SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ESTRÉS
ANDREINA ESCALONA
QUE ES EL ESTRÉS?
Clásicamente el estrés se define como una amenaza a la homeostasis, frente a la cual el
organismo, para sobrevivir, reacciona con un gran número de respuestas adaptativas que
implican la activación del sistema nervioso simpático y el eje hipotalámico-pituitario-adrenal.
La respuesta al estrés agudo incluye varias regiones cerebrales (ej. cortex prefrontal,
amígdala, hipocampo, hipotálamo) donde se han evidenciado las diferencias sexuales, tanto
en la estructura como en la función; las regiones límbicas y cerebrales anteriores son
extremadamente sensibles a las hormonas liberadas durante el estrés, especialmente los
glucocorticoides. Por otra parte, el estrés crónico causa plasticidad adaptativa en el cerebro,
en el cual los neurotransmisores locales, como también las hormonas sistémicas,
interactúan para producir cambios estructurales y funcionales. Los cambios
estructurales/funcionales en las regiones cerebrales inducidos por el estrés pueden
contribuir al desarrollo de desórdenes psiquiátricos, tales como depresión y trastorno por
estrés postraumático. Se ha sugerido que las influencias de la hormona gonadal
proporcionan complejas contribuciones a las diferencias sexuales en las vulnerabilidades a
las enfermedades relacionadas con el estrés.
FISIOLOGIA DEL ESTRES
Se pueden recordar brevemente algunos aspectos fisiológicos del tratamiento del
estrés y del síndrome general de adaptación, ya que además se trata de nociones
clásicas
FISIOLOGIA DEL ESTRES
1. La primera es la fase de alerta. En reacción a un estresor, el hipotálamo estimula las suprarrenales
(en su parte medular) para secretar la adrenalina, cuyo objetivo es suministrar la energía en caso de
urgencia. Habrá entonces una serie de respuestas del organismo como un aumento de la frecuencia
cardíaca, una vasodilatación, un aumento de la vigilancia (puesta en juego también por la noradrenalina
[NA]).
2. La segunda fase es la fase defensa (o resistencia) que se activa solamente si el estrés se mantiene.
Las suprarrenales (en la zona fasciculada) van a secretar entonces un segundo tipo de hormona, el
cortisol. Su papel, es esta vez, el de mantener constante el nivel de glucosa sanguínea para nutrir los
músculos, el corazón, el cerebro. Por una parte, la adrenalina suministra la energía de urgencia; por otra,
el cortisol asegura la renovación de las reservas. Es una fase de resistencia, el organismo debe "
aguantar" .
3. La fase de agotamiento (o de relajamiento) se instala si la situación persiste y se acompaña de
una alteración hormonal crónica (con consecuencias orgánicas y psiquiátricas). Si la situación persiste
todavía más, es posible que el organismo se encuentre desbordado, inclusive agotado. Poco a poco las
hormonas secretadas son menos eficaces y comienzan a acumularse en la circulación. Resultado: el
organismo está invadido de hormonas que tendrán un impacto negativo sobre la salud
TIPOS DE ESTRÉS
Hay por lo menos tres diferentes tipos de estrés:
Estrés rutinario relacionado a la presión del trabajo, la familia y otras responsabilidades diarias
Estrés provocado por un cambio negativo repentina, como la pérdida de un trabajo, divorcio o
enfermedad
Estrés traumático, que ocurre cuando se encuentra en peligro de ser gravemente herido o muerto. Los
ejemplos incluyen un accidente grave, guerra, asalto o un desastre natural. Este tipo de estrés
puede causar trastorno de estrés postraumático.
ESTRÉS AGUDO
El estrés agudo es la forma de estrés más común. Surge de las exigencias y presiones del pasado
reciente y las exigencias y presiones anticipadas del futuro cercano. El estrés agudo es emocionante y
fascinante en pequeñas dosis, pero cuando es demasiado resulta agotador. Una bajada rápida por una
pendiente de esquí difícil, por ejemplo, es estimulante temprano por la mañana. La misma bajada al final
del día resulta agotadora y desgastante. Esquiar más allá de sus límites puede derivar en caídas y
fracturas de huesos. Del mismo modo, exagerar con el estrés a corto plazo puede derivar en agonía
psicológica, dolores de cabeza tensionales, malestar estomacal y otros síntomas.
ESTRÉS AGUDO EPISÓDICO
Por otra parte, están aquellas personas que tienen estrés agudo con frecuencia, cuyas vidas son tan
desordenadas que son estudios de caos y crisis. Siempre están apuradas, pero siempre llegan tarde. Si
algo puede salir mal, les sale mal. Asumen muchas responsabilidades, tienen demasiadas cosas entre
manos y no pueden organizar la cantidad de exigencias autoimpuestas ni las presiones que reclaman su
atención. Parecen estar perpetuamente en las garras del estrés agudo.
Es común que las personas con reacciones de estrés agudo estén demasiado agitadas, tengan mal
carácter, sean irritables, ansiosas y estén tensas. Suelen describirse como personas con "mucha energía
nerviosa". Siempre apuradas, tienden a ser cortantes y a veces su irritabilidad se transmite como
hostilidad. Las relaciones interpersonales se deterioran con rapidez cuando otros responden con
hostilidad real. El trabajo se vuelve un lugar muy estresante para ellas.
SÍNTOMAS DEL ESTRÉS AGUDO EPISÓDICO
Los síntomas del estrés agudo episódico son los síntomas de una sobre agitación prolongada: dolores de
cabeza tensos y persistentes, migrañas, hipertensión, dolor en el pecho y enfermedad cardíaca. Tratar el
estrés agudo episódico requiere la intervención en varios niveles, que por lo general requiere ayuda
profesional, la cual puede tomar varios meses.
A menudo, el estilo de vida y los rasgos de personalidad están tan arraigados y son habituales en estas
personas que no ven nada malo en la forma cómo conducen sus vidas. Culpan a otras personas y
hechos externos de sus males. Con frecuencia, ven su estilo de vida, sus patrones de interacción con los
demás y sus formas de percibir el mundo como parte integral de lo que son y lo que hacen.
Estas personas pueden ser sumamente resistentes al cambio. Sólo la promesa de alivio del dolor y
malestar de sus síntomas puede mantenerlas en tratamiento y encaminadas en su programa de
recuperación.
ESTRÉS CRÓNICO
Si bien el estrés agudo puede ser emocionante y fascinante, el estrés crónico no lo es. Este es el estrés
agotador que desgasta a las personas día tras día, año tras año. El estrés crónico destruye al cuerpo, la
mente y la vida. Hace estragos mediante el desgaste a largo plazo. Es el estrés de la pobreza, las
familias disfuncionales, de verse atrapados en un matrimonio infeliz o en un empleo o carrera que se
detesta. Es el estrés que los eternos conflictos han provocado en los habitantes de Irlanda del Norte, las
tensiones del Medio Oriente que afectan a árabes y judíos, y las rivalidades étnicas interminables que
afectaron a Europa Oriental y la ex Unión Soviética.
El estrés crónico surge cuando una persona nunca ve una salida a una situación deprimente. Es el estrés
de las exigencias y presiones implacables durante períodos aparentemente interminables. Sin
esperanzas, la persona abandona la búsqueda de soluciones.
QUÉ CAUSA EL ESTRÉS?
Las sensaciones de estrés son ocasionadas por el instinto que el cuerpo tiene de defenderse a sí mismo.
Este instinto es bueno en emergencias, como salirse del camino si viene un carro a alta velocidad. Pero
el estrés puede causar síntomas físicos si continúa por mucho tiempo, por ejemplo, en respuesta a los
retos de la vida diaria y a los cambios.
Ante esta situación, es como si su cuerpo se preparara para saltar del automóvil pero usted aún esta ahí.
Su cuerpo está trabajando más de lo necesario sin tener ningún lugar donde poner toda esa energía
adicional. Esto puede hacerlo sentir ansioso, temeroso, preocupado y tenso.
CAMBIOS CAUSADOS POR EL ESTRÉS
Cualquier tipo de cambio puede hacerlo sentir estresado así sea un cambio bueno. No es solamente el
cambio o el suceso en sí, pero también la forma como usted reacciona ante éste, lo que importa. Lo que
es estresante es diferente para cada persona. Por ejemplo, una persona puede sentirse estresada al
jubilarse, a diferencia de otras.
Entre otras situaciones estresantes, se encuentran un despido laboral, cuando su hijo o hija se marcha de
la casa o regresa a ella, la muerte de un cónyuge, el divorcio o el matrimonio, una enfermedad, una
lesión, una promoción en el trabajo, problemas de dinero, una mudanza o el nacimiento de un hijo.
CÓMO ALTERA LA SALUD EL ESTRÉS?
Los cambios en el cuerpo que ocurren durante los momentos de estrés pueden ser muy beneficiosos
cuando ocurren por corto tiempo. Pero cuando esto sucede por mucho tiempo, la producción excesiva de
las hormonas de estrés puede perjudicar su salud. El estrés crónico a largo plazo causa desgaste y
deterioro del cuerpo. Las consecuencias a la salud pueden incluir:
Sistema digestivo: Dolor de estómago debido a que se vacía más lentamente después de las comidas.
También se incrementa la actividad del colon, lo cual puede producir diarrea.
Obesidad: Aumento del apetito, lo cual contribuye al incremento de peso. El sobrepeso o la obesidad
conlleva un riesgo de contraer diabetes o enfermedad cardiovascular.
CÓMO ALTERA LA SALUD EL ESTRÉS?
Sistema inmunitario: Debilitamiento del sistema inmunitario y, por consiguiente, puede sufrir más
resfriados y otras infecciones.
Sistema nervioso: Ansiedad, depresión, pérdida de sueño y falta de interés en actividades físicas. La
memoria y la capacidad de decidir pueden verse afectadas.
Sistema cardiovascular: Aumento de la presión sanguínea, frecuencia cardiaca y grasa en la sangre
(colesterol y triglicéridos). También elevación del nivel de glucosa en la sangre especialmente de
noche, y aumento del apetito. (Todos esos efectos son factores de riesgo para enfermedades
cardiacas, aterosclerosis, derrames, obesidad y diabetes.)
QUÉ HACER? POSIBLE TRATAMIENTO.
Puede tomar medidas prácticas para reducir el estrés. El ejercicio moderado y
frecuente mejora el proceso mental y estado de ánimo. Entre otras estrategias
están relajarse, dormir bien por la noche y buscar el apoyo emocional de
familiares y amigos. También puede reducir los efectos a largo plazo del estrés
crónico si lleva una dieta saludable con poca grasa y evita fumar y beber en
exceso. Sin embargo, si sus síntomas continúan o empeoran, debe consultar con
su médico.
RECOMENDACIONES PARA MEJORAR EL ESTRÉS
Reconozca las cosas que no puede cambiar. Aceptar que no puede cambiar ciertas cosas le permite
dejarlas ir y no alterarse. Por ejemplo, no puede cambiar el hecho de que debe conducir durante la
hora pico. Pero puede buscar maneras de relajarse en el trayecto, como escuchar un podcast o un
audiolibro.
Evite las situaciones estresantes. Siempre que le sea posible, aléjese de la fuente del estrés. Por
ejemplo, si su familia discute en los días festivos, dese un descanso y salga a caminar o a dar una
vuelta en el auto.
Haga ejercicio. Realizar actividades físicas todos los días es la mejor y más fácil manera de lidiar con
el estrés. Al hacer ejercicio, su cerebro libera químicos que lo hacen sentir bien. También puede
ayudarle con su energía reprimida o su frustración. Busque algo que disfrute, ya sea caminar,
montar en bicicleta, jugar softball, nadar o bailar, y hágalo por al menos 30 minutos la mayoría de
RECOMENDACIONES PARA MEJORAR EL ESTRÉS
Cambie su perspectiva. Intente desarrollar una actitud más positiva ante los desafíos. Puede hacerlo
reemplazando los pensamientos negativos con pensamientos más positivos. Por ejemplo, en lugar
de pensar, "¿por qué siempre todo sale mal?", cambie esa idea por, "puedo encontrar una manera
de superar esto". Puede parecer difícil o tonto en un principio, pero podría descubrir que esto le
ayuda a dar un giro a su perspectiva.
Haga algo que disfrute. Cuando el estrés lo tenga decaído, haga algo que disfrute para ayudar a
ponerlo de pie de nuevo. Puede ser algo tan simple como leer un buen libro, escuchar música, ver
su película favorita o salir a cenar con un amigo. O comience un nuevo pasatiempo o clase. Sin
importar lo que elija, intente hacer al menos una cosa al día que sea solo para usted.
Aprenda nuevas maneras para relajarse. La práctica de técnicas de relajación es una gran manera
de lidiar con el estrés del día a día. Las técnicas de relajación le ayudan a disminuir el ritmo
cardíaco y reducir la presión sanguínea. Existen muchos tipos, desde respiraciones y meditación
RECOMENDACIONES PARA MEJORAR EL ESTRÉS
Conéctese con sus seres queridos. No deje que el estrés se interponga entre usted y su vida social.
Pasar tiempo con familiares y amigos puede ayudarle a sentirse mejor y olvidarse del estrés.
Confiar sus problemas a un amigo también puede ayudarle a resolver sus problemas.
Duerma lo suficiente. Descansar suficientemente durante la noche puede ayudarle a pensar con más
claridad y a tener más energía. Esto hará que sea más fácil manejar cualquier problema que pueda
surgir. Intente dormir entre 7 y 9 horas todas las noches.
Consuma una dieta saludable. Comer alimentos saludables ayuda a darle energía a su cuerpo y su
mente. Evite los refrigerios con altos contenidos de azúcar y consuma muchas verduras, frutas,
granos integrales, lácteos reducidos o libres de grasas y proteínas magras.
Aprenda a decir que no. Si su estrés viene de realizar demasiadas tareas en casa o en el trabajo,
aprenda a establecer límites. Pida ayuda a los demás cuando la necesite.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrés
EstrésEstrés
Estrés
cmariacalvo
 
El estres
El estresEl estres
El estres
Maria Bravo
 
Estres
EstresEstres
El Estrès en las personas
El Estrès en las personasEl Estrès en las personas
El Estrès en las personasCintiaLopez
 
Manejo del estres grupal
Manejo del estres grupalManejo del estres grupal
Manejo del estres grupal
Paulina Riquelme
 
Estrés (psicología)
Estrés (psicología)Estrés (psicología)
Estrés (psicología)
Universidad Yacambu
 
Que es el estres y como nos afecta?
Que es el estres y como nos afecta?Que es el estres y como nos afecta?
Que es el estres y como nos afecta?steph03
 
Stress Laboral
Stress LaboralStress Laboral
Stress Laboral
Antero Vasquez Mejia
 
Estrés y sistema nervioso
Estrés y sistema nerviosoEstrés y sistema nervioso
Estrés y sistema nerviosoDeTodoUnPoco
 
Control del estrés
Control del estrésControl del estrés
Control del estrés
Marienid Rodriguez
 
Qué Es El EstréS
Qué Es El EstréSQué Es El EstréS
Qué Es El EstréS
Jose Rene Rosa
 
E S T R E S
E S T R E SE S T R E S
E S T R E S
resaliente
 
Diapositivas sobre el estres
Diapositivas sobre el estresDiapositivas sobre el estres
Diapositivas sobre el estres
Greiiz Ildefonso Yauri
 
ESTUDIO SOBRE EL ESTRÉS
ESTUDIO SOBRE EL ESTRÉSESTUDIO SOBRE EL ESTRÉS
ESTUDIO SOBRE EL ESTRÉSAna Balcarce
 
"Estres" - Psicologia Medica
"Estres" - Psicologia Medica"Estres" - Psicologia Medica
"Estres" - Psicologia MedicaBruno Maldonado
 
El Estres
El EstresEl Estres
El Estres
Zul Campech
 
Diapositivas del estres
Diapositivas del estresDiapositivas del estres
Diapositivas del estres
Greiiz Ildefonso Yauri
 

La actualidad más candente (20)

Estrés
EstrésEstrés
Estrés
 
El estres
El estresEl estres
El estres
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
El Estrès en las personas
El Estrès en las personasEl Estrès en las personas
El Estrès en las personas
 
Manejo del estres grupal
Manejo del estres grupalManejo del estres grupal
Manejo del estres grupal
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
 
Estrés (psicología)
Estrés (psicología)Estrés (psicología)
Estrés (psicología)
 
Que es el estres y como nos afecta?
Que es el estres y como nos afecta?Que es el estres y como nos afecta?
Que es el estres y como nos afecta?
 
Stress Laboral
Stress LaboralStress Laboral
Stress Laboral
 
Estress.ppt
Estress.pptEstress.ppt
Estress.ppt
 
Estrés y sistema nervioso
Estrés y sistema nerviosoEstrés y sistema nervioso
Estrés y sistema nervioso
 
Control del estrés
Control del estrésControl del estrés
Control del estrés
 
Qué Es El EstréS
Qué Es El EstréSQué Es El EstréS
Qué Es El EstréS
 
E S T R E S
E S T R E SE S T R E S
E S T R E S
 
Diapositivas sobre el estres
Diapositivas sobre el estresDiapositivas sobre el estres
Diapositivas sobre el estres
 
ESTUDIO SOBRE EL ESTRÉS
ESTUDIO SOBRE EL ESTRÉSESTUDIO SOBRE EL ESTRÉS
ESTUDIO SOBRE EL ESTRÉS
 
"Estres" - Psicologia Medica
"Estres" - Psicologia Medica"Estres" - Psicologia Medica
"Estres" - Psicologia Medica
 
El Estres
El EstresEl Estres
El Estres
 
Estres biopsicosocial
Estres biopsicosocialEstres biopsicosocial
Estres biopsicosocial
 
Diapositivas del estres
Diapositivas del estresDiapositivas del estres
Diapositivas del estres
 

Destacado

La evolución del juego (cuento)
La evolución del juego (cuento)La evolución del juego (cuento)
La evolución del juego (cuento)
Respetoeduca Apellidos
 
Estrés en los estudiantes
Estrés en los estudiantesEstrés en los estudiantes
Estrés en los estudiantes
catalina2518
 
El estrés
El estrésEl estrés
Síntomas de la víctima de acoso laboral que sufre estrés postraumático
Síntomas de la víctima de acoso laboral que sufre estrés postraumático Síntomas de la víctima de acoso laboral que sufre estrés postraumático
Síntomas de la víctima de acoso laboral que sufre estrés postraumático
Plataforma en la Comunidad de Madrid contra el Mobbing
 
Estrés de estudiantes
Estrés de estudiantesEstrés de estudiantes
Estrés de estudiantes
Universidad del Sagrado Corazón
 
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...Eduardo Peña
 
ESTRÉS
ESTRÉSESTRÉS
ESTRÉS
Ana Balcarce
 
Estrés Académico
Estrés AcadémicoEstrés Académico
Estrés Académico
Naimah Saleh Castillo
 

Destacado (8)

La evolución del juego (cuento)
La evolución del juego (cuento)La evolución del juego (cuento)
La evolución del juego (cuento)
 
Estrés en los estudiantes
Estrés en los estudiantesEstrés en los estudiantes
Estrés en los estudiantes
 
El estrés
El estrésEl estrés
El estrés
 
Síntomas de la víctima de acoso laboral que sufre estrés postraumático
Síntomas de la víctima de acoso laboral que sufre estrés postraumático Síntomas de la víctima de acoso laboral que sufre estrés postraumático
Síntomas de la víctima de acoso laboral que sufre estrés postraumático
 
Estrés de estudiantes
Estrés de estudiantesEstrés de estudiantes
Estrés de estudiantes
 
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
 
ESTRÉS
ESTRÉSESTRÉS
ESTRÉS
 
Estrés Académico
Estrés AcadémicoEstrés Académico
Estrés Académico
 

Similar a El estres

Ansiedad y Estrés
Ansiedad y EstrésAnsiedad y Estrés
Fatiga y estres
Fatiga y estres Fatiga y estres
Fatiga y estres
María Delicia
 
Catecolaminas y cortisol - copia.pptx
Catecolaminas y cortisol - copia.pptxCatecolaminas y cortisol - copia.pptx
Catecolaminas y cortisol - copia.pptx
NoelVlazqz
 
Rosmary gonzalez estres
Rosmary gonzalez estresRosmary gonzalez estres
Rosmary gonzalez estres
Roosmary
 
Neurociencia y educación modulo IV
Neurociencia y educación   modulo IVNeurociencia y educación   modulo IV
Neurociencia y educación modulo IV
Nancy Hernandez
 
Estrés: causas y consecuencias de la enfermedad en Chile.
Estrés: causas y consecuencias de la enfermedad en Chile.Estrés: causas y consecuencias de la enfermedad en Chile.
Estrés: causas y consecuencias de la enfermedad en Chile.
Cami Granadino
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
vfonsecaj
 
como controlar el estres que esta presente en todos
como controlar el estres que esta presente en todoscomo controlar el estres que esta presente en todos
como controlar el estres que esta presente en todos
Araceli Hernández Paisano
 
El estrés en la vida del ser humanop.pdf
El estrés en la vida del ser humanop.pdfEl estrés en la vida del ser humanop.pdf
El estrés en la vida del ser humanop.pdf
isabelamorenour
 
Informe de estres y ansiedad
Informe de estres  y ansiedadInforme de estres  y ansiedad
Informe de estres y ansiedad
keyla castillo
 
Estres
EstresEstres
El estrés y su salud
El estrés y su saludEl estrés y su salud
El estrés y su salud
Lidia Nuñez
 
Triptico estres t2
Triptico estres t2Triptico estres t2
Triptico estres t2
Esmeralda Roman Beltran
 
El estrés
El estrésEl estrés
El estrés
akirha
 
Tarea de grupo
Tarea de grupoTarea de grupo
Tarea de grupo
SamuelMonrroyAcosta
 
Estrés111
Estrés111Estrés111
Estrés111
ordaliz correa
 

Similar a El estres (20)

Ansiedad y Estrés
Ansiedad y EstrésAnsiedad y Estrés
Ansiedad y Estrés
 
Fatiga y estres
Fatiga y estres Fatiga y estres
Fatiga y estres
 
Catecolaminas y cortisol - copia.pptx
Catecolaminas y cortisol - copia.pptxCatecolaminas y cortisol - copia.pptx
Catecolaminas y cortisol - copia.pptx
 
Rosmary gonzalez estres
Rosmary gonzalez estresRosmary gonzalez estres
Rosmary gonzalez estres
 
Neurociencia y educación modulo IV
Neurociencia y educación   modulo IVNeurociencia y educación   modulo IV
Neurociencia y educación modulo IV
 
Estrés: causas y consecuencias de la enfermedad en Chile.
Estrés: causas y consecuencias de la enfermedad en Chile.Estrés: causas y consecuencias de la enfermedad en Chile.
Estrés: causas y consecuencias de la enfermedad en Chile.
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
como controlar el estres que esta presente en todos
como controlar el estres que esta presente en todoscomo controlar el estres que esta presente en todos
como controlar el estres que esta presente en todos
 
El estrés en la vida del ser humanop.pdf
El estrés en la vida del ser humanop.pdfEl estrés en la vida del ser humanop.pdf
El estrés en la vida del ser humanop.pdf
 
Informe de estres y ansiedad
Informe de estres  y ansiedadInforme de estres  y ansiedad
Informe de estres y ansiedad
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
El estrés y su salud
El estrés y su saludEl estrés y su salud
El estrés y su salud
 
Triptico estres t2
Triptico estres t2Triptico estres t2
Triptico estres t2
 
Concejeria expo kikin
Concejeria expo kikinConcejeria expo kikin
Concejeria expo kikin
 
El estrés
El estrésEl estrés
El estrés
 
Stress
StressStress
Stress
 
Tarea de grupo
Tarea de grupoTarea de grupo
Tarea de grupo
 
Estrés111
Estrés111Estrés111
Estrés111
 
Psicologia "Estres"
Psicologia "Estres"Psicologia "Estres"
Psicologia "Estres"
 
K estres
K estresK estres
K estres
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

El estres

  • 2. QUE ES EL ESTRÉS? Clásicamente el estrés se define como una amenaza a la homeostasis, frente a la cual el organismo, para sobrevivir, reacciona con un gran número de respuestas adaptativas que implican la activación del sistema nervioso simpático y el eje hipotalámico-pituitario-adrenal. La respuesta al estrés agudo incluye varias regiones cerebrales (ej. cortex prefrontal, amígdala, hipocampo, hipotálamo) donde se han evidenciado las diferencias sexuales, tanto en la estructura como en la función; las regiones límbicas y cerebrales anteriores son extremadamente sensibles a las hormonas liberadas durante el estrés, especialmente los glucocorticoides. Por otra parte, el estrés crónico causa plasticidad adaptativa en el cerebro, en el cual los neurotransmisores locales, como también las hormonas sistémicas, interactúan para producir cambios estructurales y funcionales. Los cambios estructurales/funcionales en las regiones cerebrales inducidos por el estrés pueden contribuir al desarrollo de desórdenes psiquiátricos, tales como depresión y trastorno por estrés postraumático. Se ha sugerido que las influencias de la hormona gonadal proporcionan complejas contribuciones a las diferencias sexuales en las vulnerabilidades a las enfermedades relacionadas con el estrés.
  • 3. FISIOLOGIA DEL ESTRES Se pueden recordar brevemente algunos aspectos fisiológicos del tratamiento del estrés y del síndrome general de adaptación, ya que además se trata de nociones clásicas
  • 4. FISIOLOGIA DEL ESTRES 1. La primera es la fase de alerta. En reacción a un estresor, el hipotálamo estimula las suprarrenales (en su parte medular) para secretar la adrenalina, cuyo objetivo es suministrar la energía en caso de urgencia. Habrá entonces una serie de respuestas del organismo como un aumento de la frecuencia cardíaca, una vasodilatación, un aumento de la vigilancia (puesta en juego también por la noradrenalina [NA]). 2. La segunda fase es la fase defensa (o resistencia) que se activa solamente si el estrés se mantiene. Las suprarrenales (en la zona fasciculada) van a secretar entonces un segundo tipo de hormona, el cortisol. Su papel, es esta vez, el de mantener constante el nivel de glucosa sanguínea para nutrir los músculos, el corazón, el cerebro. Por una parte, la adrenalina suministra la energía de urgencia; por otra, el cortisol asegura la renovación de las reservas. Es una fase de resistencia, el organismo debe " aguantar" . 3. La fase de agotamiento (o de relajamiento) se instala si la situación persiste y se acompaña de una alteración hormonal crónica (con consecuencias orgánicas y psiquiátricas). Si la situación persiste todavía más, es posible que el organismo se encuentre desbordado, inclusive agotado. Poco a poco las hormonas secretadas son menos eficaces y comienzan a acumularse en la circulación. Resultado: el organismo está invadido de hormonas que tendrán un impacto negativo sobre la salud
  • 5. TIPOS DE ESTRÉS Hay por lo menos tres diferentes tipos de estrés: Estrés rutinario relacionado a la presión del trabajo, la familia y otras responsabilidades diarias Estrés provocado por un cambio negativo repentina, como la pérdida de un trabajo, divorcio o enfermedad Estrés traumático, que ocurre cuando se encuentra en peligro de ser gravemente herido o muerto. Los ejemplos incluyen un accidente grave, guerra, asalto o un desastre natural. Este tipo de estrés puede causar trastorno de estrés postraumático.
  • 6. ESTRÉS AGUDO El estrés agudo es la forma de estrés más común. Surge de las exigencias y presiones del pasado reciente y las exigencias y presiones anticipadas del futuro cercano. El estrés agudo es emocionante y fascinante en pequeñas dosis, pero cuando es demasiado resulta agotador. Una bajada rápida por una pendiente de esquí difícil, por ejemplo, es estimulante temprano por la mañana. La misma bajada al final del día resulta agotadora y desgastante. Esquiar más allá de sus límites puede derivar en caídas y fracturas de huesos. Del mismo modo, exagerar con el estrés a corto plazo puede derivar en agonía psicológica, dolores de cabeza tensionales, malestar estomacal y otros síntomas.
  • 7. ESTRÉS AGUDO EPISÓDICO Por otra parte, están aquellas personas que tienen estrés agudo con frecuencia, cuyas vidas son tan desordenadas que son estudios de caos y crisis. Siempre están apuradas, pero siempre llegan tarde. Si algo puede salir mal, les sale mal. Asumen muchas responsabilidades, tienen demasiadas cosas entre manos y no pueden organizar la cantidad de exigencias autoimpuestas ni las presiones que reclaman su atención. Parecen estar perpetuamente en las garras del estrés agudo. Es común que las personas con reacciones de estrés agudo estén demasiado agitadas, tengan mal carácter, sean irritables, ansiosas y estén tensas. Suelen describirse como personas con "mucha energía nerviosa". Siempre apuradas, tienden a ser cortantes y a veces su irritabilidad se transmite como hostilidad. Las relaciones interpersonales se deterioran con rapidez cuando otros responden con hostilidad real. El trabajo se vuelve un lugar muy estresante para ellas.
  • 8. SÍNTOMAS DEL ESTRÉS AGUDO EPISÓDICO Los síntomas del estrés agudo episódico son los síntomas de una sobre agitación prolongada: dolores de cabeza tensos y persistentes, migrañas, hipertensión, dolor en el pecho y enfermedad cardíaca. Tratar el estrés agudo episódico requiere la intervención en varios niveles, que por lo general requiere ayuda profesional, la cual puede tomar varios meses. A menudo, el estilo de vida y los rasgos de personalidad están tan arraigados y son habituales en estas personas que no ven nada malo en la forma cómo conducen sus vidas. Culpan a otras personas y hechos externos de sus males. Con frecuencia, ven su estilo de vida, sus patrones de interacción con los demás y sus formas de percibir el mundo como parte integral de lo que son y lo que hacen. Estas personas pueden ser sumamente resistentes al cambio. Sólo la promesa de alivio del dolor y malestar de sus síntomas puede mantenerlas en tratamiento y encaminadas en su programa de recuperación.
  • 9. ESTRÉS CRÓNICO Si bien el estrés agudo puede ser emocionante y fascinante, el estrés crónico no lo es. Este es el estrés agotador que desgasta a las personas día tras día, año tras año. El estrés crónico destruye al cuerpo, la mente y la vida. Hace estragos mediante el desgaste a largo plazo. Es el estrés de la pobreza, las familias disfuncionales, de verse atrapados en un matrimonio infeliz o en un empleo o carrera que se detesta. Es el estrés que los eternos conflictos han provocado en los habitantes de Irlanda del Norte, las tensiones del Medio Oriente que afectan a árabes y judíos, y las rivalidades étnicas interminables que afectaron a Europa Oriental y la ex Unión Soviética. El estrés crónico surge cuando una persona nunca ve una salida a una situación deprimente. Es el estrés de las exigencias y presiones implacables durante períodos aparentemente interminables. Sin esperanzas, la persona abandona la búsqueda de soluciones.
  • 10. QUÉ CAUSA EL ESTRÉS? Las sensaciones de estrés son ocasionadas por el instinto que el cuerpo tiene de defenderse a sí mismo. Este instinto es bueno en emergencias, como salirse del camino si viene un carro a alta velocidad. Pero el estrés puede causar síntomas físicos si continúa por mucho tiempo, por ejemplo, en respuesta a los retos de la vida diaria y a los cambios. Ante esta situación, es como si su cuerpo se preparara para saltar del automóvil pero usted aún esta ahí. Su cuerpo está trabajando más de lo necesario sin tener ningún lugar donde poner toda esa energía adicional. Esto puede hacerlo sentir ansioso, temeroso, preocupado y tenso.
  • 11. CAMBIOS CAUSADOS POR EL ESTRÉS Cualquier tipo de cambio puede hacerlo sentir estresado así sea un cambio bueno. No es solamente el cambio o el suceso en sí, pero también la forma como usted reacciona ante éste, lo que importa. Lo que es estresante es diferente para cada persona. Por ejemplo, una persona puede sentirse estresada al jubilarse, a diferencia de otras. Entre otras situaciones estresantes, se encuentran un despido laboral, cuando su hijo o hija se marcha de la casa o regresa a ella, la muerte de un cónyuge, el divorcio o el matrimonio, una enfermedad, una lesión, una promoción en el trabajo, problemas de dinero, una mudanza o el nacimiento de un hijo.
  • 12. CÓMO ALTERA LA SALUD EL ESTRÉS? Los cambios en el cuerpo que ocurren durante los momentos de estrés pueden ser muy beneficiosos cuando ocurren por corto tiempo. Pero cuando esto sucede por mucho tiempo, la producción excesiva de las hormonas de estrés puede perjudicar su salud. El estrés crónico a largo plazo causa desgaste y deterioro del cuerpo. Las consecuencias a la salud pueden incluir: Sistema digestivo: Dolor de estómago debido a que se vacía más lentamente después de las comidas. También se incrementa la actividad del colon, lo cual puede producir diarrea. Obesidad: Aumento del apetito, lo cual contribuye al incremento de peso. El sobrepeso o la obesidad conlleva un riesgo de contraer diabetes o enfermedad cardiovascular.
  • 13. CÓMO ALTERA LA SALUD EL ESTRÉS? Sistema inmunitario: Debilitamiento del sistema inmunitario y, por consiguiente, puede sufrir más resfriados y otras infecciones. Sistema nervioso: Ansiedad, depresión, pérdida de sueño y falta de interés en actividades físicas. La memoria y la capacidad de decidir pueden verse afectadas. Sistema cardiovascular: Aumento de la presión sanguínea, frecuencia cardiaca y grasa en la sangre (colesterol y triglicéridos). También elevación del nivel de glucosa en la sangre especialmente de noche, y aumento del apetito. (Todos esos efectos son factores de riesgo para enfermedades cardiacas, aterosclerosis, derrames, obesidad y diabetes.)
  • 14. QUÉ HACER? POSIBLE TRATAMIENTO. Puede tomar medidas prácticas para reducir el estrés. El ejercicio moderado y frecuente mejora el proceso mental y estado de ánimo. Entre otras estrategias están relajarse, dormir bien por la noche y buscar el apoyo emocional de familiares y amigos. También puede reducir los efectos a largo plazo del estrés crónico si lleva una dieta saludable con poca grasa y evita fumar y beber en exceso. Sin embargo, si sus síntomas continúan o empeoran, debe consultar con su médico.
  • 15. RECOMENDACIONES PARA MEJORAR EL ESTRÉS Reconozca las cosas que no puede cambiar. Aceptar que no puede cambiar ciertas cosas le permite dejarlas ir y no alterarse. Por ejemplo, no puede cambiar el hecho de que debe conducir durante la hora pico. Pero puede buscar maneras de relajarse en el trayecto, como escuchar un podcast o un audiolibro. Evite las situaciones estresantes. Siempre que le sea posible, aléjese de la fuente del estrés. Por ejemplo, si su familia discute en los días festivos, dese un descanso y salga a caminar o a dar una vuelta en el auto. Haga ejercicio. Realizar actividades físicas todos los días es la mejor y más fácil manera de lidiar con el estrés. Al hacer ejercicio, su cerebro libera químicos que lo hacen sentir bien. También puede ayudarle con su energía reprimida o su frustración. Busque algo que disfrute, ya sea caminar, montar en bicicleta, jugar softball, nadar o bailar, y hágalo por al menos 30 minutos la mayoría de
  • 16. RECOMENDACIONES PARA MEJORAR EL ESTRÉS Cambie su perspectiva. Intente desarrollar una actitud más positiva ante los desafíos. Puede hacerlo reemplazando los pensamientos negativos con pensamientos más positivos. Por ejemplo, en lugar de pensar, "¿por qué siempre todo sale mal?", cambie esa idea por, "puedo encontrar una manera de superar esto". Puede parecer difícil o tonto en un principio, pero podría descubrir que esto le ayuda a dar un giro a su perspectiva. Haga algo que disfrute. Cuando el estrés lo tenga decaído, haga algo que disfrute para ayudar a ponerlo de pie de nuevo. Puede ser algo tan simple como leer un buen libro, escuchar música, ver su película favorita o salir a cenar con un amigo. O comience un nuevo pasatiempo o clase. Sin importar lo que elija, intente hacer al menos una cosa al día que sea solo para usted. Aprenda nuevas maneras para relajarse. La práctica de técnicas de relajación es una gran manera de lidiar con el estrés del día a día. Las técnicas de relajación le ayudan a disminuir el ritmo cardíaco y reducir la presión sanguínea. Existen muchos tipos, desde respiraciones y meditación
  • 17. RECOMENDACIONES PARA MEJORAR EL ESTRÉS Conéctese con sus seres queridos. No deje que el estrés se interponga entre usted y su vida social. Pasar tiempo con familiares y amigos puede ayudarle a sentirse mejor y olvidarse del estrés. Confiar sus problemas a un amigo también puede ayudarle a resolver sus problemas. Duerma lo suficiente. Descansar suficientemente durante la noche puede ayudarle a pensar con más claridad y a tener más energía. Esto hará que sea más fácil manejar cualquier problema que pueda surgir. Intente dormir entre 7 y 9 horas todas las noches. Consuma una dieta saludable. Comer alimentos saludables ayuda a darle energía a su cuerpo y su mente. Evite los refrigerios con altos contenidos de azúcar y consuma muchas verduras, frutas, granos integrales, lácteos reducidos o libres de grasas y proteínas magras. Aprenda a decir que no. Si su estrés viene de realizar demasiadas tareas en casa o en el trabajo, aprenda a establecer límites. Pida ayuda a los demás cuando la necesite.