SlideShare una empresa de Scribd logo
AnálisisMatemático
Caso de estudiode losefectosdel virusSarCo
USO DEL CÁLCULO INTEGRALEN LA MEDIDA DEL COMPORTAMIENTODE CASOSPOSITIVOSDEL
COVID-19
La transversalidad del Pensamiento Matemático, Comunicación, Epidemiología y TICCAD como
recursos sociocognitivos para su estudio.
Por: Ing. Arturo Vázquez Córdova, M. en C.
González, Tam., domingo, 10 de julio de 2022. En el mes de marzo de 2020, los científicos
mexicanos convocados por le Secretaría de Salud del Gobierno Federal, en trabajo
interdisciplinario constituyeron un grupo de investigadores que dieran respuesta al
comportamiento de contagio y medidas de prevención del virus para contener la mortalidad y
propagación del contagio.
Uno de esos Grupos colegiados lo constituyeron los Matemáticos de la UNAM, IPN, UAM,
CONACyT etc., quienes modelaron matemáticamente el comportamiento de contagio por día
entre la población del territorio mexicano, describiendo gráficamente mediante la función
exponencial buscando implementar medidas preventivas que disminuyeran la propagación de
contagio.
Por nuestra parte, en el contexto de educación media superior, los integrantes de la Academia
Local de Matemáticas del CBTis 209 de González Tam., en reunión de los integrantes del Grupo
Colegiadohicimosel análisisde problemasmatemáticosque acerquen a los objetos matemáticos
en situaciones de riesgo de la inmunidad que ponga a la población en ambientes desfavorables
que impacten negativamente en la salud.
Un de lasActividades de Contextualización o Transversalidad diseñada por el Grupo Colegiado o
AcademiaNacional de Matemáticasde laDGETI fue identificarlavariable de estudio y el grado de
propagación mediante una gráfica exponencial.
El problemadiseñado fue descrito de la siguiente manera:1
“En los primeros días de la pandemia
en México, en el mes de marzo de 2020, científicos epidemiólogos expertos en el área estimaron
quela curva de contagios para el país seguiría el comportamiento del siguiente gráfico (izquierda)
donde 𝑥 es el número de días transcurridos a partir del brote. El área bajo la curva representa el
número acumulado de casos positivos en el rango de diez días.”
a) Determina cuántos casos positivos surgieron aproximadamente durante esos 10 primeros días
de contagio.Para ello, haz una partición bajo el área, de tal manera que inscribas 10 rectángulos,
como se muestra en la segunda figura.
Al completarlosespaciosoceldasde la tablacon base a la informaciónproporcionadaporlos
gráficosy el desarrollode lasoperacionesdel modelomatemáticode lafunciónexponencial se
obtuvieronlossiguientesresultados:
Función exponencial: f(x) = 0.9025𝑒03321𝑥
Tabla 2: Cálculode áreas acumuladaspordía del comportamientodel covid-19
Rectángulo Base Altura Área
1 1 1.2579 u 1.2579 u2
2 1 1.2534 u 1.2534 u2
3 1 2.4441 u 2.4441 u2
4 1 3.4269 u 3.4269 u2
5 1 4.7489 u 4.7489 u2
6 1 6.6194 u 6.6194 u2
7 1 9.2268 u 9.2268 u2
8 1 12.864 u 12.864 u2
9 1 17.9270 u 17.9270 u2
10 1 24.7884 u 24.7884 u2
85.023 u2
Resultados
Del procesode resolucióndel problemase infierenlossiguientesresultados:
1) Se hace usodel lenguaje comúnparaenunciarel problemaidentificandolascondiciones y
requerimiento. Se emplea la Comprensión Lectora (Comunicación).
Tabla 1: Andamio cognitivo del requerimiento del cálculo de
las variables por día.
2) La información del enunciado del problema se representa simbólicamente en forma
resumida mediante representación tabular solicitando calcular y llenar los espacios o
celdas de la tabla con los requerimientos para cada condición. Transversalidad con la
Comunicación.
3) Se utiliza como recurso sociocognitivo la Cultura Digital (Tecnología de la Información,
Comunicación, Conocimiento y Aprendizaje Digitales) la calculadora científica Microsoft
Math Solver para representar gráficamente la función exponencial y calcular la el Área
total bajo lacurva mediante lafunción f(x) = 0.9025e0.3321x
, sumando las áreas parciales, x
representa la variable Días.
Ejemplo:
At = A1 + A2 +…+A10
AT = 1.2574 + 1.7534 +2.4441 + … + 24.9884
AT = 85.23 u2 ~ 85 u2
4) Con base al a la información proporcionado por los Grupos Colegiados de Matemáticas y
Comunicación, los Epidemiólogos procedieron a dictar medidas rigurosas como la sana
distancia, lavarse las manos continuamente, uso del cubre bocas, no asistir a lugares
públicos cerrados, acudir al médico en caso de identificar síntomas del virus, aplicarse la
vacunas anticovid-19, etc.
Interpretación
En el mes de marzo de 2020, Se contagiaron, aproximadamente, 85 personas en los primeros 10
días de la pandemia en México.
Fig. 2: Gráfica de la función exponencial Fig.2.Cálculo de áreas acumuladas bajo la curva
___________________
1
Díaz Puga, J.C., etal (2021). CálculoIntegral,Manual del Alumno.AcademiaNacional de
Matemáticas.México:DGETI, p. 21.

Más contenido relacionado

Similar a Análisis Matemático.docx

Weblesson 11 (2)
Weblesson 11 (2)Weblesson 11 (2)
Weblesson 11 (2)
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Weblesson 10 (2)
Weblesson 10 (2)Weblesson 10 (2)
Weblesson 10 (2)
OMAR FREDY RODRIGUEZ
 
Formulario proyectos 79671 (2)
Formulario proyectos 79671 (2)Formulario proyectos 79671 (2)
Formulario proyectos 79671 (2)
TATIANA GOMEZ
 
El_Cuaderno_38 bioestadistica.pdf
El_Cuaderno_38 bioestadistica.pdfEl_Cuaderno_38 bioestadistica.pdf
El_Cuaderno_38 bioestadistica.pdf
ang325
 
Actividad_15_LCKD
Actividad_15_LCKDActividad_15_LCKD
Actividad_15_LCKD
danielaC37
 
Guia estadística en fenómenos naturales y procesos 18
Guia estadística en fenómenos naturales y procesos 18Guia estadística en fenómenos naturales y procesos 18
Guia estadística en fenómenos naturales y procesos 18
GuiasprepaAbierta
 
Estad descriptiva
Estad descriptivaEstad descriptiva
Estad descriptiva
Inoch Aguero Alfaro
 
Arias fernanda 3301_aplicación del cálculo en la biotecnología
Arias fernanda  3301_aplicación del cálculo en la biotecnologíaArias fernanda  3301_aplicación del cálculo en la biotecnología
Arias fernanda 3301_aplicación del cálculo en la biotecnología
María Fernanda Arias Erazo
 
Le contribution del scientia de datos al lucta contra le COVID-19
Le contribution del scientia de datos al lucta contra le COVID-19Le contribution del scientia de datos al lucta contra le COVID-19
Le contribution del scientia de datos al lucta contra le COVID-19
Josue Nina-Cuchillo
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 2 - paso 3 – análisis de...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 2 - paso 3 – análisis de...Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 2 - paso 3 – análisis de...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 2 - paso 3 – análisis de...
AndreaLondoo32
 
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Matriz aprendo en casa 5 to. grado
Matriz aprendo en casa 5 to. gradoMatriz aprendo en casa 5 to. grado
Matriz aprendo en casa 5 to. grado
SantosLorenzoTantaju
 
Eca 1 Probabilidad y Estadística
Eca 1 Probabilidad y Estadística Eca 1 Probabilidad y Estadística
Eca 1 Probabilidad y Estadística
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
1 unidad matemática 2020 (coronavirus)
1 unidad matemática 2020 (coronavirus)1 unidad matemática 2020 (coronavirus)
1 unidad matemática 2020 (coronavirus)
Juan Carlos Arbulú Balarezo
 
Matriz aprendo en casa 5 to. grado
Matriz aprendo en casa 5 to. gradoMatriz aprendo en casa 5 to. grado
Matriz aprendo en casa 5 to. grado
SantosLorenzoTantaju
 
Aporte de la ciencia de datos a la lucha contra la COVID-19
Aporte de la ciencia de datos a la lucha contra la COVID-19Aporte de la ciencia de datos a la lucha contra la COVID-19
Aporte de la ciencia de datos a la lucha contra la COVID-19
Josue Nina-Cuchillo
 
Tmat4 u1-sesion 02 (2)
Tmat4 u1-sesion 02 (2)Tmat4 u1-sesion 02 (2)
Tmat4 u1-sesion 02 (2)
VictorHualla
 
TELESECUNDARIA Dosificacion de contenidos.pdf
TELESECUNDARIA Dosificacion de contenidos.pdfTELESECUNDARIA Dosificacion de contenidos.pdf
TELESECUNDARIA Dosificacion de contenidos.pdf
Wendy977105
 
Guía didáctica altamirano
Guía didáctica altamiranoGuía didáctica altamirano
Guía didáctica altamirano
Adriana Altamirano
 

Similar a Análisis Matemático.docx (20)

Weblesson 11 (2)
Weblesson 11 (2)Weblesson 11 (2)
Weblesson 11 (2)
 
Weblesson 10 (2)
Weblesson 10 (2)Weblesson 10 (2)
Weblesson 10 (2)
 
Formulario proyectos 79671 (2)
Formulario proyectos 79671 (2)Formulario proyectos 79671 (2)
Formulario proyectos 79671 (2)
 
El_Cuaderno_38 bioestadistica.pdf
El_Cuaderno_38 bioestadistica.pdfEl_Cuaderno_38 bioestadistica.pdf
El_Cuaderno_38 bioestadistica.pdf
 
Actividad_15_LCKD
Actividad_15_LCKDActividad_15_LCKD
Actividad_15_LCKD
 
Guia estadística en fenómenos naturales y procesos 18
Guia estadística en fenómenos naturales y procesos 18Guia estadística en fenómenos naturales y procesos 18
Guia estadística en fenómenos naturales y procesos 18
 
Estad descriptiva
Estad descriptivaEstad descriptiva
Estad descriptiva
 
Arias fernanda 3301_aplicación del cálculo en la biotecnología
Arias fernanda  3301_aplicación del cálculo en la biotecnologíaArias fernanda  3301_aplicación del cálculo en la biotecnología
Arias fernanda 3301_aplicación del cálculo en la biotecnología
 
Le contribution del scientia de datos al lucta contra le COVID-19
Le contribution del scientia de datos al lucta contra le COVID-19Le contribution del scientia de datos al lucta contra le COVID-19
Le contribution del scientia de datos al lucta contra le COVID-19
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 2 - paso 3 – análisis de...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 2 - paso 3 – análisis de...Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 2 - paso 3 – análisis de...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 2 - paso 3 – análisis de...
 
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
 
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
 
Matriz aprendo en casa 5 to. grado
Matriz aprendo en casa 5 to. gradoMatriz aprendo en casa 5 to. grado
Matriz aprendo en casa 5 to. grado
 
Eca 1 Probabilidad y Estadística
Eca 1 Probabilidad y Estadística Eca 1 Probabilidad y Estadística
Eca 1 Probabilidad y Estadística
 
1 unidad matemática 2020 (coronavirus)
1 unidad matemática 2020 (coronavirus)1 unidad matemática 2020 (coronavirus)
1 unidad matemática 2020 (coronavirus)
 
Matriz aprendo en casa 5 to. grado
Matriz aprendo en casa 5 to. gradoMatriz aprendo en casa 5 to. grado
Matriz aprendo en casa 5 to. grado
 
Aporte de la ciencia de datos a la lucha contra la COVID-19
Aporte de la ciencia de datos a la lucha contra la COVID-19Aporte de la ciencia de datos a la lucha contra la COVID-19
Aporte de la ciencia de datos a la lucha contra la COVID-19
 
Tmat4 u1-sesion 02 (2)
Tmat4 u1-sesion 02 (2)Tmat4 u1-sesion 02 (2)
Tmat4 u1-sesion 02 (2)
 
TELESECUNDARIA Dosificacion de contenidos.pdf
TELESECUNDARIA Dosificacion de contenidos.pdfTELESECUNDARIA Dosificacion de contenidos.pdf
TELESECUNDARIA Dosificacion de contenidos.pdf
 
Guía didáctica altamirano
Guía didáctica altamiranoGuía didáctica altamirano
Guía didáctica altamirano
 

Más de Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 209

¡¡¡SE NOS ACABA EL AGUA!!! Proyecto Estrategico para el cuidado y conservació...
¡¡¡SE NOS ACABA EL AGUA!!! Proyecto Estrategico para el cuidado y conservació...¡¡¡SE NOS ACABA EL AGUA!!! Proyecto Estrategico para el cuidado y conservació...
¡¡¡SE NOS ACABA EL AGUA!!! Proyecto Estrategico para el cuidado y conservació...
Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 209
 
Plan de clase 3-Probabilidad y Estadística.docx
Plan de clase 3-Probabilidad y Estadística.docxPlan de clase 3-Probabilidad y Estadística.docx
Plan de clase 3-Probabilidad y Estadística.docx
Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 209
 
Plan de clase 2 Probabilidad y Estadística.docx
Plan de clase 2 Probabilidad y Estadística.docxPlan de clase 2 Probabilidad y Estadística.docx
Plan de clase 2 Probabilidad y Estadística.docx
Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 209
 
Plan de clase 1 Probabilidad y Estadística.docx
Plan de clase 1 Probabilidad y Estadística.docxPlan de clase 1 Probabilidad y Estadística.docx
Plan de clase 1 Probabilidad y Estadística.docx
Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 209
 
Planeación 3-Cálculo integral 2022-2023_1.pdf
Planeación 3-Cálculo integral 2022-2023_1.pdfPlaneación 3-Cálculo integral 2022-2023_1.pdf
Planeación 3-Cálculo integral 2022-2023_1.pdf
Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 209
 
Planeación 2-Cálculo integral.pdf
Planeación 2-Cálculo integral.pdfPlaneación 2-Cálculo integral.pdf
Planeación 1-Cálculo integral.pdf
Planeación 1-Cálculo integral.pdfPlaneación 1-Cálculo integral.pdf
Planeación 3-Cálculo integral 2022-2023_1.pdf
Planeación 3-Cálculo integral 2022-2023_1.pdfPlaneación 3-Cálculo integral 2022-2023_1.pdf
Planeación 3-Cálculo integral 2022-2023_1.pdf
Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 209
 
Planeación 2-Cálculo integral.pdf
Planeación 2-Cálculo integral.pdfPlaneación 2-Cálculo integral.pdf
Planeación 1-Cálculo integral.pdf
Planeación 1-Cálculo integral.pdfPlaneación 1-Cálculo integral.pdf

Más de Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 209 (10)

¡¡¡SE NOS ACABA EL AGUA!!! Proyecto Estrategico para el cuidado y conservació...
¡¡¡SE NOS ACABA EL AGUA!!! Proyecto Estrategico para el cuidado y conservació...¡¡¡SE NOS ACABA EL AGUA!!! Proyecto Estrategico para el cuidado y conservació...
¡¡¡SE NOS ACABA EL AGUA!!! Proyecto Estrategico para el cuidado y conservació...
 
Plan de clase 3-Probabilidad y Estadística.docx
Plan de clase 3-Probabilidad y Estadística.docxPlan de clase 3-Probabilidad y Estadística.docx
Plan de clase 3-Probabilidad y Estadística.docx
 
Plan de clase 2 Probabilidad y Estadística.docx
Plan de clase 2 Probabilidad y Estadística.docxPlan de clase 2 Probabilidad y Estadística.docx
Plan de clase 2 Probabilidad y Estadística.docx
 
Plan de clase 1 Probabilidad y Estadística.docx
Plan de clase 1 Probabilidad y Estadística.docxPlan de clase 1 Probabilidad y Estadística.docx
Plan de clase 1 Probabilidad y Estadística.docx
 
Planeación 3-Cálculo integral 2022-2023_1.pdf
Planeación 3-Cálculo integral 2022-2023_1.pdfPlaneación 3-Cálculo integral 2022-2023_1.pdf
Planeación 3-Cálculo integral 2022-2023_1.pdf
 
Planeación 2-Cálculo integral.pdf
Planeación 2-Cálculo integral.pdfPlaneación 2-Cálculo integral.pdf
Planeación 2-Cálculo integral.pdf
 
Planeación 1-Cálculo integral.pdf
Planeación 1-Cálculo integral.pdfPlaneación 1-Cálculo integral.pdf
Planeación 1-Cálculo integral.pdf
 
Planeación 3-Cálculo integral 2022-2023_1.pdf
Planeación 3-Cálculo integral 2022-2023_1.pdfPlaneación 3-Cálculo integral 2022-2023_1.pdf
Planeación 3-Cálculo integral 2022-2023_1.pdf
 
Planeación 2-Cálculo integral.pdf
Planeación 2-Cálculo integral.pdfPlaneación 2-Cálculo integral.pdf
Planeación 2-Cálculo integral.pdf
 
Planeación 1-Cálculo integral.pdf
Planeación 1-Cálculo integral.pdfPlaneación 1-Cálculo integral.pdf
Planeación 1-Cálculo integral.pdf
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Análisis Matemático.docx

  • 1. AnálisisMatemático Caso de estudiode losefectosdel virusSarCo USO DEL CÁLCULO INTEGRALEN LA MEDIDA DEL COMPORTAMIENTODE CASOSPOSITIVOSDEL COVID-19 La transversalidad del Pensamiento Matemático, Comunicación, Epidemiología y TICCAD como recursos sociocognitivos para su estudio. Por: Ing. Arturo Vázquez Córdova, M. en C. González, Tam., domingo, 10 de julio de 2022. En el mes de marzo de 2020, los científicos mexicanos convocados por le Secretaría de Salud del Gobierno Federal, en trabajo interdisciplinario constituyeron un grupo de investigadores que dieran respuesta al comportamiento de contagio y medidas de prevención del virus para contener la mortalidad y propagación del contagio. Uno de esos Grupos colegiados lo constituyeron los Matemáticos de la UNAM, IPN, UAM, CONACyT etc., quienes modelaron matemáticamente el comportamiento de contagio por día entre la población del territorio mexicano, describiendo gráficamente mediante la función exponencial buscando implementar medidas preventivas que disminuyeran la propagación de contagio. Por nuestra parte, en el contexto de educación media superior, los integrantes de la Academia Local de Matemáticas del CBTis 209 de González Tam., en reunión de los integrantes del Grupo Colegiadohicimosel análisisde problemasmatemáticosque acerquen a los objetos matemáticos en situaciones de riesgo de la inmunidad que ponga a la población en ambientes desfavorables que impacten negativamente en la salud. Un de lasActividades de Contextualización o Transversalidad diseñada por el Grupo Colegiado o AcademiaNacional de Matemáticasde laDGETI fue identificarlavariable de estudio y el grado de propagación mediante una gráfica exponencial. El problemadiseñado fue descrito de la siguiente manera:1 “En los primeros días de la pandemia en México, en el mes de marzo de 2020, científicos epidemiólogos expertos en el área estimaron quela curva de contagios para el país seguiría el comportamiento del siguiente gráfico (izquierda) donde 𝑥 es el número de días transcurridos a partir del brote. El área bajo la curva representa el número acumulado de casos positivos en el rango de diez días.”
  • 2. a) Determina cuántos casos positivos surgieron aproximadamente durante esos 10 primeros días de contagio.Para ello, haz una partición bajo el área, de tal manera que inscribas 10 rectángulos, como se muestra en la segunda figura. Al completarlosespaciosoceldasde la tablacon base a la informaciónproporcionadaporlos gráficosy el desarrollode lasoperacionesdel modelomatemáticode lafunciónexponencial se obtuvieronlossiguientesresultados: Función exponencial: f(x) = 0.9025𝑒03321𝑥 Tabla 2: Cálculode áreas acumuladaspordía del comportamientodel covid-19 Rectángulo Base Altura Área 1 1 1.2579 u 1.2579 u2 2 1 1.2534 u 1.2534 u2 3 1 2.4441 u 2.4441 u2 4 1 3.4269 u 3.4269 u2 5 1 4.7489 u 4.7489 u2 6 1 6.6194 u 6.6194 u2 7 1 9.2268 u 9.2268 u2 8 1 12.864 u 12.864 u2 9 1 17.9270 u 17.9270 u2 10 1 24.7884 u 24.7884 u2 85.023 u2 Resultados Del procesode resolucióndel problemase infierenlossiguientesresultados: 1) Se hace usodel lenguaje comúnparaenunciarel problemaidentificandolascondiciones y requerimiento. Se emplea la Comprensión Lectora (Comunicación). Tabla 1: Andamio cognitivo del requerimiento del cálculo de las variables por día.
  • 3. 2) La información del enunciado del problema se representa simbólicamente en forma resumida mediante representación tabular solicitando calcular y llenar los espacios o celdas de la tabla con los requerimientos para cada condición. Transversalidad con la Comunicación. 3) Se utiliza como recurso sociocognitivo la Cultura Digital (Tecnología de la Información, Comunicación, Conocimiento y Aprendizaje Digitales) la calculadora científica Microsoft Math Solver para representar gráficamente la función exponencial y calcular la el Área total bajo lacurva mediante lafunción f(x) = 0.9025e0.3321x , sumando las áreas parciales, x representa la variable Días. Ejemplo: At = A1 + A2 +…+A10 AT = 1.2574 + 1.7534 +2.4441 + … + 24.9884 AT = 85.23 u2 ~ 85 u2 4) Con base al a la información proporcionado por los Grupos Colegiados de Matemáticas y Comunicación, los Epidemiólogos procedieron a dictar medidas rigurosas como la sana distancia, lavarse las manos continuamente, uso del cubre bocas, no asistir a lugares públicos cerrados, acudir al médico en caso de identificar síntomas del virus, aplicarse la vacunas anticovid-19, etc. Interpretación En el mes de marzo de 2020, Se contagiaron, aproximadamente, 85 personas en los primeros 10 días de la pandemia en México. Fig. 2: Gráfica de la función exponencial Fig.2.Cálculo de áreas acumuladas bajo la curva
  • 4. ___________________ 1 Díaz Puga, J.C., etal (2021). CálculoIntegral,Manual del Alumno.AcademiaNacional de Matemáticas.México:DGETI, p. 21.