SlideShare una empresa de Scribd logo
República Dominicana
Universidad Autónoma de Santo Domingo
UASD
Regional-sede Hato Mayor
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN –FCE-
“Eugenio María de Hostos”
Fundada el 17 de Septiembre del año 2008
Escuela de Formación Docente en Educación Física y Ciencias del Deporte
División de Postgrado y Educación Permanente
Estrategia didáctica para la enseñanza del saque de voleibol en los estudiantes
de 6to grado del nivel primario en la escuela paso Cibao del Distrito Educativo
05-04.
Proyecto Investigativo de Cuarto Nivel para optar por el título de:
Maestría Profesionalizante en Gestión de la Educación Física y Deporte
Contemporáneo.
Sustentante:
Elvin Jairo Ramírez castro
Maestro:
Yoangel Méndez Trinidad M.A.
Hato Mayor Del Rey R.D Mayo 2015
DEDICATORIA
En primer lugar a Dios que nos da vida y salud y nos permite ver el sol de cada
día y gracias a el todo es posible.
A mi madre que ha sido la que más me ha apoyado y siempre está pendiente
de mí para que no falte a clases y me enfoque en lo que quiero lograr para mi
futuro y con dios delante le demostrare que lo lograre con la bendición de Dios
A mi padre que ha sido mi sustento desde el principio me ha apoyado en todo
lo que necesité y me aconseja para que me esfuerce en lo que quiero y que
ponga Empeño y dedicación en lo que haga y que logre ser de los mejores en
lo que me proponga ser.
A mi abuela que más que una abuela ha sido como mi madre, porque fue quien
me crio desde pequeño, he estado con ella hasta hoy en día y quiero lograr lo
que me propuse ser en la vida y hacerla sentir orgullosa de mi.
A mis hermanos que me ven como un ejemplo para ellos al tomar la decisión
de estudiar y de superarme y al ellos ver mi progreso se han motivado a
estudiar y a superarse al igual como lo estoy haciendo, a ellos les doy gracias
por creer en mí.
A mi tío que es mi mayor mentor que desde muy temprana edad se fajo a
trabajar para lograr ser alguien en la vida y me sirvió de ejemplo de que si se
puede lograr lo que uno se propone en la vida gracias tío.
A mi novia que ha sido de gran apoyo para mí, ella siempre está pendiente de
cómo voy en la universidad y me dice que si hice mis clase y al ella hacer eso
me motivo más porque veo que hay personas que si se preocupan por mí por
eso es que estoy motivado en mi carrera.
AGRADECIMIENTOS
En primer lugar a Dios por darme la oportunidad de conocer esta situación y
poner en mí el empeño y la fe suficiente para realizar esta investigación sin
ningún problema.
Agradezco también a la directora del Centro Educativo Paso Cibao, Magalis
Morla Nieves, quien deposito en mí la confianza, y me dio oportunidad de
trabajar con estos estudiantes y decirme que yo si podía lograrlo.
A mis compañeros de trabajo de la escuela primaria paso Cibao y también a
mis compañeros de educación física que son como mis hermanos, A mis
padres y familiares los cuales han creído en mi positivamente, A todos los
alumnos que compartieron conmigo cada momento de felicidad, angustia y
esfuerzo en todo el trayecto de este interesante investigación el cual me
satisface plenamente por las experiencias e impactos que ha tenido en todo el
proceso de trabajo.
Al maestro yoandel Méndez e Iván causantes de mi buen desempeño en la
universidad, y por último a cada uno de los maestro de la universidad (UASD)
quienes cada domingo estuvimos juntos ampliando conocimientos.
RESUMEN
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo elaborar una estrategia
didáctica basada principalmente en el saque en el desarrollo integral de los
estudiantes. Se diseñan vías que contribuyan a la materialización de la
inserción de una estrategia eficaz para el aprendizaje de este importantísimo
deporte, como lo es el voleibol y convertirla en un proyecto educativo. Esta
investigación se realizó con los estudiantes de la Escuela paso Cibao del
Distrito Educativo 05-04 considerando sus características a nivel cognitivo,
motriz y afectivo-motivacional para mejorar la calidad y estilo de vida, ocupando
el tiempo libre alejándolo de situaciones negativas como alcohol, drogas y
delincuencia. Para dar respuesta a las interrogantes se aplicaron una serie de
métodos teóricos, empíricos y matemáticos, se sistematiza la información a
partir de distintas concepciones y experiencias, se realizó el análisis de los
resultados obtenidos por la aplicación de los diferentes métodos, detectándose
dificultades en el aprendizaje de los estudiantes en el saque, lo cual permitió
diseñar la estrategia didáctica que constituye la respuesta científica al problema
planteado y el principal resultado de este trabajo. Además se realizó la
valoración de viabilidad mediante consulta a especialista y se obtuvieron
resultados positivos.
INTRODUCCIÓN
El presente informe de investigación constituye el trabajo final de la asignatura
Modelos de Investigación aplicada a la Educación Física y el Deporte Escolar,
esta asignatura pertenece al programa de la Maestría Profesionalizante en
Gestión de la Educación Física y el Deporte Contemporáneo, organizada por la
Facultad de Ciencias de la Educación, de la Universidad Autónoma de Santo
Domingo (UASD). El maestrante presenta un estudio con la intención de
implementar una estrategia didáctica para el saque del voleibol en los
estudiantes de 6to grado del nivel primario en la Escuela paso Cibao del
Distrito Educativo 05-04.
El Saque ha venido evolucionando tanto nacional como internacional, se
implementan técnicas y estrategias para su dominio tanto en la postura como la
elevación del balón para su ejecución tomando en cuenta algo que se nos
escapa de la mano a la hora de ejecutarlo es la línea de fondo ya que muchos
obviamos eso y tenemos que tomarlo en cuenta.
El investigador considera desde su experiencia didáctica que actualmente, el
profesor en su práctica educativa no emplea actividades para el aprendizaje del
saque.
Lo aquí señalado evidencia lo importante que resulta el aprendizaje de los
fundamentos básicos del voleibol y la búsqueda de alternativas, desde la
investigación, que contribuyan a su desarrollo, en tanto es una herramienta de
inapreciable valor para el desarrollo intelectual, social y físico-motor de los
estudiantes de dicho Centro Educativo.
Sin embargo a través de una guía observación aplicada a los estudiantes
durante la clase de educación física en la Escuela paso Cibao del Distrito
Educativo 05-04, los profesores de educación física partiendo de la experiencia
de más de 12 años en la labor docente detectaron las siguientes dificultades
en el proceso de aprendizaje.
INDICE
Introducción
Capítulo I:bases generales de la investigación cientifíca
1.1.- Planteamiento del problema
1.2.- Problema
1.3.-Linea de Investigación-topicos
1.4.-Objetivo
1.5.-Contexto de La Investigación
1.6.-Diseño Metodológico de la Investigación
a). Objeto de Estudio
b).- Campo de Acción
c).- Preguntas Científicas
d).- Tareas de Investigación
Capítulo II: Marco Teórico
2.1.-Antecedentes y actualidad de la Investigación
2.2.-Revisión de la literatura
2.3.-Marco Conceptual
Capítulo III: Metodologia
3.1.- Tipo de Investigación
3.2.- Idea a defender
3.3.- Variables de la Investigación
3.4.- Población
3.5.- Muestra
3.6.- Métodos
3.7.- Instrumentos y Técnicas
Capítulo IV: Bibliografia
1.1. - Planteamiento del Problema de Investigación.
Durante la clase de Educación Física impartida a los estudiantes de 6to grado
del nivel primario en la Escuela Paso Cibao del Distrito Educativo 05-04, el
investigador a través de la observación directa pudo detectar deficiencias en la
enseñanza del saque de voleibol en los estudiantes. Por lo cual se hace
necesaria la elaboración de una estrategia didáctica para la enseñanza del
saque para su desarrollo.
En los estudiantes de sexto grado del nivel primario del centro educativo paso
Cibao se observan las siguientes problemáticas.
 Insuficientes conocimientos en los estudiantes de los beneficios que
aportan los fundamentos básicos del voleibol.
 Deficiencias en la ejecución del saque y su ejecución por parte de los
estudiantes.
 Deficiencias en la postura para elevar el balón.
 Bajo nivel de interés y participación de los estudiantes en las actividades
de la clase.
 Pobre valoración, por parte de los estudiantes de la importancia que
representan estas actividades para su desarrollo integral.
1.2.- Problema
Por las razones antes expuestas surge el siguiente Problema Científico:
¿Cómo contribuir a la enseñanza del saque en los estudiantes de sexto grado
del nivel primario en la Escuela Primaria Paso Cibao del Distrito Educativo 05-
04?
1.3.-Linea de Investigación
Gestión de la formación docente
1.3.1 - topicos
•Calidad de la formación del profesorado en Educación Física y/o
Deportes.
1.4.-Objetivo
Diseñar una estrategia didáctica para la enseñanza del saque de voleibol en los
estudiantes de 6to grado del nivel primario en la escuela paso Cibao del Distrito
Educativo 05-04.
1.5.-Contexto de La Investigación
El contexto de esta investigación se da en el centro educativo paso Cibao y se
encuentra situado en la parte este de la provincia de Hato Mayor y la parte
oeste de la provincia del Seíbo, está ubicado en el kilómetro 5 y ½ (cinco y
medio) de la carretera Mella, en dirección Hato Mayor-Seíbo, específicamente
en la entrada de la carretera que comunica con la comunidad de Las guajabas.
Este centro educativo se inició en la comunidad de San Valerio, porque en
Paso Cibao no había una gran población, luego en el año 1954 se traslada a la
comunidad de Paso Cibao por el crecimiento de la comunidad donde se
construye una escuela de yagua en la entrada de San Valerio por gestiones de
la primera maestra la Prof. Virginia Antonia Jiménez Morla, en un terreno
prestado por el señor Elio Morla.
La cual con el tiempo se cayó y fue construida de tabla de palmas.
La misma funciono por varios años en este lugar, luego por el gran crecimiento
de la comunidad estudiantil se le solicito al cura párroco del municipio de Hato
Mayor que prestara el local de la capilla de la iglesia católica donde funciono
por más de 20 años.
Luego, fue trasladada hasta donde se encuentra actualmente, debido al paso
del huracán George que descobijo la parroquia, para ese entonces la actual
escuela había sido iniciada, durante la gestión del director Frank Sabino y su
construcción paralizada, durante la gestión de la directora Epifania Germán
Díaz se gestionó la culminación de la misma junto al equipo de maestro Patricio
hubiera, Basilio Germán Díaz, Magalis Morla Nieves, Mayra Alt. Pineda, junto la
sociedad de padres.
En este centro educativo en sus primeros años 1ro, 2do y 3ro, luego aumento
hasta el 6to grado, siendo así durante varios años, luego se aumentó hasta el
8vo lo cual permanece hasta la actualidad.
CARACTERISTICAS DEL CENTRO EDUCATIVO PASO CIBAO
El centro educativo paso Cibao posee una porción de terreno de 5 tareas,
donado por el CEA en gestiones del profesor Franco Cesar Sabino y el señor
José Ramón Estévez alias Cibaito, el CEA dono 15 tareas, luego de haber
construido el centro solo le colocaron malla ciclónica a una parte de 5 tares
dejando una parte fuera de la cerca, la cual es usada por el play de la
comunidad y la otra fue asumida nuevamente por el CEA.
El centro está ubicado a unos 300metros del rio Cibao, la construcción es de
algunos 500 metros, consta de cuatro aulas, un mini salón de acto, una oficina
y un depósito y cuatro aulas móviles, para el funcionamiento de la Jornada
Extendida. Hay una pequeña cocina, dos baños para estudiantes (H-V), un
baño para maestros/as una oficina para el área de orientación y un depósito de
educación física. También posee una cancha mixta de voleibol y basquetbol,
amplia área de recreación, el patio esta reforestado y una porción utilizada
como huerto.
1.6.-Diseño Metodológico de la Investigación
a). Objeto de Estudio
El proceso de enseñanza-aprendizaje de la Educación Física.
b).- Campo de Acción
La enseñanza del saque de voleibol en los estudiantes de 6to grado del nivel
primario en la Escuela paso Cibao del Distrito Educativo 05-04.
c).- Preguntas Científicas
1- ¿Cuáles son los referentes teóricos y metodológicos que sustentan el
proceso enseñanza-aprendizaje Educación Física, la enseñanza del saque
en los estudiantes y una estrategia didáctica para su desarrollo?
2- ¿Cuál es la situación actual de la enseñanza del saque en los estudiantes
de 6to grado del nivel primario en la Escuela paso Cibao del Distrito
Educativo 05-04?
3- ¿Qué aspectos deben ser tomados en cuenta en el diseño de una
estrategia didáctica para la enseñanza del saque en los estudiantes de 6to
grado del nivel primario en la Escuela paso Cibao del Distrito Educativo 05-
04?
4- ¿Cuál es la viabilidad de una estrategia didáctica para la enseñanza del
saque en los estudiantes de 6to grado del nivel primario en la Escuela paso
Cibao del Distrito Educativo 05-04?
d).- Tareas de Investigación
En correspondencias con las preguntas científicas y para alcanzar el objetivo
propuesto se desarrollarán las siguientes tareas de investigación:
1. Sistematización de los fundamentos teóricos y metodológicos
relacionados con el proceso de enseñanza- aprendizaje Educación
Física, la enseñanza del saque en los estudiantes y una estrategia
didáctica para su desarrollo.
2. Identificar la situación actual de la enseñanza del saque en los
estudiantes de 6to grado del nivel primario en la Escuela paso Cibao del
Distrito Educativo 05-04.
3. Diseño una estrategia didáctica para la enseñanza del saque en los
estudiantes de 6to grado del nivel primario en la Escuela paso Cibao del
Distrito Educativo 05-04.
4. Valoración de la viabilidad de una estrategia didáctica para la enseñanza
del saque en los estudiantes de 6to grado del nivel primario en la
Escuela paso Cibao del Distrito Educativo 05-04.
Trabaje este capitulo siga avanzando no se detenga
Capítulo II: Marco Teórico
2.1.-Antecedentes y actualidad de la Investigación
2.2.-Revisión de la literatura
2.3.-Marco Conceptual
Capítulo III: Metodologia
3.1.- Tipo de Investigación
Esta tesis por su naturaleza se enmarca en el aspecto descriptivo, producto a
las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción
exacta de las actividades, objetos, procesos y personas.
3.2.- Enfoques de la investigación
Este enfoque busca de manera coherente establecer patrones didácticos y
metodológicos en cuanto a los objetivos que se persiguen en este estudio, de
tal forma esta investigación busca la enseñanza del saque del voleibol en los
estudiantes de sexto grado del nivel primario en la Escuela primaria Paso
Cibao del Distrito Educativo 05-04, a partir de las observaciones e
indagaciones realizadas en el área de educación física.
3.3.- Variables de la Investigación
a).- Variable Independiente.
Sistema de acciones
b),- Variable Dependiente.
Enseñanza del saque en los estudiantes de sexto grado del nivel primario en la
Escuela Primaria Paso Cibao del Distrito Educativo 05-04.
3.4.- Población
Una población está representada por un grupo de personas, individuos u
objetos, Arias (2006), nos dice que presentan “características comunes para
los cuales serán extensivas las conclusiones de la investigación. En el caso
de la presente investigación está representada por un (1) profesor de
educación física y 31 estudiantes de la Escuela primaria paso Cibao del
Distrito Educativo 05-04.
3.5.- Muestra
Para el desarrollo de esta investigación de 31 estudiantes y 1 profesor de
educación física se seleccionó una muestra del 100% de la población total de
la investigación.
Las técnicas de recolección de datos para el levantamiento de la información
se realizarán mediante formularios, cuestionarios, entrevistas, guías de
observación y fichas que se confeccionarán para tales fines.
3.6.- Métodos
El aseguramiento metodológico de la investigación estuvo guiado por el
método general dialectico e incluye métodos teóricos, empíricos y
matemáticos-estadísticos.
Teóricos:
Análisis y Síntesis: para el estudio de las informaciones y datos
obtenidos, así como de los fundamentos de la literatura científica sobre el
tema y el tratamiento de los datos obtenidos.
Inducción Deducción: Posibilitará extraer informaciones válidas de los
casos particulares y poder llegar a conclusiones generales, se razonará
cómo se va a mejorar la enseñanza del esquema corporal en los
estudiantes de primer grado del nivel primario.
Enfoque Sistémico: Se utilizará para determinar la estructura del
sistema de acciones, sus elementos y relaciones funcionales.
Histórico Lógico: Se aplicará este método para conocer los referentes
teórico-didácticos que han caracterizado los antecedentes históricos, el
estudio del mejoramiento de la enseñanza del esquema corporal en los
estudiantes de primer grado del nivel primario.
Empíricos:
 La observación: que permitirá precisar las evidencias acerca de las
limitaciones y debilidades de la enseñanza del saque.
 Encuesta: permitirá conocer el criterio cognitivo y valorativo, acerca de la
enseñanza del saque.
 Consulta a especialistas: para valorar la viabilidad del sistema de
acciones.
Métodos Estadístico-Matemáticos
Para la tabulación y procesamiento de las informaciones de este proyecto de
tesis, tales como: cálculo porcentual, tablas y gráficos.
3.7.- Instrumentos y Técnicas
En el procesamiento de validación y análisis de los datos, se realizan las
siguientes acciones:
a) La Codificación: a través de la codificación será posible organizar y ordenar
los criterios, los datos y los ítems, de acuerdo al procedimiento estadístico de la
tabulación empleada, que permita la agrupación de los datos.
b) La Tabulación: esta técnica permite elaborar los cuadros estadísticos con los
datos codificadores utilizando la tabla de frecuencia y el análisis.
c) La Representación Estadística: la representación de los resultados obtenidos
se realiza mediante cuadros, gráfico de pastel o circular.
d) Análisis e Interpretación de Datos: los datos obtenidos son sometidos a un
análisis y a un estudio sistemático, así como a su interpretación pertinente,
teniendo en cuenta los indicadores constatados. El análisis es de carácter
estadístico descriptivo, que permite obtener las frecuencias. Además se utiliza
un análisis estadístico deductivo que permite interpretar los datos en función a
los supuestos que se intenta comprobar.
Capítulo IV: Bibliografia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
Leer Contigo
 
Guía-Secundaria-Quinta-Sesión-Ordinaria-de-CTE.pdf
Guía-Secundaria-Quinta-Sesión-Ordinaria-de-CTE.pdfGuía-Secundaria-Quinta-Sesión-Ordinaria-de-CTE.pdf
Guía-Secundaria-Quinta-Sesión-Ordinaria-de-CTE.pdf
JulioCsarMontoyaMora
 
Análisis de tendencias pedagógicas.
Análisis de tendencias pedagógicas.Análisis de tendencias pedagógicas.
Análisis de tendencias pedagógicas.
betico0820
 
2015 efi fabián guerrero, carla lizana y gabriel ríos
2015 efi   fabián guerrero, carla lizana y gabriel ríos2015 efi   fabián guerrero, carla lizana y gabriel ríos
2015 efi fabián guerrero, carla lizana y gabriel ríos
didacticayevaluacionudla
 
Presentación jornada continuada
Presentación jornada continuadaPresentación jornada continuada
Presentación jornada continuada
ceipleonfelipe
 
315766618 plan-anual-de-tutoria-jec
315766618 plan-anual-de-tutoria-jec315766618 plan-anual-de-tutoria-jec
315766618 plan-anual-de-tutoria-jec
vanesacastaedacorteg
 

La actualidad más candente (13)

3484914
34849143484914
3484914
 
Acuerdo 696
Acuerdo 696Acuerdo 696
Acuerdo 696
 
84180026
8418002684180026
84180026
 
32278802
3227880232278802
32278802
 
Tesis prueba
Tesis pruebaTesis prueba
Tesis prueba
 
8085632
80856328085632
8085632
 
MOMORIA DOCENTE PRACTICUM DE EDUCACIÓN
MOMORIA DOCENTE PRACTICUM DE EDUCACIÓNMOMORIA DOCENTE PRACTICUM DE EDUCACIÓN
MOMORIA DOCENTE PRACTICUM DE EDUCACIÓN
 
Guía-Secundaria-Quinta-Sesión-Ordinaria-de-CTE.pdf
Guía-Secundaria-Quinta-Sesión-Ordinaria-de-CTE.pdfGuía-Secundaria-Quinta-Sesión-Ordinaria-de-CTE.pdf
Guía-Secundaria-Quinta-Sesión-Ordinaria-de-CTE.pdf
 
Análisis de tendencias pedagógicas.
Análisis de tendencias pedagógicas.Análisis de tendencias pedagógicas.
Análisis de tendencias pedagógicas.
 
Unidad didáctica gestión
Unidad didáctica gestiónUnidad didáctica gestión
Unidad didáctica gestión
 
2015 efi fabián guerrero, carla lizana y gabriel ríos
2015 efi   fabián guerrero, carla lizana y gabriel ríos2015 efi   fabián guerrero, carla lizana y gabriel ríos
2015 efi fabián guerrero, carla lizana y gabriel ríos
 
Presentación jornada continuada
Presentación jornada continuadaPresentación jornada continuada
Presentación jornada continuada
 
315766618 plan-anual-de-tutoria-jec
315766618 plan-anual-de-tutoria-jec315766618 plan-anual-de-tutoria-jec
315766618 plan-anual-de-tutoria-jec
 

Similar a ante- proyecto capitulo 1 y 3 por Elvin jairo ramirez castro

TPN1 FACUNDO NIEVA
TPN1 FACUNDO NIEVATPN1 FACUNDO NIEVA
TPN1 FACUNDO NIEVA
Facundo Nieva
 
Tp3 rocio granetto
Tp3 rocio granettoTp3 rocio granetto
Tp3 rocio granetto
rocio_an09
 
Proyecto anual de educación fisica para alumnos de 4 año de secundaria
Proyecto anual de educación fisica para alumnos de 4 año de secundariaProyecto anual de educación fisica para alumnos de 4 año de secundaria
Proyecto anual de educación fisica para alumnos de 4 año de secundaria
karen collueqeu
 
1 5040040192237371585
1 50400401922373715851 5040040192237371585
1 5040040192237371585
AnaJanneth1
 
Plan de monografia
Plan de monografiaPlan de monografia
Plan de monografia
Hipercorp del Peru
 
Tp1 karen collueque
Tp1 karen colluequeTp1 karen collueque
Tp1 karen collueque
karen collueqeu
 
Desarrollo de un programa para la mejora del rendimiento académico
Desarrollo de un programa para la mejora del rendimiento académicoDesarrollo de un programa para la mejora del rendimiento académico
Desarrollo de un programa para la mejora del rendimiento académico
Ana Cruz
 
Planificación Curricular 2014 - 2015
Planificación Curricular 2014 - 2015Planificación Curricular 2014 - 2015
Planificación Curricular 2014 - 2015
Freddy Martín Moreno Caza
 
Plan de Educación Física (Freddy Moreno 2015)
Plan de Educación Física  (Freddy Moreno 2015)Plan de Educación Física  (Freddy Moreno 2015)
Plan de Educación Física (Freddy Moreno 2015)
Freddy Martín Moreno Caza
 
Proyecto Anual esc Bavio 2017
Proyecto Anual esc Bavio 2017Proyecto Anual esc Bavio 2017
Proyecto Anual esc Bavio 2017
leonela tablada
 
Gm efisica primer ciclo
Gm efisica primer cicloGm efisica primer ciclo
Gm efisica primer ciclo
Adalberto
 
Programa cultura ii
Programa cultura iiPrograma cultura ii
Programa cultura ii
AbrahamArriaga2
 
Final jesus wilber chi na
Final jesus wilber chi naFinal jesus wilber chi na
Final jesus wilber chi na
Julio Antonio Rivas G
 
proyecto activa tu vida
proyecto activa tu vidaproyecto activa tu vida
proyecto activa tu vidaardamuan
 
Guia didáctica para educacion fisica
Guia didáctica para educacion fisicaGuia didáctica para educacion fisica
Guia didáctica para educacion fisica
Carlos Abelardo Villanueva y Chang
 
Orientaciones para educ física.pdf
Orientaciones para educ física.pdfOrientaciones para educ física.pdf
Orientaciones para educ física.pdf
MirthaAdelinaAtencia1
 
Plan de estudios de educacion fisica de la UPNFM
Plan de estudios de educacion fisica de la UPNFMPlan de estudios de educacion fisica de la UPNFM
Plan de estudios de educacion fisica de la UPNFM
louis elvir
 

Similar a ante- proyecto capitulo 1 y 3 por Elvin jairo ramirez castro (20)

Ante proyecto terminado
Ante proyecto terminadoAnte proyecto terminado
Ante proyecto terminado
 
TPN1 FACUNDO NIEVA
TPN1 FACUNDO NIEVATPN1 FACUNDO NIEVA
TPN1 FACUNDO NIEVA
 
Tp3 rocio granetto
Tp3 rocio granettoTp3 rocio granetto
Tp3 rocio granetto
 
Proyecto anual de educación fisica para alumnos de 4 año de secundaria
Proyecto anual de educación fisica para alumnos de 4 año de secundariaProyecto anual de educación fisica para alumnos de 4 año de secundaria
Proyecto anual de educación fisica para alumnos de 4 año de secundaria
 
1 5040040192237371585
1 50400401922373715851 5040040192237371585
1 5040040192237371585
 
Plan de monografia
Plan de monografiaPlan de monografia
Plan de monografia
 
Tp1 karen collueque
Tp1 karen colluequeTp1 karen collueque
Tp1 karen collueque
 
Desarrollo de un programa para la mejora del rendimiento académico
Desarrollo de un programa para la mejora del rendimiento académicoDesarrollo de un programa para la mejora del rendimiento académico
Desarrollo de un programa para la mejora del rendimiento académico
 
Planificación Curricular 2014 - 2015
Planificación Curricular 2014 - 2015Planificación Curricular 2014 - 2015
Planificación Curricular 2014 - 2015
 
Plan de Educación Física (Freddy Moreno 2015)
Plan de Educación Física  (Freddy Moreno 2015)Plan de Educación Física  (Freddy Moreno 2015)
Plan de Educación Física (Freddy Moreno 2015)
 
Proyecto Anual esc Bavio 2017
Proyecto Anual esc Bavio 2017Proyecto Anual esc Bavio 2017
Proyecto Anual esc Bavio 2017
 
Gm efisica primer ciclo
Gm efisica primer cicloGm efisica primer ciclo
Gm efisica primer ciclo
 
Programa cultura ii
Programa cultura iiPrograma cultura ii
Programa cultura ii
 
Final jesus wilber chi na
Final jesus wilber chi naFinal jesus wilber chi na
Final jesus wilber chi na
 
proyecto activa tu vida
proyecto activa tu vidaproyecto activa tu vida
proyecto activa tu vida
 
Guia didáctica para educacion fisica
Guia didáctica para educacion fisicaGuia didáctica para educacion fisica
Guia didáctica para educacion fisica
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Orientaciones para educ física.pdf
Orientaciones para educ física.pdfOrientaciones para educ física.pdf
Orientaciones para educ física.pdf
 
Biologia portafolio
Biologia portafolioBiologia portafolio
Biologia portafolio
 
Plan de estudios de educacion fisica de la UPNFM
Plan de estudios de educacion fisica de la UPNFMPlan de estudios de educacion fisica de la UPNFM
Plan de estudios de educacion fisica de la UPNFM
 

Más de Lic-Jairo Ramirez

Proyecto participativo de aula centro educativo paso cibao
Proyecto participativo de aula centro educativo paso cibaoProyecto participativo de aula centro educativo paso cibao
Proyecto participativo de aula centro educativo paso cibaoLic-Jairo Ramirez
 
Tesis' antoniris..jairo...porro
Tesis' antoniris..jairo...porroTesis' antoniris..jairo...porro
Tesis' antoniris..jairo...porroLic-Jairo Ramirez
 

Más de Lic-Jairo Ramirez (7)

Proyecto participativo de aula centro educativo paso cibao
Proyecto participativo de aula centro educativo paso cibaoProyecto participativo de aula centro educativo paso cibao
Proyecto participativo de aula centro educativo paso cibao
 
Jairo (2)
Jairo (2)Jairo (2)
Jairo (2)
 
Estadistica trabajo final
Estadistica trabajo finalEstadistica trabajo final
Estadistica trabajo final
 
Jairo (2)
Jairo (2)Jairo (2)
Jairo (2)
 
Tesis' antoniris..jairo...porro
Tesis' antoniris..jairo...porroTesis' antoniris..jairo...porro
Tesis' antoniris..jairo...porro
 
Jairo diapos.
Jairo diapos.Jairo diapos.
Jairo diapos.
 
Jairo (2)
Jairo (2)Jairo (2)
Jairo (2)
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

ante- proyecto capitulo 1 y 3 por Elvin jairo ramirez castro

  • 1. República Dominicana Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD Regional-sede Hato Mayor FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN –FCE- “Eugenio María de Hostos” Fundada el 17 de Septiembre del año 2008 Escuela de Formación Docente en Educación Física y Ciencias del Deporte División de Postgrado y Educación Permanente Estrategia didáctica para la enseñanza del saque de voleibol en los estudiantes de 6to grado del nivel primario en la escuela paso Cibao del Distrito Educativo 05-04. Proyecto Investigativo de Cuarto Nivel para optar por el título de: Maestría Profesionalizante en Gestión de la Educación Física y Deporte Contemporáneo. Sustentante: Elvin Jairo Ramírez castro Maestro: Yoangel Méndez Trinidad M.A. Hato Mayor Del Rey R.D Mayo 2015
  • 2. DEDICATORIA En primer lugar a Dios que nos da vida y salud y nos permite ver el sol de cada día y gracias a el todo es posible. A mi madre que ha sido la que más me ha apoyado y siempre está pendiente de mí para que no falte a clases y me enfoque en lo que quiero lograr para mi futuro y con dios delante le demostrare que lo lograre con la bendición de Dios A mi padre que ha sido mi sustento desde el principio me ha apoyado en todo lo que necesité y me aconseja para que me esfuerce en lo que quiero y que ponga Empeño y dedicación en lo que haga y que logre ser de los mejores en lo que me proponga ser. A mi abuela que más que una abuela ha sido como mi madre, porque fue quien me crio desde pequeño, he estado con ella hasta hoy en día y quiero lograr lo que me propuse ser en la vida y hacerla sentir orgullosa de mi. A mis hermanos que me ven como un ejemplo para ellos al tomar la decisión de estudiar y de superarme y al ellos ver mi progreso se han motivado a estudiar y a superarse al igual como lo estoy haciendo, a ellos les doy gracias por creer en mí. A mi tío que es mi mayor mentor que desde muy temprana edad se fajo a trabajar para lograr ser alguien en la vida y me sirvió de ejemplo de que si se puede lograr lo que uno se propone en la vida gracias tío. A mi novia que ha sido de gran apoyo para mí, ella siempre está pendiente de cómo voy en la universidad y me dice que si hice mis clase y al ella hacer eso me motivo más porque veo que hay personas que si se preocupan por mí por eso es que estoy motivado en mi carrera.
  • 3. AGRADECIMIENTOS En primer lugar a Dios por darme la oportunidad de conocer esta situación y poner en mí el empeño y la fe suficiente para realizar esta investigación sin ningún problema. Agradezco también a la directora del Centro Educativo Paso Cibao, Magalis Morla Nieves, quien deposito en mí la confianza, y me dio oportunidad de trabajar con estos estudiantes y decirme que yo si podía lograrlo. A mis compañeros de trabajo de la escuela primaria paso Cibao y también a mis compañeros de educación física que son como mis hermanos, A mis padres y familiares los cuales han creído en mi positivamente, A todos los alumnos que compartieron conmigo cada momento de felicidad, angustia y esfuerzo en todo el trayecto de este interesante investigación el cual me satisface plenamente por las experiencias e impactos que ha tenido en todo el proceso de trabajo. Al maestro yoandel Méndez e Iván causantes de mi buen desempeño en la universidad, y por último a cada uno de los maestro de la universidad (UASD) quienes cada domingo estuvimos juntos ampliando conocimientos.
  • 4. RESUMEN El presente trabajo de investigación tiene como objetivo elaborar una estrategia didáctica basada principalmente en el saque en el desarrollo integral de los estudiantes. Se diseñan vías que contribuyan a la materialización de la inserción de una estrategia eficaz para el aprendizaje de este importantísimo deporte, como lo es el voleibol y convertirla en un proyecto educativo. Esta investigación se realizó con los estudiantes de la Escuela paso Cibao del Distrito Educativo 05-04 considerando sus características a nivel cognitivo, motriz y afectivo-motivacional para mejorar la calidad y estilo de vida, ocupando el tiempo libre alejándolo de situaciones negativas como alcohol, drogas y delincuencia. Para dar respuesta a las interrogantes se aplicaron una serie de métodos teóricos, empíricos y matemáticos, se sistematiza la información a partir de distintas concepciones y experiencias, se realizó el análisis de los resultados obtenidos por la aplicación de los diferentes métodos, detectándose dificultades en el aprendizaje de los estudiantes en el saque, lo cual permitió diseñar la estrategia didáctica que constituye la respuesta científica al problema planteado y el principal resultado de este trabajo. Además se realizó la valoración de viabilidad mediante consulta a especialista y se obtuvieron resultados positivos.
  • 5. INTRODUCCIÓN El presente informe de investigación constituye el trabajo final de la asignatura Modelos de Investigación aplicada a la Educación Física y el Deporte Escolar, esta asignatura pertenece al programa de la Maestría Profesionalizante en Gestión de la Educación Física y el Deporte Contemporáneo, organizada por la Facultad de Ciencias de la Educación, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). El maestrante presenta un estudio con la intención de implementar una estrategia didáctica para el saque del voleibol en los estudiantes de 6to grado del nivel primario en la Escuela paso Cibao del Distrito Educativo 05-04. El Saque ha venido evolucionando tanto nacional como internacional, se implementan técnicas y estrategias para su dominio tanto en la postura como la elevación del balón para su ejecución tomando en cuenta algo que se nos escapa de la mano a la hora de ejecutarlo es la línea de fondo ya que muchos obviamos eso y tenemos que tomarlo en cuenta. El investigador considera desde su experiencia didáctica que actualmente, el profesor en su práctica educativa no emplea actividades para el aprendizaje del saque. Lo aquí señalado evidencia lo importante que resulta el aprendizaje de los fundamentos básicos del voleibol y la búsqueda de alternativas, desde la
  • 6. investigación, que contribuyan a su desarrollo, en tanto es una herramienta de inapreciable valor para el desarrollo intelectual, social y físico-motor de los estudiantes de dicho Centro Educativo. Sin embargo a través de una guía observación aplicada a los estudiantes durante la clase de educación física en la Escuela paso Cibao del Distrito Educativo 05-04, los profesores de educación física partiendo de la experiencia de más de 12 años en la labor docente detectaron las siguientes dificultades en el proceso de aprendizaje.
  • 7. INDICE Introducción Capítulo I:bases generales de la investigación cientifíca 1.1.- Planteamiento del problema 1.2.- Problema 1.3.-Linea de Investigación-topicos 1.4.-Objetivo 1.5.-Contexto de La Investigación 1.6.-Diseño Metodológico de la Investigación a). Objeto de Estudio b).- Campo de Acción c).- Preguntas Científicas d).- Tareas de Investigación Capítulo II: Marco Teórico 2.1.-Antecedentes y actualidad de la Investigación 2.2.-Revisión de la literatura 2.3.-Marco Conceptual Capítulo III: Metodologia 3.1.- Tipo de Investigación 3.2.- Idea a defender 3.3.- Variables de la Investigación 3.4.- Población 3.5.- Muestra 3.6.- Métodos 3.7.- Instrumentos y Técnicas Capítulo IV: Bibliografia
  • 8. 1.1. - Planteamiento del Problema de Investigación. Durante la clase de Educación Física impartida a los estudiantes de 6to grado del nivel primario en la Escuela Paso Cibao del Distrito Educativo 05-04, el investigador a través de la observación directa pudo detectar deficiencias en la enseñanza del saque de voleibol en los estudiantes. Por lo cual se hace necesaria la elaboración de una estrategia didáctica para la enseñanza del saque para su desarrollo. En los estudiantes de sexto grado del nivel primario del centro educativo paso Cibao se observan las siguientes problemáticas.  Insuficientes conocimientos en los estudiantes de los beneficios que aportan los fundamentos básicos del voleibol.  Deficiencias en la ejecución del saque y su ejecución por parte de los estudiantes.  Deficiencias en la postura para elevar el balón.  Bajo nivel de interés y participación de los estudiantes en las actividades de la clase.  Pobre valoración, por parte de los estudiantes de la importancia que representan estas actividades para su desarrollo integral.
  • 9. 1.2.- Problema Por las razones antes expuestas surge el siguiente Problema Científico: ¿Cómo contribuir a la enseñanza del saque en los estudiantes de sexto grado del nivel primario en la Escuela Primaria Paso Cibao del Distrito Educativo 05- 04? 1.3.-Linea de Investigación Gestión de la formación docente 1.3.1 - topicos •Calidad de la formación del profesorado en Educación Física y/o Deportes. 1.4.-Objetivo Diseñar una estrategia didáctica para la enseñanza del saque de voleibol en los estudiantes de 6to grado del nivel primario en la escuela paso Cibao del Distrito Educativo 05-04.
  • 10. 1.5.-Contexto de La Investigación El contexto de esta investigación se da en el centro educativo paso Cibao y se encuentra situado en la parte este de la provincia de Hato Mayor y la parte oeste de la provincia del Seíbo, está ubicado en el kilómetro 5 y ½ (cinco y medio) de la carretera Mella, en dirección Hato Mayor-Seíbo, específicamente en la entrada de la carretera que comunica con la comunidad de Las guajabas. Este centro educativo se inició en la comunidad de San Valerio, porque en Paso Cibao no había una gran población, luego en el año 1954 se traslada a la comunidad de Paso Cibao por el crecimiento de la comunidad donde se construye una escuela de yagua en la entrada de San Valerio por gestiones de la primera maestra la Prof. Virginia Antonia Jiménez Morla, en un terreno prestado por el señor Elio Morla. La cual con el tiempo se cayó y fue construida de tabla de palmas. La misma funciono por varios años en este lugar, luego por el gran crecimiento de la comunidad estudiantil se le solicito al cura párroco del municipio de Hato Mayor que prestara el local de la capilla de la iglesia católica donde funciono por más de 20 años. Luego, fue trasladada hasta donde se encuentra actualmente, debido al paso del huracán George que descobijo la parroquia, para ese entonces la actual escuela había sido iniciada, durante la gestión del director Frank Sabino y su construcción paralizada, durante la gestión de la directora Epifania Germán Díaz se gestionó la culminación de la misma junto al equipo de maestro Patricio
  • 11. hubiera, Basilio Germán Díaz, Magalis Morla Nieves, Mayra Alt. Pineda, junto la sociedad de padres. En este centro educativo en sus primeros años 1ro, 2do y 3ro, luego aumento hasta el 6to grado, siendo así durante varios años, luego se aumentó hasta el 8vo lo cual permanece hasta la actualidad. CARACTERISTICAS DEL CENTRO EDUCATIVO PASO CIBAO El centro educativo paso Cibao posee una porción de terreno de 5 tareas, donado por el CEA en gestiones del profesor Franco Cesar Sabino y el señor José Ramón Estévez alias Cibaito, el CEA dono 15 tareas, luego de haber construido el centro solo le colocaron malla ciclónica a una parte de 5 tares dejando una parte fuera de la cerca, la cual es usada por el play de la comunidad y la otra fue asumida nuevamente por el CEA. El centro está ubicado a unos 300metros del rio Cibao, la construcción es de algunos 500 metros, consta de cuatro aulas, un mini salón de acto, una oficina y un depósito y cuatro aulas móviles, para el funcionamiento de la Jornada Extendida. Hay una pequeña cocina, dos baños para estudiantes (H-V), un baño para maestros/as una oficina para el área de orientación y un depósito de educación física. También posee una cancha mixta de voleibol y basquetbol, amplia área de recreación, el patio esta reforestado y una porción utilizada como huerto.
  • 12. 1.6.-Diseño Metodológico de la Investigación a). Objeto de Estudio El proceso de enseñanza-aprendizaje de la Educación Física. b).- Campo de Acción La enseñanza del saque de voleibol en los estudiantes de 6to grado del nivel primario en la Escuela paso Cibao del Distrito Educativo 05-04. c).- Preguntas Científicas 1- ¿Cuáles son los referentes teóricos y metodológicos que sustentan el proceso enseñanza-aprendizaje Educación Física, la enseñanza del saque en los estudiantes y una estrategia didáctica para su desarrollo? 2- ¿Cuál es la situación actual de la enseñanza del saque en los estudiantes de 6to grado del nivel primario en la Escuela paso Cibao del Distrito Educativo 05-04? 3- ¿Qué aspectos deben ser tomados en cuenta en el diseño de una estrategia didáctica para la enseñanza del saque en los estudiantes de 6to grado del nivel primario en la Escuela paso Cibao del Distrito Educativo 05- 04? 4- ¿Cuál es la viabilidad de una estrategia didáctica para la enseñanza del saque en los estudiantes de 6to grado del nivel primario en la Escuela paso Cibao del Distrito Educativo 05-04?
  • 13. d).- Tareas de Investigación En correspondencias con las preguntas científicas y para alcanzar el objetivo propuesto se desarrollarán las siguientes tareas de investigación: 1. Sistematización de los fundamentos teóricos y metodológicos relacionados con el proceso de enseñanza- aprendizaje Educación Física, la enseñanza del saque en los estudiantes y una estrategia didáctica para su desarrollo. 2. Identificar la situación actual de la enseñanza del saque en los estudiantes de 6to grado del nivel primario en la Escuela paso Cibao del Distrito Educativo 05-04. 3. Diseño una estrategia didáctica para la enseñanza del saque en los estudiantes de 6to grado del nivel primario en la Escuela paso Cibao del Distrito Educativo 05-04. 4. Valoración de la viabilidad de una estrategia didáctica para la enseñanza del saque en los estudiantes de 6to grado del nivel primario en la Escuela paso Cibao del Distrito Educativo 05-04.
  • 14. Trabaje este capitulo siga avanzando no se detenga Capítulo II: Marco Teórico 2.1.-Antecedentes y actualidad de la Investigación 2.2.-Revisión de la literatura 2.3.-Marco Conceptual
  • 15. Capítulo III: Metodologia 3.1.- Tipo de Investigación Esta tesis por su naturaleza se enmarca en el aspecto descriptivo, producto a las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas. 3.2.- Enfoques de la investigación Este enfoque busca de manera coherente establecer patrones didácticos y metodológicos en cuanto a los objetivos que se persiguen en este estudio, de tal forma esta investigación busca la enseñanza del saque del voleibol en los estudiantes de sexto grado del nivel primario en la Escuela primaria Paso Cibao del Distrito Educativo 05-04, a partir de las observaciones e indagaciones realizadas en el área de educación física. 3.3.- Variables de la Investigación a).- Variable Independiente. Sistema de acciones b),- Variable Dependiente. Enseñanza del saque en los estudiantes de sexto grado del nivel primario en la Escuela Primaria Paso Cibao del Distrito Educativo 05-04.
  • 16. 3.4.- Población Una población está representada por un grupo de personas, individuos u objetos, Arias (2006), nos dice que presentan “características comunes para los cuales serán extensivas las conclusiones de la investigación. En el caso de la presente investigación está representada por un (1) profesor de educación física y 31 estudiantes de la Escuela primaria paso Cibao del Distrito Educativo 05-04. 3.5.- Muestra Para el desarrollo de esta investigación de 31 estudiantes y 1 profesor de educación física se seleccionó una muestra del 100% de la población total de la investigación. Las técnicas de recolección de datos para el levantamiento de la información se realizarán mediante formularios, cuestionarios, entrevistas, guías de observación y fichas que se confeccionarán para tales fines.
  • 17. 3.6.- Métodos El aseguramiento metodológico de la investigación estuvo guiado por el método general dialectico e incluye métodos teóricos, empíricos y matemáticos-estadísticos. Teóricos: Análisis y Síntesis: para el estudio de las informaciones y datos obtenidos, así como de los fundamentos de la literatura científica sobre el tema y el tratamiento de los datos obtenidos. Inducción Deducción: Posibilitará extraer informaciones válidas de los casos particulares y poder llegar a conclusiones generales, se razonará cómo se va a mejorar la enseñanza del esquema corporal en los estudiantes de primer grado del nivel primario. Enfoque Sistémico: Se utilizará para determinar la estructura del sistema de acciones, sus elementos y relaciones funcionales. Histórico Lógico: Se aplicará este método para conocer los referentes teórico-didácticos que han caracterizado los antecedentes históricos, el estudio del mejoramiento de la enseñanza del esquema corporal en los estudiantes de primer grado del nivel primario.
  • 18. Empíricos:  La observación: que permitirá precisar las evidencias acerca de las limitaciones y debilidades de la enseñanza del saque.  Encuesta: permitirá conocer el criterio cognitivo y valorativo, acerca de la enseñanza del saque.  Consulta a especialistas: para valorar la viabilidad del sistema de acciones. Métodos Estadístico-Matemáticos Para la tabulación y procesamiento de las informaciones de este proyecto de tesis, tales como: cálculo porcentual, tablas y gráficos. 3.7.- Instrumentos y Técnicas En el procesamiento de validación y análisis de los datos, se realizan las siguientes acciones: a) La Codificación: a través de la codificación será posible organizar y ordenar los criterios, los datos y los ítems, de acuerdo al procedimiento estadístico de la tabulación empleada, que permita la agrupación de los datos. b) La Tabulación: esta técnica permite elaborar los cuadros estadísticos con los datos codificadores utilizando la tabla de frecuencia y el análisis.
  • 19. c) La Representación Estadística: la representación de los resultados obtenidos se realiza mediante cuadros, gráfico de pastel o circular. d) Análisis e Interpretación de Datos: los datos obtenidos son sometidos a un análisis y a un estudio sistemático, así como a su interpretación pertinente, teniendo en cuenta los indicadores constatados. El análisis es de carácter estadístico descriptivo, que permite obtener las frecuencias. Además se utiliza un análisis estadístico deductivo que permite interpretar los datos en función a los supuestos que se intenta comprobar.