SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES
DOCENTE:
Dr. Diógenes Jiménez Domínguez
TEMA:
Análisis de las últimas modificatorias de los Códigos
Civil y Procesal Civil
ASIGNATURA:
Teoría General del Proceso
ALUMNO:
La Torre Ormeño Eduardo Alfredo
CICLO:
V
CAÑETE-PERÚ
2022
UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE
Introducción
“Desde el año 2018 hasta el año 2020, en el diario oficial El Peruano se publicaron los
Decretos Legislativo Nº 1377, 1384 y 1400, mediante los cuales se modificaban diversas
normas del Código Civil y del Código Procesal Civil, fundamentalmente en cuanto al tema de la
capacidad. Dada la importancia de las mismas, en el siguiente informe hacemos un análisis
respecto al alcance de algunas estas modificaciones en nuestro ordenamiento sustantivo. Para
tal efecto, analizaremos los cambios más importantes de las respectivas normas.”
“Se promulgó un tratado internacional para la protección de las personas con
discapacidad, que establecía dos supuestos principales. Es decir, eliminar el término incapaz
por discapaz y dejar inhabilitada la interdicción. Por lo tanto, todas las disposiciones legales
deben cumplir con este tratado. Por lo tanto, el Decreto Legislativo 1384, reconstruye el
régimen de capacidad para ser compatible con la Comisión, pero este D.L no cumple
estrictamente con las normas de dicha convención.”
“En el C.C, las personas incapaces fueron rechazadas, sin embargo y debido al tratado
aquellas personas se les otorgo el derecho restringido, lo que permitió que muchas
disposiciones fueron enmendadas, abolidas o ajustadas por todas las personas capaces y por el
decreto antes mencionado. En particular, se relaciona con la presunción de paternidad, la
paternidad extramatrimonial, la legislación, el funcionamiento de las autoridades, las
facultades adquiridas al contraer matrimonio, la nulidad de los contratos de fideicomiso, los
bienes inmuebles y las facultades jurídicas de las personas.”
Últimas Modificaciones del
Código Civil y Código Procesal Civil
Modificaciones del Código Civil
Durante el año 2018 se realizaron algunos cambios en el Código Civil Peruano, ya que,
se modificaron 42 artículos, 16 fueron derogados, 11 fueron incorporados y que dio por total 69
cambios normativos.
Todos los cambios que hubo fueron por tres normas, que fueron los siguientes: D.L
1377, D.L 1384 y D.L 1400.
Decreto Legislativo Nº 1377
Este Decreto Legislativo tiene la finalidad de fortalecer la protección integral de los
niños, las niñas y adolescentes, así como también la de garantizar la plena realización de sus
derechos, así como es el pago de sus pensiones de alimentos, según el fallo judicial.
En su artículo 2 declara la modificación de los artículos 46, 361, 362, 396 y 402, inciso
6, del Código Civil.
1. El artículo 46: Se modifica tácitamente porque en el artículo 42 dice que tienen
excepcionalmente plena capacidad ejercicios los mayores de 14 años y menores
de 18 años que contraigan matrimonio y el artículo 46 decían que para poder
contraer matrimonio los adolescentes necesitaban tener 16 años.
2. En el artículo 361: Refiere a la presunción de la paternidad dice que el hijo
nacido durante el matrimonio o dentro de los trecientas días siguientes a su
disolución se presumirá que el padre de hijo nacido será en marido, a menos
que la madre declara que es otra persona.
3. Este artículo 362: Tiene un parecido ya que antes se presumía que el hijo
nacido en el matrimonio era el marido, así la madre declarara que no lo era,
pero se cambió para que tenga validez la declaración de la madre si expresaba
que el hijo nacido no era de su marido.
4. En el inciso 6 del artículo 402: Se modifica borrando el párrafo dos del inciso 6
donde excluía al respecto hijo de la mujer casada cuyo marido no hubiese
negado la paternidad.
Decreto Legislativo Nº 1384
“Este decreto se reconoce y regula la capacidad jurídica de las personas con
discapacidad en igualdad de condiciones.”
“En el artículo 1 del Decreto Legislativo declara modificar los artículos 3, 42, 44, 45,
140, 141, 221, 226, 241, 243, 389, 466, 564, 566, 583, 585, 589, 606, 610, 613, 687, 696, 697,
808, 987, 1252, 1358, 1994 y 2030 del Código Civil.”
a. “En este artículo 3: causo polémica porque mancillaban a las personas con
discapacidad, llamándolas incompetentes, por lo que el decreto cambió el
nombre a Personas con discapacidad y dijo que las personas tienen derecho a
disfrutar de las cosas que antes no tenían y la capacidad de participar en
deportes está prohibida.”
b. “Artículo 42: este artículo trata de que las personas con discapacidad puedan
crear similitudes, además indica que todos tienen derecho a ejercer sus
derechos civiles, de manera independiente y decir que las personas con
discapacidad necesitarán asistencia cuando quieran expresar su voluntad.
Agrega que las personas mayores de catorce años y menores de dieciocho años
tienen plena capacidad jurídica, salvo las excepciones previstas en el artículo
42.”
c. En el artículo 43, inciso 1: Las personas con discapacidad ya no serán
consideradas completamente incompetentes. En este artículo se han eliminado
algunos dígitos y además se han modificado las capacidades de ejercicio,
limitándose solo a determinadas personas.
d. “Artículo 45: nos permite cambiar al representante legal de las personas con
discapacidad en la medida en que puedan ser designados o seleccionados por
ellos mismos.”
e. Artículo 140, en su numeral 1 nos indica: para que una demanda sea eficaz se
requiere abogado con plena capacidad jurídica, salvo en los casos en que exista
un plazo legal.
f. “Artículo 141: Se complementa con la forma que pueda expresarse, ya sea
mediante lenguaje de señas u otros medios alternativos de comunicación,
incluso mediante ajustes razonables.”
g. Artículo 221, numeral 1: refería que un acto jurídico podía ser impugnado por
la incapacidad relativa del agente o por su limitada capacidad jurídica.
h. “Artículo 243, en su numeral 1: Cambia la palabra incapaz por capacidad de
ejercicio restringida y solo establece al tutor, no más al curador.”
i. “Artículo 389: Agrega que el padre o la madre que se halle comprendido en el
artículo 44 inciso 9, extramatrimoniales puede ser recocido a través de apoyos
designados judicialmente. Añadió que el padre o la madre que se encuentre
estipulado dentro del art. 44 inciso 9, en el caso de relaciones
extramatrimoniales, puede reconocerse mediante designio judicial.”
j. “Artículo 466, numeral 1: La patria potestad será suspendida en caso de que el
padre o madre tenga la capacidad de ejercicio restringida.”
k. “Artículo 564: Cambia los sujetos a la curatela”
l. “Artículo 566, 583, 585, 589, 606 numeral 4 y 5, 613: Vuelve a cambiar la
palabra incapaz por capacidad de ejercicio restringida, aunque en el artículo
585 agrega que, queda al prudente árbitro del juez apreciar la mala gestión y en
el artículo 589 agrega que el juez designara oyendo al consejo de familia.”
m. “”Artículo 610: Cambia los artículos mencionados como el artículo 43, incisos 2
y 3, y 44, incisos 2 a 7 por artículo 44 numerales 4 al 7.”
n. “Artículo 687: Antes refería que eran incapaces de otorgar testamento los
menores de edad, salvo el caso previsto en el artículo 46.”
Modifico el numeral 2 del mencionado artículo cambiando los artículos 43,
incisos 2 y 3, y 44 incisos 2, 3, 6 y 7 por el artículo 44 numerales 6, 7 y 9.
o. “Artículo 696: En el numeral 1 agregan a la persona con discapacidad, al
numeral 6 que puede expresar su voluntad con acomodo o apoyo razonable, y lo
cambian para referirse solo a discapacitados y para referirse a personas con
discapacidad auditiva o auditiva.”
p. “Artículo 697: En el presente artículo modificado elimina la parte de un
testador con discapacidad.”
q. “Artículo 808: Se modificó en que es nulo el testamento otorgado por incapaces
menores de edad y por los mayores enfermos mentales cuya interdicción ha
sido declarada por “es nulo testamento otorgado por menores de edad”.”
r. “Artículo 987: Cambia a los propietarios incapaz por las personas con
capacidad de ejercicios restringidos.”
s. “Artículo 1252 y 1358: Se modifica la palabra incapaz por capacidad de ejercicio
restringida, en el artículo 1252 se agrega apoyo designado para las personas
discapaz, además, se agrega un párrafo diciendo que:”
“El ofrecimiento extrajudicial debe efectuarse de la manera que estuviera
pactada la obligación y, en su defecto, mediante carta notaria cursada al
acreedor con una anticipación no menor de cinco días anteriores a la fecha de
cumplimiento debido, si estuviera determinada, Si no lo estuviera, la
anticipación debe ser diez días anteriores a la fecha de cumplimiento que el
deudor señale”.
t. “Artículo 1994: en el inciso 1 modifica la palabra incapaz por capacidad de
ejercicio restringida y en el numeral 5 también vuelve a cambiar la palabra
incapaz, además, cambiando curadores por personas que prestan apoyos
necesarios, durante el ejercicio del apoyo brindado.”
u. “Artículo 2030: en el numeral 1 modificado sobre las resoluciones en que se
declare la incapacidad y las que limiten la capacidad de las personas por las
resoluciones o escrituras públicas en que se establezca o modifique la
designación de apoyos y salvaguardias de personas naturales.”
Decretos Legislativos Nº 1400
En las disposiciones complementarias modificatorias manifiestas modificaciones del
inciso 6 del artículo 886 y del 1130 del código civil.
a. “Artículo 886: En el inciso 6 del presente artículo fue modificado, consideraba
que los muebles eran los derechos patrimoniales de autor, de inventor, de
atentes, nombres marcas y otros similares con el presente D.L fue modificado
siendo más específico.”
b. “Artículo 1130: En este artículo se modifica agregando las excepciones de los
casos de adjudicación.”
Modificaciones del Código Procesal Civil
Fueron modificados en el año 2018 por el Decreto Legislativo 1384.
Decreto Legislativo 1384
a. “Artículo 24: En el numeral 1 se modifica cambiando interdictos por curatela y
designación de apoyos.”
b. “Artículo 61: En el numeral 2 y 3 modifican agregando restricción de capacidad
de ejercicio por incapaz.”
c. “Artículos 66 al 79: Como bien mencionado anteriormente los artículos se van
cambiando tácitamente por lo que antes se decía a la personas con discapacidad
por incapaz, denigrándola, por ende, estos artículos como algunos de los
anteriores van cambiando incapaz por persona son restricción de capacidad de
ejercicio.”
d. “Artículo 207: En este artículo cambia que la persona convocada al momento de
su realización se encuentre manifiestamente incapacitado por el que se
encuentre en estado de coma.”
e. “Artículo 408: En el inciso 2 refiere que en la decisión final de la parte
perdedora que estuvo representado por un curador procesal cambia por la que
declara la interdicción y el nombramiento de tutor, curador o designación de
poyo.”
f. “Artículo 446: Trata sobre que el demandado solo puede proponer ciertas
excepciones, en el numeral 2 refiere a la incapacidad del demandante o de su
representante cambiándose por falta de capacidad de ejercicio del demandante
o de su representante, de acuerdo al artículo 43 del Código Civil.”
g. “Artículo 451: En el inciso 1 cambia demandante incapaz por demandante
comprendido en los supuestos de los artículos 43 y 44 del Código Civil.”
h. “Artículo 581: Solo cambia los artículos mencionados del artículo 43 de los
incisos 2 y 3 y del artículo 44 los incisos 2 y 7.”
i. “Artículo 583: Se cambia incapaz por persona que está contemplada en el
artículo 44 numerales del 4 a 7 del Código Civil.”
j. “Artículo 749: En el inciso 13 refiere que se tramitaran en procesos no
contenciosos la designación de apoyos para personas con discapacidad.”
k. “Artículo 781: Se cambia la palabra de persona incapaz por la persona que está
contemplada por el artículo 44 del Código Civil, además se requerirá la
adopción de su representante o apoyo, antes solo se consideraba el
representante.”
l. “Artículo 782 y 827 inciso 1: Se vuelve a cambiar la palabra incapaz por persona
con derecho de ejercicio restringido que está contemplada en el artículo 43 o 44
del Código Civil.”
Conclusión
“El análisis del Código Civil y el Código Procesal Civil concluyó que el Código Civil de
2018 modificó el artículo 42, añadió el artículo 11 y derogó el artículo 16. Por otra parte, en el
Código Procesal Civil, se modifica el inciso 6 del artículo 886 y 1130 del código procesal civil.”
“Como conclusión podemos ver que se hacen cambios para permitir que todos
convivan de manera más equitativa, y algunos concluyen que la discapacidad, no el INCAPAZ,
limita su capacidad jurídica. Además, todos tenemos las mismas condiciones. Asimismo,
incluye la protección integral de la niñez y la adolescencia, los sistemas móviles de seguridad y
la regulación de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad en igualdad de
condiciones.”
Referencias
Código Procesal Civil- Resolución Ministerial Nº 010-93-JUS (1993, enero 08). Poder
ejecutivo del Perú. https://img.lpderecho.pe/wp-
content/uploads/2020/03/C%C3%B3digo-Procesal-Civil-3.2020-LP.pdf
Código Civil- Decreto Legislativo Nº 295 (1984, julio 24). Poder ejecutivo del Perú.
https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2020/03/C%C3%B3digo-civil-
03.2020-LP.pdf
Decreto 2Legislativo Nº 1377.
https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-legislativo-que-fortalece-la-
proteccion-integral-de-decreto-legislativo-n-1377-1684460-1
Decreto Legislativo Nº 1384.
https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-legislativo-que-reconoce-y-
regula-la-capacidad-jurid-decreto-legislativo-n-1384-1687393-2
Decreto Legislativo Nº 1400.
https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-legislativo-que-aprueba-el-
regimen-de-garantia-mobil-decreto-legislativo-n-1400-1689445-5
Análisis de las últimas modificatorias de los Códigos  Civil y Procesal Civil.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo Ii[1]. Procedimientos Cautelares
Capitulo Ii[1]. Procedimientos CautelaresCapitulo Ii[1]. Procedimientos Cautelares
Capitulo Ii[1]. Procedimientos Cautelares
Rock Ash
 
MODELO DE MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA - SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA
MODELO DE MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA  - SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADAMODELO DE MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA  - SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA
MODELO DE MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA - SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
LA CONTRACAUTELA LA DISCRECIONALIDAD DEL JUEZ LA EXTINCIÓN DE LA MEDIDA CAUTE...
LA CONTRACAUTELA LA DISCRECIONALIDAD DEL JUEZ LA EXTINCIÓN DE LA MEDIDA CAUTE...LA CONTRACAUTELA LA DISCRECIONALIDAD DEL JUEZ LA EXTINCIÓN DE LA MEDIDA CAUTE...
LA CONTRACAUTELA LA DISCRECIONALIDAD DEL JUEZ LA EXTINCIÓN DE LA MEDIDA CAUTE...
javierromaninversionesdelcampo
 
Anticresis e hipoteca en el derecho civil peruano
Anticresis e hipoteca en el derecho civil peruanoAnticresis e hipoteca en el derecho civil peruano
Anticresis e hipoteca en el derecho civil peruano
gsprettom
 
Ley de amparo
Ley de amparoLey de amparo
Ley de amparo
Tomas Najera Gomez
 
Invalidez del matrimonio cal 22 10
Invalidez del matrimonio cal 22 10Invalidez del matrimonio cal 22 10
Invalidez del matrimonio cal 22 10
calacademica
 
Desistimiento de Juicio Ejecutivo en la Via de Apremio
Desistimiento de Juicio Ejecutivo en la Via de ApremioDesistimiento de Juicio Ejecutivo en la Via de Apremio
Desistimiento de Juicio Ejecutivo en la Via de Apremio
Hector Guinea
 
Trabajo medidas cautelares final
Trabajo medidas cautelares finalTrabajo medidas cautelares final
Trabajo medidas cautelares final
Carla Noelia Gomez Sanchez
 
Demanda ineficacia de titulo valor
Demanda ineficacia de titulo valorDemanda ineficacia de titulo valor
Demanda ineficacia de titulo valor
Anthony Castelo
 
Derecho Concursal en el sistema Peruano - Modulo 14
Derecho  Concursal  en el sistema  Peruano - Modulo 14Derecho  Concursal  en el sistema  Peruano - Modulo 14
Derecho Concursal en el sistema Peruano - Modulo 14
Denis A. Aguilar Cabrera
 
Derecho penal ii primera parte
Derecho penal ii primera parteDerecho penal ii primera parte
Derecho penal ii primera parte
Stephanie Ibañez Martinez
 
El imputado en el proceso penal
El imputado en el proceso penalEl imputado en el proceso penal
El imputado en el proceso penal
Colegio de Abogados de Lima
 
La Prueba en Derecho Penal
La Prueba en Derecho PenalLa Prueba en Derecho Penal
La Prueba en Derecho Penal
Iurisalbus
 
nuevo codigo procesal penal
nuevo codigo procesal penalnuevo codigo procesal penal
nuevo codigo procesal penal
Asociados"J & J".
 
Prueba anticipada
Prueba anticipadaPrueba anticipada
Prueba anticipada
Jhaja DC
 
adjunto voucher de pago.docx
adjunto voucher de pago.docxadjunto voucher de pago.docx
adjunto voucher de pago.docx
AnndyBrayanLimaPerez
 
MODELO DE CONTRATO DE SUMINISTRO DETERMINADO
MODELO DE CONTRATO DE  SUMINISTRO DETERMINADOMODELO DE CONTRATO DE  SUMINISTRO DETERMINADO
MODELO DE CONTRATO DE SUMINISTRO DETERMINADO
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...
134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...
134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...
Maple
 
Derecho civil ii
Derecho civil iiDerecho civil ii
Derecho civil ii
Hugo Valencia
 
Derecho cómputo
Derecho cómputoDerecho cómputo
Derecho cómputo
milagros tejada collantes
 

La actualidad más candente (20)

Capitulo Ii[1]. Procedimientos Cautelares
Capitulo Ii[1]. Procedimientos CautelaresCapitulo Ii[1]. Procedimientos Cautelares
Capitulo Ii[1]. Procedimientos Cautelares
 
MODELO DE MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA - SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA
MODELO DE MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA  - SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADAMODELO DE MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA  - SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA
MODELO DE MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA - SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA
 
LA CONTRACAUTELA LA DISCRECIONALIDAD DEL JUEZ LA EXTINCIÓN DE LA MEDIDA CAUTE...
LA CONTRACAUTELA LA DISCRECIONALIDAD DEL JUEZ LA EXTINCIÓN DE LA MEDIDA CAUTE...LA CONTRACAUTELA LA DISCRECIONALIDAD DEL JUEZ LA EXTINCIÓN DE LA MEDIDA CAUTE...
LA CONTRACAUTELA LA DISCRECIONALIDAD DEL JUEZ LA EXTINCIÓN DE LA MEDIDA CAUTE...
 
Anticresis e hipoteca en el derecho civil peruano
Anticresis e hipoteca en el derecho civil peruanoAnticresis e hipoteca en el derecho civil peruano
Anticresis e hipoteca en el derecho civil peruano
 
Ley de amparo
Ley de amparoLey de amparo
Ley de amparo
 
Invalidez del matrimonio cal 22 10
Invalidez del matrimonio cal 22 10Invalidez del matrimonio cal 22 10
Invalidez del matrimonio cal 22 10
 
Desistimiento de Juicio Ejecutivo en la Via de Apremio
Desistimiento de Juicio Ejecutivo en la Via de ApremioDesistimiento de Juicio Ejecutivo en la Via de Apremio
Desistimiento de Juicio Ejecutivo en la Via de Apremio
 
Trabajo medidas cautelares final
Trabajo medidas cautelares finalTrabajo medidas cautelares final
Trabajo medidas cautelares final
 
Demanda ineficacia de titulo valor
Demanda ineficacia de titulo valorDemanda ineficacia de titulo valor
Demanda ineficacia de titulo valor
 
Derecho Concursal en el sistema Peruano - Modulo 14
Derecho  Concursal  en el sistema  Peruano - Modulo 14Derecho  Concursal  en el sistema  Peruano - Modulo 14
Derecho Concursal en el sistema Peruano - Modulo 14
 
Derecho penal ii primera parte
Derecho penal ii primera parteDerecho penal ii primera parte
Derecho penal ii primera parte
 
El imputado en el proceso penal
El imputado en el proceso penalEl imputado en el proceso penal
El imputado en el proceso penal
 
La Prueba en Derecho Penal
La Prueba en Derecho PenalLa Prueba en Derecho Penal
La Prueba en Derecho Penal
 
nuevo codigo procesal penal
nuevo codigo procesal penalnuevo codigo procesal penal
nuevo codigo procesal penal
 
Prueba anticipada
Prueba anticipadaPrueba anticipada
Prueba anticipada
 
adjunto voucher de pago.docx
adjunto voucher de pago.docxadjunto voucher de pago.docx
adjunto voucher de pago.docx
 
MODELO DE CONTRATO DE SUMINISTRO DETERMINADO
MODELO DE CONTRATO DE  SUMINISTRO DETERMINADOMODELO DE CONTRATO DE  SUMINISTRO DETERMINADO
MODELO DE CONTRATO DE SUMINISTRO DETERMINADO
 
134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...
134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...
134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...
 
Derecho civil ii
Derecho civil iiDerecho civil ii
Derecho civil ii
 
Derecho cómputo
Derecho cómputoDerecho cómputo
Derecho cómputo
 

Similar a Análisis de las últimas modificatorias de los Códigos Civil y Procesal Civil.pdf

BOE-A-2021-9233
BOE-A-2021-9233BOE-A-2021-9233
BOE-A-2021-9233
PabloRomeroArroyo
 
Observaciones al proyecto de ley orgánica del servicio nacional de gestión ...
Observaciones al proyecto de ley orgánica del servicio nacional de gestión ...Observaciones al proyecto de ley orgánica del servicio nacional de gestión ...
Observaciones al proyecto de ley orgánica del servicio nacional de gestión ...
Mauro Andino
 
Actualizacion_derecho_civil_2011
Actualizacion_derecho_civil_2011Actualizacion_derecho_civil_2011
Actualizacion_derecho_civil_2011
De Hoyos y Aviles
 
Derecho Legislativo - N°1383, N° 1384.pdf
Derecho Legislativo - N°1383, N° 1384.pdfDerecho Legislativo - N°1383, N° 1384.pdf
Derecho Legislativo - N°1383, N° 1384.pdf
Luis213370
 
DL_1384.pdf
DL_1384.pdfDL_1384.pdf
DL_1384.pdf
HugoMuoz86
 
Derecho Legislativo - N°1383, N° 1384.pdf
Derecho Legislativo - N°1383, N° 1384.pdfDerecho Legislativo - N°1383, N° 1384.pdf
Derecho Legislativo - N°1383, N° 1384.pdf
Gricell P. Melgar
 
Ley 19806 31-may-2002
Ley 19806 31-may-2002Ley 19806 31-may-2002
Ley 19806 31-may-2002
futbolenjaque
 
Codigo del trabajo
Codigo del trabajoCodigo del trabajo
Codigo del trabajo
Codigo del trabajoCodigo del trabajo
Codigo del trabajo
Mery Rivera
 
Codigo del trabajo (1) Ecuador
Codigo del trabajo (1) EcuadorCodigo del trabajo (1) Ecuador
Codigo del trabajo (1) Ecuador
Dukerman Floril
 
Codigo del trabajo
Codigo del trabajoCodigo del trabajo
Codigo del trabajo
GAD Santa Rosa Galapagos
 
Código del Trabajo
Código del TrabajoCódigo del Trabajo
Código del Trabajo
Código del TrabajoCódigo del Trabajo
Codigo del trabajo
Codigo del trabajoCodigo del trabajo
Codigo del trabajo
CarlosRiveraS
 
Codigo del trabajo ecuatoriano
Codigo del trabajo ecuatorianoCodigo del trabajo ecuatoriano
Codigo del trabajo ecuatoriano
Carolina Proaño
 
Codigo del trabajo (1)
Codigo del trabajo (1)Codigo del trabajo (1)
Codigo del trabajo (1)
CarlosRiveraS
 
Codigo del-trabajo-1
Codigo del-trabajo-1Codigo del-trabajo-1
Codigo del-trabajo-1
Kristhyan Guevara Sánchez
 
Codigo del-trabajo
Codigo del-trabajoCodigo del-trabajo
Codigo del-trabajo
RONALD VASQUEZ
 
D027 2010 (1)
D027 2010 (1)D027 2010 (1)
D027 2010 (1)
jose-66
 
Comunicado para reasignacion docente y auxiliares de educacion
Comunicado para reasignacion docente y auxiliares de educacionComunicado para reasignacion docente y auxiliares de educacion
Comunicado para reasignacion docente y auxiliares de educacion
ELVIN VEGA ESPINOZA
 

Similar a Análisis de las últimas modificatorias de los Códigos Civil y Procesal Civil.pdf (20)

BOE-A-2021-9233
BOE-A-2021-9233BOE-A-2021-9233
BOE-A-2021-9233
 
Observaciones al proyecto de ley orgánica del servicio nacional de gestión ...
Observaciones al proyecto de ley orgánica del servicio nacional de gestión ...Observaciones al proyecto de ley orgánica del servicio nacional de gestión ...
Observaciones al proyecto de ley orgánica del servicio nacional de gestión ...
 
Actualizacion_derecho_civil_2011
Actualizacion_derecho_civil_2011Actualizacion_derecho_civil_2011
Actualizacion_derecho_civil_2011
 
Derecho Legislativo - N°1383, N° 1384.pdf
Derecho Legislativo - N°1383, N° 1384.pdfDerecho Legislativo - N°1383, N° 1384.pdf
Derecho Legislativo - N°1383, N° 1384.pdf
 
DL_1384.pdf
DL_1384.pdfDL_1384.pdf
DL_1384.pdf
 
Derecho Legislativo - N°1383, N° 1384.pdf
Derecho Legislativo - N°1383, N° 1384.pdfDerecho Legislativo - N°1383, N° 1384.pdf
Derecho Legislativo - N°1383, N° 1384.pdf
 
Ley 19806 31-may-2002
Ley 19806 31-may-2002Ley 19806 31-may-2002
Ley 19806 31-may-2002
 
Codigo del trabajo
Codigo del trabajoCodigo del trabajo
Codigo del trabajo
 
Codigo del trabajo
Codigo del trabajoCodigo del trabajo
Codigo del trabajo
 
Codigo del trabajo (1) Ecuador
Codigo del trabajo (1) EcuadorCodigo del trabajo (1) Ecuador
Codigo del trabajo (1) Ecuador
 
Codigo del trabajo
Codigo del trabajoCodigo del trabajo
Codigo del trabajo
 
Código del Trabajo
Código del TrabajoCódigo del Trabajo
Código del Trabajo
 
Código del Trabajo
Código del TrabajoCódigo del Trabajo
Código del Trabajo
 
Codigo del trabajo
Codigo del trabajoCodigo del trabajo
Codigo del trabajo
 
Codigo del trabajo ecuatoriano
Codigo del trabajo ecuatorianoCodigo del trabajo ecuatoriano
Codigo del trabajo ecuatoriano
 
Codigo del trabajo (1)
Codigo del trabajo (1)Codigo del trabajo (1)
Codigo del trabajo (1)
 
Codigo del-trabajo-1
Codigo del-trabajo-1Codigo del-trabajo-1
Codigo del-trabajo-1
 
Codigo del-trabajo
Codigo del-trabajoCodigo del-trabajo
Codigo del-trabajo
 
D027 2010 (1)
D027 2010 (1)D027 2010 (1)
D027 2010 (1)
 
Comunicado para reasignacion docente y auxiliares de educacion
Comunicado para reasignacion docente y auxiliares de educacionComunicado para reasignacion docente y auxiliares de educacion
Comunicado para reasignacion docente y auxiliares de educacion
 

Más de Eduardo Alfredo La Torre Ormeño

PRENDA MINERA.pptx
PRENDA MINERA.pptxPRENDA MINERA.pptx
COMPETENCIA.pptx
COMPETENCIA.pptxCOMPETENCIA.pptx
LOS HUMEDALES Y EL MEDIO AMBIENTE - EXPOSICIÓN.ppt
LOS HUMEDALES Y EL MEDIO AMBIENTE - EXPOSICIÓN.pptLOS HUMEDALES Y EL MEDIO AMBIENTE - EXPOSICIÓN.ppt
LOS HUMEDALES Y EL MEDIO AMBIENTE - EXPOSICIÓN.ppt
Eduardo Alfredo La Torre Ormeño
 
EL USUFRUCTO.pptx
EL USUFRUCTO.pptxEL USUFRUCTO.pptx
RTF_GRUPO4_CAÑETE. (3).pptx
RTF_GRUPO4_CAÑETE. (3).pptxRTF_GRUPO4_CAÑETE. (3).pptx
RTF_GRUPO4_CAÑETE. (3).pptx
Eduardo Alfredo La Torre Ormeño
 
LA CONVOCATORIA, PUBLICIDAD Y EL AVISO DE REMATE.pptx
LA CONVOCATORIA, PUBLICIDAD Y EL AVISO DE REMATE.pptxLA CONVOCATORIA, PUBLICIDAD Y EL AVISO DE REMATE.pptx
LA CONVOCATORIA, PUBLICIDAD Y EL AVISO DE REMATE.pptx
Eduardo Alfredo La Torre Ormeño
 
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL Y SU OBJETO DE ESTUDIO.pptx
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL Y SU OBJETO DE ESTUDIO.pptxDERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL Y SU OBJETO DE ESTUDIO.pptx
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL Y SU OBJETO DE ESTUDIO.pptx
Eduardo Alfredo La Torre Ormeño
 
ANALISIS SOBRE EL DELITO CONTRA EL ORDEN ECONOMICO
ANALISIS SOBRE EL DELITO CONTRA EL ORDEN ECONOMICOANALISIS SOBRE EL DELITO CONTRA EL ORDEN ECONOMICO
ANALISIS SOBRE EL DELITO CONTRA EL ORDEN ECONOMICO
Eduardo Alfredo La Torre Ormeño
 
ANALISIS SOBRE LAS CONCESIONES MINERAS EN EL PERÚ..pdf
ANALISIS SOBRE LAS CONCESIONES MINERAS EN EL PERÚ..pdfANALISIS SOBRE LAS CONCESIONES MINERAS EN EL PERÚ..pdf
ANALISIS SOBRE LAS CONCESIONES MINERAS EN EL PERÚ..pdf
Eduardo Alfredo La Torre Ormeño
 
Anteproyecto-Reforma-Codigo-Civil-Legis.pe_.pdf
Anteproyecto-Reforma-Codigo-Civil-Legis.pe_.pdfAnteproyecto-Reforma-Codigo-Civil-Legis.pe_.pdf
Anteproyecto-Reforma-Codigo-Civil-Legis.pe_.pdf
Eduardo Alfredo La Torre Ormeño
 
ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO
ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICOANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO
ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO
Eduardo Alfredo La Torre Ormeño
 
Análisis ELIMINACION DEL CAS.pdf
Análisis ELIMINACION DEL CAS.pdfAnálisis ELIMINACION DEL CAS.pdf
Análisis ELIMINACION DEL CAS.pdf
Eduardo Alfredo La Torre Ormeño
 
DERECHO ADMINISTRATIVO
DERECHO ADMINISTRATIVO DERECHO ADMINISTRATIVO
DERECHO ADMINISTRATIVO
Eduardo Alfredo La Torre Ormeño
 
DERECHO ADMINISTRATIVO_RESPONSABILIDAD SOCIAL
DERECHO ADMINISTRATIVO_RESPONSABILIDAD SOCIALDERECHO ADMINISTRATIVO_RESPONSABILIDAD SOCIAL
DERECHO ADMINISTRATIVO_RESPONSABILIDAD SOCIAL
Eduardo Alfredo La Torre Ormeño
 
DERECHO DE PERSONAS - FUSION DE SOCIEDADES.pdf
DERECHO DE PERSONAS - FUSION DE SOCIEDADES.pdfDERECHO DE PERSONAS - FUSION DE SOCIEDADES.pdf
DERECHO DE PERSONAS - FUSION DE SOCIEDADES.pdf
Eduardo Alfredo La Torre Ormeño
 
LA REPRESENTACION PROCESAL.pdf
LA REPRESENTACION PROCESAL.pdfLA REPRESENTACION PROCESAL.pdf
LA REPRESENTACION PROCESAL.pdf
Eduardo Alfredo La Torre Ormeño
 
LA JURISDICCIÓN.pdf
LA JURISDICCIÓN.pdfLA JURISDICCIÓN.pdf
LA JURISDICCIÓN.pdf
Eduardo Alfredo La Torre Ormeño
 
LA SUCESIÓN INTESTADA.pdf
LA SUCESIÓN INTESTADA.pdfLA SUCESIÓN INTESTADA.pdf
LA SUCESIÓN INTESTADA.pdf
Eduardo Alfredo La Torre Ormeño
 
LA COMPARECENCIA
LA COMPARECENCIA LA COMPARECENCIA
LA REPRESENTACIÓN PROCESAL.
LA REPRESENTACIÓN PROCESAL.LA REPRESENTACIÓN PROCESAL.
LA REPRESENTACIÓN PROCESAL.
Eduardo Alfredo La Torre Ormeño
 

Más de Eduardo Alfredo La Torre Ormeño (20)

PRENDA MINERA.pptx
PRENDA MINERA.pptxPRENDA MINERA.pptx
PRENDA MINERA.pptx
 
COMPETENCIA.pptx
COMPETENCIA.pptxCOMPETENCIA.pptx
COMPETENCIA.pptx
 
LOS HUMEDALES Y EL MEDIO AMBIENTE - EXPOSICIÓN.ppt
LOS HUMEDALES Y EL MEDIO AMBIENTE - EXPOSICIÓN.pptLOS HUMEDALES Y EL MEDIO AMBIENTE - EXPOSICIÓN.ppt
LOS HUMEDALES Y EL MEDIO AMBIENTE - EXPOSICIÓN.ppt
 
EL USUFRUCTO.pptx
EL USUFRUCTO.pptxEL USUFRUCTO.pptx
EL USUFRUCTO.pptx
 
RTF_GRUPO4_CAÑETE. (3).pptx
RTF_GRUPO4_CAÑETE. (3).pptxRTF_GRUPO4_CAÑETE. (3).pptx
RTF_GRUPO4_CAÑETE. (3).pptx
 
LA CONVOCATORIA, PUBLICIDAD Y EL AVISO DE REMATE.pptx
LA CONVOCATORIA, PUBLICIDAD Y EL AVISO DE REMATE.pptxLA CONVOCATORIA, PUBLICIDAD Y EL AVISO DE REMATE.pptx
LA CONVOCATORIA, PUBLICIDAD Y EL AVISO DE REMATE.pptx
 
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL Y SU OBJETO DE ESTUDIO.pptx
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL Y SU OBJETO DE ESTUDIO.pptxDERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL Y SU OBJETO DE ESTUDIO.pptx
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL Y SU OBJETO DE ESTUDIO.pptx
 
ANALISIS SOBRE EL DELITO CONTRA EL ORDEN ECONOMICO
ANALISIS SOBRE EL DELITO CONTRA EL ORDEN ECONOMICOANALISIS SOBRE EL DELITO CONTRA EL ORDEN ECONOMICO
ANALISIS SOBRE EL DELITO CONTRA EL ORDEN ECONOMICO
 
ANALISIS SOBRE LAS CONCESIONES MINERAS EN EL PERÚ..pdf
ANALISIS SOBRE LAS CONCESIONES MINERAS EN EL PERÚ..pdfANALISIS SOBRE LAS CONCESIONES MINERAS EN EL PERÚ..pdf
ANALISIS SOBRE LAS CONCESIONES MINERAS EN EL PERÚ..pdf
 
Anteproyecto-Reforma-Codigo-Civil-Legis.pe_.pdf
Anteproyecto-Reforma-Codigo-Civil-Legis.pe_.pdfAnteproyecto-Reforma-Codigo-Civil-Legis.pe_.pdf
Anteproyecto-Reforma-Codigo-Civil-Legis.pe_.pdf
 
ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO
ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICOANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO
ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO
 
Análisis ELIMINACION DEL CAS.pdf
Análisis ELIMINACION DEL CAS.pdfAnálisis ELIMINACION DEL CAS.pdf
Análisis ELIMINACION DEL CAS.pdf
 
DERECHO ADMINISTRATIVO
DERECHO ADMINISTRATIVO DERECHO ADMINISTRATIVO
DERECHO ADMINISTRATIVO
 
DERECHO ADMINISTRATIVO_RESPONSABILIDAD SOCIAL
DERECHO ADMINISTRATIVO_RESPONSABILIDAD SOCIALDERECHO ADMINISTRATIVO_RESPONSABILIDAD SOCIAL
DERECHO ADMINISTRATIVO_RESPONSABILIDAD SOCIAL
 
DERECHO DE PERSONAS - FUSION DE SOCIEDADES.pdf
DERECHO DE PERSONAS - FUSION DE SOCIEDADES.pdfDERECHO DE PERSONAS - FUSION DE SOCIEDADES.pdf
DERECHO DE PERSONAS - FUSION DE SOCIEDADES.pdf
 
LA REPRESENTACION PROCESAL.pdf
LA REPRESENTACION PROCESAL.pdfLA REPRESENTACION PROCESAL.pdf
LA REPRESENTACION PROCESAL.pdf
 
LA JURISDICCIÓN.pdf
LA JURISDICCIÓN.pdfLA JURISDICCIÓN.pdf
LA JURISDICCIÓN.pdf
 
LA SUCESIÓN INTESTADA.pdf
LA SUCESIÓN INTESTADA.pdfLA SUCESIÓN INTESTADA.pdf
LA SUCESIÓN INTESTADA.pdf
 
LA COMPARECENCIA
LA COMPARECENCIA LA COMPARECENCIA
LA COMPARECENCIA
 
LA REPRESENTACIÓN PROCESAL.
LA REPRESENTACIÓN PROCESAL.LA REPRESENTACIÓN PROCESAL.
LA REPRESENTACIÓN PROCESAL.
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

Análisis de las últimas modificatorias de los Códigos Civil y Procesal Civil.pdf

  • 1. “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES DOCENTE: Dr. Diógenes Jiménez Domínguez TEMA: Análisis de las últimas modificatorias de los Códigos Civil y Procesal Civil ASIGNATURA: Teoría General del Proceso ALUMNO: La Torre Ormeño Eduardo Alfredo CICLO: V CAÑETE-PERÚ 2022 UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE
  • 2. Introducción “Desde el año 2018 hasta el año 2020, en el diario oficial El Peruano se publicaron los Decretos Legislativo Nº 1377, 1384 y 1400, mediante los cuales se modificaban diversas normas del Código Civil y del Código Procesal Civil, fundamentalmente en cuanto al tema de la capacidad. Dada la importancia de las mismas, en el siguiente informe hacemos un análisis respecto al alcance de algunas estas modificaciones en nuestro ordenamiento sustantivo. Para tal efecto, analizaremos los cambios más importantes de las respectivas normas.” “Se promulgó un tratado internacional para la protección de las personas con discapacidad, que establecía dos supuestos principales. Es decir, eliminar el término incapaz por discapaz y dejar inhabilitada la interdicción. Por lo tanto, todas las disposiciones legales deben cumplir con este tratado. Por lo tanto, el Decreto Legislativo 1384, reconstruye el régimen de capacidad para ser compatible con la Comisión, pero este D.L no cumple estrictamente con las normas de dicha convención.” “En el C.C, las personas incapaces fueron rechazadas, sin embargo y debido al tratado aquellas personas se les otorgo el derecho restringido, lo que permitió que muchas disposiciones fueron enmendadas, abolidas o ajustadas por todas las personas capaces y por el decreto antes mencionado. En particular, se relaciona con la presunción de paternidad, la paternidad extramatrimonial, la legislación, el funcionamiento de las autoridades, las facultades adquiridas al contraer matrimonio, la nulidad de los contratos de fideicomiso, los bienes inmuebles y las facultades jurídicas de las personas.”
  • 3. Últimas Modificaciones del Código Civil y Código Procesal Civil Modificaciones del Código Civil Durante el año 2018 se realizaron algunos cambios en el Código Civil Peruano, ya que, se modificaron 42 artículos, 16 fueron derogados, 11 fueron incorporados y que dio por total 69 cambios normativos. Todos los cambios que hubo fueron por tres normas, que fueron los siguientes: D.L 1377, D.L 1384 y D.L 1400. Decreto Legislativo Nº 1377 Este Decreto Legislativo tiene la finalidad de fortalecer la protección integral de los niños, las niñas y adolescentes, así como también la de garantizar la plena realización de sus derechos, así como es el pago de sus pensiones de alimentos, según el fallo judicial. En su artículo 2 declara la modificación de los artículos 46, 361, 362, 396 y 402, inciso 6, del Código Civil. 1. El artículo 46: Se modifica tácitamente porque en el artículo 42 dice que tienen excepcionalmente plena capacidad ejercicios los mayores de 14 años y menores de 18 años que contraigan matrimonio y el artículo 46 decían que para poder contraer matrimonio los adolescentes necesitaban tener 16 años. 2. En el artículo 361: Refiere a la presunción de la paternidad dice que el hijo nacido durante el matrimonio o dentro de los trecientas días siguientes a su disolución se presumirá que el padre de hijo nacido será en marido, a menos que la madre declara que es otra persona.
  • 4. 3. Este artículo 362: Tiene un parecido ya que antes se presumía que el hijo nacido en el matrimonio era el marido, así la madre declarara que no lo era, pero se cambió para que tenga validez la declaración de la madre si expresaba que el hijo nacido no era de su marido. 4. En el inciso 6 del artículo 402: Se modifica borrando el párrafo dos del inciso 6 donde excluía al respecto hijo de la mujer casada cuyo marido no hubiese negado la paternidad. Decreto Legislativo Nº 1384 “Este decreto se reconoce y regula la capacidad jurídica de las personas con discapacidad en igualdad de condiciones.” “En el artículo 1 del Decreto Legislativo declara modificar los artículos 3, 42, 44, 45, 140, 141, 221, 226, 241, 243, 389, 466, 564, 566, 583, 585, 589, 606, 610, 613, 687, 696, 697, 808, 987, 1252, 1358, 1994 y 2030 del Código Civil.” a. “En este artículo 3: causo polémica porque mancillaban a las personas con discapacidad, llamándolas incompetentes, por lo que el decreto cambió el nombre a Personas con discapacidad y dijo que las personas tienen derecho a disfrutar de las cosas que antes no tenían y la capacidad de participar en deportes está prohibida.” b. “Artículo 42: este artículo trata de que las personas con discapacidad puedan crear similitudes, además indica que todos tienen derecho a ejercer sus derechos civiles, de manera independiente y decir que las personas con discapacidad necesitarán asistencia cuando quieran expresar su voluntad.
  • 5. Agrega que las personas mayores de catorce años y menores de dieciocho años tienen plena capacidad jurídica, salvo las excepciones previstas en el artículo 42.” c. En el artículo 43, inciso 1: Las personas con discapacidad ya no serán consideradas completamente incompetentes. En este artículo se han eliminado algunos dígitos y además se han modificado las capacidades de ejercicio, limitándose solo a determinadas personas. d. “Artículo 45: nos permite cambiar al representante legal de las personas con discapacidad en la medida en que puedan ser designados o seleccionados por ellos mismos.” e. Artículo 140, en su numeral 1 nos indica: para que una demanda sea eficaz se requiere abogado con plena capacidad jurídica, salvo en los casos en que exista un plazo legal. f. “Artículo 141: Se complementa con la forma que pueda expresarse, ya sea mediante lenguaje de señas u otros medios alternativos de comunicación, incluso mediante ajustes razonables.” g. Artículo 221, numeral 1: refería que un acto jurídico podía ser impugnado por la incapacidad relativa del agente o por su limitada capacidad jurídica. h. “Artículo 243, en su numeral 1: Cambia la palabra incapaz por capacidad de ejercicio restringida y solo establece al tutor, no más al curador.” i. “Artículo 389: Agrega que el padre o la madre que se halle comprendido en el artículo 44 inciso 9, extramatrimoniales puede ser recocido a través de apoyos designados judicialmente. Añadió que el padre o la madre que se encuentre estipulado dentro del art. 44 inciso 9, en el caso de relaciones extramatrimoniales, puede reconocerse mediante designio judicial.”
  • 6. j. “Artículo 466, numeral 1: La patria potestad será suspendida en caso de que el padre o madre tenga la capacidad de ejercicio restringida.” k. “Artículo 564: Cambia los sujetos a la curatela” l. “Artículo 566, 583, 585, 589, 606 numeral 4 y 5, 613: Vuelve a cambiar la palabra incapaz por capacidad de ejercicio restringida, aunque en el artículo 585 agrega que, queda al prudente árbitro del juez apreciar la mala gestión y en el artículo 589 agrega que el juez designara oyendo al consejo de familia.” m. “”Artículo 610: Cambia los artículos mencionados como el artículo 43, incisos 2 y 3, y 44, incisos 2 a 7 por artículo 44 numerales 4 al 7.” n. “Artículo 687: Antes refería que eran incapaces de otorgar testamento los menores de edad, salvo el caso previsto en el artículo 46.” Modifico el numeral 2 del mencionado artículo cambiando los artículos 43, incisos 2 y 3, y 44 incisos 2, 3, 6 y 7 por el artículo 44 numerales 6, 7 y 9. o. “Artículo 696: En el numeral 1 agregan a la persona con discapacidad, al numeral 6 que puede expresar su voluntad con acomodo o apoyo razonable, y lo cambian para referirse solo a discapacitados y para referirse a personas con discapacidad auditiva o auditiva.” p. “Artículo 697: En el presente artículo modificado elimina la parte de un testador con discapacidad.” q. “Artículo 808: Se modificó en que es nulo el testamento otorgado por incapaces menores de edad y por los mayores enfermos mentales cuya interdicción ha sido declarada por “es nulo testamento otorgado por menores de edad”.” r. “Artículo 987: Cambia a los propietarios incapaz por las personas con capacidad de ejercicios restringidos.”
  • 7. s. “Artículo 1252 y 1358: Se modifica la palabra incapaz por capacidad de ejercicio restringida, en el artículo 1252 se agrega apoyo designado para las personas discapaz, además, se agrega un párrafo diciendo que:” “El ofrecimiento extrajudicial debe efectuarse de la manera que estuviera pactada la obligación y, en su defecto, mediante carta notaria cursada al acreedor con una anticipación no menor de cinco días anteriores a la fecha de cumplimiento debido, si estuviera determinada, Si no lo estuviera, la anticipación debe ser diez días anteriores a la fecha de cumplimiento que el deudor señale”. t. “Artículo 1994: en el inciso 1 modifica la palabra incapaz por capacidad de ejercicio restringida y en el numeral 5 también vuelve a cambiar la palabra incapaz, además, cambiando curadores por personas que prestan apoyos necesarios, durante el ejercicio del apoyo brindado.” u. “Artículo 2030: en el numeral 1 modificado sobre las resoluciones en que se declare la incapacidad y las que limiten la capacidad de las personas por las resoluciones o escrituras públicas en que se establezca o modifique la designación de apoyos y salvaguardias de personas naturales.” Decretos Legislativos Nº 1400 En las disposiciones complementarias modificatorias manifiestas modificaciones del inciso 6 del artículo 886 y del 1130 del código civil. a. “Artículo 886: En el inciso 6 del presente artículo fue modificado, consideraba que los muebles eran los derechos patrimoniales de autor, de inventor, de atentes, nombres marcas y otros similares con el presente D.L fue modificado siendo más específico.”
  • 8. b. “Artículo 1130: En este artículo se modifica agregando las excepciones de los casos de adjudicación.” Modificaciones del Código Procesal Civil Fueron modificados en el año 2018 por el Decreto Legislativo 1384. Decreto Legislativo 1384 a. “Artículo 24: En el numeral 1 se modifica cambiando interdictos por curatela y designación de apoyos.” b. “Artículo 61: En el numeral 2 y 3 modifican agregando restricción de capacidad de ejercicio por incapaz.” c. “Artículos 66 al 79: Como bien mencionado anteriormente los artículos se van cambiando tácitamente por lo que antes se decía a la personas con discapacidad por incapaz, denigrándola, por ende, estos artículos como algunos de los anteriores van cambiando incapaz por persona son restricción de capacidad de ejercicio.” d. “Artículo 207: En este artículo cambia que la persona convocada al momento de su realización se encuentre manifiestamente incapacitado por el que se encuentre en estado de coma.” e. “Artículo 408: En el inciso 2 refiere que en la decisión final de la parte perdedora que estuvo representado por un curador procesal cambia por la que declara la interdicción y el nombramiento de tutor, curador o designación de poyo.” f. “Artículo 446: Trata sobre que el demandado solo puede proponer ciertas excepciones, en el numeral 2 refiere a la incapacidad del demandante o de su representante cambiándose por falta de capacidad de ejercicio del demandante o de su representante, de acuerdo al artículo 43 del Código Civil.”
  • 9. g. “Artículo 451: En el inciso 1 cambia demandante incapaz por demandante comprendido en los supuestos de los artículos 43 y 44 del Código Civil.” h. “Artículo 581: Solo cambia los artículos mencionados del artículo 43 de los incisos 2 y 3 y del artículo 44 los incisos 2 y 7.” i. “Artículo 583: Se cambia incapaz por persona que está contemplada en el artículo 44 numerales del 4 a 7 del Código Civil.” j. “Artículo 749: En el inciso 13 refiere que se tramitaran en procesos no contenciosos la designación de apoyos para personas con discapacidad.” k. “Artículo 781: Se cambia la palabra de persona incapaz por la persona que está contemplada por el artículo 44 del Código Civil, además se requerirá la adopción de su representante o apoyo, antes solo se consideraba el representante.” l. “Artículo 782 y 827 inciso 1: Se vuelve a cambiar la palabra incapaz por persona con derecho de ejercicio restringido que está contemplada en el artículo 43 o 44 del Código Civil.”
  • 10. Conclusión “El análisis del Código Civil y el Código Procesal Civil concluyó que el Código Civil de 2018 modificó el artículo 42, añadió el artículo 11 y derogó el artículo 16. Por otra parte, en el Código Procesal Civil, se modifica el inciso 6 del artículo 886 y 1130 del código procesal civil.” “Como conclusión podemos ver que se hacen cambios para permitir que todos convivan de manera más equitativa, y algunos concluyen que la discapacidad, no el INCAPAZ, limita su capacidad jurídica. Además, todos tenemos las mismas condiciones. Asimismo, incluye la protección integral de la niñez y la adolescencia, los sistemas móviles de seguridad y la regulación de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad en igualdad de condiciones.”
  • 11. Referencias Código Procesal Civil- Resolución Ministerial Nº 010-93-JUS (1993, enero 08). Poder ejecutivo del Perú. https://img.lpderecho.pe/wp- content/uploads/2020/03/C%C3%B3digo-Procesal-Civil-3.2020-LP.pdf Código Civil- Decreto Legislativo Nº 295 (1984, julio 24). Poder ejecutivo del Perú. https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2020/03/C%C3%B3digo-civil- 03.2020-LP.pdf Decreto 2Legislativo Nº 1377. https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-legislativo-que-fortalece-la- proteccion-integral-de-decreto-legislativo-n-1377-1684460-1 Decreto Legislativo Nº 1384. https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-legislativo-que-reconoce-y- regula-la-capacidad-jurid-decreto-legislativo-n-1384-1687393-2 Decreto Legislativo Nº 1400. https://busquedas.elperuano.pe/download/url/decreto-legislativo-que-aprueba-el- regimen-de-garantia-mobil-decreto-legislativo-n-1400-1689445-5