SlideShare una empresa de Scribd logo
ANSIEDAD Y ESTRÉS
ESTUDIANTES:
• DEYBIS DIAZ 6-713-730
• SANTANA SANCHEZ 9-747-579
• EDUARDO SOBENI 9-737-2163
• NATHALIA ZEBALLOS 8-888-503
ESTRÉS
 Estado de agitación, inquietud o zozobra del animo.
 El estrés es un sentimiento de tensión física o emocional. Puede provenir de cualquier situación o
pensamiento que lo haga sentir a uno frustrado, furioso o nervioso.
 El estrés es la reacción de su cuerpo a un desafío o demanda. En pequeños episodios el estrés
puede ser positivo, como cuando le ayuda a evitar el peligro o cumplir con una fecha límite. Pero
cuando el estrés dura mucho tiempo, puede dañar su salud.
TIPOS DE
ESTRÉS
ESTRÉS AGUDO
es a corto plazo y
desaparece rápido.
Puede sentirlo cuando
presiona los frenos, pelea
con su pareja o esquía en
una pendiente.
También ocurre cuando
hace algo nuevo o
emocionante. Todas las
personas sienten estrés
agudo en algún momento u
otro.
ESTRÉS CRONICO
Este es el estrés que dura
por un período de tiempo
prolongado.
puede tener estrés crónico
si tiene problemas de
dinero, un matrimonio
infeliz o problemas en el
trabajo.
Puede acostumbrarse tanto
al estrés crónico que no se
de cuenta que es un
problema. Si no encuentra
maneras de controlar el
estrés, este podría causar
problemas de salud.
EL ESTRÉS Y SU CUERPO
Su cuerpo reacciona ante el estrés al
liberar hormonas. Estas hormonas
hacen que su cerebro esté más alerta,
causar que sus músculos se tensionen y
aumentar su pulso. A corto plazo, estas
reacciones son buenas porque pueden
ayudarle a manejar la situación que
causa el estrés. Esta es la manera en
que su cuerpo se protege a sí mismo.
Cuando tiene estrés crónico, su cuerpo se mantiene alerta incluso cuando no hay
peligro. Con el tiempo, esto le pone en riesgo de problemas de salud, incluyendo:
 Presión arterial alta.
 Insuficiencia cardíaca
 Diabetes
 Obesidad
 Depresión o ansiedad
 Problemas de la piel, como acné o eczema
 Problemas menstruales
SIGNOS DE DEMASIADO ESTRÉS
El estrés puede causar muchos tipos de síntomas físicos y
emocionales. Algunas veces posiblemente no se dará
cuenta de que estos síntomas son ocasionados por el
estrés. Aquí hay algunos signos de que el estrés le puede
estar afectando:
Diarrea o estreñimiento
Mala memoria
Dolores y achaques
frecuentes
Dolores de cabeza Falta de energía o concentración
Problemas sexuales
Problemas sexuales
Cansancio
Problemas para dormir o dormir demasiado
Malestar de estómago
Uso de alcohol o drogas para relajarse
Pérdida o aumento de peso
CAUSA DEL ESTRÉS
Casarse o
divorciarse
Empezar un nuevo
empleo
La muerte de un
cónyuge o un familiar
cercano
Tener un
bebé
Jubilación
Despido
Problemas
de dinero
mudanzas
Tener una enfermedad
grave
Problemas en el trabajo
Problemas en la
casa
Las causas son diferentes para cada persona. Algunas fuentes comunes de estrés incluyen:
Las razones que se aducen para explicar cómo el
estrés propicia alteraciones psicosomáticas son
diversas:
 Activación o sobrecarga excesivamente intensa y/o excesivamente repetida
de los órganos.
 Larga duración de periodo de resistencia del organismo, que produciría un
deterioro de la energía y los recursos fisiológicos del mismo, llevando al
agotamiento de los órganos.
 Falta de expresión somatomotora: en las sociedades modernas, los estresores
-fuentes de estrés- no suelen requerir respuestas físicas, sino más bien
cognitivas -pensamiento, toma de decisiones-. De este modo los recursos
fisiológicos movilizados ante ellos, particularmente los relacionados con el
sistema motor, aunque activados, no se desencadenan.
 Regulación o comunicación fallida o inadecuada entre los centros nerviosos
superiores y los periféricos relacionados con los órganos.
“
”
¿Cómo funciona el estrés?
El estrés es, pues, la acomodación de una
persona a situaciones nuevas y la respuesta
inespecífica y estereotipada ante los
estímulos que trastornan su equilibrio.
Son tres las fases por las que pasa el
organismo cuando se enfrenta a una situación
de estrés:
 FASE DE REACCION DE
ALARMA
 FASE DE RESISTENCIA
 FASE DE AGOTAMIENTO
• Se liberan adrenalina y noradrenalina que propician una reacción rápida e intensa del
organismo: aumentan los latidos del corazón y el ritmo respiratorio, se elevan el nivel de
azúcar en la sangre, se incrementan la transpiración, dilatan las pupilas, se altera el tono
muscular y se hace más lenta la digestión.
• Se incrementa también la liberación de catecolaminas y cortisol. A esto sigue una sub-
fase en la que se movilizan sistemas defensivos. En esta sub-fase se produce una respuesta
de activación nerviosa que se expresa y desarrolla fisiológicamente de modo afín a la
ansiedad.
Fase
de reacción
de alarma
• en el transcurso de la cual el organismo hace intervenir todos sus mecanismos adaptación y
repara daños o desequilibrios causados por la reacción de alarma.
• En esta fase la respuesta es más lenta y sostenida. Se intensifica la liberación de cortisol. Si
la situación estresante persiste, el cuerpo permanece alerta y no puede resaurarse, se pasa
a la siguiente fase.
Fase de
resistencia
• , que acaba con las reservas adaptativas del organismo y altera su homeostasis pudiendo
originar, en función también de la vulnerabilidad de cada persona, diferentes alteraciones
y dolencias. Estos trastornos generalmente afectan el sistema nervioso autónomo, al
sistema neuroendocrino y al sistema inmunológico.
• La hipertensión, pérdida de memoria, fatiga, algunas jaquecas, tensión, irritabilidad,
alteraciones en el sistema inmune, algunas enfermedades de la piel, depresión, ansiedad,
son ejemplos de alteraciones que pueden estar relacionadas con el estrés.
Fase de
agotamiento
Ansiedad y estrés
Muchas veces ansiedad y estrés se usan como sinónimos. En
ambos casos se produce una reacción caracterizada por alta
activación fisiológica. El estrés es un proceso más amplio de
adaptación al medio. La ansiedad es una reacción emocional
de alerta ante una amenaza. Digamos que dentro de los
proceso de cambio que implica el estrés, la ansiedad es la
reacción emocional más frecuente. La ansiedad elevada
genera estrés. A su vez, el estrés una de las fuente más
comunes de ansiedad.
ANSIEDAD
 La ansiedad forma parte de la condición humana y sirve para afrontar
situaciones de peligro o riesgo. Sin embargo, cuando es demasiado
intensa, se convierte en una fuente de sufrimiento que es necesario
controlar.
 La ansiedad es una sensación o un estado emocional normal ante
determinadas situaciones y constituye una respuesta habitual a
diferentes situaciones cotidianas estresantes.
 Únicamente cuando sobrepasa cierta intensidad o supera la capacidad
adaptativa de la persona es cuando la ansiedad se convierte en
patológica, provocando un malestar significativo, con síntomas físicos,
psicológicos y conductuales, la mayoría de las veces muy inespecíficos
Las manifestaciones sintomatológicas de la
ansiedad son muy variadas y pueden
clasificarse en diferentes grupos:
 FISICOS
 PSICOLOGICOS
 DE CONDUCTA
 INTELECTUALES O COGNITIVOS
 SOCIALES
FISICOS
Taquicardia, palpitaciones,
opresión en el pecho, falta de
aire, temblores, sudoración,
molestias digestivas, náuseas,
vómitos, "nudo" en el estómago,
alteraciones de la
alimentación, tensión y rigidez
muscular, cansancio,
hormigueo, sensación de mareo
e inestabilidad. Si la activación
neurofisiológica es muy alta
pueden aparecer alteraciones
del sueño, la alimentación y la
respuesta sexual.
PSICOLOGICOS
Inquietud, agobio, sensación de
amenaza o peligro, ganas de
huir o atacar, inseguridad,
sensación de vacío, sensación
de extrañeza o
despersonalización, temor a
perder el control, recelos,
sospechas, incertidumbre,
dificultad para tomar
decisiones. En casos más
extremos, temor la muerte, la
locura, o el suicidio.
DE CONDUCTA
INTELECTUALES Y
COGNITIVOS
Estado de alerta e
hipervigilancia, bloqueos,
torpeza o dificultad para actuar,
impulsividad, inquietud motora,
dificultad para estarse quieto y
en reposo. Estos síntomas vienen
acompañados de cambios en la
expresividad corporal y el
lenguaje corporal: posturas
cerradas, rigidez, movimientos
torpes de manos y brazos tensión
de las mandíbulas, cambios en la
voz, expresión facial de
asombro, duda o crispación, etc.
Dificultades de atención,
concentración y memoria,
aumento de los despistes y
descuidos, preocupación excesiva,
expectativas negativas, rumiación,
pensamientos distorsionados e
importunos, incremento de las
dudas y la sensación de confusión,
tendencia a recordar sobre todo
cosas desagradables, sobrevalorar
pequeños detalles desfavorables,
abuso de la prevención y de la
sospecha, interpretaciones
inadecuadas, susceptibilidad, etc.
SOCIALES
Irritabilidad, ensimismamiento,
dificultades para iniciar o
seguir una conversación, en
unos casos, y verborrea en
otros, bloquearse o quedarse en
blanco a la hora de preguntar o
responder, dificultades para
expresar las propias opiniones o
hacer valer los propios
derechos, temor excesivo a
posibles conflictos, etc.
Ansiedad y Estrés

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SINDROME DE ABSTINENCIA, CRAVING, TRABAJO CON FAMILIA.pptx
SINDROME DE ABSTINENCIA, CRAVING, TRABAJO CON FAMILIA.pptxSINDROME DE ABSTINENCIA, CRAVING, TRABAJO CON FAMILIA.pptx
SINDROME DE ABSTINENCIA, CRAVING, TRABAJO CON FAMILIA.pptx
GiovannaRodrguez8
 
Caso clínicopagina
Caso clínicopaginaCaso clínicopagina
Caso clínicopagina
dregla
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Manual de-exploracion-psiquiatrica
Manual de-exploracion-psiquiatricaManual de-exploracion-psiquiatrica
Manual de-exploracion-psiquiatrica
Stacy Zuniga
 
Síndrome de munchausen por poderes
Síndrome de munchausen por poderesSíndrome de munchausen por poderes
Síndrome de munchausen por poderes
Luis Miranda
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
Marieliz Maldonado
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentales Enfermedades mentales
Enfermedades mentales
Teresa Pérez Disla
 
PSICOSIS.pptx
PSICOSIS.pptxPSICOSIS.pptx
PSICOSIS.pptx
rosi339302
 
Fisiologia del-estres ya
Fisiologia del-estres yaFisiologia del-estres ya
Fisiologia del-estres ya
Daniela ferreira
 
Ansiedad generalizada
Ansiedad generalizadaAnsiedad generalizada
Ansiedad generalizada
Docencia Calvià
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
Jose Zavala
 
trastorno del Sueño
trastorno del Sueñotrastorno del Sueño
trastorno del Sueño
baladita
 
Atención al duelo.
Atención al duelo.Atención al duelo.
Atención al duelo.
Raúl Carceller
 
Atencion
AtencionAtencion
Atencion
1125Lu
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
Gabriel Contreras Serrano
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Trastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedadTrastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedad
Belén López Escalona
 
Trastorno de la personalidad por evitación
Trastorno de la personalidad por evitaciónTrastorno de la personalidad por evitación
Trastorno de la personalidad por evitación
Jose Tapias Martinez
 
Flujograma derivacion adultos
Flujograma derivacion adultosFlujograma derivacion adultos
Flujograma derivacion adultos
CesfamLoFranco
 
12. psicologia de la salud
12. psicologia de la salud12. psicologia de la salud
12. psicologia de la salud
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 

La actualidad más candente (20)

SINDROME DE ABSTINENCIA, CRAVING, TRABAJO CON FAMILIA.pptx
SINDROME DE ABSTINENCIA, CRAVING, TRABAJO CON FAMILIA.pptxSINDROME DE ABSTINENCIA, CRAVING, TRABAJO CON FAMILIA.pptx
SINDROME DE ABSTINENCIA, CRAVING, TRABAJO CON FAMILIA.pptx
 
Caso clínicopagina
Caso clínicopaginaCaso clínicopagina
Caso clínicopagina
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Manual de-exploracion-psiquiatrica
Manual de-exploracion-psiquiatricaManual de-exploracion-psiquiatrica
Manual de-exploracion-psiquiatrica
 
Síndrome de munchausen por poderes
Síndrome de munchausen por poderesSíndrome de munchausen por poderes
Síndrome de munchausen por poderes
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentales Enfermedades mentales
Enfermedades mentales
 
PSICOSIS.pptx
PSICOSIS.pptxPSICOSIS.pptx
PSICOSIS.pptx
 
Fisiologia del-estres ya
Fisiologia del-estres yaFisiologia del-estres ya
Fisiologia del-estres ya
 
Ansiedad generalizada
Ansiedad generalizadaAnsiedad generalizada
Ansiedad generalizada
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
trastorno del Sueño
trastorno del Sueñotrastorno del Sueño
trastorno del Sueño
 
Atención al duelo.
Atención al duelo.Atención al duelo.
Atención al duelo.
 
Atencion
AtencionAtencion
Atencion
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Trastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedadTrastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedad
 
Trastorno de la personalidad por evitación
Trastorno de la personalidad por evitaciónTrastorno de la personalidad por evitación
Trastorno de la personalidad por evitación
 
Flujograma derivacion adultos
Flujograma derivacion adultosFlujograma derivacion adultos
Flujograma derivacion adultos
 
12. psicologia de la salud
12. psicologia de la salud12. psicologia de la salud
12. psicologia de la salud
 

Similar a Ansiedad y Estrés

El Estres
El EstresEl Estres
El Estres
Zul Campech
 
El estres
El estresEl estres
El estres
El estresEl estres
Estrés, ansiedad y depresión.
Estrés, ansiedad y depresión.Estrés, ansiedad y depresión.
Estrés, ansiedad y depresión.
Romerillo Romerillo
 
Estrés, ansiedad y depresión.
Estrés, ansiedad y depresión.Estrés, ansiedad y depresión.
Estrés, ansiedad y depresión.
Romerillo Romerillo
 
Triptico estres t2
Triptico estres t2Triptico estres t2
Triptico estres t2
Esmeralda Roman Beltran
 
Control de estres
Control de estresControl de estres
Control de estres
Alvaro Ramos
 
Deivid
DeividDeivid
Estrés, ansiedad y depresión
 Estrés, ansiedad y depresión  Estrés, ansiedad y depresión
Estrés, ansiedad y depresión
MJ Vinyals
 
El estrés la ansiedad y la depresión
El estrés la ansiedad y la depresiónEl estrés la ansiedad y la depresión
El estrés la ansiedad y la depresión
MJ Vinyals
 
Psicologia Estres 111
Psicologia Estres 111Psicologia Estres 111
Psicologia Estres 111
ordaliz correa
 
Psico (1)
Psico (1)Psico (1)
Estres umg
Estres umgEstres umg
Estres umg
Jéssy Marroquín
 
ESTRÉS.pptx PSICÓLOGA APLICADA A LA ODONTÓLOGIA
ESTRÉS.pptx PSICÓLOGA APLICADA A LA ODONTÓLOGIAESTRÉS.pptx PSICÓLOGA APLICADA A LA ODONTÓLOGIA
ESTRÉS.pptx PSICÓLOGA APLICADA A LA ODONTÓLOGIA
paulacoaquira444
 
El estrés y su salud
El estrés y su saludEl estrés y su salud
El estrés y su salud
Lidia Nuñez
 
Estrés
EstrésEstrés
Manejo de estres laboral irtp
Manejo de estres laboral irtpManejo de estres laboral irtp
Manejo de estres laboral irtp
TVPerú
 
Presentacion de estres
Presentacion  de estresPresentacion  de estres
Presentacion de estres
margaritasoyamor
 
EL ESTRÉS
EL ESTRÉSEL ESTRÉS
EL ESTRÉS
Carito CaZorla
 
El éstres
El éstresEl éstres
El éstres
Carito CaZorla
 

Similar a Ansiedad y Estrés (20)

El Estres
El EstresEl Estres
El Estres
 
El estres
El estresEl estres
El estres
 
El estres
El estresEl estres
El estres
 
Estrés, ansiedad y depresión.
Estrés, ansiedad y depresión.Estrés, ansiedad y depresión.
Estrés, ansiedad y depresión.
 
Estrés, ansiedad y depresión.
Estrés, ansiedad y depresión.Estrés, ansiedad y depresión.
Estrés, ansiedad y depresión.
 
Triptico estres t2
Triptico estres t2Triptico estres t2
Triptico estres t2
 
Control de estres
Control de estresControl de estres
Control de estres
 
Deivid
DeividDeivid
Deivid
 
Estrés, ansiedad y depresión
 Estrés, ansiedad y depresión  Estrés, ansiedad y depresión
Estrés, ansiedad y depresión
 
El estrés la ansiedad y la depresión
El estrés la ansiedad y la depresiónEl estrés la ansiedad y la depresión
El estrés la ansiedad y la depresión
 
Psicologia Estres 111
Psicologia Estres 111Psicologia Estres 111
Psicologia Estres 111
 
Psico (1)
Psico (1)Psico (1)
Psico (1)
 
Estres umg
Estres umgEstres umg
Estres umg
 
ESTRÉS.pptx PSICÓLOGA APLICADA A LA ODONTÓLOGIA
ESTRÉS.pptx PSICÓLOGA APLICADA A LA ODONTÓLOGIAESTRÉS.pptx PSICÓLOGA APLICADA A LA ODONTÓLOGIA
ESTRÉS.pptx PSICÓLOGA APLICADA A LA ODONTÓLOGIA
 
El estrés y su salud
El estrés y su saludEl estrés y su salud
El estrés y su salud
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
 
Manejo de estres laboral irtp
Manejo de estres laboral irtpManejo de estres laboral irtp
Manejo de estres laboral irtp
 
Presentacion de estres
Presentacion  de estresPresentacion  de estres
Presentacion de estres
 
EL ESTRÉS
EL ESTRÉSEL ESTRÉS
EL ESTRÉS
 
El éstres
El éstresEl éstres
El éstres
 

Último

ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
AlexanderTorres698432
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 

Último (6)

ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 

Ansiedad y Estrés

  • 1. ANSIEDAD Y ESTRÉS ESTUDIANTES: • DEYBIS DIAZ 6-713-730 • SANTANA SANCHEZ 9-747-579 • EDUARDO SOBENI 9-737-2163 • NATHALIA ZEBALLOS 8-888-503
  • 2.
  • 3. ESTRÉS  Estado de agitación, inquietud o zozobra del animo.  El estrés es un sentimiento de tensión física o emocional. Puede provenir de cualquier situación o pensamiento que lo haga sentir a uno frustrado, furioso o nervioso.  El estrés es la reacción de su cuerpo a un desafío o demanda. En pequeños episodios el estrés puede ser positivo, como cuando le ayuda a evitar el peligro o cumplir con una fecha límite. Pero cuando el estrés dura mucho tiempo, puede dañar su salud.
  • 4. TIPOS DE ESTRÉS ESTRÉS AGUDO es a corto plazo y desaparece rápido. Puede sentirlo cuando presiona los frenos, pelea con su pareja o esquía en una pendiente. También ocurre cuando hace algo nuevo o emocionante. Todas las personas sienten estrés agudo en algún momento u otro. ESTRÉS CRONICO Este es el estrés que dura por un período de tiempo prolongado. puede tener estrés crónico si tiene problemas de dinero, un matrimonio infeliz o problemas en el trabajo. Puede acostumbrarse tanto al estrés crónico que no se de cuenta que es un problema. Si no encuentra maneras de controlar el estrés, este podría causar problemas de salud.
  • 5. EL ESTRÉS Y SU CUERPO Su cuerpo reacciona ante el estrés al liberar hormonas. Estas hormonas hacen que su cerebro esté más alerta, causar que sus músculos se tensionen y aumentar su pulso. A corto plazo, estas reacciones son buenas porque pueden ayudarle a manejar la situación que causa el estrés. Esta es la manera en que su cuerpo se protege a sí mismo. Cuando tiene estrés crónico, su cuerpo se mantiene alerta incluso cuando no hay peligro. Con el tiempo, esto le pone en riesgo de problemas de salud, incluyendo:  Presión arterial alta.  Insuficiencia cardíaca  Diabetes  Obesidad  Depresión o ansiedad  Problemas de la piel, como acné o eczema  Problemas menstruales
  • 6. SIGNOS DE DEMASIADO ESTRÉS El estrés puede causar muchos tipos de síntomas físicos y emocionales. Algunas veces posiblemente no se dará cuenta de que estos síntomas son ocasionados por el estrés. Aquí hay algunos signos de que el estrés le puede estar afectando: Diarrea o estreñimiento Mala memoria Dolores y achaques frecuentes Dolores de cabeza Falta de energía o concentración Problemas sexuales Problemas sexuales Cansancio Problemas para dormir o dormir demasiado Malestar de estómago Uso de alcohol o drogas para relajarse Pérdida o aumento de peso
  • 7. CAUSA DEL ESTRÉS Casarse o divorciarse Empezar un nuevo empleo La muerte de un cónyuge o un familiar cercano Tener un bebé Jubilación Despido Problemas de dinero mudanzas Tener una enfermedad grave Problemas en el trabajo Problemas en la casa Las causas son diferentes para cada persona. Algunas fuentes comunes de estrés incluyen:
  • 8. Las razones que se aducen para explicar cómo el estrés propicia alteraciones psicosomáticas son diversas:  Activación o sobrecarga excesivamente intensa y/o excesivamente repetida de los órganos.  Larga duración de periodo de resistencia del organismo, que produciría un deterioro de la energía y los recursos fisiológicos del mismo, llevando al agotamiento de los órganos.  Falta de expresión somatomotora: en las sociedades modernas, los estresores -fuentes de estrés- no suelen requerir respuestas físicas, sino más bien cognitivas -pensamiento, toma de decisiones-. De este modo los recursos fisiológicos movilizados ante ellos, particularmente los relacionados con el sistema motor, aunque activados, no se desencadenan.  Regulación o comunicación fallida o inadecuada entre los centros nerviosos superiores y los periféricos relacionados con los órganos.
  • 9. “ ” ¿Cómo funciona el estrés? El estrés es, pues, la acomodación de una persona a situaciones nuevas y la respuesta inespecífica y estereotipada ante los estímulos que trastornan su equilibrio.
  • 10. Son tres las fases por las que pasa el organismo cuando se enfrenta a una situación de estrés:  FASE DE REACCION DE ALARMA  FASE DE RESISTENCIA  FASE DE AGOTAMIENTO
  • 11. • Se liberan adrenalina y noradrenalina que propician una reacción rápida e intensa del organismo: aumentan los latidos del corazón y el ritmo respiratorio, se elevan el nivel de azúcar en la sangre, se incrementan la transpiración, dilatan las pupilas, se altera el tono muscular y se hace más lenta la digestión. • Se incrementa también la liberación de catecolaminas y cortisol. A esto sigue una sub- fase en la que se movilizan sistemas defensivos. En esta sub-fase se produce una respuesta de activación nerviosa que se expresa y desarrolla fisiológicamente de modo afín a la ansiedad. Fase de reacción de alarma • en el transcurso de la cual el organismo hace intervenir todos sus mecanismos adaptación y repara daños o desequilibrios causados por la reacción de alarma. • En esta fase la respuesta es más lenta y sostenida. Se intensifica la liberación de cortisol. Si la situación estresante persiste, el cuerpo permanece alerta y no puede resaurarse, se pasa a la siguiente fase. Fase de resistencia • , que acaba con las reservas adaptativas del organismo y altera su homeostasis pudiendo originar, en función también de la vulnerabilidad de cada persona, diferentes alteraciones y dolencias. Estos trastornos generalmente afectan el sistema nervioso autónomo, al sistema neuroendocrino y al sistema inmunológico. • La hipertensión, pérdida de memoria, fatiga, algunas jaquecas, tensión, irritabilidad, alteraciones en el sistema inmune, algunas enfermedades de la piel, depresión, ansiedad, son ejemplos de alteraciones que pueden estar relacionadas con el estrés. Fase de agotamiento
  • 12. Ansiedad y estrés Muchas veces ansiedad y estrés se usan como sinónimos. En ambos casos se produce una reacción caracterizada por alta activación fisiológica. El estrés es un proceso más amplio de adaptación al medio. La ansiedad es una reacción emocional de alerta ante una amenaza. Digamos que dentro de los proceso de cambio que implica el estrés, la ansiedad es la reacción emocional más frecuente. La ansiedad elevada genera estrés. A su vez, el estrés una de las fuente más comunes de ansiedad.
  • 13. ANSIEDAD  La ansiedad forma parte de la condición humana y sirve para afrontar situaciones de peligro o riesgo. Sin embargo, cuando es demasiado intensa, se convierte en una fuente de sufrimiento que es necesario controlar.  La ansiedad es una sensación o un estado emocional normal ante determinadas situaciones y constituye una respuesta habitual a diferentes situaciones cotidianas estresantes.  Únicamente cuando sobrepasa cierta intensidad o supera la capacidad adaptativa de la persona es cuando la ansiedad se convierte en patológica, provocando un malestar significativo, con síntomas físicos, psicológicos y conductuales, la mayoría de las veces muy inespecíficos
  • 14. Las manifestaciones sintomatológicas de la ansiedad son muy variadas y pueden clasificarse en diferentes grupos:  FISICOS  PSICOLOGICOS  DE CONDUCTA  INTELECTUALES O COGNITIVOS  SOCIALES
  • 15. FISICOS Taquicardia, palpitaciones, opresión en el pecho, falta de aire, temblores, sudoración, molestias digestivas, náuseas, vómitos, "nudo" en el estómago, alteraciones de la alimentación, tensión y rigidez muscular, cansancio, hormigueo, sensación de mareo e inestabilidad. Si la activación neurofisiológica es muy alta pueden aparecer alteraciones del sueño, la alimentación y la respuesta sexual. PSICOLOGICOS Inquietud, agobio, sensación de amenaza o peligro, ganas de huir o atacar, inseguridad, sensación de vacío, sensación de extrañeza o despersonalización, temor a perder el control, recelos, sospechas, incertidumbre, dificultad para tomar decisiones. En casos más extremos, temor la muerte, la locura, o el suicidio.
  • 16. DE CONDUCTA INTELECTUALES Y COGNITIVOS Estado de alerta e hipervigilancia, bloqueos, torpeza o dificultad para actuar, impulsividad, inquietud motora, dificultad para estarse quieto y en reposo. Estos síntomas vienen acompañados de cambios en la expresividad corporal y el lenguaje corporal: posturas cerradas, rigidez, movimientos torpes de manos y brazos tensión de las mandíbulas, cambios en la voz, expresión facial de asombro, duda o crispación, etc. Dificultades de atención, concentración y memoria, aumento de los despistes y descuidos, preocupación excesiva, expectativas negativas, rumiación, pensamientos distorsionados e importunos, incremento de las dudas y la sensación de confusión, tendencia a recordar sobre todo cosas desagradables, sobrevalorar pequeños detalles desfavorables, abuso de la prevención y de la sospecha, interpretaciones inadecuadas, susceptibilidad, etc.
  • 17. SOCIALES Irritabilidad, ensimismamiento, dificultades para iniciar o seguir una conversación, en unos casos, y verborrea en otros, bloquearse o quedarse en blanco a la hora de preguntar o responder, dificultades para expresar las propias opiniones o hacer valer los propios derechos, temor excesivo a posibles conflictos, etc.