SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
Grado: Cuarto Duración:2 horaspedagógicas
I. TÍTULO DE LA SESIÓN
La medida: una necesidad
II. APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
ACTÚA Y PIENSA
MATEMÁTICAMENTE
EN SITUACIONES DE
CANTIDAD
Matematiza situaciones
▪ Contrasta modelos al vincularlos a
situaciones que expresan relaciones
entre magnitudes.
Elabora y usa estrategias
▪ Realiza conversiones de medidas
considerando la notación exponencial y
científica.
III. SECUENCIADIDÁCTICA
Inicio:(20 minutos)
 El docente dala bienvenidaalosestudiantes enel AIP ypresentael videode medidas
antropométricasbásicas. https://www.youtube.com/watch?v=0dSgAsWsRWs
 El docente presentalaimagende unatarjetade crecimientodel niño ylacomparte porla
intranetenunapresentación(RecursoTIC1):
 El docente recoge lossaberespreviosplanteandointerrogantes respectoalainformacióndel
cuadro informativo:
UNIDAD 1
NÚMERO DE SESIÓN
2/10
 Los estudiantesrespondenalasinterrogantes amanerade lluviade ideas.
 El docente organizay sistematizalainformaciónde acuerdoalosconocimientospreviosde los
estudiantes,reconociendo la participación, actitud e interés de los estudiantes al responder
las interrogantes.
 El docente presenta los aprendizajes esperados relacionados a las competencias, las
capacidades y los indicadores que desarrollarán los estudiantes, y que están vinculados a la
situación significativa. Los plasma en la pizarra.
 El docente comunica a los estudiantes donde priorizará la observación para el logro del
propósito de la sesión, lo hará en:
Desarrollo: (50 minutos)
 Los estudiantes,de formaindividual, leenel textopresentado enlasecciónde lecturaenel
recursoTIC 2: “La medida:unanecesidad”.Luego, respondenalasinterrogantes:
 Los estudiantes,enequipode trabajo,realizanlaactividad1 del recursoTIC 2. Ésta consiste en
completar la tabla 1.
 El docente monitoreay pone atenciónenlaestrategiautilizadaporlosestudiantes para medir
el paso de su compañero, así como también, en su organización para completar el cuadro, el
registro de datos y sus aproximaciones.
 Los estudiantes continúan trabajando la actividad 1 respondiendo a las interrogantes en la
hoja de cálculo – ACTIVIDAD 1 (recurso TIC 2):
a. ¿Cómoexpresaríasun pie enpulgadas?
b. ¿Cómorepresentaríasunpie encuartas?
c. ¿Te fue fácil expresarlasmedidasde lasinterrogantesay b? Argumentaturespuesta.
 Con la ayuda del proyector multimedia un estudiante designado de cada equipo de trabajo
expone sus resultados sobre la actividad 1.
 El docente consolidaenuncuadro las unidades de medida de longitud inglesas en la hoja de
cálculo (recurso TIC 2).
Cuadro resumen 1
 Los estudiantes,enequipode trabajo,realizanlaactividad2 del recursoTIC 2. La actividad
consiste enmedirlaspartesde cuerpo(el pulgar,lacuarta, el pie,uncodo) de cada
integrante del equipoyanotarlasenlatabla2:
Si losestudiantespresentandificultadespara realizarconversiones
de magnitudesdel sistemainternacional,se sugieredesarrollarel
siguiente indicador“Usa modelosreferidosalaproporcionalidad
directaal resolverproblemas”-1roañode Secundaria(Rutade
aprendizaje,fascículoVI.2015,pág. 36). Anexo1 “Mejorando
nuestrosaprendizajes”.
Reforzamiento
pedagógico
El docente concluye que la unidad lineal inglesa es la yarda y su
equivalencia en pulgadas es 1/36.
 El docente monitoreaypone atenciónenel uso de los instrumentos de medición, el registro
de datos y sus aproximaciones.
 Los estudiantes continúan trabajando la actividad 2 en el recurso TIC 2, respondiendo a las
interrogantes:
a. ¿Cuál esla medidapromediode?
Una pulgada:……………………………..
Una cuarta:………………………………..
Un pie:……………………………………….
b. ¿Qué observanenlosresultadosobtenidos?Explicaturespuesta.
 Los estudiantes, en equipo de trabajo, realizan la actividad 3 del recurso TIC 2. La actividad
consiste en completar la tabla 3 teniendo en cuenta que la unidad de medida de longitud
inglesa es una yarda y esta equivale a 0, 9144 metros. Para lo cual utilizan la calculadora del
sistema operativo de la Laptop.
Tabla 3: Medidas inglesas en el sistema métrico decimal
 El docente monitorea y pone atención en la estrategia utilizada por los estudiantes para
encontrarlas equivalenciasencentímetrosde las medidas inglesas, el registro de datos y sus
aproximaciones.
 Luego,losestudiantescontinúantrabajando enequiposde trabajo yrealizanlaactividad4 del
recurso TIC 2. La actividad consiste en realizar conversiones y responder a interrogantes
haciendo uso de una calculadora y las tablas 1 y 2 de la hoja de cálculo.
 El docente monitoreaypone atenciónenlaestrategiautilizadaporlosestudiantesparamedir
el paso de su compañero, así como también, su organización para completar el cuadro, el
registro de datos y sus aproximaciones.
 Los estudiantes en equipo de trabajo y de manera colaborativa realizan la actividad 5 del
recurso Tic 2. Luego, elaboran un cuadro comparativo de ventajas y desventajas del sistema
inglés y el sistema métrico decimal en un documento.
Los estudiantesformadosenequiposde trabajodesarrollanunaactividadcomoextensióndel
uso de lasmedidasinglesas“Medidasde Llaves”de lapágina18 del “Cuadernode trabajo
Matemática4”.
Cierre:(20 minutos)
 El docente consolidael temarealizandounresumende las unidades lineales de equivalencia
aproximada: (recurso TIC 2)
Cuadro resumen 2
El docente induce a losestudiantesa llegar a las siguientesconclusiones:
 El docente promueve la reflexión en los estudiantes a través de las siguientes preguntas:
(Recurso TIC 2)
 Los estudiantes se valen de su portafolio digital personal para gestionar y guardar sus
productos y archivos digitales proporcionados por el docente.
IV. TAREA A TRABAJAR EN CASA
El docente planteadosinterrogantes enlapresentación(recursoTIC1) a losestudiantessobre el
tematrabajado:
- ¿Cómose representael pesoenlasunidadesde medidas inglesasysuequivalenciaenel
sistemamétricodecimal?
- ¿Por qué esimportante medirel pesoenlosniños?
- Se da plazode entrega.
V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
- Cuaderno de trabajo Matemática 5. 2016. Lima, Perú. Editorial Santillana
- Papelógrafos, tarjetas de cartulina, papeles, tiza y pizarra.
- PC, laptop.
- Proyector multimedia.
- Documentos digitales Hoja de cálculo, Presentaciones
-
-------------------------------- --------------------------------- --------------------------------------
VB de la Dirección VB de la Coordinación Prof. Víctor Y. HuallaMamani
 La unidad del sistema métrico es el metro.
 La unidad del sistema inglés es la yarda.
Anexo 1
MEJORANDO NUESTROS APRENDIZAJES
Propósito:Realizarmedicioneshaciendousode partesde cuerpoy reglas.Luego,realizarconversiones
de longitudesenel sistemamétricodecimalyel sistemainglés.
Integrantesdel equipo:
SITUACIONES PROBLEMÁTICAS
Actividad 1
Robertoobservaque dosde sus compañerosregistranlatallade Jesúsde diferente forma:
 Uno de suscompañerosrealizael siguienteregistro:Jesústienede talla1,58 metros.
 El segundorealizael siguiente registro:Jesústiene de talla158 centímetros.
a. ¿Es correcto el registrorealizadoporloscompañerosde Roberto?Argumentaturespuesta.
b. ¿Quiénde ellosharealizadosumediciónde forma incorrecta?Argumentaturespuesta.
c. ¿A qué se debe que esasdosmedidasseanequivalentes?Argumentaturespuesta.
Vanessa, laprofesorade matemática,le explicaaRobertoque el registrorealizadoporsuscompañeros
escorrecto. Lo verificande lasiguientemanera:
Primero:nos preguntamos ¿un metro a cuántos centímetrosequivale?
Nombre:…………………………………………………………………………………………………………………………………
Nombre:…………………………………………………………………………………………………………………………………
Un metro equivalea100 centímetros.
Segundo:para encontrar su equivalenciade 1,58 metros en centímetros.
Actividad 2
Ahoraque ya sabes,realizalassiguientesconversiones:
a. Mide tu estaturaen metrosyconviértelaacentímetros.
b. Mide la longitudde tubrazo encentímetrosyconviértelaametros
c. 0,50 m a cm
d. 2,97 cm a m
e. Mide tu brazo con palmas,e indicasu equivalenciade unapalmaenbrazos.
Comocada metrotiene 100 cm, entonceshayque multiplicarlamedida1,58 m por 100,
para obtenersuequivalenciaencentímetros: (1,58 𝑚)(
100 𝑐𝑚
1𝑚
) = 158 𝑐𝑚
Por lotanto,1,58 metrosequivalea158 centímetros.
Actividad 3
Mide objetosde tuclase para realizarlasmediciones.Utilizalassiguientesunidadesde medida:
Objeto El largo del
objeto en cuartas
El largo en palmas El largo del objeto en
centímetros(haz uso de
una regla)
CuadernoA4 29,7 cm
Carpeta
Cartuchera
Responde lassiguientesinterrogantes:
a. Una cuarta, ¿a cuántoscentímetrosequivale?
b. Una cuarta, ¿a cuántospalmosequivale?
c. Un palmo,¿a cuántoscentímetrosequivale?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

24404 proyecto de aula función lineal.
24404 proyecto de aula función lineal.24404 proyecto de aula función lineal.
24404 proyecto de aula función lineal.
osvaldohernandez92
 
Coherencia Tecno - pedagógica y estándares ISTE
Coherencia  Tecno - pedagógica  y estándares ISTECoherencia  Tecno - pedagógica  y estándares ISTE
Coherencia Tecno - pedagógica y estándares ISTE
JOSEDIAZVERDEZA
 
juan salazar
juan salazarjuan salazar
juan salazar
astronautadelcielo
 
Matematica 4° año_unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Matematica 4° año_unidad_1_2014_con rutas de aprendizajeMatematica 4° año_unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Matematica 4° año_unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Revista uso de softwares para el desarrollo de actividades educativas
Revista uso de softwares para el desarrollo de actividades educativasRevista uso de softwares para el desarrollo de actividades educativas
Revista uso de softwares para el desarrollo de actividades educativas
Ynivuj Oremor
 
Planeamiento Trimestral de Matemáticas del tercer trimestre 2013
Planeamiento Trimestral  de Matemáticas del tercer trimestre  2013Planeamiento Trimestral  de Matemáticas del tercer trimestre  2013
Planeamiento Trimestral de Matemáticas del tercer trimestre 2013
astronautadelcielo
 
Proyecto tablas multiplicar
Proyecto tablas multiplicarProyecto tablas multiplicar
Proyecto tablas multiplicar
lilianasuarez1881
 
Unidad didáctica tercero de secundaria
Unidad didáctica tercero de secundariaUnidad didáctica tercero de secundaria
Unidad didáctica tercero de secundaria
jaime villanueva
 
proyectos de aula 38348
proyectos de aula 38348proyectos de aula 38348
proyectos de aula 38348
pastranarodrigo12
 
Cómo lograr que los estudiantes de grado 3°de la sede educativa el charcón ap...
Cómo lograr que los estudiantes de grado 3°de la sede educativa el charcón ap...Cómo lograr que los estudiantes de grado 3°de la sede educativa el charcón ap...
Cómo lograr que los estudiantes de grado 3°de la sede educativa el charcón ap...
eduardoguti1
 
Cuadernillo taller GeoGebra
Cuadernillo taller GeoGebraCuadernillo taller GeoGebra
Cuadernillo taller GeoGebra
Alejandro Daniel Nieto
 
Unidades de aprendizaje de matematica
Unidades  de aprendizaje de matematicaUnidades  de aprendizaje de matematica
Unidades de aprendizaje de matematica
Mateo Ramírez Solís
 
Formato para planificación anual y unidad
Formato para planificación anual y unidadFormato para planificación anual y unidad
Formato para planificación anual y unidad
David Vargas
 
CONTRIBUCIÓN DE HABILIDADES DEL SIGLO XXI
CONTRIBUCIÓN DE HABILIDADES DEL SIGLO XXICONTRIBUCIÓN DE HABILIDADES DEL SIGLO XXI
CONTRIBUCIÓN DE HABILIDADES DEL SIGLO XXI
JOSEDIAZVERDEZA
 
Anexos fernando inca bazan
Anexos fernando inca bazanAnexos fernando inca bazan
Anexos fernando inca bazan
Fernando Inca Bazan
 
Proyecto de aula con tic funciones y graficas
Proyecto de aula con tic funciones y graficasProyecto de aula con tic funciones y graficas
Proyecto de aula con tic funciones y graficas
IEDAMERICALATINA
 
Sesion de aprendizaje quinto
Sesion de aprendizaje quinto Sesion de aprendizaje quinto
Sesion de aprendizaje quinto
Segundo Glorioso Vargas
 
Proyecto de aprendizaje completo
Proyecto de aprendizaje completoProyecto de aprendizaje completo
Proyecto de aprendizaje completo
ripahugo
 
Programacion anual con Rutas 3ero. mat 2014
Programacion anual con Rutas 3ero. mat 2014Programacion anual con Rutas 3ero. mat 2014
Programacion anual con Rutas 3ero. mat 2014
Oscar Huamán Mitma
 
Ríos claudinaconectar igualdad
Ríos claudinaconectar igualdadRíos claudinaconectar igualdad
Ríos claudinaconectar igualdad
Julieta Rios
 

La actualidad más candente (20)

24404 proyecto de aula función lineal.
24404 proyecto de aula función lineal.24404 proyecto de aula función lineal.
24404 proyecto de aula función lineal.
 
Coherencia Tecno - pedagógica y estándares ISTE
Coherencia  Tecno - pedagógica  y estándares ISTECoherencia  Tecno - pedagógica  y estándares ISTE
Coherencia Tecno - pedagógica y estándares ISTE
 
juan salazar
juan salazarjuan salazar
juan salazar
 
Matematica 4° año_unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Matematica 4° año_unidad_1_2014_con rutas de aprendizajeMatematica 4° año_unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Matematica 4° año_unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
 
Revista uso de softwares para el desarrollo de actividades educativas
Revista uso de softwares para el desarrollo de actividades educativasRevista uso de softwares para el desarrollo de actividades educativas
Revista uso de softwares para el desarrollo de actividades educativas
 
Planeamiento Trimestral de Matemáticas del tercer trimestre 2013
Planeamiento Trimestral  de Matemáticas del tercer trimestre  2013Planeamiento Trimestral  de Matemáticas del tercer trimestre  2013
Planeamiento Trimestral de Matemáticas del tercer trimestre 2013
 
Proyecto tablas multiplicar
Proyecto tablas multiplicarProyecto tablas multiplicar
Proyecto tablas multiplicar
 
Unidad didáctica tercero de secundaria
Unidad didáctica tercero de secundariaUnidad didáctica tercero de secundaria
Unidad didáctica tercero de secundaria
 
proyectos de aula 38348
proyectos de aula 38348proyectos de aula 38348
proyectos de aula 38348
 
Cómo lograr que los estudiantes de grado 3°de la sede educativa el charcón ap...
Cómo lograr que los estudiantes de grado 3°de la sede educativa el charcón ap...Cómo lograr que los estudiantes de grado 3°de la sede educativa el charcón ap...
Cómo lograr que los estudiantes de grado 3°de la sede educativa el charcón ap...
 
Cuadernillo taller GeoGebra
Cuadernillo taller GeoGebraCuadernillo taller GeoGebra
Cuadernillo taller GeoGebra
 
Unidades de aprendizaje de matematica
Unidades  de aprendizaje de matematicaUnidades  de aprendizaje de matematica
Unidades de aprendizaje de matematica
 
Formato para planificación anual y unidad
Formato para planificación anual y unidadFormato para planificación anual y unidad
Formato para planificación anual y unidad
 
CONTRIBUCIÓN DE HABILIDADES DEL SIGLO XXI
CONTRIBUCIÓN DE HABILIDADES DEL SIGLO XXICONTRIBUCIÓN DE HABILIDADES DEL SIGLO XXI
CONTRIBUCIÓN DE HABILIDADES DEL SIGLO XXI
 
Anexos fernando inca bazan
Anexos fernando inca bazanAnexos fernando inca bazan
Anexos fernando inca bazan
 
Proyecto de aula con tic funciones y graficas
Proyecto de aula con tic funciones y graficasProyecto de aula con tic funciones y graficas
Proyecto de aula con tic funciones y graficas
 
Sesion de aprendizaje quinto
Sesion de aprendizaje quinto Sesion de aprendizaje quinto
Sesion de aprendizaje quinto
 
Proyecto de aprendizaje completo
Proyecto de aprendizaje completoProyecto de aprendizaje completo
Proyecto de aprendizaje completo
 
Programacion anual con Rutas 3ero. mat 2014
Programacion anual con Rutas 3ero. mat 2014Programacion anual con Rutas 3ero. mat 2014
Programacion anual con Rutas 3ero. mat 2014
 
Ríos claudinaconectar igualdad
Ríos claudinaconectar igualdadRíos claudinaconectar igualdad
Ríos claudinaconectar igualdad
 

Similar a Tmat4 u1-sesion 02 (2)

SA-03.docx
SA-03.docxSA-03.docx
SA-03.docx
FLOR55479
 
i’ma_ti_cmaticas
 i’ma_ti_cmaticas i’ma_ti_cmaticas
i’ma_ti_cmaticas
AlvaroTirado1958
 
Secuencia didática
Secuencia didáticaSecuencia didática
Secuencia didática
MEDUCA-BTA
 
Plan de recuperación de matemática 2016
Plan de recuperación de  matemática 2016Plan de recuperación de  matemática 2016
Plan de recuperación de matemática 2016
Yohnny Carrasco
 
Plan de reforzamiento de matemática 2016
Plan de reforzamiento de matemática 2016Plan de reforzamiento de matemática 2016
Plan de reforzamiento de matemática 2016
Yohnny Carrasco
 
Plantilla unidad didáctica guia de exposición - copia.docx
Plantilla unidad didáctica   guia de exposición - copia.docxPlantilla unidad didáctica   guia de exposición - copia.docx
Plantilla unidad didáctica guia de exposición - copia.docx
Hugo Fernando Martinez Orozco
 
09formatodinamica (1)
09formatodinamica (1)09formatodinamica (1)
09formatodinamica (1)
maestriaeducacion1
 
Rz propuesta tic
Rz  propuesta ticRz  propuesta tic
Rz propuesta tic
Noyolotl
 
38760 aprendamos matemáticas con las tics
38760 aprendamos matemáticas con las tics38760 aprendamos matemáticas con las tics
38760 aprendamos matemáticas con las tics
angelmanuel22
 
Sesionde aprendizaje matemática 2007
Sesionde aprendizaje matemática 2007Sesionde aprendizaje matemática 2007
Sesionde aprendizaje matemática 2007
Miguel Angel de la Cruz
 
Proyecto corregido (2)
Proyecto corregido (2)Proyecto corregido (2)
Proyecto corregido (2)
anaydelgado
 
M. i. t
M. i. tM. i. t
Planificacion lectiva de_modulo_estadistica_david_gutierrez
Planificacion lectiva de_modulo_estadistica_david_gutierrezPlanificacion lectiva de_modulo_estadistica_david_gutierrez
Planificacion lectiva de_modulo_estadistica_david_gutierrez
David Gutierrez Tapia
 
Planificador 2.1
Planificador 2.1Planificador 2.1
Proyecto Pantano Grande
Proyecto Pantano GrandeProyecto Pantano Grande
Proyecto Pantano Grande
gueste01654
 
Colegio de bachilleres_de_chiapas_secuen
Colegio de bachilleres_de_chiapas_secuenColegio de bachilleres_de_chiapas_secuen
Colegio de bachilleres_de_chiapas_secuen
ENRIQUE MONTENEGRO
 
funciones trigonometricas utilizando el programa de geogebra
funciones trigonometricas utilizando el programa de geogebrafunciones trigonometricas utilizando el programa de geogebra
funciones trigonometricas utilizando el programa de geogebra
WILSON BERMUDEZ VILLAMIZAR
 
Ahd 668-1
Ahd 668-1Ahd 668-1
Ahd 668-1
diplomadocpe
 
2º selección del medio
2º selección del medio2º selección del medio
2º selección del medio
grupo133
 
Herramientas digitales seleccionadas
Herramientas digitales seleccionadasHerramientas digitales seleccionadas
Herramientas digitales seleccionadas
JOSEDIAZVERDEZA
 

Similar a Tmat4 u1-sesion 02 (2) (20)

SA-03.docx
SA-03.docxSA-03.docx
SA-03.docx
 
i’ma_ti_cmaticas
 i’ma_ti_cmaticas i’ma_ti_cmaticas
i’ma_ti_cmaticas
 
Secuencia didática
Secuencia didáticaSecuencia didática
Secuencia didática
 
Plan de recuperación de matemática 2016
Plan de recuperación de  matemática 2016Plan de recuperación de  matemática 2016
Plan de recuperación de matemática 2016
 
Plan de reforzamiento de matemática 2016
Plan de reforzamiento de matemática 2016Plan de reforzamiento de matemática 2016
Plan de reforzamiento de matemática 2016
 
Plantilla unidad didáctica guia de exposición - copia.docx
Plantilla unidad didáctica   guia de exposición - copia.docxPlantilla unidad didáctica   guia de exposición - copia.docx
Plantilla unidad didáctica guia de exposición - copia.docx
 
09formatodinamica (1)
09formatodinamica (1)09formatodinamica (1)
09formatodinamica (1)
 
Rz propuesta tic
Rz  propuesta ticRz  propuesta tic
Rz propuesta tic
 
38760 aprendamos matemáticas con las tics
38760 aprendamos matemáticas con las tics38760 aprendamos matemáticas con las tics
38760 aprendamos matemáticas con las tics
 
Sesionde aprendizaje matemática 2007
Sesionde aprendizaje matemática 2007Sesionde aprendizaje matemática 2007
Sesionde aprendizaje matemática 2007
 
Proyecto corregido (2)
Proyecto corregido (2)Proyecto corregido (2)
Proyecto corregido (2)
 
M. i. t
M. i. tM. i. t
M. i. t
 
Planificacion lectiva de_modulo_estadistica_david_gutierrez
Planificacion lectiva de_modulo_estadistica_david_gutierrezPlanificacion lectiva de_modulo_estadistica_david_gutierrez
Planificacion lectiva de_modulo_estadistica_david_gutierrez
 
Planificador 2.1
Planificador 2.1Planificador 2.1
Planificador 2.1
 
Proyecto Pantano Grande
Proyecto Pantano GrandeProyecto Pantano Grande
Proyecto Pantano Grande
 
Colegio de bachilleres_de_chiapas_secuen
Colegio de bachilleres_de_chiapas_secuenColegio de bachilleres_de_chiapas_secuen
Colegio de bachilleres_de_chiapas_secuen
 
funciones trigonometricas utilizando el programa de geogebra
funciones trigonometricas utilizando el programa de geogebrafunciones trigonometricas utilizando el programa de geogebra
funciones trigonometricas utilizando el programa de geogebra
 
Ahd 668-1
Ahd 668-1Ahd 668-1
Ahd 668-1
 
2º selección del medio
2º selección del medio2º selección del medio
2º selección del medio
 
Herramientas digitales seleccionadas
Herramientas digitales seleccionadasHerramientas digitales seleccionadas
Herramientas digitales seleccionadas
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

Tmat4 u1-sesion 02 (2)

  • 1. PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Cuarto Duración:2 horaspedagógicas I. TÍTULO DE LA SESIÓN La medida: una necesidad II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE CANTIDAD Matematiza situaciones ▪ Contrasta modelos al vincularlos a situaciones que expresan relaciones entre magnitudes. Elabora y usa estrategias ▪ Realiza conversiones de medidas considerando la notación exponencial y científica. III. SECUENCIADIDÁCTICA Inicio:(20 minutos)  El docente dala bienvenidaalosestudiantes enel AIP ypresentael videode medidas antropométricasbásicas. https://www.youtube.com/watch?v=0dSgAsWsRWs  El docente presentalaimagende unatarjetade crecimientodel niño ylacomparte porla intranetenunapresentación(RecursoTIC1):  El docente recoge lossaberespreviosplanteandointerrogantes respectoalainformacióndel cuadro informativo: UNIDAD 1 NÚMERO DE SESIÓN 2/10
  • 2.  Los estudiantesrespondenalasinterrogantes amanerade lluviade ideas.  El docente organizay sistematizalainformaciónde acuerdoalosconocimientospreviosde los estudiantes,reconociendo la participación, actitud e interés de los estudiantes al responder las interrogantes.  El docente presenta los aprendizajes esperados relacionados a las competencias, las capacidades y los indicadores que desarrollarán los estudiantes, y que están vinculados a la situación significativa. Los plasma en la pizarra.  El docente comunica a los estudiantes donde priorizará la observación para el logro del propósito de la sesión, lo hará en: Desarrollo: (50 minutos)  Los estudiantes,de formaindividual, leenel textopresentado enlasecciónde lecturaenel recursoTIC 2: “La medida:unanecesidad”.Luego, respondenalasinterrogantes:  Los estudiantes,enequipode trabajo,realizanlaactividad1 del recursoTIC 2. Ésta consiste en completar la tabla 1.
  • 3.  El docente monitoreay pone atenciónenlaestrategiautilizadaporlosestudiantes para medir el paso de su compañero, así como también, en su organización para completar el cuadro, el registro de datos y sus aproximaciones.  Los estudiantes continúan trabajando la actividad 1 respondiendo a las interrogantes en la hoja de cálculo – ACTIVIDAD 1 (recurso TIC 2): a. ¿Cómoexpresaríasun pie enpulgadas? b. ¿Cómorepresentaríasunpie encuartas? c. ¿Te fue fácil expresarlasmedidasde lasinterrogantesay b? Argumentaturespuesta.  Con la ayuda del proyector multimedia un estudiante designado de cada equipo de trabajo expone sus resultados sobre la actividad 1.  El docente consolidaenuncuadro las unidades de medida de longitud inglesas en la hoja de cálculo (recurso TIC 2). Cuadro resumen 1  Los estudiantes,enequipode trabajo,realizanlaactividad2 del recursoTIC 2. La actividad consiste enmedirlaspartesde cuerpo(el pulgar,lacuarta, el pie,uncodo) de cada integrante del equipoyanotarlasenlatabla2: Si losestudiantespresentandificultadespara realizarconversiones de magnitudesdel sistemainternacional,se sugieredesarrollarel siguiente indicador“Usa modelosreferidosalaproporcionalidad directaal resolverproblemas”-1roañode Secundaria(Rutade aprendizaje,fascículoVI.2015,pág. 36). Anexo1 “Mejorando nuestrosaprendizajes”. Reforzamiento pedagógico El docente concluye que la unidad lineal inglesa es la yarda y su equivalencia en pulgadas es 1/36.
  • 4.  El docente monitoreaypone atenciónenel uso de los instrumentos de medición, el registro de datos y sus aproximaciones.  Los estudiantes continúan trabajando la actividad 2 en el recurso TIC 2, respondiendo a las interrogantes: a. ¿Cuál esla medidapromediode? Una pulgada:…………………………….. Una cuarta:……………………………….. Un pie:………………………………………. b. ¿Qué observanenlosresultadosobtenidos?Explicaturespuesta.  Los estudiantes, en equipo de trabajo, realizan la actividad 3 del recurso TIC 2. La actividad consiste en completar la tabla 3 teniendo en cuenta que la unidad de medida de longitud inglesa es una yarda y esta equivale a 0, 9144 metros. Para lo cual utilizan la calculadora del sistema operativo de la Laptop. Tabla 3: Medidas inglesas en el sistema métrico decimal  El docente monitorea y pone atención en la estrategia utilizada por los estudiantes para encontrarlas equivalenciasencentímetrosde las medidas inglesas, el registro de datos y sus aproximaciones.  Luego,losestudiantescontinúantrabajando enequiposde trabajo yrealizanlaactividad4 del recurso TIC 2. La actividad consiste en realizar conversiones y responder a interrogantes haciendo uso de una calculadora y las tablas 1 y 2 de la hoja de cálculo.
  • 5.  El docente monitoreaypone atenciónenlaestrategiautilizadaporlosestudiantesparamedir el paso de su compañero, así como también, su organización para completar el cuadro, el registro de datos y sus aproximaciones.  Los estudiantes en equipo de trabajo y de manera colaborativa realizan la actividad 5 del recurso Tic 2. Luego, elaboran un cuadro comparativo de ventajas y desventajas del sistema inglés y el sistema métrico decimal en un documento. Los estudiantesformadosenequiposde trabajodesarrollanunaactividadcomoextensióndel uso de lasmedidasinglesas“Medidasde Llaves”de lapágina18 del “Cuadernode trabajo Matemática4”. Cierre:(20 minutos)  El docente consolidael temarealizandounresumende las unidades lineales de equivalencia aproximada: (recurso TIC 2) Cuadro resumen 2 El docente induce a losestudiantesa llegar a las siguientesconclusiones:
  • 6.  El docente promueve la reflexión en los estudiantes a través de las siguientes preguntas: (Recurso TIC 2)  Los estudiantes se valen de su portafolio digital personal para gestionar y guardar sus productos y archivos digitales proporcionados por el docente. IV. TAREA A TRABAJAR EN CASA El docente planteadosinterrogantes enlapresentación(recursoTIC1) a losestudiantessobre el tematrabajado: - ¿Cómose representael pesoenlasunidadesde medidas inglesasysuequivalenciaenel sistemamétricodecimal? - ¿Por qué esimportante medirel pesoenlosniños? - Se da plazode entrega. V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR - Cuaderno de trabajo Matemática 5. 2016. Lima, Perú. Editorial Santillana - Papelógrafos, tarjetas de cartulina, papeles, tiza y pizarra. - PC, laptop. - Proyector multimedia. - Documentos digitales Hoja de cálculo, Presentaciones - -------------------------------- --------------------------------- -------------------------------------- VB de la Dirección VB de la Coordinación Prof. Víctor Y. HuallaMamani  La unidad del sistema métrico es el metro.  La unidad del sistema inglés es la yarda.
  • 7. Anexo 1 MEJORANDO NUESTROS APRENDIZAJES Propósito:Realizarmedicioneshaciendousode partesde cuerpoy reglas.Luego,realizarconversiones de longitudesenel sistemamétricodecimalyel sistemainglés. Integrantesdel equipo: SITUACIONES PROBLEMÁTICAS Actividad 1 Robertoobservaque dosde sus compañerosregistranlatallade Jesúsde diferente forma:  Uno de suscompañerosrealizael siguienteregistro:Jesústienede talla1,58 metros.  El segundorealizael siguiente registro:Jesústiene de talla158 centímetros. a. ¿Es correcto el registrorealizadoporloscompañerosde Roberto?Argumentaturespuesta. b. ¿Quiénde ellosharealizadosumediciónde forma incorrecta?Argumentaturespuesta. c. ¿A qué se debe que esasdosmedidasseanequivalentes?Argumentaturespuesta. Vanessa, laprofesorade matemática,le explicaaRobertoque el registrorealizadoporsuscompañeros escorrecto. Lo verificande lasiguientemanera: Primero:nos preguntamos ¿un metro a cuántos centímetrosequivale? Nombre:………………………………………………………………………………………………………………………………… Nombre:………………………………………………………………………………………………………………………………… Un metro equivalea100 centímetros.
  • 8. Segundo:para encontrar su equivalenciade 1,58 metros en centímetros. Actividad 2 Ahoraque ya sabes,realizalassiguientesconversiones: a. Mide tu estaturaen metrosyconviértelaacentímetros. b. Mide la longitudde tubrazo encentímetrosyconviértelaametros c. 0,50 m a cm d. 2,97 cm a m e. Mide tu brazo con palmas,e indicasu equivalenciade unapalmaenbrazos. Comocada metrotiene 100 cm, entonceshayque multiplicarlamedida1,58 m por 100, para obtenersuequivalenciaencentímetros: (1,58 𝑚)( 100 𝑐𝑚 1𝑚 ) = 158 𝑐𝑚 Por lotanto,1,58 metrosequivalea158 centímetros.
  • 9. Actividad 3 Mide objetosde tuclase para realizarlasmediciones.Utilizalassiguientesunidadesde medida: Objeto El largo del objeto en cuartas El largo en palmas El largo del objeto en centímetros(haz uso de una regla) CuadernoA4 29,7 cm Carpeta Cartuchera Responde lassiguientesinterrogantes: a. Una cuarta, ¿a cuántoscentímetrosequivale? b. Una cuarta, ¿a cuántospalmosequivale? c. Un palmo,¿a cuántoscentímetrosequivale?