SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS PRUEBA DIAGNÓSTICA
Semestre Cero: Lectura crítica
Angela Rocío Montealegre C.
TEXTO 1
• RESPONDA LAS
PREGUNTAS 1 A 4 DE
ACUERDO CON LA
SIGUIENTE INFORMACIÓN
PREGUNTA 1
Afirmación Comprende cómo se articulan las partes de un texto para darle un sentido global.
Evidencia Comprende las relaciones entre diferentes partes o enunciados de un texto.
¿Qué evalúa? La capacidad para identificar la relación entre dos enunciados de un texto.
Respuesta correcta D
PREGUNTA 2
Afirmación Comprende cómo se articulan las partes de un texto para darle un sentido global..
Evidencia Identifica y caracteriza las ideas o afirmaciones presentes en un texto informativo.
¿Qué evalúa? La capacidad para inferir la tesis contraria a la tesis principal de un texto.
Respuesta correcta A
PREGUNTA 3
Afirmación Comprende cómo se articulan las partes de un texto para darle un sentido global.
Evidencia Identifica y caracteriza las ideas o afirmaciones presentes en un texto informativo.
¿Qué evalúa? La capacidad para identificar la función que cumple un enunciado en un argumento
en un texto.
Respuesta correcta C
PREGUNTA 4
Afirmación Reflexiona a partir de un texto y evalúa su contenido.
Evidencia Reconoce las estrategias discursivas en un texto.
¿Qué evalúa? La capacidad para reconocer recursos argumentativos en un texto.
Respuesta correcta A
TEXTO 2
PREGUNTA 5
Afirmación Reflexiona a partir de un texto y evalúa su contenido.
Evidencia Reconoce las estrategias discursivas en un texto.
¿Qué evalúa? La capacidad para inferir la intención comunicativa de un enunciado de un texto a
partir de una lectura global.
Respuesta correcta D
PREGUNTA 6
Afirmación Comprende cómo se articulan las partes de un texto para darle un sentido global.
Evidencia Identifica y caracteriza las ideas o afirmaciones presentes en un texto informativo.
¿Qué evalúa? La capacidad para identificar la función que cumple un enunciado en un argumento
en un texto.
Respuesta correcta A
PREGUNTA 7
Afirmación Reflexiona a partir de un texto y evalúa su contenido.
Evidencia Establece la validez e implicaciones de un enunciado de un texto (argumentativo o
expositivo).
¿Qué evalúa? La capacidad para explicar por qué una tesis se sostiene sobre los argumentos
dados en el texto.
Respuesta correcta B
PREGUNTA 8
Afirmación Identifica y entiende los contenidos locales que conforman un texto.
Evidencia Entiende el significado de los elementos locales que constituyen un texto.
¿Qué evalúa? La capacidad para identificar un sinónimo de una expresión a partir del contexto.
Respuesta correcta C
TEXTO 3
RESPONDA LAS PREGUNTAS
9 a 12 DE ACUERDO CON
LA SIGUIENTE
INFORMACIÓN
PREGUNTA 9
Afirmación Identifica y entiende los contenidos locales que conforman un texto.
Evidencia Entiende el significado de los elementos locales que constituyen un texto.
¿Qué evalúa? La capacidad para identificar una paráfrasis de un enunciado.
Respuesta correcta A
PREGUNTA 10
Afirmación Comprende cómo se articulan las partes de un texto para darle un sentido global.
Evidencia Identifica el tipo de relación existente entre diferentes elementos de un texto
(discontinuo).
¿Qué evalúa? La capacidad para establecer relaciones entre elementos lingüísticos y no lingüísticos
en un texto discontinuo.
Respuesta correcta D
PREGUNTA 11
Afirmación Reflexiona a partir de un texto y evalúa su contenido.
Evidencia Establece la validez e implicaciones de un enunciado de un texto (argumentativo o
expositivo).
¿Qué evalúa? La capacidad para identificar supuestos implícitos en un texto.
Respuesta correcta A
PREGUNTA 12
Afirmación Reflexiona a partir de un texto y evalúa su contenido.
Evidencia Reconoce las estrategias discursivas en un texto.
¿Qué evalúa? La capacidad para inferir el propósito comunicativo de un texto.
Respuesta correcta A
TEXTO 4
RESPONDA LAS PREGUNTAS 13 a 16 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
Texto continuo -
argumentativo filosófico
PREGUNTA 13
Afirmación Comprende cómo se articulan las partes de un texto para darle un sentido global.
Evidencia Identifica y caracteriza las ideas o afirmaciones presentes en un texto informativo.
¿Qué evalúa? La capacidad para identificar las razones que apoyan la tesis de un texto.
Respuesta correcta C
PREGUNTA 14
Afirmación Identifica y entiende los contenidos locales que conforman un texto.
Evidencia Identifica los eventos narrados de manera explícita en un texto (literario, descriptivo,
caricatura o cómic) y los personajes involucrados (si los hay).
¿Qué evalúa? La capacidad para ubicar información sobre un lugar que se encuentra de manera
explícita en un texto.
Respuesta correcta D
PREGUNTA 15
Afirmación Reflexiona a partir de un texto y evalúa su contenido.
Evidencia Reconoce las estrategias discursivas en un texto.
¿Qué evalúa? La capacidad para reconocer recursos retóricos en un texto.
Respuesta correcta B
PREGUNTA 16
Afirmación Identifica y entiende los contenidos locales que conforman un texto.
Evidencia Identifica los eventos narrados de manera explícita en un texto (literario, descriptivo,
caricatura o cómic) y los personajes involucrados (si los hay).
¿Qué evalúa? La capacidad para ubicar información explícita sobre el tiempo en el que ocurren los
hechos de un texto.
Respuesta correcta B
TEXTO
5
RESPONDA LAS PREGUNTAS DE LA
17 A LA 20 DE ACUERDO CON LA
SIGUIENTE INFORMACIÓN
PREGUNTA 17
Afirmación Reflexiona a partir de un texto y evalúa su contenido..
Evidencia Establece relaciones entre un texto y otros textos o enunciados.
¿Qué evalúa? La capacidad para inferir, a partir de las características del texto, cuál es su
continuación más adecuada.
Respuesta correcta A
PREGUNTA 18
Afirmación Comprende cómo se articulan las partes de un texto para darle un sentido global.
Evidencia Identifica y caracteriza las ideas o afirmaciones presentes en un texto informativo.
¿Qué evalúa? La capacidad para inferir la conclusión de un texto.
Respuesta correcta B
PREGUNTA 19
Afirmación Identifica y entiende los contenidos locales que conforman un texto.
Evidencia Entiende el significado de los elementos locales que constituyen un texto..
¿Qué evalúa? La capacidad para comprender el significado de cuantificadores en un texto.
Respuesta correcta B
PREGUNTA 20
Afirmación Comprende cómo se articulan las partes de un texto para darle un sentido global.
Evidencia Comprende la estructura formal de un texto y la función de sus partes.
¿Qué evalúa? La capacidad para inferir las funciones de las partes de un texto a partir de una
lectura global.
Respuesta correcta D

Más contenido relacionado

Similar a ANÁLISIS PRUEBA DIAGNÓSTICA.pptx

Planificador ece
Planificador ece   Planificador ece
Planificador ece
Carmen Cohaila Quispe
 
Clase lc 7 int (pp tminimizer)
Clase lc 7 int (pp tminimizer)Clase lc 7 int (pp tminimizer)
Clase lc 7 int (pp tminimizer)
Raúl Olmedo Burgos
 
1-COMPRENSIÓN-DE-LECTURA-material-complementario.pptx
1-COMPRENSIÓN-DE-LECTURA-material-complementario.pptx1-COMPRENSIÓN-DE-LECTURA-material-complementario.pptx
1-COMPRENSIÓN-DE-LECTURA-material-complementario.pptx
PablaAngelicaDenisFu
 
VERBAL SEM 2.pdf
VERBAL SEM 2.pdfVERBAL SEM 2.pdf
VERBAL SEM 2.pdf
CesrCesar
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
Hortensia Nieto Escoto
 
Prueba saber
Prueba saberPrueba saber
Prueba saber
ana florez
 
1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx
1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx
1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx
ALVAROWLADIVIMIRVASQ
 
1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx
1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx
1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx
SilviaAlexandra10
 
1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx
1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx
1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx
augusto enrique herrera vasquez
 
Matriz_Lenguaje_11.pdf
Matriz_Lenguaje_11.pdfMatriz_Lenguaje_11.pdf
Matriz_Lenguaje_11.pdf
IETA Rodolfo Barrios Cabrera
 
Redacción, lectura y escritura
Redacción, lectura y escrituraRedacción, lectura y escritura
Redacción, lectura y escritura
Aleksei Pernía
 
Comprensión lectora I
Comprensión lectora IComprensión lectora I
Comprensión lectora I
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
Pruba tipo ceneval
Pruba tipo cenevalPruba tipo ceneval
Pruba tipo ceneval
SnchezHernandezMartn
 
SESIÓN NRO 2 PARA SU DESCARGA
SESIÓN NRO 2 PARA SU DESCARGASESIÓN NRO 2 PARA SU DESCARGA
SESIÓN NRO 2 PARA SU DESCARGA
Aulas Fundación Telefónica
 
Diseño situaciones apren.pptx
Diseño situaciones apren.pptxDiseño situaciones apren.pptx
Diseño situaciones apren.pptx
Mauricio Berbel
 
Analisis de contenido2011
Analisis de contenido2011Analisis de contenido2011
Analisis de contenido2011
Universidad Mesoamericana
 
Propósitos de aprendizaje, rubrica docente y escalera formativa - Lunes 15 -...
Propósitos de aprendizaje, rubrica docente y escalera formativa -  Lunes 15 -...Propósitos de aprendizaje, rubrica docente y escalera formativa -  Lunes 15 -...
Propósitos de aprendizaje, rubrica docente y escalera formativa - Lunes 15 -...
Erick Chavarri Garcia
 
Cualidades de un texto escrito ana cuellar
Cualidades de un texto escrito ana cuellarCualidades de un texto escrito ana cuellar
Cualidades de un texto escrito ana cuellar
expresioninpahu
 
Matriz lenguaje 11 undécimo
Matriz lenguaje 11 undécimo Matriz lenguaje 11 undécimo
Matriz lenguaje 11 undécimo
sbmalambo
 
Laestructuradelostextos.ppt
Laestructuradelostextos.pptLaestructuradelostextos.ppt
Laestructuradelostextos.ppt
GE Zap
 

Similar a ANÁLISIS PRUEBA DIAGNÓSTICA.pptx (20)

Planificador ece
Planificador ece   Planificador ece
Planificador ece
 
Clase lc 7 int (pp tminimizer)
Clase lc 7 int (pp tminimizer)Clase lc 7 int (pp tminimizer)
Clase lc 7 int (pp tminimizer)
 
1-COMPRENSIÓN-DE-LECTURA-material-complementario.pptx
1-COMPRENSIÓN-DE-LECTURA-material-complementario.pptx1-COMPRENSIÓN-DE-LECTURA-material-complementario.pptx
1-COMPRENSIÓN-DE-LECTURA-material-complementario.pptx
 
VERBAL SEM 2.pdf
VERBAL SEM 2.pdfVERBAL SEM 2.pdf
VERBAL SEM 2.pdf
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
 
Prueba saber
Prueba saberPrueba saber
Prueba saber
 
1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx
1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx
1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx
 
1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx
1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx
1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx
 
1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx
1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx
1lG58YgzscsxX1oFj6HYEWZJHPXwj764O7euqw6V.pptx
 
Matriz_Lenguaje_11.pdf
Matriz_Lenguaje_11.pdfMatriz_Lenguaje_11.pdf
Matriz_Lenguaje_11.pdf
 
Redacción, lectura y escritura
Redacción, lectura y escrituraRedacción, lectura y escritura
Redacción, lectura y escritura
 
Comprensión lectora I
Comprensión lectora IComprensión lectora I
Comprensión lectora I
 
Pruba tipo ceneval
Pruba tipo cenevalPruba tipo ceneval
Pruba tipo ceneval
 
SESIÓN NRO 2 PARA SU DESCARGA
SESIÓN NRO 2 PARA SU DESCARGASESIÓN NRO 2 PARA SU DESCARGA
SESIÓN NRO 2 PARA SU DESCARGA
 
Diseño situaciones apren.pptx
Diseño situaciones apren.pptxDiseño situaciones apren.pptx
Diseño situaciones apren.pptx
 
Analisis de contenido2011
Analisis de contenido2011Analisis de contenido2011
Analisis de contenido2011
 
Propósitos de aprendizaje, rubrica docente y escalera formativa - Lunes 15 -...
Propósitos de aprendizaje, rubrica docente y escalera formativa -  Lunes 15 -...Propósitos de aprendizaje, rubrica docente y escalera formativa -  Lunes 15 -...
Propósitos de aprendizaje, rubrica docente y escalera formativa - Lunes 15 -...
 
Cualidades de un texto escrito ana cuellar
Cualidades de un texto escrito ana cuellarCualidades de un texto escrito ana cuellar
Cualidades de un texto escrito ana cuellar
 
Matriz lenguaje 11 undécimo
Matriz lenguaje 11 undécimo Matriz lenguaje 11 undécimo
Matriz lenguaje 11 undécimo
 
Laestructuradelostextos.ppt
Laestructuradelostextos.pptLaestructuradelostextos.ppt
Laestructuradelostextos.ppt
 

Más de LEONELRIVERA15

LA EXPOSICION ORAL.pptx
LA EXPOSICION ORAL.pptxLA EXPOSICION ORAL.pptx
LA EXPOSICION ORAL.pptx
LEONELRIVERA15
 
-TALLER NIVEL CRÍTICO.pdf
-TALLER NIVEL CRÍTICO.pdf-TALLER NIVEL CRÍTICO.pdf
-TALLER NIVEL CRÍTICO.pdf
LEONELRIVERA15
 
PROTOCOLO TALLER LECTURA CRITICA 1.docx
PROTOCOLO TALLER LECTURA CRITICA 1.docxPROTOCOLO TALLER LECTURA CRITICA 1.docx
PROTOCOLO TALLER LECTURA CRITICA 1.docx
LEONELRIVERA15
 
MODULO LECTURA CRÍTICA..pdf
MODULO LECTURA CRÍTICA..pdfMODULO LECTURA CRÍTICA..pdf
MODULO LECTURA CRÍTICA..pdf
LEONELRIVERA15
 
-TALLER NIVEL CRÍTICO.pdf
-TALLER NIVEL CRÍTICO.pdf-TALLER NIVEL CRÍTICO.pdf
-TALLER NIVEL CRÍTICO.pdf
LEONELRIVERA15
 
PROPUESTA del plan de FORTALECIMIENTO EN LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.pptx
PROPUESTA del plan de FORTALECIMIENTO EN LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.pptxPROPUESTA del plan de FORTALECIMIENTO EN LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.pptx
PROPUESTA del plan de FORTALECIMIENTO EN LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.pptx
LEONELRIVERA15
 
TALLER DE LECTURA.docx
TALLER DE LECTURA.docxTALLER DE LECTURA.docx
TALLER DE LECTURA.docx
LEONELRIVERA15
 
LA BIOÉTICA ACTO HUMANIZANTE DESDE LAS ESPECILIZACIONES.docx
LA BIOÉTICA ACTO HUMANIZANTE DESDE LAS ESPECILIZACIONES.docxLA BIOÉTICA ACTO HUMANIZANTE DESDE LAS ESPECILIZACIONES.docx
LA BIOÉTICA ACTO HUMANIZANTE DESDE LAS ESPECILIZACIONES.docx
LEONELRIVERA15
 
COMPETENTECIAS CIUDADANS 11º.pptx
COMPETENTECIAS CIUDADANS 11º.pptxCOMPETENTECIAS CIUDADANS 11º.pptx
COMPETENTECIAS CIUDADANS 11º.pptx
LEONELRIVERA15
 
Infografia de la prueba sociales y competencias ciudadanas.pdf
Infografia de la prueba sociales y competencias ciudadanas.pdfInfografia de la prueba sociales y competencias ciudadanas.pdf
Infografia de la prueba sociales y competencias ciudadanas.pdf
LEONELRIVERA15
 
Mecanismos de Protecciòn y Participaciòn.pdf
Mecanismos de Protecciòn y Participaciòn.pdfMecanismos de Protecciòn y Participaciòn.pdf
Mecanismos de Protecciòn y Participaciòn.pdf
LEONELRIVERA15
 
Características de la Constitución Política de Colombia.pdf
Características de la Constitución Política de Colombia.pdfCaracterísticas de la Constitución Política de Colombia.pdf
Características de la Constitución Política de Colombia.pdf
LEONELRIVERA15
 
Estructura del Estado y Mecanimos de Reformas a la Constitucion Polìtica de C...
Estructura del Estado y Mecanimos de Reformas a la Constitucion Polìtica de C...Estructura del Estado y Mecanimos de Reformas a la Constitucion Polìtica de C...
Estructura del Estado y Mecanimos de Reformas a la Constitucion Polìtica de C...
LEONELRIVERA15
 
Notas Preliminares.2.pptx
Notas Preliminares.2.pptxNotas Preliminares.2.pptx
Notas Preliminares.2.pptx
LEONELRIVERA15
 
LA EXPOSICION ORAL.pptx
LA EXPOSICION ORAL.pptxLA EXPOSICION ORAL.pptx
LA EXPOSICION ORAL.pptx
LEONELRIVERA15
 
CONCEPTUALIZACIÓN TEÓRICA PRIMERA SESIÓN.pptx
CONCEPTUALIZACIÓN TEÓRICA PRIMERA SESIÓN.pptxCONCEPTUALIZACIÓN TEÓRICA PRIMERA SESIÓN.pptx
CONCEPTUALIZACIÓN TEÓRICA PRIMERA SESIÓN.pptx
LEONELRIVERA15
 
Competencias Ciudadanas.pptx
Competencias Ciudadanas.pptxCompetencias Ciudadanas.pptx
Competencias Ciudadanas.pptx
LEONELRIVERA15
 
el discurso oral 2.pptx
el discurso oral 2.pptxel discurso oral 2.pptx
el discurso oral 2.pptx
LEONELRIVERA15
 
presentacion-pruebas-saber-pro (2).pptx
presentacion-pruebas-saber-pro (2).pptxpresentacion-pruebas-saber-pro (2).pptx
presentacion-pruebas-saber-pro (2).pptx
LEONELRIVERA15
 
Cómo se sabe que un pájaro es un pájaro.doc
Cómo se sabe que un pájaro es un pájaro.docCómo se sabe que un pájaro es un pájaro.doc
Cómo se sabe que un pájaro es un pájaro.doc
LEONELRIVERA15
 

Más de LEONELRIVERA15 (20)

LA EXPOSICION ORAL.pptx
LA EXPOSICION ORAL.pptxLA EXPOSICION ORAL.pptx
LA EXPOSICION ORAL.pptx
 
-TALLER NIVEL CRÍTICO.pdf
-TALLER NIVEL CRÍTICO.pdf-TALLER NIVEL CRÍTICO.pdf
-TALLER NIVEL CRÍTICO.pdf
 
PROTOCOLO TALLER LECTURA CRITICA 1.docx
PROTOCOLO TALLER LECTURA CRITICA 1.docxPROTOCOLO TALLER LECTURA CRITICA 1.docx
PROTOCOLO TALLER LECTURA CRITICA 1.docx
 
MODULO LECTURA CRÍTICA..pdf
MODULO LECTURA CRÍTICA..pdfMODULO LECTURA CRÍTICA..pdf
MODULO LECTURA CRÍTICA..pdf
 
-TALLER NIVEL CRÍTICO.pdf
-TALLER NIVEL CRÍTICO.pdf-TALLER NIVEL CRÍTICO.pdf
-TALLER NIVEL CRÍTICO.pdf
 
PROPUESTA del plan de FORTALECIMIENTO EN LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.pptx
PROPUESTA del plan de FORTALECIMIENTO EN LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.pptxPROPUESTA del plan de FORTALECIMIENTO EN LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.pptx
PROPUESTA del plan de FORTALECIMIENTO EN LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.pptx
 
TALLER DE LECTURA.docx
TALLER DE LECTURA.docxTALLER DE LECTURA.docx
TALLER DE LECTURA.docx
 
LA BIOÉTICA ACTO HUMANIZANTE DESDE LAS ESPECILIZACIONES.docx
LA BIOÉTICA ACTO HUMANIZANTE DESDE LAS ESPECILIZACIONES.docxLA BIOÉTICA ACTO HUMANIZANTE DESDE LAS ESPECILIZACIONES.docx
LA BIOÉTICA ACTO HUMANIZANTE DESDE LAS ESPECILIZACIONES.docx
 
COMPETENTECIAS CIUDADANS 11º.pptx
COMPETENTECIAS CIUDADANS 11º.pptxCOMPETENTECIAS CIUDADANS 11º.pptx
COMPETENTECIAS CIUDADANS 11º.pptx
 
Infografia de la prueba sociales y competencias ciudadanas.pdf
Infografia de la prueba sociales y competencias ciudadanas.pdfInfografia de la prueba sociales y competencias ciudadanas.pdf
Infografia de la prueba sociales y competencias ciudadanas.pdf
 
Mecanismos de Protecciòn y Participaciòn.pdf
Mecanismos de Protecciòn y Participaciòn.pdfMecanismos de Protecciòn y Participaciòn.pdf
Mecanismos de Protecciòn y Participaciòn.pdf
 
Características de la Constitución Política de Colombia.pdf
Características de la Constitución Política de Colombia.pdfCaracterísticas de la Constitución Política de Colombia.pdf
Características de la Constitución Política de Colombia.pdf
 
Estructura del Estado y Mecanimos de Reformas a la Constitucion Polìtica de C...
Estructura del Estado y Mecanimos de Reformas a la Constitucion Polìtica de C...Estructura del Estado y Mecanimos de Reformas a la Constitucion Polìtica de C...
Estructura del Estado y Mecanimos de Reformas a la Constitucion Polìtica de C...
 
Notas Preliminares.2.pptx
Notas Preliminares.2.pptxNotas Preliminares.2.pptx
Notas Preliminares.2.pptx
 
LA EXPOSICION ORAL.pptx
LA EXPOSICION ORAL.pptxLA EXPOSICION ORAL.pptx
LA EXPOSICION ORAL.pptx
 
CONCEPTUALIZACIÓN TEÓRICA PRIMERA SESIÓN.pptx
CONCEPTUALIZACIÓN TEÓRICA PRIMERA SESIÓN.pptxCONCEPTUALIZACIÓN TEÓRICA PRIMERA SESIÓN.pptx
CONCEPTUALIZACIÓN TEÓRICA PRIMERA SESIÓN.pptx
 
Competencias Ciudadanas.pptx
Competencias Ciudadanas.pptxCompetencias Ciudadanas.pptx
Competencias Ciudadanas.pptx
 
el discurso oral 2.pptx
el discurso oral 2.pptxel discurso oral 2.pptx
el discurso oral 2.pptx
 
presentacion-pruebas-saber-pro (2).pptx
presentacion-pruebas-saber-pro (2).pptxpresentacion-pruebas-saber-pro (2).pptx
presentacion-pruebas-saber-pro (2).pptx
 
Cómo se sabe que un pájaro es un pájaro.doc
Cómo se sabe que un pájaro es un pájaro.docCómo se sabe que un pájaro es un pájaro.doc
Cómo se sabe que un pájaro es un pájaro.doc
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 

ANÁLISIS PRUEBA DIAGNÓSTICA.pptx

  • 1. ANÁLISIS PRUEBA DIAGNÓSTICA Semestre Cero: Lectura crítica Angela Rocío Montealegre C.
  • 2. TEXTO 1 • RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A 4 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
  • 3. PREGUNTA 1 Afirmación Comprende cómo se articulan las partes de un texto para darle un sentido global. Evidencia Comprende las relaciones entre diferentes partes o enunciados de un texto. ¿Qué evalúa? La capacidad para identificar la relación entre dos enunciados de un texto. Respuesta correcta D
  • 4. PREGUNTA 2 Afirmación Comprende cómo se articulan las partes de un texto para darle un sentido global.. Evidencia Identifica y caracteriza las ideas o afirmaciones presentes en un texto informativo. ¿Qué evalúa? La capacidad para inferir la tesis contraria a la tesis principal de un texto. Respuesta correcta A
  • 5. PREGUNTA 3 Afirmación Comprende cómo se articulan las partes de un texto para darle un sentido global. Evidencia Identifica y caracteriza las ideas o afirmaciones presentes en un texto informativo. ¿Qué evalúa? La capacidad para identificar la función que cumple un enunciado en un argumento en un texto. Respuesta correcta C
  • 6. PREGUNTA 4 Afirmación Reflexiona a partir de un texto y evalúa su contenido. Evidencia Reconoce las estrategias discursivas en un texto. ¿Qué evalúa? La capacidad para reconocer recursos argumentativos en un texto. Respuesta correcta A
  • 8. PREGUNTA 5 Afirmación Reflexiona a partir de un texto y evalúa su contenido. Evidencia Reconoce las estrategias discursivas en un texto. ¿Qué evalúa? La capacidad para inferir la intención comunicativa de un enunciado de un texto a partir de una lectura global. Respuesta correcta D
  • 9. PREGUNTA 6 Afirmación Comprende cómo se articulan las partes de un texto para darle un sentido global. Evidencia Identifica y caracteriza las ideas o afirmaciones presentes en un texto informativo. ¿Qué evalúa? La capacidad para identificar la función que cumple un enunciado en un argumento en un texto. Respuesta correcta A
  • 10. PREGUNTA 7 Afirmación Reflexiona a partir de un texto y evalúa su contenido. Evidencia Establece la validez e implicaciones de un enunciado de un texto (argumentativo o expositivo). ¿Qué evalúa? La capacidad para explicar por qué una tesis se sostiene sobre los argumentos dados en el texto. Respuesta correcta B
  • 11. PREGUNTA 8 Afirmación Identifica y entiende los contenidos locales que conforman un texto. Evidencia Entiende el significado de los elementos locales que constituyen un texto. ¿Qué evalúa? La capacidad para identificar un sinónimo de una expresión a partir del contexto. Respuesta correcta C
  • 12. TEXTO 3 RESPONDA LAS PREGUNTAS 9 a 12 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
  • 13. PREGUNTA 9 Afirmación Identifica y entiende los contenidos locales que conforman un texto. Evidencia Entiende el significado de los elementos locales que constituyen un texto. ¿Qué evalúa? La capacidad para identificar una paráfrasis de un enunciado. Respuesta correcta A
  • 14. PREGUNTA 10 Afirmación Comprende cómo se articulan las partes de un texto para darle un sentido global. Evidencia Identifica el tipo de relación existente entre diferentes elementos de un texto (discontinuo). ¿Qué evalúa? La capacidad para establecer relaciones entre elementos lingüísticos y no lingüísticos en un texto discontinuo. Respuesta correcta D
  • 15. PREGUNTA 11 Afirmación Reflexiona a partir de un texto y evalúa su contenido. Evidencia Establece la validez e implicaciones de un enunciado de un texto (argumentativo o expositivo). ¿Qué evalúa? La capacidad para identificar supuestos implícitos en un texto. Respuesta correcta A
  • 16. PREGUNTA 12 Afirmación Reflexiona a partir de un texto y evalúa su contenido. Evidencia Reconoce las estrategias discursivas en un texto. ¿Qué evalúa? La capacidad para inferir el propósito comunicativo de un texto. Respuesta correcta A
  • 17. TEXTO 4 RESPONDA LAS PREGUNTAS 13 a 16 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN Texto continuo - argumentativo filosófico
  • 18. PREGUNTA 13 Afirmación Comprende cómo se articulan las partes de un texto para darle un sentido global. Evidencia Identifica y caracteriza las ideas o afirmaciones presentes en un texto informativo. ¿Qué evalúa? La capacidad para identificar las razones que apoyan la tesis de un texto. Respuesta correcta C
  • 19. PREGUNTA 14 Afirmación Identifica y entiende los contenidos locales que conforman un texto. Evidencia Identifica los eventos narrados de manera explícita en un texto (literario, descriptivo, caricatura o cómic) y los personajes involucrados (si los hay). ¿Qué evalúa? La capacidad para ubicar información sobre un lugar que se encuentra de manera explícita en un texto. Respuesta correcta D
  • 20. PREGUNTA 15 Afirmación Reflexiona a partir de un texto y evalúa su contenido. Evidencia Reconoce las estrategias discursivas en un texto. ¿Qué evalúa? La capacidad para reconocer recursos retóricos en un texto. Respuesta correcta B
  • 21. PREGUNTA 16 Afirmación Identifica y entiende los contenidos locales que conforman un texto. Evidencia Identifica los eventos narrados de manera explícita en un texto (literario, descriptivo, caricatura o cómic) y los personajes involucrados (si los hay). ¿Qué evalúa? La capacidad para ubicar información explícita sobre el tiempo en el que ocurren los hechos de un texto. Respuesta correcta B
  • 22. TEXTO 5 RESPONDA LAS PREGUNTAS DE LA 17 A LA 20 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
  • 23. PREGUNTA 17 Afirmación Reflexiona a partir de un texto y evalúa su contenido.. Evidencia Establece relaciones entre un texto y otros textos o enunciados. ¿Qué evalúa? La capacidad para inferir, a partir de las características del texto, cuál es su continuación más adecuada. Respuesta correcta A
  • 24. PREGUNTA 18 Afirmación Comprende cómo se articulan las partes de un texto para darle un sentido global. Evidencia Identifica y caracteriza las ideas o afirmaciones presentes en un texto informativo. ¿Qué evalúa? La capacidad para inferir la conclusión de un texto. Respuesta correcta B
  • 25. PREGUNTA 19 Afirmación Identifica y entiende los contenidos locales que conforman un texto. Evidencia Entiende el significado de los elementos locales que constituyen un texto.. ¿Qué evalúa? La capacidad para comprender el significado de cuantificadores en un texto. Respuesta correcta B
  • 26. PREGUNTA 20 Afirmación Comprende cómo se articulan las partes de un texto para darle un sentido global. Evidencia Comprende la estructura formal de un texto y la función de sus partes. ¿Qué evalúa? La capacidad para inferir las funciones de las partes de un texto a partir de una lectura global. Respuesta correcta D