SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPIEDADES FÍSICAS Y
QUÍMICAS DEL AGUA
Introducción
El agua es una sustancia cuya moléculas están formadas por dos
átomos de hidrogeno y uno de oxigeno H2O.
La naturaleza fisicoquímica del agua así como su abundancia y
distribución hacen de esa especie química la mas importantes de
todas las conocidas.
El agua cubre el 71% de la superficie de la corteza terrestre. En los
océanos se concentra el 96,5% del agua total, los glaciares y
casquetes polares poseen el 1,74%, los depósitos subterráneos
(acuíferos), los permafrost y los glaciares continentales suponen el
1,72% y el restante 0,04% se reparte en lagos, humedad del
suelo, atmósfera, embalses, ríos y seres vivos. Se presenta en
estados físicos: sólida, liquida y gaseosa, es incolora de sabor
insípida y no posee olor.
Propiedades Físicas del Agua
• Densidad
• Tensión superficial
• Viscosidad
• Comprensibilidad
• Calor especifico
• Conductibilidad térmica
• Velocidad del sonido en el agua
Densidad
La densidad del agua es exactamente 0,9999
a 20ºC.
Cuando el agua a 0ºC se transforma en
hielo, a temperatura constante, la densidad
disminuye alrededor del 10% debido a la
expansión que tiene lugar en este cambio de
fase. Si seguimos enfriando el agua la
densidad ira disminuyendo hasta los 210ºC
donde está el mínimo de densidad.
Tencion Superficial
El agua tiene una gran atracción entre las moléculas de su
superficie, creando tensión superficial. La superficie del líquido
se comporta como una película capaz de alargarse y al mismo
tiempo ofrecer cierta resistencia al intentar romperla.
Debido a su elevada tensión superficial se ve muy
afectada por fenómenos de capilaridad.
Las gotas de agua son estables también
debido a su alta tensión superficial.
Viscosidad
La viscosidad del agua a temperatura ambiente (20 C) es de
0,0100 poises; en el punto de ebullición (100 C) disminuye
hasta 0,0028 poises. Por lo tanto se deduce que la viscosidad
del agua disminuye con un aumento de la temperatura. Y en
relación con la presión, la viscosidad decrece al aumentar la
presión, siendo el único líquido conocido que tiene esta
anomalía.
La compresibilidad es la calidad de compresible, es
decir, que se puede comprimir o reducir a menor volumen.
La compresibilidad del agua tiene un gran interés, ya que si
la misma fuese cero, el nivel de las aguas del mar en la tierra
estaría aproximadamente 40m más alto, por lo que el área
total de tierras sin sumergir se reduciría a la mitad.
Compresibilidad
Calor Especifico
El calor específico del agua se define como la cantidad de energía
necesaria para elevar la temperatura, en un grado Celsius, a un gramo
de agua en condiciones estándar. Se encuentra en relación con los
puentes de hidrógeno. El agua puede absorber grandes cantidades de
calor que es utilizado para romper los puentes de hidrógeno, por lo que
la temperatura se eleva muy lentamente.
Esta propiedad es fundamental para los seres vivos, ya que el agua es
un buen regulador térmico.
La capacidad calorífica del agua es mayor que la de otros líquidos.
Conductibilidad Térmica
La conductividad térmica del agua aumenta ligeramente
con la temperatura en el intervalo de 0º a 100º C.
Es interesante resaltar el hecho de que la conductividad térmica
del hielo a 0º C es aproximadamente cuatro veces mayor que la
del agua a la misma temperatura, por lo que el hielo conduce
mucho más rápidamente la energía calorífica que el agua.
Velocidad del Sonido en el Agua
La velocidad del sonido en el agua aumenta con la
temperatura hasta llegar a un máximo cercano a 75º
C a partir de aquí disminuye.
Propiedades Químicas del Agua
• Composición
• Reacciones
• Ph
• Dureza
Composición
Reacción
• Los anhídridos u óxidos ácidos reaccionan con el agua y forman ácidos
oxácidos.
• Los óxidos de los metales u óxidos básicos reaccionan con el agua para
formar hidróxidos. Muchos óxidos no se disuelven en el agua, pero los
óxidos de los metales activos se combinan con gran facilidad.
• Algunos metales descomponen el agua en frío y otros lo hacen a
temperatura elevada.
• El agua reacciona con los no metales, sobre todo con los halógenos.
PH
El pH es un índice de la concentración de los iones de hidrógeno
(H) en el agua. Se define como -log(H+). Cuanto mayor sea la
concentración de los iones de hidrógeno en el agua, menor será
el valor del pH.
El agua pura tiene un pH de 7,0.
El agua con un nivel de pH menor a eso se considera ácida y si
es mayor a 7,0 se considera alcalina o base.
El pH del agua potable natural debe estar entre 6,5 y 8,5.
Las fuentes de agua dulce con un pH inferior a 5,0 o mayor a
9,5 no soportan vida vegetal ni especies animales.
Dureza
Se denomina dureza del agua a la
concentración de compuestos
minerales que hay en una
determinada cantidad de agua.
Se calcula, a partir de la suma de
las concentraciones de calcio y
magnesio existentes (miligramos)
por cada litro de agua; que puede
ser expresado en concentraciones
de CaCO3.
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El agua y puente de hidrógeno blog feb15
El agua y puente de hidrógeno blog feb15El agua y puente de hidrógeno blog feb15
El agua y puente de hidrógeno blog feb15
Oli303
 
Bioelementos primarios y sus funciones en el cuerpo humano
Bioelementos primarios y sus funciones en el cuerpo humanoBioelementos primarios y sus funciones en el cuerpo humano
Bioelementos primarios y sus funciones en el cuerpo humano
Isabel97
 
Practica 3 identificacion de carbohidratos
Practica 3 identificacion de carbohidratosPractica 3 identificacion de carbohidratos
Practica 3 identificacion de carbohidratos
cetis 62
 
Importancia de la bioquimica y su relacion con
Importancia de la bioquimica y su relacion conImportancia de la bioquimica y su relacion con
Importancia de la bioquimica y su relacion conissy_15sept
 
informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo
informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo
informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo
satoko100595
 
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICACARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
Mafe Ibañez
 
Práctica 5. identificación de lípidos.
Práctica 5. identificación de lípidos.Práctica 5. identificación de lípidos.
Práctica 5. identificación de lípidos.
Leslie Romero Vázquez
 
Importancia de la bioquimica
Importancia de la bioquimicaImportancia de la bioquimica
Importancia de la bioquimicaAndreitha Aguilar
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
Jessica Sancere
 
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendaciones
luz delia hernandez
 
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2guido Bustillos Vargas
 
Laboratorio reconocimiento de material de lab.
Laboratorio reconocimiento de material de lab.Laboratorio reconocimiento de material de lab.
Laboratorio reconocimiento de material de lab.Diana Cristina Gómez
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
guestf89b90c
 
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorioInforme Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
Mariela Chale Bardales
 
Aminoácidos y proteínas.
Aminoácidos y proteínas.Aminoácidos y proteínas.
Aminoácidos y proteínas.
Leslie Romero Vázquez
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratossaveland
 

La actualidad más candente (20)

El agua y puente de hidrógeno blog feb15
El agua y puente de hidrógeno blog feb15El agua y puente de hidrógeno blog feb15
El agua y puente de hidrógeno blog feb15
 
Bioelementos primarios y sus funciones en el cuerpo humano
Bioelementos primarios y sus funciones en el cuerpo humanoBioelementos primarios y sus funciones en el cuerpo humano
Bioelementos primarios y sus funciones en el cuerpo humano
 
Practica 3 identificacion de carbohidratos
Practica 3 identificacion de carbohidratosPractica 3 identificacion de carbohidratos
Practica 3 identificacion de carbohidratos
 
Importancia de la bioquimica y su relacion con
Importancia de la bioquimica y su relacion conImportancia de la bioquimica y su relacion con
Importancia de la bioquimica y su relacion con
 
Carbohidratos. (1)
Carbohidratos. (1)Carbohidratos. (1)
Carbohidratos. (1)
 
informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo
informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo
informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo
 
Grasas cis y trans
Grasas cis y transGrasas cis y trans
Grasas cis y trans
 
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICACARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
 
Práctica 5. identificación de lípidos.
Práctica 5. identificación de lípidos.Práctica 5. identificación de lípidos.
Práctica 5. identificación de lípidos.
 
Importancia de la bioquimica
Importancia de la bioquimicaImportancia de la bioquimica
Importancia de la bioquimica
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendaciones
 
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2
 
Laboratorio reconocimiento de material de lab.
Laboratorio reconocimiento de material de lab.Laboratorio reconocimiento de material de lab.
Laboratorio reconocimiento de material de lab.
 
P h reporte
P h reporteP h reporte
P h reporte
 
Practica de enzimas
Practica de enzimasPractica de enzimas
Practica de enzimas
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorioInforme Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
 
Aminoácidos y proteínas.
Aminoácidos y proteínas.Aminoácidos y proteínas.
Aminoácidos y proteínas.
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 

Destacado

Experimento del globo
Experimento del globoExperimento del globo
Experimento del globofyq3esob
 
Estructura Molecular Del Agua ALR
Estructura Molecular Del Agua ALREstructura Molecular Del Agua ALR
Estructura Molecular Del Agua ALR
Alicia
 
Características físicas y químicas del agua
Características físicas y químicas del aguaCaracterísticas físicas y químicas del agua
Características físicas y químicas del agua
Rie Neko
 
Informe de solidos totales
Informe  de solidos totalesInforme  de solidos totales
Informe de solidos totales
JONER HILARIO ROMERO
 
El oxigeno
El oxigenoEl oxigeno
El oxigeno
anatg21
 
Prática 1. Propiedades físicas del agua y determinación del pH de los alimentos.
Prática 1. Propiedades físicas del agua y determinación del pH de los alimentos.Prática 1. Propiedades físicas del agua y determinación del pH de los alimentos.
Prática 1. Propiedades físicas del agua y determinación del pH de los alimentos.
Leslie Romero Vázquez
 

Destacado (6)

Experimento del globo
Experimento del globoExperimento del globo
Experimento del globo
 
Estructura Molecular Del Agua ALR
Estructura Molecular Del Agua ALREstructura Molecular Del Agua ALR
Estructura Molecular Del Agua ALR
 
Características físicas y químicas del agua
Características físicas y químicas del aguaCaracterísticas físicas y químicas del agua
Características físicas y químicas del agua
 
Informe de solidos totales
Informe  de solidos totalesInforme  de solidos totales
Informe de solidos totales
 
El oxigeno
El oxigenoEl oxigeno
El oxigeno
 
Prática 1. Propiedades físicas del agua y determinación del pH de los alimentos.
Prática 1. Propiedades físicas del agua y determinación del pH de los alimentos.Prática 1. Propiedades físicas del agua y determinación del pH de los alimentos.
Prática 1. Propiedades físicas del agua y determinación del pH de los alimentos.
 

Similar a Propiedades fisicas y quimicas del agua

El Agua - Propiedades Físicas y Químicas
El Agua - Propiedades Físicas y Químicas El Agua - Propiedades Físicas y Químicas
El Agua - Propiedades Físicas y Químicas
11mabelfarez
 
Caracteristicas y propiedades del agua nivel molecular
Caracteristicas y propiedades del agua nivel molecularCaracteristicas y propiedades del agua nivel molecular
Caracteristicas y propiedades del agua nivel molecular
perpuli19
 
Características del Agua
Características del AguaCaracterísticas del Agua
Características del Agua
Enn Construcción
 
Material de referencia para laboratorio de agua de mar
Material de referencia para laboratorio de agua de marMaterial de referencia para laboratorio de agua de mar
Material de referencia para laboratorio de agua de marAdriana Libertad
 
Clase agua
Clase aguaClase agua
Clase aguamnilco
 
Trabajo de quimica sobre el agua
Trabajo de quimica sobre el aguaTrabajo de quimica sobre el agua
Trabajo de quimica sobre el aguaAlejandroTabal
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
sindy0185
 
Molécula de agua
Molécula de agua Molécula de agua
Molécula de agua
BryanMuoz33
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
Bryanzhito
 
Agua
AguaAgua
El agua
El aguaEl agua

Similar a Propiedades fisicas y quimicas del agua (20)

El Agua - Propiedades Físicas y Químicas
El Agua - Propiedades Físicas y Químicas El Agua - Propiedades Físicas y Químicas
El Agua - Propiedades Físicas y Químicas
 
Caracteristicas y propiedades del agua nivel molecular
Caracteristicas y propiedades del agua nivel molecularCaracteristicas y propiedades del agua nivel molecular
Caracteristicas y propiedades del agua nivel molecular
 
Características del Agua
Características del AguaCaracterísticas del Agua
Características del Agua
 
Clase 03 El agua
Clase 03 El aguaClase 03 El agua
Clase 03 El agua
 
Material de referencia para laboratorio de agua de mar
Material de referencia para laboratorio de agua de marMaterial de referencia para laboratorio de agua de mar
Material de referencia para laboratorio de agua de mar
 
Clase agua
Clase aguaClase agua
Clase agua
 
Trabajo de quimica sobre el agua
Trabajo de quimica sobre el aguaTrabajo de quimica sobre el agua
Trabajo de quimica sobre el agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Molécula de agua
Molécula de agua Molécula de agua
Molécula de agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Presentación agua
Presentación aguaPresentación agua
Presentación agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 

Propiedades fisicas y quimicas del agua

  • 2. Introducción El agua es una sustancia cuya moléculas están formadas por dos átomos de hidrogeno y uno de oxigeno H2O. La naturaleza fisicoquímica del agua así como su abundancia y distribución hacen de esa especie química la mas importantes de todas las conocidas. El agua cubre el 71% de la superficie de la corteza terrestre. En los océanos se concentra el 96,5% del agua total, los glaciares y casquetes polares poseen el 1,74%, los depósitos subterráneos (acuíferos), los permafrost y los glaciares continentales suponen el 1,72% y el restante 0,04% se reparte en lagos, humedad del suelo, atmósfera, embalses, ríos y seres vivos. Se presenta en estados físicos: sólida, liquida y gaseosa, es incolora de sabor insípida y no posee olor.
  • 3. Propiedades Físicas del Agua • Densidad • Tensión superficial • Viscosidad • Comprensibilidad • Calor especifico • Conductibilidad térmica • Velocidad del sonido en el agua
  • 4. Densidad La densidad del agua es exactamente 0,9999 a 20ºC. Cuando el agua a 0ºC se transforma en hielo, a temperatura constante, la densidad disminuye alrededor del 10% debido a la expansión que tiene lugar en este cambio de fase. Si seguimos enfriando el agua la densidad ira disminuyendo hasta los 210ºC donde está el mínimo de densidad.
  • 5. Tencion Superficial El agua tiene una gran atracción entre las moléculas de su superficie, creando tensión superficial. La superficie del líquido se comporta como una película capaz de alargarse y al mismo tiempo ofrecer cierta resistencia al intentar romperla. Debido a su elevada tensión superficial se ve muy afectada por fenómenos de capilaridad. Las gotas de agua son estables también debido a su alta tensión superficial.
  • 6.
  • 7. Viscosidad La viscosidad del agua a temperatura ambiente (20 C) es de 0,0100 poises; en el punto de ebullición (100 C) disminuye hasta 0,0028 poises. Por lo tanto se deduce que la viscosidad del agua disminuye con un aumento de la temperatura. Y en relación con la presión, la viscosidad decrece al aumentar la presión, siendo el único líquido conocido que tiene esta anomalía.
  • 8. La compresibilidad es la calidad de compresible, es decir, que se puede comprimir o reducir a menor volumen. La compresibilidad del agua tiene un gran interés, ya que si la misma fuese cero, el nivel de las aguas del mar en la tierra estaría aproximadamente 40m más alto, por lo que el área total de tierras sin sumergir se reduciría a la mitad. Compresibilidad
  • 9. Calor Especifico El calor específico del agua se define como la cantidad de energía necesaria para elevar la temperatura, en un grado Celsius, a un gramo de agua en condiciones estándar. Se encuentra en relación con los puentes de hidrógeno. El agua puede absorber grandes cantidades de calor que es utilizado para romper los puentes de hidrógeno, por lo que la temperatura se eleva muy lentamente. Esta propiedad es fundamental para los seres vivos, ya que el agua es un buen regulador térmico. La capacidad calorífica del agua es mayor que la de otros líquidos.
  • 10. Conductibilidad Térmica La conductividad térmica del agua aumenta ligeramente con la temperatura en el intervalo de 0º a 100º C. Es interesante resaltar el hecho de que la conductividad térmica del hielo a 0º C es aproximadamente cuatro veces mayor que la del agua a la misma temperatura, por lo que el hielo conduce mucho más rápidamente la energía calorífica que el agua.
  • 11. Velocidad del Sonido en el Agua La velocidad del sonido en el agua aumenta con la temperatura hasta llegar a un máximo cercano a 75º C a partir de aquí disminuye.
  • 12. Propiedades Químicas del Agua • Composición • Reacciones • Ph • Dureza
  • 14. Reacción • Los anhídridos u óxidos ácidos reaccionan con el agua y forman ácidos oxácidos. • Los óxidos de los metales u óxidos básicos reaccionan con el agua para formar hidróxidos. Muchos óxidos no se disuelven en el agua, pero los óxidos de los metales activos se combinan con gran facilidad. • Algunos metales descomponen el agua en frío y otros lo hacen a temperatura elevada. • El agua reacciona con los no metales, sobre todo con los halógenos.
  • 15. PH El pH es un índice de la concentración de los iones de hidrógeno (H) en el agua. Se define como -log(H+). Cuanto mayor sea la concentración de los iones de hidrógeno en el agua, menor será el valor del pH. El agua pura tiene un pH de 7,0. El agua con un nivel de pH menor a eso se considera ácida y si es mayor a 7,0 se considera alcalina o base. El pH del agua potable natural debe estar entre 6,5 y 8,5. Las fuentes de agua dulce con un pH inferior a 5,0 o mayor a 9,5 no soportan vida vegetal ni especies animales.
  • 16. Dureza Se denomina dureza del agua a la concentración de compuestos minerales que hay en una determinada cantidad de agua. Se calcula, a partir de la suma de las concentraciones de calcio y magnesio existentes (miligramos) por cada litro de agua; que puede ser expresado en concentraciones de CaCO3.
  • 17. Gracias por su atención