SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DE LA PELÍCULA “LETRAS PROHIBIDAS”
1 ¿Dónde y en qué época sucede la trama de la película?
R/. La trama de la película se desarrolla en París (Francia), hacia finales del
siglo XVIII, en el año 1794 en el manicomio Charenton.
2 ¿Cuál es el argumento de la película?
R/. El Marqués de Sade es enviado a Charenton, un asilo para enfermos
mentales. Coulmier, el abad del hospicio, le permite escribir y montar obras de
teatro utilizando a los otros pacientes como actores. En secreto, le entrega sus
manuscritos a la joven y bella lavandera Madeleine para ser publicados
Cuando Justine es publicado y vendido ilegalmente, Napoleón, enojado y
escandalizado, ordena que todas las copias del libro sean quemadas y que el
autor sea fusilado, pero gracias a su consejero, envía al asilo a un médico
famoso para controlar al marqués. El abad habla con el Marqués y le hace ver
la situación, ante lo cual el Marqués promete no volver a publicar nada,
incumpliendo su promesa, a lo que el Abad despoja al Marqués de todas sus
plumas, pero éste encuentra la manera de escribir utilizando vino, un hueso de
pollo y sus sábanas. Madeleine es descubierta de ser la cómplice del marqués
y ante esto el Abad lo despoja de todas sus pertenencias. El Marqués para no
dejarse vencer, escribe con su sangre sobre su ropa, mostrándole sus escritos
a Madeleine quien le abre la puerta y el Marqués se fuga para alborotar a todos
los pacientes del asilo.
Madeleine es azotada como castigo y enviada a otro lugar y el Marqués es
despojado de todas sus vestiduras, quedando desnudo. Antes de irse
Madeleine va a donde el Marqués y le solicita que le cuente una última historia.
Al comienzo se rehusa pero luego se idea un plan que llevará a cabo con los
demás pacientes, para que la historia pase de uno en uno a través de unos
agujeros en las paredes hasta llegar a Madeleine, quien la transcribirá. Por ser
la historia tan apasionante y violenta, hace que uno de los internos tome una
vela y encienda su celda y el fuego se propague por todo el asilo. En medio de
esta tragedia, el abad busca a Madeleine quien es víctima de Bouchon, el cual
desesperado la mata. Ante esto el abad va a la celda del Marqués y hace que
los asistentes del doctor le corten la lengua para ser entregada al doctor.
Esa noche, el abad va a la capilla en que se encuentra el cadáver de
Madeleine y cree que está viva y empieza a besarla y acariciarle su cuerpo,
hasta tener relaciones frente al altar. El abad es despertado por un guardia y
se da cuenta que todo era una pesadilla; el guardia le informa que el Marqués
está muriendo y que ha escrito su última obra en las paredes de su celda con
sus heces. El Abad pide ante Dios perdón para el Marqués, quien muere.
Un año después, el Abad Coulmier enloquece y es encerrado en Charenton,
pidiéndole al nuevo Abd que le lleve una pluma y papel para escribir la historia,
quien luego será ayudado por la madre de Madeleine a cumplir su sueño en
honor a su hija.
3 ¿Qué conceptos de bien y de mal se manejan en la película?
R/ En la película se manejan conceptos de mal por ir en contra de toda moral,
se presentan actuaciones por parte del Marqués fuera de un orden ético. La
irreverencia de sus pensamientos choca con la razón de la ilustración, época
en que se desarrolló la película. Dentro de los conceptos manejados se
encuentran: el vicio, la crueldad, el ateísmo, el desprecio, la injusticia, la
delincuencia.
4 La película ¿qué plantea sobre la justicia, la felicidad, la libertad, la violencia,
la corrupción y del cuerpo humano?
R/ Justicia: Para la época en que se desarrolló la película, la justicia se planteó
desde los que gobernaban con los azotes, las torturas y los degollamientos que
les realizaban a los que incumplían sus leyes y preceptos.
Felicidad: Se mostró en la satisfacción personal de quienes gobernaban al
sentirse satisfechos y felices con lo que hacían y por otro lado se encontraban
los pacientes del asilo quienes dentro de su locura, vivían una vida de
tranquilidad y felicidad.
Libertad: No existía, ya que se coartó la libertad de expresión del Marqués de
Sade, quien dentro de su locura y pensamientos mórbidos, quería expresar lo
que sentía y pensaba, sin darle la oportunidad de hacerlo; y al impedir que las
personas actuaran en su nombre propio y manifestaran sus ideas.
Violencia: Se planteó a lo largo de la película, con los degollamientos que se
realizaban, los azotes, las torturas, las injusticias y crueldades mostradas.
Corrupción: La plantea como el querer engañar a toda una sociedad, por no
pensar ni obrar igual a quienes en su época gobernaban, con la dictadura
mostrada en la película y el sometimiento de las personas menos favorecidas,
se engañaba y se obraba corruptamente.
El cuerpo humano: Se mostró como algo inmoral, obsceno, y que solamente se
utilizaba para tener sexo grotesco e impuro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Allers, Schwarz y Frankl: Inicios de la logoterapia
Allers, Schwarz y Frankl: Inicios de la logoterapiaAllers, Schwarz y Frankl: Inicios de la logoterapia
Allers, Schwarz y Frankl: Inicios de la logoterapiaGerardo Viau Mollinedo
 
Psicologia comunitaria trabajo final
Psicologia comunitaria trabajo finalPsicologia comunitaria trabajo final
Psicologia comunitaria trabajo finalEder Mb
 
Teoría comprensiva
Teoría comprensivaTeoría comprensiva
Teoría comprensivaseleene10
 
INTRODUCCION Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIAL
INTRODUCCION  Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIALINTRODUCCION  Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIAL
INTRODUCCION Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIALTeniente Fantasma
 
Psicoterapia centrada en el cliente de carl roger
Psicoterapia centrada en el cliente de carl rogerPsicoterapia centrada en el cliente de carl roger
Psicoterapia centrada en el cliente de carl rogeramilkarvs
 
Psicodiagnóstico Cognitivo Conductual
Psicodiagnóstico Cognitivo ConductualPsicodiagnóstico Cognitivo Conductual
Psicodiagnóstico Cognitivo ConductualManuel Santana
 
Representantes del estructuralismo
Representantes del  estructuralismoRepresentantes del  estructuralismo
Representantes del estructuralismoALejandra Rmz
 
Alfred adler presentacion
Alfred adler   presentacionAlfred adler   presentacion
Alfred adler presentacionlukavicky
 
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El ClientePsicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El ClienteLourdes Fuentes
 

La actualidad más candente (20)

Carls rogers teorias de la personalidads
Carls rogers teorias de la personalidadsCarls rogers teorias de la personalidads
Carls rogers teorias de la personalidads
 
Alfred adler
Alfred adler Alfred adler
Alfred adler
 
Allers, Schwarz y Frankl: Inicios de la logoterapia
Allers, Schwarz y Frankl: Inicios de la logoterapiaAllers, Schwarz y Frankl: Inicios de la logoterapia
Allers, Schwarz y Frankl: Inicios de la logoterapia
 
Psicologia comunitaria trabajo final
Psicologia comunitaria trabajo finalPsicologia comunitaria trabajo final
Psicologia comunitaria trabajo final
 
Teoría del campo Kurt Lewin
Teoría del campo Kurt LewinTeoría del campo Kurt Lewin
Teoría del campo Kurt Lewin
 
Kierkegärd y el individualismo
Kierkegärd y el individualismo Kierkegärd y el individualismo
Kierkegärd y el individualismo
 
Carlos marx exposicion sociologia
Carlos marx exposicion sociologiaCarlos marx exposicion sociologia
Carlos marx exposicion sociologia
 
Teoría comprensiva
Teoría comprensivaTeoría comprensiva
Teoría comprensiva
 
INTRODUCCION Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIAL
INTRODUCCION  Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIALINTRODUCCION  Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIAL
INTRODUCCION Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIAL
 
Psicoterapia centrada en el cliente de carl roger
Psicoterapia centrada en el cliente de carl rogerPsicoterapia centrada en el cliente de carl roger
Psicoterapia centrada en el cliente de carl roger
 
Psicodiagnóstico Cognitivo Conductual
Psicodiagnóstico Cognitivo ConductualPsicodiagnóstico Cognitivo Conductual
Psicodiagnóstico Cognitivo Conductual
 
Representantes del estructuralismo
Representantes del  estructuralismoRepresentantes del  estructuralismo
Representantes del estructuralismo
 
El existencialismo de kierkegaard
El existencialismo de kierkegaardEl existencialismo de kierkegaard
El existencialismo de kierkegaard
 
Psicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el clientePsicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el cliente
 
4.1. escuela de-palo-alto
4.1. escuela de-palo-alto4.1. escuela de-palo-alto
4.1. escuela de-palo-alto
 
Psicodinamia
PsicodinamiaPsicodinamia
Psicodinamia
 
8. la consciencia, el bien y el mal C.G. JUNG
8.  la consciencia, el bien y el mal C.G. JUNG8.  la consciencia, el bien y el mal C.G. JUNG
8. la consciencia, el bien y el mal C.G. JUNG
 
Alfred adler presentacion
Alfred adler   presentacionAlfred adler   presentacion
Alfred adler presentacion
 
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El ClientePsicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El Cliente
 
2.2 historia de-la-psicologia-experimental-1
2.2 historia de-la-psicologia-experimental-12.2 historia de-la-psicologia-experimental-1
2.2 historia de-la-psicologia-experimental-1
 

Destacado

Ensayo película SPOTLIGHT de Andrea Rey
Ensayo película SPOTLIGHT de Andrea ReyEnsayo película SPOTLIGHT de Andrea Rey
Ensayo película SPOTLIGHT de Andrea Reyandrea rey
 
Scival spotlight
Scival spotlightScival spotlight
Scival spotlightFESABID
 
Perspectiva histórica sobre el proceso de alfabetización escrita
Perspectiva histórica sobre el proceso de alfabetización escritaPerspectiva histórica sobre el proceso de alfabetización escrita
Perspectiva histórica sobre el proceso de alfabetización escritaMaria Jose Caroca Fuentes
 
Orden socio histórico[1]
Orden socio histórico[1]Orden socio histórico[1]
Orden socio histórico[1]UNT
 
Conceptos para el análisis sociohistórico
Conceptos para el análisis sociohistóricoConceptos para el análisis sociohistórico
Conceptos para el análisis sociohistóricoramon_motolinia
 
PREGUNTAS ORIENTADORAS
PREGUNTAS ORIENTADORASPREGUNTAS ORIENTADORAS
PREGUNTAS ORIENTADORASclemen07
 
Elaboración de preguntas orientadoras para elaborar proyecto
Elaboración de preguntas orientadoras para elaborar proyectoElaboración de preguntas orientadoras para elaborar proyecto
Elaboración de preguntas orientadoras para elaborar proyectoGladis Calderon
 
Análisis semiótico del cine pdf
Análisis semiótico del cine pdfAnálisis semiótico del cine pdf
Análisis semiótico del cine pdfLaunesraul
 
CÓMO ANALIZAR UNA PELÍCULA
CÓMO ANALIZAR UNA PELÍCULA CÓMO ANALIZAR UNA PELÍCULA
CÓMO ANALIZAR UNA PELÍCULA TEAMRENTERIA
 
Breve historia de la locura
Breve historia de la locuraBreve historia de la locura
Breve historia de la locuraalinslide
 
Preguntas orientadoras, ejemplos, y matriz valoracion
Preguntas orientadoras, ejemplos, y matriz valoracionPreguntas orientadoras, ejemplos, y matriz valoracion
Preguntas orientadoras, ejemplos, y matriz valoracionjorge camargo
 
Kaizen (Mejoramiento Continuo) - Lean Manufacturing
Kaizen (Mejoramiento Continuo) - Lean ManufacturingKaizen (Mejoramiento Continuo) - Lean Manufacturing
Kaizen (Mejoramiento Continuo) - Lean ManufacturingBOM Consulting Group
 

Destacado (20)

Ensayo de spotlight
Ensayo de spotlightEnsayo de spotlight
Ensayo de spotlight
 
Ensayo película SPOTLIGHT de Andrea Rey
Ensayo película SPOTLIGHT de Andrea ReyEnsayo película SPOTLIGHT de Andrea Rey
Ensayo película SPOTLIGHT de Andrea Rey
 
Scival spotlight
Scival spotlightScival spotlight
Scival spotlight
 
Ensayo pelicula
Ensayo peliculaEnsayo pelicula
Ensayo pelicula
 
Spotlight
Spotlight Spotlight
Spotlight
 
Ganadora a mejor película del año
Ganadora a mejor película del añoGanadora a mejor película del año
Ganadora a mejor película del año
 
La pelicula
La peliculaLa pelicula
La pelicula
 
Ensenanza de analisis cinematografico
Ensenanza de analisis cinematograficoEnsenanza de analisis cinematografico
Ensenanza de analisis cinematografico
 
Perspectiva histórica sobre el proceso de alfabetización escrita
Perspectiva histórica sobre el proceso de alfabetización escritaPerspectiva histórica sobre el proceso de alfabetización escrita
Perspectiva histórica sobre el proceso de alfabetización escrita
 
Orden socio histórico[1]
Orden socio histórico[1]Orden socio histórico[1]
Orden socio histórico[1]
 
Conceptos para el análisis sociohistórico
Conceptos para el análisis sociohistóricoConceptos para el análisis sociohistórico
Conceptos para el análisis sociohistórico
 
Analisis de pelicula
Analisis de peliculaAnalisis de pelicula
Analisis de pelicula
 
PREGUNTAS ORIENTADORAS
PREGUNTAS ORIENTADORASPREGUNTAS ORIENTADORAS
PREGUNTAS ORIENTADORAS
 
Elaboración de preguntas orientadoras para elaborar proyecto
Elaboración de preguntas orientadoras para elaborar proyectoElaboración de preguntas orientadoras para elaborar proyecto
Elaboración de preguntas orientadoras para elaborar proyecto
 
Análisis semiótico del cine pdf
Análisis semiótico del cine pdfAnálisis semiótico del cine pdf
Análisis semiótico del cine pdf
 
CÓMO ANALIZAR UNA PELÍCULA
CÓMO ANALIZAR UNA PELÍCULA CÓMO ANALIZAR UNA PELÍCULA
CÓMO ANALIZAR UNA PELÍCULA
 
Breve historia de la locura
Breve historia de la locuraBreve historia de la locura
Breve historia de la locura
 
Preguntas orientadoras, ejemplos, y matriz valoracion
Preguntas orientadoras, ejemplos, y matriz valoracionPreguntas orientadoras, ejemplos, y matriz valoracion
Preguntas orientadoras, ejemplos, y matriz valoracion
 
Kaizen
KaizenKaizen
Kaizen
 
Kaizen (Mejoramiento Continuo) - Lean Manufacturing
Kaizen (Mejoramiento Continuo) - Lean ManufacturingKaizen (Mejoramiento Continuo) - Lean Manufacturing
Kaizen (Mejoramiento Continuo) - Lean Manufacturing
 

Similar a Análisis de la película

Don quijote de la mancha
Don quijote de la manchaDon quijote de la mancha
Don quijote de la manchasaristitita
 
Universidad pedagógica nacional examen de cuento
Universidad pedagógica nacional examen de cuentoUniversidad pedagógica nacional examen de cuento
Universidad pedagógica nacional examen de cuentoAlfoncina Valencia
 
Movimientos artísticos
Movimientos artísticosMovimientos artísticos
Movimientos artísticosulisbro
 
Movimientos artísticos
Movimientos artísticosMovimientos artísticos
Movimientos artísticosulisbro
 
la casa del torreon ii
 la casa del torreon ii la casa del torreon ii
la casa del torreon iiEsthervampire
 
CÍRC Poesía vanguardista hispanoamericana.pptx
CÍRC Poesía vanguardista hispanoamericana.pptxCÍRC Poesía vanguardista hispanoamericana.pptx
CÍRC Poesía vanguardista hispanoamericana.pptxSergioSans6
 
Gérard de Nerval Aurelia o El Sueño y la Vida.
Gérard de Nerval Aurelia o El Sueño y la Vida.Gérard de Nerval Aurelia o El Sueño y la Vida.
Gérard de Nerval Aurelia o El Sueño y la Vida.E. J. Ríos
 
Los renglones torcidos de Dios (Trabajo distancia II)
Los renglones torcidos de Dios (Trabajo distancia II)Los renglones torcidos de Dios (Trabajo distancia II)
Los renglones torcidos de Dios (Trabajo distancia II)Begoña Roldán
 
Amadis de gaula novelaa
Amadis de gaula novelaaAmadis de gaula novelaa
Amadis de gaula novelaaMarianny Diaz
 
Los renglones torcidos de Dios
Los renglones torcidos de DiosLos renglones torcidos de Dios
Los renglones torcidos de DiosBegoña Roldán
 
Cervantes y don quijote
Cervantes y don quijoteCervantes y don quijote
Cervantes y don quijotemilagros
 
El ingenioso hidalgo don quijote de la mancha copia
El ingenioso hidalgo don quijote de la mancha   copiaEl ingenioso hidalgo don quijote de la mancha   copia
El ingenioso hidalgo don quijote de la mancha copiaJoselyn Antonio Muñoz
 

Similar a Análisis de la película (20)

Don quijote de la mancha
Don quijote de la manchaDon quijote de la mancha
Don quijote de la mancha
 
La metamorfosis
La metamorfosis La metamorfosis
La metamorfosis
 
Universidad pedagógica nacional examen de cuento
Universidad pedagógica nacional examen de cuentoUniversidad pedagógica nacional examen de cuento
Universidad pedagógica nacional examen de cuento
 
Movimientos artísticos
Movimientos artísticosMovimientos artísticos
Movimientos artísticos
 
Movimientos artísticos
Movimientos artísticosMovimientos artísticos
Movimientos artísticos
 
la casa del torreon ii
 la casa del torreon ii la casa del torreon ii
la casa del torreon ii
 
CÍRC Poesía vanguardista hispanoamericana.pptx
CÍRC Poesía vanguardista hispanoamericana.pptxCÍRC Poesía vanguardista hispanoamericana.pptx
CÍRC Poesía vanguardista hispanoamericana.pptx
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Gérard de Nerval Aurelia o El Sueño y la Vida.
Gérard de Nerval Aurelia o El Sueño y la Vida.Gérard de Nerval Aurelia o El Sueño y la Vida.
Gérard de Nerval Aurelia o El Sueño y la Vida.
 
Reinos De Fabula
Reinos De Fabula
Reinos De Fabula
Reinos De Fabula
 
Extratextualidad literaria
Extratextualidad literariaExtratextualidad literaria
Extratextualidad literaria
 
Los renglones torcidos de Dios (Trabajo distancia II)
Los renglones torcidos de Dios (Trabajo distancia II)Los renglones torcidos de Dios (Trabajo distancia II)
Los renglones torcidos de Dios (Trabajo distancia II)
 
Amadis de gaula novelaa
Amadis de gaula novelaaAmadis de gaula novelaa
Amadis de gaula novelaa
 
Los renglones torcidos de Dios
Los renglones torcidos de DiosLos renglones torcidos de Dios
Los renglones torcidos de Dios
 
Cervantes y don quijote
Cervantes y don quijoteCervantes y don quijote
Cervantes y don quijote
 
El qujote-en-verso
El qujote-en-versoEl qujote-en-verso
El qujote-en-verso
 
Grandes obras españolas
Grandes obras españolasGrandes obras españolas
Grandes obras españolas
 
El ingenioso hidalgo don quijote de la mancha copia
El ingenioso hidalgo don quijote de la mancha   copiaEl ingenioso hidalgo don quijote de la mancha   copia
El ingenioso hidalgo don quijote de la mancha copia
 
DON MIGUEL DE CERVANTES
DON MIGUEL DE CERVANTESDON MIGUEL DE CERVANTES
DON MIGUEL DE CERVANTES
 
CASTELLANO ANALISIS LITERARIO
CASTELLANO ANALISIS LITERARIOCASTELLANO ANALISIS LITERARIO
CASTELLANO ANALISIS LITERARIO
 

Análisis de la película

  • 1. ANÁLISIS DE LA PELÍCULA “LETRAS PROHIBIDAS” 1 ¿Dónde y en qué época sucede la trama de la película? R/. La trama de la película se desarrolla en París (Francia), hacia finales del siglo XVIII, en el año 1794 en el manicomio Charenton. 2 ¿Cuál es el argumento de la película? R/. El Marqués de Sade es enviado a Charenton, un asilo para enfermos mentales. Coulmier, el abad del hospicio, le permite escribir y montar obras de teatro utilizando a los otros pacientes como actores. En secreto, le entrega sus manuscritos a la joven y bella lavandera Madeleine para ser publicados Cuando Justine es publicado y vendido ilegalmente, Napoleón, enojado y escandalizado, ordena que todas las copias del libro sean quemadas y que el autor sea fusilado, pero gracias a su consejero, envía al asilo a un médico famoso para controlar al marqués. El abad habla con el Marqués y le hace ver la situación, ante lo cual el Marqués promete no volver a publicar nada, incumpliendo su promesa, a lo que el Abad despoja al Marqués de todas sus plumas, pero éste encuentra la manera de escribir utilizando vino, un hueso de pollo y sus sábanas. Madeleine es descubierta de ser la cómplice del marqués y ante esto el Abad lo despoja de todas sus pertenencias. El Marqués para no dejarse vencer, escribe con su sangre sobre su ropa, mostrándole sus escritos a Madeleine quien le abre la puerta y el Marqués se fuga para alborotar a todos los pacientes del asilo. Madeleine es azotada como castigo y enviada a otro lugar y el Marqués es despojado de todas sus vestiduras, quedando desnudo. Antes de irse Madeleine va a donde el Marqués y le solicita que le cuente una última historia. Al comienzo se rehusa pero luego se idea un plan que llevará a cabo con los demás pacientes, para que la historia pase de uno en uno a través de unos agujeros en las paredes hasta llegar a Madeleine, quien la transcribirá. Por ser la historia tan apasionante y violenta, hace que uno de los internos tome una vela y encienda su celda y el fuego se propague por todo el asilo. En medio de esta tragedia, el abad busca a Madeleine quien es víctima de Bouchon, el cual desesperado la mata. Ante esto el abad va a la celda del Marqués y hace que los asistentes del doctor le corten la lengua para ser entregada al doctor. Esa noche, el abad va a la capilla en que se encuentra el cadáver de Madeleine y cree que está viva y empieza a besarla y acariciarle su cuerpo, hasta tener relaciones frente al altar. El abad es despertado por un guardia y se da cuenta que todo era una pesadilla; el guardia le informa que el Marqués
  • 2. está muriendo y que ha escrito su última obra en las paredes de su celda con sus heces. El Abad pide ante Dios perdón para el Marqués, quien muere. Un año después, el Abad Coulmier enloquece y es encerrado en Charenton, pidiéndole al nuevo Abd que le lleve una pluma y papel para escribir la historia, quien luego será ayudado por la madre de Madeleine a cumplir su sueño en honor a su hija. 3 ¿Qué conceptos de bien y de mal se manejan en la película? R/ En la película se manejan conceptos de mal por ir en contra de toda moral, se presentan actuaciones por parte del Marqués fuera de un orden ético. La irreverencia de sus pensamientos choca con la razón de la ilustración, época en que se desarrolló la película. Dentro de los conceptos manejados se encuentran: el vicio, la crueldad, el ateísmo, el desprecio, la injusticia, la delincuencia. 4 La película ¿qué plantea sobre la justicia, la felicidad, la libertad, la violencia, la corrupción y del cuerpo humano? R/ Justicia: Para la época en que se desarrolló la película, la justicia se planteó desde los que gobernaban con los azotes, las torturas y los degollamientos que les realizaban a los que incumplían sus leyes y preceptos. Felicidad: Se mostró en la satisfacción personal de quienes gobernaban al sentirse satisfechos y felices con lo que hacían y por otro lado se encontraban los pacientes del asilo quienes dentro de su locura, vivían una vida de tranquilidad y felicidad. Libertad: No existía, ya que se coartó la libertad de expresión del Marqués de Sade, quien dentro de su locura y pensamientos mórbidos, quería expresar lo que sentía y pensaba, sin darle la oportunidad de hacerlo; y al impedir que las personas actuaran en su nombre propio y manifestaran sus ideas. Violencia: Se planteó a lo largo de la película, con los degollamientos que se realizaban, los azotes, las torturas, las injusticias y crueldades mostradas. Corrupción: La plantea como el querer engañar a toda una sociedad, por no pensar ni obrar igual a quienes en su época gobernaban, con la dictadura mostrada en la película y el sometimiento de las personas menos favorecidas, se engañaba y se obraba corruptamente. El cuerpo humano: Se mostró como algo inmoral, obsceno, y que solamente se utilizaba para tener sexo grotesco e impuro.