SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO
Dr. “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES
ANOMALÍAS DE LA VISIÓN PRESENTES EN ESTUDIANTES DEL
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES
DE LA UPEL-IPB
Autores:
González Malin
Morales Oscar
Parra María
Prof.: Marilin Brizuela
Barquisimeto, febrero del 2018
Preguntas de investigación
¿Cuáles son las anomalías de la visión más frecuentes que padecen los estudiantes del
Departamento de Ciencias Naturales de la UPEL-IPB?
¿Cuál es la agudeza visual que presentan los estudiantes del Departamento de Ciencias
Naturales de la UPEL-IPB?
Objetivos de investigación
Objetivo General
Conocer los problemas ópticos más frecuentes en los estudiantes del Departamento de
Ciencias Naturales de la UPEL-IPB
Objetivos Específicos
1. Identificar si los estudiantes del Departamento de Ciencias Naturales de la UPEL-
IPB. conocen si poseen un problema visual.
2. Determinar la agudeza visual en los en los estudiantes del Departamento de
Ciencias Naturales de la UPEL-IPB.
Metodología
Naturaleza de la investigación
Está enmarcada dentro de la modalidad de campo, la cual según el manual de Trabajo de
Grado Especialización, Maestría y Tesis Doctorado de la Universidad Pedagógica
Experimental Libertador (UPEL) (2012), se refiere como “análisis sistemático de
problemas en la realidad, explicar sus causas y efectos, o predecir su ocurrencia con el
propósito bien sea de describirla, interpretarlos, entender su naturaleza y factor
constituyente” (p.18) de esta manera, la investigación es de esta rama porque se obtuvieron
los valores reales de primera mano.
El enfoque Empirista Inductivo está enmarcado por un estilo de pensamiento sensorial
por una orientación concreta y objetiva de las cosas, por un lenguaje numérico – aritmético
por una vía inductiva y por referencia a la validación de la realidad objetiva.
El método inductivo es aquel método científico que alcanza conclusiones generales
partiendo de hipótesis o antecedentes en particular. Fuentes expresan que este método
originalmente puede ser asociado a estudios de Francis Bacon a inicios del siglo XVII. El
método inductivo suele basarse en la observación y la experimentación de hechos y
acciones concretas para así poder llegar a una resolución o conclusión general sobre estos;
es decir, en este proceso se comienza por los datos y finaliza llegando a una teoría, por lo
tanto se puede decir que asciende de lo particular a lo general. En el método inductivo se
exponen leyes generales acerca del comportamiento o la conducta de los objeto partiendo
específicamente de la observación de casos particulares que se producen durante el
experimento.
Variables
La variable principal de estudio para la presente investigación consiste en las anomalías
ópticas de la población estudiantil definida conceptualmente como alteraciones ópticas
congénitas o adquiridas que padecen los estudiantes. Y operacionalmente como el número
de estudiantes que padezcan de anomalías.
Población y muestra de estudio/sujetos de estudio
La muestra de estudio de este ejercicio de investigación están representado 50
estudiantes del Departamento de Ciencias Naturales de la UPEL-IPB
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnica: encuesta
Instrumentos:
 Para la colecta de datos: Guía de observación y matriz de datos
 Instrumentos de generación de datos (de laboratorio y de campo)
Procedimiento
Realizacion de
encuesta a
estudiantes de la
UPEL-IPB
Toma de datos
Procesamiento de los
datos
Conclusiones
Resultados y Conclusiones
Grafico 1. Pregunta 1. Encuesta
Como puede observarse, los estudiantes de la UPEL.IPB, en su mayoría nunca han
acudido a una consulta oftalmológica y esto es algo que se debería corregir y educar a los
estudiantes y a toda la comunidad para que tomen en cuenta la salud ocular.
Grafico 2. Pregunta 1 Parte A. Encuesta
SI
35%
NO
65%
¿Ha asistido en alguna oportunidad a
consulta con el oftalmólogo?
SI
45%
NO
55%
Dolores de cabeza en la parte de los ojos
o alrededor de ellos
Grafico 3. Pregunta 1. Parte B. Encuesta
Grafico 4. Pregunta 1. Parte C. Encuesta
Como puede observare en los graficos 2, 3 y 4 los etudiante muestran pocos síntomas de
dolencias en los ojos, esto muestra que tienen buena higiene y también que no padecen
SI
7%
NO
93%
Visión distorsionadade los objetos a
cualquier distancia
SI
91%
NO
9%
Ojos enrojecidos
enfermedades congénitas en la vista, sin embargo, existe la posibilidad de educar a todas las
personas para que tengan una buena educación visual.
Grafico 5. Pregunta 2. Encuesta
En este caso, la mayoría de las personas encuestadas no saben si tienen alguna
enfermedad visual, esto es un motivo más para educar a las personas y así hacer que las
personas puedan prevenir daños visuales en sus futuros.
Grafico 6. Pregunta 3. Encuesta
SI
25%
NO
30%
LO
DESCONOZCO
45%
¿Padeces de alguna anomalía en la
visión?
SI
0%
NO
100%
¿Usted conoce su agudeza visual?
Dentro de la comunidad estudiantil existe un desconocimiento total sobre que es un test
de agudeza visual, aunque se lo han realizado, nunca han preguntado cual e el resultado, se
les explico que es un test de agudeza visual para que la próxima vez que tengan una
consulta oftalmológica lo pregunten.
Conclusiones
Se logró identificar que los estudiantes poseen conocimiento bajo de si padecen alguna
enfermedad visual, de hecho, pocos sabían cuáles eran las enfermedades visuales y cuáles
eran sus consecuencias a largo plazo. Además que se les realizo el test de agudeza visual y
los estudiantes estaban muy entusiasmado ya que no conocían el valor que iban a obtener y
algunos nunca se habían hecho el test.
Referencias
Morles, V. (1994). Planeamiento y análisis de investigaciones. Caracas: Venezuela.
Ediciones El Dorado
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2012). Manual de trabajos de grado de
especialización y maestría y tesis doctórales. Caracas: FEDUPEL.
Tamayo, C. (2000). Metodología de la investigación. [Documento en línea]. Disponible en:
http://www.foroswebgratis.com/tema.poblaci%C3%B3n_y_muestra-46285-3o5687.htm
[Consulta Abril 06, 2018]
ANEXOS
ANEXO A
Encuesta
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO
LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA
DEPARTAMENTO DE CS NATURALES
ENCUESTA
Estimado participante Usted ha sido seleccionado para colaborar en el ejercicio de
investigación titulado “Anomalías de la visión presentes en estudiantes del Departamento
de Ciencias Naturales de la UPEL-IPB. Lea detenidamente cada planteamiento y responda.
1.- ¿Ha asistido en alguna oportunidad a consulta con el oftalmólogo?
Si _____. ¿Por qué razón? ___________________________________________________
_________________________________________________________________________
No ______. Presenta usted alguno de estos síntomas:
a- Dolores de cabeza en la parte de los ojos o alrededor de ellos. SI____ NO___
b- Visión distorsionada de los objetos a cualquier distancia. SI____ NO___
c- Ojos enrojecidos. SI____ NO___
2.- ¿Padeces de alguna anomalía en la visión?
Sí._____ ¿Cuál? _______________________________________
No _____
Lo desconozco ____
3.- ¿Usted conoce su agudeza visual?
Si ___________ ¿cuál es?_________________________
No __________
Forma para realizar el examen de agudeza visual (Test de Snellen)
1. Este examen se puede realizar en el consultorio de un proveedor de atención
médica, en una escuela, en el sitio de trabajo o en cualquier otra parte.
2. Se le solicitará quitarse las gafas o los lentes de contacto y pararse o sentarse a una
distancia de 20 pies (6 metros) de la tabla optométrica.
3. Se le solicitará cubrirse un ojo con la palma de la mano, con un pedazo de papel o
con una paleta pequeña, mientras lee en voz alta la línea más pequeña de las letras
que pueda ver en la tabla.
4. Si no está seguro de la letra, puede adivinar. Este examen se hace en cada ojo, y uno
a la vez. Si es necesario, se repite mientras usa las gafas. A usted también se le
puede solicitar que lea letras o números de una tarjeta sostenida a 14 pulgadas (36
centímetros) de la cara. Con esto, se evaluará su visión cercana.
Resultados normales
La agudeza visual se expresa como una fracción.
1. El número superior se refiere a la distancia a la cual usted se para de la tabla. Por lo
general, esta es de 20 pies (6 metros).
2. El número inferior indica la distancia a la que una persona con vista normal podría
leer la misma línea que usted lee correctamente.
Por ejemplo, 20/20 se considera normal; 20/40 indica que la línea que usted lee
correctamente a los 20 pies (6 metros) puede ser leída por una persona con visión normal
desde 40 pies (12 metros) de distancia.
ANEXO B
Cartel del Test de Agudeza Visual
ANEXO C
REALIZACION DE ENCUESTA
Anomalias de la Visión en Estudiantes del Departamento de Ciencias Naturales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tratamiento antibiótico empírico de las infecciones respiratorias en el pacie...
Tratamiento antibiótico empírico de las infecciones respiratorias en el pacie...Tratamiento antibiótico empírico de las infecciones respiratorias en el pacie...
Tratamiento antibiótico empírico de las infecciones respiratorias en el pacie...Cecilia Calvo Pita
 
Diagrama Metodo Cientifico
Diagrama Metodo CientificoDiagrama Metodo Cientifico
Diagrama Metodo Cientifico
Valeria de los Santos
 
Asociacion de padres de niños con stargardt
Asociacion de padres de niños con stargardtAsociacion de padres de niños con stargardt
Asociacion de padres de niños con stargardtComunidadstargardt
 
Seminario de oftalmologia
Seminario de oftalmologiaSeminario de oftalmologia
Seminario de oftalmologia
Rosa Alva
 
Salud ocular
Salud ocularSalud ocular
Salud ocular
CESARCALDERON53
 
Tarea silabo 2
Tarea silabo 2Tarea silabo 2
Tarea silabo 2
nestorpintado
 
Pedretina. Enfermedad de Stargardt
Pedretina. Enfermedad de StargardtPedretina. Enfermedad de Stargardt
Pedretina. Enfermedad de Stargardt
Margaret Creus
 

La actualidad más candente (9)

Tratamiento antibiótico empírico de las infecciones respiratorias en el pacie...
Tratamiento antibiótico empírico de las infecciones respiratorias en el pacie...Tratamiento antibiótico empírico de las infecciones respiratorias en el pacie...
Tratamiento antibiótico empírico de las infecciones respiratorias en el pacie...
 
LA PRESBICIA (OFTALMOLOGÍA)
LA PRESBICIA (OFTALMOLOGÍA)LA PRESBICIA (OFTALMOLOGÍA)
LA PRESBICIA (OFTALMOLOGÍA)
 
Diagrama Metodo Cientifico
Diagrama Metodo CientificoDiagrama Metodo Cientifico
Diagrama Metodo Cientifico
 
Asociacion de padres de niños con stargardt
Asociacion de padres de niños con stargardtAsociacion de padres de niños con stargardt
Asociacion de padres de niños con stargardt
 
Oft05209
Oft05209Oft05209
Oft05209
 
Seminario de oftalmologia
Seminario de oftalmologiaSeminario de oftalmologia
Seminario de oftalmologia
 
Salud ocular
Salud ocularSalud ocular
Salud ocular
 
Tarea silabo 2
Tarea silabo 2Tarea silabo 2
Tarea silabo 2
 
Pedretina. Enfermedad de Stargardt
Pedretina. Enfermedad de StargardtPedretina. Enfermedad de Stargardt
Pedretina. Enfermedad de Stargardt
 

Similar a Anomalias de la Visión en Estudiantes del Departamento de Ciencias Naturales

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Wilson Jati
 
Dialnet disfunciones noestrabicasdelavisionbinocularentrelo-5625152
Dialnet disfunciones noestrabicasdelavisionbinocularentrelo-5625152Dialnet disfunciones noestrabicasdelavisionbinocularentrelo-5625152
Dialnet disfunciones noestrabicasdelavisionbinocularentrelo-5625152
Alex C
 
Caracteristicas clinicas de la ambliopia en niños en atencion primaria
Caracteristicas clinicas de la ambliopia en niños en atencion primariaCaracteristicas clinicas de la ambliopia en niños en atencion primaria
Caracteristicas clinicas de la ambliopia en niños en atencion primaria
Alex C
 
taller de agudeza visual EDGE .pptx
taller de agudeza visual EDGE .pptxtaller de agudeza visual EDGE .pptx
taller de agudeza visual EDGE .pptx
GloryMatos2
 
Trabajo de Titulacion en Optometria
Trabajo de Titulacion en OptometriaTrabajo de Titulacion en Optometria
Trabajo de Titulacion en Optometria
Jairo Enrique Vinces Chancay
 
Agudeza visual y auditiva trabajo escrito
Agudeza visual y auditiva trabajo escritoAgudeza visual y auditiva trabajo escrito
Agudeza visual y auditiva trabajo escrito
Paola Cruz
 
Examen Oftalmológico Pediátrico1234.pptx
Examen Oftalmológico Pediátrico1234.pptxExamen Oftalmológico Pediátrico1234.pptx
Examen Oftalmológico Pediátrico1234.pptx
JoseLuisBazanTantale1
 
Técnicas de diagnóstico ocular para ópticos-optometristas visión binocular
Técnicas de diagnóstico ocular para ópticos-optometristas visión binocularTécnicas de diagnóstico ocular para ópticos-optometristas visión binocular
Técnicas de diagnóstico ocular para ópticos-optometristas visión binocular
Alex C
 
Examen oftalmologico en pediatria h.regional
Examen oftalmologico en pediatria h.regionalExamen oftalmologico en pediatria h.regional
Examen oftalmologico en pediatria h.regional
Arturo Javier Mendoza Huamani
 
La evaluación psicopedagógica en Atención Temprana
La evaluación psicopedagógica en Atención TempranaLa evaluación psicopedagógica en Atención Temprana
La evaluación psicopedagógica en Atención Temprana
fern1980
 
Tfm final final_2011
Tfm final final_2011Tfm final final_2011
Tfm final final_2011
Yesenia Castillo Salinas
 
Algoritmo AEPap sobre actividades preventivas en oftalmología
Algoritmo AEPap sobre actividades preventivas en oftalmologíaAlgoritmo AEPap sobre actividades preventivas en oftalmología
Algoritmo AEPap sobre actividades preventivas en oftalmología
Cristobal Buñuel
 
Algoritmo de Actividades preventivas en oftalmologia pediátrica
Algoritmo de Actividades preventivas en oftalmologia pediátricaAlgoritmo de Actividades preventivas en oftalmologia pediátrica
Algoritmo de Actividades preventivas en oftalmologia pediátrica
ArAPAP
 
La evaluación psicopedagógica en Atención Temprana
La evaluación psicopedagógica en Atención TempranaLa evaluación psicopedagógica en Atención Temprana
La evaluación psicopedagógica en Atención Temprana
fern1980
 
Ayudas tecnicas en educacion infantil
Ayudas tecnicas en educacion infantilAyudas tecnicas en educacion infantil
Ayudas tecnicas en educacion infantil
Wendoline1
 
Diapositiva definitiva tesis (Nancy Ramirez)
Diapositiva definitiva tesis (Nancy Ramirez)Diapositiva definitiva tesis (Nancy Ramirez)
Diapositiva definitiva tesis (Nancy Ramirez)
nancy_01
 
Trabajo de investigacion experimental
Trabajo de investigacion experimentalTrabajo de investigacion experimental
Trabajo de investigacion experimentalYalixha
 
Artigo1 rpalc 01_2013
Artigo1 rpalc 01_2013Artigo1 rpalc 01_2013
Artigo1 rpalc 01_2013
Yesenia Castillo Salinas
 
Protocolo de nelly
Protocolo de nellyProtocolo de nelly
Protocolo de nelly
Nelly Oviedo Reyna
 
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN- metodologia de la investigacion
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN- metodologia de la investigacionPROBLEMA DE INVESTIGACIÓN- metodologia de la investigacion
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN- metodologia de la investigacion
SALUS Medicina Holística
 

Similar a Anomalias de la Visión en Estudiantes del Departamento de Ciencias Naturales (20)

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Dialnet disfunciones noestrabicasdelavisionbinocularentrelo-5625152
Dialnet disfunciones noestrabicasdelavisionbinocularentrelo-5625152Dialnet disfunciones noestrabicasdelavisionbinocularentrelo-5625152
Dialnet disfunciones noestrabicasdelavisionbinocularentrelo-5625152
 
Caracteristicas clinicas de la ambliopia en niños en atencion primaria
Caracteristicas clinicas de la ambliopia en niños en atencion primariaCaracteristicas clinicas de la ambliopia en niños en atencion primaria
Caracteristicas clinicas de la ambliopia en niños en atencion primaria
 
taller de agudeza visual EDGE .pptx
taller de agudeza visual EDGE .pptxtaller de agudeza visual EDGE .pptx
taller de agudeza visual EDGE .pptx
 
Trabajo de Titulacion en Optometria
Trabajo de Titulacion en OptometriaTrabajo de Titulacion en Optometria
Trabajo de Titulacion en Optometria
 
Agudeza visual y auditiva trabajo escrito
Agudeza visual y auditiva trabajo escritoAgudeza visual y auditiva trabajo escrito
Agudeza visual y auditiva trabajo escrito
 
Examen Oftalmológico Pediátrico1234.pptx
Examen Oftalmológico Pediátrico1234.pptxExamen Oftalmológico Pediátrico1234.pptx
Examen Oftalmológico Pediátrico1234.pptx
 
Técnicas de diagnóstico ocular para ópticos-optometristas visión binocular
Técnicas de diagnóstico ocular para ópticos-optometristas visión binocularTécnicas de diagnóstico ocular para ópticos-optometristas visión binocular
Técnicas de diagnóstico ocular para ópticos-optometristas visión binocular
 
Examen oftalmologico en pediatria h.regional
Examen oftalmologico en pediatria h.regionalExamen oftalmologico en pediatria h.regional
Examen oftalmologico en pediatria h.regional
 
La evaluación psicopedagógica en Atención Temprana
La evaluación psicopedagógica en Atención TempranaLa evaluación psicopedagógica en Atención Temprana
La evaluación psicopedagógica en Atención Temprana
 
Tfm final final_2011
Tfm final final_2011Tfm final final_2011
Tfm final final_2011
 
Algoritmo AEPap sobre actividades preventivas en oftalmología
Algoritmo AEPap sobre actividades preventivas en oftalmologíaAlgoritmo AEPap sobre actividades preventivas en oftalmología
Algoritmo AEPap sobre actividades preventivas en oftalmología
 
Algoritmo de Actividades preventivas en oftalmologia pediátrica
Algoritmo de Actividades preventivas en oftalmologia pediátricaAlgoritmo de Actividades preventivas en oftalmologia pediátrica
Algoritmo de Actividades preventivas en oftalmologia pediátrica
 
La evaluación psicopedagógica en Atención Temprana
La evaluación psicopedagógica en Atención TempranaLa evaluación psicopedagógica en Atención Temprana
La evaluación psicopedagógica en Atención Temprana
 
Ayudas tecnicas en educacion infantil
Ayudas tecnicas en educacion infantilAyudas tecnicas en educacion infantil
Ayudas tecnicas en educacion infantil
 
Diapositiva definitiva tesis (Nancy Ramirez)
Diapositiva definitiva tesis (Nancy Ramirez)Diapositiva definitiva tesis (Nancy Ramirez)
Diapositiva definitiva tesis (Nancy Ramirez)
 
Trabajo de investigacion experimental
Trabajo de investigacion experimentalTrabajo de investigacion experimental
Trabajo de investigacion experimental
 
Artigo1 rpalc 01_2013
Artigo1 rpalc 01_2013Artigo1 rpalc 01_2013
Artigo1 rpalc 01_2013
 
Protocolo de nelly
Protocolo de nellyProtocolo de nelly
Protocolo de nelly
 
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN- metodologia de la investigacion
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN- metodologia de la investigacionPROBLEMA DE INVESTIGACIÓN- metodologia de la investigacion
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN- metodologia de la investigacion
 

Más de Maria Parra

Jornada de Fonación
Jornada de FonaciónJornada de Fonación
Jornada de Fonación
Maria Parra
 
Parametros Biologicos
Parametros Biologicos Parametros Biologicos
Parametros Biologicos
Maria Parra
 
Determinación de la Edad Fetal, a Partir de la Medición del Hueso del Femur e...
Determinación de la Edad Fetal, a Partir de la Medición del Hueso del Femur e...Determinación de la Edad Fetal, a Partir de la Medición del Hueso del Femur e...
Determinación de la Edad Fetal, a Partir de la Medición del Hueso del Femur e...
Maria Parra
 
Sistema Circulatorio
Sistema CirculatorioSistema Circulatorio
Sistema Circulatorio
Maria Parra
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Maria Parra
 
Sistema Renal
Sistema RenalSistema Renal
Sistema Renal
Maria Parra
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Maria Parra
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
Maria Parra
 
Sentidos especiales
Sentidos especialesSentidos especiales
Sentidos especiales
Maria Parra
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
Maria Parra
 
Musculo esqueletico
Musculo esqueleticoMusculo esqueletico
Musculo esqueletico
Maria Parra
 
Riera aranguren evaluacion_ergonomica_2017
Riera aranguren evaluacion_ergonomica_2017Riera aranguren evaluacion_ergonomica_2017
Riera aranguren evaluacion_ergonomica_2017
Maria Parra
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
Maria Parra
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
Maria Parra
 
Unidad 2 metabolismo
Unidad 2 metabolismoUnidad 2 metabolismo
Unidad 2 metabolismo
Maria Parra
 
Potencial de membrana
Potencial de membranaPotencial de membrana
Potencial de membrana
Maria Parra
 

Más de Maria Parra (16)

Jornada de Fonación
Jornada de FonaciónJornada de Fonación
Jornada de Fonación
 
Parametros Biologicos
Parametros Biologicos Parametros Biologicos
Parametros Biologicos
 
Determinación de la Edad Fetal, a Partir de la Medición del Hueso del Femur e...
Determinación de la Edad Fetal, a Partir de la Medición del Hueso del Femur e...Determinación de la Edad Fetal, a Partir de la Medición del Hueso del Femur e...
Determinación de la Edad Fetal, a Partir de la Medición del Hueso del Femur e...
 
Sistema Circulatorio
Sistema CirculatorioSistema Circulatorio
Sistema Circulatorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema Renal
Sistema RenalSistema Renal
Sistema Renal
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Sentidos especiales
Sentidos especialesSentidos especiales
Sentidos especiales
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
Musculo esqueletico
Musculo esqueleticoMusculo esqueletico
Musculo esqueletico
 
Riera aranguren evaluacion_ergonomica_2017
Riera aranguren evaluacion_ergonomica_2017Riera aranguren evaluacion_ergonomica_2017
Riera aranguren evaluacion_ergonomica_2017
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Unidad 2 metabolismo
Unidad 2 metabolismoUnidad 2 metabolismo
Unidad 2 metabolismo
 
Potencial de membrana
Potencial de membranaPotencial de membrana
Potencial de membrana
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Anomalias de la Visión en Estudiantes del Departamento de Ciencias Naturales

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO Dr. “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA” DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES ANOMALÍAS DE LA VISIÓN PRESENTES EN ESTUDIANTES DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES DE LA UPEL-IPB Autores: González Malin Morales Oscar Parra María Prof.: Marilin Brizuela Barquisimeto, febrero del 2018
  • 2. Preguntas de investigación ¿Cuáles son las anomalías de la visión más frecuentes que padecen los estudiantes del Departamento de Ciencias Naturales de la UPEL-IPB? ¿Cuál es la agudeza visual que presentan los estudiantes del Departamento de Ciencias Naturales de la UPEL-IPB? Objetivos de investigación Objetivo General Conocer los problemas ópticos más frecuentes en los estudiantes del Departamento de Ciencias Naturales de la UPEL-IPB Objetivos Específicos 1. Identificar si los estudiantes del Departamento de Ciencias Naturales de la UPEL- IPB. conocen si poseen un problema visual. 2. Determinar la agudeza visual en los en los estudiantes del Departamento de Ciencias Naturales de la UPEL-IPB. Metodología Naturaleza de la investigación Está enmarcada dentro de la modalidad de campo, la cual según el manual de Trabajo de Grado Especialización, Maestría y Tesis Doctorado de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) (2012), se refiere como “análisis sistemático de problemas en la realidad, explicar sus causas y efectos, o predecir su ocurrencia con el propósito bien sea de describirla, interpretarlos, entender su naturaleza y factor constituyente” (p.18) de esta manera, la investigación es de esta rama porque se obtuvieron los valores reales de primera mano. El enfoque Empirista Inductivo está enmarcado por un estilo de pensamiento sensorial por una orientación concreta y objetiva de las cosas, por un lenguaje numérico – aritmético por una vía inductiva y por referencia a la validación de la realidad objetiva. El método inductivo es aquel método científico que alcanza conclusiones generales partiendo de hipótesis o antecedentes en particular. Fuentes expresan que este método
  • 3. originalmente puede ser asociado a estudios de Francis Bacon a inicios del siglo XVII. El método inductivo suele basarse en la observación y la experimentación de hechos y acciones concretas para así poder llegar a una resolución o conclusión general sobre estos; es decir, en este proceso se comienza por los datos y finaliza llegando a una teoría, por lo tanto se puede decir que asciende de lo particular a lo general. En el método inductivo se exponen leyes generales acerca del comportamiento o la conducta de los objeto partiendo específicamente de la observación de casos particulares que se producen durante el experimento. Variables La variable principal de estudio para la presente investigación consiste en las anomalías ópticas de la población estudiantil definida conceptualmente como alteraciones ópticas congénitas o adquiridas que padecen los estudiantes. Y operacionalmente como el número de estudiantes que padezcan de anomalías. Población y muestra de estudio/sujetos de estudio La muestra de estudio de este ejercicio de investigación están representado 50 estudiantes del Departamento de Ciencias Naturales de la UPEL-IPB Técnicas e instrumentos de recolección de datos Técnica: encuesta Instrumentos:  Para la colecta de datos: Guía de observación y matriz de datos  Instrumentos de generación de datos (de laboratorio y de campo) Procedimiento Realizacion de encuesta a estudiantes de la UPEL-IPB Toma de datos Procesamiento de los datos Conclusiones
  • 4. Resultados y Conclusiones Grafico 1. Pregunta 1. Encuesta Como puede observarse, los estudiantes de la UPEL.IPB, en su mayoría nunca han acudido a una consulta oftalmológica y esto es algo que se debería corregir y educar a los estudiantes y a toda la comunidad para que tomen en cuenta la salud ocular. Grafico 2. Pregunta 1 Parte A. Encuesta SI 35% NO 65% ¿Ha asistido en alguna oportunidad a consulta con el oftalmólogo? SI 45% NO 55% Dolores de cabeza en la parte de los ojos o alrededor de ellos
  • 5. Grafico 3. Pregunta 1. Parte B. Encuesta Grafico 4. Pregunta 1. Parte C. Encuesta Como puede observare en los graficos 2, 3 y 4 los etudiante muestran pocos síntomas de dolencias en los ojos, esto muestra que tienen buena higiene y también que no padecen SI 7% NO 93% Visión distorsionadade los objetos a cualquier distancia SI 91% NO 9% Ojos enrojecidos
  • 6. enfermedades congénitas en la vista, sin embargo, existe la posibilidad de educar a todas las personas para que tengan una buena educación visual. Grafico 5. Pregunta 2. Encuesta En este caso, la mayoría de las personas encuestadas no saben si tienen alguna enfermedad visual, esto es un motivo más para educar a las personas y así hacer que las personas puedan prevenir daños visuales en sus futuros. Grafico 6. Pregunta 3. Encuesta SI 25% NO 30% LO DESCONOZCO 45% ¿Padeces de alguna anomalía en la visión? SI 0% NO 100% ¿Usted conoce su agudeza visual?
  • 7. Dentro de la comunidad estudiantil existe un desconocimiento total sobre que es un test de agudeza visual, aunque se lo han realizado, nunca han preguntado cual e el resultado, se les explico que es un test de agudeza visual para que la próxima vez que tengan una consulta oftalmológica lo pregunten. Conclusiones Se logró identificar que los estudiantes poseen conocimiento bajo de si padecen alguna enfermedad visual, de hecho, pocos sabían cuáles eran las enfermedades visuales y cuáles eran sus consecuencias a largo plazo. Además que se les realizo el test de agudeza visual y los estudiantes estaban muy entusiasmado ya que no conocían el valor que iban a obtener y algunos nunca se habían hecho el test.
  • 8. Referencias Morles, V. (1994). Planeamiento y análisis de investigaciones. Caracas: Venezuela. Ediciones El Dorado Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2012). Manual de trabajos de grado de especialización y maestría y tesis doctórales. Caracas: FEDUPEL. Tamayo, C. (2000). Metodología de la investigación. [Documento en línea]. Disponible en: http://www.foroswebgratis.com/tema.poblaci%C3%B3n_y_muestra-46285-3o5687.htm [Consulta Abril 06, 2018]
  • 11. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA DEPARTAMENTO DE CS NATURALES ENCUESTA Estimado participante Usted ha sido seleccionado para colaborar en el ejercicio de investigación titulado “Anomalías de la visión presentes en estudiantes del Departamento de Ciencias Naturales de la UPEL-IPB. Lea detenidamente cada planteamiento y responda. 1.- ¿Ha asistido en alguna oportunidad a consulta con el oftalmólogo? Si _____. ¿Por qué razón? ___________________________________________________ _________________________________________________________________________ No ______. Presenta usted alguno de estos síntomas: a- Dolores de cabeza en la parte de los ojos o alrededor de ellos. SI____ NO___ b- Visión distorsionada de los objetos a cualquier distancia. SI____ NO___ c- Ojos enrojecidos. SI____ NO___ 2.- ¿Padeces de alguna anomalía en la visión? Sí._____ ¿Cuál? _______________________________________ No _____ Lo desconozco ____ 3.- ¿Usted conoce su agudeza visual? Si ___________ ¿cuál es?_________________________ No __________
  • 12. Forma para realizar el examen de agudeza visual (Test de Snellen) 1. Este examen se puede realizar en el consultorio de un proveedor de atención médica, en una escuela, en el sitio de trabajo o en cualquier otra parte. 2. Se le solicitará quitarse las gafas o los lentes de contacto y pararse o sentarse a una distancia de 20 pies (6 metros) de la tabla optométrica. 3. Se le solicitará cubrirse un ojo con la palma de la mano, con un pedazo de papel o con una paleta pequeña, mientras lee en voz alta la línea más pequeña de las letras que pueda ver en la tabla. 4. Si no está seguro de la letra, puede adivinar. Este examen se hace en cada ojo, y uno a la vez. Si es necesario, se repite mientras usa las gafas. A usted también se le puede solicitar que lea letras o números de una tarjeta sostenida a 14 pulgadas (36 centímetros) de la cara. Con esto, se evaluará su visión cercana. Resultados normales La agudeza visual se expresa como una fracción. 1. El número superior se refiere a la distancia a la cual usted se para de la tabla. Por lo general, esta es de 20 pies (6 metros). 2. El número inferior indica la distancia a la que una persona con vista normal podría leer la misma línea que usted lee correctamente. Por ejemplo, 20/20 se considera normal; 20/40 indica que la línea que usted lee correctamente a los 20 pies (6 metros) puede ser leída por una persona con visión normal desde 40 pies (12 metros) de distancia.
  • 13. ANEXO B Cartel del Test de Agudeza Visual
  • 14.