SlideShare una empresa de Scribd logo
 Los Agaves se utilizan como diuréticos, antisifilítico,
laxantes, antiescorbútico y anticancerígenos por lo
que lo convierte en una excelente especie para el
estudio fitoquímico. Sus hojas o pencas son fuente
importante de metabolitos secundarios pudiendo
encontrarse especialmente saponinas, saponinas
esteroidales y flavononas. El aislamiento y
caracterización de estos compuestos es de gran
importancia ya que conociendo su estructura
podemos entender su interacción con otras
moléculas en el cuerpo humano y si en realidad la
planta tiene las propiedades que popularmente se le
adjudican. Es indispensable realizar este tipo de
estudios ya que podrá validar científicamente las
propiedades medicinales de las plantas y descubrir
sustancias activas a partir de plantas no estudiadas
previamente.
 La farmacognosia se ocupa del estudio de la
composición y los efectos de los principios activos y
sustancias naturales de origen vegetal y animal. Éste se
concentra en realizar ensayos para la caracterización y
valoración de estas sustancias, así como determinar la
actividad farmacológica y las principales aplicaciones
que podría tener. Los vegetales constituyen un amplio
campo en la investigación farmacológica con grandes
posibilidades para llegar al conocimiento de nuevas
drogas. Las plantas medicinales estudiadas a través de
la farmacognosia elaboran en su metabolismo una
serie de sustancias que van a tener diferente interés en
función de su utilidad, a estos se les llama principio
activo.
 En la investigación fitoquímica principalmente se
utilizan métodos de separación, fundamentalmente
cromatográficos, y métodos de elucidación
estructural, principalmente espectroscópicos. La
experimentación con la planta comienza con la
extracción de los metabolitos que se encuentran
disueltos en el citoplasma de la célula vegetal o
formando sales que se encuentran incrustadas en
las células. Después de triturada la planta se lleva a
un proceso de maceración en donde el material
vegetal está en contacto con un disolvente.
 Otro método de extracción de compuestos es
utilizando diferentes disolventes con polaridad
creciente empezando con hexano y aumentando la
polaridad hasta llegar al acetato de etilo para
arrastrar sustancias de polaridad intermedia,
terminando con el empleo de alcohol que extrae
del vegetal compuestos más polares. Este
procedimiento ayuda a que la extracción con
diferentes polaridades arrastre diferentes
metabolitos secundarios y de esta forma poder
purificarlos más fácilmente.
 MeOH: Metanol DCM: Diclorometano EtOAc:
Etanoato de Etilo ó Acetato de Etilo
 Esta técnica se usa para obtener los componentes
individuales puros de una mezcla y también para
determinar la proporción de estos componentes.
 La cromatografía en capa fina se emplea para la
separación de mezclas de toda clase de productos
naturales y las condiciones de separación se eligen
en función de las características de la mezcla a
separar.
 Esta comprende un conjunto de técnicas que
miden la respuesta de una molécula a la aportación
de energía. El espectro resultante es una serie de
bandas que muestran la magnitud de la respuesta
en función de la longitud de onda de la energía
incidente. La fuente de energía puede ser de
fotones ópticos o de energía de radiofrecuencia.
Esta técnica se utiliza una vez que la mezcla se
haya separado en sus componentes y de esta
forma interacciona con la radiación
electromagnética.
 Cuando un núcleo con un espín neto se coloca en un
campo magnético grande, su orientación con respecto
al campo magnético externo define estados de energía
cuantizados para el núcleo, en el caso de la alineación
puede ser a favor o en contra del campo externo. Los
núcleos se pueden inducir a saltar de un estado de
espín de baja energía a uno de mayor energía por
medio de energía electromagnética de una frecuencia
tal que coincida con la diferencia de energía entre los
dos estados. A la inversa, cuando un núcleo en el
estado de mayor energía cae al estado de más baja
energía, se emite energía electromagnética de esa
frecuencia. El espín que da origen a ambos estados es
una propiedad del núcleo del átomo, y la técnica se
conoce como RMN.
Antecedentes

Más contenido relacionado

Destacado

Lesson 2
Lesson 2Lesson 2
Lesson 2
REXTEC
 
Hazme mas inteligente
Hazme mas inteligenteHazme mas inteligente
Hazme mas inteligente
Katherin Reales
 
biosintesis lípidos
biosintesis lípidosbiosintesis lípidos
biosintesis lípidos
karina2260
 
NUTRICION-sesión 19
NUTRICION-sesión 19NUTRICION-sesión 19
NUTRICION-sesión 19elgrupo13
 
Deficiencias de vitaminas2003
Deficiencias de vitaminas2003Deficiencias de vitaminas2003
Deficiencias de vitaminas2003Gisela Opfer
 
NUTRICION-sesión 17
NUTRICION-sesión 17NUTRICION-sesión 17
NUTRICION-sesión 17elgrupo13
 
Desnutricion y deficiencia de acido ascorbico
Desnutricion y deficiencia de acido ascorbicoDesnutricion y deficiencia de acido ascorbico
Desnutricion y deficiencia de acido ascorbico
Sao Garcia
 
Around the World by Private Jet (Signature)
Around the World by Private Jet (Signature)Around the World by Private Jet (Signature)
Around the World by Private Jet (Signature)Eliza Butcher
 
NUTRICION-sesión 16
NUTRICION-sesión 16NUTRICION-sesión 16
NUTRICION-sesión 16elgrupo13
 
Lesson 3 decaying materials
Lesson 3   decaying materialsLesson 3   decaying materials
Lesson 3 decaying materials
REXTEC
 
Biosintesis de los acidos grasos
Biosintesis de los acidos grasosBiosintesis de los acidos grasos
Biosintesis de los acidos grasosYadzia Oliver Paez
 
Propiedades fisicas y quimicas del agua
Propiedades fisicas y quimicas del aguaPropiedades fisicas y quimicas del agua
Propiedades fisicas y quimicas del agua
Alberto C. Obregon
 
Propiedades FíSicas Y QuíMicas Del Agua
Propiedades FíSicas Y QuíMicas Del AguaPropiedades FíSicas Y QuíMicas Del Agua
Propiedades FíSicas Y QuíMicas Del Aguaalejandro labra
 

Destacado (15)

Lesson 2
Lesson 2Lesson 2
Lesson 2
 
Hazme mas inteligente
Hazme mas inteligenteHazme mas inteligente
Hazme mas inteligente
 
Reciclado
RecicladoReciclado
Reciclado
 
biosintesis lípidos
biosintesis lípidosbiosintesis lípidos
biosintesis lípidos
 
NUTRICION-sesión 19
NUTRICION-sesión 19NUTRICION-sesión 19
NUTRICION-sesión 19
 
Deficiencias de vitaminas2003
Deficiencias de vitaminas2003Deficiencias de vitaminas2003
Deficiencias de vitaminas2003
 
NUTRICION-sesión 17
NUTRICION-sesión 17NUTRICION-sesión 17
NUTRICION-sesión 17
 
Desnutricion y deficiencia de acido ascorbico
Desnutricion y deficiencia de acido ascorbicoDesnutricion y deficiencia de acido ascorbico
Desnutricion y deficiencia de acido ascorbico
 
Around the World by Private Jet (Signature)
Around the World by Private Jet (Signature)Around the World by Private Jet (Signature)
Around the World by Private Jet (Signature)
 
NUTRICION-sesión 16
NUTRICION-sesión 16NUTRICION-sesión 16
NUTRICION-sesión 16
 
Lesson 3 decaying materials
Lesson 3   decaying materialsLesson 3   decaying materials
Lesson 3 decaying materials
 
Biosintesis de los acidos grasos
Biosintesis de los acidos grasosBiosintesis de los acidos grasos
Biosintesis de los acidos grasos
 
Biosintesis de Lípidos
Biosintesis de LípidosBiosintesis de Lípidos
Biosintesis de Lípidos
 
Propiedades fisicas y quimicas del agua
Propiedades fisicas y quimicas del aguaPropiedades fisicas y quimicas del agua
Propiedades fisicas y quimicas del agua
 
Propiedades FíSicas Y QuíMicas Del Agua
Propiedades FíSicas Y QuíMicas Del AguaPropiedades FíSicas Y QuíMicas Del Agua
Propiedades FíSicas Y QuíMicas Del Agua
 

Similar a Antecedentes

Espectrometria y cromatografia de masa
Espectrometria y cromatografia de masaEspectrometria y cromatografia de masa
Espectrometria y cromatografia de masa
Ale Jaky
 
Tecnicas De Purificacion Y Caracterizacion De Proteinas
Tecnicas De Purificacion Y Caracterizacion De ProteinasTecnicas De Purificacion Y Caracterizacion De Proteinas
Tecnicas De Purificacion Y Caracterizacion De Proteinas
csoria
 
UNIDAD II de clima meteorología estudio de
UNIDAD II de clima meteorología  estudio deUNIDAD II de clima meteorología  estudio de
UNIDAD II de clima meteorología estudio de
JohaoFabian
 
farmacologia
farmacologiafarmacologia
farmacologia
aitana barron
 
farmacologia
farmacologiafarmacologia
farmacologia
aitana barron
 
La luz y la fotosíntesis en las plantas
La luz y la fotosíntesis en las plantasLa luz y la fotosíntesis en las plantas
La luz y la fotosíntesis en las plantas
jucasava95
 
guia de movimiento de las plantas, homeostasis
guia de movimiento de las plantas, homeostasisguia de movimiento de las plantas, homeostasis
guia de movimiento de las plantas, homeostasis
David Rojas Correa
 
Material apoyo unidad i
Material apoyo unidad iMaterial apoyo unidad i
Material apoyo unidad i
Sergio Enriquez
 
Purificacion de proteinas
Purificacion de proteinasPurificacion de proteinas
Purificacion de proteinas
Maria Hernandez Moreno
 
Informe de Práctica de Laboratorio de Sistema de Electroforesis.pdf
Informe de Práctica de Laboratorio de Sistema de Electroforesis.pdfInforme de Práctica de Laboratorio de Sistema de Electroforesis.pdf
Informe de Práctica de Laboratorio de Sistema de Electroforesis.pdf
paola622989
 
1522 article text (doc or docx) (public pdf) -8619-2-10-20170706
1522 article text (doc or docx) (public pdf) -8619-2-10-201707061522 article text (doc or docx) (public pdf) -8619-2-10-20170706
1522 article text (doc or docx) (public pdf) -8619-2-10-20170706
Franklin Chirinos
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
Dana Muller
 
Fitocromos y-desarrollo
Fitocromos y-desarrolloFitocromos y-desarrollo
Fitocromos y-desarrollo
Daniel Musumeci
 
CARACTERIZACIÓN DE CEPAS DE Trichoderma sp. MEDIANTE LA EXTRACCIÓN DE PROTEÍN...
CARACTERIZACIÓN DE CEPAS DE Trichoderma sp. MEDIANTE LA EXTRACCIÓN DE PROTEÍN...CARACTERIZACIÓN DE CEPAS DE Trichoderma sp. MEDIANTE LA EXTRACCIÓN DE PROTEÍN...
CARACTERIZACIÓN DE CEPAS DE Trichoderma sp. MEDIANTE LA EXTRACCIÓN DE PROTEÍN...
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
toxicobioquim.pptx
toxicobioquim.pptxtoxicobioquim.pptx
toxicobioquim.pptx
Flor Huanambal Guevara
 
RELACIÓN ESTRUCTURA QUÍMICA-ACTIVIDAD (1) (2).pdf
RELACIÓN ESTRUCTURA QUÍMICA-ACTIVIDAD (1) (2).pdfRELACIÓN ESTRUCTURA QUÍMICA-ACTIVIDAD (1) (2).pdf
RELACIÓN ESTRUCTURA QUÍMICA-ACTIVIDAD (1) (2).pdf
fernandodiazchiln
 
Electroforesis analitica ii
Electroforesis analitica iiElectroforesis analitica ii
Electroforesis analitica ii
Rodrigo Torrez
 
Toxicos organicos fijos
Toxicos organicos fijosToxicos organicos fijos
Toxicos organicos fijos
Yasmani Pardo
 

Similar a Antecedentes (20)

Espectrometria y cromatografia de masa
Espectrometria y cromatografia de masaEspectrometria y cromatografia de masa
Espectrometria y cromatografia de masa
 
Tecnicas De Purificacion Y Caracterizacion De Proteinas
Tecnicas De Purificacion Y Caracterizacion De ProteinasTecnicas De Purificacion Y Caracterizacion De Proteinas
Tecnicas De Purificacion Y Caracterizacion De Proteinas
 
UNIDAD II de clima meteorología estudio de
UNIDAD II de clima meteorología  estudio deUNIDAD II de clima meteorología  estudio de
UNIDAD II de clima meteorología estudio de
 
farmacologia
farmacologiafarmacologia
farmacologia
 
farmacologia
farmacologiafarmacologia
farmacologia
 
La luz y la fotosíntesis en las plantas
La luz y la fotosíntesis en las plantasLa luz y la fotosíntesis en las plantas
La luz y la fotosíntesis en las plantas
 
Rotavirus y Eelectroforesis
Rotavirus y EelectroforesisRotavirus y Eelectroforesis
Rotavirus y Eelectroforesis
 
guia de movimiento de las plantas, homeostasis
guia de movimiento de las plantas, homeostasisguia de movimiento de las plantas, homeostasis
guia de movimiento de las plantas, homeostasis
 
Material apoyo unidad i
Material apoyo unidad iMaterial apoyo unidad i
Material apoyo unidad i
 
Purificacion de proteinas
Purificacion de proteinasPurificacion de proteinas
Purificacion de proteinas
 
Informe de Práctica de Laboratorio de Sistema de Electroforesis.pdf
Informe de Práctica de Laboratorio de Sistema de Electroforesis.pdfInforme de Práctica de Laboratorio de Sistema de Electroforesis.pdf
Informe de Práctica de Laboratorio de Sistema de Electroforesis.pdf
 
1522 article text (doc or docx) (public pdf) -8619-2-10-20170706
1522 article text (doc or docx) (public pdf) -8619-2-10-201707061522 article text (doc or docx) (public pdf) -8619-2-10-20170706
1522 article text (doc or docx) (public pdf) -8619-2-10-20170706
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fitocromos y-desarrollo
Fitocromos y-desarrolloFitocromos y-desarrollo
Fitocromos y-desarrollo
 
Psicofarmacologia infanto juvenil
Psicofarmacologia infanto juvenilPsicofarmacologia infanto juvenil
Psicofarmacologia infanto juvenil
 
CARACTERIZACIÓN DE CEPAS DE Trichoderma sp. MEDIANTE LA EXTRACCIÓN DE PROTEÍN...
CARACTERIZACIÓN DE CEPAS DE Trichoderma sp. MEDIANTE LA EXTRACCIÓN DE PROTEÍN...CARACTERIZACIÓN DE CEPAS DE Trichoderma sp. MEDIANTE LA EXTRACCIÓN DE PROTEÍN...
CARACTERIZACIÓN DE CEPAS DE Trichoderma sp. MEDIANTE LA EXTRACCIÓN DE PROTEÍN...
 
toxicobioquim.pptx
toxicobioquim.pptxtoxicobioquim.pptx
toxicobioquim.pptx
 
RELACIÓN ESTRUCTURA QUÍMICA-ACTIVIDAD (1) (2).pdf
RELACIÓN ESTRUCTURA QUÍMICA-ACTIVIDAD (1) (2).pdfRELACIÓN ESTRUCTURA QUÍMICA-ACTIVIDAD (1) (2).pdf
RELACIÓN ESTRUCTURA QUÍMICA-ACTIVIDAD (1) (2).pdf
 
Electroforesis analitica ii
Electroforesis analitica iiElectroforesis analitica ii
Electroforesis analitica ii
 
Toxicos organicos fijos
Toxicos organicos fijosToxicos organicos fijos
Toxicos organicos fijos
 

Más de Gix Quiroz

Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...
Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...
Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...
Gix Quiroz
 
La relación entre la estructura del principio activo y su acción en el organismo
La relación entre la estructura del principio activo y su acción en el organismoLa relación entre la estructura del principio activo y su acción en el organismo
La relación entre la estructura del principio activo y su acción en el organismo
Gix Quiroz
 
Síntesis del principio activo
Síntesis del principio activoSíntesis del principio activo
Síntesis del principio activo
Gix Quiroz
 
La modificación de la estructura.....22
La modificación de la estructura.....22La modificación de la estructura.....22
La modificación de la estructura.....22
Gix Quiroz
 
Identificacion de.... (21 1)
Identificacion de.... (21 1)Identificacion de.... (21 1)
Identificacion de.... (21 1)
Gix Quiroz
 
Automedicación (20)
Automedicación (20)Automedicación (20)
Automedicación (20)
Gix Quiroz
 
Medicamentos, plantas medicinales y (20)
Medicamentos, plantas medicinales y (20)Medicamentos, plantas medicinales y (20)
Medicamentos, plantas medicinales y (20)
Gix Quiroz
 
Qué son los medicamentos (20)
Qué son los medicamentos (20)Qué son los medicamentos (20)
Qué son los medicamentos (20)
Gix Quiroz
 
Uso de medicamentos (20)
Uso de medicamentos (20)Uso de medicamentos (20)
Uso de medicamentos (20)
Gix Quiroz
 
Se recomienda (20)
Se recomienda (20)Se recomienda (20)
Se recomienda (20)
Gix Quiroz
 
Los medicamentos (20
Los  medicamentos (20Los  medicamentos (20
Los medicamentos (20
Gix Quiroz
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
Gix Quiroz
 
Examen de hidrocarburos alcanos alquenos y alquinos [autoguardado]
Examen de hidrocarburos alcanos alquenos y alquinos [autoguardado]Examen de hidrocarburos alcanos alquenos y alquinos [autoguardado]
Examen de hidrocarburos alcanos alquenos y alquinos [autoguardado]
Gix Quiroz
 
Qumicatarea 150427130910-conversion-gate02
Qumicatarea 150427130910-conversion-gate02Qumicatarea 150427130910-conversion-gate02
Qumicatarea 150427130910-conversion-gate02
Gix Quiroz
 
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del sueloClasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Gix Quiroz
 

Más de Gix Quiroz (15)

Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...
Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...
Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...
 
La relación entre la estructura del principio activo y su acción en el organismo
La relación entre la estructura del principio activo y su acción en el organismoLa relación entre la estructura del principio activo y su acción en el organismo
La relación entre la estructura del principio activo y su acción en el organismo
 
Síntesis del principio activo
Síntesis del principio activoSíntesis del principio activo
Síntesis del principio activo
 
La modificación de la estructura.....22
La modificación de la estructura.....22La modificación de la estructura.....22
La modificación de la estructura.....22
 
Identificacion de.... (21 1)
Identificacion de.... (21 1)Identificacion de.... (21 1)
Identificacion de.... (21 1)
 
Automedicación (20)
Automedicación (20)Automedicación (20)
Automedicación (20)
 
Medicamentos, plantas medicinales y (20)
Medicamentos, plantas medicinales y (20)Medicamentos, plantas medicinales y (20)
Medicamentos, plantas medicinales y (20)
 
Qué son los medicamentos (20)
Qué son los medicamentos (20)Qué son los medicamentos (20)
Qué son los medicamentos (20)
 
Uso de medicamentos (20)
Uso de medicamentos (20)Uso de medicamentos (20)
Uso de medicamentos (20)
 
Se recomienda (20)
Se recomienda (20)Se recomienda (20)
Se recomienda (20)
 
Los medicamentos (20
Los  medicamentos (20Los  medicamentos (20
Los medicamentos (20
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Examen de hidrocarburos alcanos alquenos y alquinos [autoguardado]
Examen de hidrocarburos alcanos alquenos y alquinos [autoguardado]Examen de hidrocarburos alcanos alquenos y alquinos [autoguardado]
Examen de hidrocarburos alcanos alquenos y alquinos [autoguardado]
 
Qumicatarea 150427130910-conversion-gate02
Qumicatarea 150427130910-conversion-gate02Qumicatarea 150427130910-conversion-gate02
Qumicatarea 150427130910-conversion-gate02
 
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del sueloClasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
 

Último

Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
MARUZELLAPEIRANONUEZ
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
luis819367
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
birenihermanos
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
QuerubinOlayamedina
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
vxpdkbwksh
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
PaolaAndreaPastenes
 

Último (7)

Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
 

Antecedentes

  • 1.
  • 2.  Los Agaves se utilizan como diuréticos, antisifilítico, laxantes, antiescorbútico y anticancerígenos por lo que lo convierte en una excelente especie para el estudio fitoquímico. Sus hojas o pencas son fuente importante de metabolitos secundarios pudiendo encontrarse especialmente saponinas, saponinas esteroidales y flavononas. El aislamiento y caracterización de estos compuestos es de gran importancia ya que conociendo su estructura podemos entender su interacción con otras moléculas en el cuerpo humano y si en realidad la planta tiene las propiedades que popularmente se le adjudican. Es indispensable realizar este tipo de estudios ya que podrá validar científicamente las propiedades medicinales de las plantas y descubrir sustancias activas a partir de plantas no estudiadas previamente.
  • 3.  La farmacognosia se ocupa del estudio de la composición y los efectos de los principios activos y sustancias naturales de origen vegetal y animal. Éste se concentra en realizar ensayos para la caracterización y valoración de estas sustancias, así como determinar la actividad farmacológica y las principales aplicaciones que podría tener. Los vegetales constituyen un amplio campo en la investigación farmacológica con grandes posibilidades para llegar al conocimiento de nuevas drogas. Las plantas medicinales estudiadas a través de la farmacognosia elaboran en su metabolismo una serie de sustancias que van a tener diferente interés en función de su utilidad, a estos se les llama principio activo.
  • 4.  En la investigación fitoquímica principalmente se utilizan métodos de separación, fundamentalmente cromatográficos, y métodos de elucidación estructural, principalmente espectroscópicos. La experimentación con la planta comienza con la extracción de los metabolitos que se encuentran disueltos en el citoplasma de la célula vegetal o formando sales que se encuentran incrustadas en las células. Después de triturada la planta se lleva a un proceso de maceración en donde el material vegetal está en contacto con un disolvente.
  • 5.
  • 6.  Otro método de extracción de compuestos es utilizando diferentes disolventes con polaridad creciente empezando con hexano y aumentando la polaridad hasta llegar al acetato de etilo para arrastrar sustancias de polaridad intermedia, terminando con el empleo de alcohol que extrae del vegetal compuestos más polares. Este procedimiento ayuda a que la extracción con diferentes polaridades arrastre diferentes metabolitos secundarios y de esta forma poder purificarlos más fácilmente.  MeOH: Metanol DCM: Diclorometano EtOAc: Etanoato de Etilo ó Acetato de Etilo
  • 7.
  • 8.  Esta técnica se usa para obtener los componentes individuales puros de una mezcla y también para determinar la proporción de estos componentes.  La cromatografía en capa fina se emplea para la separación de mezclas de toda clase de productos naturales y las condiciones de separación se eligen en función de las características de la mezcla a separar.
  • 9.  Esta comprende un conjunto de técnicas que miden la respuesta de una molécula a la aportación de energía. El espectro resultante es una serie de bandas que muestran la magnitud de la respuesta en función de la longitud de onda de la energía incidente. La fuente de energía puede ser de fotones ópticos o de energía de radiofrecuencia. Esta técnica se utiliza una vez que la mezcla se haya separado en sus componentes y de esta forma interacciona con la radiación electromagnética.
  • 10.
  • 11.  Cuando un núcleo con un espín neto se coloca en un campo magnético grande, su orientación con respecto al campo magnético externo define estados de energía cuantizados para el núcleo, en el caso de la alineación puede ser a favor o en contra del campo externo. Los núcleos se pueden inducir a saltar de un estado de espín de baja energía a uno de mayor energía por medio de energía electromagnética de una frecuencia tal que coincida con la diferencia de energía entre los dos estados. A la inversa, cuando un núcleo en el estado de mayor energía cae al estado de más baja energía, se emite energía electromagnética de esa frecuencia. El espín que da origen a ambos estados es una propiedad del núcleo del átomo, y la técnica se conoce como RMN.