SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO
SEDE: ORELLANA
FACULTAD: RECURSOS NATURALES
CARRERA: AGRONOMIA
TAREA DE EMPRENDIMIENTO ANÁLISIS SECTORIAL
PARALELO: A
TEMA:
1. DATOS GENERALES:
NOMBRE: (estudiante(s) CODIGO(S): (de estudiante(s)
JACOBO AGUINDA 2656
GRUPO No.: ………….
FECHA DE REALIZACIÓN: FECHA DE ENTREGA:
15/01/2022 15/01/2022
ANÁLISIS SECTORIAL
Cada negocio opera dentro de un sector. Su plan de negocios debe demostrar que Ud.
entiende e incluye en la evaluación a los factores importantes de su industria y la
coyuntura actual y futura.
¿Cómo definir su industria? Son las compañías proveedoras de productos y servicios
similares a la suya. Cualquier negocio que se encuentra entre el proveedor de materia
prima hasta el final del canal de distribución para su tipo de producto o servicio es parte de
su industria.
En el plan de negocios responda las siguientes preguntas:
➢ ¿Cuál es el tamaño de su industria? Describa la con números.
Es una microempresa que cuenta con 4 personas.
➢ ¿Cuáles son las tendencias de crecimiento?
Los cambios que se han dado los últimos 2 años por la pandemia del covid 2019, las
personas han cambiado de hábitos alimenticios teniendo tendencia a consumir lo orgánico
y natural, que fortalezcan las defensas inmunológicas, dando lugar que este producto tenga
una buena acogida.
➢ ¿Qué factores están influyendo el crecimiento en su industria?
Tendencia de consumo de productos naturales y de origen orgánicos libre de transgénicos.
Productos personalizados que no contengan muchos conservantes.
➢ ¿Qué tendencias se esperan en los años venideros?
Que los consumidores van a seguir optando por los productos orgánicos de origen natural
para conservar su salud y el de sus familias.
➢ ¿Cuáles son las barreras de ingreso en su industria?
El ser un producto nuevo en el mercado, que existen empresas industriales de gran tamaño
que elaboran productos en masa.
➢ ¿Cuántas compañías se espera que ingresen en su industria en el futuro?
Analizando la realidad actual pues se considera que muchos emprendimientos de este tipo
ingresen al mercado.
➢ ¿Qué reglamentaciones gubernamentales inciden en su actividad?
Los reglamentos que inciden en esta actividad tenemos las normas INE las normas ISO que
protegen la seguridad del consumidor.
➢ ¿Es su industria altamente regulada o poco regulada?
Cómo estamos en etapas de inicio nos encontramos poco regulados hasta obtener las
patentes y licencias para operar dentro de esta industria.
➢ ¿Cuáles son los FACLADE (factores clave de éxito) en la industria?
Yo considero que los factores importantes para mantener un éxito dentro de esta industria
es realizar una entrega o venta personalizada de acuerdo con los requerimientos del
consumidor otro factor importante sería el de brindar productos frescos y de buena
calidad.

Más contenido relacionado

Similar a Análisis sectorial

Práctica individual con evaluación entre compañeros
Práctica individual con evaluación entre compañerosPráctica individual con evaluación entre compañeros
Práctica individual con evaluación entre compañeros
Benjamín Fernández Cruz
 
Modelo de gestión emprendepyme
Modelo de gestión emprendepymeModelo de gestión emprendepyme
Modelo de gestión emprendepyme
Pymenetwork
 
Ape 1. Actividad 2_Llerena_López_Lozada Pérez_Molina.pdf
Ape 1. Actividad 2_Llerena_López_Lozada Pérez_Molina.pdfApe 1. Actividad 2_Llerena_López_Lozada Pérez_Molina.pdf
Ape 1. Actividad 2_Llerena_López_Lozada Pérez_Molina.pdf
JenniferLpezNaveda
 
Nuevas industrias emergentes
Nuevas industrias emergentesNuevas industrias emergentes
Nuevas industrias emergentes
PabloMoreno76771
 
Proyecto CINTAS ADHESIVAS
Proyecto CINTAS ADHESIVAS Proyecto CINTAS ADHESIVAS
Proyecto CINTAS ADHESIVAS
PATRICIA PALOMRES ANDRADE
 
Presentación mercadeo producto
Presentación mercadeo productoPresentación mercadeo producto
Presentación mercadeo producto
INGRIDRUIZG
 
UNIDAD 1 SIM PARTE 2.pdf fuerzas externas
UNIDAD 1 SIM PARTE 2.pdf fuerzas externasUNIDAD 1 SIM PARTE 2.pdf fuerzas externas
UNIDAD 1 SIM PARTE 2.pdf fuerzas externas
bioser1
 
TRABAJO 2 - EL ENTORNO EMPRESARIAL.pptx
TRABAJO 2 - EL ENTORNO EMPRESARIAL.pptxTRABAJO 2 - EL ENTORNO EMPRESARIAL.pptx
TRABAJO 2 - EL ENTORNO EMPRESARIAL.pptx
MarioDannyHizoCadill
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
MilangelaGutierrez1
 
Plantilla Ajustes y Entrega Final.pptx
Plantilla Ajustes y Entrega Final.pptxPlantilla Ajustes y Entrega Final.pptx
Plantilla Ajustes y Entrega Final.pptx
AlbertoLinarez1
 
Gerencia estratégica
Gerencia estratégicaGerencia estratégica
Gerencia estratégica
Luz Maria Villar Torres
 
Gerencia estratégica
Gerencia estratégicaGerencia estratégica
Gerencia estratégica
Luz Maria Villar Torres
 
Mercadotecnia industrial y negocios B2B - Julio Munoz del Bosque - 11 jun 2020
Mercadotecnia industrial y negocios B2B - Julio Munoz del Bosque -  11 jun 2020Mercadotecnia industrial y negocios B2B - Julio Munoz del Bosque -  11 jun 2020
Mercadotecnia industrial y negocios B2B - Julio Munoz del Bosque - 11 jun 2020
JulioEnriqueMuozdelB
 
UNIDAD 4.docx
UNIDAD 4.docxUNIDAD 4.docx
UNIDAD 4.docx
alangiovannivelascop
 
ND Pharma & Biotech Corporate Info Basic 2012
ND Pharma & Biotech Corporate Info Basic 2012ND Pharma & Biotech Corporate Info Basic 2012
ND Pharma & Biotech Corporate Info Basic 2012
ND PHARMA BIOTECH
 
Industrias fortaleza sac
Industrias fortaleza sacIndustrias fortaleza sac
Industrias fortaleza sac
Carlos Delgado
 
2. 1. Módulo II –Introducción.pdf
2. 1.  Módulo II –Introducción.pdf2. 1.  Módulo II –Introducción.pdf
2. 1. Módulo II –Introducción.pdf
MiltonCordone1
 
Trabajo competencias original ultimo
Trabajo competencias original ultimoTrabajo competencias original ultimo
Trabajo competencias original ultimo
Qiitaah
 
Reconocimiento fernando pineda_207102_37
Reconocimiento fernando pineda_207102_37Reconocimiento fernando pineda_207102_37
Reconocimiento fernando pineda_207102_37
Diomar Pineda
 
Administración Estratégica
Administración EstratégicaAdministración Estratégica
Administración Estratégica
Denilson De La Torre Delgado
 

Similar a Análisis sectorial (20)

Práctica individual con evaluación entre compañeros
Práctica individual con evaluación entre compañerosPráctica individual con evaluación entre compañeros
Práctica individual con evaluación entre compañeros
 
Modelo de gestión emprendepyme
Modelo de gestión emprendepymeModelo de gestión emprendepyme
Modelo de gestión emprendepyme
 
Ape 1. Actividad 2_Llerena_López_Lozada Pérez_Molina.pdf
Ape 1. Actividad 2_Llerena_López_Lozada Pérez_Molina.pdfApe 1. Actividad 2_Llerena_López_Lozada Pérez_Molina.pdf
Ape 1. Actividad 2_Llerena_López_Lozada Pérez_Molina.pdf
 
Nuevas industrias emergentes
Nuevas industrias emergentesNuevas industrias emergentes
Nuevas industrias emergentes
 
Proyecto CINTAS ADHESIVAS
Proyecto CINTAS ADHESIVAS Proyecto CINTAS ADHESIVAS
Proyecto CINTAS ADHESIVAS
 
Presentación mercadeo producto
Presentación mercadeo productoPresentación mercadeo producto
Presentación mercadeo producto
 
UNIDAD 1 SIM PARTE 2.pdf fuerzas externas
UNIDAD 1 SIM PARTE 2.pdf fuerzas externasUNIDAD 1 SIM PARTE 2.pdf fuerzas externas
UNIDAD 1 SIM PARTE 2.pdf fuerzas externas
 
TRABAJO 2 - EL ENTORNO EMPRESARIAL.pptx
TRABAJO 2 - EL ENTORNO EMPRESARIAL.pptxTRABAJO 2 - EL ENTORNO EMPRESARIAL.pptx
TRABAJO 2 - EL ENTORNO EMPRESARIAL.pptx
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Plantilla Ajustes y Entrega Final.pptx
Plantilla Ajustes y Entrega Final.pptxPlantilla Ajustes y Entrega Final.pptx
Plantilla Ajustes y Entrega Final.pptx
 
Gerencia estratégica
Gerencia estratégicaGerencia estratégica
Gerencia estratégica
 
Gerencia estratégica
Gerencia estratégicaGerencia estratégica
Gerencia estratégica
 
Mercadotecnia industrial y negocios B2B - Julio Munoz del Bosque - 11 jun 2020
Mercadotecnia industrial y negocios B2B - Julio Munoz del Bosque -  11 jun 2020Mercadotecnia industrial y negocios B2B - Julio Munoz del Bosque -  11 jun 2020
Mercadotecnia industrial y negocios B2B - Julio Munoz del Bosque - 11 jun 2020
 
UNIDAD 4.docx
UNIDAD 4.docxUNIDAD 4.docx
UNIDAD 4.docx
 
ND Pharma & Biotech Corporate Info Basic 2012
ND Pharma & Biotech Corporate Info Basic 2012ND Pharma & Biotech Corporate Info Basic 2012
ND Pharma & Biotech Corporate Info Basic 2012
 
Industrias fortaleza sac
Industrias fortaleza sacIndustrias fortaleza sac
Industrias fortaleza sac
 
2. 1. Módulo II –Introducción.pdf
2. 1.  Módulo II –Introducción.pdf2. 1.  Módulo II –Introducción.pdf
2. 1. Módulo II –Introducción.pdf
 
Trabajo competencias original ultimo
Trabajo competencias original ultimoTrabajo competencias original ultimo
Trabajo competencias original ultimo
 
Reconocimiento fernando pineda_207102_37
Reconocimiento fernando pineda_207102_37Reconocimiento fernando pineda_207102_37
Reconocimiento fernando pineda_207102_37
 
Administración Estratégica
Administración EstratégicaAdministración Estratégica
Administración Estratégica
 

Último

finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 

Último (20)

finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 

Análisis sectorial

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO SEDE: ORELLANA FACULTAD: RECURSOS NATURALES CARRERA: AGRONOMIA TAREA DE EMPRENDIMIENTO ANÁLISIS SECTORIAL PARALELO: A TEMA: 1. DATOS GENERALES: NOMBRE: (estudiante(s) CODIGO(S): (de estudiante(s) JACOBO AGUINDA 2656 GRUPO No.: …………. FECHA DE REALIZACIÓN: FECHA DE ENTREGA: 15/01/2022 15/01/2022
  • 2. ANÁLISIS SECTORIAL Cada negocio opera dentro de un sector. Su plan de negocios debe demostrar que Ud. entiende e incluye en la evaluación a los factores importantes de su industria y la coyuntura actual y futura. ¿Cómo definir su industria? Son las compañías proveedoras de productos y servicios similares a la suya. Cualquier negocio que se encuentra entre el proveedor de materia prima hasta el final del canal de distribución para su tipo de producto o servicio es parte de su industria. En el plan de negocios responda las siguientes preguntas: ➢ ¿Cuál es el tamaño de su industria? Describa la con números. Es una microempresa que cuenta con 4 personas. ➢ ¿Cuáles son las tendencias de crecimiento? Los cambios que se han dado los últimos 2 años por la pandemia del covid 2019, las personas han cambiado de hábitos alimenticios teniendo tendencia a consumir lo orgánico y natural, que fortalezcan las defensas inmunológicas, dando lugar que este producto tenga una buena acogida. ➢ ¿Qué factores están influyendo el crecimiento en su industria? Tendencia de consumo de productos naturales y de origen orgánicos libre de transgénicos. Productos personalizados que no contengan muchos conservantes. ➢ ¿Qué tendencias se esperan en los años venideros? Que los consumidores van a seguir optando por los productos orgánicos de origen natural para conservar su salud y el de sus familias. ➢ ¿Cuáles son las barreras de ingreso en su industria? El ser un producto nuevo en el mercado, que existen empresas industriales de gran tamaño que elaboran productos en masa. ➢ ¿Cuántas compañías se espera que ingresen en su industria en el futuro? Analizando la realidad actual pues se considera que muchos emprendimientos de este tipo ingresen al mercado. ➢ ¿Qué reglamentaciones gubernamentales inciden en su actividad?
  • 3. Los reglamentos que inciden en esta actividad tenemos las normas INE las normas ISO que protegen la seguridad del consumidor. ➢ ¿Es su industria altamente regulada o poco regulada? Cómo estamos en etapas de inicio nos encontramos poco regulados hasta obtener las patentes y licencias para operar dentro de esta industria. ➢ ¿Cuáles son los FACLADE (factores clave de éxito) en la industria? Yo considero que los factores importantes para mantener un éxito dentro de esta industria es realizar una entrega o venta personalizada de acuerdo con los requerimientos del consumidor otro factor importante sería el de brindar productos frescos y de buena calidad.