SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA
AUDITORÍA FINANCIERA II
TRABAJO FINAL
ING. FRANKLIN DE LA TORRE
NOMBRE:
BRYAN GALLO
CURSO: CA6-1
FECHA: LUNES 04 DE DICIEMBRE 2017
2
INDICE
1. ESTADOS FINANCIEROS 2015, 2016 ..............................................................3
1.1 FLUJOGRAMA DE AUDITORÍA...................................................................4
2. DIFERENCIA ENTRE LOS DOS ENFOQUES..................................................5
3. ANÁLISIS HORIZONTAL ......................................................................................9
ANÁLISIS VERTICAL..................................................................................................10
4. MEMO DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA (CONTRALORÍA) ................11
PLAN DE TRABAJO ................................................................................................11
Proceso Presupuestal ......................................................................................11
Proceso Contable..............................................................................................12
MEMO DE PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA ................................................13
(BASADA EN RIESGOS)...........................................................................................13
5. PROGRAMA DE AUDITORÍA ............................................................................16
5.1 CUENTA EEE................................................................................................16
PROGRAMA DE AUDITORÍA CUENTA INVENTARIOS. .................................17
3
1. ESTADOS FINANCIEROS 2015, 2016
4
1.1FLUJOGRAMA DE AUDITORÍA
5
2. DIFERENCIA ENTRE LOS DOS ENFOQUES
FLUJOGRAMA
6
FLUJOGRAMA 2
7
8
DIFERENCIAS
1. En el libro de Mantilla tenemos como inicio ejecutar procedimientos de
aceptación o continuación mientras que en el Manual de la Contraloría
tiene como inicio la visita de observación de la Entidad.
2. Para la valoración del riesgo en el libro de Mantilla tiene como objetivo
planear actividades, ejecutar y diseñar mientras que en el Manual de la
Contraloría tiene 5 fases que se debe seguir para realizar un buen
procedimiento de Auditoría.
3. En el libro de Mantilla al finalizar su procedimiento tiene varias
actividades para la presentación de reporte final mientras que en Manual
de la Contraloría se realiza un informe final.
4. En el libro de Mantilla no se realiza papeles de trabajo mientras que en el
Manual de la Contraloría si lo realiza.
5. Dentro de las fases del manual de Contraloría se realiza procesos tanto
como un memorando de planificación y en el libro de Mantilla no.
6. En el Manual de la Contraloría tiene un seguimiento hasta eliminar el
riesgo mientras que en el libro de Mantilla no lo realiza.
9
3. ANÁLISIS HORIZONTAL
2016 2015
VARIACIÓN
ABSOLUTA
VARIACIÓN
RELATIVA
ACTIVOS
ACTIVOS CORRIENTES
Efectivo en caja y bancos 4.235,00$ 2.955,00$ 1.280,00$ 43,32%
Cuentas por cobrar comerciales 12.178,00$ 12.246,00$ 68,00-$ -0,56%
Inventarios 7.122,00$ 9.327,00$ 2.205,00-$ -23,64%
Activos por impuestos corrientes 737,00$ 926,00$ 189,00-$ -20,41%
Otros activos 955,00$ 1.183,00$ 228,00-$ -19,27%
TOTAL DE ACTIVOS CORRIENTES 25.227,00$ 26.637,00$ 1.410,00-$ -5,29%
ACTIVOS NO CORRIENTES
Propiedades, planta y equipo neto 17.083,00$ 17.668,00$ 585,00-$ -3,31%
Goodwill 2.421,00$ 2.261,00$ 160,00$ 7,08%
Inversione en subsidiarias y otras 2.340,00$ 2.287,00$ 53,00$ 2,32%
Activos por impuestos diferidos 7,00$ -$ 7,00$ ….
Otros activos 146,00$ 726,00$ 580,00-$ -79,89%
TOTAL ACTIVOS NO CORRIENTES 21.997,00$ 22.942,00$ 945,00-$ -4,12%
TOTAL DE ACTIVOS 47.224,00$ 49.579,00$ 2.355,00-$ -4,75%
PASIVO Y PATRIMONIO NETO
PASIVOS CORRIENTES
Deuda 4.616,00$ 6.218,00$ 1.602,00-$ -25,76%
Proveedores y otras cuentas por pagar 6.888,00$ 8.225,00$ 1.337,00-$ -16,26%
Pasivos por impuestos corrientes 604,00$ 249,00$ 355,00$ 142,57%
Obligaciones acumuladas 3.195,00$ 4.309,00$ 1.114,00-$ -25,85%
TOTAL PASIVOS CORRIENTES 15.333,00$ 19.002,00$ 3.669,00-$ -19,31%
PASIVOS NO CORRIENTES
Deuda 6.530,00$ 3.447,00$ 3.083,00$ 89,44%
Obligaciones por beneficios definidos 2.369,00$ 2.444,00$ 75,00-$ -3,07%
Pasivos por impuestos diferidos -$ 163,00$ 163,00-$ -100,00%
TOTAL PASIVOS NO CORRIENTES 8.899,00$ 6.054,00$ 2.845,00$ 46,99%
TOTAL ACTIVO+ PASIVOS 24.232,00$ 25.056,00$ 824,00-$ -3,29%
PATRIMONIO
Capital neto 12.088,00$ 7.933,00$ 4.155,00$ 52,38%
Reservas 7.110,00$ 3.158,00$ 3.952,00$ 125,14%
Utilidades acumuladas, netas 3.794,00$ 13.432,00$ 9.638,00-$ -71,75%
TOTAL PATRIMONIO 22.992,00$ 24.523,00$ 1.531,00-$ -6,24%
TOTAL PASIVOS+PATRIMONIO 47.224,00$ 49.579,00$ 2.355,00-$ -4,75%
CONFITECA S.A
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
31 DE DICIEMBRE DE 2016,2017
(EN MILES DE DOLARE DE LOS EE.UU-US$
En la cuenta Efectivo de caja Bancos tenemos un incremento del
43,32%, esto quiere decir que la empresa tiene una buena
solvencia económica al 2016.
Cuentas por cobrar comerciales e Inventarios, hubo un
decremento de 0.56% Y 32.64% respectivamente por lo cuál
tiene muchas cuentas por cobrar y los cobros se retrasan, los
inventarios de igual manera bajaron no tienen suficiente stock.
La empresa dcremento en su cuenta planta, propiedades, equipo
neto, esto puede generarse por falta de postura económico que
no tiene la empresa.
Se ha tomado la cuenta Proveedores y otras cuentas por pagar
ya que la empresa tiene muchas deudas que no solventan por
esto ha tenido un decremento del 16.26%.
Por otro lado los pasivos por impuestos corrientes tuvo un
incremento ya que la empresa paga sus impuestos los días que
son y asi no acumularse de deudas.
Se ha tomado la cuenta de Capital Neto, esto no da un
incremento del 52% con respecto al año 2015, esto hace ver bien
en el ámbito económico a la empresa, tiene una solvencia
10
ANÁLISIS VERTICAL
2016 % 2015 %
ACTIVOS
ACTIVOS CORRIENTES
Efectivo en caja y bancos 4235 8,97% 2955 5,96%
Cuentas por cobrar comerciales 12178 25,79% 12246 24,70%
Inventarios 7122 15,08% 9327 18,81%
Activos por impuestos corrientes 737 1,56% 926 1,87%
Otros activos 955 2,02% 1183 2,39%
TOTAL DE ACTIVOS CORRIENTES 25227 53,42% 26637 53,73%
ACTIVOS NO CORRIENTES 0,00% 0,00%
Propiedades, planta y equipo neto 17083 36,17% 17668 35,64%
Goodwill 2421 5,13% 2261 4,56%
Inversione en subsidiarias y otras 2340 4,96% 2287 4,61%
Activos por impuestos diferidos 7 0,01% 0 0,00%
Otros activos 146 0,31% 726 1,46%
TOTAL ACTIVOS NO CORRIENTES 21997 46,58% 22942 46,27%
TOTAL DE ACTIVOS 47224 100,00% 49579 100,00%
PASIVO Y PATRIMONIO NETO
PASIVOS CORRIENTES
Deuda 4616 9,77% 6218 12,54%
Proveedores y otras cuentas por pagar 6888 14,59% 8225 16,59%
Pasivos por impuestos corrientes 604 1,28% 249 0,50%
Obligaciones acumuladas 3195 6,77% 4309 8,69%
TOTAL PASIVOS CORRIENTES 15333 32,47% 19002 38,33%
PASIVOS NO CORRIENTES 0,00% 0,00%
Deuda 6530 13,83% 3447 6,95%
Obligaciones por beneficios definidos 2369 5,02% 2444 4,93%
Pasivos por impuestos diferidos 0 0,00% 163 0,33%
TOTAL PASIVOS NO CORRIENTES 8899 18,84% 6054 12,21%
TOTAL ACTIVO+ PASIVOS 24232 51,31% 25056 50,54%
PATRIMONIO
Capital neto 12088 25,60% 7933 16,00%
Reservas 7110 15,06% 3158 6,37%
Utilidades acumuladas, netas 3794 8,03% 13432 27,09%
TOTAL PATRIMONIO 22992 48,69% 24523 49,46%
TOTAL PASIVOS+PATRIMONIO 47224 100,00% 49579 100,00%
CONFITECA S.A
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
31 DE DICIEMBRE DE 2016,2017
(EN MILES DE DOLARE DE LOS EE.UU-US$
INTERPRETACIÓN:
Se han tomado las cuentas màs representativas que estén
sobre el 25% para verificar que cuentas sostienen
económicamente a la empresa:
EN EL AÑO 2016:
CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES, PORPIEDAD PLANTA Y
EQUIPO en referencia al total de activos nos indica que son
cuentas representativas para mantener firme a la empresa con
una buena solvencia, y
EN EL AÑO 2015:
La empresa no pasaba por muy buen momento económico ya
que las cuentas tomadas tienen un bajo porcentaje en
referencia al 25% por consecuencia de esto no tenia una buena
solvencia.
por consiguiente en en año 2016 es el mejor año que tuvo la
empresa ya que todo sus activos subieron.
INTERPRETACIÓN:
Se han tomado las cuentas màs representativas que estén
sobre el 25% para verificar que cuentas sostienen
económicamente a la empresa:
EN EL AÑO 2016:
No existen cuentas sobre el 25% es decir la empresa no tuvo
una buena postura económica en referecia a lo activos que
tiene la empresa, pero su CAPITAL NETO SE ELEVÓ DE UNA
MANERA INCREIBLE CASI UN 10% EN REFERENCIA AL 2015.
EN EL AÑO 2015:
La empresa no pasaba por muy buen momento económico ya
que las cuentas tomadas tienen un bajo porcentaje en
referencia al 25% por consecuencia de esto no tenia una buena
solvencia.
Pero en el 2015 sus UTILIDADES ACUMULADAS NETAS ERAN
INCREÍBLES, QUE SUFRIO UN PROBLEMA PUEDE SER EN
VENTAS QUE BAJO DE UN 27.09% DEL 2015 A 8.03% DEL 2016.
11
4. MEMO DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA (CONTRALORÍA)
CONFITECA S.A
PLAN DE TRABAJO
Objetivos de la auditoría
La Contraloría General de la República, en cumplimiento del Plan General de
Auditoría y con el propósito de informar a la comunidad los resultados de la
misma, espera hacer un pronunciamiento sobre la razonabilidad de la
información financiera, la gestión de la Administración y el cumplimiento de la
normatividad aplicable, y contribuir al mejoramiento continuo del auditado, en el
uso de los recursos públicos y en el cumplimiento de la misión asignada.
Análisis en Detalle del Ente Objeto de Control Fiscal o Asunto a Auditar
Describir de manera general los aspectos relevantes de conocimiento de la
entidad y que sean de importancia para la ejecución de la auditoría.
Estrategia y Alcance de la Auditoría
Describir la estrategia que se utilizará para evaluar cada uno de los procesos y/o
transacciones que se definió evaluar y que corresponden a los Procesos
significativos o Líneas de Auditoría.
El equipo auditor debe indicar el alcance para cada Proceso significativo o línea
de auditoría, relacionando las muestras seleccionadas y su representatividad en
cantidad y/o recursos, sobre el conjunto total.
Por ejemplo, para llevar a cabo la se tomaron las siguientes Líneas:
La estrategia de auditoria para esta línea debe realizarse coordinadamente con
la evaluación de la Gestión Misional, Contable y Presupuestales, con enfoque en
los riesgos de control, más significativos.
 Proceso Presupuestal
Como el 60% del presupuesto de la Entidad se destina a atender los gastos de
funcionamiento, la acción auditora se enfocará en los procesos de estimación de
recursos por contribuciones, estimación de los gastos de servicios personales,
ejecución del PAC, plan de compras y constitución de reservas presupuestales,
con el propósito de verificar la estimación los recursos, la proyección de los
gastos de servicios personales, la razonabilidad del Plan de Compras de
Equipos, frente al presupuesto de inversión.
12
 Proceso Contable
La auditoría se focalizará en los procesos de registro de las cuentas CUENTAS
POR COBRAR, INVENTARIOS, BANCOS Y CAJA.
El objetivo de esta línea para el equipo auditor es establecer la razonabilidad de
los estados contables
La estrategia de auditoria será de enfoque sustantivo (Pruebas sustantivas o de
detalle.)
QUITO 02 DE DICIEMBRE 2017
Atentamente, Equipo Auditor:
NOMBRE CARGO PROFESION FIRMA
BRYAN GALLO DIRECTOR AUDITOR
LUIS ALCIVAR SUPERVISOR AUDITOR
JOSE JEREMIAS
JEFE DE
EQUIPO
CONTADOR
JULIO
MALDONADO
AUDITORES AUDITOR
LEYTON GALLO
JUNIOR
ENCARGADO
AUDITOR
WILLIAM ZABALA JUNIOR AUDITOR
Aprobación: COMITÉ TÉCNICO
ACTA FECHA
Nº 456 02/12/17
13
MEMO DE PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA
(BASADA EN RIESGOS)
GENERALIDADES Y OPERACIONES
La empresa comercial CONFITECA S.A., inicio sus operaciones el 01 de octubre
del 2016 con el objeto principal de satisfacer la demanda de los clientes en el
ramo de importación de llantas para maquinaria agrícola, industrial, fuera de
carretera y llantas para autobuses y camiones, ofreciendo materiales de calidad
y a costos accesibles.
La empresa utiliza el método de lo devengado para el registro de sus
operaciones el cual constituye un principio contables de aceptación general. De
acuerdo con las entrevistas realizadas con el personal clave del cliente y un
recorrido efectuado a las instalaciones de la empresa mediana y cuenta hasta la
fecha con 30 empleados distribuidos en las distintas áreas de la misma.
OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA
Hemos sido nombrados auditores externos para revisar de acuerdo con Normas
Internacionales de Información Financiera, el rubro de Caja – Bancos de la
empresa CONFITECA S.A., por el periodo que termina el 31 de diciembre del
2016 con el objetivo de emitir nuestra opinión sobre la razonabilidad de las cifras
presentadas en los Estados Financieros.
 Verificar que el saldo de Caja - Bancos este presentado en los Estados
Financieros al 31 de diciembre del 2016 de acuerdo a su clasificación.
 Determinar por el medio de la toma física del inventario las diferencias
existentes y ajustarlas a los Estados Financieros.
 Determinar que Caja - Bancos este valuado de acuerdo al método de
valuación adoptado por la administración por medio de pruebas selectivas
verificando las facturas de las últimas compras realizadas.
CONTROL INTERNO
La empresa comercial siempre ha presentado la existencia de controles internos
adecuados y debidamente supervisados a todos los niveles, mantiene una
adecuada segregación de funciones en las áreas de administración, finanzas y
recursos humanos. La junta directiva es quien finalmente toma las decisiones
trascendentales.
Se evaluara el control interno durante el desarrollo de nuestro trabajo para
determinar si no ha habido cambios sustánciales, detectar desviaciones del
control interno para posteriormente discutirlo con la gerencia y luego de emitir
nuestras recomendaciones a través de la carta a la gerencia.
14
PERSONAL ADMINISTRATIVO
Gerente General y Representante Legal
BRYAN GALLO
Gerente Financiero Alfonso Rivera
Contador General Alberto Torres
FECHAS CLAVES
Fecha de inicio 01 de diciembre del
2017
Fecha de terminación 15 de enero del
2017
Fecha de informe 20 de enero del 2017
PRINCIPALES PROVEEDORES
Los productos que consisten en llantas importadas se adquieren en el extranjero
a empresas que tienen representación de las marcas, siendo los más
importantes:
 INCONTEC INTERNACIONAL
 NESTLE
 ECUACOCOA
 FERRERO
 CONFIPERÚ
La relación comercial con estos proveedores es sana ya que se cumple con las
obligaciones en las días estipulados de 90 días de crédito a partir de la fecha de
la factura.
Los productos que consisten en llantas nacionales sin comprados a empresas
nacionales garantizados sus productos en calidad y garantías.
TIEMPO ESTIMADO
Derivado de la magnitud de las operaciones, revisiones y procedimientos a
realizar que tiene la empresa CONFITECA S.A., el tiempo estimado para ejecutar
el trabajo en forma profesional y presentar el informe final será de 80 horas.
PERSONAL ASIGNADO
Socio asignado LUIS ALCIVAR
15
Senior STEFANY CABUYALES
PRESUPUESTO DE TIEMPO
ACTIVIDADES HORAS
FECHA
Planificación 5 23 – 12 -
2016
Evaluación de control interno 4 31 –
12 – 2016
Programa de auditoria 2 31 –
12 – 2016
Toma física de inventario 30 del 2 al 4 de
enero del 2017
Determinación de diferencias 22 del 2 al 4
de enero del 2017
Supervisión 7 del 23 – 12 al 15 –
01 – 2017
Cotejo de costos de facturas 6 09 –
01 – 2017
Elaboración del informe final 4 20 –
01 – 2017
TOTAL 80
HONORARIOS
El valor de los honorarios por los servicios prestados, se han estimado en función
de las horas hombre. La política de la firma es solicitar el 50% al iniciar el trabajo
y el 50% al finalizar el trabajo de auditoria.
El costo total del trabajo de auditoria será de US $ 3.000,00 valor que incluye
IVA, el total cobrado corresponde a un valor proporcional de 80 horas a $ 41,25
por hora hombre efectivo.
Patricio Acero
Socio
CONFITECA S.A
16
5. PROGRAMA DE AUDITORÍA
5.1CUENTA EEE.
CONFITECA S.A
17
PROGRAMA DE AUDITORÍA CUENTA INVENTARIOS.
CONFITECA S.ACONFITECA S.A
Los inventarios están 11
En óptimas condiciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Papeles de trabajo en auditoría ojo
Papeles de trabajo en auditoría  ojoPapeles de trabajo en auditoría  ojo
Papeles de trabajo en auditoría ojo
BB
 
Auditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimientoAuditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimiento
Roberth Pardhu
 
Auditoria de ingresos costos y gastos
Auditoria de ingresos costos y gastosAuditoria de ingresos costos y gastos
Auditoria de ingresos costos y gastoskaroperdomo
 
Papeles de trabajo
Papeles de trabajoPapeles de trabajo
Papeles de trabajoUTPL UTPL
 
Nia 580 representaciones escritas
Nia 580 representaciones escritasNia 580 representaciones escritas
Nia 580 representaciones escritas
Luis Junco
 
Programa de auditoria
Programa de auditoriaPrograma de auditoria
Programa de auditoria
Őśčáŕ Castro Liñan
 
Monografia Contabilidad Gubernamental
Monografia Contabilidad GubernamentalMonografia Contabilidad Gubernamental
Monografia Contabilidad Gubernamental
Erick Meza
 
22 modelo carta de gerencia
22   modelo carta de gerencia22   modelo carta de gerencia
22 modelo carta de gerenciaLuis Ore Romero
 
CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - FASE DE PLANIFICACIÓN 07.DIC.2014 Dr. MIGUE...
CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - FASE DE PLANIFICACIÓN 07.DIC.2014 Dr. MIGUE...CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - FASE DE PLANIFICACIÓN 07.DIC.2014 Dr. MIGUE...
CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - FASE DE PLANIFICACIÓN 07.DIC.2014 Dr. MIGUE...
miguelserrano5851127
 
EVIDENCIAS DE AUDITORIA
EVIDENCIAS DE AUDITORIAEVIDENCIAS DE AUDITORIA
EVIDENCIAS DE AUDITORIA
Juan José Sandoval Zapata
 
Auditoria Tributaria
Auditoria TributariaAuditoria Tributaria
Auditoria Tributaria
Ezequiel Guzman Fernandez
 
ELABORACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
ELABORACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS ELABORACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
ELABORACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
Centro de Capacitación y Desarrollo Global
 
Papeles de trabajo presentar
Papeles de trabajo   presentarPapeles de trabajo   presentar
Papeles de trabajo presentar
alessandra olivares
 
Auditoria tributaria
Auditoria tributariaAuditoria tributaria
Auditoria tributaria
christian gomez
 

La actualidad más candente (20)

PAPELES DE TRABAJO
PAPELES DE TRABAJOPAPELES DE TRABAJO
PAPELES DE TRABAJO
 
Auditoría del Capital o Patrimonio de la Empresa
Auditoría del Capital o Patrimonio de la EmpresaAuditoría del Capital o Patrimonio de la Empresa
Auditoría del Capital o Patrimonio de la Empresa
 
Papeles de trabajo en auditoría ojo
Papeles de trabajo en auditoría  ojoPapeles de trabajo en auditoría  ojo
Papeles de trabajo en auditoría ojo
 
Auditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimientoAuditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimiento
 
Cuestionario de control interno
Cuestionario de control internoCuestionario de control interno
Cuestionario de control interno
 
Organigramas auditoria
Organigramas auditoriaOrganigramas auditoria
Organigramas auditoria
 
Auditoria de ingresos costos y gastos
Auditoria de ingresos costos y gastosAuditoria de ingresos costos y gastos
Auditoria de ingresos costos y gastos
 
Peritaje contable
Peritaje contablePeritaje contable
Peritaje contable
 
Papeles de trabajo
Papeles de trabajoPapeles de trabajo
Papeles de trabajo
 
Nia 580 representaciones escritas
Nia 580 representaciones escritasNia 580 representaciones escritas
Nia 580 representaciones escritas
 
Programa de auditoria
Programa de auditoriaPrograma de auditoria
Programa de auditoria
 
Nia 210
Nia 210Nia 210
Nia 210
 
Monografia Contabilidad Gubernamental
Monografia Contabilidad GubernamentalMonografia Contabilidad Gubernamental
Monografia Contabilidad Gubernamental
 
22 modelo carta de gerencia
22   modelo carta de gerencia22   modelo carta de gerencia
22 modelo carta de gerencia
 
CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - FASE DE PLANIFICACIÓN 07.DIC.2014 Dr. MIGUE...
CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - FASE DE PLANIFICACIÓN 07.DIC.2014 Dr. MIGUE...CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - FASE DE PLANIFICACIÓN 07.DIC.2014 Dr. MIGUE...
CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO - FASE DE PLANIFICACIÓN 07.DIC.2014 Dr. MIGUE...
 
EVIDENCIAS DE AUDITORIA
EVIDENCIAS DE AUDITORIAEVIDENCIAS DE AUDITORIA
EVIDENCIAS DE AUDITORIA
 
Auditoria Tributaria
Auditoria TributariaAuditoria Tributaria
Auditoria Tributaria
 
ELABORACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
ELABORACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS ELABORACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
ELABORACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
 
Papeles de trabajo presentar
Papeles de trabajo   presentarPapeles de trabajo   presentar
Papeles de trabajo presentar
 
Auditoria tributaria
Auditoria tributariaAuditoria tributaria
Auditoria tributaria
 

Similar a Auditoria trabajo final

Man 1 ra_actividad_cod_982
Man 1 ra_actividad_cod_982Man 1 ra_actividad_cod_982
Man 1 ra_actividad_cod_982
Luisa Elena Barrios Saldaña
 
T2_TRABAJO GRUPAL_ADM..pdf
T2_TRABAJO GRUPAL_ADM..pdfT2_TRABAJO GRUPAL_ADM..pdf
T2_TRABAJO GRUPAL_ADM..pdf
josealva21
 
2-INFORME FINANCIERO FEBRERO 2021.pdf
2-INFORME FINANCIERO FEBRERO 2021.pdf2-INFORME FINANCIERO FEBRERO 2021.pdf
2-INFORME FINANCIERO FEBRERO 2021.pdf
cccpizcalliponiente2
 
2-INFORME FINANCIERO FEBRERO 2021.pdf
2-INFORME FINANCIERO FEBRERO 2021.pdf2-INFORME FINANCIERO FEBRERO 2021.pdf
2-INFORME FINANCIERO FEBRERO 2021.pdf
cccpizcalliponiente2
 
Proyecto Evaluación en Pares A01193065 - PDF.pdf
Proyecto Evaluación en Pares A01193065 - PDF.pdfProyecto Evaluación en Pares A01193065 - PDF.pdf
Proyecto Evaluación en Pares A01193065 - PDF.pdf
ValeriadeLeon13
 
Ejercicio de análisis horizontal, vertical y razones de liquidez y rentabilid...
Ejercicio de análisis horizontal, vertical y razones de liquidez y rentabilid...Ejercicio de análisis horizontal, vertical y razones de liquidez y rentabilid...
Ejercicio de análisis horizontal, vertical y razones de liquidez y rentabilid...
Celia María Castro Vásquez
 
5-INFORME FINANCIERO MAYO 2021 COMPLETO.pdf
5-INFORME FINANCIERO MAYO 2021 COMPLETO.pdf5-INFORME FINANCIERO MAYO 2021 COMPLETO.pdf
5-INFORME FINANCIERO MAYO 2021 COMPLETO.pdf
cccpizcalliponiente2
 
PRACTICA ANALISIS FINANCIERO
PRACTICA ANALISIS FINANCIEROPRACTICA ANALISIS FINANCIERO
PRACTICA ANALISIS FINANCIERO
D. Mauricio Pardo Coca
 
Metodos de analisis de estados financieros
Metodos de analisis de estados financierosMetodos de analisis de estados financieros
Metodos de analisis de estados financieros
ana castillo
 
Análisis de los Estados Financieros de la Empresa Casa grande S.A.A.
Análisis de los Estados Financieros de la Empresa Casa grande S.A.A.Análisis de los Estados Financieros de la Empresa Casa grande S.A.A.
Análisis de los Estados Financieros de la Empresa Casa grande S.A.A.
Paola Leon Cubas
 
04032023-Grupo-Aval-Presentacion-Corporativa-2022.pdf
04032023-Grupo-Aval-Presentacion-Corporativa-2022.pdf04032023-Grupo-Aval-Presentacion-Corporativa-2022.pdf
04032023-Grupo-Aval-Presentacion-Corporativa-2022.pdf
IvanMolina125016
 
Analisis cia la soledad s.a
Analisis cia la soledad s.aAnalisis cia la soledad s.a
Analisis cia la soledad s.a
Alexander Lopera
 
3-INFORME FINANCIERO MARZO 2021.pdf
3-INFORME FINANCIERO MARZO 2021.pdf3-INFORME FINANCIERO MARZO 2021.pdf
3-INFORME FINANCIERO MARZO 2021.pdf
cccpizcalliponiente2
 
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 7 Terminación del Ciclo contable
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 7 Terminación del Ciclo contableConta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 7 Terminación del Ciclo contable
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 7 Terminación del Ciclo contable
Félix Concepción Pagliaro Romero
 
Análisis de estados financieros A01122937
Análisis de estados financieros A01122937Análisis de estados financieros A01122937
Análisis de estados financieros A01122937
MarthaAlejandri
 
toaz.info-t2-administracion-financiera-grupo-3-pr_2b2a02b4d58b52fe74143abb490...
toaz.info-t2-administracion-financiera-grupo-3-pr_2b2a02b4d58b52fe74143abb490...toaz.info-t2-administracion-financiera-grupo-3-pr_2b2a02b4d58b52fe74143abb490...
toaz.info-t2-administracion-financiera-grupo-3-pr_2b2a02b4d58b52fe74143abb490...
josealva21
 
Caso practico entre pares elite, s.a. de c.v.
Caso practico entre pares elite, s.a. de c.v.Caso practico entre pares elite, s.a. de c.v.
Caso practico entre pares elite, s.a. de c.v.
SaraAstridHinojosaAr
 
Volcan
VolcanVolcan
Volcan
MadeleineAS
 
ANALISIS FINANCIERO_EJERCICIO PRACTICO.pdf
ANALISIS FINANCIERO_EJERCICIO PRACTICO.pdfANALISIS FINANCIERO_EJERCICIO PRACTICO.pdf
ANALISIS FINANCIERO_EJERCICIO PRACTICO.pdf
WILSON VELASTEGUI
 
1.ANALISIS FINANCIERO (1).docx
1.ANALISIS FINANCIERO (1).docx1.ANALISIS FINANCIERO (1).docx
1.ANALISIS FINANCIERO (1).docx
DANIELA81199
 

Similar a Auditoria trabajo final (20)

Man 1 ra_actividad_cod_982
Man 1 ra_actividad_cod_982Man 1 ra_actividad_cod_982
Man 1 ra_actividad_cod_982
 
T2_TRABAJO GRUPAL_ADM..pdf
T2_TRABAJO GRUPAL_ADM..pdfT2_TRABAJO GRUPAL_ADM..pdf
T2_TRABAJO GRUPAL_ADM..pdf
 
2-INFORME FINANCIERO FEBRERO 2021.pdf
2-INFORME FINANCIERO FEBRERO 2021.pdf2-INFORME FINANCIERO FEBRERO 2021.pdf
2-INFORME FINANCIERO FEBRERO 2021.pdf
 
2-INFORME FINANCIERO FEBRERO 2021.pdf
2-INFORME FINANCIERO FEBRERO 2021.pdf2-INFORME FINANCIERO FEBRERO 2021.pdf
2-INFORME FINANCIERO FEBRERO 2021.pdf
 
Proyecto Evaluación en Pares A01193065 - PDF.pdf
Proyecto Evaluación en Pares A01193065 - PDF.pdfProyecto Evaluación en Pares A01193065 - PDF.pdf
Proyecto Evaluación en Pares A01193065 - PDF.pdf
 
Ejercicio de análisis horizontal, vertical y razones de liquidez y rentabilid...
Ejercicio de análisis horizontal, vertical y razones de liquidez y rentabilid...Ejercicio de análisis horizontal, vertical y razones de liquidez y rentabilid...
Ejercicio de análisis horizontal, vertical y razones de liquidez y rentabilid...
 
5-INFORME FINANCIERO MAYO 2021 COMPLETO.pdf
5-INFORME FINANCIERO MAYO 2021 COMPLETO.pdf5-INFORME FINANCIERO MAYO 2021 COMPLETO.pdf
5-INFORME FINANCIERO MAYO 2021 COMPLETO.pdf
 
PRACTICA ANALISIS FINANCIERO
PRACTICA ANALISIS FINANCIEROPRACTICA ANALISIS FINANCIERO
PRACTICA ANALISIS FINANCIERO
 
Metodos de analisis de estados financieros
Metodos de analisis de estados financierosMetodos de analisis de estados financieros
Metodos de analisis de estados financieros
 
Análisis de los Estados Financieros de la Empresa Casa grande S.A.A.
Análisis de los Estados Financieros de la Empresa Casa grande S.A.A.Análisis de los Estados Financieros de la Empresa Casa grande S.A.A.
Análisis de los Estados Financieros de la Empresa Casa grande S.A.A.
 
04032023-Grupo-Aval-Presentacion-Corporativa-2022.pdf
04032023-Grupo-Aval-Presentacion-Corporativa-2022.pdf04032023-Grupo-Aval-Presentacion-Corporativa-2022.pdf
04032023-Grupo-Aval-Presentacion-Corporativa-2022.pdf
 
Analisis cia la soledad s.a
Analisis cia la soledad s.aAnalisis cia la soledad s.a
Analisis cia la soledad s.a
 
3-INFORME FINANCIERO MARZO 2021.pdf
3-INFORME FINANCIERO MARZO 2021.pdf3-INFORME FINANCIERO MARZO 2021.pdf
3-INFORME FINANCIERO MARZO 2021.pdf
 
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 7 Terminación del Ciclo contable
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 7 Terminación del Ciclo contableConta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 7 Terminación del Ciclo contable
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 7 Terminación del Ciclo contable
 
Análisis de estados financieros A01122937
Análisis de estados financieros A01122937Análisis de estados financieros A01122937
Análisis de estados financieros A01122937
 
toaz.info-t2-administracion-financiera-grupo-3-pr_2b2a02b4d58b52fe74143abb490...
toaz.info-t2-administracion-financiera-grupo-3-pr_2b2a02b4d58b52fe74143abb490...toaz.info-t2-administracion-financiera-grupo-3-pr_2b2a02b4d58b52fe74143abb490...
toaz.info-t2-administracion-financiera-grupo-3-pr_2b2a02b4d58b52fe74143abb490...
 
Caso practico entre pares elite, s.a. de c.v.
Caso practico entre pares elite, s.a. de c.v.Caso practico entre pares elite, s.a. de c.v.
Caso practico entre pares elite, s.a. de c.v.
 
Volcan
VolcanVolcan
Volcan
 
ANALISIS FINANCIERO_EJERCICIO PRACTICO.pdf
ANALISIS FINANCIERO_EJERCICIO PRACTICO.pdfANALISIS FINANCIERO_EJERCICIO PRACTICO.pdf
ANALISIS FINANCIERO_EJERCICIO PRACTICO.pdf
 
1.ANALISIS FINANCIERO (1).docx
1.ANALISIS FINANCIERO (1).docx1.ANALISIS FINANCIERO (1).docx
1.ANALISIS FINANCIERO (1).docx
 

Último

PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Yes Europa
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
CoolFiveSR
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Esteban Casanova de la Hoz
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
rosalesfloresximena1
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
franco46040
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 

Último (12)

PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 

Auditoria trabajo final

  • 1. 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA AUDITORÍA FINANCIERA II TRABAJO FINAL ING. FRANKLIN DE LA TORRE NOMBRE: BRYAN GALLO CURSO: CA6-1 FECHA: LUNES 04 DE DICIEMBRE 2017
  • 2. 2 INDICE 1. ESTADOS FINANCIEROS 2015, 2016 ..............................................................3 1.1 FLUJOGRAMA DE AUDITORÍA...................................................................4 2. DIFERENCIA ENTRE LOS DOS ENFOQUES..................................................5 3. ANÁLISIS HORIZONTAL ......................................................................................9 ANÁLISIS VERTICAL..................................................................................................10 4. MEMO DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA (CONTRALORÍA) ................11 PLAN DE TRABAJO ................................................................................................11 Proceso Presupuestal ......................................................................................11 Proceso Contable..............................................................................................12 MEMO DE PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA ................................................13 (BASADA EN RIESGOS)...........................................................................................13 5. PROGRAMA DE AUDITORÍA ............................................................................16 5.1 CUENTA EEE................................................................................................16 PROGRAMA DE AUDITORÍA CUENTA INVENTARIOS. .................................17
  • 5. 5 2. DIFERENCIA ENTRE LOS DOS ENFOQUES FLUJOGRAMA
  • 7. 7
  • 8. 8 DIFERENCIAS 1. En el libro de Mantilla tenemos como inicio ejecutar procedimientos de aceptación o continuación mientras que en el Manual de la Contraloría tiene como inicio la visita de observación de la Entidad. 2. Para la valoración del riesgo en el libro de Mantilla tiene como objetivo planear actividades, ejecutar y diseñar mientras que en el Manual de la Contraloría tiene 5 fases que se debe seguir para realizar un buen procedimiento de Auditoría. 3. En el libro de Mantilla al finalizar su procedimiento tiene varias actividades para la presentación de reporte final mientras que en Manual de la Contraloría se realiza un informe final. 4. En el libro de Mantilla no se realiza papeles de trabajo mientras que en el Manual de la Contraloría si lo realiza. 5. Dentro de las fases del manual de Contraloría se realiza procesos tanto como un memorando de planificación y en el libro de Mantilla no. 6. En el Manual de la Contraloría tiene un seguimiento hasta eliminar el riesgo mientras que en el libro de Mantilla no lo realiza.
  • 9. 9 3. ANÁLISIS HORIZONTAL 2016 2015 VARIACIÓN ABSOLUTA VARIACIÓN RELATIVA ACTIVOS ACTIVOS CORRIENTES Efectivo en caja y bancos 4.235,00$ 2.955,00$ 1.280,00$ 43,32% Cuentas por cobrar comerciales 12.178,00$ 12.246,00$ 68,00-$ -0,56% Inventarios 7.122,00$ 9.327,00$ 2.205,00-$ -23,64% Activos por impuestos corrientes 737,00$ 926,00$ 189,00-$ -20,41% Otros activos 955,00$ 1.183,00$ 228,00-$ -19,27% TOTAL DE ACTIVOS CORRIENTES 25.227,00$ 26.637,00$ 1.410,00-$ -5,29% ACTIVOS NO CORRIENTES Propiedades, planta y equipo neto 17.083,00$ 17.668,00$ 585,00-$ -3,31% Goodwill 2.421,00$ 2.261,00$ 160,00$ 7,08% Inversione en subsidiarias y otras 2.340,00$ 2.287,00$ 53,00$ 2,32% Activos por impuestos diferidos 7,00$ -$ 7,00$ …. Otros activos 146,00$ 726,00$ 580,00-$ -79,89% TOTAL ACTIVOS NO CORRIENTES 21.997,00$ 22.942,00$ 945,00-$ -4,12% TOTAL DE ACTIVOS 47.224,00$ 49.579,00$ 2.355,00-$ -4,75% PASIVO Y PATRIMONIO NETO PASIVOS CORRIENTES Deuda 4.616,00$ 6.218,00$ 1.602,00-$ -25,76% Proveedores y otras cuentas por pagar 6.888,00$ 8.225,00$ 1.337,00-$ -16,26% Pasivos por impuestos corrientes 604,00$ 249,00$ 355,00$ 142,57% Obligaciones acumuladas 3.195,00$ 4.309,00$ 1.114,00-$ -25,85% TOTAL PASIVOS CORRIENTES 15.333,00$ 19.002,00$ 3.669,00-$ -19,31% PASIVOS NO CORRIENTES Deuda 6.530,00$ 3.447,00$ 3.083,00$ 89,44% Obligaciones por beneficios definidos 2.369,00$ 2.444,00$ 75,00-$ -3,07% Pasivos por impuestos diferidos -$ 163,00$ 163,00-$ -100,00% TOTAL PASIVOS NO CORRIENTES 8.899,00$ 6.054,00$ 2.845,00$ 46,99% TOTAL ACTIVO+ PASIVOS 24.232,00$ 25.056,00$ 824,00-$ -3,29% PATRIMONIO Capital neto 12.088,00$ 7.933,00$ 4.155,00$ 52,38% Reservas 7.110,00$ 3.158,00$ 3.952,00$ 125,14% Utilidades acumuladas, netas 3.794,00$ 13.432,00$ 9.638,00-$ -71,75% TOTAL PATRIMONIO 22.992,00$ 24.523,00$ 1.531,00-$ -6,24% TOTAL PASIVOS+PATRIMONIO 47.224,00$ 49.579,00$ 2.355,00-$ -4,75% CONFITECA S.A ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA 31 DE DICIEMBRE DE 2016,2017 (EN MILES DE DOLARE DE LOS EE.UU-US$ En la cuenta Efectivo de caja Bancos tenemos un incremento del 43,32%, esto quiere decir que la empresa tiene una buena solvencia económica al 2016. Cuentas por cobrar comerciales e Inventarios, hubo un decremento de 0.56% Y 32.64% respectivamente por lo cuál tiene muchas cuentas por cobrar y los cobros se retrasan, los inventarios de igual manera bajaron no tienen suficiente stock. La empresa dcremento en su cuenta planta, propiedades, equipo neto, esto puede generarse por falta de postura económico que no tiene la empresa. Se ha tomado la cuenta Proveedores y otras cuentas por pagar ya que la empresa tiene muchas deudas que no solventan por esto ha tenido un decremento del 16.26%. Por otro lado los pasivos por impuestos corrientes tuvo un incremento ya que la empresa paga sus impuestos los días que son y asi no acumularse de deudas. Se ha tomado la cuenta de Capital Neto, esto no da un incremento del 52% con respecto al año 2015, esto hace ver bien en el ámbito económico a la empresa, tiene una solvencia
  • 10. 10 ANÁLISIS VERTICAL 2016 % 2015 % ACTIVOS ACTIVOS CORRIENTES Efectivo en caja y bancos 4235 8,97% 2955 5,96% Cuentas por cobrar comerciales 12178 25,79% 12246 24,70% Inventarios 7122 15,08% 9327 18,81% Activos por impuestos corrientes 737 1,56% 926 1,87% Otros activos 955 2,02% 1183 2,39% TOTAL DE ACTIVOS CORRIENTES 25227 53,42% 26637 53,73% ACTIVOS NO CORRIENTES 0,00% 0,00% Propiedades, planta y equipo neto 17083 36,17% 17668 35,64% Goodwill 2421 5,13% 2261 4,56% Inversione en subsidiarias y otras 2340 4,96% 2287 4,61% Activos por impuestos diferidos 7 0,01% 0 0,00% Otros activos 146 0,31% 726 1,46% TOTAL ACTIVOS NO CORRIENTES 21997 46,58% 22942 46,27% TOTAL DE ACTIVOS 47224 100,00% 49579 100,00% PASIVO Y PATRIMONIO NETO PASIVOS CORRIENTES Deuda 4616 9,77% 6218 12,54% Proveedores y otras cuentas por pagar 6888 14,59% 8225 16,59% Pasivos por impuestos corrientes 604 1,28% 249 0,50% Obligaciones acumuladas 3195 6,77% 4309 8,69% TOTAL PASIVOS CORRIENTES 15333 32,47% 19002 38,33% PASIVOS NO CORRIENTES 0,00% 0,00% Deuda 6530 13,83% 3447 6,95% Obligaciones por beneficios definidos 2369 5,02% 2444 4,93% Pasivos por impuestos diferidos 0 0,00% 163 0,33% TOTAL PASIVOS NO CORRIENTES 8899 18,84% 6054 12,21% TOTAL ACTIVO+ PASIVOS 24232 51,31% 25056 50,54% PATRIMONIO Capital neto 12088 25,60% 7933 16,00% Reservas 7110 15,06% 3158 6,37% Utilidades acumuladas, netas 3794 8,03% 13432 27,09% TOTAL PATRIMONIO 22992 48,69% 24523 49,46% TOTAL PASIVOS+PATRIMONIO 47224 100,00% 49579 100,00% CONFITECA S.A ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA 31 DE DICIEMBRE DE 2016,2017 (EN MILES DE DOLARE DE LOS EE.UU-US$ INTERPRETACIÓN: Se han tomado las cuentas màs representativas que estén sobre el 25% para verificar que cuentas sostienen económicamente a la empresa: EN EL AÑO 2016: CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES, PORPIEDAD PLANTA Y EQUIPO en referencia al total de activos nos indica que son cuentas representativas para mantener firme a la empresa con una buena solvencia, y EN EL AÑO 2015: La empresa no pasaba por muy buen momento económico ya que las cuentas tomadas tienen un bajo porcentaje en referencia al 25% por consecuencia de esto no tenia una buena solvencia. por consiguiente en en año 2016 es el mejor año que tuvo la empresa ya que todo sus activos subieron. INTERPRETACIÓN: Se han tomado las cuentas màs representativas que estén sobre el 25% para verificar que cuentas sostienen económicamente a la empresa: EN EL AÑO 2016: No existen cuentas sobre el 25% es decir la empresa no tuvo una buena postura económica en referecia a lo activos que tiene la empresa, pero su CAPITAL NETO SE ELEVÓ DE UNA MANERA INCREIBLE CASI UN 10% EN REFERENCIA AL 2015. EN EL AÑO 2015: La empresa no pasaba por muy buen momento económico ya que las cuentas tomadas tienen un bajo porcentaje en referencia al 25% por consecuencia de esto no tenia una buena solvencia. Pero en el 2015 sus UTILIDADES ACUMULADAS NETAS ERAN INCREÍBLES, QUE SUFRIO UN PROBLEMA PUEDE SER EN VENTAS QUE BAJO DE UN 27.09% DEL 2015 A 8.03% DEL 2016.
  • 11. 11 4. MEMO DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA (CONTRALORÍA) CONFITECA S.A PLAN DE TRABAJO Objetivos de la auditoría La Contraloría General de la República, en cumplimiento del Plan General de Auditoría y con el propósito de informar a la comunidad los resultados de la misma, espera hacer un pronunciamiento sobre la razonabilidad de la información financiera, la gestión de la Administración y el cumplimiento de la normatividad aplicable, y contribuir al mejoramiento continuo del auditado, en el uso de los recursos públicos y en el cumplimiento de la misión asignada. Análisis en Detalle del Ente Objeto de Control Fiscal o Asunto a Auditar Describir de manera general los aspectos relevantes de conocimiento de la entidad y que sean de importancia para la ejecución de la auditoría. Estrategia y Alcance de la Auditoría Describir la estrategia que se utilizará para evaluar cada uno de los procesos y/o transacciones que se definió evaluar y que corresponden a los Procesos significativos o Líneas de Auditoría. El equipo auditor debe indicar el alcance para cada Proceso significativo o línea de auditoría, relacionando las muestras seleccionadas y su representatividad en cantidad y/o recursos, sobre el conjunto total. Por ejemplo, para llevar a cabo la se tomaron las siguientes Líneas: La estrategia de auditoria para esta línea debe realizarse coordinadamente con la evaluación de la Gestión Misional, Contable y Presupuestales, con enfoque en los riesgos de control, más significativos.  Proceso Presupuestal Como el 60% del presupuesto de la Entidad se destina a atender los gastos de funcionamiento, la acción auditora se enfocará en los procesos de estimación de recursos por contribuciones, estimación de los gastos de servicios personales, ejecución del PAC, plan de compras y constitución de reservas presupuestales, con el propósito de verificar la estimación los recursos, la proyección de los gastos de servicios personales, la razonabilidad del Plan de Compras de Equipos, frente al presupuesto de inversión.
  • 12. 12  Proceso Contable La auditoría se focalizará en los procesos de registro de las cuentas CUENTAS POR COBRAR, INVENTARIOS, BANCOS Y CAJA. El objetivo de esta línea para el equipo auditor es establecer la razonabilidad de los estados contables La estrategia de auditoria será de enfoque sustantivo (Pruebas sustantivas o de detalle.) QUITO 02 DE DICIEMBRE 2017 Atentamente, Equipo Auditor: NOMBRE CARGO PROFESION FIRMA BRYAN GALLO DIRECTOR AUDITOR LUIS ALCIVAR SUPERVISOR AUDITOR JOSE JEREMIAS JEFE DE EQUIPO CONTADOR JULIO MALDONADO AUDITORES AUDITOR LEYTON GALLO JUNIOR ENCARGADO AUDITOR WILLIAM ZABALA JUNIOR AUDITOR Aprobación: COMITÉ TÉCNICO ACTA FECHA Nº 456 02/12/17
  • 13. 13 MEMO DE PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA (BASADA EN RIESGOS) GENERALIDADES Y OPERACIONES La empresa comercial CONFITECA S.A., inicio sus operaciones el 01 de octubre del 2016 con el objeto principal de satisfacer la demanda de los clientes en el ramo de importación de llantas para maquinaria agrícola, industrial, fuera de carretera y llantas para autobuses y camiones, ofreciendo materiales de calidad y a costos accesibles. La empresa utiliza el método de lo devengado para el registro de sus operaciones el cual constituye un principio contables de aceptación general. De acuerdo con las entrevistas realizadas con el personal clave del cliente y un recorrido efectuado a las instalaciones de la empresa mediana y cuenta hasta la fecha con 30 empleados distribuidos en las distintas áreas de la misma. OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA Hemos sido nombrados auditores externos para revisar de acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera, el rubro de Caja – Bancos de la empresa CONFITECA S.A., por el periodo que termina el 31 de diciembre del 2016 con el objetivo de emitir nuestra opinión sobre la razonabilidad de las cifras presentadas en los Estados Financieros.  Verificar que el saldo de Caja - Bancos este presentado en los Estados Financieros al 31 de diciembre del 2016 de acuerdo a su clasificación.  Determinar por el medio de la toma física del inventario las diferencias existentes y ajustarlas a los Estados Financieros.  Determinar que Caja - Bancos este valuado de acuerdo al método de valuación adoptado por la administración por medio de pruebas selectivas verificando las facturas de las últimas compras realizadas. CONTROL INTERNO La empresa comercial siempre ha presentado la existencia de controles internos adecuados y debidamente supervisados a todos los niveles, mantiene una adecuada segregación de funciones en las áreas de administración, finanzas y recursos humanos. La junta directiva es quien finalmente toma las decisiones trascendentales. Se evaluara el control interno durante el desarrollo de nuestro trabajo para determinar si no ha habido cambios sustánciales, detectar desviaciones del control interno para posteriormente discutirlo con la gerencia y luego de emitir nuestras recomendaciones a través de la carta a la gerencia.
  • 14. 14 PERSONAL ADMINISTRATIVO Gerente General y Representante Legal BRYAN GALLO Gerente Financiero Alfonso Rivera Contador General Alberto Torres FECHAS CLAVES Fecha de inicio 01 de diciembre del 2017 Fecha de terminación 15 de enero del 2017 Fecha de informe 20 de enero del 2017 PRINCIPALES PROVEEDORES Los productos que consisten en llantas importadas se adquieren en el extranjero a empresas que tienen representación de las marcas, siendo los más importantes:  INCONTEC INTERNACIONAL  NESTLE  ECUACOCOA  FERRERO  CONFIPERÚ La relación comercial con estos proveedores es sana ya que se cumple con las obligaciones en las días estipulados de 90 días de crédito a partir de la fecha de la factura. Los productos que consisten en llantas nacionales sin comprados a empresas nacionales garantizados sus productos en calidad y garantías. TIEMPO ESTIMADO Derivado de la magnitud de las operaciones, revisiones y procedimientos a realizar que tiene la empresa CONFITECA S.A., el tiempo estimado para ejecutar el trabajo en forma profesional y presentar el informe final será de 80 horas. PERSONAL ASIGNADO Socio asignado LUIS ALCIVAR
  • 15. 15 Senior STEFANY CABUYALES PRESUPUESTO DE TIEMPO ACTIVIDADES HORAS FECHA Planificación 5 23 – 12 - 2016 Evaluación de control interno 4 31 – 12 – 2016 Programa de auditoria 2 31 – 12 – 2016 Toma física de inventario 30 del 2 al 4 de enero del 2017 Determinación de diferencias 22 del 2 al 4 de enero del 2017 Supervisión 7 del 23 – 12 al 15 – 01 – 2017 Cotejo de costos de facturas 6 09 – 01 – 2017 Elaboración del informe final 4 20 – 01 – 2017 TOTAL 80 HONORARIOS El valor de los honorarios por los servicios prestados, se han estimado en función de las horas hombre. La política de la firma es solicitar el 50% al iniciar el trabajo y el 50% al finalizar el trabajo de auditoria. El costo total del trabajo de auditoria será de US $ 3.000,00 valor que incluye IVA, el total cobrado corresponde a un valor proporcional de 80 horas a $ 41,25 por hora hombre efectivo. Patricio Acero Socio CONFITECA S.A
  • 16. 16 5. PROGRAMA DE AUDITORÍA 5.1CUENTA EEE. CONFITECA S.A
  • 17. 17 PROGRAMA DE AUDITORÍA CUENTA INVENTARIOS. CONFITECA S.ACONFITECA S.A Los inventarios están 11 En óptimas condiciones