SlideShare una empresa de Scribd logo
CASA GRANDE S.A.A. León Cubas Paola
¿QUIÉNES SON?
Casa Grande S.A.A. es una empresa agroindustrial dedicada al cultivo e industrialización de caña de
azúcar y de sus derivados: azúcar (Azúcar rubia), alcohol (alcohol etílico rectificado e industrial),
melaza y bagazo.
Se localiza en la provincia de Ascope, Región La Libertad.
Es la azucarera más grande del país, con más de 30 mil hectáreas de superficie.
Forma parte del Grupo Gloria desde el 29 de enero del 2006.
MISIÓN Y VISIÓN
Misión:
Es mantener el liderazgo en cada uno de los mercados en los que
participamos, a través de la producción y la comercialización de
bienes; con marcas que garanticen un valor agregado para nuestros
clientes y consumidores. Los procesos y acciones de todas las
empresas de la corporación se desarrollan en un entorno que motiva
a sus colaboradores, mantiene el respeto y la armonía en las
comunidades donde opera y asegura el máximo retorno de la
inversión para sus accionistas.
Visión:
Es ser una corporación de capitales peruanos con un portafolio
diversificado de negocios, con presencia y proyección internacional.
Aspiramos a satisfacer las necesidades de nuestros clientes y
consumidores con servicios y productos de la más alta calidad,
siendo siempre su primera opción.
ANÁLISIS DE ESTADO DE SITUACION
FINANCIERA: VERTICAL
Activo S/. % Pasivo S/. %
Activo Cte. Pasivo Cte.
Efec. Y Equi. de efec. 30718 1.8 Obligaciones Financieras 1473 0.1
Ctas. por cobrar comerciales 86715 5 Ctas. Por pagar comerciales 95603 5.5
Inventarios 94015 5.4 Provisiones 7291 0.4
Gastos contratados por anticipado 2972 0.2
Total Activo Cte. 214420 12 Total Pasivo Cte. 104367 6
Activo no Cte. Pasivo no Cte.
Ctas. Por cobrar comer. 4593 0.3 Obligaciones Financieras 1473 0.1
Activos Biológicos 262722 15 Ctas. Por pagar comerciales 57938 3.4
Propiedad, planta y equipo 1241885 72 Impuesto a la renta diferido pasivo 212279 12
Activos Intangibles 1488 0.1
Total Activo no Cte. 1510668 88 Total Pasivo no Cte. 271660 16
Total Pasivo 376027 22
Patrimonio
Capital emitido 842345 49
Capital Adicional 4685 0.3
Otras reservas 54844 3.2
Resultados Acumulados 447187 26
Total Patrimonio 1349061 78
Total Activo 1725088 100 Total Pasivo y Patrimonio 1725088 100
Casa Grande S.A.A.
Estado de situación Financiera al 31 de Diciembre del 2015
ANÁLISIS DE SITUACIÓN FINANCIERA:
HORIZONTAL
S/. % S/. % S/. % S/. % S/. % S/. %
Activo Cte. Pasivo Cte.
Efec. Y Equi. de efec. 61613 3.5 30718 1.8 -30895 50.1 Obligaciones Financieras 1301 0.1 1473 0.1 172 13.2
Ctas. por cobrar comerciales 86509 4.9 86715 5.0 206 0.2 Ctas. Por pagar comerciales 68673 3.9 95603 5.5 26930 39.2
Inventarios 109708 6.2 94015 5.4 -15693 14.3 Provisiones 9482 0.5 7291 0.4 -2191 23.1
Gastos contratados por anticipado 1826 0.1 2972 0.2 1146 62.8
Total Activo Cte. 259656 14.7 214420 12.4 -45236 17.4 Total Pasivo Cte. 79458 4.5 104367 6.0 24909 31.3
Activo no Cte. Pasivo no Cte.
Ctas. Por cobrar comer. 4829 0.3 4593 0.3 -236 4.9 Obligaciones Financieras 2528 0.1 1473 0.1 -1055 41.7
Activos Biológicos 263704 14.9 262722 15.2 -982 0.4 Ctas. Por pagar comerciales 214647 12.2 57938 3.4 -156709 73.0
Propiedad, planta y equipo 1233932 69.9 1241885 72.0 7953 0.6 Impuesto a la renta diferido pasivo 213346 12.1 212279 12.3 -1067 0.5
Activos Intangibles 2007 0.1 1488 0.1 -519 25.9
Total Activo no Cte. 1504472 85.3 1510668 87.6 6196 0.4 Total Pasivo no Cte. 430521 24.4 271660 15.7 -158861 36.9
Total Pasivo 509977 28.9 376027 21.8 -133950 26.3
Patrimonio
Capital emitido 842345 47.7 842345 48.8 0 0.0
Capital Adicional 4685 0.3 4685 0.3 0 0.0
Otras reservas 49419 2.8 54844 3.2 5425 11.0
Resultados Acumulados 357702 20.3 447187 25.9 89485 25.0
Total Patrimonio 1254151 71.1 1349061 78.2 94910 7.6
Total Activo 1764128 100 1725088 100 -39040 2.2 Total Pasivo y Patrimonio 1764128 100 1725088 100 -39040 2.2
31de Diciembre del 2014 Variaciones
Casa Grande S.A.A.
Estado de situación Financiera
Pasivo
31de Diciembre del 201431de Diciembre del 2015 Variaciones 31de Diciembre del 2015
Activo
ANÁLISIS DE ESTADO DE RESULTADOS: VERTICAL
S/. %
Ventas de Bienes y Servicios 535377 100
Costo de ventas de bienes y servicios -434676 -81.2
Cambio en el valor razonable de los act. Biol. 72593 13.6
utilidada bruta 173294 32.4
Gastos de venta -19818 -3.7
Gastos administrativos -24216 -4.5
Otros Ingresos 4913 0.9
Utilidad operativa 134173 25.1
Ingresos Financieros 2136 0.4
Gastos financieros -11676 -2.2
Diferencia en cambio,neta 13339 2.5
Utilidad antes de impuestos 111294 20.8
Impuestos a la renta -16384 -3.1
Utilidad neta 94910 17.7
Finalde 31/12/2015
Casa Grande S.A.A.
Estado de Resultados
ANÁLISIS DE ESTADO DE RESULTADOS: HORIZONTAL
S/. % S/. % S/. %
Ventas de Bienes y Servicios 468352 100 535377 100 67025 14.31
Costo de ventas de bienes y servicios -368016 -78.6 -434676 -81.2 -66660 18.11
Cambio en el valor razonable de los act. Biol. 4303 0.9 72593 13.6 68290 1587
utilidada bruta 104637 22.3 173294 32.4 68657 65.61
Gastos de venta -19665 -4.2 -19818 -3.7 -153 0.778
Gastos administrativos -26249 -5.6 -24216 -4.5 2033 -7.75
Otros Ingresos 6563 1.4 4913 0.9 -1650 -25.1
Utilidad operativa 65286 13.9 134173 25.1 68887 105.5
Ingresos Financieros 1263 0.3 2136 0.4 873 69.12
Gastos financieros -14236 -3.0 -11676 -2.2 2560 -18
Diferencia en cambio,neta -12305 -2.6 13339 2.5 25644 -208
Utilidad antes de impuestos 40008 8.5 111294 20.8 71286 178.2
Impuestos a la renta -14239 -3.0 -16384 -3.1 -2145 15.06
Utilidad neta 25769 5.5 94910 17.7 69141 268.3
Finalde 31/12/2014 Finalde 31/12/2015 variaciones
Estado de Resultados
Casa Grande S.A.A.
ANÁLISIS DEL ESTADO DE FLUJO DE
EFECTIVO
Al 31 /12/15 Al 31/12/14
S/. S/. S/. %
Actividades de Operación
Efectivo generado por las actividades de operación 205918 147447 58471 40%
Pago de impuesto a la renta -12400 -9819 -2581 26%
Efectivo neto provisto por las actividades de operación 193518 137628 55890 41%
Activdades de inversion
Cobros por vetas de propiedades 385 600 -215 -36%
Prestamos otorgados a partes relacionadas -85321 -50565 -34756 69%
Prestamos cobrados a partes relacionadas 96631 47429 49202 104%
Intereses cobrados a partes relacionadas 1426 426 1000 235%
Pagos por compra de propiedades, planta y equipo -40912 -39556 -1356 3%
Pagos por compra de activos intangibles -54 -665 611 -92%
Efectivo neto aplicado a las actividades de inversion -27845 -42331 14486 -34%
Actividades de financiamiento
Amortizacion de obligaciones financieras -1324 -16590 15266 -92%
Intereses pagados de obligaciones financieras -84 -699 615 -88%
Prestamos pagados a partes relacionadas -192446 -31533 -160913 510%
Prestamos recibidos de partes relacionadas 22499 26230 -3731 -14%
Intereses pagados a partes relacionadas -11838 -16193 4355 -27%
Dividendos pagados -36 -19396 19360 -100%
Efectivo neto aplicado a las actividades de financiamiento -183229 -58181 -125048 215%
(disminucion neta) aumento neto de efectivo y equivalente de efectivo -17556 37116 -54672 -147%
Saldo de efectivo y equivalente de efectivo al inicio del año 61613 36802 24811 67%
Diferencia en cambio del efectivo y equivalente de efectivo -13339 -12305 -1034 8%
Saldo de efectivo y equivalente de efectivo al final del año 30716 61613 -30897 -50%
Transaccion que no representa flujo de efectivo
Compr de propiedades, planta y equipo 11142 - - -
variacion
Casa Grande S.A.A.
Estado de flujo d efectivo
ANÁLISIS DE CAMBIOS EN EL
PATRIMONIO NETO
Numero de acciones Capital emitido Capital adicional Otras reservas de capital Resultados Acumulados Total
S/. S/. S/. S/. S/.
Saldos al 01/01/14 84234548 842345 4685 47820 313054 1207904
Distribucion de dividendos - - - - -8000 -8000
Transferencia a reserva legal - - - 1599 -1599 -
Resultado integral del año - - - - 54247 54247
Saldos al 31/12/14 84234548 842345 4685 49419 357702 1254151
Transferencia a reserva legal - - - 5425 -5425 -
Resultado integral del año - - - - 94910 94910
Saldos al 31/12/15 84234548 842345 4685 54844 447187 1349061
Estado de cambios en el patrimonio por los años terminados el 31 de Diciembre del 2015 y el 31 de diciembre del 2014
Casa Grande S.A.A.
SITUACIÓN FINANCIERA DE LA
EMPRESA
Liquidez corriente Activo corriente / pasivo coriente
Prueba acida Act. Cte - Inventarios / pasivo corriente
Liquidez defensiva Caja y Bancos / Pasivo Corriente
capital de trabajo Act. Cte. - Pas. Cte.
Ratios de liquidez
Apalancamiento patrimonial pasivo Total / patrimonio
Apalancamiento Financiero patrimonio / activo total
Dependencia financiera pasivo Total / activo total
Endeudamiento a corto plazo pasivo corriente / patrimonio
Ratios de solvencia
Rotación de Cuentas por Cobrar Ctas por cobrar * 360 / Ventas
Rotación de Cuentas por Pagar Ctas por pagar * 360 / Compras
Rotación de Existencias Existencias * 360 / Costo de ventas
Ratios de gestion
Rentabilidad Patrimonial utilidad neta / patrimonio
Rentabilidad de los activos Utilidad neta / activos totales
Ratios de rentabilidad
SITUACIÓN FINANCIERA DE LA
EMPRESA
2015 2014
Liquidez corriente 2.06 3.27
Prueba acida 1.15 1.89
Liquidez defensiva 0.29 0.78
capital de trabajo 110053 180198
Apalancamiento patrimonial 28% 41%
Apalancamento Financiero 78% 71%
Dependencia financiera 22% 29%
Endeudamiento a corto plazo 8% 6%
Rotación de Cuentas por Cobrar 59 67
Rotación de Cuentas por Pagar 83 69
Rotación de Existencias 78 108
Rentabilidad Patrimonial 7% 2%
Rentabilidad de los activos 6% 1%
Ratios de solvencia
Ratios de gestion
Ratios de rentabilidad
Ratios
Ratios de liquidez
SISTEMA DUPONT
Utilidad neta / ventas 25769 / 468352= 0.06 94910 / 535377= 0.18
Ventas / activo total 468352 / 1764128= 0.27 535377 / 1725088= 0.31
Activo total / patrimonio 1764128 / 144151= 12.24 1725088 / 1349061= 1.28
Total 0.06* 0.27*12.24= 18% 0.18*0.31*1.28 7%
2014 2015
Sistema Dupont
GRÁFICOS
GRÁFICOS
CONCLUSIONES
La empresa Casa Grande S.A.A. en los años 2014-2015 ha mantenido su liquidez, debido
a que puede cubrir sus deudas a corto y a largo plazo, su capital de trabajo es positivo.
 Tiene un alto nivel de solvencia gracias al capital emitido por los accionistas (dueños) en
los dos años, lo cual indica que no hay problemas de gestión.
Su utilidad neta representa el 17.7% de las ventas de bienes y servicios realizadas siendo
una empresa rentable en el 2015, en el 204 fue de 5.5 %, indicando que la empresa ha
mejorado.
El costo de ventas es el 81.2% de las ventas en el 2015 y el en 2014 78.6%, considerando
que la empresa le ha costado más producir pero ha generado una mayor rentabilidad.
El efectivo neto provisto por las actividades de operación ha aumentado en un 41% desde
el 2014 al siguiente año, El efectivo neto aplicado a las actividades de inversión ha
disminuido un 34% y el efectivo neto aplicado a las actividades de financiamiento a
aumentado en un 215%, permitiendo analizar que la empresa dejo de invertir en efectivo
para poder buscar un mayor financiamiento.
En el cambio de patrimonios netos indica que la suma de capital emitido, capital
adicional, otras reservas de capital y resultados acumulados ha ido incrementando desde
1208904 soles hasta 1349061 soles, claro ejemplo que el financiamiento ha sido
realizado más por parte de los dueños que por terceros.
CONCLUSIONES
La liquidez de la empresa indica de que si cubre sus deudas en los dos años,
pero si se paga solamente en efectivo entonces no se llegaría a cubrir toda la
deuda, lo cual es necesario de otra cuentas para poder pagarlo.
Por cada sol inversión realizada en la empresa, los dueños financian la mayor
parte en los dos años como se refleja en los ratios de solvencia. Y además tiene
independencia financiera en el 2014 y 2015.
En los años 2014-2015 ha mejorado los rendimientos de la inversión realizada,
y el rendimiento por cada sol de los accionistas en el patrimonio se mantiene
igual según los ratios de rentabilidad.
La cuenta por cobrar de la empresa ha acelerado los días de cobro pasando en
el 2014 de 67 días al 2015 con 59 días, permitiendo mayor ingreso de efectivo.
Las cuentas por pagar a los acreedores de la empresa se han tardado mayor
tiempo, pasando de 69 a 83 días, permitiendo aprovechar más el efectivo
retenido.
Las existencias están vendiéndose en menos tiempo, siendo en el 2014
alrededor de 108 días y en el 2015 solamente 78 días, permitiendo una mayor
conversión de las existencias en efectivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis financiero de alicorp s.apdf
Análisis financiero de alicorp s.apdfAnálisis financiero de alicorp s.apdf
Análisis financiero de alicorp s.apdf
Ronald Tarrillo Huaman
 
Monografia 1 emp. agricola san antonio
Monografia 1 emp. agricola san antonioMonografia 1 emp. agricola san antonio
Monografia 1 emp. agricola san antonio
Julio Garavito Rojas
 
80733786 pcge-casos-practicos
80733786 pcge-casos-practicos80733786 pcge-casos-practicos
80733786 pcge-casos-practicos
Percy Cuevas Ortega
 
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosNic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosESPOL
 
CONTABILIDAD AGROPECUARIA
CONTABILIDAD AGROPECUARIA CONTABILIDAD AGROPECUARIA
CONTABILIDAD AGROPECUARIA
WILSON VELASTEGUI
 
Semana 3 Regimen General
Semana 3 Regimen GeneralSemana 3 Regimen General
Semana 3 Regimen General
dcanahua
 
Reparos tributarios
Reparos tributariosReparos tributarios
Reparos tributarios
juan mamani gutierrez
 
nic16 Propiedades, Planta y Equipo
nic16 Propiedades, Planta y Equiponic16 Propiedades, Planta y Equipo
nic16 Propiedades, Planta y Equipo
Katherin Aleyda Torres Roldan
 
Casos practicos de impuesto a la renta de tercera categoria
Casos practicos de impuesto a la renta de tercera categoriaCasos practicos de impuesto a la renta de tercera categoria
Casos practicos de impuesto a la renta de tercera categoria
Michael Cruz
 
Retenciones, percepciones y detracciones
Retenciones, percepciones y detraccionesRetenciones, percepciones y detracciones
Retenciones, percepciones y detracciones
Yuri Gonzales Rentería
 
Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!
Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!
Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!
Oswaldo Pérez
 
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 28
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 284 ejemplos inversiones en asociadas nic 28
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 28Ruben Hernandez
 
Caso 01 caso arrendamiento financiero
Caso 01 caso arrendamiento financieroCaso 01 caso arrendamiento financiero
Caso 01 caso arrendamiento financiero
RAFAEL PAREDES
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicos
juanki_2121
 
Transformacion sociedad
Transformacion sociedadTransformacion sociedad
Transformacion sociedad
eli305
 
Monografia industrial pdf
Monografia industrial pdfMonografia industrial pdf
Monografia industrial pdfnfariasmoran
 
Balance de comprobación
Balance de comprobaciónBalance de comprobación
Balance de comprobación
Fernando Calderon Beingolea
 

La actualidad más candente (20)

Análisis financiero de alicorp s.apdf
Análisis financiero de alicorp s.apdfAnálisis financiero de alicorp s.apdf
Análisis financiero de alicorp s.apdf
 
Monografia 1 emp. agricola san antonio
Monografia 1 emp. agricola san antonioMonografia 1 emp. agricola san antonio
Monografia 1 emp. agricola san antonio
 
80733786 pcge-casos-practicos
80733786 pcge-casos-practicos80733786 pcge-casos-practicos
80733786 pcge-casos-practicos
 
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosNic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
 
CONTABILIDAD AGROPECUARIA
CONTABILIDAD AGROPECUARIA CONTABILIDAD AGROPECUARIA
CONTABILIDAD AGROPECUARIA
 
Semana 3 Regimen General
Semana 3 Regimen GeneralSemana 3 Regimen General
Semana 3 Regimen General
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
 
Reparos tributarios
Reparos tributariosReparos tributarios
Reparos tributarios
 
nic16 Propiedades, Planta y Equipo
nic16 Propiedades, Planta y Equiponic16 Propiedades, Planta y Equipo
nic16 Propiedades, Planta y Equipo
 
Casos practicos de impuesto a la renta de tercera categoria
Casos practicos de impuesto a la renta de tercera categoriaCasos practicos de impuesto a la renta de tercera categoria
Casos practicos de impuesto a la renta de tercera categoria
 
Retenciones, percepciones y detracciones
Retenciones, percepciones y detraccionesRetenciones, percepciones y detracciones
Retenciones, percepciones y detracciones
 
Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!
Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!
Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!
 
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 28
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 284 ejemplos inversiones en asociadas nic 28
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 28
 
Caso 01 caso arrendamiento financiero
Caso 01 caso arrendamiento financieroCaso 01 caso arrendamiento financiero
Caso 01 caso arrendamiento financiero
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicos
 
Transformacion sociedad
Transformacion sociedadTransformacion sociedad
Transformacion sociedad
 
Monografia industrial pdf
Monografia industrial pdfMonografia industrial pdf
Monografia industrial pdf
 
Nic12
Nic12Nic12
Nic12
 
La matriz y la subcidiaria y estados financieros
La matriz y la subcidiaria y estados financierosLa matriz y la subcidiaria y estados financieros
La matriz y la subcidiaria y estados financieros
 
Balance de comprobación
Balance de comprobaciónBalance de comprobación
Balance de comprobación
 

Similar a Análisis de los Estados Financieros de la Empresa Casa grande S.A.A.

SESIÓN+6+-+ADMINISTRACIÓN+FINANCIERA (1).pdf
SESIÓN+6+-+ADMINISTRACIÓN+FINANCIERA (1).pdfSESIÓN+6+-+ADMINISTRACIÓN+FINANCIERA (1).pdf
SESIÓN+6+-+ADMINISTRACIÓN+FINANCIERA (1).pdf
CAMILADANIELAHUAMANE
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
FelipeDelgado50
 
TAF - Desinformación financiera: ¿causa de la crisis?
TAF - Desinformación financiera: ¿causa de la crisis?TAF - Desinformación financiera: ¿causa de la crisis?
TAF - Desinformación financiera: ¿causa de la crisis?
KarinUrcia
 
Presentación ALICORP
Presentación ALICORPPresentación ALICORP
ANÁLISIS VERTICALratios.pptx
ANÁLISIS VERTICALratios.pptxANÁLISIS VERTICALratios.pptx
ANÁLISIS VERTICALratios.pptx
CristhianCusiatado
 
ratios
 ratios ratios
ratios
Ivett Lopez
 
ANALISIS VERTICAL.ppt
ANALISIS VERTICAL.pptANALISIS VERTICAL.ppt
ANALISIS VERTICAL.ppt
JhonWilderJimnezRome
 
Auditoria trabajo final
Auditoria trabajo finalAuditoria trabajo final
Auditoria trabajo final
Bryan Joao Gallito
 
Estados financieros-e-informe-de-gestion-primer-semestre-02082012
Estados financieros-e-informe-de-gestion-primer-semestre-02082012Estados financieros-e-informe-de-gestion-primer-semestre-02082012
Estados financieros-e-informe-de-gestion-primer-semestre-02082012DjRodi Chachapoyas
 
ENTREGABLE 2 - Trabajo de contabilidad SENATI
ENTREGABLE 2 - Trabajo de contabilidad SENATIENTREGABLE 2 - Trabajo de contabilidad SENATI
ENTREGABLE 2 - Trabajo de contabilidad SENATI
ssuser506eb8
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Carlos Giraldo Q.
 
Unidad v recursos materiales i
Unidad v recursos materiales iUnidad v recursos materiales i
Unidad v recursos materiales iAdriana
 
Cuenta de Resultados y Cash Flow
Cuenta de Resultados y Cash Flow Cuenta de Resultados y Cash Flow
Cuenta de Resultados y Cash Flow
Creavalor
 
316890472 contabilidad-general-ta
316890472 contabilidad-general-ta316890472 contabilidad-general-ta
316890472 contabilidad-general-ta
Lizeth Taipe Zevallos
 
Vidrio
VidrioVidrio
Vidrio
megias
 
Expo analisis
Expo analisisExpo analisis
Expo analisis
Maryori Martinez
 
Ppt alicorp
Ppt alicorpPpt alicorp
Estados financieros tuman s.a.a 2006 2009
Estados financieros tuman s.a.a 2006 2009Estados financieros tuman s.a.a 2006 2009
Estados financieros tuman s.a.a 2006 2009
Miguel
 

Similar a Análisis de los Estados Financieros de la Empresa Casa grande S.A.A. (20)

SESIÓN+6+-+ADMINISTRACIÓN+FINANCIERA (1).pdf
SESIÓN+6+-+ADMINISTRACIÓN+FINANCIERA (1).pdfSESIÓN+6+-+ADMINISTRACIÓN+FINANCIERA (1).pdf
SESIÓN+6+-+ADMINISTRACIÓN+FINANCIERA (1).pdf
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
 
TAF - Desinformación financiera: ¿causa de la crisis?
TAF - Desinformación financiera: ¿causa de la crisis?TAF - Desinformación financiera: ¿causa de la crisis?
TAF - Desinformación financiera: ¿causa de la crisis?
 
Presentación ALICORP
Presentación ALICORPPresentación ALICORP
Presentación ALICORP
 
ANÁLISIS VERTICALratios.pptx
ANÁLISIS VERTICALratios.pptxANÁLISIS VERTICALratios.pptx
ANÁLISIS VERTICALratios.pptx
 
ratios
 ratios ratios
ratios
 
ANALISIS VERTICAL.ppt
ANALISIS VERTICAL.pptANALISIS VERTICAL.ppt
ANALISIS VERTICAL.ppt
 
Mayo
MayoMayo
Mayo
 
Auditoria trabajo final
Auditoria trabajo finalAuditoria trabajo final
Auditoria trabajo final
 
Estados financieros-e-informe-de-gestion-primer-semestre-02082012
Estados financieros-e-informe-de-gestion-primer-semestre-02082012Estados financieros-e-informe-de-gestion-primer-semestre-02082012
Estados financieros-e-informe-de-gestion-primer-semestre-02082012
 
ENTREGABLE 2 - Trabajo de contabilidad SENATI
ENTREGABLE 2 - Trabajo de contabilidad SENATIENTREGABLE 2 - Trabajo de contabilidad SENATI
ENTREGABLE 2 - Trabajo de contabilidad SENATI
 
Ron santa teresa-2014
Ron santa teresa-2014Ron santa teresa-2014
Ron santa teresa-2014
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Unidad v recursos materiales i
Unidad v recursos materiales iUnidad v recursos materiales i
Unidad v recursos materiales i
 
Cuenta de Resultados y Cash Flow
Cuenta de Resultados y Cash Flow Cuenta de Resultados y Cash Flow
Cuenta de Resultados y Cash Flow
 
316890472 contabilidad-general-ta
316890472 contabilidad-general-ta316890472 contabilidad-general-ta
316890472 contabilidad-general-ta
 
Vidrio
VidrioVidrio
Vidrio
 
Expo analisis
Expo analisisExpo analisis
Expo analisis
 
Ppt alicorp
Ppt alicorpPpt alicorp
Ppt alicorp
 
Estados financieros tuman s.a.a 2006 2009
Estados financieros tuman s.a.a 2006 2009Estados financieros tuman s.a.a 2006 2009
Estados financieros tuman s.a.a 2006 2009
 

Último

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 

Último (20)

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 

Análisis de los Estados Financieros de la Empresa Casa grande S.A.A.

  • 1. CASA GRANDE S.A.A. León Cubas Paola
  • 2. ¿QUIÉNES SON? Casa Grande S.A.A. es una empresa agroindustrial dedicada al cultivo e industrialización de caña de azúcar y de sus derivados: azúcar (Azúcar rubia), alcohol (alcohol etílico rectificado e industrial), melaza y bagazo. Se localiza en la provincia de Ascope, Región La Libertad. Es la azucarera más grande del país, con más de 30 mil hectáreas de superficie. Forma parte del Grupo Gloria desde el 29 de enero del 2006.
  • 3. MISIÓN Y VISIÓN Misión: Es mantener el liderazgo en cada uno de los mercados en los que participamos, a través de la producción y la comercialización de bienes; con marcas que garanticen un valor agregado para nuestros clientes y consumidores. Los procesos y acciones de todas las empresas de la corporación se desarrollan en un entorno que motiva a sus colaboradores, mantiene el respeto y la armonía en las comunidades donde opera y asegura el máximo retorno de la inversión para sus accionistas. Visión: Es ser una corporación de capitales peruanos con un portafolio diversificado de negocios, con presencia y proyección internacional. Aspiramos a satisfacer las necesidades de nuestros clientes y consumidores con servicios y productos de la más alta calidad, siendo siempre su primera opción.
  • 4. ANÁLISIS DE ESTADO DE SITUACION FINANCIERA: VERTICAL Activo S/. % Pasivo S/. % Activo Cte. Pasivo Cte. Efec. Y Equi. de efec. 30718 1.8 Obligaciones Financieras 1473 0.1 Ctas. por cobrar comerciales 86715 5 Ctas. Por pagar comerciales 95603 5.5 Inventarios 94015 5.4 Provisiones 7291 0.4 Gastos contratados por anticipado 2972 0.2 Total Activo Cte. 214420 12 Total Pasivo Cte. 104367 6 Activo no Cte. Pasivo no Cte. Ctas. Por cobrar comer. 4593 0.3 Obligaciones Financieras 1473 0.1 Activos Biológicos 262722 15 Ctas. Por pagar comerciales 57938 3.4 Propiedad, planta y equipo 1241885 72 Impuesto a la renta diferido pasivo 212279 12 Activos Intangibles 1488 0.1 Total Activo no Cte. 1510668 88 Total Pasivo no Cte. 271660 16 Total Pasivo 376027 22 Patrimonio Capital emitido 842345 49 Capital Adicional 4685 0.3 Otras reservas 54844 3.2 Resultados Acumulados 447187 26 Total Patrimonio 1349061 78 Total Activo 1725088 100 Total Pasivo y Patrimonio 1725088 100 Casa Grande S.A.A. Estado de situación Financiera al 31 de Diciembre del 2015
  • 5. ANÁLISIS DE SITUACIÓN FINANCIERA: HORIZONTAL S/. % S/. % S/. % S/. % S/. % S/. % Activo Cte. Pasivo Cte. Efec. Y Equi. de efec. 61613 3.5 30718 1.8 -30895 50.1 Obligaciones Financieras 1301 0.1 1473 0.1 172 13.2 Ctas. por cobrar comerciales 86509 4.9 86715 5.0 206 0.2 Ctas. Por pagar comerciales 68673 3.9 95603 5.5 26930 39.2 Inventarios 109708 6.2 94015 5.4 -15693 14.3 Provisiones 9482 0.5 7291 0.4 -2191 23.1 Gastos contratados por anticipado 1826 0.1 2972 0.2 1146 62.8 Total Activo Cte. 259656 14.7 214420 12.4 -45236 17.4 Total Pasivo Cte. 79458 4.5 104367 6.0 24909 31.3 Activo no Cte. Pasivo no Cte. Ctas. Por cobrar comer. 4829 0.3 4593 0.3 -236 4.9 Obligaciones Financieras 2528 0.1 1473 0.1 -1055 41.7 Activos Biológicos 263704 14.9 262722 15.2 -982 0.4 Ctas. Por pagar comerciales 214647 12.2 57938 3.4 -156709 73.0 Propiedad, planta y equipo 1233932 69.9 1241885 72.0 7953 0.6 Impuesto a la renta diferido pasivo 213346 12.1 212279 12.3 -1067 0.5 Activos Intangibles 2007 0.1 1488 0.1 -519 25.9 Total Activo no Cte. 1504472 85.3 1510668 87.6 6196 0.4 Total Pasivo no Cte. 430521 24.4 271660 15.7 -158861 36.9 Total Pasivo 509977 28.9 376027 21.8 -133950 26.3 Patrimonio Capital emitido 842345 47.7 842345 48.8 0 0.0 Capital Adicional 4685 0.3 4685 0.3 0 0.0 Otras reservas 49419 2.8 54844 3.2 5425 11.0 Resultados Acumulados 357702 20.3 447187 25.9 89485 25.0 Total Patrimonio 1254151 71.1 1349061 78.2 94910 7.6 Total Activo 1764128 100 1725088 100 -39040 2.2 Total Pasivo y Patrimonio 1764128 100 1725088 100 -39040 2.2 31de Diciembre del 2014 Variaciones Casa Grande S.A.A. Estado de situación Financiera Pasivo 31de Diciembre del 201431de Diciembre del 2015 Variaciones 31de Diciembre del 2015 Activo
  • 6. ANÁLISIS DE ESTADO DE RESULTADOS: VERTICAL S/. % Ventas de Bienes y Servicios 535377 100 Costo de ventas de bienes y servicios -434676 -81.2 Cambio en el valor razonable de los act. Biol. 72593 13.6 utilidada bruta 173294 32.4 Gastos de venta -19818 -3.7 Gastos administrativos -24216 -4.5 Otros Ingresos 4913 0.9 Utilidad operativa 134173 25.1 Ingresos Financieros 2136 0.4 Gastos financieros -11676 -2.2 Diferencia en cambio,neta 13339 2.5 Utilidad antes de impuestos 111294 20.8 Impuestos a la renta -16384 -3.1 Utilidad neta 94910 17.7 Finalde 31/12/2015 Casa Grande S.A.A. Estado de Resultados
  • 7. ANÁLISIS DE ESTADO DE RESULTADOS: HORIZONTAL S/. % S/. % S/. % Ventas de Bienes y Servicios 468352 100 535377 100 67025 14.31 Costo de ventas de bienes y servicios -368016 -78.6 -434676 -81.2 -66660 18.11 Cambio en el valor razonable de los act. Biol. 4303 0.9 72593 13.6 68290 1587 utilidada bruta 104637 22.3 173294 32.4 68657 65.61 Gastos de venta -19665 -4.2 -19818 -3.7 -153 0.778 Gastos administrativos -26249 -5.6 -24216 -4.5 2033 -7.75 Otros Ingresos 6563 1.4 4913 0.9 -1650 -25.1 Utilidad operativa 65286 13.9 134173 25.1 68887 105.5 Ingresos Financieros 1263 0.3 2136 0.4 873 69.12 Gastos financieros -14236 -3.0 -11676 -2.2 2560 -18 Diferencia en cambio,neta -12305 -2.6 13339 2.5 25644 -208 Utilidad antes de impuestos 40008 8.5 111294 20.8 71286 178.2 Impuestos a la renta -14239 -3.0 -16384 -3.1 -2145 15.06 Utilidad neta 25769 5.5 94910 17.7 69141 268.3 Finalde 31/12/2014 Finalde 31/12/2015 variaciones Estado de Resultados Casa Grande S.A.A.
  • 8. ANÁLISIS DEL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Al 31 /12/15 Al 31/12/14 S/. S/. S/. % Actividades de Operación Efectivo generado por las actividades de operación 205918 147447 58471 40% Pago de impuesto a la renta -12400 -9819 -2581 26% Efectivo neto provisto por las actividades de operación 193518 137628 55890 41% Activdades de inversion Cobros por vetas de propiedades 385 600 -215 -36% Prestamos otorgados a partes relacionadas -85321 -50565 -34756 69% Prestamos cobrados a partes relacionadas 96631 47429 49202 104% Intereses cobrados a partes relacionadas 1426 426 1000 235% Pagos por compra de propiedades, planta y equipo -40912 -39556 -1356 3% Pagos por compra de activos intangibles -54 -665 611 -92% Efectivo neto aplicado a las actividades de inversion -27845 -42331 14486 -34% Actividades de financiamiento Amortizacion de obligaciones financieras -1324 -16590 15266 -92% Intereses pagados de obligaciones financieras -84 -699 615 -88% Prestamos pagados a partes relacionadas -192446 -31533 -160913 510% Prestamos recibidos de partes relacionadas 22499 26230 -3731 -14% Intereses pagados a partes relacionadas -11838 -16193 4355 -27% Dividendos pagados -36 -19396 19360 -100% Efectivo neto aplicado a las actividades de financiamiento -183229 -58181 -125048 215% (disminucion neta) aumento neto de efectivo y equivalente de efectivo -17556 37116 -54672 -147% Saldo de efectivo y equivalente de efectivo al inicio del año 61613 36802 24811 67% Diferencia en cambio del efectivo y equivalente de efectivo -13339 -12305 -1034 8% Saldo de efectivo y equivalente de efectivo al final del año 30716 61613 -30897 -50% Transaccion que no representa flujo de efectivo Compr de propiedades, planta y equipo 11142 - - - variacion Casa Grande S.A.A. Estado de flujo d efectivo
  • 9. ANÁLISIS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO Numero de acciones Capital emitido Capital adicional Otras reservas de capital Resultados Acumulados Total S/. S/. S/. S/. S/. Saldos al 01/01/14 84234548 842345 4685 47820 313054 1207904 Distribucion de dividendos - - - - -8000 -8000 Transferencia a reserva legal - - - 1599 -1599 - Resultado integral del año - - - - 54247 54247 Saldos al 31/12/14 84234548 842345 4685 49419 357702 1254151 Transferencia a reserva legal - - - 5425 -5425 - Resultado integral del año - - - - 94910 94910 Saldos al 31/12/15 84234548 842345 4685 54844 447187 1349061 Estado de cambios en el patrimonio por los años terminados el 31 de Diciembre del 2015 y el 31 de diciembre del 2014 Casa Grande S.A.A.
  • 10. SITUACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA Liquidez corriente Activo corriente / pasivo coriente Prueba acida Act. Cte - Inventarios / pasivo corriente Liquidez defensiva Caja y Bancos / Pasivo Corriente capital de trabajo Act. Cte. - Pas. Cte. Ratios de liquidez Apalancamiento patrimonial pasivo Total / patrimonio Apalancamiento Financiero patrimonio / activo total Dependencia financiera pasivo Total / activo total Endeudamiento a corto plazo pasivo corriente / patrimonio Ratios de solvencia Rotación de Cuentas por Cobrar Ctas por cobrar * 360 / Ventas Rotación de Cuentas por Pagar Ctas por pagar * 360 / Compras Rotación de Existencias Existencias * 360 / Costo de ventas Ratios de gestion Rentabilidad Patrimonial utilidad neta / patrimonio Rentabilidad de los activos Utilidad neta / activos totales Ratios de rentabilidad
  • 11. SITUACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA 2015 2014 Liquidez corriente 2.06 3.27 Prueba acida 1.15 1.89 Liquidez defensiva 0.29 0.78 capital de trabajo 110053 180198 Apalancamiento patrimonial 28% 41% Apalancamento Financiero 78% 71% Dependencia financiera 22% 29% Endeudamiento a corto plazo 8% 6% Rotación de Cuentas por Cobrar 59 67 Rotación de Cuentas por Pagar 83 69 Rotación de Existencias 78 108 Rentabilidad Patrimonial 7% 2% Rentabilidad de los activos 6% 1% Ratios de solvencia Ratios de gestion Ratios de rentabilidad Ratios Ratios de liquidez
  • 12. SISTEMA DUPONT Utilidad neta / ventas 25769 / 468352= 0.06 94910 / 535377= 0.18 Ventas / activo total 468352 / 1764128= 0.27 535377 / 1725088= 0.31 Activo total / patrimonio 1764128 / 144151= 12.24 1725088 / 1349061= 1.28 Total 0.06* 0.27*12.24= 18% 0.18*0.31*1.28 7% 2014 2015 Sistema Dupont
  • 15. CONCLUSIONES La empresa Casa Grande S.A.A. en los años 2014-2015 ha mantenido su liquidez, debido a que puede cubrir sus deudas a corto y a largo plazo, su capital de trabajo es positivo.  Tiene un alto nivel de solvencia gracias al capital emitido por los accionistas (dueños) en los dos años, lo cual indica que no hay problemas de gestión. Su utilidad neta representa el 17.7% de las ventas de bienes y servicios realizadas siendo una empresa rentable en el 2015, en el 204 fue de 5.5 %, indicando que la empresa ha mejorado. El costo de ventas es el 81.2% de las ventas en el 2015 y el en 2014 78.6%, considerando que la empresa le ha costado más producir pero ha generado una mayor rentabilidad. El efectivo neto provisto por las actividades de operación ha aumentado en un 41% desde el 2014 al siguiente año, El efectivo neto aplicado a las actividades de inversión ha disminuido un 34% y el efectivo neto aplicado a las actividades de financiamiento a aumentado en un 215%, permitiendo analizar que la empresa dejo de invertir en efectivo para poder buscar un mayor financiamiento. En el cambio de patrimonios netos indica que la suma de capital emitido, capital adicional, otras reservas de capital y resultados acumulados ha ido incrementando desde 1208904 soles hasta 1349061 soles, claro ejemplo que el financiamiento ha sido realizado más por parte de los dueños que por terceros.
  • 16. CONCLUSIONES La liquidez de la empresa indica de que si cubre sus deudas en los dos años, pero si se paga solamente en efectivo entonces no se llegaría a cubrir toda la deuda, lo cual es necesario de otra cuentas para poder pagarlo. Por cada sol inversión realizada en la empresa, los dueños financian la mayor parte en los dos años como se refleja en los ratios de solvencia. Y además tiene independencia financiera en el 2014 y 2015. En los años 2014-2015 ha mejorado los rendimientos de la inversión realizada, y el rendimiento por cada sol de los accionistas en el patrimonio se mantiene igual según los ratios de rentabilidad. La cuenta por cobrar de la empresa ha acelerado los días de cobro pasando en el 2014 de 67 días al 2015 con 59 días, permitiendo mayor ingreso de efectivo. Las cuentas por pagar a los acreedores de la empresa se han tardado mayor tiempo, pasando de 69 a 83 días, permitiendo aprovechar más el efectivo retenido. Las existencias están vendiéndose en menos tiempo, siendo en el 2014 alrededor de 108 días y en el 2015 solamente 78 días, permitiendo una mayor conversión de las existencias en efectivo