SlideShare una empresa de Scribd logo
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y TÉCNICO PROFESIONAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PEDAGÓGICA
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO HUANCANÉ
JEFATURA DE UNIDAD
ACADÉMICA
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017
CARRERAS PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA, PRIMARIA E INICIAL EIB,
EDUCACIÓN SECUNDARIA: CTA Y COMUNICACIÓN
HUANCANÉ, 2017
PRESENTACIÓN
El Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Huancané, es una
Institución de Educación Superior, que tiene como propósito principal la formación inicial
docente de los estudiantes que cursan estudios en las Carreras Profesionales de Primaria,
Inicial EIB, Primaria EIB, Secundaria en las especialidades de CTA y Comunicación.
Para lograr este propósito es necesaria la participación de los diferentes actores
que en ella intervienen: docentes, no docentes, alumnos y el apoyo de las diferentes
jefaturas de las áreas académicas, así como de la secretaría académica; quienes realizan
una serie de acciones y proyectos encaminados a fortalecer la formación docente,
trabajando en coordinación con la Jefatura de Unidad Académica; que en un espacio
encargado del registro, análisis, sistematización y evaluación del proceso enseñanza-
aprendizaje, binomio alumno- maestro, son los agentes principales de la formación inicial
docente.
La Jefatura de Unidad Académica, contempla realizar acciones para año 2017
enmarcadas en el Proyecto Institucional, así como las retomadas del manual de funciones,
consistentes en la planeación, coordinación y supervisión de actividades llevadas a cabo
por las áreas sustantivas de la institución, a través del trabajo colegiado que permita la
identificación de las necesidades reales en el ámbito académico y a partir de ahí
programar una serie de actividades, que permitan a los actores de la institución tener más
elementos que sustenten su práctica docente en la formación inicial de los alumnos que
cursan las especialidades de Educación Primaria, Inicial y Primaria EIB y Secundaria,
especialidades CTA y Comunicación.
Ante esta situación, presento una propuesta de trabajo que incluyen una serie de
actividades enmarcadas en las dimensiones organizacional, pedagógica curricular de la
institución vinculada al entorno, retomadas del Diagnóstico institucional que brinda
orientaciones para su elaboración. (SEP, 2003).
El presente plan anual tiene contemplado realizar acciones a corto, mediano y
largo plazo. Iniciando con mayor objetividad el trabajo a partir del mes de Marzo del
presente año.
Nuestra institución como miembro de la población Huancaneña, y de la región, se
identifica con la EIB, considerándose parte de la Red de Instituciones de Educación
bilingüe Intercultural, además de celebrar las fechas más importantes del calendario
comunal, se desarrollarán proyectos integrales de identificación con la problemática
local.
En cuanto a las acciones pedagógicas se dará énfasis al desempeño docente en el
aula, con un proyecto educativo innovador que comprenda: capacitación,
acompañamiento, supervisión y evaluación. También se trabajará en un programa de
reforzamiento para los alumnos que han ingresado recientemente. En cuanto a
investigación se formará el equipo de investigación y el Plan de Mejora para su
desarrollo, incidiendo en la investigación diagnóstica sobre la enseñanza-aprendizaje de
los alumnos, así mismo los docentes presentarán al menos un proyecto de investigación
relacionado con su campo.
Para cumplir con las acciones programadas es necesario que toda la familia
pedagógica trabajemos mancomunadamente en un clima de paz y optimismo.
JEFE DE UNIDAD ACADÉMICA
I. IDENTIDAD INSTITUCIONAL
VISIÓN
“Al 2018, ser una institución acreditada, para la formación capacitación, especialización y
actualización docente en la región sur, con formadores idóneos que garanticen en nuestros
usuarios una sólida formación holística, interdisciplinar, especializada, intercultural e
investigativa para su inserción y permanencia en el mercado laboral cambiante; y afrontar
los retos profesionales de la vida con liderazgo, asertividad y responsabilidad”.
MISIÓN
“Somos una institución de formación docente inicial y continua, que promovemos la
innovación pedagógica acorde a los avances científicos y tecnológicos, con un enfoque
intercultural multibilingue, humanista, ecológico, en el marco axiológico, haciendo que
nuestros beneficiarios encuentren satisfacción en los servicios requeridos.
VALORES
Superación. Esforzarme por mejorar en hábitos y costumbres, por conocer y vivir los
valores humanos. Mostrar una actitud permanente por aprender, innovar, buscar
resultados óptimos en mi vida personal, familiar y social.
Responsabilidad. Responder por mis actos. Comprometerme por cumplir con mis
deberes y obligaciones, respetar las normas institucionales, colaborar con la buena
marcha y el orden institucional.
Identificaciòn. Con la profesión e institución, adhesión a la normativa, valores, usos y
costumbres de mi institución. Me comprometo a elevar la imagen institucional,
trabajando en equipo sobre la base de objetivos comunes.
Conciencia ecológica. Valoración de la importancia del medio ambiente, y el
compromiso para cuidarlo y mejorarlo.
Empatía y comprensión con nuestros semejantes . Sentir y comprender las
diferencias culturales y de otra índole, entender las emociones ajenas como propias,
dialogar con serenidad; controlando mi impaciencia, el enojo y hasta el mal humor
provocado por circunstancias ajenas y personales; demostrar un genuino interés por
los demás, aceptando y respetando las diferencias de opinión y crítica.
METAS DE ATENCIÓN:
a. PERSONAL DIRECTIVO, JERÁRQUICO Y DOCENTES
N° APELLIDOS Y NOMBRE CARGO
1 HUARILLOCLLA COILA,Rodolfo Director General
2 GORDILLO MONTALVO,Victoria Lidia Jefe de Unidad Académica
3 TICONA PORTUGAL,YuriFidel Secretario Académico
4 VERASTEGUI RODRIGUEZ,Norma Bernalda Jefe de Área Académica de Educ.
Primaria, Inicial y Primaria EIB
5 VILLANUEVA PARI,Francisco Jefe de Área Académica de Educ.
Secundaria: CTA y Comunicación
6 ATAMARI LIMA,Hugo Jefe del Área de Investigación
7 CONTRERAS VALENCIA,Gustavo Jefe de la Unidad de
Administración
8 CCAMA HUANCA,Carmelo Docente nombrado
9 ALAVE CHATA, Justo Docente nombrado
10 JUANITO CALVO, Carlos Docente nombrado
11 PARI CCAMA,Wilfredo Docente destacado
12 ATENCIO AYMA,Lenny Docente contratada
13 MANRIQUE FLORES,William Docente contratado
14 HUANCA SIVANA,Patricia Docente contratada
15 CONDORI LIPE,Maribel Docente contratada
16 QUISPE MAMANI,Mónica Docente contratada
17 PACHACUTE MAMANI,Ivan Docente contratado
18 MACHACA MAMANI,Cecilia Docente contratado
b. ALUMNOS:
RESUMEN ESTADÍSTICO DE MATRÍCULAS 2017 - I
CARRERAS PROFESIONALES SEMESTRES Y SECCIONES
PARCIAL
EDUCACIÓN INICIAL - EIB
I -
"A"
I -
"B"
III-
"A"
30 30 26 86
EDUCACIÓN PRIMARIA - EIB I-"A"
III-
"A"
28 22 50
EDUCACIÓN PRIMARIA
IX-
"A"
15 15
EDUCACIÓN SECUNDARIA -
COMUNICACIÓN
VII-
"A"
IX-
"A"
8 5 13
EDUCACIÓN SECUNDARIA -
CTA I -"A"
VI -
"A"
19 6 25
TOTAL 107 48 6 8 20 189
III. DEFINICIÓN DE LA JEFATURA DE UNIDAD ACADÉMICA
La Jefatura de Unidad Académica, conducido por la Jefe de la Unidad Académica
depende jerárquicamente de Dirección,
La Unidad Académica es responsable de la planificación, organización, desarrollo,
monitoreo y evaluación de todas las actividades y servicios pedagógicos que la institución
realiza, en concordancia con las normas legales vigentes, así como del mejoramiento de la
calidad profesional de los formadores de la institución y de la calidad de los materiales
educativos que se produzcan. Coordina con el equipo de Tutores y con los delegados de aula.
Depende de la Dirección General. Elabora y ejecuta en coordinación con el Jefe de
Investigación en el Plan de Formación en Servicio Institucional, el Reglamento de
investigación de docentes y alumnos. Tiene a su cargo los Órganos de Línea.
El Jefe de la unidad académica ejerce el cargo a tiempo completo y en caso de
ausencia es reemplazado por delegación, de acuerdo al canal de mando.
El Jefe de Unidad Académica y los Jefes de Área Académica son los responsables de
convocar y asesorar, en el marco de los diseños curriculares vigentes:
- A los docentes de la institución para que, en círculos de estudio analicen, planifiquen,
ejecuten y evalúen el Marco Curricular Nacional, los Diseños Curriculares Regionales
por carreras y especialidades diversificados de acuerdo al diagnóstico de necesidades y
demandas del contexto. Los acuerdos de las reuniones se registrarán en el libro de
actas de la institución.
- La revisión y/o elaboración de la matriz institucional de criterios de desempeño
contextualizados por carrera.
- La elaboración de los sílabos considerando estrategias orientada a la investigación,
formación ética, acciones de proyección comunal para el desarrollo sostenible, entre
otros.
- La programación de Sesiones de Aprendizaje
- La organización de la propuesta institucional para la evaluación de los aprendizajes
teniendo como marco el documento orientador elaborado por la DESP, publicado en el
blog de formación inicial docente.
- Propuestas para el mejoramiento del PEI, PCI.
- La definición de la estructura del portafolio del estudiante.
- La elaboración de los Planes de: Fortalecimiento Profesional, de Supervisión y
Monitoreo Institucional.
Son funciones y atribuciones del Jefe de la Unidad Académica:
El Jefe de la Unidad Académica es una profesional con capacidad de liderazgo y gestión,
nivel académico, responsabilidad, ética profesional. Orienta su función al logro de los
objetivos institucionales, administrando con eficiencia y eficacia los recursos.
El Jefe de la Unidad Académica, tiene como funciones:
 Presentar, ejecutar, evaluar el cumplimiento del Plan de Trabajo de la Unidad a su
cargo oportunamente.
 Planificar, supervisar y evaluar el desarrollo de las actividades académicas, en
coordinación con los Jefes de las Áreas Académicas, viabilizando en las Directivas
para el I y II Semestre del Período Lectivo que corresponda.
 Monitorear y Supervisar la aplicación de la normatividad técnico pedagógica
correspondiente;
 Promover el mejoramiento de la calidad profesional de los profesores de la institución.
 Organizar, implementar, capacitar al personal para la realización de acciones de
investigación, innovación y proyectos que mejoren la calidad del servicio brindado y
la imagen institucional; en coordinación con la Jefatura de Investigación.
 Planificar, organizar, ejecutar y evaluar el Servicio de Nivelación Académica del
Instituto.
 Integrar el Consejo Directivo y elaborar en forma conjunta los documentos de Gestión
mencionados en los artículos correspondientes en el presente reglamento.
 Organizar las acciones académicas del instituto, unificando criterios para hacer viable
la ejecución del Plan de Estudios acorde a los Diseños Curriculares Básicos
Nacionales incorporados en el Proyecto Curricular Institucional.
 Proponer a la Dirección General el Cuadro de Horas de acuerdo a las especialidades
según las Normas específicas vigentes emanadas de la superioridad.
 Presidir la Comisión de elaboración de horario; proponer a la Dirección General el
proyecto de Cuadro de Horas semestral de acuerdo con las orientaciones técnicas del
caso.
 Coordinar permanentemente la labor académica sobre reajuste del currículum con el
Consejo Directivo, con la finalidad de poner en práctica las técnicas, estrategias más
apropiadas para mejorar los procesos pedagógicos del Aprendizaje.
 Elaborar, ejecutar y supervisar el Plan Anual de Supervisión de la Unidad Académica.
 Coordinar permanentemente con las Áreas Académicas, Docentes de las diferentes
carreras para elaborar y actualizar el Proyecto Curricular Institucional.
 Supervisar, monitorear y Evaluar el Plan de Estudios de las diferentes especialidades
de Formación Docente, el avance programático, registros de evaluación y elaborar los
informes referentes a las acciones cumplidas por los Jefes de Áreas.
 Elaborar informes específicos por encargo de la Dirección General referente a la
Unidad Académica.
 Orientar y coordinar la elaboración de los documentos técnico-pedagógicos y
directivas que emite la Dirección General.
 Coordinar permanentemente con el Director General, los Especialistas de Educación
Superior de la Dirección Regional de Educación de Puno y del Ministerio de
Educación, los asuntos relacionados con las innovaciones en aspectos técnico-
Pedagógicos.
 Coordinar, orientar, revisar y aprobar los programas curriculares de las diferentes
Áreas que presentan a las Áreas Académicas los Docentes al inicio de cada Semestre.
 Monitorear diariamente la asistencia y puntualidad del personal docente estable y
contratado en sus horas de clase, en coordinación con los Jefes de Áreas Académicas.
 Procesar, elevar e informar a la Dirección General y socializar en asamblea técnico
pedagógica las acciones académicas desarrolladas en los semestres lectivos y
anualmente sobre las acciones finales del Plan de Trabajo, actividades y logros
alcanzados en su Unidad.
 Programar y coordinar con Secretaría Académica los cursos de subsanación,
convalidaciones, reingresos y otros.
 Programar y coordinar con el Jefe de Investigación los diferentes eventos de
capacitación considerados en el Plan de Formación en Servicio Institucional y lo
relacionado a las Pruebas de suficiencia académica y otros asuntos.
 Programar las sustentaciones en coordinación con la Dirección General.
 Realizar otras funciones inherentes al cargo que le asigne la Dirección General.
 Asistir a los docentes formadores y estudiantes en las clases teóricas y prácticas
durante el semestre académico, dando cumplimiento de las horas lectivas
programadas.
 Coordinar con los docentes formadores y estudiantes, la reprogramación de las horas
no desarrolladas por reuniones, talleres organizados por la DESP u otros, para su
cumplimiento antes o después de su asistencia al evento.
 Coordinar con el equipo de docentes formadores de cada semestre académico,
designando a un coordinador por área si fuera necesario para que oriente, dinamice el
trabajo curricular, la evaluación de los aprendizajes, los proyectos inter-áreas y otras
acciones que la institución demande. (R.M. N° 046-2013-ED, numeral 6.2.2)
IV. DEFINICIÓN DEL PLAN DE TRABAJO DE LA UNIDAD ACADÉMICA
Es un instrumento para planificar las actividades académicas anuales relacionadas con
las funciones misionales del Institutico de Educación Superior Pedagógico Público
Huancané. Se toma en cuenta lo siguiente:
Los planes de trabajo académico se deben elaborar acatando lineamientos
institucionales en cuanto a las horas de dedicación según la vinculación, los tipos de
actividades a desarrollar y los productos a entregar.
Los Jefes Académicos responden por compromisos en docencia, investigación,
extensión, actividades de apoyo y de gestión con otras áreas del IESPPH, según se
requiera en cada Carrera Profesional y/o especialidad o de la Dirección General, previa
concertación con el jefe inmediato.
Los planes de trabajo pueden variar en sus compromisos y horas de dedicación, pero
en cualquier caso responderán por el total de horas semestrales exigidas según el tipo de
vinculación con el IESPPH.
V. PROPÓSITOS GENERALES
 Organizar y coordinar las acciones pedagógico-curriculares del año
académico 2017 del IESPP Huancané.
 Trabajar de manera coordinada con las Jefaturas de Áreas Académicas:
Primaria, Primaria e Inicial EIB y Secundaria: CTA y Comunicación e
Investigación, para proponer acciones encaminadas a la profesionalización
inicial docente y al fortalecimiento curricular del alumnado.
 Realizar seguimiento del trabajo docente y de las actividades académicas
de los alumnos del IESPPH..
 Proporcionar información a la Dirección en los términos y plazos
establecidos.
PROPÓSITOS ESPECÍFICOS
 Establecer, con la participación de las Jefaturas de Áreas Académicas y la
oficina de Secretaría Académica, los programas y los horarios de trabajo
del personal docente y alumnado del IESPPH.
 Organizar, Coordinar y supervisar la integración y el funcionamiento de las
Especialidades académicas de Formación Docente de acuerdo con el plan,
los programas de estudio y los horarios establecidos.
 Supervisar que los procedimientos de control escolar se realicen conforme a
las normas establecidas.
 Programar, dirigir, supervisar y evaluar las actividades de docencia,
investigación, difusión cultural y extensión educativa conforme a la
normatividad vigente.
 Vigilar que la aplicación del plan y de los programas de estudio se apeguen
las normas y a los lineamientos establecidos por la DIFOID Y DIGEIBIRA
 Evaluar el desarrollo de las actividades académicas y proponer a la Dirección
del IESPPH, las medidas que procedan.
 Detección de necesidades pedagógicas de los alumnos del IESPPH.
 Implementación de talleres de fortalecimiento académico a los alumnos del IX
Semestre, concordante con la Práctica pre-profesional.
 Implementación de talleres cocurriculares a los alumnos de 1º al 10mo.
Semestre.
 Implementación de un diplomado de fortalecimiento académico a docentes de
la Institución.
PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DEL
PLAN DE TRABAJO
VI. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DEL PLAN DE TRABAJO
ACTIVIDADES METAS TEMPORALIZACIÓN RESPONSABLE
1.- Elaboración del Plan deTrabajo:
Revisión de agenda de actividades parala semana deplaneación.
Plan de trabajo aprobado 07 abril 2015
Dirección General
Jefe de la Unidad Académica
Jefe de Administración
2.- Elaboración del Estudio de Oferta y Demanda para el proceso de Admisión Preparación 07 abril al 25 deabril Jefe de la Unida Académica
3.- Elaborar y programarlosplanesy programasacadémicos:
a- Plan deAsesoramiento y Monitoreo
b- Plan dePrácticasy deInvestigación
c- Plan detutoría
d- Plan deFormaciónen Servicio
e- Plan deHoraslectivasy no lectivas
f- Plan detrabajo deactualización y diversificación del silabo
g- Plan de inducción y Fortalecimiento a alumnosingresantes
h- Plan Fortalecimiento delasCapacidades Comunicativas,LógicoMatématica,
TIC e inglés dirigido a losalumnosdela promoción (IX-X).
i- Plan detrabajo deSub-sanación decursos.
j- Diversificación Curricularpor Programasdeestudio
Otros quela DirecciónGeneral programey/o ME,DIGEIBIRA,DREP
CronogramaActiv.Aprob.DG.
Plan Ases.Mon.aprobado
PlanesAprobados
Plan deTutoría Aprobado
Plan deF.S.Aprobado
PlaneshorasLy no L Aprob.
Plan deTrabajo aprobado
Plan detrabajo aprobado
Plan detrabajo aprobado
Plan detrabajo aprobado
Revisión y actualización de
ProgramasdeEstudio Diversif.
20 deEnero de 2017
De Abril a Mayo 2017
Junio de2017
Abril 2017
Junio 2017
Abril 2017
Abril,Mayo y Agosto 2017
Abril 2017
Junio 2017
Marzo 2017
Abril a Junio
DirecciónGeneral
a- JUA y Jefes de Área
b- JUA y Jefe de Investigación
c- JUA, tutores y alumnos
d- JUA y Jefe de Investigación
e- JUA y docentes
f- JUA, Jefes de Área y DIGEIBIRA
g- JUA y Jefes de Área
h- JUA y DirecciónGeneral
i- JUA y Secretario Académico
j- Jefes de Áreas:Primaria,Inicial y
PrimarianEIBYSecundaria:CTAy
Comunicación
4.- Análisis FODAdel Resultado
Diagnóstico informado
Plan deMejoramiento
institucional
Diciembre 2017 a
Enero 2018
Enero 2018
Jefe de Unidad Académica
Jefes de Áreas.
Jefe de investigación
Secretario Académico
Dirección General
VII. ANEXOS
- Plan de Asesoramiento y Monitoreo
- Plan de Prácticas
- Plan de tutoría
- Plan de Formación en Servicio
- Plan de Horas lectivas y no lectivas
- Plan de trabajo de actualización y diversificación del silabo
- Plan de inducción y Fortalecimiento a alumnos ingresantes
- Plan Fortalecimiento de las Capacidades Comunicativas, Lógico Matématica,
TIC e inglés dirigido a los alumnos de la promoción (IX-X).
- Plan de trabajo de Sub-sanación de cursos.
INSTRUMENTOS DE VERIFICACIÓN
- Citaciones
- Libro de Actas
- Cuaderno de campo
- Ficha de observación de las sesiones de aprendizaje
- Pruebas de entrada y salida a los alumnos
- Informes
DISPOSITIVOS DE CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA
- R.D. de reconocimiento del Programa
- Instructivos
- Perfiles del Programa
- Certificaciones
Prof. Victoria Lidia GORDILLO MONTALVO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

tesis de estilos de aprendizaje y rendimiento académico
tesis de estilos de aprendizaje y rendimiento académico tesis de estilos de aprendizaje y rendimiento académico
tesis de estilos de aprendizaje y rendimiento académico
ubaldopuma
 
Enseñanaza para la comprension
Enseñanaza para la comprensionEnseñanaza para la comprension
Enseñanaza para la comprension
Magda Cifuentes
 
Zavala mojardin marco antonio
Zavala mojardin marco antonioZavala mojardin marco antonio
Zavala mojardin marco antonio
IPPSON
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
XxjuniorxX
 
Planeacion de curso. ii observacion y analisis de la practica escolar
Planeacion de curso. ii observacion y analisis de la practica escolarPlaneacion de curso. ii observacion y analisis de la practica escolar
Planeacion de curso. ii observacion y analisis de la practica escolar
Rossi Potenciano
 
Ensayo reporte de práctica docente
Ensayo reporte de práctica docenteEnsayo reporte de práctica docente
Ensayo reporte de práctica docente
Harley Garzón
 
Investigación unipuebla (2)3
Investigación unipuebla (2)3Investigación unipuebla (2)3
Investigación unipuebla (2)3
Maestriades
 

La actualidad más candente (20)

ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES PRINCIPIANTES EN CONTEXTOS VULNERABLES: EGRESADOS D...
ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES PRINCIPIANTES EN CONTEXTOS VULNERABLES: EGRESADOS D...ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES PRINCIPIANTES EN CONTEXTOS VULNERABLES: EGRESADOS D...
ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES PRINCIPIANTES EN CONTEXTOS VULNERABLES: EGRESADOS D...
 
LA UTILIZACION DE DISPOSITIVOS PARA BRINDAR UN MEJOR ACOMPAÑAMIENTO A LOS FUT...
LA UTILIZACION DE DISPOSITIVOS PARA BRINDAR UN MEJOR ACOMPAÑAMIENTO A LOS FUT...LA UTILIZACION DE DISPOSITIVOS PARA BRINDAR UN MEJOR ACOMPAÑAMIENTO A LOS FUT...
LA UTILIZACION DE DISPOSITIVOS PARA BRINDAR UN MEJOR ACOMPAÑAMIENTO A LOS FUT...
 
PROBLEMÁTICAS Y CREENCIAS DE LOS PROFESORES PRINCIPIANTES EN CONTEXTOS DE POB...
PROBLEMÁTICAS Y CREENCIAS DE LOS PROFESORES PRINCIPIANTES EN CONTEXTOS DE POB...PROBLEMÁTICAS Y CREENCIAS DE LOS PROFESORES PRINCIPIANTES EN CONTEXTOS DE POB...
PROBLEMÁTICAS Y CREENCIAS DE LOS PROFESORES PRINCIPIANTES EN CONTEXTOS DE POB...
 
tesis de estilos de aprendizaje y rendimiento académico
tesis de estilos de aprendizaje y rendimiento académico tesis de estilos de aprendizaje y rendimiento académico
tesis de estilos de aprendizaje y rendimiento académico
 
Competenciasdocentesinclusion
CompetenciasdocentesinclusionCompetenciasdocentesinclusion
Competenciasdocentesinclusion
 
445 2101-1-pb
445 2101-1-pb445 2101-1-pb
445 2101-1-pb
 
La escuela que forma y se forma a sí misma
La escuela que forma y se forma a sí mismaLa escuela que forma y se forma a sí misma
La escuela que forma y se forma a sí misma
 
LA PRÁCTICA EN LA FORMACIÓN INICIAL DE DOCENTES
LA PRÁCTICA EN LA FORMACIÓN INICIAL DE DOCENTESLA PRÁCTICA EN LA FORMACIÓN INICIAL DE DOCENTES
LA PRÁCTICA EN LA FORMACIÓN INICIAL DE DOCENTES
 
Enseñanaza para la comprension
Enseñanaza para la comprensionEnseñanaza para la comprension
Enseñanaza para la comprension
 
El acompañamiento a la práctica y a la inserción: a través de la Modalidad b-...
El acompañamiento a la práctica y a la inserción: a través de la Modalidad b-...El acompañamiento a la práctica y a la inserción: a través de la Modalidad b-...
El acompañamiento a la práctica y a la inserción: a través de la Modalidad b-...
 
Zavala mojardin marco antonio
Zavala mojardin marco antonioZavala mojardin marco antonio
Zavala mojardin marco antonio
 
PROFESORES PRINCIPIANTES EN ESCUELAS VULNERABILIZADAS EXPERIENCIAS, POLÍTICAS...
PROFESORES PRINCIPIANTES EN ESCUELAS VULNERABILIZADAS EXPERIENCIAS, POLÍTICAS...PROFESORES PRINCIPIANTES EN ESCUELAS VULNERABILIZADAS EXPERIENCIAS, POLÍTICAS...
PROFESORES PRINCIPIANTES EN ESCUELAS VULNERABILIZADAS EXPERIENCIAS, POLÍTICAS...
 
Bajo nivel de comprensión lectora en los estudiantes de la institución educat...
Bajo nivel de comprensión lectora en los estudiantes de la institución educat...Bajo nivel de comprensión lectora en los estudiantes de la institución educat...
Bajo nivel de comprensión lectora en los estudiantes de la institución educat...
 
Informatica aplicada
Informatica aplicadaInformatica aplicada
Informatica aplicada
 
PROFESORADO PRINCIPIANTE: ENTRE MONTAÑAS Y VEREDAS, APRENDIENDO A SER MAESTRO.
PROFESORADO PRINCIPIANTE: ENTRE MONTAÑAS Y VEREDAS, APRENDIENDO A SER MAESTRO.PROFESORADO PRINCIPIANTE: ENTRE MONTAÑAS Y VEREDAS, APRENDIENDO A SER MAESTRO.
PROFESORADO PRINCIPIANTE: ENTRE MONTAÑAS Y VEREDAS, APRENDIENDO A SER MAESTRO.
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
Planeacion de curso. ii observacion y analisis de la practica escolar
Planeacion de curso. ii observacion y analisis de la practica escolarPlaneacion de curso. ii observacion y analisis de la practica escolar
Planeacion de curso. ii observacion y analisis de la practica escolar
 
La mejora de los centros como proceso derivado de los resultados de la evalua...
La mejora de los centros como proceso derivado de los resultados de la evalua...La mejora de los centros como proceso derivado de los resultados de la evalua...
La mejora de los centros como proceso derivado de los resultados de la evalua...
 
Ensayo reporte de práctica docente
Ensayo reporte de práctica docenteEnsayo reporte de práctica docente
Ensayo reporte de práctica docente
 
Investigación unipuebla (2)3
Investigación unipuebla (2)3Investigación unipuebla (2)3
Investigación unipuebla (2)3
 

Similar a Plan de trabajo anual 2017 act.

B. lineas generales de actuación pedagógica belda
B. lineas generales de actuación pedagógica beldaB. lineas generales de actuación pedagógica belda
B. lineas generales de actuación pedagógica belda
CEIP CIudad de Belda
 
Plan de Practica en investigación Richar (1).docx
Plan de Practica en investigación Richar (1).docxPlan de Practica en investigación Richar (1).docx
Plan de Practica en investigación Richar (1).docx
Max Tovar
 

Similar a Plan de trabajo anual 2017 act. (20)

Cta educ religiosa
Cta   educ religiosaCta   educ religiosa
Cta educ religiosa
 
Pei 2016-2020-actualizado
Pei 2016-2020-actualizadoPei 2016-2020-actualizado
Pei 2016-2020-actualizado
 
Informe versión final Manual didáctico Andragogico
Informe versión final Manual didáctico AndragogicoInforme versión final Manual didáctico Andragogico
Informe versión final Manual didáctico Andragogico
 
Plan consejo academico
Plan consejo academicoPlan consejo academico
Plan consejo academico
 
Informe final 2014 2015
Informe final 2014 2015Informe final 2014 2015
Informe final 2014 2015
 
B. lineas generales de actuación pedagógica belda
B. lineas generales de actuación pedagógica beldaB. lineas generales de actuación pedagógica belda
B. lineas generales de actuación pedagógica belda
 
Proyecto dirección curso INTEF
Proyecto dirección curso INTEFProyecto dirección curso INTEF
Proyecto dirección curso INTEF
 
Pat 2015 ceba_jae
Pat 2015 ceba_jaePat 2015 ceba_jae
Pat 2015 ceba_jae
 
PEI-DMS
PEI-DMSPEI-DMS
PEI-DMS
 
Plan de Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico/Laboral Permanente 2015-DERMUM
Plan de Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico/Laboral Permanente 2015-DERMUMPlan de Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico/Laboral Permanente 2015-DERMUM
Plan de Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico/Laboral Permanente 2015-DERMUM
 
Articulacion Curricular Educ Basica
Articulacion Curricular Educ  BasicaArticulacion Curricular Educ  Basica
Articulacion Curricular Educ Basica
 
Proyecto perfecionamiento docente 2018
Proyecto perfecionamiento docente 2018Proyecto perfecionamiento docente 2018
Proyecto perfecionamiento docente 2018
 
Proyecto perfecionamiento docente 2018
Proyecto perfecionamiento docente 2018Proyecto perfecionamiento docente 2018
Proyecto perfecionamiento docente 2018
 
PIN Inducción 1er. grado 2018
PIN Inducción 1er. grado 2018PIN Inducción 1er. grado 2018
PIN Inducción 1er. grado 2018
 
Plan anual de trabajo de la IE Huaca Blanca CHongoyape 2017
Plan anual de trabajo  de la IE  Huaca Blanca CHongoyape 2017Plan anual de trabajo  de la IE  Huaca Blanca CHongoyape 2017
Plan anual de trabajo de la IE Huaca Blanca CHongoyape 2017
 
Plan de Practica en investigación Richar (1).docx
Plan de Practica en investigación Richar (1).docxPlan de Practica en investigación Richar (1).docx
Plan de Practica en investigación Richar (1).docx
 
Pc i2017
Pc i2017Pc i2017
Pc i2017
 
Directiva 005 2015-drep-complementaria
Directiva 005 2015-drep-complementariaDirectiva 005 2015-drep-complementaria
Directiva 005 2015-drep-complementaria
 
8° Orientacion programa.docx
8° Orientacion  programa.docx8° Orientacion  programa.docx
8° Orientacion programa.docx
 
5° PLAN ANUAL.pdf
5° PLAN ANUAL.pdf5° PLAN ANUAL.pdf
5° PLAN ANUAL.pdf
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Plan de trabajo anual 2017 act.

  • 1. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y TÉCNICO PROFESIONAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PEDAGÓGICA DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO HUANCANÉ JEFATURA DE UNIDAD ACADÉMICA PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017 CARRERAS PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA, PRIMARIA E INICIAL EIB, EDUCACIÓN SECUNDARIA: CTA Y COMUNICACIÓN HUANCANÉ, 2017
  • 2. PRESENTACIÓN El Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Huancané, es una Institución de Educación Superior, que tiene como propósito principal la formación inicial docente de los estudiantes que cursan estudios en las Carreras Profesionales de Primaria, Inicial EIB, Primaria EIB, Secundaria en las especialidades de CTA y Comunicación. Para lograr este propósito es necesaria la participación de los diferentes actores que en ella intervienen: docentes, no docentes, alumnos y el apoyo de las diferentes jefaturas de las áreas académicas, así como de la secretaría académica; quienes realizan una serie de acciones y proyectos encaminados a fortalecer la formación docente, trabajando en coordinación con la Jefatura de Unidad Académica; que en un espacio encargado del registro, análisis, sistematización y evaluación del proceso enseñanza- aprendizaje, binomio alumno- maestro, son los agentes principales de la formación inicial docente. La Jefatura de Unidad Académica, contempla realizar acciones para año 2017 enmarcadas en el Proyecto Institucional, así como las retomadas del manual de funciones, consistentes en la planeación, coordinación y supervisión de actividades llevadas a cabo por las áreas sustantivas de la institución, a través del trabajo colegiado que permita la identificación de las necesidades reales en el ámbito académico y a partir de ahí programar una serie de actividades, que permitan a los actores de la institución tener más elementos que sustenten su práctica docente en la formación inicial de los alumnos que cursan las especialidades de Educación Primaria, Inicial y Primaria EIB y Secundaria, especialidades CTA y Comunicación. Ante esta situación, presento una propuesta de trabajo que incluyen una serie de actividades enmarcadas en las dimensiones organizacional, pedagógica curricular de la institución vinculada al entorno, retomadas del Diagnóstico institucional que brinda orientaciones para su elaboración. (SEP, 2003). El presente plan anual tiene contemplado realizar acciones a corto, mediano y largo plazo. Iniciando con mayor objetividad el trabajo a partir del mes de Marzo del
  • 3. presente año. Nuestra institución como miembro de la población Huancaneña, y de la región, se identifica con la EIB, considerándose parte de la Red de Instituciones de Educación bilingüe Intercultural, además de celebrar las fechas más importantes del calendario comunal, se desarrollarán proyectos integrales de identificación con la problemática local. En cuanto a las acciones pedagógicas se dará énfasis al desempeño docente en el aula, con un proyecto educativo innovador que comprenda: capacitación, acompañamiento, supervisión y evaluación. También se trabajará en un programa de reforzamiento para los alumnos que han ingresado recientemente. En cuanto a investigación se formará el equipo de investigación y el Plan de Mejora para su desarrollo, incidiendo en la investigación diagnóstica sobre la enseñanza-aprendizaje de los alumnos, así mismo los docentes presentarán al menos un proyecto de investigación relacionado con su campo. Para cumplir con las acciones programadas es necesario que toda la familia pedagógica trabajemos mancomunadamente en un clima de paz y optimismo. JEFE DE UNIDAD ACADÉMICA
  • 4. I. IDENTIDAD INSTITUCIONAL VISIÓN “Al 2018, ser una institución acreditada, para la formación capacitación, especialización y actualización docente en la región sur, con formadores idóneos que garanticen en nuestros usuarios una sólida formación holística, interdisciplinar, especializada, intercultural e investigativa para su inserción y permanencia en el mercado laboral cambiante; y afrontar los retos profesionales de la vida con liderazgo, asertividad y responsabilidad”. MISIÓN “Somos una institución de formación docente inicial y continua, que promovemos la innovación pedagógica acorde a los avances científicos y tecnológicos, con un enfoque intercultural multibilingue, humanista, ecológico, en el marco axiológico, haciendo que nuestros beneficiarios encuentren satisfacción en los servicios requeridos. VALORES Superación. Esforzarme por mejorar en hábitos y costumbres, por conocer y vivir los valores humanos. Mostrar una actitud permanente por aprender, innovar, buscar resultados óptimos en mi vida personal, familiar y social. Responsabilidad. Responder por mis actos. Comprometerme por cumplir con mis deberes y obligaciones, respetar las normas institucionales, colaborar con la buena marcha y el orden institucional. Identificaciòn. Con la profesión e institución, adhesión a la normativa, valores, usos y costumbres de mi institución. Me comprometo a elevar la imagen institucional, trabajando en equipo sobre la base de objetivos comunes. Conciencia ecológica. Valoración de la importancia del medio ambiente, y el compromiso para cuidarlo y mejorarlo. Empatía y comprensión con nuestros semejantes . Sentir y comprender las diferencias culturales y de otra índole, entender las emociones ajenas como propias, dialogar con serenidad; controlando mi impaciencia, el enojo y hasta el mal humor provocado por circunstancias ajenas y personales; demostrar un genuino interés por los demás, aceptando y respetando las diferencias de opinión y crítica.
  • 5. METAS DE ATENCIÓN: a. PERSONAL DIRECTIVO, JERÁRQUICO Y DOCENTES N° APELLIDOS Y NOMBRE CARGO 1 HUARILLOCLLA COILA,Rodolfo Director General 2 GORDILLO MONTALVO,Victoria Lidia Jefe de Unidad Académica 3 TICONA PORTUGAL,YuriFidel Secretario Académico 4 VERASTEGUI RODRIGUEZ,Norma Bernalda Jefe de Área Académica de Educ. Primaria, Inicial y Primaria EIB 5 VILLANUEVA PARI,Francisco Jefe de Área Académica de Educ. Secundaria: CTA y Comunicación 6 ATAMARI LIMA,Hugo Jefe del Área de Investigación 7 CONTRERAS VALENCIA,Gustavo Jefe de la Unidad de Administración 8 CCAMA HUANCA,Carmelo Docente nombrado 9 ALAVE CHATA, Justo Docente nombrado 10 JUANITO CALVO, Carlos Docente nombrado 11 PARI CCAMA,Wilfredo Docente destacado 12 ATENCIO AYMA,Lenny Docente contratada 13 MANRIQUE FLORES,William Docente contratado 14 HUANCA SIVANA,Patricia Docente contratada 15 CONDORI LIPE,Maribel Docente contratada 16 QUISPE MAMANI,Mónica Docente contratada 17 PACHACUTE MAMANI,Ivan Docente contratado 18 MACHACA MAMANI,Cecilia Docente contratado b. ALUMNOS: RESUMEN ESTADÍSTICO DE MATRÍCULAS 2017 - I CARRERAS PROFESIONALES SEMESTRES Y SECCIONES PARCIAL EDUCACIÓN INICIAL - EIB I - "A" I - "B" III- "A" 30 30 26 86 EDUCACIÓN PRIMARIA - EIB I-"A" III- "A" 28 22 50 EDUCACIÓN PRIMARIA IX- "A" 15 15 EDUCACIÓN SECUNDARIA - COMUNICACIÓN VII- "A" IX- "A" 8 5 13 EDUCACIÓN SECUNDARIA - CTA I -"A" VI - "A" 19 6 25 TOTAL 107 48 6 8 20 189
  • 6. III. DEFINICIÓN DE LA JEFATURA DE UNIDAD ACADÉMICA La Jefatura de Unidad Académica, conducido por la Jefe de la Unidad Académica depende jerárquicamente de Dirección, La Unidad Académica es responsable de la planificación, organización, desarrollo, monitoreo y evaluación de todas las actividades y servicios pedagógicos que la institución realiza, en concordancia con las normas legales vigentes, así como del mejoramiento de la calidad profesional de los formadores de la institución y de la calidad de los materiales educativos que se produzcan. Coordina con el equipo de Tutores y con los delegados de aula. Depende de la Dirección General. Elabora y ejecuta en coordinación con el Jefe de Investigación en el Plan de Formación en Servicio Institucional, el Reglamento de investigación de docentes y alumnos. Tiene a su cargo los Órganos de Línea. El Jefe de la unidad académica ejerce el cargo a tiempo completo y en caso de ausencia es reemplazado por delegación, de acuerdo al canal de mando. El Jefe de Unidad Académica y los Jefes de Área Académica son los responsables de convocar y asesorar, en el marco de los diseños curriculares vigentes: - A los docentes de la institución para que, en círculos de estudio analicen, planifiquen, ejecuten y evalúen el Marco Curricular Nacional, los Diseños Curriculares Regionales por carreras y especialidades diversificados de acuerdo al diagnóstico de necesidades y demandas del contexto. Los acuerdos de las reuniones se registrarán en el libro de actas de la institución. - La revisión y/o elaboración de la matriz institucional de criterios de desempeño contextualizados por carrera. - La elaboración de los sílabos considerando estrategias orientada a la investigación, formación ética, acciones de proyección comunal para el desarrollo sostenible, entre otros. - La programación de Sesiones de Aprendizaje - La organización de la propuesta institucional para la evaluación de los aprendizajes teniendo como marco el documento orientador elaborado por la DESP, publicado en el blog de formación inicial docente.
  • 7. - Propuestas para el mejoramiento del PEI, PCI. - La definición de la estructura del portafolio del estudiante. - La elaboración de los Planes de: Fortalecimiento Profesional, de Supervisión y Monitoreo Institucional. Son funciones y atribuciones del Jefe de la Unidad Académica: El Jefe de la Unidad Académica es una profesional con capacidad de liderazgo y gestión, nivel académico, responsabilidad, ética profesional. Orienta su función al logro de los objetivos institucionales, administrando con eficiencia y eficacia los recursos. El Jefe de la Unidad Académica, tiene como funciones:  Presentar, ejecutar, evaluar el cumplimiento del Plan de Trabajo de la Unidad a su cargo oportunamente.  Planificar, supervisar y evaluar el desarrollo de las actividades académicas, en coordinación con los Jefes de las Áreas Académicas, viabilizando en las Directivas para el I y II Semestre del Período Lectivo que corresponda.  Monitorear y Supervisar la aplicación de la normatividad técnico pedagógica correspondiente;  Promover el mejoramiento de la calidad profesional de los profesores de la institución.  Organizar, implementar, capacitar al personal para la realización de acciones de investigación, innovación y proyectos que mejoren la calidad del servicio brindado y la imagen institucional; en coordinación con la Jefatura de Investigación.  Planificar, organizar, ejecutar y evaluar el Servicio de Nivelación Académica del Instituto.  Integrar el Consejo Directivo y elaborar en forma conjunta los documentos de Gestión mencionados en los artículos correspondientes en el presente reglamento.  Organizar las acciones académicas del instituto, unificando criterios para hacer viable la ejecución del Plan de Estudios acorde a los Diseños Curriculares Básicos Nacionales incorporados en el Proyecto Curricular Institucional.  Proponer a la Dirección General el Cuadro de Horas de acuerdo a las especialidades según las Normas específicas vigentes emanadas de la superioridad.
  • 8.  Presidir la Comisión de elaboración de horario; proponer a la Dirección General el proyecto de Cuadro de Horas semestral de acuerdo con las orientaciones técnicas del caso.  Coordinar permanentemente la labor académica sobre reajuste del currículum con el Consejo Directivo, con la finalidad de poner en práctica las técnicas, estrategias más apropiadas para mejorar los procesos pedagógicos del Aprendizaje.  Elaborar, ejecutar y supervisar el Plan Anual de Supervisión de la Unidad Académica.  Coordinar permanentemente con las Áreas Académicas, Docentes de las diferentes carreras para elaborar y actualizar el Proyecto Curricular Institucional.  Supervisar, monitorear y Evaluar el Plan de Estudios de las diferentes especialidades de Formación Docente, el avance programático, registros de evaluación y elaborar los informes referentes a las acciones cumplidas por los Jefes de Áreas.  Elaborar informes específicos por encargo de la Dirección General referente a la Unidad Académica.  Orientar y coordinar la elaboración de los documentos técnico-pedagógicos y directivas que emite la Dirección General.  Coordinar permanentemente con el Director General, los Especialistas de Educación Superior de la Dirección Regional de Educación de Puno y del Ministerio de Educación, los asuntos relacionados con las innovaciones en aspectos técnico- Pedagógicos.  Coordinar, orientar, revisar y aprobar los programas curriculares de las diferentes Áreas que presentan a las Áreas Académicas los Docentes al inicio de cada Semestre.  Monitorear diariamente la asistencia y puntualidad del personal docente estable y contratado en sus horas de clase, en coordinación con los Jefes de Áreas Académicas.  Procesar, elevar e informar a la Dirección General y socializar en asamblea técnico pedagógica las acciones académicas desarrolladas en los semestres lectivos y anualmente sobre las acciones finales del Plan de Trabajo, actividades y logros alcanzados en su Unidad.  Programar y coordinar con Secretaría Académica los cursos de subsanación, convalidaciones, reingresos y otros.
  • 9.  Programar y coordinar con el Jefe de Investigación los diferentes eventos de capacitación considerados en el Plan de Formación en Servicio Institucional y lo relacionado a las Pruebas de suficiencia académica y otros asuntos.  Programar las sustentaciones en coordinación con la Dirección General.  Realizar otras funciones inherentes al cargo que le asigne la Dirección General.  Asistir a los docentes formadores y estudiantes en las clases teóricas y prácticas durante el semestre académico, dando cumplimiento de las horas lectivas programadas.  Coordinar con los docentes formadores y estudiantes, la reprogramación de las horas no desarrolladas por reuniones, talleres organizados por la DESP u otros, para su cumplimiento antes o después de su asistencia al evento.  Coordinar con el equipo de docentes formadores de cada semestre académico, designando a un coordinador por área si fuera necesario para que oriente, dinamice el trabajo curricular, la evaluación de los aprendizajes, los proyectos inter-áreas y otras acciones que la institución demande. (R.M. N° 046-2013-ED, numeral 6.2.2) IV. DEFINICIÓN DEL PLAN DE TRABAJO DE LA UNIDAD ACADÉMICA Es un instrumento para planificar las actividades académicas anuales relacionadas con las funciones misionales del Institutico de Educación Superior Pedagógico Público Huancané. Se toma en cuenta lo siguiente: Los planes de trabajo académico se deben elaborar acatando lineamientos institucionales en cuanto a las horas de dedicación según la vinculación, los tipos de actividades a desarrollar y los productos a entregar. Los Jefes Académicos responden por compromisos en docencia, investigación, extensión, actividades de apoyo y de gestión con otras áreas del IESPPH, según se requiera en cada Carrera Profesional y/o especialidad o de la Dirección General, previa concertación con el jefe inmediato. Los planes de trabajo pueden variar en sus compromisos y horas de dedicación, pero en cualquier caso responderán por el total de horas semestrales exigidas según el tipo de vinculación con el IESPPH.
  • 10. V. PROPÓSITOS GENERALES  Organizar y coordinar las acciones pedagógico-curriculares del año académico 2017 del IESPP Huancané.  Trabajar de manera coordinada con las Jefaturas de Áreas Académicas: Primaria, Primaria e Inicial EIB y Secundaria: CTA y Comunicación e Investigación, para proponer acciones encaminadas a la profesionalización inicial docente y al fortalecimiento curricular del alumnado.  Realizar seguimiento del trabajo docente y de las actividades académicas de los alumnos del IESPPH..  Proporcionar información a la Dirección en los términos y plazos establecidos. PROPÓSITOS ESPECÍFICOS  Establecer, con la participación de las Jefaturas de Áreas Académicas y la oficina de Secretaría Académica, los programas y los horarios de trabajo del personal docente y alumnado del IESPPH.  Organizar, Coordinar y supervisar la integración y el funcionamiento de las Especialidades académicas de Formación Docente de acuerdo con el plan, los programas de estudio y los horarios establecidos.  Supervisar que los procedimientos de control escolar se realicen conforme a las normas establecidas.  Programar, dirigir, supervisar y evaluar las actividades de docencia, investigación, difusión cultural y extensión educativa conforme a la normatividad vigente.  Vigilar que la aplicación del plan y de los programas de estudio se apeguen las normas y a los lineamientos establecidos por la DIFOID Y DIGEIBIRA  Evaluar el desarrollo de las actividades académicas y proponer a la Dirección del IESPPH, las medidas que procedan.  Detección de necesidades pedagógicas de los alumnos del IESPPH.  Implementación de talleres de fortalecimiento académico a los alumnos del IX Semestre, concordante con la Práctica pre-profesional.  Implementación de talleres cocurriculares a los alumnos de 1º al 10mo.
  • 11. Semestre.  Implementación de un diplomado de fortalecimiento académico a docentes de la Institución.
  • 12. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DEL PLAN DE TRABAJO
  • 13. VI. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DEL PLAN DE TRABAJO ACTIVIDADES METAS TEMPORALIZACIÓN RESPONSABLE 1.- Elaboración del Plan deTrabajo: Revisión de agenda de actividades parala semana deplaneación. Plan de trabajo aprobado 07 abril 2015 Dirección General Jefe de la Unidad Académica Jefe de Administración 2.- Elaboración del Estudio de Oferta y Demanda para el proceso de Admisión Preparación 07 abril al 25 deabril Jefe de la Unida Académica 3.- Elaborar y programarlosplanesy programasacadémicos: a- Plan deAsesoramiento y Monitoreo b- Plan dePrácticasy deInvestigación c- Plan detutoría d- Plan deFormaciónen Servicio e- Plan deHoraslectivasy no lectivas f- Plan detrabajo deactualización y diversificación del silabo g- Plan de inducción y Fortalecimiento a alumnosingresantes h- Plan Fortalecimiento delasCapacidades Comunicativas,LógicoMatématica, TIC e inglés dirigido a losalumnosdela promoción (IX-X). i- Plan detrabajo deSub-sanación decursos. j- Diversificación Curricularpor Programasdeestudio Otros quela DirecciónGeneral programey/o ME,DIGEIBIRA,DREP CronogramaActiv.Aprob.DG. Plan Ases.Mon.aprobado PlanesAprobados Plan deTutoría Aprobado Plan deF.S.Aprobado PlaneshorasLy no L Aprob. Plan deTrabajo aprobado Plan detrabajo aprobado Plan detrabajo aprobado Plan detrabajo aprobado Revisión y actualización de ProgramasdeEstudio Diversif. 20 deEnero de 2017 De Abril a Mayo 2017 Junio de2017 Abril 2017 Junio 2017 Abril 2017 Abril,Mayo y Agosto 2017 Abril 2017 Junio 2017 Marzo 2017 Abril a Junio DirecciónGeneral a- JUA y Jefes de Área b- JUA y Jefe de Investigación c- JUA, tutores y alumnos d- JUA y Jefe de Investigación e- JUA y docentes f- JUA, Jefes de Área y DIGEIBIRA g- JUA y Jefes de Área h- JUA y DirecciónGeneral i- JUA y Secretario Académico j- Jefes de Áreas:Primaria,Inicial y PrimarianEIBYSecundaria:CTAy Comunicación 4.- Análisis FODAdel Resultado Diagnóstico informado Plan deMejoramiento institucional Diciembre 2017 a Enero 2018 Enero 2018 Jefe de Unidad Académica Jefes de Áreas. Jefe de investigación Secretario Académico Dirección General
  • 14. VII. ANEXOS - Plan de Asesoramiento y Monitoreo - Plan de Prácticas - Plan de tutoría - Plan de Formación en Servicio - Plan de Horas lectivas y no lectivas - Plan de trabajo de actualización y diversificación del silabo - Plan de inducción y Fortalecimiento a alumnos ingresantes - Plan Fortalecimiento de las Capacidades Comunicativas, Lógico Matématica, TIC e inglés dirigido a los alumnos de la promoción (IX-X). - Plan de trabajo de Sub-sanación de cursos. INSTRUMENTOS DE VERIFICACIÓN - Citaciones - Libro de Actas - Cuaderno de campo - Ficha de observación de las sesiones de aprendizaje - Pruebas de entrada y salida a los alumnos - Informes DISPOSITIVOS DE CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA - R.D. de reconocimiento del Programa - Instructivos - Perfiles del Programa - Certificaciones Prof. Victoria Lidia GORDILLO MONTALVO