SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamentode Pedagogía
Gestióne Innovaciónde Contextoseducativos
Prof.Isabel GómezBarreto
PRÁCTICA 2
PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO.
Revisa, lee y contrasta el PEC signado con los contenidos teóricos y los aspectos normativos de la LOE (2006), LOMCE (2013) Orden de
05/08/2014, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regulan la organización y la evaluación en la Educación Primaria en la
Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. [2014/10617].
Realiza un esquema en el que indiques cada una de las partes del PEC, de forma resumida enuncia a que aspectos hace referencias según los
contenidos y la normativa.
Fecha:
26 Octubre 2015
Secretario:
Almudena García Carreño
Moderador:
Mª del Señor Gómez Cantos
Intervención:
Mª del Señor Gómez Cantos
Ana Marín Fernández
Institución a la que pertenece el pec: colegio Nuestra Señora de las Maravillas, la Salle – Madrid
Comentarios:
No se informa en el Proyecto educativo del centro:
- cómo se divide el centro, en cuanto al número de clases, de plantas, ni ratio.
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LAS MARAVILLAS, LA SALLE – MADRID
http://www.lasallemaravillas.com/index.php/instalaciones
Análisis del centro y
el entorno.
¿Dónde estamos?
Principios de identidad.
¿Quiénes somos?
Objetivos básicos.
¿Qué queremos?
Línea pedagógica y
oferta escolar.
¿Cómo lo haremos?
Modelo de organización y
funcionamiento.
Centro educativo
cristiano, privado no
concertado,
perteneciente a la
red de centros La
Salle.
Situado en una zona
céntrica de Madrid.
Está formado por
una Comunidad
Educativa que tiene
como principal
fuerza integradora
la responsabilidad
compartida, y que
estando atenta a los
 RESPETO Y ACOGIDA:
Conocen y respetan el Carácter
Propio de los centros La Salle, y
acompañan a las personas en su
desarrollo integral.
 TRABAJO EN EQUIPO:
Fomentan las condiciones para
que el trabajo en equipos sea
eficaz, en un ambiente de
cooperación, con el objetivo de
favorecer el desarrollo integral
del alumno.
 CORRESPONSABILIDAD:
Participan, en función de sus
responsabilidades, en las
decisiones que se adopten en el
La evaluación de
los procesos de
aprendizajedel
alumnado será
continua y global
y tendrá en
cuenta su
progreso en el
conjunto de las
áreas.
El alumnado
accederá al ciclo
educativo o etapa
siguiente siempre
que se considere
que ha alcanzado
Ofertaeducativa.
Desde los 6 hasta los12
años.
Se organizaen áreas,con
carácter global e
integrador.
 OBJETIVOSDE LA
E.P:
-Conocervaloresynormas
de convivencia.
-Desarrollarhábitosde
trabajoindividual yde
equipo.
-Respetarlas diferencias
entre personas(igualdad).
-Uso de lastics.
-Valorarlahigiene yla
salud.
-Buenarelaciónconlos
demás…
El centrose formapor:
 Áreade Dirección donde se
encuentrael Equipodirectivo
local (EDL)
 Áreade Innovacióny
Conocimiento
 Áreade Coordinación
Pedagógicade Primaria,
donde se incluyen:
- Coordinaciónpedagógica
de Primaria
- Comisiónde Coordinación
Pedagógicade Primaria
- Equiposde Área-
EducaciónPrimaria
- EquiposDocentesde
Primaria
 Áreade Coordinación
Pedagógicade Secundariay
Bachillerato,compuestapor:
cambios, evalúa y
mejora sus
programas métodos
y prácticas para
alcanzar sus
objetivos.
centro, aplicándolas en su
ámbito de trabajo.
 MEJORA CONTINUA:
Buscan la mejora continua para
alcanzar la excelencia en su
práctica profesionala través de
la autoevaluación y la reflexión
sistemáticas.
 SOLIDARIDAD:
Favorecen, especialmente en
dinámicas de aula, actitudes de
servicio, de disponibilidad
personaly altruista, toma de
conciencia de las injusticias
sociales y el compromiso a favor
de una sociedad más justa y
fraterna.
 COHERENCIA:
Asumen y desarrollan el Carácter
Propio de los Centros La Salle en
consonancia con los principios
éticos, los valores y las
competencias profesionales.
Renuevan su metodología
las competencias
básicas
correspondientes
y el adecuado
grado de
madurez.
El alumnado que
no haya
alcanzado alguno
de los objetivos
de las áreas,
podrá pasar al
ciclo o etapa
siguiente siempre
que esa
circunstancia no
les impida seguir
con
aprovechamiento
el nuevo curso. En
este caso
recibirán los
apoyos necesarios
para recuperar
 PRINCIPIOS
GENERALES DE LA
E.P.
a)Las áreasimpartidasson:
Conocimientonatural,
social y cultural;E.f;
Educaciónartística; Lengua
castellanayliteratura;
Lenguaextranjeray
Matemáticas.
b) Curriculum:conjuntode
competencias,objetivos,
contenidosmétodos
pedagógicostcriteriosde
evaluación.
c) Las competenciasque se
debenadquirir:
-Comunicaciónlingüística.
-Matemática.
-Conocimientoe
interacciónconel mundo
físico.
-Informacióny
competenciadigital.
-social yciudadana.
-Cultural yartística.
-aprenderaaprender.
-Autonomíae iniciativa
personal.
d) Evaluacióncontinuay
- Coordinaciónpedagógica
de Secundariay
Bachillerato
- Comisiónde Coordinación
Pedagógicade Secundaria
y Bachillerato
- DepartamentosDidácticos
- EducaciónSecundariay
Bachillerato
- EquiposDocentesde
SecundariayBachillerato
 Áreade Pastoral,formada
por:
- Equipode Pastoral Local
(conalgunosmiembros
permanentesyotros
ocasionales)
 Áreade Orientación
psicopedagógica:
- Departamentode
Orientación
psicopedagógica
 Áreade Gestiónde servicios
de apoyo a la Educación
 Áreade Administración
 Secretaríay Recepción
En el curso 2006/07 se pone en
marcha un proyectode innovación
pedagógicaque pretende aunarlas
enseñanzasde EducaciónArtísticay
basada en criterios que buscan la
excelencia educativa, la atención
a la diversidad, el rigor científico,
el trabajo cooperativo, la
autonomía responsable, la
enseñanza de idiomas, la
sintonía con los avances
tecnológicos y medios didácticos
más eficaces.
DepartamentoPastoral Local:
órgano responsablede la
orientación cristiana de la
Comunidad Educativa, de la
formación religiosa de los
alumnos, de la organización de
las acciones pastorales en el
Colegio y de la coordinación de
la pastoral colegial con la
pastoralde conjunto.La
Educación Religiosa Escolar
ocupa un puesto importante en
clase entre las demás
asignaturas, buscaútiles
relaciones interdisciplinarias con
dichos objetivos.
En el supuesto de
que un alumno no
haya alcanzado
las competencias
básicas, podrá
permanecer un
curso más en el
mismo ciclo. Esta
medida podrá
adoptarseuna
sola vez a lo largo
de la educación
primaria y con un
plan específico de
refuerzo o
recuperación de
sus competencias
básicas.
Cada alumno
dispondrá al
finalizar la etapa
de un informe
sobresu
global.
e) Los criteriosde
evaluación,referentes para
valorarla adquisiciónde
competencias.
f) El profesortoma
decisionessobre la
promocióndel alumnoal
terminar.
g) La acción tutorial orienta
el procesoeducativo
individualycolectivo.
 PRINCIPIOS
PEDAGÓGICOS.
Atenciónala diversidad,
atenciónindividualizada,
dificultadesde aprendizaje
y mecanismosde refuerzo.
 Evaluación.
-Continuayglobal.
-El alumnodebe alcanzar
lascompetenciaspara
pasar de curso.
-Si no alcanzalosobjetivos
para de cursopero deberá
recuperarlos.
-Informasobre su
aprendizaje,objetivos
alcanzadosy competencias
adquiridascuandoacaban.
LenguaExtranjera-Inglés.(ARTS&
CRAFTSIN ENGLISH)
las demás materias, de tal
manera que se realice una
coordinación entre el saber
humano y el conocimiento
religioso.
- Sacramentalización: en este
centro está la posibilidad de
formarsey celebrar los
sacramentos en la Comunidad
Educativa.
- Educación para la justicia: el
cual cuenta con un Programa de
Educación para la Solidaridad y
el Voluntariado.
- PastoralVocacional: “Los
Centros La Salle instruyen y
educan con miras a que cada
alumno salga de la escuela
dotado de todo lo que necesita
para vivir como persona. La Salle
instituyó las escuelas para que
en ellas seanunciara el
Evangelio y se propusiera a Jesús
de Nazaret como referencia de
aprendizaje, los
objetivos
alcanzados y las
competencias
básicas
adquiridas, según
dispongan las
Administraciones
educativas.
Entendemos la
Orientación
como:
Un derecho de
todos los
alumnos.
Un proceso de
ayuda continuado
y sistemático,
dirigido a todos
los alumnos, en
todos los ámbitos
de la persona.
Basado en la
 ED.SECUDARIA.
Desde los12 a 16 años.
4 cursosacadémicos.
 OBJETIVOS
GENERALES DE LA
E.SECUANDARIA:
-Responsabilidadante sus
deberesyfomentarlos
valores.
-Hábitosde disciplina,
estudioytrabajo.
-Valoraryrespetara los
demás.
-Respetarlasdiferencias…
 METODOLOGÍA EN
LA E.SECUNDARIA:
-Fomentael trabajoen
grupopara lograrel éxito
de todoslos miembrosde
dichogrupo,a travésde
tareas.
 Objetivos:lograrla
implicaciónde
todoslosalumnoo
enel procesode
aprendizaje.
-Motivación.
sentido, de valores y de forma
de vivir”
atención a la
diversidad del
alumnado.
Orientado al
desarrollo de las
competencias
básicas para el
aprendizaje.
Se realiza a lo
largo de todo el
proceso escolar
por todos los
agentes
educativos
implicados en
esta labor, de
forma especial
por los
orientadores, los
jefes de estudio,
los tutores y los
padres.
El proceso busca
el desarrollo
-Resoluciónde conflictos.
-Mayor creatividady
sentidocrítico.
 CicloI de ESO
Los doscursos
correspondientesal primer
ciclode ESO. A partir de
ahora trabajará con
profesoresespecialistasen
lasdistintasmaterias,ypor
supuesto, enel sentidode
lasvivencias.
1. Los profesores,los
tutores. Se pueden
encontraraún hábitosde
organizaciónque
pretendemosconsolidar
desde labase adquiridaen
la EducaciónPrimaria:
partiendodel plande
acción tutorial,el tutoraún
guía al alumnoen
numerososaspectosdel
funcionamientoescolar.
2. Seguimientoescolar La
referidaaccióntutorial,es
eneste cicloun
seguimientoauna
distanciaprudencial.
3. Estudioasistido. La
organizacióndel Cicloha
integral de la
persona desdelos
principios del
humanismo
cristiano.
Como profesores,
los objetivos que
nos proponemos
y que estamos
alcanzando, son:
mayor motivación
hacia el
aprendizajey
mayor
participación en
dicho proceso.
Trabajo en
habilidades y
destrezas sociales
como la
resolución de
conflictos y la
búsqueda de
diseñadojuntoconel Dpto.
de Orientación,un
programa de ayudapara
losalumnosque lajuntade
evaluaciónrecomiendasu
asistencia,bienpor
rendimientoacadémico
deficiente obienpor
problemasdisciplinarios.
- La incorporaciónde las
TIC´s enel aula esun
importante proyectopara
este ciclo. Esta
implantaciónse realizaen
una triple vertiente:El
dominiode losalumnosde
herramientasespecíficas;
Su utilizacióndentrode las
asignaturas;El uso de
Internetcomofuentesde
información.
 CicloII de ESO
1. Formaciónacadémica
A travésdel trabajoenel
aulay del procesode
evaluaciónse va
preparandoa losalumnos
para que adquieranlos
conocimientosnecesarios
al tiempoque se vayan
habituandoala
consensos.
Desarrollo de la
creatividad y el
sentido crítico, así
como la expresión
verbal al tener
que expresar
oralmente sus
ideas y opiniones.
metodologíade
Bachilleratoya adquirir
una mayorautonomía
personal.
En las Juntasde Evaluación
Inicial,Procesual,
IntermediasyFinal se
analizalaevoluciónde
cada alumno,
estableciéndose las
accionestutorialesode
refuerzoque seanprecisas.
2. AcciónTutorial
Partiendodel P.A.T.(Plan
de AcciónTutorial) ya
travésdel Equipode
Orientaciónse hace un
constante seguimientode
la evoluciónpersonal y
académicade cada
alumno.
El seguimientodel alumno
se realizaa travésdel
intercambiode
informaciónporel Equipo
de Orientación en
reunionessemanales.
3. Animaciónala Lectura y
la Escritura
Es otro de los ejesde estos
cursos.Desde losdistintos
Departamentosse señalan
obras para que losalumnos
vayan,progresivamente,
profundizandoenlalectura
como fuente de
conocimientoyde
entretenimiento.
4. Las TIC´s
El manejode lasTIC´s en
lasaulas,tanto por los
profesorescomoporlos
alumnos,esunobjetivo
prioritario.Loscambios
socialesytecnológicos
obliganaque las
enseñanzasse ajustenalos
mismosypotencienentre
el alumnadolaaplicación
pedagógicade estas
herramientas.
 LA EVALUACIÓN EN
LA ESO.
Con el finde que alumnos
y familiastenganuna
informaciónconstante
sobre el desarrollodel
procesode enseñanza
aprendizaje,se establece
un calendariode
evolucionesque constade
una EvaluaciónInicial,tres
EvaluacionesProcesuales,
con suscorrespondientes
recuperaciones,yuna
EvaluaciónFinal.
 Bachillerato
El BACHILLERATO,forma
parte de la educación
secundariapostobligatoria
y comprende doscursos
académicos. Se desarrolla
enmodalidadesdiferentes,
se organizade modo
flexible y,ensucaso,en
distintasvíasdentrode
cada modalidad.
Podrían accedera los
estudiosde bachilleratoen
cualquierade sus
modalidades,losalumnos
que esténenposesióndel
títulode graduadoen
educaciónsecundaria
obligatoria.
Tiene comofinalidad
proporcionara los
estudiantesformación,
madurezintelectual y
humana,conocimientosy
habilidadesque les
permitandesarrollar
funcionessociales e
incorporarse a lavida
activacon responsabilidad
y competencia.
 OBJETIVOSDEL
BACHILLERATO
Dominar,expresarse con
fluidez,Ponerenpráctica
actitudesyvalores sociales
como lacreatividad,
comprenderloselementos
y procedimientos
fundamentales,…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación unidad 4 olga verdecia
Presentación unidad 4 olga verdeciaPresentación unidad 4 olga verdecia
Presentación unidad 4 olga verdecia
olgaverdecia
 
Aprendes Overview
Aprendes OverviewAprendes Overview
Aprendes Overviewgueste56125
 
Adecuacion curricular en educación media general
Adecuacion curricular en educación media generalAdecuacion curricular en educación media general
Adecuacion curricular en educación media general
Robert Silva Vergara
 
Currículo regional ancash
Currículo regional   ancash Currículo regional   ancash
Currículo regional ancash
Antonio Morales
 
Extraescolar 2012 chonchi
Extraescolar 2012  chonchiExtraescolar 2012  chonchi
Extraescolar 2012 chonchi
Alex Alvarez Vera
 
Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educacion ...
Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educacion ...Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educacion ...
Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educacion ...mendozaster mendozaster
 
Modelos Flexibles
Modelos FlexiblesModelos Flexibles
Modelos Flexibles
Gejohanna
 
Bases Curriculares educación parvularia Chile
Bases Curriculares  educación parvularia ChileBases Curriculares  educación parvularia Chile
Bases Curriculares educación parvularia Chilejasnamolina
 
Alumnos sobresalientes df
Alumnos sobresalientes dfAlumnos sobresalientes df
Alumnos sobresalientes df
laverochaparrita
 
Teoria Y Desarroll Curricular
Teoria Y Desarroll CurricularTeoria Y Desarroll Curricular
Teoria Y Desarroll Curricularguest4e8e6d
 
Temas de relevancia soscial
Temas de relevancia soscialTemas de relevancia soscial
Temas de relevancia soscialacad3902
 
Bases Curriculares de Educacion Parvularia
Bases Curriculares de Educacion ParvulariaBases Curriculares de Educacion Parvularia
Bases Curriculares de Educacion ParvulariaAxel Villar
 
04 Coordinación y concreción de los contenidos curriculares
04 Coordinación y concreción de los contenidos curriculares04 Coordinación y concreción de los contenidos curriculares
04 Coordinación y concreción de los contenidos curriculares
ceipnsdelapaz
 
Orientaciones generales
Orientaciones generalesOrientaciones generales
Orientaciones generalescanelita33
 
Catalogo de Actividades Extraescolares. 2015/16
Catalogo de Actividades Extraescolares. 2015/16Catalogo de Actividades Extraescolares. 2015/16
Catalogo de Actividades Extraescolares. 2015/16
Cipri Gomes Fundación
 
Resumen tema 1 gestión
Resumen tema 1 gestiónResumen tema 1 gestión
Resumen tema 1 gestión
noeliags16
 
Modelos de atención de los servicios de educación especial
Modelos de atención de los servicios de educación especialModelos de atención de los servicios de educación especial
Modelos de atención de los servicios de educación especial
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
1 tutoria y orientacion educativa 2016- principal
1 tutoria y orientacion educativa 2016- principal1 tutoria y orientacion educativa 2016- principal
1 tutoria y orientacion educativa 2016- principal
Noni Gus
 

La actualidad más candente (20)

Presentación unidad 4 olga verdecia
Presentación unidad 4 olga verdeciaPresentación unidad 4 olga verdecia
Presentación unidad 4 olga verdecia
 
Aprendes Overview
Aprendes OverviewAprendes Overview
Aprendes Overview
 
Adecuacion curricular en educación media general
Adecuacion curricular en educación media generalAdecuacion curricular en educación media general
Adecuacion curricular en educación media general
 
Currículo regional ancash
Currículo regional   ancash Currículo regional   ancash
Currículo regional ancash
 
Extraescolar 2012 chonchi
Extraescolar 2012  chonchiExtraescolar 2012  chonchi
Extraescolar 2012 chonchi
 
Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educacion ...
Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educacion ...Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educacion ...
Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educacion ...
 
Modelos Flexibles
Modelos FlexiblesModelos Flexibles
Modelos Flexibles
 
Bases Curriculares educación parvularia Chile
Bases Curriculares  educación parvularia ChileBases Curriculares  educación parvularia Chile
Bases Curriculares educación parvularia Chile
 
Alumnos sobresalientes df
Alumnos sobresalientes dfAlumnos sobresalientes df
Alumnos sobresalientes df
 
Teoria Y Desarroll Curricular
Teoria Y Desarroll CurricularTeoria Y Desarroll Curricular
Teoria Y Desarroll Curricular
 
Temas de relevancia soscial
Temas de relevancia soscialTemas de relevancia soscial
Temas de relevancia soscial
 
Bases Curriculares de Educacion Parvularia
Bases Curriculares de Educacion ParvulariaBases Curriculares de Educacion Parvularia
Bases Curriculares de Educacion Parvularia
 
04 Coordinación y concreción de los contenidos curriculares
04 Coordinación y concreción de los contenidos curriculares04 Coordinación y concreción de los contenidos curriculares
04 Coordinación y concreción de los contenidos curriculares
 
Orientaciones generales
Orientaciones generalesOrientaciones generales
Orientaciones generales
 
Modelo cidep
Modelo cidepModelo cidep
Modelo cidep
 
Catalogo de Actividades Extraescolares. 2015/16
Catalogo de Actividades Extraescolares. 2015/16Catalogo de Actividades Extraescolares. 2015/16
Catalogo de Actividades Extraescolares. 2015/16
 
Resumen tema 1 gestión
Resumen tema 1 gestiónResumen tema 1 gestión
Resumen tema 1 gestión
 
Guia1
Guia1Guia1
Guia1
 
Modelos de atención de los servicios de educación especial
Modelos de atención de los servicios de educación especialModelos de atención de los servicios de educación especial
Modelos de atención de los servicios de educación especial
 
1 tutoria y orientacion educativa 2016- principal
1 tutoria y orientacion educativa 2016- principal1 tutoria y orientacion educativa 2016- principal
1 tutoria y orientacion educativa 2016- principal
 

Similar a Análisis del centro y el entorno

Taller De CreacióN Para Desarrollar La ComposicióN Musical Y La Creatividad P...
Taller De CreacióN Para Desarrollar La ComposicióN Musical Y La Creatividad P...Taller De CreacióN Para Desarrollar La ComposicióN Musical Y La Creatividad P...
Taller De CreacióN Para Desarrollar La ComposicióN Musical Y La Creatividad P...Apinas
 
Proyecto de dirección
Proyecto de direcciónProyecto de dirección
Proyecto de dirección
marina_cues
 
Taller Planeaciones por Progresiones.pdf
Taller Planeaciones por Progresiones.pdfTaller Planeaciones por Progresiones.pdf
Taller Planeaciones por Progresiones.pdf
AdanOranMartnez
 
Colegio jaime balmes
Colegio jaime balmesColegio jaime balmes
Colegio jaime balmes
Virginia Tejedor
 
Pei
PeiPei
Udi los vertebrados
Udi los vertebradosUdi los vertebrados
Udi los vertebrados
Eva Ortega
 
Plan de trabajo anual 2017 act.
Plan de trabajo anual 2017 act.Plan de trabajo anual 2017 act.
Plan de trabajo anual 2017 act.
LIDIA GORDILLO MONTALVO
 
24 de septiembre de 2013 resumen
24 de septiembre de 2013 resumen24 de septiembre de 2013 resumen
24 de septiembre de 2013 resumenLlama Montaigne
 
Proyecto educativo admisión alumnos definitivo
Proyecto educativo admisión alumnos definitivoProyecto educativo admisión alumnos definitivo
Proyecto educativo admisión alumnos definitivo16964masinfantil
 
ejemplo de diseño curricular Colegio Mano Amiga Chalco C.pdf
ejemplo de diseño curricular Colegio Mano Amiga Chalco C.pdfejemplo de diseño curricular Colegio Mano Amiga Chalco C.pdf
ejemplo de diseño curricular Colegio Mano Amiga Chalco C.pdf
YuruaryGarcia
 
Presentación del pei de la institucion educativa marceliano polo
Presentación del pei de la institucion educativa marceliano poloPresentación del pei de la institucion educativa marceliano polo
Presentación del pei de la institucion educativa marceliano polo
ANARKIA06
 
Presentación del pei de la institucion educativa marceliano polo
Presentación del pei de la institucion educativa marceliano poloPresentación del pei de la institucion educativa marceliano polo
Presentación del pei de la institucion educativa marceliano polo
ANARKIA06
 
Plan de accion_y_de_mejora_escuela_luis_jose_acra
Plan de accion_y_de_mejora_escuela_luis_jose_acraPlan de accion_y_de_mejora_escuela_luis_jose_acra
Plan de accion_y_de_mejora_escuela_luis_jose_acra
MariaRamonaLoraPeral
 
Pad 2010 2011
Pad 2010 2011Pad 2010 2011
Pad 2010 2011
pitco
 
Curriculo Expo
Curriculo ExpoCurriculo Expo
Curriculo Expo
suandrelin
 
suandrelin
suandrelinsuandrelin
suandrelinbehannia
 
suandrelin
suandrelinsuandrelin
suandrelin
suandrelin
 
Introducción a las programaciones didácticas por competencias
Introducción a las programaciones didácticas por competenciasIntroducción a las programaciones didácticas por competencias
Introducción a las programaciones didácticas por competenciasDomingo Terencio
 
Presentacion reunion
Presentacion reunionPresentacion reunion
Presentacion reunion
tecjosherre
 

Similar a Análisis del centro y el entorno (20)

POAT
POATPOAT
POAT
 
Taller De CreacióN Para Desarrollar La ComposicióN Musical Y La Creatividad P...
Taller De CreacióN Para Desarrollar La ComposicióN Musical Y La Creatividad P...Taller De CreacióN Para Desarrollar La ComposicióN Musical Y La Creatividad P...
Taller De CreacióN Para Desarrollar La ComposicióN Musical Y La Creatividad P...
 
Proyecto de dirección
Proyecto de direcciónProyecto de dirección
Proyecto de dirección
 
Taller Planeaciones por Progresiones.pdf
Taller Planeaciones por Progresiones.pdfTaller Planeaciones por Progresiones.pdf
Taller Planeaciones por Progresiones.pdf
 
Colegio jaime balmes
Colegio jaime balmesColegio jaime balmes
Colegio jaime balmes
 
Pei
PeiPei
Pei
 
Udi los vertebrados
Udi los vertebradosUdi los vertebrados
Udi los vertebrados
 
Plan de trabajo anual 2017 act.
Plan de trabajo anual 2017 act.Plan de trabajo anual 2017 act.
Plan de trabajo anual 2017 act.
 
24 de septiembre de 2013 resumen
24 de septiembre de 2013 resumen24 de septiembre de 2013 resumen
24 de septiembre de 2013 resumen
 
Proyecto educativo admisión alumnos definitivo
Proyecto educativo admisión alumnos definitivoProyecto educativo admisión alumnos definitivo
Proyecto educativo admisión alumnos definitivo
 
ejemplo de diseño curricular Colegio Mano Amiga Chalco C.pdf
ejemplo de diseño curricular Colegio Mano Amiga Chalco C.pdfejemplo de diseño curricular Colegio Mano Amiga Chalco C.pdf
ejemplo de diseño curricular Colegio Mano Amiga Chalco C.pdf
 
Presentación del pei de la institucion educativa marceliano polo
Presentación del pei de la institucion educativa marceliano poloPresentación del pei de la institucion educativa marceliano polo
Presentación del pei de la institucion educativa marceliano polo
 
Presentación del pei de la institucion educativa marceliano polo
Presentación del pei de la institucion educativa marceliano poloPresentación del pei de la institucion educativa marceliano polo
Presentación del pei de la institucion educativa marceliano polo
 
Plan de accion_y_de_mejora_escuela_luis_jose_acra
Plan de accion_y_de_mejora_escuela_luis_jose_acraPlan de accion_y_de_mejora_escuela_luis_jose_acra
Plan de accion_y_de_mejora_escuela_luis_jose_acra
 
Pad 2010 2011
Pad 2010 2011Pad 2010 2011
Pad 2010 2011
 
Curriculo Expo
Curriculo ExpoCurriculo Expo
Curriculo Expo
 
suandrelin
suandrelinsuandrelin
suandrelin
 
suandrelin
suandrelinsuandrelin
suandrelin
 
Introducción a las programaciones didácticas por competencias
Introducción a las programaciones didácticas por competenciasIntroducción a las programaciones didácticas por competencias
Introducción a las programaciones didácticas por competencias
 
Presentacion reunion
Presentacion reunionPresentacion reunion
Presentacion reunion
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Análisis del centro y el entorno

  • 1. Departamentode Pedagogía Gestióne Innovaciónde Contextoseducativos Prof.Isabel GómezBarreto PRÁCTICA 2 PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO. Revisa, lee y contrasta el PEC signado con los contenidos teóricos y los aspectos normativos de la LOE (2006), LOMCE (2013) Orden de 05/08/2014, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regulan la organización y la evaluación en la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. [2014/10617]. Realiza un esquema en el que indiques cada una de las partes del PEC, de forma resumida enuncia a que aspectos hace referencias según los contenidos y la normativa. Fecha: 26 Octubre 2015 Secretario: Almudena García Carreño Moderador: Mª del Señor Gómez Cantos Intervención: Mª del Señor Gómez Cantos Ana Marín Fernández
  • 2. Institución a la que pertenece el pec: colegio Nuestra Señora de las Maravillas, la Salle – Madrid Comentarios: No se informa en el Proyecto educativo del centro: - cómo se divide el centro, en cuanto al número de clases, de plantas, ni ratio.
  • 3. COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LAS MARAVILLAS, LA SALLE – MADRID http://www.lasallemaravillas.com/index.php/instalaciones Análisis del centro y el entorno. ¿Dónde estamos? Principios de identidad. ¿Quiénes somos? Objetivos básicos. ¿Qué queremos? Línea pedagógica y oferta escolar. ¿Cómo lo haremos? Modelo de organización y funcionamiento. Centro educativo cristiano, privado no concertado, perteneciente a la red de centros La Salle. Situado en una zona céntrica de Madrid. Está formado por una Comunidad Educativa que tiene como principal fuerza integradora la responsabilidad compartida, y que estando atenta a los  RESPETO Y ACOGIDA: Conocen y respetan el Carácter Propio de los centros La Salle, y acompañan a las personas en su desarrollo integral.  TRABAJO EN EQUIPO: Fomentan las condiciones para que el trabajo en equipos sea eficaz, en un ambiente de cooperación, con el objetivo de favorecer el desarrollo integral del alumno.  CORRESPONSABILIDAD: Participan, en función de sus responsabilidades, en las decisiones que se adopten en el La evaluación de los procesos de aprendizajedel alumnado será continua y global y tendrá en cuenta su progreso en el conjunto de las áreas. El alumnado accederá al ciclo educativo o etapa siguiente siempre que se considere que ha alcanzado Ofertaeducativa. Desde los 6 hasta los12 años. Se organizaen áreas,con carácter global e integrador.  OBJETIVOSDE LA E.P: -Conocervaloresynormas de convivencia. -Desarrollarhábitosde trabajoindividual yde equipo. -Respetarlas diferencias entre personas(igualdad). -Uso de lastics. -Valorarlahigiene yla salud. -Buenarelaciónconlos demás… El centrose formapor:  Áreade Dirección donde se encuentrael Equipodirectivo local (EDL)  Áreade Innovacióny Conocimiento  Áreade Coordinación Pedagógicade Primaria, donde se incluyen: - Coordinaciónpedagógica de Primaria - Comisiónde Coordinación Pedagógicade Primaria - Equiposde Área- EducaciónPrimaria - EquiposDocentesde Primaria  Áreade Coordinación Pedagógicade Secundariay Bachillerato,compuestapor:
  • 4. cambios, evalúa y mejora sus programas métodos y prácticas para alcanzar sus objetivos. centro, aplicándolas en su ámbito de trabajo.  MEJORA CONTINUA: Buscan la mejora continua para alcanzar la excelencia en su práctica profesionala través de la autoevaluación y la reflexión sistemáticas.  SOLIDARIDAD: Favorecen, especialmente en dinámicas de aula, actitudes de servicio, de disponibilidad personaly altruista, toma de conciencia de las injusticias sociales y el compromiso a favor de una sociedad más justa y fraterna.  COHERENCIA: Asumen y desarrollan el Carácter Propio de los Centros La Salle en consonancia con los principios éticos, los valores y las competencias profesionales. Renuevan su metodología las competencias básicas correspondientes y el adecuado grado de madurez. El alumnado que no haya alcanzado alguno de los objetivos de las áreas, podrá pasar al ciclo o etapa siguiente siempre que esa circunstancia no les impida seguir con aprovechamiento el nuevo curso. En este caso recibirán los apoyos necesarios para recuperar  PRINCIPIOS GENERALES DE LA E.P. a)Las áreasimpartidasson: Conocimientonatural, social y cultural;E.f; Educaciónartística; Lengua castellanayliteratura; Lenguaextranjeray Matemáticas. b) Curriculum:conjuntode competencias,objetivos, contenidosmétodos pedagógicostcriteriosde evaluación. c) Las competenciasque se debenadquirir: -Comunicaciónlingüística. -Matemática. -Conocimientoe interacciónconel mundo físico. -Informacióny competenciadigital. -social yciudadana. -Cultural yartística. -aprenderaaprender. -Autonomíae iniciativa personal. d) Evaluacióncontinuay - Coordinaciónpedagógica de Secundariay Bachillerato - Comisiónde Coordinación Pedagógicade Secundaria y Bachillerato - DepartamentosDidácticos - EducaciónSecundariay Bachillerato - EquiposDocentesde SecundariayBachillerato  Áreade Pastoral,formada por: - Equipode Pastoral Local (conalgunosmiembros permanentesyotros ocasionales)  Áreade Orientación psicopedagógica: - Departamentode Orientación psicopedagógica  Áreade Gestiónde servicios de apoyo a la Educación  Áreade Administración  Secretaríay Recepción En el curso 2006/07 se pone en marcha un proyectode innovación pedagógicaque pretende aunarlas enseñanzasde EducaciónArtísticay
  • 5. basada en criterios que buscan la excelencia educativa, la atención a la diversidad, el rigor científico, el trabajo cooperativo, la autonomía responsable, la enseñanza de idiomas, la sintonía con los avances tecnológicos y medios didácticos más eficaces. DepartamentoPastoral Local: órgano responsablede la orientación cristiana de la Comunidad Educativa, de la formación religiosa de los alumnos, de la organización de las acciones pastorales en el Colegio y de la coordinación de la pastoral colegial con la pastoralde conjunto.La Educación Religiosa Escolar ocupa un puesto importante en clase entre las demás asignaturas, buscaútiles relaciones interdisciplinarias con dichos objetivos. En el supuesto de que un alumno no haya alcanzado las competencias básicas, podrá permanecer un curso más en el mismo ciclo. Esta medida podrá adoptarseuna sola vez a lo largo de la educación primaria y con un plan específico de refuerzo o recuperación de sus competencias básicas. Cada alumno dispondrá al finalizar la etapa de un informe sobresu global. e) Los criteriosde evaluación,referentes para valorarla adquisiciónde competencias. f) El profesortoma decisionessobre la promocióndel alumnoal terminar. g) La acción tutorial orienta el procesoeducativo individualycolectivo.  PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS. Atenciónala diversidad, atenciónindividualizada, dificultadesde aprendizaje y mecanismosde refuerzo.  Evaluación. -Continuayglobal. -El alumnodebe alcanzar lascompetenciaspara pasar de curso. -Si no alcanzalosobjetivos para de cursopero deberá recuperarlos. -Informasobre su aprendizaje,objetivos alcanzadosy competencias adquiridascuandoacaban. LenguaExtranjera-Inglés.(ARTS& CRAFTSIN ENGLISH)
  • 6. las demás materias, de tal manera que se realice una coordinación entre el saber humano y el conocimiento religioso. - Sacramentalización: en este centro está la posibilidad de formarsey celebrar los sacramentos en la Comunidad Educativa. - Educación para la justicia: el cual cuenta con un Programa de Educación para la Solidaridad y el Voluntariado. - PastoralVocacional: “Los Centros La Salle instruyen y educan con miras a que cada alumno salga de la escuela dotado de todo lo que necesita para vivir como persona. La Salle instituyó las escuelas para que en ellas seanunciara el Evangelio y se propusiera a Jesús de Nazaret como referencia de aprendizaje, los objetivos alcanzados y las competencias básicas adquiridas, según dispongan las Administraciones educativas. Entendemos la Orientación como: Un derecho de todos los alumnos. Un proceso de ayuda continuado y sistemático, dirigido a todos los alumnos, en todos los ámbitos de la persona. Basado en la  ED.SECUDARIA. Desde los12 a 16 años. 4 cursosacadémicos.  OBJETIVOS GENERALES DE LA E.SECUANDARIA: -Responsabilidadante sus deberesyfomentarlos valores. -Hábitosde disciplina, estudioytrabajo. -Valoraryrespetara los demás. -Respetarlasdiferencias…  METODOLOGÍA EN LA E.SECUNDARIA: -Fomentael trabajoen grupopara lograrel éxito de todoslos miembrosde dichogrupo,a travésde tareas.  Objetivos:lograrla implicaciónde todoslosalumnoo enel procesode aprendizaje. -Motivación.
  • 7. sentido, de valores y de forma de vivir” atención a la diversidad del alumnado. Orientado al desarrollo de las competencias básicas para el aprendizaje. Se realiza a lo largo de todo el proceso escolar por todos los agentes educativos implicados en esta labor, de forma especial por los orientadores, los jefes de estudio, los tutores y los padres. El proceso busca el desarrollo -Resoluciónde conflictos. -Mayor creatividady sentidocrítico.  CicloI de ESO Los doscursos correspondientesal primer ciclode ESO. A partir de ahora trabajará con profesoresespecialistasen lasdistintasmaterias,ypor supuesto, enel sentidode lasvivencias. 1. Los profesores,los tutores. Se pueden encontraraún hábitosde organizaciónque pretendemosconsolidar desde labase adquiridaen la EducaciónPrimaria: partiendodel plande acción tutorial,el tutoraún guía al alumnoen numerososaspectosdel funcionamientoescolar. 2. Seguimientoescolar La referidaaccióntutorial,es eneste cicloun seguimientoauna distanciaprudencial. 3. Estudioasistido. La organizacióndel Cicloha
  • 8. integral de la persona desdelos principios del humanismo cristiano. Como profesores, los objetivos que nos proponemos y que estamos alcanzando, son: mayor motivación hacia el aprendizajey mayor participación en dicho proceso. Trabajo en habilidades y destrezas sociales como la resolución de conflictos y la búsqueda de diseñadojuntoconel Dpto. de Orientación,un programa de ayudapara losalumnosque lajuntade evaluaciónrecomiendasu asistencia,bienpor rendimientoacadémico deficiente obienpor problemasdisciplinarios. - La incorporaciónde las TIC´s enel aula esun importante proyectopara este ciclo. Esta implantaciónse realizaen una triple vertiente:El dominiode losalumnosde herramientasespecíficas; Su utilizacióndentrode las asignaturas;El uso de Internetcomofuentesde información.  CicloII de ESO 1. Formaciónacadémica A travésdel trabajoenel aulay del procesode evaluaciónse va preparandoa losalumnos para que adquieranlos conocimientosnecesarios al tiempoque se vayan habituandoala
  • 9. consensos. Desarrollo de la creatividad y el sentido crítico, así como la expresión verbal al tener que expresar oralmente sus ideas y opiniones. metodologíade Bachilleratoya adquirir una mayorautonomía personal. En las Juntasde Evaluación Inicial,Procesual, IntermediasyFinal se analizalaevoluciónde cada alumno, estableciéndose las accionestutorialesode refuerzoque seanprecisas. 2. AcciónTutorial Partiendodel P.A.T.(Plan de AcciónTutorial) ya travésdel Equipode Orientaciónse hace un constante seguimientode la evoluciónpersonal y académicade cada alumno. El seguimientodel alumno se realizaa travésdel intercambiode informaciónporel Equipo de Orientación en reunionessemanales. 3. Animaciónala Lectura y la Escritura Es otro de los ejesde estos cursos.Desde losdistintos
  • 10. Departamentosse señalan obras para que losalumnos vayan,progresivamente, profundizandoenlalectura como fuente de conocimientoyde entretenimiento. 4. Las TIC´s El manejode lasTIC´s en lasaulas,tanto por los profesorescomoporlos alumnos,esunobjetivo prioritario.Loscambios socialesytecnológicos obliganaque las enseñanzasse ajustenalos mismosypotencienentre el alumnadolaaplicación pedagógicade estas herramientas.  LA EVALUACIÓN EN LA ESO. Con el finde que alumnos y familiastenganuna informaciónconstante sobre el desarrollodel procesode enseñanza aprendizaje,se establece un calendariode evolucionesque constade una EvaluaciónInicial,tres
  • 11. EvaluacionesProcesuales, con suscorrespondientes recuperaciones,yuna EvaluaciónFinal.  Bachillerato El BACHILLERATO,forma parte de la educación secundariapostobligatoria y comprende doscursos académicos. Se desarrolla enmodalidadesdiferentes, se organizade modo flexible y,ensucaso,en distintasvíasdentrode cada modalidad. Podrían accedera los estudiosde bachilleratoen cualquierade sus modalidades,losalumnos que esténenposesióndel títulode graduadoen educaciónsecundaria obligatoria. Tiene comofinalidad proporcionara los estudiantesformación, madurezintelectual y humana,conocimientosy habilidadesque les permitandesarrollar funcionessociales e
  • 12. incorporarse a lavida activacon responsabilidad y competencia.  OBJETIVOSDEL BACHILLERATO Dominar,expresarse con fluidez,Ponerenpráctica actitudesyvalores sociales como lacreatividad, comprenderloselementos y procedimientos fundamentales,…