SlideShare una empresa de Scribd logo
www.lahistoriayotroscuentos.es
Análisis de la
información
contable
www.lahistoriayotroscuentos.es 2
Análisis de los estados contables
Tareas y procedimientos:
Registro de la
información:
generada por la
actividad
económica
Registro de la
información:
generada por la
actividad
económica
Verificación de la
información:
recogida y
elaboración
Verificación de la
información:
recogida y
elaboración
El estudios de los estados contables es el
análisis del balance de situación, la cuenta de
pérdidas y ganancias, y otros documentos contables
El estudios de los estados contables es el
análisis del balance de situación, la cuenta de
pérdidas y ganancias, y otros documentos contables
Obligaciones: deudas
contraídas por la
empresa para
financiarse o compras
a crédito
Obligaciones: deudas
contraídas por la
empresa para
financiarse o compras
a crédito
Personal
contable
Personal financiero
de la empresa u
otros interesados
Servicios de
control y auditoría
(internos y
externos)
www.lahistoriayotroscuentos.es 3
Análisis de los
estados
contables
Etapas
Tratamiento de la información elaborando
los cálculos adecuados
Tratamiento de la información elaborando
los cálculos adecuados
Análisis de los datos cálculo de porcentajes,
variaciones, representaciones gráficas y ratios
Análisis de los datos cálculo de porcentajes,
variaciones, representaciones gráficas y ratios
Interpretación y comparaciónInterpretación y comparación
Previsión y propuesta de mejora según las
conclusiones del estudio
Previsión y propuesta de mejora según las
conclusiones del estudio
www.lahistoriayotroscuentos.es 4
Análisis de los estados contables
Tipos de análisis:
Análisis
patrimonial:
● Estudio de la
estructura
patrimonial de la
empresa
● Comparación del
peso de Activos,
Pasivos y
Patrimonio Neto
Análisis
patrimonial:
● Estudio de la
estructura
patrimonial de la
empresa
● Comparación del
peso de Activos,
Pasivos y
Patrimonio Neto
Análisis financiero:
● Analiza la solvencia
de la empresa
● Analiza la liquidez
Análisis financiero:
● Analiza la solvencia
de la empresa
● Analiza la liquidez
Análisis económico:
● Evolución de los
resultados de la
empresa (sus gastos
e ingresos)
● Analiza la
rentabilidad de las
inversiones
Análisis económico:
● Evolución de los
resultados de la
empresa (sus gastos
e ingresos)
● Analiza la
rentabilidad de las
inversiones
Balance de
situación
● Cuenta de
pérdidas y
ganancias
● Rentabilidades
● Balance de situación
● Fondo de maniobra
● Ratios financieros
www.lahistoriayotroscuentos.es 5
Análisis Financiero
Solvencia: capacidad de la
empresa para pagar sus deudas
(pasivos) con la garantía de sus
inversiones (activos)
Solvencia: capacidad de la
empresa para pagar sus deudas
(pasivos) con la garantía de sus
inversiones (activos)
Estudia la solvencia y la
liquidez de la empresa
Estudia la solvencia y la
liquidez de la empresa
Liquidez: capacidad que tiene la
empresa para convertir sus
inversiones (activos) en medios
de pago líquidos (caja o banco)
Liquidez: capacidad que tiene la
empresa para convertir sus
inversiones (activos) en medios
de pago líquidos (caja o banco)
¿Puede pagar sus
deudas puntualmente?
¿Es el valor de su activo
superior al de su pasivo?
www.lahistoriayotroscuentos.es 6
Fondo de maniobra (FM)
El activo corriente debe ser
superior al exigible a corto plazo
(Pasivo Corriente). Es lo que se
conoce como fondo de
maniobra
El activo corriente debe ser
superior al exigible a corto plazo
(Pasivo Corriente). Es lo que se
conoce como fondo de
maniobra
Principios de equilibrio
(prudencia) financiero
Principios de equilibrio
(prudencia) financiero
Las inversiones a largo plazo
(inmovilizado o Activo Corriente)
deben financiarse con capitales o
recursos permanentes (a largo
plazo: PN o Pasivo no corriente)
Las inversiones a largo plazo
(inmovilizado o Activo Corriente)
deben financiarse con capitales o
recursos permanentes (a largo
plazo: PN o Pasivo no corriente)
Buscamos el equilibrio entre el
tiempo de permanencia del activo y
el plazo de devolución de los
fondos con los que se adquirió
www.lahistoriayotroscuentos.es 7
Situación financiera Causas Consecuencias Soluciones
Estabilidad financiera
total
Exceso de
financiación propia
Máxima estabilidad
financiera
Un endeudamiento
moderado puede
aumentar la
rentabilidad del
capital
Estabilidad financiera AC>PC (FM+) Situación ideal para
las empresas
Debe vigilar el fondo
de maniobra
Suspensión de pagos
(desequilibrio a CP)
AC<PC (FM-) No puede pagar sus
deudas a CP
Ampliar plazo de
pago a proveedores.
Mejorar la
planificación de
tesorería
Renegociar deudas
con acreedores
Desequilibrio
financiero a LP
FM-
Acumulación de
pérdidas
Activo = Pasivo
Descapitalización
Sin solvencia
Renegociar deudas
con acreedores
Aumentar el capital
Quiebra FM-
Acumulación de
pérdidas
Pasivo>Activo
Descapitalización
Perdida total de
solvencia
Solución muy difícil
Aumentar el capital y
redefinir actividad
Desaparición de la
empresa
www.lahistoriayotroscuentos.es 8
Estabilidad financiera total
Fuente: http://e-
ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/2750/2792/html/35_equilibrios_patrimoniales.html
www.lahistoriayotroscuentos.es 9
Situación financiera Causas Consecuencias Soluciones
Estabilidad financiera
total
Exceso de
financiación propia
Máxima estabilidad
financiera
Un endeudamiento
moderado puede
aumentar la
rentabilidad del
capital
Estabilidad financiera AC>PC (FM+) Situación ideal para
las empresas
Debe vigilar el fondo
de maniobra
Suspensión de pagos
(desequilibrio a CP)
AC<PC (FM-) No puede pagar sus
deudas a CP
Ampliar plazo de
pago a proveedores.
Mejorar la
planificación de
tesorería
Renegociar deudas
con acreedores
Desequilibrio
financiero a LP
FM-
Acumulación de
pérdidas
Activo = Pasivo
Descapitalización
Sin solvencia
Renegociar deudas
con acreedores
Aumentar el capital
Quiebra FM-
Acumulación de
pérdidas
Pasivo>Activo
Descapitalización
Perdida total de
solvencia
Solución muy difícil
Aumentar el capital y
redefinir actividad
Desaparición de la
empresa
www.lahistoriayotroscuentos.es 10
Estabilidad financiera
Fuente: http://e-
ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/2750/2792/html/35_equilibrios_patrimoniales.html
www.lahistoriayotroscuentos.es 11
Situación financiera Causas Consecuencias Soluciones
Estabilidad financiera
total
Exceso de
financiación propia
Máxima estabilidad
financiera
Un endeudamiento
moderado puede
aumentar la
rentabilidad del
capital
Estabilidad financiera AC>PC (FM+) Situación ideal para
las empresas
Debe vigilar el fondo
de maniobra
Suspensión de pagos
(desequilibrio a CP)
AC<PC (FM-) No puede pagar sus
deudas a CP
Ampliar plazo de
pago a proveedores.
Mejorar la
planificación de
tesorería
Renegociar deudas
con acreedores
Desequilibrio
financiero a LP
FM-
Acumulación de
pérdidas
Activo = Pasivo
Descapitalización
Sin solvencia
Renegociar deudas
con acreedores
Aumentar el capital
Quiebra FM-
Acumulación de
pérdidas
Pasivo>Activo
Descapitalización
Perdida total de
solvencia
Solución muy difícil
Aumentar el capital y
redefinir actividad
Desaparición de la
empresa
www.lahistoriayotroscuentos.es 12
Suspensión de pagos:
desequilibrio a corto plazo
Fuente: http://e-
ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/2750/2792/html/35_equilibrios_patrimoniales.html
www.lahistoriayotroscuentos.es 13
Situación financiera Causas Consecuencias Soluciones
Estabilidad financiera
total
Exceso de
financiación propia
Máxima estabilidad
financiera
Un endeudamiento
moderado puede
aumentar la
rentabilidad del
capital
Estabilidad financiera AC>PC (FM+) Situación ideal para
las empresas
Debe vigilar el fondo
de maniobra
Suspensión de pagos
(desequilibrio a CP)
AC<PC (FM-) No puede pagar sus
deudas a CP
Ampliar plazo de
pago a proveedores.
Mejorar la
planificación de
tesorería
Renegociar deudas
con acreedores
Desequilibrio
financiero a LP
FM-
Acumulación de
pérdidas
Activo = Pasivo
Descapitalización
Sin solvencia
Renegociar deudas
con acreedores
Aumentar el capital
Quiebra FM-
Acumulación de
pérdidas
Pasivo>Activo
Descapitalización
Perdida total de
solvencia
Solución muy difícil
Aumentar el capital y
redefinir actividad
Desaparición de la
empresa
www.lahistoriayotroscuentos.es 14
Desequilibrio total
Fuente: http://e-
ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/2750/2792/html/35_equilibrios_patrimoniales.html
www.lahistoriayotroscuentos.es 15
Concurso de acreedores:
Concurso voluntario
● Solicitado al juez por la propia
empresa insolvente
● Plazo de dos meses tras
detectar problema
Concurso voluntario
● Solicitado al juez por la propia
empresa insolvente
● Plazo de dos meses tras
detectar problema
Concurso necesario:
● Solicitado por los
acreedores ante el juez
Concurso necesario:
● Solicitado por los
acreedores ante el juez
Entrega al juez de:
● Documentos contables
● Relación de acreedores
● Relación de patrimonio
● Memoria de motivos de
insolvencia y plan de viabilidad
Demostrar incumplimiento
de obligaciones
www.lahistoriayotroscuentos.es 16
Decretado el concurso:
● Suspensión de todos los pagos
● Paralización de los intereses de deuda
● Juez controla la empresa a través de
administradores concursales (abogado,
auditor/economista, representante de acreedores
Decretado el concurso:
● Suspensión de todos los pagos
● Paralización de los intereses de deuda
● Juez controla la empresa a través de
administradores concursales (abogado,
auditor/economista, representante de acreedores
Empresario: inhabilitado o funciones reducidas
www.lahistoriayotroscuentos.es 17
Fases del concursos
1.Evaluación de la situación
1. Determinación (administradores) de los activos destinados a
pago de acreedores
2. Emisión de informe sobre solución
3. Posibles propuestas por parte de la empresa (puede parar
el proceso si es aceptada)
2.Solución del proceso
1. Convenio de acreedores
1. Pactos de quita o perdón
2. Pactos de espera
3. Aprobación de viabilidad por administradores
2. Liquidación de la sociedad
1. Liquidación del patrimonio: concurso de acreedores
2. Fortuito o culpable
www.lahistoriayotroscuentos.es 18
● Mide la relación entre activos corrientes y pasivos
corrientes.
● Nos muestra la liquidez
● Su resultado debe estar entre 1,5 y 2 para asegurar
el pago de deudas a lo largo del año
● Resultados menores de 1 nos advierten de riesgos
de impagos
● Mide la relación entre activos corrientes y pasivos
corrientes.
● Nos muestra la liquidez
● Su resultado debe estar entre 1,5 y 2 para asegurar
el pago de deudas a lo largo del año
● Resultados menores de 1 nos advierten de riesgos
de impagos
Liquidez: activo corriente / pasivo corriente
Liquidez: Existencias + Realizable + Disponible/ PC
Ratio de liquidez
(solvencia a corto plazo)
www.lahistoriayotroscuentos.es 19
● Nos muestra la capacidad de la empresa para
liquidar sus deudas a corto plazo aunque no tan
inmediata como las anteriores
● Un resultado entre 0,75 y 1 se considera equilibrado
● Resultados menores a 0,75 nos advierten de riesgos
de impagos inmediatos
● Resultados mayores de 1 hablan de un exceso de
tesorería (recursos ociosos) que no se están
rentabilizando
● Nos muestra la capacidad de la empresa para
liquidar sus deudas a corto plazo aunque no tan
inmediata como las anteriores
● Un resultado entre 0,75 y 1 se considera equilibrado
● Resultados menores a 0,75 nos advierten de riesgos
de impagos inmediatos
● Resultados mayores de 1 hablan de un exceso de
tesorería (recursos ociosos) que no se están
rentabilizando
Tesorería: Realizable + Disponible/ PC
Ratio de tesorería
(solvencia inmediata o test ácido)
www.lahistoriayotroscuentos.es 20
● Los fondos líquidos disponibles deben suponer al
menos un 10% de las deudas a corto plazo
● Se recomienda entre 0,1 y 0,3 como resultado
equilibrado de este ratio, aunque depende del
periodo de cobro de la empresa
● Un resultado mayor a 0,3 nos avisa de la existencia
de recursos ociosos
● Los fondos líquidos disponibles deben suponer al
menos un 10% de las deudas a corto plazo
● Se recomienda entre 0,1 y 0,3 como resultado
equilibrado de este ratio, aunque depende del
periodo de cobro de la empresa
● Un resultado mayor a 0,3 nos avisa de la existencia
de recursos ociosos
Disponibilidad: Disponible/ PC
Ratio de disponibilidad
(tesorería inmediata)
www.lahistoriayotroscuentos.es 21
● Muestra la capacidad de la empresa para hacer
frente con su activos a sus deudas, la garantía ante
los acreedores tanto a largo como a corto plazo
● Se recomienda valores entre 1,5 y 2,5
● Mide la distancia a la quiebra, más cercana con
valores cercanos al 1
● Con valores menores a 1 se habla de quiebra
técnica (los activos no pueden responder de los
pasivos)
● Muestra la capacidad de la empresa para hacer
frente con su activos a sus deudas, la garantía ante
los acreedores tanto a largo como a corto plazo
● Se recomienda valores entre 1,5 y 2,5
● Mide la distancia a la quiebra, más cercana con
valores cercanos al 1
● Con valores menores a 1 se habla de quiebra
técnica (los activos no pueden responder de los
pasivos)
Garantía: Activo Total / Exigible Total
Garantía: Activo / Pasivo
Ratio de solvencia
(ratio de garantía)
www.lahistoriayotroscuentos.es 22
● Muestra la relación entre las deudas y el PN de la
empresa, indica la dependencia de la deuda en la
estructura financiera
● El valor óptimo se fija entre 0,5
● Los valores superiores indican mayor dependencia
de las deudas (por tanto una estructura arriesgada)
● Muestra la relación entre las deudas y el PN de la
empresa, indica la dependencia de la deuda en la
estructura financiera
● El valor óptimo se fija entre 0,5
● Los valores superiores indican mayor dependencia
de las deudas (por tanto una estructura arriesgada)
Ratio de endeudamiento: Pasivo / PN + Pasivo
Ratio de endeudamiento
www.lahistoriayotroscuentos.es 23
Análisis económico
Estudio de la
cuenta de pérdidas
y ganancias
(cuenta de
resultados)
Estudio de la
cuenta de pérdidas
y ganancias
(cuenta de
resultados)
Aplicación de técnicas
de estudio para
ordenar y racionalizar
la información:
porcentajes y
representaciones
gráficas
Aplicación de técnicas
de estudio para
ordenar y racionalizar
la información:
porcentajes y
representaciones
gráficas
Analizar el resultado de la
actividad de la empresa y su
estructura
Analizar el resultado de la
actividad de la empresa y su
estructura
Análisis de las
rentabilidades
(ratios)
Análisis de las
rentabilidades
(ratios)
● Porcentajes respecto a
ventas
● Cálculo de variaciones
● Representaciones
gráficas
www.lahistoriayotroscuentos.es 24
● Muestra el rendimiento del Activo (las inversiones
totales de la empresa)
● Rendimiento por unidad monetaria invertida
● Mayor resultado significa mejor rendimiento
● Muestra el rendimiento del Activo (las inversiones
totales de la empresa)
● Rendimiento por unidad monetaria invertida
● Mayor resultado significa mejor rendimiento
Rentabilidad económica: BAII / Activo
Beneficio antes de impuestos / Activo Total
Rentabilidad económica
www.lahistoriayotroscuentos.es 25
● Muestra la relación entre el beneficio neto
(descontando intereses e impuestos) y los recursos
propios de la empresa (capital y reservas).
● Se conoce como rentabilidad del Capital: beneficio
obtenido según inversiones de los socios
● Rendimiento por unidad monetaria invertida
● Mayor resultado significa mejor rendimiento
● Muestra la relación entre el beneficio neto
(descontando intereses e impuestos) y los recursos
propios de la empresa (capital y reservas).
● Se conoce como rentabilidad del Capital: beneficio
obtenido según inversiones de los socios
● Rendimiento por unidad monetaria invertida
● Mayor resultado significa mejor rendimiento
Rentabilidad financiara: Beneficios / Patrimonio Neto
Rentabilidad financiera
www.lahistoriayotroscuentos.es
Bibliografía: Manuales
● CABRERA, Andrés, Economía de la Empresa, Editorial SM,
Madrid.
● VV.AA., Economía de la empresa, ECIR, Valencia, 2009.
www.lahistoriayotroscuentos.es
Bibliografía
● ABADÍA, Lopoldo, La crisis ninja y otros misterios de
la economía actual, Espasa, Madrid, 2009.
● HARFORD, Tim, El economista camuflado, Temas de
hoy, Madrid, 2007.
● HARFORD, Tim, La lógica oculta de la vida, Temas de
hoy, Madrid, 2009.
● MASAKI, Sean, Economía para Dummies, Ediciones
Gránica, Sabadell, 2008.
● MONTERO, Fernando, GALÁN Rafael, La empresa
según Homer Simpson, Gestión 2000, Barcelona,
2010.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Balance general y estado de resultados
Balance general y estado de resultadosBalance general y estado de resultados
Balance general y estado de resultados
Daniel De Castro Lazaro
 
Expocicion balance general
Expocicion balance generalExpocicion balance general
Expocicion balance general
Luis Yoed Calva Morales
 
Balance general postobon s
Balance general postobon sBalance general postobon s
Balance general postobon s
Javier Andres Campiño Perlaza
 
BALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL BALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL
WILSON VELASTEGUI
 
PARA EXPLICAR EL BALANCE
PARA EXPLICAR EL BALANCEPARA EXPLICAR EL BALANCE
PARA EXPLICAR EL BALANCE
Antonio Bernal
 
Balance general
Balance general Balance general
Balance general
maas78
 
El balance general
El balance generalEl balance general
El balance general
marliocampos
 
BALANCE GENERAL
BALANCE GENERALBALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL
jatencio23
 
Introducción a la contabilidad financiera
Introducción a la contabilidad financieraIntroducción a la contabilidad financiera
Introducción a la contabilidad financiera
Francesc Nadal
 
BALANCE INICIAL CONTABILIDAD
BALANCE INICIAL CONTABILIDAD BALANCE INICIAL CONTABILIDAD
BALANCE INICIAL CONTABILIDAD
Christian Antonio
 
Charlas N° 05 y 06: Contabilidad para no contadores I y II - Evelyn Quispe
Charlas N° 05 y 06: Contabilidad para no contadores I y II - Evelyn QuispeCharlas N° 05 y 06: Contabilidad para no contadores I y II - Evelyn Quispe
Charlas N° 05 y 06: Contabilidad para no contadores I y II - Evelyn Quispe
Miguel Gómez, MBA
 
ESTADO DE RESULTADOS
ESTADO DE RESULTADOS ESTADO DE RESULTADOS
ESTADO DE RESULTADOS
WILSON VELASTEGUI
 
El Patrimonio y las Cuentas de la Empresa
El Patrimonio y las Cuentas de la EmpresaEl Patrimonio y las Cuentas de la Empresa
El Patrimonio y las Cuentas de la Empresa
ortizzubillagae
 
Tarea7 miguelangelvasquez
Tarea7 miguelangelvasquezTarea7 miguelangelvasquez
Tarea7 miguelangelvasquez
miguelvasquez127
 
Contabilidad para no contadores: Cuentas Contables
Contabilidad para no contadores: Cuentas ContablesContabilidad para no contadores: Cuentas Contables
Contabilidad para no contadores: Cuentas Contables
actualicese.com
 
BALANCE GENERAL
BALANCE GENERALBALANCE GENERAL
Trabajo sobre-estados-financieros-clasificados
Trabajo sobre-estados-financieros-clasificadosTrabajo sobre-estados-financieros-clasificados
Trabajo sobre-estados-financieros-clasificados
kevin hassan delacruz vargas
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
Ozkar Avila Blanquicett
 
Estructura del balance
Estructura del balanceEstructura del balance
Estructura del balance
borisver
 
Elementos de los estados financieros
Elementos de los estados financieros Elementos de los estados financieros
Elementos de los estados financieros
sotello76
 

La actualidad más candente (20)

Balance general y estado de resultados
Balance general y estado de resultadosBalance general y estado de resultados
Balance general y estado de resultados
 
Expocicion balance general
Expocicion balance generalExpocicion balance general
Expocicion balance general
 
Balance general postobon s
Balance general postobon sBalance general postobon s
Balance general postobon s
 
BALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL BALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL
 
PARA EXPLICAR EL BALANCE
PARA EXPLICAR EL BALANCEPARA EXPLICAR EL BALANCE
PARA EXPLICAR EL BALANCE
 
Balance general
Balance general Balance general
Balance general
 
El balance general
El balance generalEl balance general
El balance general
 
BALANCE GENERAL
BALANCE GENERALBALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL
 
Introducción a la contabilidad financiera
Introducción a la contabilidad financieraIntroducción a la contabilidad financiera
Introducción a la contabilidad financiera
 
BALANCE INICIAL CONTABILIDAD
BALANCE INICIAL CONTABILIDAD BALANCE INICIAL CONTABILIDAD
BALANCE INICIAL CONTABILIDAD
 
Charlas N° 05 y 06: Contabilidad para no contadores I y II - Evelyn Quispe
Charlas N° 05 y 06: Contabilidad para no contadores I y II - Evelyn QuispeCharlas N° 05 y 06: Contabilidad para no contadores I y II - Evelyn Quispe
Charlas N° 05 y 06: Contabilidad para no contadores I y II - Evelyn Quispe
 
ESTADO DE RESULTADOS
ESTADO DE RESULTADOS ESTADO DE RESULTADOS
ESTADO DE RESULTADOS
 
El Patrimonio y las Cuentas de la Empresa
El Patrimonio y las Cuentas de la EmpresaEl Patrimonio y las Cuentas de la Empresa
El Patrimonio y las Cuentas de la Empresa
 
Tarea7 miguelangelvasquez
Tarea7 miguelangelvasquezTarea7 miguelangelvasquez
Tarea7 miguelangelvasquez
 
Contabilidad para no contadores: Cuentas Contables
Contabilidad para no contadores: Cuentas ContablesContabilidad para no contadores: Cuentas Contables
Contabilidad para no contadores: Cuentas Contables
 
BALANCE GENERAL
BALANCE GENERALBALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL
 
Trabajo sobre-estados-financieros-clasificados
Trabajo sobre-estados-financieros-clasificadosTrabajo sobre-estados-financieros-clasificados
Trabajo sobre-estados-financieros-clasificados
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
 
Estructura del balance
Estructura del balanceEstructura del balance
Estructura del balance
 
Elementos de los estados financieros
Elementos de los estados financieros Elementos de los estados financieros
Elementos de los estados financieros
 

Destacado

Fuentes de financiación y valoración de inversiones
Fuentes de financiación y valoración de inversionesFuentes de financiación y valoración de inversiones
Fuentes de financiación y valoración de inversiones
Pablo Dueñas Izquierdo
 
Magnitudes nacionales
Magnitudes nacionalesMagnitudes nacionales
Magnitudes nacionales
Pablo Dueñas Izquierdo
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Intercambio y mercado
Intercambio y mercadoIntercambio y mercado
Intercambio y mercado
Pablo Dueñas Izquierdo
 
Organización y dirección de empresas
Organización y dirección de empresasOrganización y dirección de empresas
Organización y dirección de empresas
Pablo Dueñas Izquierdo
 
El desarrollo de la empresa
El desarrollo de la empresaEl desarrollo de la empresa
El desarrollo de la empresa
Pablo Dueñas Izquierdo
 
Plan de cuentas
Plan de cuentasPlan de cuentas
Plan de cuentas
Alex Geovani
 
Contabilidad ,Finanzas Y Tributacion[1]
Contabilidad ,Finanzas Y Tributacion[1]Contabilidad ,Finanzas Y Tributacion[1]
Contabilidad ,Finanzas Y Tributacion[1]
luisagel07
 

Destacado (8)

Fuentes de financiación y valoración de inversiones
Fuentes de financiación y valoración de inversionesFuentes de financiación y valoración de inversiones
Fuentes de financiación y valoración de inversiones
 
Magnitudes nacionales
Magnitudes nacionalesMagnitudes nacionales
Magnitudes nacionales
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
 
Intercambio y mercado
Intercambio y mercadoIntercambio y mercado
Intercambio y mercado
 
Organización y dirección de empresas
Organización y dirección de empresasOrganización y dirección de empresas
Organización y dirección de empresas
 
El desarrollo de la empresa
El desarrollo de la empresaEl desarrollo de la empresa
El desarrollo de la empresa
 
Plan de cuentas
Plan de cuentasPlan de cuentas
Plan de cuentas
 
Contabilidad ,Finanzas Y Tributacion[1]
Contabilidad ,Finanzas Y Tributacion[1]Contabilidad ,Finanzas Y Tributacion[1]
Contabilidad ,Finanzas Y Tributacion[1]
 

Similar a Análisis de los estados financieros

Análisis Financiero y Flujo de Efectivo_2017
Análisis Financiero y Flujo de Efectivo_2017Análisis Financiero y Flujo de Efectivo_2017
Análisis Financiero y Flujo de Efectivo_2017
mauricioquirogam
 
Diapositivas EE.FF._Fundamentos y Principios de las Finanzas mq_2017_final
Diapositivas EE.FF._Fundamentos y Principios de las Finanzas mq_2017_finalDiapositivas EE.FF._Fundamentos y Principios de las Finanzas mq_2017_final
Diapositivas EE.FF._Fundamentos y Principios de las Finanzas mq_2017_final
mauricioquirogam
 
Análisis Financiero de la Empresa
Análisis Financiero de la EmpresaAnálisis Financiero de la Empresa
Análisis Financiero de la Empresa
ortizzubillagae
 
Análisis contable para slideshare
Análisis contable para slideshareAnálisis contable para slideshare
Análisis contable para slideshare
TAREIXA TRIGO
 
Ud 10 analisis estados contables
Ud 10 analisis estados contablesUd 10 analisis estados contables
Ud 10 analisis estados contables
majori18
 
Presentación gerencia financiera aplicada 2012 2013
Presentación gerencia financiera aplicada 2012 2013Presentación gerencia financiera aplicada 2012 2013
Presentación gerencia financiera aplicada 2012 2013
Videoconferencias UTPL
 
elementosdelosestadosfinancierospau-120227070356-phpapp01.pptx
elementosdelosestadosfinancierospau-120227070356-phpapp01.pptxelementosdelosestadosfinancierospau-120227070356-phpapp01.pptx
elementosdelosestadosfinancierospau-120227070356-phpapp01.pptx
EduardoMartinez528207
 
Análisis De Los Estados Financieros
Análisis De Los Estados FinancierosAnálisis De Los Estados Financieros
Análisis De Los Estados Financieros
Luis Carlos
 
Funcion tesoreria (1).pptxERWERWRWRWREWERWERWE
Funcion tesoreria (1).pptxERWERWRWRWREWERWERWEFuncion tesoreria (1).pptxERWERWRWRWREWERWERWE
Funcion tesoreria (1).pptxERWERWRWRWREWERWERWE
mayfarfan77
 
Clase finanzas-1225267143830347-8
Clase finanzas-1225267143830347-8Clase finanzas-1225267143830347-8
Clase finanzas-1225267143830347-8
Clínica Universidad de Navarra
 
Pj7qanalisis sectorial financiero
Pj7qanalisis sectorial financieroPj7qanalisis sectorial financiero
Pj7qanalisis sectorial financiero
pilar
 
Curso de Gerencia de Recursos Financieros y Materiales - Jose Luis Tapia Rocha
Curso de Gerencia de Recursos Financieros y Materiales - Jose Luis Tapia RochaCurso de Gerencia de Recursos Financieros y Materiales - Jose Luis Tapia Rocha
Curso de Gerencia de Recursos Financieros y Materiales - Jose Luis Tapia Rocha
Jose Luis Tapia
 
Administracion Financiera
Administracion FinancieraAdministracion Financiera
Administracion Financiera
anonimo1808
 
Analisis financiero-para-no-financieros[1]
Analisis financiero-para-no-financieros[1]Analisis financiero-para-no-financieros[1]
Analisis financiero-para-no-financieros[1]
naurimarjordan
 
03cmoanalizarinformacinfinancieraparatomarmejoresdecisiones 160720155935
03cmoanalizarinformacinfinancieraparatomarmejoresdecisiones 16072015593503cmoanalizarinformacinfinancieraparatomarmejoresdecisiones 160720155935
03cmoanalizarinformacinfinancieraparatomarmejoresdecisiones 160720155935
Isabel Laura
 
Cómo analizar información financiera para tomar mejores decisiones
Cómo analizar información financiera para tomar mejores decisionesCómo analizar información financiera para tomar mejores decisiones
Cómo analizar información financiera para tomar mejores decisiones
Elizabeth Ontaneda
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Warman Malio Mateo
 
Entender los estados financieros de la empresa
Entender los estados financieros de la empresa Entender los estados financieros de la empresa
Entender los estados financieros de la empresa
Marcelino Fernández Mallo
 
Renta432
Renta432Renta432
Renta432
juanca0106
 
Tema 10 Análisis Financiero
Tema 10 Análisis FinancieroTema 10 Análisis Financiero
Tema 10 Análisis Financiero
Marta Montero (Salesianos Atocha)
 

Similar a Análisis de los estados financieros (20)

Análisis Financiero y Flujo de Efectivo_2017
Análisis Financiero y Flujo de Efectivo_2017Análisis Financiero y Flujo de Efectivo_2017
Análisis Financiero y Flujo de Efectivo_2017
 
Diapositivas EE.FF._Fundamentos y Principios de las Finanzas mq_2017_final
Diapositivas EE.FF._Fundamentos y Principios de las Finanzas mq_2017_finalDiapositivas EE.FF._Fundamentos y Principios de las Finanzas mq_2017_final
Diapositivas EE.FF._Fundamentos y Principios de las Finanzas mq_2017_final
 
Análisis Financiero de la Empresa
Análisis Financiero de la EmpresaAnálisis Financiero de la Empresa
Análisis Financiero de la Empresa
 
Análisis contable para slideshare
Análisis contable para slideshareAnálisis contable para slideshare
Análisis contable para slideshare
 
Ud 10 analisis estados contables
Ud 10 analisis estados contablesUd 10 analisis estados contables
Ud 10 analisis estados contables
 
Presentación gerencia financiera aplicada 2012 2013
Presentación gerencia financiera aplicada 2012 2013Presentación gerencia financiera aplicada 2012 2013
Presentación gerencia financiera aplicada 2012 2013
 
elementosdelosestadosfinancierospau-120227070356-phpapp01.pptx
elementosdelosestadosfinancierospau-120227070356-phpapp01.pptxelementosdelosestadosfinancierospau-120227070356-phpapp01.pptx
elementosdelosestadosfinancierospau-120227070356-phpapp01.pptx
 
Análisis De Los Estados Financieros
Análisis De Los Estados FinancierosAnálisis De Los Estados Financieros
Análisis De Los Estados Financieros
 
Funcion tesoreria (1).pptxERWERWRWRWREWERWERWE
Funcion tesoreria (1).pptxERWERWRWRWREWERWERWEFuncion tesoreria (1).pptxERWERWRWRWREWERWERWE
Funcion tesoreria (1).pptxERWERWRWRWREWERWERWE
 
Clase finanzas-1225267143830347-8
Clase finanzas-1225267143830347-8Clase finanzas-1225267143830347-8
Clase finanzas-1225267143830347-8
 
Pj7qanalisis sectorial financiero
Pj7qanalisis sectorial financieroPj7qanalisis sectorial financiero
Pj7qanalisis sectorial financiero
 
Curso de Gerencia de Recursos Financieros y Materiales - Jose Luis Tapia Rocha
Curso de Gerencia de Recursos Financieros y Materiales - Jose Luis Tapia RochaCurso de Gerencia de Recursos Financieros y Materiales - Jose Luis Tapia Rocha
Curso de Gerencia de Recursos Financieros y Materiales - Jose Luis Tapia Rocha
 
Administracion Financiera
Administracion FinancieraAdministracion Financiera
Administracion Financiera
 
Analisis financiero-para-no-financieros[1]
Analisis financiero-para-no-financieros[1]Analisis financiero-para-no-financieros[1]
Analisis financiero-para-no-financieros[1]
 
03cmoanalizarinformacinfinancieraparatomarmejoresdecisiones 160720155935
03cmoanalizarinformacinfinancieraparatomarmejoresdecisiones 16072015593503cmoanalizarinformacinfinancieraparatomarmejoresdecisiones 160720155935
03cmoanalizarinformacinfinancieraparatomarmejoresdecisiones 160720155935
 
Cómo analizar información financiera para tomar mejores decisiones
Cómo analizar información financiera para tomar mejores decisionesCómo analizar información financiera para tomar mejores decisiones
Cómo analizar información financiera para tomar mejores decisiones
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Entender los estados financieros de la empresa
Entender los estados financieros de la empresa Entender los estados financieros de la empresa
Entender los estados financieros de la empresa
 
Renta432
Renta432Renta432
Renta432
 
Tema 10 Análisis Financiero
Tema 10 Análisis FinancieroTema 10 Análisis Financiero
Tema 10 Análisis Financiero
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Análisis de los estados financieros

  • 2. www.lahistoriayotroscuentos.es 2 Análisis de los estados contables Tareas y procedimientos: Registro de la información: generada por la actividad económica Registro de la información: generada por la actividad económica Verificación de la información: recogida y elaboración Verificación de la información: recogida y elaboración El estudios de los estados contables es el análisis del balance de situación, la cuenta de pérdidas y ganancias, y otros documentos contables El estudios de los estados contables es el análisis del balance de situación, la cuenta de pérdidas y ganancias, y otros documentos contables Obligaciones: deudas contraídas por la empresa para financiarse o compras a crédito Obligaciones: deudas contraídas por la empresa para financiarse o compras a crédito Personal contable Personal financiero de la empresa u otros interesados Servicios de control y auditoría (internos y externos)
  • 3. www.lahistoriayotroscuentos.es 3 Análisis de los estados contables Etapas Tratamiento de la información elaborando los cálculos adecuados Tratamiento de la información elaborando los cálculos adecuados Análisis de los datos cálculo de porcentajes, variaciones, representaciones gráficas y ratios Análisis de los datos cálculo de porcentajes, variaciones, representaciones gráficas y ratios Interpretación y comparaciónInterpretación y comparación Previsión y propuesta de mejora según las conclusiones del estudio Previsión y propuesta de mejora según las conclusiones del estudio
  • 4. www.lahistoriayotroscuentos.es 4 Análisis de los estados contables Tipos de análisis: Análisis patrimonial: ● Estudio de la estructura patrimonial de la empresa ● Comparación del peso de Activos, Pasivos y Patrimonio Neto Análisis patrimonial: ● Estudio de la estructura patrimonial de la empresa ● Comparación del peso de Activos, Pasivos y Patrimonio Neto Análisis financiero: ● Analiza la solvencia de la empresa ● Analiza la liquidez Análisis financiero: ● Analiza la solvencia de la empresa ● Analiza la liquidez Análisis económico: ● Evolución de los resultados de la empresa (sus gastos e ingresos) ● Analiza la rentabilidad de las inversiones Análisis económico: ● Evolución de los resultados de la empresa (sus gastos e ingresos) ● Analiza la rentabilidad de las inversiones Balance de situación ● Cuenta de pérdidas y ganancias ● Rentabilidades ● Balance de situación ● Fondo de maniobra ● Ratios financieros
  • 5. www.lahistoriayotroscuentos.es 5 Análisis Financiero Solvencia: capacidad de la empresa para pagar sus deudas (pasivos) con la garantía de sus inversiones (activos) Solvencia: capacidad de la empresa para pagar sus deudas (pasivos) con la garantía de sus inversiones (activos) Estudia la solvencia y la liquidez de la empresa Estudia la solvencia y la liquidez de la empresa Liquidez: capacidad que tiene la empresa para convertir sus inversiones (activos) en medios de pago líquidos (caja o banco) Liquidez: capacidad que tiene la empresa para convertir sus inversiones (activos) en medios de pago líquidos (caja o banco) ¿Puede pagar sus deudas puntualmente? ¿Es el valor de su activo superior al de su pasivo?
  • 6. www.lahistoriayotroscuentos.es 6 Fondo de maniobra (FM) El activo corriente debe ser superior al exigible a corto plazo (Pasivo Corriente). Es lo que se conoce como fondo de maniobra El activo corriente debe ser superior al exigible a corto plazo (Pasivo Corriente). Es lo que se conoce como fondo de maniobra Principios de equilibrio (prudencia) financiero Principios de equilibrio (prudencia) financiero Las inversiones a largo plazo (inmovilizado o Activo Corriente) deben financiarse con capitales o recursos permanentes (a largo plazo: PN o Pasivo no corriente) Las inversiones a largo plazo (inmovilizado o Activo Corriente) deben financiarse con capitales o recursos permanentes (a largo plazo: PN o Pasivo no corriente) Buscamos el equilibrio entre el tiempo de permanencia del activo y el plazo de devolución de los fondos con los que se adquirió
  • 7. www.lahistoriayotroscuentos.es 7 Situación financiera Causas Consecuencias Soluciones Estabilidad financiera total Exceso de financiación propia Máxima estabilidad financiera Un endeudamiento moderado puede aumentar la rentabilidad del capital Estabilidad financiera AC>PC (FM+) Situación ideal para las empresas Debe vigilar el fondo de maniobra Suspensión de pagos (desequilibrio a CP) AC<PC (FM-) No puede pagar sus deudas a CP Ampliar plazo de pago a proveedores. Mejorar la planificación de tesorería Renegociar deudas con acreedores Desequilibrio financiero a LP FM- Acumulación de pérdidas Activo = Pasivo Descapitalización Sin solvencia Renegociar deudas con acreedores Aumentar el capital Quiebra FM- Acumulación de pérdidas Pasivo>Activo Descapitalización Perdida total de solvencia Solución muy difícil Aumentar el capital y redefinir actividad Desaparición de la empresa
  • 8. www.lahistoriayotroscuentos.es 8 Estabilidad financiera total Fuente: http://e- ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/2750/2792/html/35_equilibrios_patrimoniales.html
  • 9. www.lahistoriayotroscuentos.es 9 Situación financiera Causas Consecuencias Soluciones Estabilidad financiera total Exceso de financiación propia Máxima estabilidad financiera Un endeudamiento moderado puede aumentar la rentabilidad del capital Estabilidad financiera AC>PC (FM+) Situación ideal para las empresas Debe vigilar el fondo de maniobra Suspensión de pagos (desequilibrio a CP) AC<PC (FM-) No puede pagar sus deudas a CP Ampliar plazo de pago a proveedores. Mejorar la planificación de tesorería Renegociar deudas con acreedores Desequilibrio financiero a LP FM- Acumulación de pérdidas Activo = Pasivo Descapitalización Sin solvencia Renegociar deudas con acreedores Aumentar el capital Quiebra FM- Acumulación de pérdidas Pasivo>Activo Descapitalización Perdida total de solvencia Solución muy difícil Aumentar el capital y redefinir actividad Desaparición de la empresa
  • 10. www.lahistoriayotroscuentos.es 10 Estabilidad financiera Fuente: http://e- ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/2750/2792/html/35_equilibrios_patrimoniales.html
  • 11. www.lahistoriayotroscuentos.es 11 Situación financiera Causas Consecuencias Soluciones Estabilidad financiera total Exceso de financiación propia Máxima estabilidad financiera Un endeudamiento moderado puede aumentar la rentabilidad del capital Estabilidad financiera AC>PC (FM+) Situación ideal para las empresas Debe vigilar el fondo de maniobra Suspensión de pagos (desequilibrio a CP) AC<PC (FM-) No puede pagar sus deudas a CP Ampliar plazo de pago a proveedores. Mejorar la planificación de tesorería Renegociar deudas con acreedores Desequilibrio financiero a LP FM- Acumulación de pérdidas Activo = Pasivo Descapitalización Sin solvencia Renegociar deudas con acreedores Aumentar el capital Quiebra FM- Acumulación de pérdidas Pasivo>Activo Descapitalización Perdida total de solvencia Solución muy difícil Aumentar el capital y redefinir actividad Desaparición de la empresa
  • 12. www.lahistoriayotroscuentos.es 12 Suspensión de pagos: desequilibrio a corto plazo Fuente: http://e- ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/2750/2792/html/35_equilibrios_patrimoniales.html
  • 13. www.lahistoriayotroscuentos.es 13 Situación financiera Causas Consecuencias Soluciones Estabilidad financiera total Exceso de financiación propia Máxima estabilidad financiera Un endeudamiento moderado puede aumentar la rentabilidad del capital Estabilidad financiera AC>PC (FM+) Situación ideal para las empresas Debe vigilar el fondo de maniobra Suspensión de pagos (desequilibrio a CP) AC<PC (FM-) No puede pagar sus deudas a CP Ampliar plazo de pago a proveedores. Mejorar la planificación de tesorería Renegociar deudas con acreedores Desequilibrio financiero a LP FM- Acumulación de pérdidas Activo = Pasivo Descapitalización Sin solvencia Renegociar deudas con acreedores Aumentar el capital Quiebra FM- Acumulación de pérdidas Pasivo>Activo Descapitalización Perdida total de solvencia Solución muy difícil Aumentar el capital y redefinir actividad Desaparición de la empresa
  • 14. www.lahistoriayotroscuentos.es 14 Desequilibrio total Fuente: http://e- ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/2750/2792/html/35_equilibrios_patrimoniales.html
  • 15. www.lahistoriayotroscuentos.es 15 Concurso de acreedores: Concurso voluntario ● Solicitado al juez por la propia empresa insolvente ● Plazo de dos meses tras detectar problema Concurso voluntario ● Solicitado al juez por la propia empresa insolvente ● Plazo de dos meses tras detectar problema Concurso necesario: ● Solicitado por los acreedores ante el juez Concurso necesario: ● Solicitado por los acreedores ante el juez Entrega al juez de: ● Documentos contables ● Relación de acreedores ● Relación de patrimonio ● Memoria de motivos de insolvencia y plan de viabilidad Demostrar incumplimiento de obligaciones
  • 16. www.lahistoriayotroscuentos.es 16 Decretado el concurso: ● Suspensión de todos los pagos ● Paralización de los intereses de deuda ● Juez controla la empresa a través de administradores concursales (abogado, auditor/economista, representante de acreedores Decretado el concurso: ● Suspensión de todos los pagos ● Paralización de los intereses de deuda ● Juez controla la empresa a través de administradores concursales (abogado, auditor/economista, representante de acreedores Empresario: inhabilitado o funciones reducidas
  • 17. www.lahistoriayotroscuentos.es 17 Fases del concursos 1.Evaluación de la situación 1. Determinación (administradores) de los activos destinados a pago de acreedores 2. Emisión de informe sobre solución 3. Posibles propuestas por parte de la empresa (puede parar el proceso si es aceptada) 2.Solución del proceso 1. Convenio de acreedores 1. Pactos de quita o perdón 2. Pactos de espera 3. Aprobación de viabilidad por administradores 2. Liquidación de la sociedad 1. Liquidación del patrimonio: concurso de acreedores 2. Fortuito o culpable
  • 18. www.lahistoriayotroscuentos.es 18 ● Mide la relación entre activos corrientes y pasivos corrientes. ● Nos muestra la liquidez ● Su resultado debe estar entre 1,5 y 2 para asegurar el pago de deudas a lo largo del año ● Resultados menores de 1 nos advierten de riesgos de impagos ● Mide la relación entre activos corrientes y pasivos corrientes. ● Nos muestra la liquidez ● Su resultado debe estar entre 1,5 y 2 para asegurar el pago de deudas a lo largo del año ● Resultados menores de 1 nos advierten de riesgos de impagos Liquidez: activo corriente / pasivo corriente Liquidez: Existencias + Realizable + Disponible/ PC Ratio de liquidez (solvencia a corto plazo)
  • 19. www.lahistoriayotroscuentos.es 19 ● Nos muestra la capacidad de la empresa para liquidar sus deudas a corto plazo aunque no tan inmediata como las anteriores ● Un resultado entre 0,75 y 1 se considera equilibrado ● Resultados menores a 0,75 nos advierten de riesgos de impagos inmediatos ● Resultados mayores de 1 hablan de un exceso de tesorería (recursos ociosos) que no se están rentabilizando ● Nos muestra la capacidad de la empresa para liquidar sus deudas a corto plazo aunque no tan inmediata como las anteriores ● Un resultado entre 0,75 y 1 se considera equilibrado ● Resultados menores a 0,75 nos advierten de riesgos de impagos inmediatos ● Resultados mayores de 1 hablan de un exceso de tesorería (recursos ociosos) que no se están rentabilizando Tesorería: Realizable + Disponible/ PC Ratio de tesorería (solvencia inmediata o test ácido)
  • 20. www.lahistoriayotroscuentos.es 20 ● Los fondos líquidos disponibles deben suponer al menos un 10% de las deudas a corto plazo ● Se recomienda entre 0,1 y 0,3 como resultado equilibrado de este ratio, aunque depende del periodo de cobro de la empresa ● Un resultado mayor a 0,3 nos avisa de la existencia de recursos ociosos ● Los fondos líquidos disponibles deben suponer al menos un 10% de las deudas a corto plazo ● Se recomienda entre 0,1 y 0,3 como resultado equilibrado de este ratio, aunque depende del periodo de cobro de la empresa ● Un resultado mayor a 0,3 nos avisa de la existencia de recursos ociosos Disponibilidad: Disponible/ PC Ratio de disponibilidad (tesorería inmediata)
  • 21. www.lahistoriayotroscuentos.es 21 ● Muestra la capacidad de la empresa para hacer frente con su activos a sus deudas, la garantía ante los acreedores tanto a largo como a corto plazo ● Se recomienda valores entre 1,5 y 2,5 ● Mide la distancia a la quiebra, más cercana con valores cercanos al 1 ● Con valores menores a 1 se habla de quiebra técnica (los activos no pueden responder de los pasivos) ● Muestra la capacidad de la empresa para hacer frente con su activos a sus deudas, la garantía ante los acreedores tanto a largo como a corto plazo ● Se recomienda valores entre 1,5 y 2,5 ● Mide la distancia a la quiebra, más cercana con valores cercanos al 1 ● Con valores menores a 1 se habla de quiebra técnica (los activos no pueden responder de los pasivos) Garantía: Activo Total / Exigible Total Garantía: Activo / Pasivo Ratio de solvencia (ratio de garantía)
  • 22. www.lahistoriayotroscuentos.es 22 ● Muestra la relación entre las deudas y el PN de la empresa, indica la dependencia de la deuda en la estructura financiera ● El valor óptimo se fija entre 0,5 ● Los valores superiores indican mayor dependencia de las deudas (por tanto una estructura arriesgada) ● Muestra la relación entre las deudas y el PN de la empresa, indica la dependencia de la deuda en la estructura financiera ● El valor óptimo se fija entre 0,5 ● Los valores superiores indican mayor dependencia de las deudas (por tanto una estructura arriesgada) Ratio de endeudamiento: Pasivo / PN + Pasivo Ratio de endeudamiento
  • 23. www.lahistoriayotroscuentos.es 23 Análisis económico Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias (cuenta de resultados) Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias (cuenta de resultados) Aplicación de técnicas de estudio para ordenar y racionalizar la información: porcentajes y representaciones gráficas Aplicación de técnicas de estudio para ordenar y racionalizar la información: porcentajes y representaciones gráficas Analizar el resultado de la actividad de la empresa y su estructura Analizar el resultado de la actividad de la empresa y su estructura Análisis de las rentabilidades (ratios) Análisis de las rentabilidades (ratios) ● Porcentajes respecto a ventas ● Cálculo de variaciones ● Representaciones gráficas
  • 24. www.lahistoriayotroscuentos.es 24 ● Muestra el rendimiento del Activo (las inversiones totales de la empresa) ● Rendimiento por unidad monetaria invertida ● Mayor resultado significa mejor rendimiento ● Muestra el rendimiento del Activo (las inversiones totales de la empresa) ● Rendimiento por unidad monetaria invertida ● Mayor resultado significa mejor rendimiento Rentabilidad económica: BAII / Activo Beneficio antes de impuestos / Activo Total Rentabilidad económica
  • 25. www.lahistoriayotroscuentos.es 25 ● Muestra la relación entre el beneficio neto (descontando intereses e impuestos) y los recursos propios de la empresa (capital y reservas). ● Se conoce como rentabilidad del Capital: beneficio obtenido según inversiones de los socios ● Rendimiento por unidad monetaria invertida ● Mayor resultado significa mejor rendimiento ● Muestra la relación entre el beneficio neto (descontando intereses e impuestos) y los recursos propios de la empresa (capital y reservas). ● Se conoce como rentabilidad del Capital: beneficio obtenido según inversiones de los socios ● Rendimiento por unidad monetaria invertida ● Mayor resultado significa mejor rendimiento Rentabilidad financiara: Beneficios / Patrimonio Neto Rentabilidad financiera
  • 26. www.lahistoriayotroscuentos.es Bibliografía: Manuales ● CABRERA, Andrés, Economía de la Empresa, Editorial SM, Madrid. ● VV.AA., Economía de la empresa, ECIR, Valencia, 2009.
  • 27. www.lahistoriayotroscuentos.es Bibliografía ● ABADÍA, Lopoldo, La crisis ninja y otros misterios de la economía actual, Espasa, Madrid, 2009. ● HARFORD, Tim, El economista camuflado, Temas de hoy, Madrid, 2007. ● HARFORD, Tim, La lógica oculta de la vida, Temas de hoy, Madrid, 2009. ● MASAKI, Sean, Economía para Dummies, Ediciones Gránica, Sabadell, 2008. ● MONTERO, Fernando, GALÁN Rafael, La empresa según Homer Simpson, Gestión 2000, Barcelona, 2010.