SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PANAMERICANA DE GUATEMALA SECCION: NENTON, HUEHUETENANGO.   CARRERA: PROFESORADO DE SEGUNDA ENSEÑANZA. CATEDRA:  Comunicación y Lenguaje I.   CATEDRATICO (A): LIC. Ahidan Francísco.   TEMA:   Género Literario Dramático y las Sátiras.      INTEGRANTES:  Maynor edilson López granados. Aldo Brenner Montejo López. Rosalinda Felipe Santiago.  Miguel Miguel Pablo.     Nentón, 19 DE SEPTIEMBRE de 2009.  
El siguiente trabajo trata sobre el género literario, dramático y Las sátiras. El género lírico dramático es una  Obra  que esta  escrita en forma de dialogo y destinadas a la representacion. En ellas el autor plantea conflictos diversos. Pueden estar escrito en verso o en prosa. La sátira es una composición literaria en la que se realiza una crítica de las costumbres y de las conductas deshonestas de individuos o grupos sociales, con un fin moralizador, burlesco o de simple diversión. En ella, los personajes están presentados como seres de carne y hueso no como tipos.  
G É NERO DRAM Á TICO: Obras escritas en forma de di á logo y destinadas a la representaci ó n. En ellas el autor plantea conflictos diversos. Pueden estar escrito en verso o en prosa.   Dram á tica La dramática o  género dramático  es un  género literario  que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes. La palabra dramático proviene de “drama”; esta palabra corresponde al nombre genérico de toda creación literaria en la que un artista llamado dramaturgo concibe y desarrolla un acontecimiento dentro de un espacio y tiempos determinados. Los hechos se refieren a personas o caracteres que simbolizan en forma concreta y directa un conflicto humano. Este género está destinado a ser representado públicamente frente a un auditorio, por lo tanto, este género abarca a todas las manifestaciones teatrales, a todo lo escrito para el teatro y a todo lo que es susceptible de representación escénica ante un público. Una característica esencial es la acción. Lo que sucede en la obra no está descrito ni narrado ni comentado directamente por el dramaturgo, sino visto por el espectador. La obra está escrita, pero lo principal en ella es lo que ocurre (debido a esto, existen obras dramáticas sin palabras, o sea mudas, en las cuales se utilizan gestos y actitudes que expresan el conflicto). Las formas dramáticas El Drama : Es una mezcla de comedia y tragedia por lo tanto corresponde a la forma que muestra una realidad más cercana a la de los seres humanos, donde las situaciones provocan dolor y risa. Aquí el conflicto manifiesta la lucha del ser humano con su ambiente, las circunstancias que lo rodean a sí mismo. En el desenlace se da la posibilidad de que el protagonista pueda vencer o ser vencido, lo que es reflejo de la vida misma pues en ocasiones se gana y en otras se pierde. Con esta posibilidad ya no existe ese destino fatal propio de la tragedia, si no que el desenlace se irá dando de acuerdo a las circunstancias que rodean al protagonista y las formas de actuar de los personajes en general, también tiene como característica las peleas, la violencia y casi hasta el punto de llegar a la muerte ya que este se basa en la exageración más que todo.
La tragedia:  Figura en personajes ilustres, cuya finalidad es producir una catarsis, es decir, una purificación del receptor (lector o espectador) y que culmina necesariamente con un acontecimiento nefasto. Se caracteriza por tener como elemento básico a la acción. La acción de la tragedia tiene algo propio de la dicha a la desdicha. La comedia:  Son aquellas obras cuyo elemento central es lo cómico. Posee personajes comunes y corrientes que encarnan los defectos y vicios de los seres humanos, el conflicto que se presenta es posible y probable en la vida real, si bien su contenido se exagera o ridiculiza en el intento por provocar la risa del receptor. El protagonista en este conflicto lucha con su antagonista en un intento fallido por lograr sus propósitos; fallido, porque sus intentos los llevan a diversas situaciones, en las cuales fracasa o es objeto de burla. El desenlace presenta una solución alegre al conflicto con la cual todos los problemas se alegran y todos quedan felices. Generalmente los autores a través de la risa intentan que el receptor reflexione acerca de lo que sucede en la obra y de esta manera pueda extraer una enseñanza si se ve identificado con alguno de los personajes. Géneros dramáticos (formas discursivas) El Diálogo:  Es el intercambio de mensajes entre 2 o más personas, alternando los papeles de emisor y receptor. Se representa a través de los parlamentos de los personajes o voces dramáticas.   voz alta, estando solo, refiriendose no así mismo, si no más bien al acontecer con presencia de un auditorio no necesariamente identificable. Su diferencia con el monólogo es muy sutil y está en la presencia de un interlocutor. Muchos autores no notan la diferencia entre ellos y toman los términos como sinónimos. Aparte:  Es una forma discursiva en donde un personaje habla en voz alta, suponiendo que los demás no lo escuchan, estableciendo además cierta complicidad con el público. Monólogo : Es una forma discursiva que permite al personaje estando solo en el escenario, plantear dudas acerca de las decisiones o compromisos que va a tomar en su fuera interno. Es la expresión de pensamientos y sentimientos sin espe Soliloquio:  Es una forma discursiva en la cual el personaje habla en voz alta, estando solo, refiriendose no así mismo, si no más bien al acontecer con presencia de un auditorio no necesariamente identificable. Su diferencia con el monólogo es muy sutil y está en la presencia de un interlocutor. Muchos autores no notan la diferencia entre ellos y toman los términos como sinónimos. Aparte:  Es una forma discursiva en donde un personaje habla en voz alta, suponiendo que los demás no lo escuchan, estableciendo además cierta complicidad con el público.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
COMENTARIOS Es muy importante conocer a cerca de los géneros literarios y dramáticos, ya que a nosotros como estudiantes nos beneficia saber a cerca de estos temas, ya que como educadores estamos llamados a conocer y comprender para así enseñar e impartir nuetros conocimientos a otras personas. A través de la presente investigación pudimos conocer  sobre el género dramático y las sátiras. Ya que el género dramático nos ayuda a plantear diversas obras escritas, puede ser en verso y en prosas, también nos ayuda a crear nuestros propios pensamientos.  Las sátiras son obras donde los personajes parecen reales pero no lo son. Representan a personas con propósitos burlescos y moralizadores. Aunque su propósito principal no es el humor en sí mismo, sino que un ataquea una realidad que desaprueba el autor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Textos dramaticos con actividades
Textos dramaticos con actividadesTextos dramaticos con actividades
Textos dramaticos con actividades
 
Género Dramático
Género DramáticoGénero Dramático
Género Dramático
 
Género dramático
Género dramático Género dramático
Género dramático
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
Texto dramático ppt 2
Texto dramático ppt 2Texto dramático ppt 2
Texto dramático ppt 2
 
Espacios narrativos
Espacios narrativos Espacios narrativos
Espacios narrativos
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Origen y evolución de la dramática.
Origen y evolución de la dramática.Origen y evolución de la dramática.
Origen y evolución de la dramática.
 
El texto dramático
El texto dramáticoEl texto dramático
El texto dramático
 
Características generales de la tragedia
Características generales de la tragedia Características generales de la tragedia
Características generales de la tragedia
 
Ejercicios narrativa
Ejercicios narrativaEjercicios narrativa
Ejercicios narrativa
 
Unidad n°1 el drama 2
Unidad n°1 el drama 2Unidad n°1 el drama 2
Unidad n°1 el drama 2
 
Dramaturgia
DramaturgiaDramaturgia
Dramaturgia
 
Partes de una obra de teatro
Partes de una obra de teatroPartes de una obra de teatro
Partes de una obra de teatro
 
Genero Dramático 1° MEDIO
Genero Dramático 1° MEDIO Genero Dramático 1° MEDIO
Genero Dramático 1° MEDIO
 
Género dramático 7° 8°
Género dramático 7° 8°Género dramático 7° 8°
Género dramático 7° 8°
 
Lectura Dramatizada
Lectura Dramatizada Lectura Dramatizada
Lectura Dramatizada
 
Los géneros mayores y menores en las obras
Los géneros mayores y menores en las obrasLos géneros mayores y menores en las obras
Los géneros mayores y menores en las obras
 
Subgenreos liricos
Subgenreos liricos Subgenreos liricos
Subgenreos liricos
 
Literatura dramatica
Literatura dramaticaLiteratura dramatica
Literatura dramatica
 

Destacado

Literatura del descubrimiento, la conquista
Literatura del descubrimiento, la conquistaLiteratura del descubrimiento, la conquista
Literatura del descubrimiento, la conquistaCarlos Garcia
 
Los rituales fúnebres indigenas 10 1 (1)
Los rituales fúnebres indigenas 10 1 (1)Los rituales fúnebres indigenas 10 1 (1)
Los rituales fúnebres indigenas 10 1 (1)Diana Grisales
 
Literatura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
Literatura del Descubrimiento, Conquista y ColoniaLiteratura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
Literatura del Descubrimiento, Conquista y ColoniaLía Madrid
 
El género dramático en el siglo de oro
El  género  dramático  en  el  siglo  de  oroEl  género  dramático  en  el  siglo  de  oro
El género dramático en el siglo de oroSandra2326
 
Formas dramáticas menores y musicales
Formas dramáticas menores y musicalesFormas dramáticas menores y musicales
Formas dramáticas menores y musicalesPaola Besoain
 
Literatura de la conquista diapositivas POR FATIMA BAR
Literatura de la conquista diapositivas POR FATIMA BARLiteratura de la conquista diapositivas POR FATIMA BAR
Literatura de la conquista diapositivas POR FATIMA BARFatima Bar Avendaño
 
Modalidades del genero dramatico
Modalidades del genero dramaticoModalidades del genero dramatico
Modalidades del genero dramaticoreynaviki23
 
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...eftirados1996
 
Literatura Precolombina
Literatura PrecolombinaLiteratura Precolombina
Literatura PrecolombinaPatricia Vega
 
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquistaLiteratura del descubrimiento, la colonia y la conquista
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquistaRupanuga Devi Dasi
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literariasSusana Petre
 
Tic y Educación - Consejos de docentes para docentes
Tic y Educación - Consejos de docentes para docentesTic y Educación - Consejos de docentes para docentes
Tic y Educación - Consejos de docentes para docentesGustavo Damián Cucuzza
 
Chibchas muiscas (2)
Chibchas   muiscas (2)Chibchas   muiscas (2)
Chibchas muiscas (2)Pablo Morales
 
La poesía dramática
La poesía dramáticaLa poesía dramática
La poesía dramáticaanapas1
 

Destacado (20)

Literatura ii
Literatura iiLiteratura ii
Literatura ii
 
Literatura del descubrimiento, la conquista
Literatura del descubrimiento, la conquistaLiteratura del descubrimiento, la conquista
Literatura del descubrimiento, la conquista
 
Los rituales fúnebres indigenas 10 1 (1)
Los rituales fúnebres indigenas 10 1 (1)Los rituales fúnebres indigenas 10 1 (1)
Los rituales fúnebres indigenas 10 1 (1)
 
Literatura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
Literatura del Descubrimiento, Conquista y ColoniaLiteratura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
Literatura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
 
El género dramático en el siglo de oro
El  género  dramático  en  el  siglo  de  oroEl  género  dramático  en  el  siglo  de  oro
El género dramático en el siglo de oro
 
Formas dramáticas menores y musicales
Formas dramáticas menores y musicalesFormas dramáticas menores y musicales
Formas dramáticas menores y musicales
 
Poesia dramatica
Poesia dramaticaPoesia dramatica
Poesia dramatica
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
 
Literatura de la conquista diapositivas POR FATIMA BAR
Literatura de la conquista diapositivas POR FATIMA BARLiteratura de la conquista diapositivas POR FATIMA BAR
Literatura de la conquista diapositivas POR FATIMA BAR
 
Modalidades del genero dramatico
Modalidades del genero dramaticoModalidades del genero dramatico
Modalidades del genero dramatico
 
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...
 
Literatura Precolombina
Literatura PrecolombinaLiteratura Precolombina
Literatura Precolombina
 
Elementos del texto dramático
Elementos del texto dramáticoElementos del texto dramático
Elementos del texto dramático
 
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquistaLiteratura del descubrimiento, la colonia y la conquista
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
 
Diapositivas Lineamientos Curriculares lenguaje
Diapositivas Lineamientos Curriculares lenguajeDiapositivas Lineamientos Curriculares lenguaje
Diapositivas Lineamientos Curriculares lenguaje
 
Tic y Educación - Consejos de docentes para docentes
Tic y Educación - Consejos de docentes para docentesTic y Educación - Consejos de docentes para docentes
Tic y Educación - Consejos de docentes para docentes
 
Literatura colombiana
Literatura colombianaLiteratura colombiana
Literatura colombiana
 
Chibchas muiscas (2)
Chibchas   muiscas (2)Chibchas   muiscas (2)
Chibchas muiscas (2)
 
La poesía dramática
La poesía dramáticaLa poesía dramática
La poesía dramática
 

Similar a GENERO DRAMATICO

Similar a GENERO DRAMATICO (20)

La zapatera prodigiosa
La zapatera prodigiosaLa zapatera prodigiosa
La zapatera prodigiosa
 
Genero dramático
Genero dramáticoGenero dramático
Genero dramático
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
Género Dramático
Género DramáticoGénero Dramático
Género Dramático
 
Genero dramático
Genero dramáticoGenero dramático
Genero dramático
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
Género Dramático
Género DramáticoGénero Dramático
Género Dramático
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
genero dramatico y sus caracteristicas .ppt
genero dramatico y sus caracteristicas .pptgenero dramatico y sus caracteristicas .ppt
genero dramatico y sus caracteristicas .ppt
 
Losgenerosliterarios
LosgenerosliterariosLosgenerosliterarios
Losgenerosliterarios
 
Genero dramatico
Genero  dramaticoGenero  dramatico
Genero dramatico
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
Drama
DramaDrama
Drama
 
Drama
DramaDrama
Drama
 
evaluacion-gc3a9nero-dramc3a1tico-contenidos-7c2b0.pptx
evaluacion-gc3a9nero-dramc3a1tico-contenidos-7c2b0.pptxevaluacion-gc3a9nero-dramc3a1tico-contenidos-7c2b0.pptx
evaluacion-gc3a9nero-dramc3a1tico-contenidos-7c2b0.pptx
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
Losgeneros
LosgenerosLosgeneros
Losgeneros
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
Losgenerosliterarios
LosgenerosliterariosLosgenerosliterarios
Losgenerosliterarios
 

Más de L254 DEL

ELEMENTOS DEL PLAN DE CLASES
ELEMENTOS DEL PLAN DE CLASESELEMENTOS DEL PLAN DE CLASES
ELEMENTOS DEL PLAN DE CLASESL254 DEL
 
MARCO CONTEXTUAL PARA DOCENTES DEL PADEP/D
MARCO CONTEXTUAL PARA DOCENTES DEL PADEP/DMARCO CONTEXTUAL PARA DOCENTES DEL PADEP/D
MARCO CONTEXTUAL PARA DOCENTES DEL PADEP/DL254 DEL
 
Formato de plan de sistematización
Formato de plan de sistematizaciónFormato de plan de sistematización
Formato de plan de sistematizaciónL254 DEL
 
4. plan de sistematización
4. plan de sistematización4. plan de sistematización
4. plan de sistematizaciónL254 DEL
 
VERSOS DE ARTE MENOR Y MAYOR
VERSOS DE ARTE MENOR Y MAYORVERSOS DE ARTE MENOR Y MAYOR
VERSOS DE ARTE MENOR Y MAYORL254 DEL
 
POESIA, PROSA
POESIA, PROSAPOESIA, PROSA
POESIA, PROSAL254 DEL
 
GENERO LIRICO
GENERO LIRICOGENERO LIRICO
GENERO LIRICOL254 DEL
 
FIGURAS DEL PENSAMIENTO 1
FIGURAS DEL PENSAMIENTO 1FIGURAS DEL PENSAMIENTO 1
FIGURAS DEL PENSAMIENTO 1L254 DEL
 
EDUCACION VIRTUAL
EDUCACION VIRTUALEDUCACION VIRTUAL
EDUCACION VIRTUALL254 DEL
 
El Rol Del Docente Virtual
El Rol Del Docente VirtualEl Rol Del Docente Virtual
El Rol Del Docente VirtualL254 DEL
 
Trabajo Grupo No. 4
Trabajo Grupo No. 4Trabajo Grupo No. 4
Trabajo Grupo No. 4L254 DEL
 
Alternativas De La EducacióN Virtual En Guatemala
Alternativas De La EducacióN Virtual En GuatemalaAlternativas De La EducacióN Virtual En Guatemala
Alternativas De La EducacióN Virtual En GuatemalaL254 DEL
 
Alternativas De La EducacióN Virtual En Guatemala
Alternativas De La EducacióN Virtual En GuatemalaAlternativas De La EducacióN Virtual En Guatemala
Alternativas De La EducacióN Virtual En GuatemalaL254 DEL
 
Educacion Para Todos
Educacion Para TodosEducacion Para Todos
Educacion Para TodosL254 DEL
 

Más de L254 DEL (14)

ELEMENTOS DEL PLAN DE CLASES
ELEMENTOS DEL PLAN DE CLASESELEMENTOS DEL PLAN DE CLASES
ELEMENTOS DEL PLAN DE CLASES
 
MARCO CONTEXTUAL PARA DOCENTES DEL PADEP/D
MARCO CONTEXTUAL PARA DOCENTES DEL PADEP/DMARCO CONTEXTUAL PARA DOCENTES DEL PADEP/D
MARCO CONTEXTUAL PARA DOCENTES DEL PADEP/D
 
Formato de plan de sistematización
Formato de plan de sistematizaciónFormato de plan de sistematización
Formato de plan de sistematización
 
4. plan de sistematización
4. plan de sistematización4. plan de sistematización
4. plan de sistematización
 
VERSOS DE ARTE MENOR Y MAYOR
VERSOS DE ARTE MENOR Y MAYORVERSOS DE ARTE MENOR Y MAYOR
VERSOS DE ARTE MENOR Y MAYOR
 
POESIA, PROSA
POESIA, PROSAPOESIA, PROSA
POESIA, PROSA
 
GENERO LIRICO
GENERO LIRICOGENERO LIRICO
GENERO LIRICO
 
FIGURAS DEL PENSAMIENTO 1
FIGURAS DEL PENSAMIENTO 1FIGURAS DEL PENSAMIENTO 1
FIGURAS DEL PENSAMIENTO 1
 
EDUCACION VIRTUAL
EDUCACION VIRTUALEDUCACION VIRTUAL
EDUCACION VIRTUAL
 
El Rol Del Docente Virtual
El Rol Del Docente VirtualEl Rol Del Docente Virtual
El Rol Del Docente Virtual
 
Trabajo Grupo No. 4
Trabajo Grupo No. 4Trabajo Grupo No. 4
Trabajo Grupo No. 4
 
Alternativas De La EducacióN Virtual En Guatemala
Alternativas De La EducacióN Virtual En GuatemalaAlternativas De La EducacióN Virtual En Guatemala
Alternativas De La EducacióN Virtual En Guatemala
 
Alternativas De La EducacióN Virtual En Guatemala
Alternativas De La EducacióN Virtual En GuatemalaAlternativas De La EducacióN Virtual En Guatemala
Alternativas De La EducacióN Virtual En Guatemala
 
Educacion Para Todos
Educacion Para TodosEducacion Para Todos
Educacion Para Todos
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

GENERO DRAMATICO

  • 1. UNIVERSIDAD PANAMERICANA DE GUATEMALA SECCION: NENTON, HUEHUETENANGO.   CARRERA: PROFESORADO DE SEGUNDA ENSEÑANZA. CATEDRA: Comunicación y Lenguaje I.   CATEDRATICO (A): LIC. Ahidan Francísco.   TEMA:   Género Literario Dramático y las Sátiras.     INTEGRANTES: Maynor edilson López granados. Aldo Brenner Montejo López. Rosalinda Felipe Santiago.  Miguel Miguel Pablo.     Nentón, 19 DE SEPTIEMBRE de 2009.  
  • 2. El siguiente trabajo trata sobre el género literario, dramático y Las sátiras. El género lírico dramático es una Obra que esta escrita en forma de dialogo y destinadas a la representacion. En ellas el autor plantea conflictos diversos. Pueden estar escrito en verso o en prosa. La sátira es una composición literaria en la que se realiza una crítica de las costumbres y de las conductas deshonestas de individuos o grupos sociales, con un fin moralizador, burlesco o de simple diversión. En ella, los personajes están presentados como seres de carne y hueso no como tipos.  
  • 3. G É NERO DRAM Á TICO: Obras escritas en forma de di á logo y destinadas a la representaci ó n. En ellas el autor plantea conflictos diversos. Pueden estar escrito en verso o en prosa.   Dram á tica La dramática o género dramático es un género literario que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes. La palabra dramático proviene de “drama”; esta palabra corresponde al nombre genérico de toda creación literaria en la que un artista llamado dramaturgo concibe y desarrolla un acontecimiento dentro de un espacio y tiempos determinados. Los hechos se refieren a personas o caracteres que simbolizan en forma concreta y directa un conflicto humano. Este género está destinado a ser representado públicamente frente a un auditorio, por lo tanto, este género abarca a todas las manifestaciones teatrales, a todo lo escrito para el teatro y a todo lo que es susceptible de representación escénica ante un público. Una característica esencial es la acción. Lo que sucede en la obra no está descrito ni narrado ni comentado directamente por el dramaturgo, sino visto por el espectador. La obra está escrita, pero lo principal en ella es lo que ocurre (debido a esto, existen obras dramáticas sin palabras, o sea mudas, en las cuales se utilizan gestos y actitudes que expresan el conflicto). Las formas dramáticas El Drama : Es una mezcla de comedia y tragedia por lo tanto corresponde a la forma que muestra una realidad más cercana a la de los seres humanos, donde las situaciones provocan dolor y risa. Aquí el conflicto manifiesta la lucha del ser humano con su ambiente, las circunstancias que lo rodean a sí mismo. En el desenlace se da la posibilidad de que el protagonista pueda vencer o ser vencido, lo que es reflejo de la vida misma pues en ocasiones se gana y en otras se pierde. Con esta posibilidad ya no existe ese destino fatal propio de la tragedia, si no que el desenlace se irá dando de acuerdo a las circunstancias que rodean al protagonista y las formas de actuar de los personajes en general, también tiene como característica las peleas, la violencia y casi hasta el punto de llegar a la muerte ya que este se basa en la exageración más que todo.
  • 4. La tragedia: Figura en personajes ilustres, cuya finalidad es producir una catarsis, es decir, una purificación del receptor (lector o espectador) y que culmina necesariamente con un acontecimiento nefasto. Se caracteriza por tener como elemento básico a la acción. La acción de la tragedia tiene algo propio de la dicha a la desdicha. La comedia: Son aquellas obras cuyo elemento central es lo cómico. Posee personajes comunes y corrientes que encarnan los defectos y vicios de los seres humanos, el conflicto que se presenta es posible y probable en la vida real, si bien su contenido se exagera o ridiculiza en el intento por provocar la risa del receptor. El protagonista en este conflicto lucha con su antagonista en un intento fallido por lograr sus propósitos; fallido, porque sus intentos los llevan a diversas situaciones, en las cuales fracasa o es objeto de burla. El desenlace presenta una solución alegre al conflicto con la cual todos los problemas se alegran y todos quedan felices. Generalmente los autores a través de la risa intentan que el receptor reflexione acerca de lo que sucede en la obra y de esta manera pueda extraer una enseñanza si se ve identificado con alguno de los personajes. Géneros dramáticos (formas discursivas) El Diálogo: Es el intercambio de mensajes entre 2 o más personas, alternando los papeles de emisor y receptor. Se representa a través de los parlamentos de los personajes o voces dramáticas. voz alta, estando solo, refiriendose no así mismo, si no más bien al acontecer con presencia de un auditorio no necesariamente identificable. Su diferencia con el monólogo es muy sutil y está en la presencia de un interlocutor. Muchos autores no notan la diferencia entre ellos y toman los términos como sinónimos. Aparte: Es una forma discursiva en donde un personaje habla en voz alta, suponiendo que los demás no lo escuchan, estableciendo además cierta complicidad con el público. Monólogo : Es una forma discursiva que permite al personaje estando solo en el escenario, plantear dudas acerca de las decisiones o compromisos que va a tomar en su fuera interno. Es la expresión de pensamientos y sentimientos sin espe Soliloquio: Es una forma discursiva en la cual el personaje habla en voz alta, estando solo, refiriendose no así mismo, si no más bien al acontecer con presencia de un auditorio no necesariamente identificable. Su diferencia con el monólogo es muy sutil y está en la presencia de un interlocutor. Muchos autores no notan la diferencia entre ellos y toman los términos como sinónimos. Aparte: Es una forma discursiva en donde un personaje habla en voz alta, suponiendo que los demás no lo escuchan, estableciendo además cierta complicidad con el público.
  • 5.
  • 6.
  • 7. COMENTARIOS Es muy importante conocer a cerca de los géneros literarios y dramáticos, ya que a nosotros como estudiantes nos beneficia saber a cerca de estos temas, ya que como educadores estamos llamados a conocer y comprender para así enseñar e impartir nuetros conocimientos a otras personas. A través de la presente investigación pudimos conocer sobre el género dramático y las sátiras. Ya que el género dramático nos ayuda a plantear diversas obras escritas, puede ser en verso y en prosas, también nos ayuda a crear nuestros propios pensamientos. Las sátiras son obras donde los personajes parecen reales pero no lo son. Representan a personas con propósitos burlescos y moralizadores. Aunque su propósito principal no es el humor en sí mismo, sino que un ataquea una realidad que desaprueba el autor.

Notas del editor

  1. Monólogo : Es una forma discursiva que permite al personaje estando solo en el escenario, plantear dudas acerca de las decisiones o compromisos que va a tomar en su fuera interno. Es la expresión de pensamientos y sentimientos sin espe Soliloquio: Es una forma discursiva en la cual el personaje habla en rar respuesta.