 = 23193 hab.
Total Mercado Potencial =
425214254252121
NSE B= 22%*42521 = 9355 hab.
NSE C= 36%*42521 = 15307hab.
Total Mercado Meta = 24662 hab.
Para proyectar la demanda se hace uso del método de Investigación de mercado
debido a que el tiempo para el estudio es corto y no se dispone de todos los
antecedentes mínimos. Con ayuda de encuestas obtenemos el consumo mensual
del gelantibacterialpara manos, a través del gasto mensual, el precio promedio del
producto en distintos establecimientos y la población a la que va dirigida el
producto. De esta manera se obtiene la proyección de la demanda de manera
aproximada, para el siguiente año para el mes de Abril, tomando en cuenta solo la
tasa de crecimiento anual de la población el distrito de Santa Anita.
Imagen 10.Grafica de gastos mensuales de los encuestados
Precio promedio S/. 7
Gasto Mensual promedio S/. 24.32
66%9%
25%
Gasto Mensual (S/.)
10 hasta 30
30 hasta 40
40 a mas
74%
26%
Personas que usan gel
antibacterial
si
no
Cantidad promedio(unidades) 3.47 unidades
Población Santa Anita 184600 Hab.
Entre 15-64 69.8%
Mercado Total 36920 Hab.
Actuales Consumidores 26952Hab.
Demanda aprox. Actual S/. 188664
Tasa de crecimiento prom. Anual 3.1%
Demanda Proyectada para Abril 2014 S/. 194513
Tabla 2. Resultado de encuesta
Si la demanda fuera solo de gel antibacterialde 120 ml:
Demanda aprox. Actual 26952 unidades
Demanda Proyectada para Abril
2014
27788 unidades
Tabla 3.Cálculos de la demanda proyectada.
De esta manera proyectamos captar la cantidad de la demanda potencial
insatisfecha en un periodo de 12 meses y luego seguir creciendo de acuerdo a
esta tendencia.
De acuerdo a ello tenemos la demanda para nuestro primer año:
Año 2014 Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre
Demanda 7384 708 708 708 708 708
Demanda
acumulada
7384 8092 8799 9507 10215 10922
Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Total(unid.)
708 708 708 708 708 708
11630 12337 13045 13753 14460 15168 135312
Obtenemos asi la demanda total para el primer año, luego de esto agrupamos la demanda
en trimestres de la siguiente manera:
Abril 2014-
Marzo 2015
1er
Trimestre
2do
Trimestre
3er
Trimestre
4to
Trimestre
Total(unid.)
Demanda 24275 30644 37012 43381 135312
Tabla 4.Demandas por meses y anuales.
Con estos datos, proyectamos la demanda del siguiente trimestre proyectando la
tendencia.
Obtenemos así la proyección para el siguiente trimestre igual a 49750 unidades, luego de
esto asumimos que la demanda se mantendrá constante.
Teniendo en cuenta estas restricciones y consideraciones procedemos a calcular la
demanda de los 4 primeros años.
Abril 2015- 1er 2do 3er 4to Total(unid.)
y = 6368.x + 17906
0
5000
10000
15000
20000
25000
30000
35000
40000
45000
50000
0 1 2 3 4 5
AxisTitle
Axis Title
Proyeccion por trimestres
Series1
Linear (Series1)
Marzo 2016 Trimestre Trimestre Trimestre Trimestre
Demanda 49750 49750 49750 49750 198999
Abril 2016-
Marzo 2017
1er
Trimestre
2do
Trimestre
3er
Trimestre
4to
Trimestre
Total(unid.)
Demanda 49750 49750 49750 49750 198999
Abril 2017-
Marzo 2018
1er
Trimestre
2do
Trimestre
3er
Trimestre
4to
Trimestre
Total(unid.)
Demanda 49750 49750 49750 49750 198999
1er año 2do año 3er año 4to año
Demanda 135312 198999 198999 198999
Tabla 5. Demandas proyectadas por un periodo de 4 años.
2.3. Demanda potencial insatisfecha
En este caso, se recogió información a través de fuentes primarias para conocer el
estado de la demanda y el de la oferta, para poder determinar de forma
aproximada la demanda potencial insatisfecha que habrá en los próximos meses,
cabe resaltar que se toman periodos de tiempo cortos debido a que no se cuenta
con información histórica para hacer proyecciones más lejanas.
Usando los datos recogidos de las encuestas se determinó que aproximadamente
el 23% del mercado total que aún no usa gel antibacterial por distintas razones,
empezaría a utilizar el producto, esto vienen a ser 8492 personas. Esta parte del
mercado será captada progresivamente a través de campañas publicitarias
aproximadamente en 1 año.
Los cálculos figuran a continuación:
Mercado total 36920
Futuros compradores 23%
Demanda potencial
insatisfecha
8491.6
Tabla 6.Cuadro de la demanda insatisfecha.
2.4. ANÁLISIS DE LA OFERTA
2.4.1. Clasificación:
Según la clasificación de la oferta determinaremos que nuestro proyecto a realizar
“gelantibacterial” se encuentra en una oferta de tipo competitiva debido a las
siguientes razones:
1. Es un producto homogéneo y no diferenciado esto se pudo apreciar al
momento de realizar unas encuestas a las farmacias y nos dijeron que las
personas no les importa tanto la marca.
2. Existen varias marcas que ofrecen el mismo producto en similares
presentaciones pero a diferentes precios; algunas de las marcas son:
AVAL, DOVE, entre otras no tan conocidas.
3. La participación en el mercado está determinada por la calidad, el precio
que se ofrecen al cliente. además de ser un producto que en todas las
marcas habidas en el mercado poseen las mismas características y
composición.
2.4.2. Aspectos
2.4.2.1. Capacidad instalada:
La capacidad instalada para nuestro gel antibacterialpara manos es importante
porque determina el tamaño de nuestra planta es decir las unidades a producir en
un determinado tiempo. Y en nuestro caso existen muchas empresas en el
mercado.
2.4.2.2. Capacidad utilizada:
Dependerá en parte de la demanda para determinar el número de productos a
lanzar al mercado que cubran la demanda del gel antibacterialen el distrito de
Santa Anita.
2.4.3. Factores que afectan la oferta:
A. Localización geográfica y área de influencia
La localización es importante para saber en qué lugar se situara el producto en
nuestro caso analizaremos la oferta en el distrito de santa anita.
B. Crecimiento de la oferta
La oferta en este producto es casi constante en todo el año a excepción en la
estación de invierno que por lo general proliferan las enfermedades virales,
que causa un incremento en la oferta del gelantibacterial.
C. Nuevos productores, ampliaciones y aspectos cualitativos del
crecimiento.
Al ser un producto de fácil elaboración cada vez se incrementa el número de
productores artesanales de gel antibacterialque ofrecen sus productos a
precios que están por debajo de la competencia pero de calidad media.
2.5. ENCUESTAS: FUENTE PRIMARIA
Como el producto no cuenta con antecedentes históricos se debió realizar
una encuesta en los establecimientos donde se encuentra este producto.
De los establecimientos encuestados en el distrito de Santa Anita se obtuvo
la siguiente información:
Que marca ofrece: encuesta a 20 farmacias
Aval 6 14%
Clean 8 19%
Protex 5 12%
Lifebuoy 6 14%
Otros 18 42%
Tabla 7. Nombres de empresas competidoras, con sus participación de mercado
Imagen 10.Estructura del mercado de gel antibacterial
De esta encuesta se determinó que la marca en este caso marcas que
predominan en el mercado son no necesariamente de grandes empresas.
Aval S/. 5.00
Clean S/. 9.00
Protex S/. 8.00
Lifebuoy S/. 8.50
Otros S/. 4.50
Tabla 8.Precios dados por las empresas competidoras.
Aval
14%Clean
18%
Protex
12%
Lifebuoy
14%
Otros
42%
MARCAS DE GEL DE MANOS PRESENTES EN
SANTA ANITA
Aval 3 15%
Clean 2 10%
Protex 4 20%
Lifebuoy 3 15%
Otros 8 40%
Tabla 9.que marca se vende más por establecimiento
Imagen 11. Bosquejo representativo de productos más vendido en el mercado
En este resultado también se puede apreciar que los productos por preferencia de
los compradores son de marcas no tradicionales, esto como se explicó en la
demanda se debe a que el producto solo cumple la función de desinfectar y el
cliente no es fiel a la marca además de tratarse de un bien no básico.
35 ml 8 40%
120 ml 6 30%
200 ml 6 30%
1000 ml 0 0%
Tabla 9.PRESENTACION MÁS SOLICITADA
Aval
15%
Clean
10%
Protex
20%
Lifebuoy
15%
Otros
40%
MARCA MAS VENDIDA EN SANTA
ANITA
Imagen 12.Presentaciones más solicitadas en el mercado
Con esto vemos que las presentaciones del gel antibacterialcon más presencia en
el mercado son en presentaciones pequeñas: 120 ml y 35 ml
Numero de farmacias en Santa Anita
urbanización 11
asociación vivienda 26
cooperativas 14
510
demanda promedio
por farmacia
36 unidades/mes
oferta mensual 18360 unidades/mes
Tabla 10.Números de farmacia en el distrito.
35 ml
40%
120 ml
30%
200 ml
30%
1000 ml
0%
Presentaciones mas solicitadas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso Plaza Vea
Caso Plaza VeaCaso Plaza Vea
Caso Plaza Vea
Kattya Lizbeth
 
Cuadro Comparativo Oferta, Demanda y Oferta-Demanda Agregada
Cuadro Comparativo Oferta, Demanda y Oferta-Demanda AgregadaCuadro Comparativo Oferta, Demanda y Oferta-Demanda Agregada
Cuadro Comparativo Oferta, Demanda y Oferta-Demanda Agregada
220722
 
Exposición grupo 2. elasticidad arco y punto
Exposición grupo 2. elasticidad arco y puntoExposición grupo 2. elasticidad arco y punto
Exposición grupo 2. elasticidad arco y punto
Cristina
 
Microeconomía: ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor
Microeconomía: ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor Microeconomía: ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor
Microeconomía: ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor
Juan Carlos Aguado Franco
 
Dap
DapDap
Suplly Chain Management - Canales de Distribución del agua Cielo
Suplly Chain Management - Canales de Distribución del agua CieloSuplly Chain Management - Canales de Distribución del agua Cielo
Suplly Chain Management - Canales de Distribución del agua Cielo
Irvins Harber Ortiz Macedo
 
Plan de negocio ferretería
 Plan de negocio ferretería Plan de negocio ferretería
Plan de negocio ferretería
Scott Pecho Rojas
 
Generación de Valor en las Empresas
Generación de Valor en las EmpresasGeneración de Valor en las Empresas
Generación de Valor en las Empresas
Juan Carlos Fernández
 
Petroperu
PetroperuPetroperu
Petroperu
David Paucar
 
Matriz ansoff
Matriz ansoffMatriz ansoff
Matriz ansoffYichell
 
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso PracticoGrupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
patrick197910
 
Planeamiento Estrategico-Saga Falabella.docx
Planeamiento Estrategico-Saga Falabella.docxPlaneamiento Estrategico-Saga Falabella.docx
Planeamiento Estrategico-Saga Falabella.docx
Lal xsl
 
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpeUnidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpeJeanet Meza Jara
 
GRUPO 2 - POLLERIA TITO'S.pdf
GRUPO 2 - POLLERIA TITO'S.pdfGRUPO 2 - POLLERIA TITO'S.pdf
GRUPO 2 - POLLERIA TITO'S.pdf
BadFordWalon
 
Analisis e interpretacion financiera de laive
Analisis e interpretacion financiera de laiveAnalisis e interpretacion financiera de laive
Analisis e interpretacion financiera de laive
Gloria Rios Sanchez RIOS SANCHEZ
 
Empresa Gloria
Empresa GloriaEmpresa Gloria
Empresa GloriaRosa Ccori
 
Cálculo y análisis del ciclo de caja
Cálculo y análisis del ciclo de cajaCálculo y análisis del ciclo de caja
Cálculo y análisis del ciclo de cajalopezgaoso
 
Alpinaaaaaa
AlpinaaaaaaAlpinaaaaaa
Alpinaaaaaa
NeNa LInda Maria
 
Empresa alicorp
Empresa alicorpEmpresa alicorp
Empresa alicorp
Karolina Jiménez
 
Encuesta sobre galletas
Encuesta sobre galletas Encuesta sobre galletas
Encuesta sobre galletas
Issa Sanabriaʚïɞ
 

La actualidad más candente (20)

Caso Plaza Vea
Caso Plaza VeaCaso Plaza Vea
Caso Plaza Vea
 
Cuadro Comparativo Oferta, Demanda y Oferta-Demanda Agregada
Cuadro Comparativo Oferta, Demanda y Oferta-Demanda AgregadaCuadro Comparativo Oferta, Demanda y Oferta-Demanda Agregada
Cuadro Comparativo Oferta, Demanda y Oferta-Demanda Agregada
 
Exposición grupo 2. elasticidad arco y punto
Exposición grupo 2. elasticidad arco y puntoExposición grupo 2. elasticidad arco y punto
Exposición grupo 2. elasticidad arco y punto
 
Microeconomía: ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor
Microeconomía: ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor Microeconomía: ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor
Microeconomía: ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor
 
Dap
DapDap
Dap
 
Suplly Chain Management - Canales de Distribución del agua Cielo
Suplly Chain Management - Canales de Distribución del agua CieloSuplly Chain Management - Canales de Distribución del agua Cielo
Suplly Chain Management - Canales de Distribución del agua Cielo
 
Plan de negocio ferretería
 Plan de negocio ferretería Plan de negocio ferretería
Plan de negocio ferretería
 
Generación de Valor en las Empresas
Generación de Valor en las EmpresasGeneración de Valor en las Empresas
Generación de Valor en las Empresas
 
Petroperu
PetroperuPetroperu
Petroperu
 
Matriz ansoff
Matriz ansoffMatriz ansoff
Matriz ansoff
 
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso PracticoGrupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
 
Planeamiento Estrategico-Saga Falabella.docx
Planeamiento Estrategico-Saga Falabella.docxPlaneamiento Estrategico-Saga Falabella.docx
Planeamiento Estrategico-Saga Falabella.docx
 
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpeUnidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
 
GRUPO 2 - POLLERIA TITO'S.pdf
GRUPO 2 - POLLERIA TITO'S.pdfGRUPO 2 - POLLERIA TITO'S.pdf
GRUPO 2 - POLLERIA TITO'S.pdf
 
Analisis e interpretacion financiera de laive
Analisis e interpretacion financiera de laiveAnalisis e interpretacion financiera de laive
Analisis e interpretacion financiera de laive
 
Empresa Gloria
Empresa GloriaEmpresa Gloria
Empresa Gloria
 
Cálculo y análisis del ciclo de caja
Cálculo y análisis del ciclo de cajaCálculo y análisis del ciclo de caja
Cálculo y análisis del ciclo de caja
 
Alpinaaaaaa
AlpinaaaaaaAlpinaaaaaa
Alpinaaaaaa
 
Empresa alicorp
Empresa alicorpEmpresa alicorp
Empresa alicorp
 
Encuesta sobre galletas
Encuesta sobre galletas Encuesta sobre galletas
Encuesta sobre galletas
 

Similar a Análisis de la demanda

Anexo b tienda de abarrotes
Anexo b tienda de abarrotesAnexo b tienda de abarrotes
Anexo b tienda de abarrotesosmara2005
 
Actividad del envio completo del proyecto de una panaderia de juan herrera
Actividad del envio completo del proyecto de una panaderia de juan herreraActividad del envio completo del proyecto de una panaderia de juan herrera
Actividad del envio completo del proyecto de una panaderia de juan herrera
juanherreratoral
 
CAPITULO 2 [Autoguardado].pptx
CAPITULO 2 [Autoguardado].pptxCAPITULO 2 [Autoguardado].pptx
CAPITULO 2 [Autoguardado].pptx
Libier Castro
 
Encuesta de supermercados y autoservicios mayoristas Marzo de 2020
Encuesta de supermercados y autoservicios mayoristas Marzo de 2020Encuesta de supermercados y autoservicios mayoristas Marzo de 2020
Encuesta de supermercados y autoservicios mayoristas Marzo de 2020
Eduardo Nelson German
 
Presentacion proyecto de los patacones
Presentacion proyecto de los pataconesPresentacion proyecto de los patacones
Presentacion proyecto de los pataconesAnaMolina26
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
Universidad Panamericana del Puerto
 
Objetivo del estudio de mercado dep
Objetivo del estudio de mercado depObjetivo del estudio de mercado dep
Objetivo del estudio de mercado dep
norbelysni
 
Objetivo del estudio de mercado
Objetivo del estudio de mercadoObjetivo del estudio de mercado
Objetivo del estudio de mercado
norbelysni
 
Objetivo del estudio de mercado TRABAJO
Objetivo del estudio de mercado TRABAJOObjetivo del estudio de mercado TRABAJO
Objetivo del estudio de mercado TRABAJOnorbelysni
 
Taller Pronóstico y Plan de Ventas - Cleaner S.A.
Taller Pronóstico y Plan de Ventas - Cleaner S.A.Taller Pronóstico y Plan de Ventas - Cleaner S.A.
Taller Pronóstico y Plan de Ventas - Cleaner S.A.
Johanna Bermudez Torres
 
Investigación exploratoria reparto de productos de primera necesidad a domicilio
Investigación exploratoria reparto de productos de primera necesidad a domicilioInvestigación exploratoria reparto de productos de primera necesidad a domicilio
Investigación exploratoria reparto de productos de primera necesidad a domicilio
herbertsaul
 
DeterminacióN De Demanda
DeterminacióN De DemandaDeterminacióN De Demanda
DeterminacióN De Demanda
DISEÑO DE PROYECTO E IDEA DE NEGOCIOS
 
Anexo b miel2013
Anexo b miel2013Anexo b miel2013
Anexo b miel2013LuIs Bajo
 
Pronostico de venta
Pronostico de ventaPronostico de venta
Pronostico de venta
Tania Segnini
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOjersson18
 
4 segundo básico
4 segundo básico4 segundo básico
4 segundo básico
Russell Tellez
 
Valoración de empresas paralelo A
Valoración de empresas paralelo AValoración de empresas paralelo A
Valoración de empresas paralelo A
Josselyn Zambrano
 
Valoración de empresas paralelo a
Valoración de empresas paralelo aValoración de empresas paralelo a
Valoración de empresas paralelo a
Josselyn Zambrano
 
Estudio de Mercado.ppt
Estudio de Mercado.pptEstudio de Mercado.ppt
Estudio de Mercado.ppt
AndresGarcia399241
 

Similar a Análisis de la demanda (20)

Anexo b tienda de abarrotes
Anexo b tienda de abarrotesAnexo b tienda de abarrotes
Anexo b tienda de abarrotes
 
Actividad del envio completo del proyecto de una panaderia de juan herrera
Actividad del envio completo del proyecto de una panaderia de juan herreraActividad del envio completo del proyecto de una panaderia de juan herrera
Actividad del envio completo del proyecto de una panaderia de juan herrera
 
CAPITULO 2 [Autoguardado].pptx
CAPITULO 2 [Autoguardado].pptxCAPITULO 2 [Autoguardado].pptx
CAPITULO 2 [Autoguardado].pptx
 
Encuesta de supermercados y autoservicios mayoristas Marzo de 2020
Encuesta de supermercados y autoservicios mayoristas Marzo de 2020Encuesta de supermercados y autoservicios mayoristas Marzo de 2020
Encuesta de supermercados y autoservicios mayoristas Marzo de 2020
 
Presentacion proyecto de los patacones
Presentacion proyecto de los pataconesPresentacion proyecto de los patacones
Presentacion proyecto de los patacones
 
Patacones
PataconesPatacones
Patacones
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Objetivo del estudio de mercado dep
Objetivo del estudio de mercado depObjetivo del estudio de mercado dep
Objetivo del estudio de mercado dep
 
Objetivo del estudio de mercado
Objetivo del estudio de mercadoObjetivo del estudio de mercado
Objetivo del estudio de mercado
 
Objetivo del estudio de mercado TRABAJO
Objetivo del estudio de mercado TRABAJOObjetivo del estudio de mercado TRABAJO
Objetivo del estudio de mercado TRABAJO
 
Taller Pronóstico y Plan de Ventas - Cleaner S.A.
Taller Pronóstico y Plan de Ventas - Cleaner S.A.Taller Pronóstico y Plan de Ventas - Cleaner S.A.
Taller Pronóstico y Plan de Ventas - Cleaner S.A.
 
Investigación exploratoria reparto de productos de primera necesidad a domicilio
Investigación exploratoria reparto de productos de primera necesidad a domicilioInvestigación exploratoria reparto de productos de primera necesidad a domicilio
Investigación exploratoria reparto de productos de primera necesidad a domicilio
 
DeterminacióN De Demanda
DeterminacióN De DemandaDeterminacióN De Demanda
DeterminacióN De Demanda
 
Anexo b miel2013
Anexo b miel2013Anexo b miel2013
Anexo b miel2013
 
Pronostico de venta
Pronostico de ventaPronostico de venta
Pronostico de venta
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
 
4 segundo básico
4 segundo básico4 segundo básico
4 segundo básico
 
Valoración de empresas paralelo A
Valoración de empresas paralelo AValoración de empresas paralelo A
Valoración de empresas paralelo A
 
Valoración de empresas paralelo a
Valoración de empresas paralelo aValoración de empresas paralelo a
Valoración de empresas paralelo a
 
Estudio de Mercado.ppt
Estudio de Mercado.pptEstudio de Mercado.ppt
Estudio de Mercado.ppt
 

Último

PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 

Último (20)

PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 

Análisis de la demanda

  • 1. 2.1. ANÁLISIS DE LA DEMANDA 2.1.1. MERCADO TOTAL El producto que se lanzara al mercado sera dirigido exclusivamente para mujeres de la ciudad de Lima Metropolitana que esten en la edad de 18 a 24 años. Por lo tanto se tomará la totalidad de mujeres que esten en este rango de edad, según los datos obtenidos del INEI en la ciudad de Lima Mercado Total = 184600*0.698*0.5= 64425 habitantes 2.1.2. MERCADO POTENCIAL Ente este caso el mercado potencial está conformado por toda los habitantes del distrito de Santa Anita que además de desear un servicio, tienen el poder de adquisición para comprar un gel antibacterial para manos, por lo tanto depende también de la situación económica del país y del distrito mismo, como nuestro producto fue diseñado pensando en alcanzar a todos los niveles socioeconómicos por su reducido precio podemos decir que nuestro mercado potencial representa toda las clase socioeconómicas del distrito de Santa Anita. Imagen 9.Grafica de porcentaje de personas de diferente NSE. Habitantes del NSE A, B, C y D que conforman del 8%, 22%, 36% y el 34% del total de habitantes del distrito de Santa Anita. NSE A= 8% * 64425 = 5154 habitantes NSE B=22%*64425 = 14174 habitantes NSE C= 36%*64425 = 23193 habitantes
  • 2. Total Mercado Potencial = 42521 habitantes 2.1.3. MERCADO META Después de evaluar los diferentes segmentos de mercado que existen en el distrito de Santa Anita, hemos identificado y seleccionado el mercado meta esto quiere decir el mercado al que irá dirigido nuestros esfuerzos de marketing con la finalidad de lograr nuestros objetivos propuestos. Por lo tanto hemos decidido enfocarnos en los niveles socioeconómicos B Y C debido a la más alta concentración de habitantes. NSE B= 22%*42521 = 9355 habitantes NSE C= 36%*42521 = 15307 habitantes Total Mercado Meta = 24662 habitantes 2.1.3.1. GRÁFICO GENERAL 2.2. Proyección de la Demanda Mercado total de Santa Anita = 36920 habitantes NSE A= 8% * 64425 = 5154 hab. NSE B= 22%*64425 = 14174 hab. NSE C= 36%*64425 = 23193 hab. Total Mercado Potencial = 425214254252121 NSE B= 22%*42521 = 9355 hab. NSE C= 36%*42521 = 15307hab. Total Mercado Meta = 24662 hab.
  • 3. Para proyectar la demanda se hace uso del método de Investigación de mercado debido a que el tiempo para el estudio es corto y no se dispone de todos los antecedentes mínimos. Con ayuda de encuestas obtenemos el consumo mensual del gelantibacterialpara manos, a través del gasto mensual, el precio promedio del producto en distintos establecimientos y la población a la que va dirigida el producto. De esta manera se obtiene la proyección de la demanda de manera aproximada, para el siguiente año para el mes de Abril, tomando en cuenta solo la tasa de crecimiento anual de la población el distrito de Santa Anita. Imagen 10.Grafica de gastos mensuales de los encuestados Precio promedio S/. 7 Gasto Mensual promedio S/. 24.32 66%9% 25% Gasto Mensual (S/.) 10 hasta 30 30 hasta 40 40 a mas 74% 26% Personas que usan gel antibacterial si no
  • 4. Cantidad promedio(unidades) 3.47 unidades Población Santa Anita 184600 Hab. Entre 15-64 69.8% Mercado Total 36920 Hab. Actuales Consumidores 26952Hab. Demanda aprox. Actual S/. 188664 Tasa de crecimiento prom. Anual 3.1% Demanda Proyectada para Abril 2014 S/. 194513 Tabla 2. Resultado de encuesta Si la demanda fuera solo de gel antibacterialde 120 ml: Demanda aprox. Actual 26952 unidades Demanda Proyectada para Abril 2014 27788 unidades Tabla 3.Cálculos de la demanda proyectada. De esta manera proyectamos captar la cantidad de la demanda potencial insatisfecha en un periodo de 12 meses y luego seguir creciendo de acuerdo a esta tendencia. De acuerdo a ello tenemos la demanda para nuestro primer año: Año 2014 Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Demanda 7384 708 708 708 708 708 Demanda acumulada 7384 8092 8799 9507 10215 10922 Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Total(unid.) 708 708 708 708 708 708
  • 5. 11630 12337 13045 13753 14460 15168 135312 Obtenemos asi la demanda total para el primer año, luego de esto agrupamos la demanda en trimestres de la siguiente manera: Abril 2014- Marzo 2015 1er Trimestre 2do Trimestre 3er Trimestre 4to Trimestre Total(unid.) Demanda 24275 30644 37012 43381 135312 Tabla 4.Demandas por meses y anuales. Con estos datos, proyectamos la demanda del siguiente trimestre proyectando la tendencia. Obtenemos así la proyección para el siguiente trimestre igual a 49750 unidades, luego de esto asumimos que la demanda se mantendrá constante. Teniendo en cuenta estas restricciones y consideraciones procedemos a calcular la demanda de los 4 primeros años. Abril 2015- 1er 2do 3er 4to Total(unid.) y = 6368.x + 17906 0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000 45000 50000 0 1 2 3 4 5 AxisTitle Axis Title Proyeccion por trimestres Series1 Linear (Series1)
  • 6. Marzo 2016 Trimestre Trimestre Trimestre Trimestre Demanda 49750 49750 49750 49750 198999 Abril 2016- Marzo 2017 1er Trimestre 2do Trimestre 3er Trimestre 4to Trimestre Total(unid.) Demanda 49750 49750 49750 49750 198999 Abril 2017- Marzo 2018 1er Trimestre 2do Trimestre 3er Trimestre 4to Trimestre Total(unid.) Demanda 49750 49750 49750 49750 198999 1er año 2do año 3er año 4to año Demanda 135312 198999 198999 198999 Tabla 5. Demandas proyectadas por un periodo de 4 años. 2.3. Demanda potencial insatisfecha En este caso, se recogió información a través de fuentes primarias para conocer el estado de la demanda y el de la oferta, para poder determinar de forma aproximada la demanda potencial insatisfecha que habrá en los próximos meses, cabe resaltar que se toman periodos de tiempo cortos debido a que no se cuenta con información histórica para hacer proyecciones más lejanas. Usando los datos recogidos de las encuestas se determinó que aproximadamente el 23% del mercado total que aún no usa gel antibacterial por distintas razones, empezaría a utilizar el producto, esto vienen a ser 8492 personas. Esta parte del mercado será captada progresivamente a través de campañas publicitarias aproximadamente en 1 año. Los cálculos figuran a continuación:
  • 7. Mercado total 36920 Futuros compradores 23% Demanda potencial insatisfecha 8491.6 Tabla 6.Cuadro de la demanda insatisfecha. 2.4. ANÁLISIS DE LA OFERTA 2.4.1. Clasificación: Según la clasificación de la oferta determinaremos que nuestro proyecto a realizar “gelantibacterial” se encuentra en una oferta de tipo competitiva debido a las siguientes razones: 1. Es un producto homogéneo y no diferenciado esto se pudo apreciar al momento de realizar unas encuestas a las farmacias y nos dijeron que las personas no les importa tanto la marca. 2. Existen varias marcas que ofrecen el mismo producto en similares presentaciones pero a diferentes precios; algunas de las marcas son: AVAL, DOVE, entre otras no tan conocidas. 3. La participación en el mercado está determinada por la calidad, el precio que se ofrecen al cliente. además de ser un producto que en todas las marcas habidas en el mercado poseen las mismas características y composición. 2.4.2. Aspectos 2.4.2.1. Capacidad instalada: La capacidad instalada para nuestro gel antibacterialpara manos es importante porque determina el tamaño de nuestra planta es decir las unidades a producir en un determinado tiempo. Y en nuestro caso existen muchas empresas en el mercado. 2.4.2.2. Capacidad utilizada:
  • 8. Dependerá en parte de la demanda para determinar el número de productos a lanzar al mercado que cubran la demanda del gel antibacterialen el distrito de Santa Anita. 2.4.3. Factores que afectan la oferta: A. Localización geográfica y área de influencia La localización es importante para saber en qué lugar se situara el producto en nuestro caso analizaremos la oferta en el distrito de santa anita. B. Crecimiento de la oferta La oferta en este producto es casi constante en todo el año a excepción en la estación de invierno que por lo general proliferan las enfermedades virales, que causa un incremento en la oferta del gelantibacterial. C. Nuevos productores, ampliaciones y aspectos cualitativos del crecimiento. Al ser un producto de fácil elaboración cada vez se incrementa el número de productores artesanales de gel antibacterialque ofrecen sus productos a precios que están por debajo de la competencia pero de calidad media. 2.5. ENCUESTAS: FUENTE PRIMARIA Como el producto no cuenta con antecedentes históricos se debió realizar una encuesta en los establecimientos donde se encuentra este producto. De los establecimientos encuestados en el distrito de Santa Anita se obtuvo la siguiente información:
  • 9. Que marca ofrece: encuesta a 20 farmacias Aval 6 14% Clean 8 19% Protex 5 12% Lifebuoy 6 14% Otros 18 42% Tabla 7. Nombres de empresas competidoras, con sus participación de mercado Imagen 10.Estructura del mercado de gel antibacterial De esta encuesta se determinó que la marca en este caso marcas que predominan en el mercado son no necesariamente de grandes empresas. Aval S/. 5.00 Clean S/. 9.00 Protex S/. 8.00 Lifebuoy S/. 8.50 Otros S/. 4.50 Tabla 8.Precios dados por las empresas competidoras. Aval 14%Clean 18% Protex 12% Lifebuoy 14% Otros 42% MARCAS DE GEL DE MANOS PRESENTES EN SANTA ANITA
  • 10. Aval 3 15% Clean 2 10% Protex 4 20% Lifebuoy 3 15% Otros 8 40% Tabla 9.que marca se vende más por establecimiento Imagen 11. Bosquejo representativo de productos más vendido en el mercado En este resultado también se puede apreciar que los productos por preferencia de los compradores son de marcas no tradicionales, esto como se explicó en la demanda se debe a que el producto solo cumple la función de desinfectar y el cliente no es fiel a la marca además de tratarse de un bien no básico. 35 ml 8 40% 120 ml 6 30% 200 ml 6 30% 1000 ml 0 0% Tabla 9.PRESENTACION MÁS SOLICITADA Aval 15% Clean 10% Protex 20% Lifebuoy 15% Otros 40% MARCA MAS VENDIDA EN SANTA ANITA
  • 11. Imagen 12.Presentaciones más solicitadas en el mercado Con esto vemos que las presentaciones del gel antibacterialcon más presencia en el mercado son en presentaciones pequeñas: 120 ml y 35 ml Numero de farmacias en Santa Anita urbanización 11 asociación vivienda 26 cooperativas 14 510 demanda promedio por farmacia 36 unidades/mes oferta mensual 18360 unidades/mes Tabla 10.Números de farmacia en el distrito. 35 ml 40% 120 ml 30% 200 ml 30% 1000 ml 0% Presentaciones mas solicitadas