SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de la psicología de la educación como disciplina
Hernández Rojas, G. (2018). Psicología de la
Educación. Una Mirada Conceptual. Manual Moderno.
Elaborado por: Cynthia Cárdenas Ramírez
Psicología de la educación como una de las
ciencias de la educación
 Las ciencias de la educación está conformado por
aportaciones de la ciencia y disciplina humana; a la
cual se les aporta diversos conceptos, teorías,
modelos, tecnologías y técnicas.
 Las sociedades industriales avanzadas ponen a la
educación como privilegio por su papel en la sociedad
 Pérez Gómez (1978) señala que la educación se
encuentran en las intersección de las ciencias
Humanas.
Existen tres dimensiones dentro de los componentes
específicos de las ciencias de la educación:
 Práctica: conjunto de métodos, técnicas y procedimiento que
hace posible la aplicación de programas educativos.
 Teórica: desarrollar teorías y marcos conceptuales sobre los
procesos educativos.
 Proyectiva: desarrollo de programas de investigación y
aplicación hacia las situaciones educativos.
Mialaret (1977) señala que las ciencias de la educación se clasifica en
tres grupos:
i. Estudian condiciones generales o locales de la educación
Sociología, economía, antropología y educación comparada
ii. Las que estudian la situación educativa y hechos educativos
Psicología de la educación, comunicación educativa
iii. Se dirigen al objeto de estudio de la evolución o de la reflexión sobre
la educación
Filosofía de la educación e historia de la educación.
 Las ciencias de la educación está conformado por aportaciones de la
ciencia y disciplina humana; a la cual se les aporta diversos
conceptos, teorías, modelos, tecnologías y técnicas.
Relaciones entre la psicología educativa y
la psicología general
Tres tipos de investigación
Aplicada: estudio de problemas prácticos en las condiciones y ámbitos naturales. Se
piensa en las consecuencias de las investigaciones, utilidad de la investigación según
evaluadores y dimensiones del debate ético o político.
Básica: Descubrimientos de principios o leyes físicas, biológicas, psicológicas para
hacer aportes en el conocimiento dentro de las disciplinas científicas. Se realizan
dentro de las disciplinas
Extrapolada: estudios sobre problemas prácticos o reales, se investigan cuestiones más
allá de la disciplina con fines prácticos
La PE hace el papel de mediador entre la psicología y la educación; debe ser una
relación profunda y sostenida para obtener un beneficio recíproco. Se mantiene el
núcleo teórico conceptual, los temas y programas de investigación y los
procedimientos técnicos. Se necesita de un objeto de estudio al cual estudiar, tener
un contexto el cual estudiar y ajustar determinados procedimientos .
 Planteamiento extrapolación-traducción: Psicología Educativa depende de las bases
teóricas prácticas de la psicología general
 Planteamiento de interdependencia-interacción: cierta autonomía, pero sin dejar
totalmente el origen. Ser complementarias entre ambas
 Planteamiento de independencia: se busca una dependencia de la PE para evitar una
la fragmentación del conocimiento teórico, así como logran la ampliación de la
psicología.
 Thorndike señala que la psicología general debe ser
el punto de partida teórico y complementario de la
PE, mientras que J. Dewey señala que la PE debe
ser una ciencia individual que parte de la psicología
general.
 Basse (2007): pedagógos considerar un robo del
objeto de estudio y que los psicólogos lo verán
como un aplicador más dependiente de la
psicología.
 J. Dewey -> experiencialismo o instrumentalismo /
Educación progresista, reformadora, se busca un
cambio en la conceptualización, organización y
gestión. Escuela nueva; cambio en la innovación y
reflexión.
 Thorndike -> conductismo E-R. Busca desarrollar el
aprendizaje en base a la experiencia para la
formación académica.
Relaciones entre la psicología de la
educación y educación
 Berliner (1993) tres tipos de relación: de acercamiento,
alejamiento y de respeto.
 R. Mayer (1993) tres tipos: calle de un solo sentido,
callejón sin salida y calle de doble sentido:
 Calle con dos sentidos: los psicólogos comienzan a
considerar mayormente el contexto educativo; trabajan
en conjunto.
 Un solo sentido: la psicología propone teorías, la
educación las aplica.
 Callejón sin salida: psicología enfocada en ámbitos no
educativos y la educación en sus propias prácticas, no
había conexión
Anderman (2011) señala como las responsabilidades más
importantes del psicólogo educativo es: comunicar la
investigación y perspectiva teórica a los demás
involucrados en la toma de decisiones en la política
educativa.
¿Qué implica una relación de respeto entre la PE y la
educación?
A) Investigación con métodos o técnicas realistas para aplicar técnicas de mayor validez
ecológica
B) Se busca partir de problemáticas educativas desde el ámbito educativo
C) Realizar investigaciones para elaborar marcos teóricos y comprender la situación
educativa de referencia
D) Mantener un diálogo entre los agentes relacionados al contexto educativo natural
E) Otorgar al Psicólogo Educativo experiencias mayormente reales dentro del contexto
F) Involucrar mayormente al psicólogo educativo con otros profesionales para obtener
experiencia y mayor profesionalismo.
G) Conocer y analizar con mayor profundidad los contexto educativos y hacer uso del
conocimiento psicológico
H) Mayor trabajo interdisciplinario para tratar temáticas teóricas, metodológicas y de
intervención
I) Estudio de las líneas de investigación del área psicoeducativa para analizar su validez y
permanencia.
J) Aportaciones de la psicoeducativa para el estudio de problemáticas educativas
K) Discurso psicoeducativo entendible frente a la política educativa
L) Impulsar el proyecto educativo dentro de una dimensión
Dimensiones De La Psicología De La
Educación
 Para identificar qué conocimientos psicológicas son
aplicados en diversos campos educativos, se deben
considerar tres elementos:
1. Objeto de aplicación (conocimientos psicológicos).
2 . En dónde se aplica o el contexto de aplicación
(ámbito
educativo).
3. Procedimientos que mediatizan entre el objeto y
contexto de aplicación.
Tres dimensiones
 1. Teórico-conceptual de conocimientos
psicológicos: corpus de conocimiento proveniente de
la psicología general de tinte descriptivo-explicativo
 2. Conformada por unos temas y programas de
investigación e intervención: conocimientos
extrapolados o reinterpretados como recursos de
intervención.
 3. Constituida por conjunto de métodos, técnicas y
procedimientos de intervención: al momento de
intervenir, se consideran las situaciones educativas
concretas y el contexto.
Hacia una delimitación conceptual de la
psicología de la educación
La PE se nutre de los conocimientos aportadospor
la investigación y enfoques de la psicología, todo
esto como pase para analizar el contexto y
problemáticas educativas; para hacer sus propias
proposiciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias del aprendizaje por Nathaly calero
Teorias del aprendizaje por Nathaly caleroTeorias del aprendizaje por Nathaly calero
Teorias del aprendizaje por Nathaly calero
Nathaly18calero
 
Características del diseño instruccional
Características del diseño instruccionalCaracterísticas del diseño instruccional
Características del diseño instruccional
Andreina Contreras
 
Carl Ransom Rogers
Carl Ransom RogersCarl Ransom Rogers
Carl Ransom Rogers
fabiolasamaniegocruz
 
Modelo de consulta
Modelo de consultaModelo de consulta
Modelo de consulta
paulita_1990_9
 
Infografia Psicología de la Orientación
Infografia Psicología de la OrientaciónInfografia Psicología de la Orientación
Infografia Psicología de la Orientación
jeancarlosaparicio
 
Teorías de la personalidad karen horney
Teorías de la personalidad karen horneyTeorías de la personalidad karen horney
Teorías de la personalidad karen horney
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Vogostky Zonas De Desarrollo Proximo
Vogostky Zonas De Desarrollo ProximoVogostky Zonas De Desarrollo Proximo
Vogostky Zonas De Desarrollo Proximo
guest975e56
 
16 de mayo del 2012 modelo de consulta
16 de mayo del 2012 modelo de consulta16 de mayo del 2012 modelo de consulta
16 de mayo del 2012 modelo de consulta
nataliagsfano
 
Teorias del-aprendizaje-cognitivo
Teorias del-aprendizaje-cognitivoTeorias del-aprendizaje-cognitivo
Teorias del-aprendizaje-cognitivo
ram_cris86
 
intervención psicoeducativa
intervención psicoeducativa intervención psicoeducativa
intervención psicoeducativa
RuxierM
 
Representación del conocimiento
Representación del conocimientoRepresentación del conocimiento
Representación del conocimiento
gjmendietap
 
Plan de modificación de conducta
Plan de modificación de conductaPlan de modificación de conducta
Plan de modificación de conducta
Kalitha' Schajris
 
Infografia generalidades de la psicología en el ámbito escolar
Infografia generalidades de la psicología en el ámbito escolarInfografia generalidades de la psicología en el ámbito escolar
Infografia generalidades de la psicología en el ámbito escolar
tinaa_
 
Orientación Educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas...
Orientación Educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas...Orientación Educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas...
Orientación Educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas...
Enrique Navarro
 
MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.
MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.
MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.
Rima Bouchacra
 
Paradigmas educativos, jorliana castellano.
Paradigmas educativos, jorliana castellano.Paradigmas educativos, jorliana castellano.
Paradigmas educativos, jorliana castellano.
JorlianaCastellanoAb
 
Teoría de los Tests
Teoría de los TestsTeoría de los Tests
Teoría de los Tests
Psicometria UNA
 
Cognositivismo
CognositivismoCognositivismo
Cognositivismo
Dulce García Gutiérrez
 
El enfoque cognitivo en educación
El enfoque cognitivo en educaciónEl enfoque cognitivo en educación
El enfoque cognitivo en educación
Pedro Capriles
 
Programa curso taller de Planeación Didáctica. Presentación diseñada por el M...
Programa curso taller de Planeación Didáctica. Presentación diseñada por el M...Programa curso taller de Planeación Didáctica. Presentación diseñada por el M...
Programa curso taller de Planeación Didáctica. Presentación diseñada por el M...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

La actualidad más candente (20)

Teorias del aprendizaje por Nathaly calero
Teorias del aprendizaje por Nathaly caleroTeorias del aprendizaje por Nathaly calero
Teorias del aprendizaje por Nathaly calero
 
Características del diseño instruccional
Características del diseño instruccionalCaracterísticas del diseño instruccional
Características del diseño instruccional
 
Carl Ransom Rogers
Carl Ransom RogersCarl Ransom Rogers
Carl Ransom Rogers
 
Modelo de consulta
Modelo de consultaModelo de consulta
Modelo de consulta
 
Infografia Psicología de la Orientación
Infografia Psicología de la OrientaciónInfografia Psicología de la Orientación
Infografia Psicología de la Orientación
 
Teorías de la personalidad karen horney
Teorías de la personalidad karen horneyTeorías de la personalidad karen horney
Teorías de la personalidad karen horney
 
Vogostky Zonas De Desarrollo Proximo
Vogostky Zonas De Desarrollo ProximoVogostky Zonas De Desarrollo Proximo
Vogostky Zonas De Desarrollo Proximo
 
16 de mayo del 2012 modelo de consulta
16 de mayo del 2012 modelo de consulta16 de mayo del 2012 modelo de consulta
16 de mayo del 2012 modelo de consulta
 
Teorias del-aprendizaje-cognitivo
Teorias del-aprendizaje-cognitivoTeorias del-aprendizaje-cognitivo
Teorias del-aprendizaje-cognitivo
 
intervención psicoeducativa
intervención psicoeducativa intervención psicoeducativa
intervención psicoeducativa
 
Representación del conocimiento
Representación del conocimientoRepresentación del conocimiento
Representación del conocimiento
 
Plan de modificación de conducta
Plan de modificación de conductaPlan de modificación de conducta
Plan de modificación de conducta
 
Infografia generalidades de la psicología en el ámbito escolar
Infografia generalidades de la psicología en el ámbito escolarInfografia generalidades de la psicología en el ámbito escolar
Infografia generalidades de la psicología en el ámbito escolar
 
Orientación Educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas...
Orientación Educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas...Orientación Educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas...
Orientación Educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas...
 
MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.
MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.
MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.
 
Paradigmas educativos, jorliana castellano.
Paradigmas educativos, jorliana castellano.Paradigmas educativos, jorliana castellano.
Paradigmas educativos, jorliana castellano.
 
Teoría de los Tests
Teoría de los TestsTeoría de los Tests
Teoría de los Tests
 
Cognositivismo
CognositivismoCognositivismo
Cognositivismo
 
El enfoque cognitivo en educación
El enfoque cognitivo en educaciónEl enfoque cognitivo en educación
El enfoque cognitivo en educación
 
Programa curso taller de Planeación Didáctica. Presentación diseñada por el M...
Programa curso taller de Planeación Didáctica. Presentación diseñada por el M...Programa curso taller de Planeación Didáctica. Presentación diseñada por el M...
Programa curso taller de Planeación Didáctica. Presentación diseñada por el M...
 

Similar a Análisis de la psicología de la educación

Encuadre Epistemológico de Psicología Educativa.ppt
Encuadre Epistemológico de Psicología Educativa.pptEncuadre Epistemológico de Psicología Educativa.ppt
Encuadre Epistemológico de Psicología Educativa.ppt
Universidad Pedagógica Nacional 241
 
Paradigmas en psicologia de la educacion
Paradigmas en psicologia de la educacionParadigmas en psicologia de la educacion
Paradigmas en psicologia de la educacion
germen1509
 
La psicología educativa
La psicología educativa La psicología educativa
La psicología educativa
Martha Santacruz
 
Presentacin3 1221597760813167 9
Presentacin3 1221597760813167 9Presentacin3 1221597760813167 9
Presentacin3 1221597760813167 9
Adalberto
 
didactica principales conceptos
didactica principales conceptosdidactica principales conceptos
didactica principales conceptos
maria teresa guari
 
Mapa_conceptual_de_paradigma_PsicologiaEducativa.docx
Mapa_conceptual_de_paradigma_PsicologiaEducativa.docxMapa_conceptual_de_paradigma_PsicologiaEducativa.docx
Mapa_conceptual_de_paradigma_PsicologiaEducativa.docx
cristina388681
 
Apuntes psicologia
Apuntes psicologiaApuntes psicologia
Apuntes psicologia
Ester Perelló
 
Psicología del aprendizaje
Psicología  del aprendizajePsicología  del aprendizaje
Psicología del aprendizaje
Soledad Sanabria
 
2da. clase teorias del aprendizaje 2019
2da. clase teorias del aprendizaje 20192da. clase teorias del aprendizaje 2019
2da. clase teorias del aprendizaje 2019
JorgeAguilar832180
 
Didactica.unidad2
Didactica.unidad2Didactica.unidad2
Didactica.unidad2
Enzo Baldani
 
Tarea 1 psicologia del aprendizaje
Tarea 1  psicologia del aprendizajeTarea 1  psicologia del aprendizaje
Tarea 1 psicologia del aprendizaje
yaelkis green medina
 
El marco epistemológico de la didáctica
El marco epistemológico de la didácticaEl marco epistemológico de la didáctica
El marco epistemológico de la didáctica
Nilsa Meza
 
La psicologia educacional
La psicologia educacionalLa psicologia educacional
La psicologia educacional
Alexander Bustos
 
Trabajo de psicologia
Trabajo de psicologiaTrabajo de psicologia
Trabajo de psicologia
Mafer Jerez
 
Introduccion a la psicologia educacional1
Introduccion a la psicologia educacional1Introduccion a la psicologia educacional1
Introduccion a la psicologia educacional1
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
paradigma educativa
paradigma educativa paradigma educativa
paradigma educativa
Marianamanzo4
 
Recurso2.pdf paradigms
Recurso2.pdf paradigmsRecurso2.pdf paradigms
Recurso2.pdf paradigms
JazzMacias
 
Ciencias auxiliares
Ciencias auxiliaresCiencias auxiliares
Ciencias auxiliares
RaquelEQ2
 
Concepciones de práctica pedagógica
Concepciones de práctica pedagógicaConcepciones de práctica pedagógica
Concepciones de práctica pedagógica
arteseoh
 
Concepciones de práctica pedagógica
Concepciones de práctica pedagógicaConcepciones de práctica pedagógica
Concepciones de práctica pedagógica
Edinson Martinez Perez
 

Similar a Análisis de la psicología de la educación (20)

Encuadre Epistemológico de Psicología Educativa.ppt
Encuadre Epistemológico de Psicología Educativa.pptEncuadre Epistemológico de Psicología Educativa.ppt
Encuadre Epistemológico de Psicología Educativa.ppt
 
Paradigmas en psicologia de la educacion
Paradigmas en psicologia de la educacionParadigmas en psicologia de la educacion
Paradigmas en psicologia de la educacion
 
La psicología educativa
La psicología educativa La psicología educativa
La psicología educativa
 
Presentacin3 1221597760813167 9
Presentacin3 1221597760813167 9Presentacin3 1221597760813167 9
Presentacin3 1221597760813167 9
 
didactica principales conceptos
didactica principales conceptosdidactica principales conceptos
didactica principales conceptos
 
Mapa_conceptual_de_paradigma_PsicologiaEducativa.docx
Mapa_conceptual_de_paradigma_PsicologiaEducativa.docxMapa_conceptual_de_paradigma_PsicologiaEducativa.docx
Mapa_conceptual_de_paradigma_PsicologiaEducativa.docx
 
Apuntes psicologia
Apuntes psicologiaApuntes psicologia
Apuntes psicologia
 
Psicología del aprendizaje
Psicología  del aprendizajePsicología  del aprendizaje
Psicología del aprendizaje
 
2da. clase teorias del aprendizaje 2019
2da. clase teorias del aprendizaje 20192da. clase teorias del aprendizaje 2019
2da. clase teorias del aprendizaje 2019
 
Didactica.unidad2
Didactica.unidad2Didactica.unidad2
Didactica.unidad2
 
Tarea 1 psicologia del aprendizaje
Tarea 1  psicologia del aprendizajeTarea 1  psicologia del aprendizaje
Tarea 1 psicologia del aprendizaje
 
El marco epistemológico de la didáctica
El marco epistemológico de la didácticaEl marco epistemológico de la didáctica
El marco epistemológico de la didáctica
 
La psicologia educacional
La psicologia educacionalLa psicologia educacional
La psicologia educacional
 
Trabajo de psicologia
Trabajo de psicologiaTrabajo de psicologia
Trabajo de psicologia
 
Introduccion a la psicologia educacional1
Introduccion a la psicologia educacional1Introduccion a la psicologia educacional1
Introduccion a la psicologia educacional1
 
paradigma educativa
paradigma educativa paradigma educativa
paradigma educativa
 
Recurso2.pdf paradigms
Recurso2.pdf paradigmsRecurso2.pdf paradigms
Recurso2.pdf paradigms
 
Ciencias auxiliares
Ciencias auxiliaresCiencias auxiliares
Ciencias auxiliares
 
Concepciones de práctica pedagógica
Concepciones de práctica pedagógicaConcepciones de práctica pedagógica
Concepciones de práctica pedagógica
 
Concepciones de práctica pedagógica
Concepciones de práctica pedagógicaConcepciones de práctica pedagógica
Concepciones de práctica pedagógica
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Análisis de la psicología de la educación

  • 1. Análisis de la psicología de la educación como disciplina Hernández Rojas, G. (2018). Psicología de la Educación. Una Mirada Conceptual. Manual Moderno. Elaborado por: Cynthia Cárdenas Ramírez
  • 2. Psicología de la educación como una de las ciencias de la educación  Las ciencias de la educación está conformado por aportaciones de la ciencia y disciplina humana; a la cual se les aporta diversos conceptos, teorías, modelos, tecnologías y técnicas.  Las sociedades industriales avanzadas ponen a la educación como privilegio por su papel en la sociedad  Pérez Gómez (1978) señala que la educación se encuentran en las intersección de las ciencias Humanas. Existen tres dimensiones dentro de los componentes específicos de las ciencias de la educación:  Práctica: conjunto de métodos, técnicas y procedimiento que hace posible la aplicación de programas educativos.  Teórica: desarrollar teorías y marcos conceptuales sobre los procesos educativos.  Proyectiva: desarrollo de programas de investigación y aplicación hacia las situaciones educativos.
  • 3. Mialaret (1977) señala que las ciencias de la educación se clasifica en tres grupos: i. Estudian condiciones generales o locales de la educación Sociología, economía, antropología y educación comparada ii. Las que estudian la situación educativa y hechos educativos Psicología de la educación, comunicación educativa iii. Se dirigen al objeto de estudio de la evolución o de la reflexión sobre la educación Filosofía de la educación e historia de la educación.  Las ciencias de la educación está conformado por aportaciones de la ciencia y disciplina humana; a la cual se les aporta diversos conceptos, teorías, modelos, tecnologías y técnicas.
  • 4. Relaciones entre la psicología educativa y la psicología general Tres tipos de investigación Aplicada: estudio de problemas prácticos en las condiciones y ámbitos naturales. Se piensa en las consecuencias de las investigaciones, utilidad de la investigación según evaluadores y dimensiones del debate ético o político. Básica: Descubrimientos de principios o leyes físicas, biológicas, psicológicas para hacer aportes en el conocimiento dentro de las disciplinas científicas. Se realizan dentro de las disciplinas Extrapolada: estudios sobre problemas prácticos o reales, se investigan cuestiones más allá de la disciplina con fines prácticos La PE hace el papel de mediador entre la psicología y la educación; debe ser una relación profunda y sostenida para obtener un beneficio recíproco. Se mantiene el núcleo teórico conceptual, los temas y programas de investigación y los procedimientos técnicos. Se necesita de un objeto de estudio al cual estudiar, tener un contexto el cual estudiar y ajustar determinados procedimientos .  Planteamiento extrapolación-traducción: Psicología Educativa depende de las bases teóricas prácticas de la psicología general  Planteamiento de interdependencia-interacción: cierta autonomía, pero sin dejar totalmente el origen. Ser complementarias entre ambas  Planteamiento de independencia: se busca una dependencia de la PE para evitar una la fragmentación del conocimiento teórico, así como logran la ampliación de la psicología.
  • 5.  Thorndike señala que la psicología general debe ser el punto de partida teórico y complementario de la PE, mientras que J. Dewey señala que la PE debe ser una ciencia individual que parte de la psicología general.  Basse (2007): pedagógos considerar un robo del objeto de estudio y que los psicólogos lo verán como un aplicador más dependiente de la psicología.  J. Dewey -> experiencialismo o instrumentalismo / Educación progresista, reformadora, se busca un cambio en la conceptualización, organización y gestión. Escuela nueva; cambio en la innovación y reflexión.  Thorndike -> conductismo E-R. Busca desarrollar el aprendizaje en base a la experiencia para la formación académica.
  • 6. Relaciones entre la psicología de la educación y educación  Berliner (1993) tres tipos de relación: de acercamiento, alejamiento y de respeto.  R. Mayer (1993) tres tipos: calle de un solo sentido, callejón sin salida y calle de doble sentido:  Calle con dos sentidos: los psicólogos comienzan a considerar mayormente el contexto educativo; trabajan en conjunto.  Un solo sentido: la psicología propone teorías, la educación las aplica.  Callejón sin salida: psicología enfocada en ámbitos no educativos y la educación en sus propias prácticas, no había conexión Anderman (2011) señala como las responsabilidades más importantes del psicólogo educativo es: comunicar la investigación y perspectiva teórica a los demás involucrados en la toma de decisiones en la política educativa.
  • 7. ¿Qué implica una relación de respeto entre la PE y la educación? A) Investigación con métodos o técnicas realistas para aplicar técnicas de mayor validez ecológica B) Se busca partir de problemáticas educativas desde el ámbito educativo C) Realizar investigaciones para elaborar marcos teóricos y comprender la situación educativa de referencia D) Mantener un diálogo entre los agentes relacionados al contexto educativo natural E) Otorgar al Psicólogo Educativo experiencias mayormente reales dentro del contexto F) Involucrar mayormente al psicólogo educativo con otros profesionales para obtener experiencia y mayor profesionalismo. G) Conocer y analizar con mayor profundidad los contexto educativos y hacer uso del conocimiento psicológico H) Mayor trabajo interdisciplinario para tratar temáticas teóricas, metodológicas y de intervención I) Estudio de las líneas de investigación del área psicoeducativa para analizar su validez y permanencia. J) Aportaciones de la psicoeducativa para el estudio de problemáticas educativas K) Discurso psicoeducativo entendible frente a la política educativa L) Impulsar el proyecto educativo dentro de una dimensión
  • 8. Dimensiones De La Psicología De La Educación  Para identificar qué conocimientos psicológicas son aplicados en diversos campos educativos, se deben considerar tres elementos: 1. Objeto de aplicación (conocimientos psicológicos). 2 . En dónde se aplica o el contexto de aplicación (ámbito educativo). 3. Procedimientos que mediatizan entre el objeto y contexto de aplicación.
  • 9. Tres dimensiones  1. Teórico-conceptual de conocimientos psicológicos: corpus de conocimiento proveniente de la psicología general de tinte descriptivo-explicativo  2. Conformada por unos temas y programas de investigación e intervención: conocimientos extrapolados o reinterpretados como recursos de intervención.  3. Constituida por conjunto de métodos, técnicas y procedimientos de intervención: al momento de intervenir, se consideran las situaciones educativas concretas y el contexto.
  • 10. Hacia una delimitación conceptual de la psicología de la educación La PE se nutre de los conocimientos aportadospor la investigación y enfoques de la psicología, todo esto como pase para analizar el contexto y problemáticas educativas; para hacer sus propias proposiciones.