SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis literario de la obra  el señor de las moscas ANGIE TATIANA VARGAS PEREA COLEGIO GABRIEL BETANCOURT MEJIA AREA  DE HUMANIDADES CURSO  11-01 BOGOTA D.C. 2011
FICHA BIBLIOGRAFICA GOLDING,William.El señor de las moscas.madrid:Ed literatura alianza,1999,230p.
WILLIAM GOLDING BIOGRAFIA: Nació en Newquay, Cornualles, Reino Unido, el 19 de septiembre de 1911  Fue un novelista y poeta británico En 1930, William comienza a estudiar ciencias naturales en Oxford dos años después cambia a los estudios de literatura inglesa, con el sueño de convertirse en poeta, al estilo de Shakespeare y Tennyson.
En el otoño de 1934 se publica su primer libro de poesía, Poems En 1939, unas semanas antes de la declaración de guerra que conduciría a la Segunda Guerra Mundial, contrae matrimonio con Ann Brookfield En 1952 comienza a trabajar en una novela titulada “Strangers from Within” (Extraños desde el interior) Es galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1983
BIBLIOGRAFIA Ninguno de los libros de William Golding alcanzaron el volumen de ventas y la fama de El señor de las moscas, pero fueron siempre bien acogidas por la crítica. Sus obras publicadas más importantes son: 1934 Poems (colección de poemas). 1954 El señor de las moscas (Lord of the Flies)  1955 Los herederos (The Inheritors),. 1956  Martín el naufrago, o Martín el atormentado 1959 Caída libre (Free Fall).
1964 La construcción de la torre (The Spire),  1965 The Hot Gates (colección de ensayos). 1967 La pirámide (The Pyramid),  1971 El dios escorpión (The Scorpion God),  1979 La oscuridad visible (Darkness Visible.) 1982 A Moving Target (colección de ensayos). 1984 Los hombres de papel (The Paper Men),  1985 Diario egipcio (An Egyptian Journal) 1991 To the Ends of the Earth (trilogía):
ESCUELA LITERARIA En sus novelas más reconocidas cultiva un estilo de ficción alegórica en el que alude frecuentemente a la literatura clásica, la mitología y el simbolismo cristiano. Sus obras no siguen una línea argumental única y la técnica de composición varía, pero en todas destaca la violencia inherente al ser humano y la respuesta sensata y cívica contra la barbarie y la guerra, mostrando las ambigüedades y fragilidades de la civilización occidental.
CONTEXTUALIZACION HISTORICA Golding es un tipo que por nacer en 1911 se vera inmerso e influenciado por todas las corrientes y vivencias pertenecientes a la primera mitad del siglo XX . El contexto histórico en que se basa su vida es principalmente la segunda guerra mundial y sus consecuencias
ARGUMENTO Con motivo de una guerra, los niños de una región inglesa son evacuados en avión. Uno de los aparatos sufre una avería y cae al mar, cerca de una isla desierta. Los niños supervivientes llegan a la isla, llevando consigo al piloto que está malherido. En tal circunstancia, no tendrán más remedio que organizarse si quieren sobrevivir
PERSONAJES PRINCIPALES RALPH :prosopografía- es un niño de unos 12 años. Tiene el pelo rubio, ojos azules y es alto y delgado.                     -etopeya: es el mas sensato y representa el liderazgo ,la                                    democracia y la inteligencia
JACK:              -prosopografía: es alto, pelirrojo, con pecas y no muy     agraciado              -etopeya: es cruel , duro insensato y violento, quiere cazar  y matar y representa lo salvaje y la locura
Piggy:                 -prosopografía: es un niño gordo y con gafas además tiene asma                 - etopeya: el tímido y avergonzado, todos se burlan de el pero es el mas inteligente y astuto de todos, representa la inteligencia y el honor
SECUNDARIOS:  -Simón -Sam y Eric  -Maurice -Roger -Bill -Robert -Harold -Henry
ESPACIO La historia  ocurre en una isla desierta en algún lugar de  Inglaterra. La isla es tropical y muy bonita , tiene arroyos, frutas, cocos y jabalíes.
TIEMPO La historia  no cuenta exactamente los días o meses que los niños estuvieron en la isla . La historia se cuenta en escenarios de día y de noche. El tiempo es lineal ya que cuenta la historia cronológicamente
NARRADOR El narrador es en tercera persona-omnisciente       El narrador omnisciente es el que todo lo sabe. Es un narrador que conoce todo respecto al mundo de la historia. Puede influir en el lector, pero no siempre. Este narrador trata de ser objetivo
conclusiones ¿es necesaria la existencia de jefes ?  ¿ las personas  son salvajes por naturaleza? ¿ es necesario que existan normas y reglas? ¿ se esta perdiendo la inocencia en los niños?
Análisis literario de la obra  el señor de las moscas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El periodo ático, siglos vi iv a
El periodo ático, siglos vi iv aEl periodo ático, siglos vi iv a
El periodo ático, siglos vi iv a
Jhon Homez
 
Biografía franz kafka
Biografía   franz kafkaBiografía   franz kafka
Biografía franz kafka
Karo Ladino
 
Fábula De Polifemo Y Galatea
Fábula De Polifemo Y GalateaFábula De Polifemo Y Galatea
Fábula De Polifemo Y Galatea
los6delite
 

La actualidad más candente (20)

El periodo ático, siglos vi iv a
El periodo ático, siglos vi iv aEl periodo ático, siglos vi iv a
El periodo ático, siglos vi iv a
 
Qué es el teatro neoclásico
Qué es el teatro neoclásicoQué es el teatro neoclásico
Qué es el teatro neoclásico
 
Diario de ana frank triptico
Diario de ana frank tripticoDiario de ana frank triptico
Diario de ana frank triptico
 
Los Miserables de Victor Hugo
Los Miserables de Victor HugoLos Miserables de Victor Hugo
Los Miserables de Victor Hugo
 
PRESENTACIÓN Cien años de soledad
PRESENTACIÓN Cien años de soledadPRESENTACIÓN Cien años de soledad
PRESENTACIÓN Cien años de soledad
 
Biografía de Goethe
Biografía de GoetheBiografía de Goethe
Biografía de Goethe
 
Biografía franz kafka
Biografía   franz kafkaBiografía   franz kafka
Biografía franz kafka
 
Fábula De Polifemo Y Galatea
Fábula De Polifemo Y GalateaFábula De Polifemo Y Galatea
Fábula De Polifemo Y Galatea
 
Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledad
 
LA METAMORFOSIS
LA METAMORFOSISLA METAMORFOSIS
LA METAMORFOSIS
 
Presentación julio verne
Presentación julio vernePresentación julio verne
Presentación julio verne
 
Literatura gótica y de terror
Literatura gótica y de terrorLiteratura gótica y de terror
Literatura gótica y de terror
 
Análisis literario de Cien Años de Soledad
Análisis literario de Cien Años de SoledadAnálisis literario de Cien Años de Soledad
Análisis literario de Cien Años de Soledad
 
Historia de la literatura alemana
Historia de  la literatura alemanaHistoria de  la literatura alemana
Historia de la literatura alemana
 
ANALISIS LITERARIO DE LA OBRA LA TREGUA
ANALISIS LITERARIO DE LA OBRA LA TREGUAANALISIS LITERARIO DE LA OBRA LA TREGUA
ANALISIS LITERARIO DE LA OBRA LA TREGUA
 
el caballero de la armadura oxidada
el caballero de la armadura oxidadael caballero de la armadura oxidada
el caballero de la armadura oxidada
 
Literatura de la segunda mitad del siglo xx
Literatura de la segunda mitad del siglo xxLiteratura de la segunda mitad del siglo xx
Literatura de la segunda mitad del siglo xx
 
Contexto de Recepción
Contexto de RecepciónContexto de Recepción
Contexto de Recepción
 
Comedia clásica
Comedia clásicaComedia clásica
Comedia clásica
 
Literatura distopica
Literatura distopicaLiteratura distopica
Literatura distopica
 

Similar a Análisis literario de la obra el señor de las moscas

lecturas-infantiles-y-juveniles-
lecturas-infantiles-y-juveniles-lecturas-infantiles-y-juveniles-
lecturas-infantiles-y-juveniles-
ALNUCA66
 
Las minas del rey salomón
Las minas del rey salomónLas minas del rey salomón
Las minas del rey salomón
alvaromerima
 

Similar a Análisis literario de la obra el señor de las moscas (20)

Obra la isla del tesoro
Obra la isla del tesoroObra la isla del tesoro
Obra la isla del tesoro
 
lecturas-infantiles-y-juveniles-
lecturas-infantiles-y-juveniles-lecturas-infantiles-y-juveniles-
lecturas-infantiles-y-juveniles-
 
Análisis de la novela
Análisis de la novelaAnálisis de la novela
Análisis de la novela
 
Julio verne
Julio verneJulio verne
Julio verne
 
Revista mistery
Revista misteryRevista mistery
Revista mistery
 
El principito diapositivas
El principito  diapositivasEl principito  diapositivas
El principito diapositivas
 
El principito diapositivas
El principito  diapositivasEl principito  diapositivas
El principito diapositivas
 
Catálogo de Literatura de febrero 2013
Catálogo de Literatura de febrero 2013Catálogo de Literatura de febrero 2013
Catálogo de Literatura de febrero 2013
 
15, 16 y 17.12.12
15, 16 y 17.12.1215, 16 y 17.12.12
15, 16 y 17.12.12
 
Señor de las moscas - Perspectivas y simbolismo
Señor de las moscas - Perspectivas y simbolismoSeñor de las moscas - Perspectivas y simbolismo
Señor de las moscas - Perspectivas y simbolismo
 
El hombre que pudo reinar
El hombre que pudo reinarEl hombre que pudo reinar
El hombre que pudo reinar
 
El principito
El principitoEl principito
El principito
 
El principito
El principitoEl principito
El principito
 
Leyenda urbana
Leyenda urbanaLeyenda urbana
Leyenda urbana
 
Las minas del rey salomón
Las minas del rey salomónLas minas del rey salomón
Las minas del rey salomón
 
Novedades literarias. biblioteca diputación a coruña. junio 2013
Novedades literarias. biblioteca diputación a coruña. junio 2013Novedades literarias. biblioteca diputación a coruña. junio 2013
Novedades literarias. biblioteca diputación a coruña. junio 2013
 
RETRATO DE DORIAN GRAY
RETRATO DE DORIAN GRAY RETRATO DE DORIAN GRAY
RETRATO DE DORIAN GRAY
 
Albúm de Cromos Completo
Albúm de Cromos Completo Albúm de Cromos Completo
Albúm de Cromos Completo
 
Catálogo de novedades literarias de enero
Catálogo de novedades literarias de eneroCatálogo de novedades literarias de enero
Catálogo de novedades literarias de enero
 
La Vanguardia En Colombia
La Vanguardia En ColombiaLa Vanguardia En Colombia
La Vanguardia En Colombia
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Análisis literario de la obra el señor de las moscas

  • 1. Análisis literario de la obra el señor de las moscas ANGIE TATIANA VARGAS PEREA COLEGIO GABRIEL BETANCOURT MEJIA AREA DE HUMANIDADES CURSO 11-01 BOGOTA D.C. 2011
  • 2. FICHA BIBLIOGRAFICA GOLDING,William.El señor de las moscas.madrid:Ed literatura alianza,1999,230p.
  • 3. WILLIAM GOLDING BIOGRAFIA: Nació en Newquay, Cornualles, Reino Unido, el 19 de septiembre de 1911 Fue un novelista y poeta británico En 1930, William comienza a estudiar ciencias naturales en Oxford dos años después cambia a los estudios de literatura inglesa, con el sueño de convertirse en poeta, al estilo de Shakespeare y Tennyson.
  • 4. En el otoño de 1934 se publica su primer libro de poesía, Poems En 1939, unas semanas antes de la declaración de guerra que conduciría a la Segunda Guerra Mundial, contrae matrimonio con Ann Brookfield En 1952 comienza a trabajar en una novela titulada “Strangers from Within” (Extraños desde el interior) Es galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1983
  • 5. BIBLIOGRAFIA Ninguno de los libros de William Golding alcanzaron el volumen de ventas y la fama de El señor de las moscas, pero fueron siempre bien acogidas por la crítica. Sus obras publicadas más importantes son: 1934 Poems (colección de poemas). 1954 El señor de las moscas (Lord of the Flies) 1955 Los herederos (The Inheritors),. 1956 Martín el naufrago, o Martín el atormentado 1959 Caída libre (Free Fall).
  • 6. 1964 La construcción de la torre (The Spire), 1965 The Hot Gates (colección de ensayos). 1967 La pirámide (The Pyramid), 1971 El dios escorpión (The Scorpion God), 1979 La oscuridad visible (Darkness Visible.) 1982 A Moving Target (colección de ensayos). 1984 Los hombres de papel (The Paper Men), 1985 Diario egipcio (An Egyptian Journal) 1991 To the Ends of the Earth (trilogía):
  • 7. ESCUELA LITERARIA En sus novelas más reconocidas cultiva un estilo de ficción alegórica en el que alude frecuentemente a la literatura clásica, la mitología y el simbolismo cristiano. Sus obras no siguen una línea argumental única y la técnica de composición varía, pero en todas destaca la violencia inherente al ser humano y la respuesta sensata y cívica contra la barbarie y la guerra, mostrando las ambigüedades y fragilidades de la civilización occidental.
  • 8. CONTEXTUALIZACION HISTORICA Golding es un tipo que por nacer en 1911 se vera inmerso e influenciado por todas las corrientes y vivencias pertenecientes a la primera mitad del siglo XX . El contexto histórico en que se basa su vida es principalmente la segunda guerra mundial y sus consecuencias
  • 9. ARGUMENTO Con motivo de una guerra, los niños de una región inglesa son evacuados en avión. Uno de los aparatos sufre una avería y cae al mar, cerca de una isla desierta. Los niños supervivientes llegan a la isla, llevando consigo al piloto que está malherido. En tal circunstancia, no tendrán más remedio que organizarse si quieren sobrevivir
  • 10. PERSONAJES PRINCIPALES RALPH :prosopografía- es un niño de unos 12 años. Tiene el pelo rubio, ojos azules y es alto y delgado. -etopeya: es el mas sensato y representa el liderazgo ,la democracia y la inteligencia
  • 11. JACK: -prosopografía: es alto, pelirrojo, con pecas y no muy agraciado -etopeya: es cruel , duro insensato y violento, quiere cazar y matar y representa lo salvaje y la locura
  • 12. Piggy: -prosopografía: es un niño gordo y con gafas además tiene asma - etopeya: el tímido y avergonzado, todos se burlan de el pero es el mas inteligente y astuto de todos, representa la inteligencia y el honor
  • 13. SECUNDARIOS: -Simón -Sam y Eric -Maurice -Roger -Bill -Robert -Harold -Henry
  • 14. ESPACIO La historia ocurre en una isla desierta en algún lugar de Inglaterra. La isla es tropical y muy bonita , tiene arroyos, frutas, cocos y jabalíes.
  • 15. TIEMPO La historia no cuenta exactamente los días o meses que los niños estuvieron en la isla . La historia se cuenta en escenarios de día y de noche. El tiempo es lineal ya que cuenta la historia cronológicamente
  • 16. NARRADOR El narrador es en tercera persona-omnisciente El narrador omnisciente es el que todo lo sabe. Es un narrador que conoce todo respecto al mundo de la historia. Puede influir en el lector, pero no siempre. Este narrador trata de ser objetivo
  • 17. conclusiones ¿es necesaria la existencia de jefes ? ¿ las personas son salvajes por naturaleza? ¿ es necesario que existan normas y reglas? ¿ se esta perdiendo la inocencia en los niños?