SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRÉS LABORALESTRÉS LABORAL
Presentado por:
YENI LLONTOP ZAPATA
MARGARITA MONTERO MINGUILLO
Qué es el estrés?
Estrés
Es la respuesta automática
y natural de nuestro cuerpo
ante las situaciones
que nos resultan
amenazadoras o desafiantes.
Estrés Laboral
Es un desequilibriodesequilibrio percibido
entre
las demandas profesionales
y la capacidad de la persona
para llevarlas a cabo.
ESTRÉS POSITIVO
 ayuda al individuo
a concentrarse y
lograr la maxima
eficiencia una
respuesta aceptable
fisica y
emocionalmente
ESTRÉS NEGATIVO
 afecta la salud
y no produce el
rendimiento
esperado
Diferencia entre Estrés
y Presión de Trabajo
PRESIÓN
 La presión estimula
 Es un reto físico y
psicológico
 Motiva a aprender y
superarse
 Se siente
satisfacción
ESTRÉS
 La presión aumenta
la tensión
 La capacidad física
lo limita
 Se bloquea y pierde
el interés en
aprender
 Se vuelve una
persona agotada e
insatisfecha
ESTRÉS LABORAL
Inicialmente puede ayudar en la actividad del
individuo provocando un proceso de incremento de
recursos (atención, memoria, activación fisiológica,
rendimiento, etc.) que hace aumentar la
productividad.
Cuando este proceso de activación es muy intenso o
dura mucho tiempo, los recursos se agotan y llega el
cansancio, así como la pérdida de rendimiento.
Para realizar tareas complejas, o para aumentar la
velocidad en tareas simples, se necesita un cierto
grado de activación. Sin embargo, un exceso de
activación dificulta la realización de dichas
actividades.
¿Quienes padecen de Estrés Laboral?
 Las personas que dedican la mayora parte de su tiempo al
trabajo, viven agobiados y angustiados por buscar la
perfección en el área laboral, descuidando aspectos
importantes de la vida como la familia y los amigos. Son
estas situaciones las que muchas veces llevan a los
individuos a ser adictos de su empleo y estas mismas son las
que generalmente ocasionan estrés laboral.
 Los agentes estresantes pueden aparecer en cualquier
campo laboral, a cualquier nivel y en cualquier circunstancia
en que se someta a un individuo a una carga a la que no
puede acomodarse rápidamente, con la que no se sienta
competente o que se responsabilice demasiado.
Factores Estresantes del Contexto
Laboral
Factores intrínsecos
al propio trabajo
Relaciones Interpersonales
Desarrollo de la
Carrera Profesional
Estructura y
Clima Organizacional
SÍNDROME GENERAL DE
ADAPTACIÓN
- Reacción de alarma
- Fase de resistencia
- Fase de agotamiento
FISIOLOGIA DEL ESTRES
El cuerpo estimula ciertas glándulas que son las responsables
de la liberación de hormonas como el cortisol o la adrenalina
actúan en la adecuación de los músculos y del resto
de los órganos, para que respondan al peligro
el sistema vascular se ve
obligado a trabajar de manera forzada
largo tiempo
Las defensas del organismo
se debilitan y permiten
más infecciones.
ESTRÉS
CRONICO
SINTOMATOLOGÍA DEL ESTRÉS EN EL
INDIVIDUO
A nivel fisiológico:
sudoración,
tensión muscular,
palpitaciones,
taquicardia,
temblor,
molestias en el estómago,
otras molestias gástricas,
dificultades respiratorias,
sequedad de boca,
dificultades para tragar,
dolores de cabeza,
mareo,
náuseas,
tiritar, etc.
A nivel Emocional:
preocupación,
temor,
inseguridad,
dificultad para decidir,
miedo,
pensamientos negativos
sobre uno mismo
pensamientos negativos
sobre nuestra actuación ante
los otros,
temor a que se den cuenta
de nuestras dificultades,
temor a la pérdida del
control,
dificultades para pensar,
estudiar, o concentrarse, etc.
A nivel Conductual:
evitación de situaciones temidas,
fumar, comer o beber en exceso,
intranquilidad motora
(movimientos repetitivos, rascarse,
tocarse, etc.),
ir de un lado para otro sin una
finalidad concreta,
tartamudear,
llorar,
quedarse paralizado, etc.
SÍNTOMAS
EMOCIONALES
 Inseguridad
 Ansiedad
 Labilidad emocional
 Frustración
 Tensión
 Depresión
 Miedo
SÍNTOMAS
MENTALES
 Confusión
 Baja concentración
 Preocupación
 Sobrecarga emocional
SÍNTOMAS CONDuCTuALES
 Ausentismo laboral
 Quiebre de relaciones
 Uso de drogas
 Consumo de alcohol
 Trabajo exagerado
Fase en que se manifiesta el estrés
en el individuo
 La primera, es el cansancio, la depresión, trastornos del sueño y
cambios del apetito.
 La segunda, es la insatisfacción, pérdida de la felicidad y el placer en
lo que se esta haciendo. Aparece entonces la indiferencia y el cinismo.
 En la tercera, se incorporan los hábitos tóxicos o el abandono laboral.
 La cuarta, aparece trastorno de relación social más próxima que es el
marital y el familiar
Períodos prolongados de estrés causan:Períodos prolongados de estrés causan:
Al debilitarse las defensas del organismo puede generar
problemas psicológicos, una enfermedad física o incluso la
muerte
Enfermedades cardiovasculares (infartos y presión alta)
 Artritis reumatoide.
 Migrañas.
 Calvicie.
 Asma.
 Tics nerviosos.
 Problemas para concentrarse.
 Carácter irritable.
 Tristeza.
 Irregularidad en la menstruación.
 Colitis.
 Dolores de Espalda.
Patologías por Estrés Crónico..
 Dispepsia
 Gastritis
 Ansiedad
 Accidentes
 Frustración
 Insomnio
 Colitis Nerviosa
 Migraña
 Depresión
 Agresividad
 Disfunción Familiar
 Neurosis de Angustia
 Trastornos Sexuales
 Disfunción Laboral
 Hipertensión Arterial
 Infarto al Miocardio
 Adicciones
 Trombosis Cerebral
 Conductas antisociales
 Psicosis Severas
Condiciones laborales inadecuadas
Bajas remuneraciones
Alimentación inadecuada e insuficiente
Ausencia de perspectivas de progreso
Pocas posibilidades de recreación
Inestabilidad laboral por renovación
tecnológica.
Factores familiares, políticos, sociales
y económicos
Inadecuada interconexión hogar-trabajo
 Genera conflictos psicológicos, falta de
motivación y disminución de la productividad,
como así también un deterioro de la relación
conyugal y familiar.
Estresores de nivel grupal
- Falta de cohesión grupal
- Conflictos intragrupales
Metas Inalcanzables
Fechas topes no
racionales.
TECNICAS SOBRE EL INDIVIDUO.
 Detención del pensamiento.
Modificación de pensamientos,
sustituyéndolo por otros positivos y
dirigidos al control de la situación.
FISIOLOGICAS.
 Técnicas de relajación física.
 Técnicas de control de respiración.
 Técnica de relajación mental.
CONDUCTUALES.
 Desarrollo de la autoestima.
 Entrenamiento de habilidades sociales.
 Técnicas de solución de problemas.
 Técnicas de autocontrol.
 Prevención del estrés
ORIENTACIONES GENERALES PARA LA GESTION DEL
ESTRES
ORIENTACIONES GENERALES PARA LA GESTION DEL
ESTRES
1. Elabore una lista de sus tareas por
orden de importancia y establezca un
horario al principio de cada día.
2. Tómese breves descansos, con
intervalos regulares a lo largo del día.
Haga una relajación breve, o estírese o
respire profundo y tranquilamente
durante 2 ó 3 minutos cada hora.
3. Vigile su postura y controle
periódicamente que no está tenso y
que su cuerpo está bien apoyado.
4 Consuma alimentos sanos. Limite la cantidad de estimulantes y
toxinas (como cafeína, alcohol, tabaco, dulces) que ingiere
cada día.
5 Acuéstese por lo menos media hora antes de lo habitual y
levántese un cuarto de hora antes de lo necesario. Establezca
y realice ejercicios estimulantes por la mañana.
6 Reduzca todo lo posible el estrés que le rodea (p. ej. Asegúrese
de que su lugar de trabajo y/o su hogar tienen buena luz, un
asiento cómodo, bajo nivel de ruidos y que están ordenados).
7 Establezca citas frecuentes para hablar y compartir con
personas que lo escuchen y que se preocupen por Vd. y por
los asuntos que le afectan.
ORIENTACIONES GENERALES PARA LA GESTION
DEL ESTRES
ORIENTACIONES GENERALES PARA LA GESTION
DEL ESTRES
8. Libere sus emociones reprimidas en cuanto
pueda: gruñir, gritar, golpear almohadones,
pegar con una raqueta el colchón, etc., inicie la
práctica de un deporte o pasatiempo que le
permita liberar sus frustraciones reprimidas.
9. Permita a su mente desconectarse al menos dos
veces al día, una de ellas por medio de la
música, un libro o programa de televisión
preferidos y otra utilizando técnicas como la
relajación, musicoterapia u otras.
10.Realice al menos 10 ó 15 minutos de ejercicio
físico moderado cada día ,3 sesiones de 20
minutos de ejercicio más fuerte cada semana.
ConclusiónConclusión
No se trata de suprimir
el stress, lo que, por
otra parte, no es ni
posible ni
conveniente, sino de
permanecer en la fase
positiva constituida
mediante una dosis
adecuada de stress.
GRACIASGRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación riesgo psicosociales
Presentación riesgo psicosocialesPresentación riesgo psicosociales
Presentación riesgo psicosociales
Lolimar Del Valle Morales Velasquez
 
La carga mental de trabajo
La carga mental de trabajoLa carga mental de trabajo
La carga mental de trabajo
Oscar Javier Pulido Parra
 
Clase 2. ergonomia organizacional
Clase 2. ergonomia organizacionalClase 2. ergonomia organizacional
Clase 2. ergonomia organizacional
Beatriz Meenen
 
Gatiso hipoacusia
Gatiso hipoacusiaGatiso hipoacusia
Gatiso hipoacusiatonocal
 
Pausas activas
Pausas activasPausas activas
Pausas activas
Paulina Oteo
 
Presentación factores psicosociales
Presentación factores psicosocialesPresentación factores psicosociales
Presentación factores psicosocialesANASPRO
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomiablanedu
 
La relajacion muscular progresiva
La relajacion muscular progresivaLa relajacion muscular progresiva
La relajacion muscular progresiva
Yilda Hidalgo
 
Factores de riesgo de trabajo ergonómicos
Factores de riesgo de trabajo ergonómicos Factores de riesgo de trabajo ergonómicos
Factores de riesgo de trabajo ergonómicos
Eyrova
 
Enfermedad laboral
Enfermedad laboralEnfermedad laboral
Enfermedad laboral
Fäÿzzürÿ Kÿntërö
 
Qué Es El EstréS
Qué Es El EstréSQué Es El EstréS
Qué Es El EstréS
Jose Rene Rosa
 
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadasMovimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Sergio Barragán
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
Lilian Lemus
 
El Estres
El EstresEl Estres
El Estres
Zul Campech
 

La actualidad más candente (20)

estres laboral
estres laboralestres laboral
estres laboral
 
Presentación riesgo psicosociales
Presentación riesgo psicosocialesPresentación riesgo psicosociales
Presentación riesgo psicosociales
 
La carga mental de trabajo
La carga mental de trabajoLa carga mental de trabajo
La carga mental de trabajo
 
Clase 2. ergonomia organizacional
Clase 2. ergonomia organizacionalClase 2. ergonomia organizacional
Clase 2. ergonomia organizacional
 
Gatiso hipoacusia
Gatiso hipoacusiaGatiso hipoacusia
Gatiso hipoacusia
 
Pausas activas
Pausas activasPausas activas
Pausas activas
 
Expo presiones ambientales anormales
Expo presiones ambientales anormalesExpo presiones ambientales anormales
Expo presiones ambientales anormales
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Presentación factores psicosociales
Presentación factores psicosocialesPresentación factores psicosociales
Presentación factores psicosociales
 
Cymat Neffa
Cymat NeffaCymat Neffa
Cymat Neffa
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
La relajacion muscular progresiva
La relajacion muscular progresivaLa relajacion muscular progresiva
La relajacion muscular progresiva
 
RIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALESRIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALES
 
Higiene y ergonomia
Higiene y ergonomiaHigiene y ergonomia
Higiene y ergonomia
 
Factores de riesgo de trabajo ergonómicos
Factores de riesgo de trabajo ergonómicos Factores de riesgo de trabajo ergonómicos
Factores de riesgo de trabajo ergonómicos
 
Enfermedad laboral
Enfermedad laboralEnfermedad laboral
Enfermedad laboral
 
Qué Es El EstréS
Qué Es El EstréSQué Es El EstréS
Qué Es El EstréS
 
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadasMovimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
El Estres
El EstresEl Estres
El Estres
 

Destacado

salud del trabajador y estress laboral
salud del trabajador y estress laboralsalud del trabajador y estress laboral
salud del trabajador y estress laboral
Andrea Rodriguez
 
Estres
EstresEstres
Consejos para la prevención del estrés y el "burn out"
Consejos para la prevención del estrés y el "burn out"Consejos para la prevención del estrés y el "burn out"
Consejos para la prevención del estrés y el "burn out"Christian Castelblanco
 
Prevencion del estres!
Prevencion del estres!Prevencion del estres!
Prevencion del estres!Maitane39
 
La prevencion del estres en el trabajo
La prevencion del estres en el trabajoLa prevencion del estres en el trabajo
La prevencion del estres en el trabajo
Dario Cerezo
 
La gestion del stress laboral
La gestion del stress laboralLa gestion del stress laboral
La gestion del stress laboraloaca54
 
ERGONOMIA FUNDACION NOSOTROS
ERGONOMIA FUNDACION NOSOTROSERGONOMIA FUNDACION NOSOTROS
ERGONOMIA FUNDACION NOSOTROSratonesblog
 
Trabajo Bajo Presion
Trabajo Bajo PresionTrabajo Bajo Presion
Trabajo Bajo Presionsayito
 
Estres exposicion
Estres exposicionEstres exposicion
Estres exposicion
Maria del Rosario
 
Presentacion de estres
Presentacion  de estresPresentacion  de estres
Presentacion de estres
medicinaocupacionalve
 
Trabajar bajo presión (por: carlosgomez / carlitosrangel)
Trabajar bajo presión  (por: carlosgomez / carlitosrangel)Trabajar bajo presión  (por: carlosgomez / carlitosrangel)
Trabajar bajo presión (por: carlosgomez / carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
Estres laboral.pptvugf
Estres laboral.pptvugfEstres laboral.pptvugf
Estres laboral.pptvugfsory27
 
Capitulo 13. toerias del apzje cognocitivo social
Capitulo 13. toerias del apzje cognocitivo socialCapitulo 13. toerias del apzje cognocitivo social
Capitulo 13. toerias del apzje cognocitivo socialkameth_89
 
Trabajo bajo presión (1)
Trabajo bajo presión (1)Trabajo bajo presión (1)
Trabajo bajo presión (1)E-vocacional
 
Manejo de estrés laboral
Manejo de estrés laboralManejo de estrés laboral
Manejo de estrés laboral
cordovanes
 
Trabajo bajo presión
Trabajo bajo presiónTrabajo bajo presión
Trabajo bajo presiónJAPECO69
 
Estres laboral cdsjm 2,015
Estres laboral  cdsjm 2,015Estres laboral  cdsjm 2,015
Estres laboral cdsjm 2,015
Vicente Laiza Vasquez
 
Taller estrés (teoría)
Taller estrés (teoría)Taller estrés (teoría)
Taller estrés (teoría)
Alejandra Naranjo
 

Destacado (20)

salud del trabajador y estress laboral
salud del trabajador y estress laboralsalud del trabajador y estress laboral
salud del trabajador y estress laboral
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
Consejos para la prevención del estrés y el "burn out"
Consejos para la prevención del estrés y el "burn out"Consejos para la prevención del estrés y el "burn out"
Consejos para la prevención del estrés y el "burn out"
 
Prevencion del estres!
Prevencion del estres!Prevencion del estres!
Prevencion del estres!
 
La prevencion del estres en el trabajo
La prevencion del estres en el trabajoLa prevencion del estres en el trabajo
La prevencion del estres en el trabajo
 
El estrés..
El estrés..El estrés..
El estrés..
 
La gestion del stress laboral
La gestion del stress laboralLa gestion del stress laboral
La gestion del stress laboral
 
ERGONOMIA FUNDACION NOSOTROS
ERGONOMIA FUNDACION NOSOTROSERGONOMIA FUNDACION NOSOTROS
ERGONOMIA FUNDACION NOSOTROS
 
El estrés laboral
El estrés laboralEl estrés laboral
El estrés laboral
 
Trabajo Bajo Presion
Trabajo Bajo PresionTrabajo Bajo Presion
Trabajo Bajo Presion
 
Estres exposicion
Estres exposicionEstres exposicion
Estres exposicion
 
Presentacion de estres
Presentacion  de estresPresentacion  de estres
Presentacion de estres
 
Trabajar bajo presión (por: carlosgomez / carlitosrangel)
Trabajar bajo presión  (por: carlosgomez / carlitosrangel)Trabajar bajo presión  (por: carlosgomez / carlitosrangel)
Trabajar bajo presión (por: carlosgomez / carlitosrangel)
 
Estres laboral.pptvugf
Estres laboral.pptvugfEstres laboral.pptvugf
Estres laboral.pptvugf
 
Capitulo 13. toerias del apzje cognocitivo social
Capitulo 13. toerias del apzje cognocitivo socialCapitulo 13. toerias del apzje cognocitivo social
Capitulo 13. toerias del apzje cognocitivo social
 
Trabajo bajo presión (1)
Trabajo bajo presión (1)Trabajo bajo presión (1)
Trabajo bajo presión (1)
 
Manejo de estrés laboral
Manejo de estrés laboralManejo de estrés laboral
Manejo de estrés laboral
 
Trabajo bajo presión
Trabajo bajo presiónTrabajo bajo presión
Trabajo bajo presión
 
Estres laboral cdsjm 2,015
Estres laboral  cdsjm 2,015Estres laboral  cdsjm 2,015
Estres laboral cdsjm 2,015
 
Taller estrés (teoría)
Taller estrés (teoría)Taller estrés (teoría)
Taller estrés (teoría)
 

Similar a Presentacion de estres

Control de estres
Control de estresControl de estres
Control de estres
Alvaro Ramos
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
EleazarRL
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
EleazarRL
 
Manejo de estres laboral irtp
Manejo de estres laboral irtpManejo de estres laboral irtp
Manejo de estres laboral irtp
TVPerú
 
Estres En Los Estudios
Estres En Los EstudiosEstres En Los Estudios
Estres En Los Estudioscurouasd
 
Estres laboral 4
Estres laboral 4Estres laboral 4
Estres laboral 4
rommel72
 
Estres
EstresEstres
Triptico estres t2
Triptico estres t2Triptico estres t2
Triptico estres t2
Esmeralda Roman Beltran
 
El estrés
El estrésEl estrés
El estrésaritta
 
Stop stress
Stop stressStop stress
Stop stress
Daniel Alva Rojas
 
Ansiedad y Estrés
Ansiedad y EstrésAnsiedad y Estrés
Adriana Cortese - Actividad Física y Salud Mental
Adriana Cortese - Actividad Física y Salud MentalAdriana Cortese - Actividad Física y Salud Mental
Adriana Cortese - Actividad Física y Salud Mental
GESAD SRL
 
Stress
StressStress
MANEJO DEL ESTRÉS CORPORATIVO.pptx
MANEJO DEL ESTRÉS CORPORATIVO.pptxMANEJO DEL ESTRÉS CORPORATIVO.pptx
MANEJO DEL ESTRÉS CORPORATIVO.pptx
Leyda Bustamante
 
Cuidado de enfermeria en personas con estres
Cuidado de enfermeria en personas con estresCuidado de enfermeria en personas con estres
Cuidado de enfermeria en personas con estres
Dufer Cuellar
 
El estres
El estresEl estres

Similar a Presentacion de estres (20)

Control de estres
Control de estresControl de estres
Control de estres
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
 
Manejo de estres laboral irtp
Manejo de estres laboral irtpManejo de estres laboral irtp
Manejo de estres laboral irtp
 
Estres En Los Estudios
Estres En Los EstudiosEstres En Los Estudios
Estres En Los Estudios
 
Estres laboral 4
Estres laboral 4Estres laboral 4
Estres laboral 4
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
Concejeria expo kikin
Concejeria expo kikinConcejeria expo kikin
Concejeria expo kikin
 
Cansancio laboral
Cansancio laboralCansancio laboral
Cansancio laboral
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
Triptico estres t2
Triptico estres t2Triptico estres t2
Triptico estres t2
 
El estrés
El estrésEl estrés
El estrés
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
Stop stress
Stop stressStop stress
Stop stress
 
Ansiedad y Estrés
Ansiedad y EstrésAnsiedad y Estrés
Ansiedad y Estrés
 
Adriana Cortese - Actividad Física y Salud Mental
Adriana Cortese - Actividad Física y Salud MentalAdriana Cortese - Actividad Física y Salud Mental
Adriana Cortese - Actividad Física y Salud Mental
 
Stress
StressStress
Stress
 
MANEJO DEL ESTRÉS CORPORATIVO.pptx
MANEJO DEL ESTRÉS CORPORATIVO.pptxMANEJO DEL ESTRÉS CORPORATIVO.pptx
MANEJO DEL ESTRÉS CORPORATIVO.pptx
 
Cuidado de enfermeria en personas con estres
Cuidado de enfermeria en personas con estresCuidado de enfermeria en personas con estres
Cuidado de enfermeria en personas con estres
 
El estres
El estresEl estres
El estres
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Presentacion de estres

  • 1. ESTRÉS LABORALESTRÉS LABORAL Presentado por: YENI LLONTOP ZAPATA MARGARITA MONTERO MINGUILLO
  • 2. Qué es el estrés? Estrés Es la respuesta automática y natural de nuestro cuerpo ante las situaciones que nos resultan amenazadoras o desafiantes. Estrés Laboral Es un desequilibriodesequilibrio percibido entre las demandas profesionales y la capacidad de la persona para llevarlas a cabo.
  • 3. ESTRÉS POSITIVO  ayuda al individuo a concentrarse y lograr la maxima eficiencia una respuesta aceptable fisica y emocionalmente ESTRÉS NEGATIVO  afecta la salud y no produce el rendimiento esperado
  • 4. Diferencia entre Estrés y Presión de Trabajo PRESIÓN  La presión estimula  Es un reto físico y psicológico  Motiva a aprender y superarse  Se siente satisfacción ESTRÉS  La presión aumenta la tensión  La capacidad física lo limita  Se bloquea y pierde el interés en aprender  Se vuelve una persona agotada e insatisfecha
  • 5. ESTRÉS LABORAL Inicialmente puede ayudar en la actividad del individuo provocando un proceso de incremento de recursos (atención, memoria, activación fisiológica, rendimiento, etc.) que hace aumentar la productividad. Cuando este proceso de activación es muy intenso o dura mucho tiempo, los recursos se agotan y llega el cansancio, así como la pérdida de rendimiento. Para realizar tareas complejas, o para aumentar la velocidad en tareas simples, se necesita un cierto grado de activación. Sin embargo, un exceso de activación dificulta la realización de dichas actividades.
  • 6. ¿Quienes padecen de Estrés Laboral?  Las personas que dedican la mayora parte de su tiempo al trabajo, viven agobiados y angustiados por buscar la perfección en el área laboral, descuidando aspectos importantes de la vida como la familia y los amigos. Son estas situaciones las que muchas veces llevan a los individuos a ser adictos de su empleo y estas mismas son las que generalmente ocasionan estrés laboral.  Los agentes estresantes pueden aparecer en cualquier campo laboral, a cualquier nivel y en cualquier circunstancia en que se someta a un individuo a una carga a la que no puede acomodarse rápidamente, con la que no se sienta competente o que se responsabilice demasiado.
  • 7. Factores Estresantes del Contexto Laboral Factores intrínsecos al propio trabajo Relaciones Interpersonales Desarrollo de la Carrera Profesional Estructura y Clima Organizacional
  • 8. SÍNDROME GENERAL DE ADAPTACIÓN - Reacción de alarma - Fase de resistencia - Fase de agotamiento
  • 9. FISIOLOGIA DEL ESTRES El cuerpo estimula ciertas glándulas que son las responsables de la liberación de hormonas como el cortisol o la adrenalina actúan en la adecuación de los músculos y del resto de los órganos, para que respondan al peligro el sistema vascular se ve obligado a trabajar de manera forzada largo tiempo Las defensas del organismo se debilitan y permiten más infecciones. ESTRÉS CRONICO
  • 10.
  • 11. SINTOMATOLOGÍA DEL ESTRÉS EN EL INDIVIDUO A nivel fisiológico: sudoración, tensión muscular, palpitaciones, taquicardia, temblor, molestias en el estómago, otras molestias gástricas, dificultades respiratorias, sequedad de boca, dificultades para tragar, dolores de cabeza, mareo, náuseas, tiritar, etc. A nivel Emocional: preocupación, temor, inseguridad, dificultad para decidir, miedo, pensamientos negativos sobre uno mismo pensamientos negativos sobre nuestra actuación ante los otros, temor a que se den cuenta de nuestras dificultades, temor a la pérdida del control, dificultades para pensar, estudiar, o concentrarse, etc. A nivel Conductual: evitación de situaciones temidas, fumar, comer o beber en exceso, intranquilidad motora (movimientos repetitivos, rascarse, tocarse, etc.), ir de un lado para otro sin una finalidad concreta, tartamudear, llorar, quedarse paralizado, etc.
  • 12. SÍNTOMAS EMOCIONALES  Inseguridad  Ansiedad  Labilidad emocional  Frustración  Tensión  Depresión  Miedo SÍNTOMAS MENTALES  Confusión  Baja concentración  Preocupación  Sobrecarga emocional
  • 13. SÍNTOMAS CONDuCTuALES  Ausentismo laboral  Quiebre de relaciones  Uso de drogas  Consumo de alcohol  Trabajo exagerado
  • 14. Fase en que se manifiesta el estrés en el individuo  La primera, es el cansancio, la depresión, trastornos del sueño y cambios del apetito.  La segunda, es la insatisfacción, pérdida de la felicidad y el placer en lo que se esta haciendo. Aparece entonces la indiferencia y el cinismo.  En la tercera, se incorporan los hábitos tóxicos o el abandono laboral.  La cuarta, aparece trastorno de relación social más próxima que es el marital y el familiar
  • 15. Períodos prolongados de estrés causan:Períodos prolongados de estrés causan: Al debilitarse las defensas del organismo puede generar problemas psicológicos, una enfermedad física o incluso la muerte Enfermedades cardiovasculares (infartos y presión alta)  Artritis reumatoide.  Migrañas.  Calvicie.  Asma.  Tics nerviosos.  Problemas para concentrarse.  Carácter irritable.  Tristeza.  Irregularidad en la menstruación.  Colitis.  Dolores de Espalda.
  • 16. Patologías por Estrés Crónico..  Dispepsia  Gastritis  Ansiedad  Accidentes  Frustración  Insomnio  Colitis Nerviosa  Migraña  Depresión  Agresividad  Disfunción Familiar  Neurosis de Angustia  Trastornos Sexuales  Disfunción Laboral  Hipertensión Arterial  Infarto al Miocardio  Adicciones  Trombosis Cerebral  Conductas antisociales  Psicosis Severas
  • 17.
  • 18. Condiciones laborales inadecuadas Bajas remuneraciones Alimentación inadecuada e insuficiente Ausencia de perspectivas de progreso Pocas posibilidades de recreación Inestabilidad laboral por renovación tecnológica.
  • 19. Factores familiares, políticos, sociales y económicos Inadecuada interconexión hogar-trabajo  Genera conflictos psicológicos, falta de motivación y disminución de la productividad, como así también un deterioro de la relación conyugal y familiar.
  • 20. Estresores de nivel grupal - Falta de cohesión grupal - Conflictos intragrupales
  • 22. TECNICAS SOBRE EL INDIVIDUO.  Detención del pensamiento. Modificación de pensamientos, sustituyéndolo por otros positivos y dirigidos al control de la situación. FISIOLOGICAS.  Técnicas de relajación física.  Técnicas de control de respiración.  Técnica de relajación mental. CONDUCTUALES.  Desarrollo de la autoestima.  Entrenamiento de habilidades sociales.  Técnicas de solución de problemas.  Técnicas de autocontrol.  Prevención del estrés
  • 23. ORIENTACIONES GENERALES PARA LA GESTION DEL ESTRES ORIENTACIONES GENERALES PARA LA GESTION DEL ESTRES 1. Elabore una lista de sus tareas por orden de importancia y establezca un horario al principio de cada día. 2. Tómese breves descansos, con intervalos regulares a lo largo del día. Haga una relajación breve, o estírese o respire profundo y tranquilamente durante 2 ó 3 minutos cada hora. 3. Vigile su postura y controle periódicamente que no está tenso y que su cuerpo está bien apoyado.
  • 24. 4 Consuma alimentos sanos. Limite la cantidad de estimulantes y toxinas (como cafeína, alcohol, tabaco, dulces) que ingiere cada día. 5 Acuéstese por lo menos media hora antes de lo habitual y levántese un cuarto de hora antes de lo necesario. Establezca y realice ejercicios estimulantes por la mañana. 6 Reduzca todo lo posible el estrés que le rodea (p. ej. Asegúrese de que su lugar de trabajo y/o su hogar tienen buena luz, un asiento cómodo, bajo nivel de ruidos y que están ordenados). 7 Establezca citas frecuentes para hablar y compartir con personas que lo escuchen y que se preocupen por Vd. y por los asuntos que le afectan. ORIENTACIONES GENERALES PARA LA GESTION DEL ESTRES ORIENTACIONES GENERALES PARA LA GESTION DEL ESTRES
  • 25. 8. Libere sus emociones reprimidas en cuanto pueda: gruñir, gritar, golpear almohadones, pegar con una raqueta el colchón, etc., inicie la práctica de un deporte o pasatiempo que le permita liberar sus frustraciones reprimidas. 9. Permita a su mente desconectarse al menos dos veces al día, una de ellas por medio de la música, un libro o programa de televisión preferidos y otra utilizando técnicas como la relajación, musicoterapia u otras. 10.Realice al menos 10 ó 15 minutos de ejercicio físico moderado cada día ,3 sesiones de 20 minutos de ejercicio más fuerte cada semana.
  • 26. ConclusiónConclusión No se trata de suprimir el stress, lo que, por otra parte, no es ni posible ni conveniente, sino de permanecer en la fase positiva constituida mediante una dosis adecuada de stress.

Notas del editor

  1. 3