SlideShare una empresa de Scribd logo
INDUSTRIAS FORTALEZA SAC
Industrias Fortaleza SA es una empresa dedicada a
la fabricación y comercialización de bolsas plásticas
para consumo industrial y actualmente es
reconocida como una empresa que ofrece productos
de alta calidad y un servicio al cliente que la
diferencia de su competencia.
HISTORIA:
La empresa Industrias Fortaleza SA, fue fundada en
el año 2003 por el Ing. Enrique Vidal, con la
participación de cuatro socios minoritarios que se
mantienen hasta la fecha. Esta empresa de capital
nacional, se planteó el reto de competir con los
líderes del sector que son empresas transnacionales de gran capital económico.
La empresa empieza a funcionar con no más de 50 personas, en un local alquilado y con
escasos recursos económicos, lo que hace muy difícil su operación durante los primeros
años de gestión empresarial. Esto motiva a los directivos de la empresa a emplear al
máximo su capacidad creativa desarrollando un producto innovador que rápidamente
logró la aceptación del mercado y esto propició el crecimiento vertiginoso en los
siguientes años de actividad.
A los cuatro años de creada, Industrias Fortaleza compra un local industrial acorde con sus
necesidades de espacio para seguir desarrollándose. Este crecimiento estuvo acompañado
con la adquisición de más maquinarias y la contratación de personal operativo y
administrativo que en ese año ya sumaban más de 90 trabajadores.
El crecimiento fue constante, potenciando su tecnología con adquisiciones periódicas de
maquinarias y participación en ferias especializadas nacionales e internacionales. Después
de diez años de fundada, la empresa se encuentra madura y presenta una solidez
financiera que le permite continuar desarrollándose y visualizar un futuro promisorio en
respuesta a su constancia y esfuerzo que viene demostrando en la implementación de
mejoras continuas en sus procesos internos.
EL MERCADO:
El mercado de bolsas plásticas se encuentra muy fragmentado, donde existen no menos
de 20 empresas a nivel nacional, donde las seis primeras empresas concentran cerca del
90% del mercado.
A la fecha la composición del mercado es aproximadamente la siguiente:
EMPRESA PARTICIPACIÓN
Empresa 1 18%
Empresa 2 16%
Empresa 3 15%
Empresa 4 12%
Industrias Fortaleza SA 11%
Empresa 5 9%
Empresa 6 8%
Resto 11%
Como se aprecia no existe un líder absoluto, por lo tanto la posibilidad de seguir creciendo
es bastante probable, dependiendo de las estrategias que la empresa tome.
Las empresas 1, 2 y 3 son empresas transnacionales de gran respaldo financiero, las
empresas 4, 5 y 6 son de capital nacional siendo las empresas 5 y 6 de menor capacidad
financiera de todas las anteriores.
Dado lo fragmentado del sector, éste se ha vuelto altamente competitivo y los precios
promedios que ofrecen los competidores son aproximadamente los siguientes:
EMPRESA PRECIO $/kg
Empresa 1 2.42
Empresa 2 2.35
Empresa 3 2.30
Empresa 4 2.30
Industrias Fortaleza SA 2.34
Empresa 5 2.25
Empresa 6 2.20
Solo las empresas 1, 2 y 3 tienen un portafolio de productos variados para ofrecer a sus
clientes, el resto básicamente manejan solo un producto: las bolsas de polietileno. Esto
limita la posibilidad de crecimiento de estas empresas que tienen que competir con un
solo producto.
MARKETING:
La empresa ha desarrollado una campaña que está dirigido a posicionar la marca como la
mejor empresa peruana en la fabricación de bolsas plásticas, ya que las tres primeras
empresas del mercado son transnacionales. Esta campaña se desarrolla a nivel nacional
con presencia en revistas especializadas, charlas técnicas de difusión de sus productos, y
publicidad radial en las más importantes ciudades del país.
La empresa además cuenta con material impreso técnico-comercial, usado por la fuerza
de ventas y distribuido a las principales empresas e instituciones que demandan el
producto.
Es el interés de la empresa vender la imagen de empresa peruana, buscando que un
sector de los clientes valoren su condición de empresa nacional. Esto es resaltado en todo
su material publicitario.
ABASTECIMIENTO, PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN:
Industrias Fortaleza SA, utiliza para la fabricación de sus productos Polietileno de Baja
densidad, materia prima de muy alta calidad que adquiere de una petroquímica de U.S.A.
Este producto dado a la actual demanda del Continente Asiático y de los constantes
problemas climatológicos de la zona sur-este de los Estados Unidos, lugar donde se
encuentra la petroquímica, se encuentra escaso y con tendencia al alza. A la fecha la
empresa no cuenta con más alternativas de compra de materia prima.
Los productos son despachados por la empresa a los locales de sus clientes cuando estos
se encuentran en la ciudad de Lima y en caso de provincias son entregados en los
almacenes de la agencia de transporte que el cliente elija. Esta es una medida común y
aceptada por los clientes del sector.
No existe mayor diferenciación en tecnología instalada entre las cinco primeras empresas
ya que las cinco han adquirido máquinas de última tecnología.
En los últimos meses se está evidenciando un incremento en las mermas por
almacenamiento de los productos terminados, debido a los problemas que se presentan
en los almacenes al haber llegado al uso de su máxima capacidad instalada. Esto deberá
ser anulado con la construcción de su nueva planta de fabricación en el terreno ya
adquirido por la empresa.
CERTIFICACIONES:
La empresa cuenta con la triple certificación internacional ISO 9001 a su Sistema de
Gestión de Calidad, ISO 14001 a su Sistema de Gestión Ambiental y OHSAS 18001 a su
Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional.
Estas tres certificaciones internacionales refuerzan la imagen de calidad de sus productos
y la imagen institucional de respeto hacia el medio ambiente y preocupación por la salud
de sus trabajadores.
Esto también beneficia al área comercial directamente, ya que muchas licitaciones y
concursos públicos ofrecen puntuaciones adicionales en la calificación técnica de las
propuestas presentadas, a las empresas que cuenten con certificaciones internacionales.
Sólo la empresa 1 tiene también las tres certificaciones, las empresas 2 y 3 cuentan con las
certificaciones ISO 9001 e ISO 14001, la empresa 4 solo cuenta con la certificación ISO
9001, el resto de empresas no cuenta con certificaciones internacionales.
RECURSOS HUMANOS:
El personal trabajador de la empresa recibe constantemente capacitaciones, buscando
potenciar sus capacidades y habilidades. La mayor parte de las jefaturas y gerencias están
ocupadas por trabajadores que han hecho carrera dentro de la empresa, evidenciando la
preocupación de la alta dirección de dar oportunidades de desarrollo al personal.
A decir del Gerente General y accionista mayoritario de la empresa: “Nuestra empresa en
es grande, porque su gente es grande” con esto quiere demostrar su alta preocupación
por el desarrollo de todos los que laboran en la empresa.
Como cualquier empresa industrial manufacturera, la rotación del personal operativo
tiende a ser un problema frecuente, por lo que la Gerencia General tiene diseñado un
programa de mejoramientos de las condiciones y aumento de oportunidades para el
personal operativo.
RESULTADOS ECONÓMICOS:
Los resultados demuestran un crecimiento constante.
2008 2009 2010 2011 2012
Ventas (Miles de $) 9,259 11,666 15,750 16,537 22,821
Utilidad Bruta (Miles de $) 3,889 4,900 6,615 6,946 9,585
Utilidad Neta (Miles de $) 1,111 1,400 1,890 1,984 2,739
ROE (%) 34.1 36.2 38.2 31.5 39.1
ROA (%) 18.3 19.3 20.3 19.2 21.5
ROI (%) 27.3 31.5 36.4 29.2 37.2
SERVICIO AL CLIENTE:
Industrias Fortaleza se caracteriza por tener un sistema innovador de atención al cliente,
donde se prioriza sus requerimientos y necesidades aún a costa de los intereses de la
empresa. Se trata de mantener una constante satisfacción del cliente y esto se puede
evidenciar de las encuestas que se realizan entre los principales clientes semestralmente,
observándose porcentajes por encima del 95% de conformidad sobre la atención y el
producto recibido.
MEJORA CONTINUA:
Recientemente la empresa ha adquirido un terreno de 20,000 m2 en la zona industrial al
sur de la ciudad, esto le dará la posibilidad de continuar con su plan de expansión,
teniendo planeado la compra de nuevas líneas de producción que les permitirá
incrementar su capacidad productiva en forma significativa, motivo por el cual están
pensando en incursionar comercialmente en países vecinos buscando internacionalizar su
marca.
Esto implicará preparar toda una estrategia de crecimiento sostenido de la producción y la
venta, para lo cual la alta dirección se encuentra abocado a desarrollar las acciones
estratégicas que deberán realizar.
Los estudios financieros y de mercado se encuentran terminados y las conclusiones son
alentadoras para los intereses de Industrias Fortaleza.
Se espera que después de la inversión de aumento de capacidad de producción, la
empresa pase a ser la segunda más grande del mercado nacional y la de mayor
crecimiento del sector.
Caso preparado por el prof. MBA Jesús Salazar Nishi

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de investigacion sobre los niveles ocupacionales yesica
Trabajo de investigacion sobre los niveles ocupacionales yesicaTrabajo de investigacion sobre los niveles ocupacionales yesica
Trabajo de investigacion sobre los niveles ocupacionales yesicajessica_0092
 
4 filosofia-de-la-administracion
4 filosofia-de-la-administracion4 filosofia-de-la-administracion
4 filosofia-de-la-administracionEve Zamu
 
Balanced Scorecard como Herramienta de Gestión
Balanced Scorecard como Herramienta de GestiónBalanced Scorecard como Herramienta de Gestión
Balanced Scorecard como Herramienta de GestiónJuan Carlos Fernandez
 
Estrategia administrativa version 2.0
Estrategia administrativa version 2.0Estrategia administrativa version 2.0
Estrategia administrativa version 2.0Willmer Sagñay
 
El ciclo pdca en femsa mexico
El ciclo pdca en femsa mexicoEl ciclo pdca en femsa mexico
El ciclo pdca en femsa mexicoEden Cano
 
Cuadro De Mando Integral Perspectivas
Cuadro De Mando Integral   PerspectivasCuadro De Mando Integral   Perspectivas
Cuadro De Mando Integral PerspectivasIsaac Enciso
 
Aplicación de la teoría de decisiones para reducir la incertidumbre
Aplicación de la teoría de decisiones para reducir la incertidumbreAplicación de la teoría de decisiones para reducir la incertidumbre
Aplicación de la teoría de decisiones para reducir la incertidumbreandrea calzadilla
 
Balanced scorecard
Balanced scorecardBalanced scorecard
Balanced scorecardjrjonline
 
ENFOQUE GERENCIAL
ENFOQUE GERENCIALENFOQUE GERENCIAL
ENFOQUE GERENCIALAny López
 
El proceso de dirección empresarial
El proceso de dirección empresarialEl proceso de dirección empresarial
El proceso de dirección empresarialVirginia Valls
 
Presentación reingenieria de procesos
Presentación reingenieria de procesosPresentación reingenieria de procesos
Presentación reingenieria de procesostatyanasaltos
 
Deming - Mejora de Procesos
Deming - Mejora de ProcesosDeming - Mejora de Procesos
Deming - Mejora de Procesosrgrados
 
Control de gestión cuadro de mando integral
Control de gestión   cuadro de mando integralControl de gestión   cuadro de mando integral
Control de gestión cuadro de mando integralJulio Joana Iglesias
 
IMPORTANCIA DE LA EVALUACION ESTRATEGICA EN LAS ORGANIZACIONES COMPLEJAS
IMPORTANCIA DE LA EVALUACION ESTRATEGICA EN LAS  ORGANIZACIONES COMPLEJAS IMPORTANCIA DE LA EVALUACION ESTRATEGICA EN LAS  ORGANIZACIONES COMPLEJAS
IMPORTANCIA DE LA EVALUACION ESTRATEGICA EN LAS ORGANIZACIONES COMPLEJAS Maria Ysabel Gutierrez Huallpa
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de investigacion sobre los niveles ocupacionales yesica
Trabajo de investigacion sobre los niveles ocupacionales yesicaTrabajo de investigacion sobre los niveles ocupacionales yesica
Trabajo de investigacion sobre los niveles ocupacionales yesica
 
4 filosofia-de-la-administracion
4 filosofia-de-la-administracion4 filosofia-de-la-administracion
4 filosofia-de-la-administracion
 
Balanced Scorecard como Herramienta de Gestión
Balanced Scorecard como Herramienta de GestiónBalanced Scorecard como Herramienta de Gestión
Balanced Scorecard como Herramienta de Gestión
 
Estrategia administrativa version 2.0
Estrategia administrativa version 2.0Estrategia administrativa version 2.0
Estrategia administrativa version 2.0
 
DNC
DNCDNC
DNC
 
Balanced scorecard
Balanced scorecardBalanced scorecard
Balanced scorecard
 
Toma De Decisiones
Toma De DecisionesToma De Decisiones
Toma De Decisiones
 
Empresas familiares
Empresas familiaresEmpresas familiares
Empresas familiares
 
El ciclo pdca en femsa mexico
El ciclo pdca en femsa mexicoEl ciclo pdca en femsa mexico
El ciclo pdca en femsa mexico
 
Cuadro De Mando Integral Perspectivas
Cuadro De Mando Integral   PerspectivasCuadro De Mando Integral   Perspectivas
Cuadro De Mando Integral Perspectivas
 
Aplicación de la teoría de decisiones para reducir la incertidumbre
Aplicación de la teoría de decisiones para reducir la incertidumbreAplicación de la teoría de decisiones para reducir la incertidumbre
Aplicación de la teoría de decisiones para reducir la incertidumbre
 
Planificacion Estrategica
Planificacion EstrategicaPlanificacion Estrategica
Planificacion Estrategica
 
Balanced scorecard
Balanced scorecardBalanced scorecard
Balanced scorecard
 
VUCA.pptx
VUCA.pptxVUCA.pptx
VUCA.pptx
 
ENFOQUE GERENCIAL
ENFOQUE GERENCIALENFOQUE GERENCIAL
ENFOQUE GERENCIAL
 
El proceso de dirección empresarial
El proceso de dirección empresarialEl proceso de dirección empresarial
El proceso de dirección empresarial
 
Presentación reingenieria de procesos
Presentación reingenieria de procesosPresentación reingenieria de procesos
Presentación reingenieria de procesos
 
Deming - Mejora de Procesos
Deming - Mejora de ProcesosDeming - Mejora de Procesos
Deming - Mejora de Procesos
 
Control de gestión cuadro de mando integral
Control de gestión   cuadro de mando integralControl de gestión   cuadro de mando integral
Control de gestión cuadro de mando integral
 
IMPORTANCIA DE LA EVALUACION ESTRATEGICA EN LAS ORGANIZACIONES COMPLEJAS
IMPORTANCIA DE LA EVALUACION ESTRATEGICA EN LAS  ORGANIZACIONES COMPLEJAS IMPORTANCIA DE LA EVALUACION ESTRATEGICA EN LAS  ORGANIZACIONES COMPLEJAS
IMPORTANCIA DE LA EVALUACION ESTRATEGICA EN LAS ORGANIZACIONES COMPLEJAS
 

Similar a Industrias fortaleza sac (20)

Estrategias
Estrategias Estrategias
Estrategias
 
Leche en el df
Leche en el dfLeche en el df
Leche en el df
 
Contexto de la organización y partes interesadas.docx
Contexto de la organización y partes interesadas.docxContexto de la organización y partes interesadas.docx
Contexto de la organización y partes interesadas.docx
 
Trabajo de Campo
Trabajo de CampoTrabajo de Campo
Trabajo de Campo
 
Macroambiente 2
Macroambiente 2Macroambiente 2
Macroambiente 2
 
Motores Sonora
Motores SonoraMotores Sonora
Motores Sonora
 
4ta practica caso teoría clásica
4ta practica caso teoría clásica4ta practica caso teoría clásica
4ta practica caso teoría clásica
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Importaciones hiraoka i
Importaciones hiraoka iImportaciones hiraoka i
Importaciones hiraoka i
 
Práctica individual con evaluación entre compañeros
Práctica individual con evaluación entre compañerosPráctica individual con evaluación entre compañeros
Práctica individual con evaluación entre compañeros
 
Printx simulador SEMANA 4
Printx simulador SEMANA 4 Printx simulador SEMANA 4
Printx simulador SEMANA 4
 
Análisis del entorno empresarial
Análisis del entorno empresarial Análisis del entorno empresarial
Análisis del entorno empresarial
 
Luffa trabajo final
Luffa  trabajo finalLuffa  trabajo final
Luffa trabajo final
 
Mac ma
Mac maMac ma
Mac ma
 
PRESENTACION FALABELLA
PRESENTACION FALABELLAPRESENTACION FALABELLA
PRESENTACION FALABELLA
 
LA EMPRESA Y SU ENTORNO
LA EMPRESA Y SU ENTORNOLA EMPRESA Y SU ENTORNO
LA EMPRESA Y SU ENTORNO
 
Motores Sonora
Motores SonoraMotores Sonora
Motores Sonora
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Deber stalin
Deber stalinDeber stalin
Deber stalin
 
Merca mi parte
Merca mi parteMerca mi parte
Merca mi parte
 

Último

Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdfbygilprl
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...EOI Escuela de Organización Industrial
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 

Último (20)

Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 

Industrias fortaleza sac

  • 1. INDUSTRIAS FORTALEZA SAC Industrias Fortaleza SA es una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de bolsas plásticas para consumo industrial y actualmente es reconocida como una empresa que ofrece productos de alta calidad y un servicio al cliente que la diferencia de su competencia. HISTORIA: La empresa Industrias Fortaleza SA, fue fundada en el año 2003 por el Ing. Enrique Vidal, con la participación de cuatro socios minoritarios que se mantienen hasta la fecha. Esta empresa de capital nacional, se planteó el reto de competir con los líderes del sector que son empresas transnacionales de gran capital económico. La empresa empieza a funcionar con no más de 50 personas, en un local alquilado y con escasos recursos económicos, lo que hace muy difícil su operación durante los primeros años de gestión empresarial. Esto motiva a los directivos de la empresa a emplear al máximo su capacidad creativa desarrollando un producto innovador que rápidamente logró la aceptación del mercado y esto propició el crecimiento vertiginoso en los siguientes años de actividad. A los cuatro años de creada, Industrias Fortaleza compra un local industrial acorde con sus necesidades de espacio para seguir desarrollándose. Este crecimiento estuvo acompañado con la adquisición de más maquinarias y la contratación de personal operativo y administrativo que en ese año ya sumaban más de 90 trabajadores. El crecimiento fue constante, potenciando su tecnología con adquisiciones periódicas de maquinarias y participación en ferias especializadas nacionales e internacionales. Después de diez años de fundada, la empresa se encuentra madura y presenta una solidez financiera que le permite continuar desarrollándose y visualizar un futuro promisorio en respuesta a su constancia y esfuerzo que viene demostrando en la implementación de mejoras continuas en sus procesos internos. EL MERCADO:
  • 2. El mercado de bolsas plásticas se encuentra muy fragmentado, donde existen no menos de 20 empresas a nivel nacional, donde las seis primeras empresas concentran cerca del 90% del mercado. A la fecha la composición del mercado es aproximadamente la siguiente: EMPRESA PARTICIPACIÓN Empresa 1 18% Empresa 2 16% Empresa 3 15% Empresa 4 12% Industrias Fortaleza SA 11% Empresa 5 9% Empresa 6 8% Resto 11% Como se aprecia no existe un líder absoluto, por lo tanto la posibilidad de seguir creciendo es bastante probable, dependiendo de las estrategias que la empresa tome. Las empresas 1, 2 y 3 son empresas transnacionales de gran respaldo financiero, las empresas 4, 5 y 6 son de capital nacional siendo las empresas 5 y 6 de menor capacidad financiera de todas las anteriores. Dado lo fragmentado del sector, éste se ha vuelto altamente competitivo y los precios promedios que ofrecen los competidores son aproximadamente los siguientes: EMPRESA PRECIO $/kg Empresa 1 2.42 Empresa 2 2.35 Empresa 3 2.30 Empresa 4 2.30 Industrias Fortaleza SA 2.34 Empresa 5 2.25 Empresa 6 2.20 Solo las empresas 1, 2 y 3 tienen un portafolio de productos variados para ofrecer a sus clientes, el resto básicamente manejan solo un producto: las bolsas de polietileno. Esto limita la posibilidad de crecimiento de estas empresas que tienen que competir con un solo producto.
  • 3. MARKETING: La empresa ha desarrollado una campaña que está dirigido a posicionar la marca como la mejor empresa peruana en la fabricación de bolsas plásticas, ya que las tres primeras empresas del mercado son transnacionales. Esta campaña se desarrolla a nivel nacional con presencia en revistas especializadas, charlas técnicas de difusión de sus productos, y publicidad radial en las más importantes ciudades del país. La empresa además cuenta con material impreso técnico-comercial, usado por la fuerza de ventas y distribuido a las principales empresas e instituciones que demandan el producto. Es el interés de la empresa vender la imagen de empresa peruana, buscando que un sector de los clientes valoren su condición de empresa nacional. Esto es resaltado en todo su material publicitario. ABASTECIMIENTO, PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN: Industrias Fortaleza SA, utiliza para la fabricación de sus productos Polietileno de Baja densidad, materia prima de muy alta calidad que adquiere de una petroquímica de U.S.A. Este producto dado a la actual demanda del Continente Asiático y de los constantes problemas climatológicos de la zona sur-este de los Estados Unidos, lugar donde se encuentra la petroquímica, se encuentra escaso y con tendencia al alza. A la fecha la empresa no cuenta con más alternativas de compra de materia prima. Los productos son despachados por la empresa a los locales de sus clientes cuando estos se encuentran en la ciudad de Lima y en caso de provincias son entregados en los almacenes de la agencia de transporte que el cliente elija. Esta es una medida común y aceptada por los clientes del sector. No existe mayor diferenciación en tecnología instalada entre las cinco primeras empresas ya que las cinco han adquirido máquinas de última tecnología. En los últimos meses se está evidenciando un incremento en las mermas por almacenamiento de los productos terminados, debido a los problemas que se presentan en los almacenes al haber llegado al uso de su máxima capacidad instalada. Esto deberá ser anulado con la construcción de su nueva planta de fabricación en el terreno ya adquirido por la empresa.
  • 4. CERTIFICACIONES: La empresa cuenta con la triple certificación internacional ISO 9001 a su Sistema de Gestión de Calidad, ISO 14001 a su Sistema de Gestión Ambiental y OHSAS 18001 a su Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional. Estas tres certificaciones internacionales refuerzan la imagen de calidad de sus productos y la imagen institucional de respeto hacia el medio ambiente y preocupación por la salud de sus trabajadores. Esto también beneficia al área comercial directamente, ya que muchas licitaciones y concursos públicos ofrecen puntuaciones adicionales en la calificación técnica de las propuestas presentadas, a las empresas que cuenten con certificaciones internacionales. Sólo la empresa 1 tiene también las tres certificaciones, las empresas 2 y 3 cuentan con las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001, la empresa 4 solo cuenta con la certificación ISO 9001, el resto de empresas no cuenta con certificaciones internacionales. RECURSOS HUMANOS: El personal trabajador de la empresa recibe constantemente capacitaciones, buscando potenciar sus capacidades y habilidades. La mayor parte de las jefaturas y gerencias están ocupadas por trabajadores que han hecho carrera dentro de la empresa, evidenciando la preocupación de la alta dirección de dar oportunidades de desarrollo al personal. A decir del Gerente General y accionista mayoritario de la empresa: “Nuestra empresa en es grande, porque su gente es grande” con esto quiere demostrar su alta preocupación por el desarrollo de todos los que laboran en la empresa. Como cualquier empresa industrial manufacturera, la rotación del personal operativo tiende a ser un problema frecuente, por lo que la Gerencia General tiene diseñado un programa de mejoramientos de las condiciones y aumento de oportunidades para el personal operativo. RESULTADOS ECONÓMICOS: Los resultados demuestran un crecimiento constante. 2008 2009 2010 2011 2012 Ventas (Miles de $) 9,259 11,666 15,750 16,537 22,821 Utilidad Bruta (Miles de $) 3,889 4,900 6,615 6,946 9,585 Utilidad Neta (Miles de $) 1,111 1,400 1,890 1,984 2,739 ROE (%) 34.1 36.2 38.2 31.5 39.1
  • 5. ROA (%) 18.3 19.3 20.3 19.2 21.5 ROI (%) 27.3 31.5 36.4 29.2 37.2 SERVICIO AL CLIENTE: Industrias Fortaleza se caracteriza por tener un sistema innovador de atención al cliente, donde se prioriza sus requerimientos y necesidades aún a costa de los intereses de la empresa. Se trata de mantener una constante satisfacción del cliente y esto se puede evidenciar de las encuestas que se realizan entre los principales clientes semestralmente, observándose porcentajes por encima del 95% de conformidad sobre la atención y el producto recibido. MEJORA CONTINUA: Recientemente la empresa ha adquirido un terreno de 20,000 m2 en la zona industrial al sur de la ciudad, esto le dará la posibilidad de continuar con su plan de expansión, teniendo planeado la compra de nuevas líneas de producción que les permitirá incrementar su capacidad productiva en forma significativa, motivo por el cual están pensando en incursionar comercialmente en países vecinos buscando internacionalizar su marca. Esto implicará preparar toda una estrategia de crecimiento sostenido de la producción y la venta, para lo cual la alta dirección se encuentra abocado a desarrollar las acciones estratégicas que deberán realizar. Los estudios financieros y de mercado se encuentran terminados y las conclusiones son alentadoras para los intereses de Industrias Fortaleza. Se espera que después de la inversión de aumento de capacidad de producción, la empresa pase a ser la segunda más grande del mercado nacional y la de mayor crecimiento del sector. Caso preparado por el prof. MBA Jesús Salazar Nishi