SlideShare una empresa de Scribd logo
Daniel Defoe
Londres, Inglaterra (1660 - 1731)
 Abandonó la carrera eclesiástica
para dedicarse al comercio,
actividad que propició frecuentes
viajes por Europa.
 En 1695 entró a formar parte del
Gobierno y en 1701 obtuvo cierto
éxito con El verdadero inglés,
novela en que atacaba los
prejuicios nacionales en defensa
del rey Guillermo III.
 En 1719 publicó Vida y
extraordinarias y portentosas
aventuras de Robinson Crusoe de
York, basada en la historia del
marino Alexander Selkirk,
abandonado en la isla de Más a
Tierra, en el Pacífico.
 Otras obras: Fortunas y
adversidades de la famosa Moll
Escrita en prosa
Extensa
Variedad temática
Diversos personajes, espacios
y tiempos
Neoclasicismo
Redescubrimiento
de la Antigüedad
Clásica
Se extendió a
toda Europa y
afectó todas las
formas artísticas
Las ideas
ilustradas
inspirarán la
caída del Antiguo
Régimen con la
Revolución
Francesa (1769)
NARRADOR
PROTAGONISTA
• Nací en 1632 en
la ciudad de
York, de una
buena familia,
aunque no de la
región, pues mi
padre era un
extranjero de
Brema que,
inicialmente, se
asentó en Hull.
TIPO DE
LENGUAJE
• CULTO
• “De repente se
me ocurrió una
estratagema”
• “Sería capaza
de verter por mí
hasta la última
gota de sangre”.
ESTILOS
• Directo:
Presenta diálogo
• -Pero señor le
dije –acaso no
pensáis volver al
mar?
• Indirecto: No
presenta diálogo
• “Nunca he
podido olvidar el
trato generoso
que me
dispensó el
capitán”
ESPACIOS
FÍSICO
• “Miré a donde
apuntaba y
ciertamente, vi un
monstruo terrible, pues
se trataba de un león
inmenso que estaba
echado en la orilla de
la playa”
PSICOLÓGICO
• “Comencé a pensar
seriamente en lo que
había hecho y en que
estaba siendo
justamente castigado
por el cielo”.
 ECONÓMICO: “Aposté toda mi
fortuna a esa posibilidad de manera
que encontraba…”
 RELIGIOSO: “Si Dios quería salvarme
la vida en este viaje”
 POLÍTICO: “Más en cuanta justicia los
hombres deben reflexionar”.
PERSONAJES
 ROBINSON CRUSOE: Hombre que no
por obedecer a su padre, pasó solitario,
triste y arrepentido en una isla. Era
rebelde, seguro de lo que hacía, cumplió
su deseo de viajar, en su primer viaje se
arrepiente, pero vuelve a intentarlo. Cree
en Dios.
 XURY: Un niño fiel, cariñoso, bueno,
divertido, representa el comportamiento
esclavista, por lo que obedece en todo a
Robinson, hace compañía a Robinson
en la isla.
 VIERNES: Es un chico joven cuya
religión es distinta a la cristiana y de
unos principios caníbales y
comportamientos algo raros. Le llama
así por el día en que lo encontró.
 CAPITÁN SALVADOR: Les lleva a
Xury y a Robinson a Brasil.
TEMAS PRESENTES
 La soledad: Robinson se siente aislado,
debido a que está absolutamente solo,
sin compañía, sin alguien a quien
contarle lo que piensa y siente.
 La supervivencia: En la novela de
describen los pasos que sigue el
protagonista para cazar y cosechar , por
lo que también se resalta la conciencia
que Robinson mantiene para con el
consumo de los pocos enseres que
rescató de su buque al naufragar.
El Siglo de las Luces
Predominio de la
razón
Ilustración
• Experimentación
como método para
adquirir el
conocimiento
La duda como
método para
descubrir la
verdad
Contexto literario
Literatura del siglo
XVIII en Inglaterra
• Época de
esplendor político,
social y económico.
La Edad Augusta
• Uno de los géneros
más en boga fue el
de la literatura de
viajes, como medio
para criticar la
propia realidad
desde otros puntos
de vista.
• Uno de estos libros
es Robinson
Crusoe, de Daniel
Defoe.
Robinson Crusoe
• Prototipo del
colonialismo
británico y
símbolo del
puritanismo.
• Alegoría de la
vida de Defoe
• Metáfora de la
desnudez humana
ante las fuerzas
abrumadoras de
la naturaleza
• La isla: tierra
prometida
Fuentes de inspiración
Historia de
Alexander
Selkirk, quien
pasó cuatro
años en una
isla desierta.
Historia del
capitán español
Pedro Serrano,
último
sobreviviente de
un naufragio,
pasó 8 años
aislado.
Las
Aventuras
de
Robinson
Crusoe
Las vivencias de Robinson
Crusoe
30 de septiembre de 1632
• Nace Robinson Crusoe.
1 de septiembre de 1651
• Robinson se embarca
hacia Londres.
1 de septiembre de 1659
• Se embarca hacia
Guinea en busca de
esclavos, pero una
tormenta acaba con el
barco.
30 de septiembre de 1659
• Consiguió llegar a nado
a una isla.
19 de diciembre de 1686
• Abandonó la isla
11 de junio de 1687
• Regresó a Inglaterra.
 Novela publicada en 1719, época en la que eran frecuentes los
viajes a Guinea y otras tierras de África en busca de esclavos. Este
comercio, dirigido por portugueses, duró cuatro siglos.
 En 1793, la Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano condenó la esclavitud, condena que se recoge en la
Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1949
 “Todo individuo tiene derecho a la vida” (Art. 3 DUDH); derecho
que tiene categoría de mandato divino desde la Biblia. Este es el
motivo por el que Robinson, un cristiano puritano, condenA los
banquetes antropófagos de los salvajes y pone en peligro su vida
para salvar la de los condenados a morir devorados por sus
semejantes.
Contenidos de la obra
• Sentimiento de rebeldía juvenil y autoafirmación.
El deseo de aventuras
• Se acerca a Dios en medio del peligro y lo descubre a
través de la oración y la lectura de la Biblia.
El temor y el amor a Dios
• Los puritanos consideran la prosperidad en los negocios
como una clara señal de elección divina.
El puritanismo y el triunfo económico
• Como buen puritano, cree en la determinación de la
voluntad de Dios para salvar o condenar a los seres
humanos.
El puritanismo y la predestinación
• Inteligencia, esfuerzo y voluntad
Valores de la obra
• Es necesario que Robinson naufrague y lo pierda todo
para que conozca el auténtico sentido de la vida.
El sentido de la vida
• Robinson está dispuesto a no dejarse vencer por las
dificultades.
El optimismo
• Él parte de la observación y la experiencia para elaborar
sus reflexiones, y de ahí a la acción y a transformar la
realidad en su propio beneficio.
Observación, reflexión y acción
Las primeras
aventuras de
Robinson
Crusoe
Comprensión de
lectura
 ¿De dónde se origina el nombre ?
“Crusoe”
• Por la
alteración de
las palabras
que se hace
en Inglaterra
Hermanos
• 2
Enfermedad
Del padre
• Gota
Ventajas de la vida en
el “estado medio”
salud, el sosiego,
todas las
diversiones
agradables y
todos los
placeres
deseables, eran
las bendiciones
de este estado.
Idea de irse a navegar Opinión de la madre
• 1 de setiembre de 1651
Se embarca a
• Por olvidar su deber hacia Dios y
su padre.
• Iría directamente a la casa y no volvería a
montarse en un barco mientras viviese.
Promesa a Dios
El contramaestre-capitán-algunos sensatos
Empezaron a rezar
Radas=Bahía de Yarmouth
Olvida las promesas
• Se desmayó
Disparan un
cañonazo
• Winterton Ness
• Un cuarto de hora dura
hundirse la embarcación.
Los rescatan
• Con gran humanidad
Cómo los
tratan en
Yarmouth
• Que no se embarcara nunca más,
debía de tomar lo que pasó como una
señal clara de que no podía ser
marinero.
Consejo del capitán
• Por vergüenza ante el mundo.
Crusoe no regresa a su
casa
• Hacia la costa de África (Nueva
Guinea), en ese viaje se hizo marinero
y comerciante, fue capturado por un
pirata.
Se embarca
nuevamente
Lo hizo su esclavo porque
era un joven listo, podía
serle útil para sus
negocios.
¿Qué
hace
Crusoe
con el
moro?
• Lo agarra por sorpresa y lo
tira al mar, lo amenaza de que
nade hasta la orilla.
Xury
• Un niño esclavo, fiel a su
amo, miedoso, hablaba ingles
entrecortado.
Crusoe
y Xury
• Estaban aterrorizados al ver
las criaturas cerca de su bote,
parecían bestias,
• Le dispara a una de ellas.
Encuentro
con los
negros• No tenían armas,
excepto una lanza, se
comunicaron por medio
de señas, para
expresar que buscaban
comida.
Nacionalidad
del barco que
lo rescata• Portugués, se dirigía a
Brasil, bahía de todos
los Santos.
¿Qué sucede con Xury?
• El capitán se
comprometía a darle un
testimonio si se
convertía al
cristianismo, obtendría
su libertad en diez
años. Xury acepta la
propuesta de irse.
Cuatro
años en
Brasil.
de los vecinos,
pensaron en
se hiciera
cargo del
negocio en
Guinea, a
cambio le
ofrecían una
participación
equitativa en la
adquisición de
los esclavos.
1 de setiembre
de 1659.
Vivió
Con el
capitán
portugués.
dinero había
todo tipo de
herramienta
s, herrajes e
instrumentos
para trabajar
en la
plantación.
Dinero en
Londres
Leopardo:
veinte
ducados.
León:
cuarenta
ducados.
Doscientas
veinte
piezas de a
ocho.
Piel de
leopardo y de
león
Lo único
que lleva
consigo
Un cuchillo, una
pipa y un poco de
tabaco en una caja.
LA ISLA DESIERTA
En una balsa
Provisiones
Pan, arroz, tres
quesos holandeses,
carne seca de cabra,
cebada, trigo, licor
A favor:
El mar estaba en calma
La marea estaba
subiendo y lo impulsaría
hacia la orilla.
Poco viento que soplaba
lo empujaría hacia la
tierra.
¿Qué
descubre?
Que estaba en una
isla rodeada por mar
Busca otro
lugar
• Porque
estaba sobre
un terreno
pantanoso y
no había
agua fresca
en los
alrededores.
Condiciones
indispensables
• Sanidad y
agua fresca.
• Resguardo
del calor del
sol.
• Protección
contra
criaturas
hambrientas.
• Vista al mar
Pólvora
• En caso de
que pasara
algo, no se
encendiera
toda al
mismo
tiempo.
• Cabra
• 30 de
setiembre
de 1659
Calendario
• Cada día hacía
una incisión
con el cuchillo
en el costado
del poste, cada
siete incisiones
hacía una que
media el doble
que el resto.
• Una silla y una
mesa.
Observancia
del domingo
Porque no hizo
la marca en el
poste para
indicarlos
Domesticar
los animales
Para tener con
que alimentarse
cuando se le
acabara la
pólvora y las
municiones
Granos
Crecieron y
eran espigas,
otros arroz
Cambia de
lugar la
tienda
Porque sería
sepultado vivo
tarde o
temprano.
Afila
herramientas
Una rueda con
una cuerda, que
podía girar con
el pie.
55-Había disminuido la
provisión de pan
considerablemente.
56-La tortuga: la cocina
57-No pudo hacer un
caldo con la cabra que
mató porque no tenía olla.
Una
galleta al
día
Soñó que estaba sentado
en el suelo en la parte
exterior del muro, en el
mismo sitio donde se
había sentado cuando se
desató la tormenta
después del terremoto…
Pesadilla
58

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El romanticismo español
El romanticismo españolEl romanticismo español
El romanticismo español
Español al Día
 
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdfMAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
sandysevasbetancourt
 
Mapas conceptuales para blog
Mapas conceptuales para blogMapas conceptuales para blog
Mapas conceptuales para blogclaudia3cc
 
El modernismo literario en américa mapaconceptual
El modernismo literario en américa mapaconceptualEl modernismo literario en américa mapaconceptual
El modernismo literario en américa mapaconceptualKarina Ruiz
 
El genero policial
El genero policialEl genero policial
El genero policial
marianaicouto
 
Presentación julio verne
Presentación julio vernePresentación julio verne
Presentación julio verne
arodlop892
 
RESUMEN DEL LIBRO LA DIVINA COMEDIA - Dante Alighieri
RESUMEN DEL LIBRO LA DIVINA COMEDIA - Dante AlighieriRESUMEN DEL LIBRO LA DIVINA COMEDIA - Dante Alighieri
RESUMEN DEL LIBRO LA DIVINA COMEDIA - Dante Alighieri
anaceciliapaucarcang
 
Autores y obras del renacimiento. (Francia, Portugal, España, Hungría)
Autores y obras del renacimiento. (Francia, Portugal, España, Hungría)Autores y obras del renacimiento. (Francia, Portugal, España, Hungría)
Autores y obras del renacimiento. (Francia, Portugal, España, Hungría)
Mar-Ferro
 
Literatura en el renacimiento
Literatura en el renacimientoLiteratura en el renacimiento
Literatura en el renacimientonidree
 
Literatura indigena y colonial colombiana
Literatura indigena y colonial colombianaLiteratura indigena y colonial colombiana
Literatura indigena y colonial colombiana219181
 
Presentacion Quijote
Presentacion QuijotePresentacion Quijote
Presentacion Quijotepaulagarcia93
 
Resumen de "La Odisea" por capítulos
Resumen de "La Odisea" por capítulosResumen de "La Odisea" por capítulos
Resumen de "La Odisea" por capítulos
Vicho Peña
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramaticoinsucoppt
 
El boom-latinoamericano diapositivas
El boom-latinoamericano diapositivasEl boom-latinoamericano diapositivas
El boom-latinoamericano diapositivasmages0330
 
5.1 La Divina Comedia
5.1 La Divina Comedia5.1 La Divina Comedia
5.1 La Divina Comedia
literaturauniversalsotomayor
 

La actualidad más candente (20)

El romanticismo español
El romanticismo españolEl romanticismo español
El romanticismo español
 
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdfMAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
 
Mapas conceptuales para blog
Mapas conceptuales para blogMapas conceptuales para blog
Mapas conceptuales para blog
 
El modernismo literario en américa mapaconceptual
El modernismo literario en américa mapaconceptualEl modernismo literario en américa mapaconceptual
El modernismo literario en américa mapaconceptual
 
El genero policial
El genero policialEl genero policial
El genero policial
 
Robinson Crusoe
Robinson CrusoeRobinson Crusoe
Robinson Crusoe
 
Presentación julio verne
Presentación julio vernePresentación julio verne
Presentación julio verne
 
RESUMEN DEL LIBRO LA DIVINA COMEDIA - Dante Alighieri
RESUMEN DEL LIBRO LA DIVINA COMEDIA - Dante AlighieriRESUMEN DEL LIBRO LA DIVINA COMEDIA - Dante Alighieri
RESUMEN DEL LIBRO LA DIVINA COMEDIA - Dante Alighieri
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Autores y obras del renacimiento. (Francia, Portugal, España, Hungría)
Autores y obras del renacimiento. (Francia, Portugal, España, Hungría)Autores y obras del renacimiento. (Francia, Portugal, España, Hungría)
Autores y obras del renacimiento. (Francia, Portugal, España, Hungría)
 
Infografía del "Lazarillo de Tormes"
Infografía del "Lazarillo de Tormes"Infografía del "Lazarillo de Tormes"
Infografía del "Lazarillo de Tormes"
 
Crónicas periodísticas
Crónicas periodísticasCrónicas periodísticas
Crónicas periodísticas
 
Literatura en el renacimiento
Literatura en el renacimientoLiteratura en el renacimiento
Literatura en el renacimiento
 
Literatura indigena y colonial colombiana
Literatura indigena y colonial colombianaLiteratura indigena y colonial colombiana
Literatura indigena y colonial colombiana
 
Literatura latina
Literatura latinaLiteratura latina
Literatura latina
 
Presentacion Quijote
Presentacion QuijotePresentacion Quijote
Presentacion Quijote
 
Resumen de "La Odisea" por capítulos
Resumen de "La Odisea" por capítulosResumen de "La Odisea" por capítulos
Resumen de "La Odisea" por capítulos
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
El boom-latinoamericano diapositivas
El boom-latinoamericano diapositivasEl boom-latinoamericano diapositivas
El boom-latinoamericano diapositivas
 
5.1 La Divina Comedia
5.1 La Divina Comedia5.1 La Divina Comedia
5.1 La Divina Comedia
 

Similar a Análisis de la obra literaria Robinson Crusoe

Las aventuras de robinson crusoe
Las aventuras de robinson crusoeLas aventuras de robinson crusoe
Las aventuras de robinson crusoe
anilualvarado
 
Robinson crusoe María F. y Natalia L.
Robinson crusoe María F. y Natalia L.Robinson crusoe María F. y Natalia L.
Robinson crusoe María F. y Natalia L.Mily29
 
Las aventuras de robinson crusoe
Las aventuras de robinson crusoeLas aventuras de robinson crusoe
Las aventuras de robinson crusoeFer22Pamanes
 
Las aventuras de robinson crusoe
Las aventuras de robinson crusoeLas aventuras de robinson crusoe
Las aventuras de robinson crusoeFer22Pamanes
 
Robinson Crusoe/ Keila Fernandez Molina
Robinson Crusoe/ Keila Fernandez MolinaRobinson Crusoe/ Keila Fernandez Molina
Robinson Crusoe/ Keila Fernandez MolinaKeila98
 
Las aventuras de robinson crusoe
Las aventuras de robinson crusoeLas aventuras de robinson crusoe
Las aventuras de robinson crusoeFer22Pamanes
 
Las aventuras de robinson crusoe
Las aventuras de robinson crusoeLas aventuras de robinson crusoe
Las aventuras de robinson crusoeFer22Pamanes
 
Las aventuras de robinson crusoe
Las aventuras de robinson crusoeLas aventuras de robinson crusoe
Las aventuras de robinson crusoeFer22Pamanes
 
Robinson Crusoe
Robinson Crusoe Robinson Crusoe
Robinson Crusoe Keila98
 
Robinson Crusoe
Robinson CrusoeRobinson Crusoe
Robinson Crusoe
Daniela Zarta
 
Crusoe
CrusoeCrusoe
Robinson Crusoe
Robinson CrusoeRobinson Crusoe
Robinson Crusoe
Daniela Zarta
 
Las aventuras de robinson crusoe
Las aventuras de robinson crusoeLas aventuras de robinson crusoe
Las aventuras de robinson crusoe
Escandon15
 
Las aventuras de robinson crusoe
Las aventuras de robinson crusoeLas aventuras de robinson crusoe
Las aventuras de robinson crusoe
Escandon15
 
Las aventuras de robinson crusoe
Las aventuras de robinson crusoeLas aventuras de robinson crusoe
Las aventuras de robinson crusoeEscandon15
 
Novela del siglo xviii
Novela del siglo xviiiNovela del siglo xviii
Novela del siglo xviiitaalva
 

Similar a Análisis de la obra literaria Robinson Crusoe (20)

Robinsoncrusoe 120419214551-phpapp01
Robinsoncrusoe 120419214551-phpapp01Robinsoncrusoe 120419214551-phpapp01
Robinsoncrusoe 120419214551-phpapp01
 
Las aventuras de robinson crusoe
Las aventuras de robinson crusoeLas aventuras de robinson crusoe
Las aventuras de robinson crusoe
 
Robinson crusoe María F. y Natalia L.
Robinson crusoe María F. y Natalia L.Robinson crusoe María F. y Natalia L.
Robinson crusoe María F. y Natalia L.
 
Robinson crusoe
Robinson crusoeRobinson crusoe
Robinson crusoe
 
Robinsoncrusoe1 140401034110-phpapp01
Robinsoncrusoe1 140401034110-phpapp01Robinsoncrusoe1 140401034110-phpapp01
Robinsoncrusoe1 140401034110-phpapp01
 
Robinsoncrusoe 111005181816-phpapp01
Robinsoncrusoe 111005181816-phpapp01Robinsoncrusoe 111005181816-phpapp01
Robinsoncrusoe 111005181816-phpapp01
 
Las aventuras de robinson crusoe
Las aventuras de robinson crusoeLas aventuras de robinson crusoe
Las aventuras de robinson crusoe
 
Las aventuras de robinson crusoe
Las aventuras de robinson crusoeLas aventuras de robinson crusoe
Las aventuras de robinson crusoe
 
Robinson Crusoe/ Keila Fernandez Molina
Robinson Crusoe/ Keila Fernandez MolinaRobinson Crusoe/ Keila Fernandez Molina
Robinson Crusoe/ Keila Fernandez Molina
 
Las aventuras de robinson crusoe
Las aventuras de robinson crusoeLas aventuras de robinson crusoe
Las aventuras de robinson crusoe
 
Las aventuras de robinson crusoe
Las aventuras de robinson crusoeLas aventuras de robinson crusoe
Las aventuras de robinson crusoe
 
Las aventuras de robinson crusoe
Las aventuras de robinson crusoeLas aventuras de robinson crusoe
Las aventuras de robinson crusoe
 
Robinson Crusoe
Robinson Crusoe Robinson Crusoe
Robinson Crusoe
 
Robinson Crusoe
Robinson CrusoeRobinson Crusoe
Robinson Crusoe
 
Crusoe
CrusoeCrusoe
Crusoe
 
Robinson Crusoe
Robinson CrusoeRobinson Crusoe
Robinson Crusoe
 
Las aventuras de robinson crusoe
Las aventuras de robinson crusoeLas aventuras de robinson crusoe
Las aventuras de robinson crusoe
 
Las aventuras de robinson crusoe
Las aventuras de robinson crusoeLas aventuras de robinson crusoe
Las aventuras de robinson crusoe
 
Las aventuras de robinson crusoe
Las aventuras de robinson crusoeLas aventuras de robinson crusoe
Las aventuras de robinson crusoe
 
Novela del siglo xviii
Novela del siglo xviiiNovela del siglo xviii
Novela del siglo xviii
 

Más de karina Karinaviales839

Verbos regulares e irregulares
Verbos regulares  e irregularesVerbos regulares  e irregulares
Verbos regulares e irregulares
karina Karinaviales839
 
Oración compuesta por yuxtaposición, coordinación y subordinación.
Oración compuesta  por yuxtaposición, coordinación y subordinación.Oración compuesta  por yuxtaposición, coordinación y subordinación.
Oración compuesta por yuxtaposición, coordinación y subordinación.
karina Karinaviales839
 
Oraciones pasivas e impersonales
Oraciones pasivas e impersonalesOraciones pasivas e impersonales
Oraciones pasivas e impersonales
karina Karinaviales839
 
El gerundio
El gerundioEl gerundio
Grupo nomina y verbal
Grupo nomina y verbalGrupo nomina y verbal
Grupo nomina y verbal
karina Karinaviales839
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
karina Karinaviales839
 
Núcleo de sentido
Núcleo de sentidoNúcleo de sentido
Núcleo de sentido
karina Karinaviales839
 
Niveles de comprensión
Niveles de comprensiónNiveles de comprensión
Niveles de comprensión
karina Karinaviales839
 
Proyecto final Feria de Ciencia y Tecnología
Proyecto final Feria de Ciencia y TecnologíaProyecto final Feria de Ciencia y Tecnología
Proyecto final Feria de Ciencia y Tecnología
karina Karinaviales839
 
Restricciones estipuladas en el proceso de feria científica
Restricciones estipuladas en el proceso de feria científicaRestricciones estipuladas en el proceso de feria científica
Restricciones estipuladas en el proceso de feria científica
karina Karinaviales839
 
Texto paralelo ética en la investigación
Texto paralelo ética en la investigaciónTexto paralelo ética en la investigación
Texto paralelo ética en la investigación
karina Karinaviales839
 
Smartart de comités
Smartart de comitésSmartart de comités
Smartart de comités
karina Karinaviales839
 
Resolución de casos
Resolución de casos Resolución de casos
Resolución de casos
karina Karinaviales839
 
Resolución de casos
Resolución de casos Resolución de casos
Resolución de casos
karina Karinaviales839
 
Programa nacional de ferias de ciencia y tecnología
Programa nacional de ferias de ciencia y tecnologíaPrograma nacional de ferias de ciencia y tecnología
Programa nacional de ferias de ciencia y tecnología
karina Karinaviales839
 
Programa nacional de ferias de ciencia y tecnología
Programa nacional de ferias de ciencia y tecnologíaPrograma nacional de ferias de ciencia y tecnología
Programa nacional de ferias de ciencia y tecnologíakarina Karinaviales839
 
Historia de las ferias científicas
Historia de las ferias científicasHistoria de las ferias científicas
Historia de las ferias científicas
karina Karinaviales839
 

Más de karina Karinaviales839 (17)

Verbos regulares e irregulares
Verbos regulares  e irregularesVerbos regulares  e irregulares
Verbos regulares e irregulares
 
Oración compuesta por yuxtaposición, coordinación y subordinación.
Oración compuesta  por yuxtaposición, coordinación y subordinación.Oración compuesta  por yuxtaposición, coordinación y subordinación.
Oración compuesta por yuxtaposición, coordinación y subordinación.
 
Oraciones pasivas e impersonales
Oraciones pasivas e impersonalesOraciones pasivas e impersonales
Oraciones pasivas e impersonales
 
El gerundio
El gerundioEl gerundio
El gerundio
 
Grupo nomina y verbal
Grupo nomina y verbalGrupo nomina y verbal
Grupo nomina y verbal
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Núcleo de sentido
Núcleo de sentidoNúcleo de sentido
Núcleo de sentido
 
Niveles de comprensión
Niveles de comprensiónNiveles de comprensión
Niveles de comprensión
 
Proyecto final Feria de Ciencia y Tecnología
Proyecto final Feria de Ciencia y TecnologíaProyecto final Feria de Ciencia y Tecnología
Proyecto final Feria de Ciencia y Tecnología
 
Restricciones estipuladas en el proceso de feria científica
Restricciones estipuladas en el proceso de feria científicaRestricciones estipuladas en el proceso de feria científica
Restricciones estipuladas en el proceso de feria científica
 
Texto paralelo ética en la investigación
Texto paralelo ética en la investigaciónTexto paralelo ética en la investigación
Texto paralelo ética en la investigación
 
Smartart de comités
Smartart de comitésSmartart de comités
Smartart de comités
 
Resolución de casos
Resolución de casos Resolución de casos
Resolución de casos
 
Resolución de casos
Resolución de casos Resolución de casos
Resolución de casos
 
Programa nacional de ferias de ciencia y tecnología
Programa nacional de ferias de ciencia y tecnologíaPrograma nacional de ferias de ciencia y tecnología
Programa nacional de ferias de ciencia y tecnología
 
Programa nacional de ferias de ciencia y tecnología
Programa nacional de ferias de ciencia y tecnologíaPrograma nacional de ferias de ciencia y tecnología
Programa nacional de ferias de ciencia y tecnología
 
Historia de las ferias científicas
Historia de las ferias científicasHistoria de las ferias científicas
Historia de las ferias científicas
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Análisis de la obra literaria Robinson Crusoe

  • 1.
  • 2. Daniel Defoe Londres, Inglaterra (1660 - 1731)  Abandonó la carrera eclesiástica para dedicarse al comercio, actividad que propició frecuentes viajes por Europa.  En 1695 entró a formar parte del Gobierno y en 1701 obtuvo cierto éxito con El verdadero inglés, novela en que atacaba los prejuicios nacionales en defensa del rey Guillermo III.  En 1719 publicó Vida y extraordinarias y portentosas aventuras de Robinson Crusoe de York, basada en la historia del marino Alexander Selkirk, abandonado en la isla de Más a Tierra, en el Pacífico.  Otras obras: Fortunas y adversidades de la famosa Moll
  • 3. Escrita en prosa Extensa Variedad temática Diversos personajes, espacios y tiempos
  • 4. Neoclasicismo Redescubrimiento de la Antigüedad Clásica Se extendió a toda Europa y afectó todas las formas artísticas Las ideas ilustradas inspirarán la caída del Antiguo Régimen con la Revolución Francesa (1769)
  • 5. NARRADOR PROTAGONISTA • Nací en 1632 en la ciudad de York, de una buena familia, aunque no de la región, pues mi padre era un extranjero de Brema que, inicialmente, se asentó en Hull. TIPO DE LENGUAJE • CULTO • “De repente se me ocurrió una estratagema” • “Sería capaza de verter por mí hasta la última gota de sangre”. ESTILOS • Directo: Presenta diálogo • -Pero señor le dije –acaso no pensáis volver al mar? • Indirecto: No presenta diálogo • “Nunca he podido olvidar el trato generoso que me dispensó el capitán”
  • 6. ESPACIOS FÍSICO • “Miré a donde apuntaba y ciertamente, vi un monstruo terrible, pues se trataba de un león inmenso que estaba echado en la orilla de la playa” PSICOLÓGICO • “Comencé a pensar seriamente en lo que había hecho y en que estaba siendo justamente castigado por el cielo”.
  • 7.  ECONÓMICO: “Aposté toda mi fortuna a esa posibilidad de manera que encontraba…”  RELIGIOSO: “Si Dios quería salvarme la vida en este viaje”  POLÍTICO: “Más en cuanta justicia los hombres deben reflexionar”.
  • 8. PERSONAJES  ROBINSON CRUSOE: Hombre que no por obedecer a su padre, pasó solitario, triste y arrepentido en una isla. Era rebelde, seguro de lo que hacía, cumplió su deseo de viajar, en su primer viaje se arrepiente, pero vuelve a intentarlo. Cree en Dios.  XURY: Un niño fiel, cariñoso, bueno, divertido, representa el comportamiento esclavista, por lo que obedece en todo a Robinson, hace compañía a Robinson en la isla.
  • 9.  VIERNES: Es un chico joven cuya religión es distinta a la cristiana y de unos principios caníbales y comportamientos algo raros. Le llama así por el día en que lo encontró.  CAPITÁN SALVADOR: Les lleva a Xury y a Robinson a Brasil.
  • 10. TEMAS PRESENTES  La soledad: Robinson se siente aislado, debido a que está absolutamente solo, sin compañía, sin alguien a quien contarle lo que piensa y siente.  La supervivencia: En la novela de describen los pasos que sigue el protagonista para cazar y cosechar , por lo que también se resalta la conciencia que Robinson mantiene para con el consumo de los pocos enseres que rescató de su buque al naufragar.
  • 11. El Siglo de las Luces Predominio de la razón Ilustración • Experimentación como método para adquirir el conocimiento La duda como método para descubrir la verdad
  • 12. Contexto literario Literatura del siglo XVIII en Inglaterra • Época de esplendor político, social y económico. La Edad Augusta • Uno de los géneros más en boga fue el de la literatura de viajes, como medio para criticar la propia realidad desde otros puntos de vista. • Uno de estos libros es Robinson Crusoe, de Daniel Defoe. Robinson Crusoe • Prototipo del colonialismo británico y símbolo del puritanismo. • Alegoría de la vida de Defoe • Metáfora de la desnudez humana ante las fuerzas abrumadoras de la naturaleza • La isla: tierra prometida
  • 13. Fuentes de inspiración Historia de Alexander Selkirk, quien pasó cuatro años en una isla desierta. Historia del capitán español Pedro Serrano, último sobreviviente de un naufragio, pasó 8 años aislado. Las Aventuras de Robinson Crusoe
  • 14. Las vivencias de Robinson Crusoe 30 de septiembre de 1632 • Nace Robinson Crusoe. 1 de septiembre de 1651 • Robinson se embarca hacia Londres. 1 de septiembre de 1659 • Se embarca hacia Guinea en busca de esclavos, pero una tormenta acaba con el barco. 30 de septiembre de 1659 • Consiguió llegar a nado a una isla. 19 de diciembre de 1686 • Abandonó la isla 11 de junio de 1687 • Regresó a Inglaterra.
  • 15.  Novela publicada en 1719, época en la que eran frecuentes los viajes a Guinea y otras tierras de África en busca de esclavos. Este comercio, dirigido por portugueses, duró cuatro siglos.  En 1793, la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano condenó la esclavitud, condena que se recoge en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1949  “Todo individuo tiene derecho a la vida” (Art. 3 DUDH); derecho que tiene categoría de mandato divino desde la Biblia. Este es el motivo por el que Robinson, un cristiano puritano, condenA los banquetes antropófagos de los salvajes y pone en peligro su vida para salvar la de los condenados a morir devorados por sus semejantes.
  • 16. Contenidos de la obra • Sentimiento de rebeldía juvenil y autoafirmación. El deseo de aventuras • Se acerca a Dios en medio del peligro y lo descubre a través de la oración y la lectura de la Biblia. El temor y el amor a Dios • Los puritanos consideran la prosperidad en los negocios como una clara señal de elección divina. El puritanismo y el triunfo económico • Como buen puritano, cree en la determinación de la voluntad de Dios para salvar o condenar a los seres humanos. El puritanismo y la predestinación
  • 17. • Inteligencia, esfuerzo y voluntad Valores de la obra • Es necesario que Robinson naufrague y lo pierda todo para que conozca el auténtico sentido de la vida. El sentido de la vida • Robinson está dispuesto a no dejarse vencer por las dificultades. El optimismo • Él parte de la observación y la experiencia para elaborar sus reflexiones, y de ahí a la acción y a transformar la realidad en su propio beneficio. Observación, reflexión y acción
  • 19.  ¿De dónde se origina el nombre ? “Crusoe” • Por la alteración de las palabras que se hace en Inglaterra Hermanos • 2 Enfermedad Del padre • Gota
  • 20. Ventajas de la vida en el “estado medio” salud, el sosiego, todas las diversiones agradables y todos los placeres deseables, eran las bendiciones de este estado. Idea de irse a navegar Opinión de la madre
  • 21. • 1 de setiembre de 1651 Se embarca a • Por olvidar su deber hacia Dios y su padre. • Iría directamente a la casa y no volvería a montarse en un barco mientras viviese. Promesa a Dios
  • 22. El contramaestre-capitán-algunos sensatos Empezaron a rezar Radas=Bahía de Yarmouth Olvida las promesas
  • 23. • Se desmayó Disparan un cañonazo • Winterton Ness • Un cuarto de hora dura hundirse la embarcación. Los rescatan • Con gran humanidad Cómo los tratan en Yarmouth
  • 24. • Que no se embarcara nunca más, debía de tomar lo que pasó como una señal clara de que no podía ser marinero. Consejo del capitán • Por vergüenza ante el mundo. Crusoe no regresa a su casa • Hacia la costa de África (Nueva Guinea), en ese viaje se hizo marinero y comerciante, fue capturado por un pirata. Se embarca nuevamente
  • 25. Lo hizo su esclavo porque era un joven listo, podía serle útil para sus negocios.
  • 26. ¿Qué hace Crusoe con el moro? • Lo agarra por sorpresa y lo tira al mar, lo amenaza de que nade hasta la orilla. Xury • Un niño esclavo, fiel a su amo, miedoso, hablaba ingles entrecortado. Crusoe y Xury • Estaban aterrorizados al ver las criaturas cerca de su bote, parecían bestias, • Le dispara a una de ellas.
  • 27. Encuentro con los negros• No tenían armas, excepto una lanza, se comunicaron por medio de señas, para expresar que buscaban comida. Nacionalidad del barco que lo rescata• Portugués, se dirigía a Brasil, bahía de todos los Santos. ¿Qué sucede con Xury? • El capitán se comprometía a darle un testimonio si se convertía al cristianismo, obtendría su libertad en diez años. Xury acepta la propuesta de irse.
  • 28. Cuatro años en Brasil. de los vecinos, pensaron en se hiciera cargo del negocio en Guinea, a cambio le ofrecían una participación equitativa en la adquisición de los esclavos. 1 de setiembre de 1659. Vivió Con el capitán portugués. dinero había todo tipo de herramienta s, herrajes e instrumentos para trabajar en la plantación. Dinero en Londres Leopardo: veinte ducados. León: cuarenta ducados. Doscientas veinte piezas de a ocho. Piel de leopardo y de león
  • 29. Lo único que lleva consigo Un cuchillo, una pipa y un poco de tabaco en una caja. LA ISLA DESIERTA En una balsa Provisiones Pan, arroz, tres quesos holandeses, carne seca de cabra, cebada, trigo, licor A favor: El mar estaba en calma La marea estaba subiendo y lo impulsaría hacia la orilla. Poco viento que soplaba lo empujaría hacia la tierra. ¿Qué descubre? Que estaba en una isla rodeada por mar
  • 30. Busca otro lugar • Porque estaba sobre un terreno pantanoso y no había agua fresca en los alrededores. Condiciones indispensables • Sanidad y agua fresca. • Resguardo del calor del sol. • Protección contra criaturas hambrientas. • Vista al mar Pólvora • En caso de que pasara algo, no se encendiera toda al mismo tiempo.
  • 31. • Cabra • 30 de setiembre de 1659 Calendario • Cada día hacía una incisión con el cuchillo en el costado del poste, cada siete incisiones hacía una que media el doble que el resto. • Una silla y una mesa.
  • 32. Observancia del domingo Porque no hizo la marca en el poste para indicarlos Domesticar los animales Para tener con que alimentarse cuando se le acabara la pólvora y las municiones Granos Crecieron y eran espigas, otros arroz Cambia de lugar la tienda Porque sería sepultado vivo tarde o temprano. Afila herramientas Una rueda con una cuerda, que podía girar con el pie.
  • 33. 55-Había disminuido la provisión de pan considerablemente. 56-La tortuga: la cocina 57-No pudo hacer un caldo con la cabra que mató porque no tenía olla. Una galleta al día Soñó que estaba sentado en el suelo en la parte exterior del muro, en el mismo sitio donde se había sentado cuando se desató la tormenta después del terremoto… Pesadilla 58