SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDICAMENTOS, PLANTAS MEDICINALES Y
PRODUCTOS NATURALES
PLANTAS MEDICINALES Y MEDICINA TRADICIONAL
 En el contexto Latinoamericano y de acuerdo
con la OMS, al hacer referencia a la medicina
tradicional, se incluye la medicación a base de
hierbas, materiales elaborados con hierbas,
preparados con base de hierbas y productos
acabados a base de hierbas que contienen
ingredientes activos de plantas u otros
materiales vegetales o combinaciones de las
mismas .
 En el contexto del uso tradicional de plantas
medicinales, en general se propone que la
actividad deriva de las combinaciones
químicas presentes en la planta en su forma
natural, en vez de considerar un componente
específico como el responsable de la actividad
biológica o de los beneficios atribuidos.
MEDICAMENTOS DE ORIGEN NATURAL
 En los laboratorios farmacéuticos, diversos
materiales vegetales son sometidos a
procesos como extracción, purificación,
estandarización y verificación de la actividad;
luego, se preparan para disponerlos en
diversas formas farmacéuticas (jarabes,
cremas y tabletas, entre otros) y, bajo
especificaciones farmacopeas son
susceptibles de control de calidad.
 se dispone de fitofármacos o medicamentos
de origen natural que han sido autorizados
para su utilización clínica como medicamento
por las respectivas autoridades sanitarias.
SEGURIDAD CON PRODUCTOS NATURALES
REGISTRADOS
 Las preparaciones herbáreas es que muchas
son registradas por la autoridad sanitaria como
suplementos dietéticos, no son evaluadas con
el mismo rigor científico requerido para los
medicamentos y no pueden ser
comercializadas para el diagnóstico,
tratamiento, curación o prevención de
enfermedades.
 Estos no están regulados con los mismos
estándares en cuanto a pureza, potencia y
actividad biológica, sino que se recurre
principalmente a la figura del uso tradicional
para el registro sanitario que permite su
comercialización.
SEGURIDAD RESPECTO AL USO
 Más allá del riesgo por efectos adversos y por
interacciones con medicamentos, existe el
riesgo de que un remedio natural sin eficacia
comprobada pueda comprometer, retardar o
reemplazar una forma eficaz y efectiva de
tratamiento convencional; además, las plantas
que son aparentemente seguras bajo
condiciones normales pueden ser peligrosas en
pacientes bajo condiciones de vulnerabilidad,
enfermedades específicas, circunstancias
especiales o cuando se combinan con
medicamentos.
RIESGOS DE EFECTOS ADVERSOS E INTERACCIONES POR
PLANTAS
 Como muchas personas usan preparaciones
herbáreas en aquellos casos donde la medicina
convencional ofrece poca esperanza, como es el
caso de los adultos mayores con demencia, se hará
mención de dos raíces con actividad a nivel del
sistema nervioso central:
 Entre las más usadas para síntomas cognitivos de
demencia está el Ginkgo biloba, usado como
remedio para la pérdida de memoria y promocionado
para el mejoramiento de la función cognitiva y del
flujo sanguíneo; a su extracto se le atribuye
propiedades antioxidantes y de inhibidor plaquetario.
 Promovida como antidepresivo natural la raíz
o hierba de San Juan , se ha descrito
molestias gastrointestinales, reacciones
alérgicas, fatiga, debilidad, mareos o vértigo,
confusión, sequedad de boca y foto
sensibilidad; los diferentes estudios reportan
una incidencia global de eventos adversos del
19.8%, frente a un 52.8% con antidepresivos
convencionales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptxUSO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
Fernando Zapata
 
Tipos de empaque y caracteristicas de etiquetado
Tipos de empaque  y caracteristicas de etiquetadoTipos de empaque  y caracteristicas de etiquetado
Tipos de empaque y caracteristicas de etiquetado
Ruth García
 
Dispositivos medicos
Dispositivos medicosDispositivos medicos
Dispositivos medicos
fernanda2705
 
Pae farmacologia u 1 pres dos origen y formas farma ms c ma elena robalino
Pae farmacologia u 1 pres dos origen y formas farma ms c ma elena robalinoPae farmacologia u 1 pres dos origen y formas farma ms c ma elena robalino
Pae farmacologia u 1 pres dos origen y formas farma ms c ma elena robalino
Ivonne Aucapiña
 
Tema iv medicamentos esenciales
Tema iv medicamentos esencialesTema iv medicamentos esenciales
Tema iv medicamentos esenciales
Gustavo Manaure
 

La actualidad más candente (20)

Uso racional del medicamento
Uso racional del medicamentoUso racional del medicamento
Uso racional del medicamento
 
Productos sanitarios
Productos sanitariosProductos sanitarios
Productos sanitarios
 
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptxUSO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
 
Buenas Prácticas de DSP.pptx
Buenas Prácticas de DSP.pptxBuenas Prácticas de DSP.pptx
Buenas Prácticas de DSP.pptx
 
Farmacotecnia
FarmacotecniaFarmacotecnia
Farmacotecnia
 
Grupos farmacologicos M-L
Grupos farmacologicos M-LGrupos farmacologicos M-L
Grupos farmacologicos M-L
 
Tipos de empaque y caracteristicas de etiquetado
Tipos de empaque  y caracteristicas de etiquetadoTipos de empaque  y caracteristicas de etiquetado
Tipos de empaque y caracteristicas de etiquetado
 
Fitoterapeuticos y-biologicos
Fitoterapeuticos y-biologicosFitoterapeuticos y-biologicos
Fitoterapeuticos y-biologicos
 
Dispositivos medicos
Dispositivos medicosDispositivos medicos
Dispositivos medicos
 
Oficina De Atencion Farmaceutica
Oficina De Atencion FarmaceuticaOficina De Atencion Farmaceutica
Oficina De Atencion Farmaceutica
 
La Farmacotecnia
La FarmacotecniaLa Farmacotecnia
La Farmacotecnia
 
Pae farmacologia u 1 pres dos origen y formas farma ms c ma elena robalino
Pae farmacologia u 1 pres dos origen y formas farma ms c ma elena robalinoPae farmacologia u 1 pres dos origen y formas farma ms c ma elena robalino
Pae farmacologia u 1 pres dos origen y formas farma ms c ma elena robalino
 
Tema iv medicamentos esenciales
Tema iv medicamentos esencialesTema iv medicamentos esenciales
Tema iv medicamentos esenciales
 
Farmacovigilancia cr
Farmacovigilancia crFarmacovigilancia cr
Farmacovigilancia cr
 
Manual bpm productos galenicos
Manual bpm productos galenicosManual bpm productos galenicos
Manual bpm productos galenicos
 
Farmacognosia
FarmacognosiaFarmacognosia
Farmacognosia
 
Módulo 3 formulacion magistral y oficinal
Módulo 3 formulacion magistral y oficinalMódulo 3 formulacion magistral y oficinal
Módulo 3 formulacion magistral y oficinal
 
Buenas_Practicas_Distribucion_Transporte_QF_Jose_Palacios.pdf
Buenas_Practicas_Distribucion_Transporte_QF_Jose_Palacios.pdfBuenas_Practicas_Distribucion_Transporte_QF_Jose_Palacios.pdf
Buenas_Practicas_Distribucion_Transporte_QF_Jose_Palacios.pdf
 
Automedicacion
AutomedicacionAutomedicacion
Automedicacion
 
6. farmacia comunitaria
6. farmacia comunitaria6. farmacia comunitaria
6. farmacia comunitaria
 

Similar a Medicamentos, plantas medicinales y (20)

tecnicasdetransformaciondeecursosnaturalesMayraMB (1).pdf
tecnicasdetransformaciondeecursosnaturalesMayraMB (1).pdftecnicasdetransformaciondeecursosnaturalesMayraMB (1).pdf
tecnicasdetransformaciondeecursosnaturalesMayraMB (1).pdf
pdiegopal82
 
Fitoterapeuticos y biologicos
Fitoterapeuticos y biologicosFitoterapeuticos y biologicos
Fitoterapeuticos y biologicos
Jiimena Diiaz
 
5CLASEADMINISTRACIONDEMEDICAMENTOSPORVIORALYSUBLINGUAL.pdf
5CLASEADMINISTRACIONDEMEDICAMENTOSPORVIORALYSUBLINGUAL.pdf5CLASEADMINISTRACIONDEMEDICAMENTOSPORVIORALYSUBLINGUAL.pdf
5CLASEADMINISTRACIONDEMEDICAMENTOSPORVIORALYSUBLINGUAL.pdf
LuCarrasco2
 

Similar a Medicamentos, plantas medicinales y (20) (20)

Manuel guzñay
Manuel guzñayManuel guzñay
Manuel guzñay
 
Seminario fitoterapia
Seminario fitoterapia Seminario fitoterapia
Seminario fitoterapia
 
MNT LUISANA TEMA 3.pptx
MNT LUISANA TEMA 3.pptxMNT LUISANA TEMA 3.pptx
MNT LUISANA TEMA 3.pptx
 
Clase 1 medicina tradicionalyalternativa
Clase 1 medicina tradicionalyalternativaClase 1 medicina tradicionalyalternativa
Clase 1 medicina tradicionalyalternativa
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Turismo natural ecologico de salud
Turismo natural ecologico de saludTurismo natural ecologico de salud
Turismo natural ecologico de salud
 
Tecnicas-de-Transformacion-de-Recursos-Naturales.pptx
Tecnicas-de-Transformacion-de-Recursos-Naturales.pptxTecnicas-de-Transformacion-de-Recursos-Naturales.pptx
Tecnicas-de-Transformacion-de-Recursos-Naturales.pptx
 
tecnicasdetransformaciondeecursosnaturalesMayraMB (1).pdf
tecnicasdetransformaciondeecursosnaturalesMayraMB (1).pdftecnicasdetransformaciondeecursosnaturalesMayraMB (1).pdf
tecnicasdetransformaciondeecursosnaturalesMayraMB (1).pdf
 
Presentación de fitoterapia grado universitario
Presentación de fitoterapia grado universitarioPresentación de fitoterapia grado universitario
Presentación de fitoterapia grado universitario
 
Fitoterapeuticos y biologicos
Fitoterapeuticos y biologicosFitoterapeuticos y biologicos
Fitoterapeuticos y biologicos
 
Proyecto final: Medicamentos
Proyecto final: MedicamentosProyecto final: Medicamentos
Proyecto final: Medicamentos
 
5CLASEADMINISTRACIONDEMEDICAMENTOSPORVIORALYSUBLINGUAL.pdf
5CLASEADMINISTRACIONDEMEDICAMENTOSPORVIORALYSUBLINGUAL.pdf5CLASEADMINISTRACIONDEMEDICAMENTOSPORVIORALYSUBLINGUAL.pdf
5CLASEADMINISTRACIONDEMEDICAMENTOSPORVIORALYSUBLINGUAL.pdf
 
Farma 1
Farma 1Farma 1
Farma 1
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
Medicina natural con hierbas claudia
Medicina natural con hierbas claudiaMedicina natural con hierbas claudia
Medicina natural con hierbas claudia
 
Ciac propositus 37
Ciac propositus 37Ciac propositus 37
Ciac propositus 37
 
La herbolaria
La herbolariaLa herbolaria
La herbolaria
 
fundamentos de farmacología básica
fundamentos de farmacología básicafundamentos de farmacología básica
fundamentos de farmacología básica
 
medicinas naturales
medicinas naturalesmedicinas naturales
medicinas naturales
 
Introducción a la farmacologia.pptx
Introducción a la farmacologia.pptxIntroducción a la farmacologia.pptx
Introducción a la farmacologia.pptx
 

Más de Gix Quiroz

Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...
Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...
Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...
Gix Quiroz
 
La relación entre la estructura del principio activo y su acción en el organismo
La relación entre la estructura del principio activo y su acción en el organismoLa relación entre la estructura del principio activo y su acción en el organismo
La relación entre la estructura del principio activo y su acción en el organismo
Gix Quiroz
 
Síntesis del principio activo
Síntesis del principio activoSíntesis del principio activo
Síntesis del principio activo
Gix Quiroz
 
La modificación de la estructura.....22
La modificación de la estructura.....22La modificación de la estructura.....22
La modificación de la estructura.....22
Gix Quiroz
 
Identificacion de.... (21 1)
Identificacion de.... (21 1)Identificacion de.... (21 1)
Identificacion de.... (21 1)
Gix Quiroz
 
Automedicación (20)
Automedicación (20)Automedicación (20)
Automedicación (20)
Gix Quiroz
 
Qué son los medicamentos (20)
Qué son los medicamentos (20)Qué son los medicamentos (20)
Qué son los medicamentos (20)
Gix Quiroz
 
Uso de medicamentos (20)
Uso de medicamentos (20)Uso de medicamentos (20)
Uso de medicamentos (20)
Gix Quiroz
 
Examen de hidrocarburos alcanos alquenos y alquinos [autoguardado]
Examen de hidrocarburos alcanos alquenos y alquinos [autoguardado]Examen de hidrocarburos alcanos alquenos y alquinos [autoguardado]
Examen de hidrocarburos alcanos alquenos y alquinos [autoguardado]
Gix Quiroz
 
Qumicatarea 150427130910-conversion-gate02
Qumicatarea 150427130910-conversion-gate02Qumicatarea 150427130910-conversion-gate02
Qumicatarea 150427130910-conversion-gate02
Gix Quiroz
 
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del sueloClasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Gix Quiroz
 

Más de Gix Quiroz (15)

Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...
Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...
Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...
 
La relación entre la estructura del principio activo y su acción en el organismo
La relación entre la estructura del principio activo y su acción en el organismoLa relación entre la estructura del principio activo y su acción en el organismo
La relación entre la estructura del principio activo y su acción en el organismo
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
Síntesis del principio activo
Síntesis del principio activoSíntesis del principio activo
Síntesis del principio activo
 
La modificación de la estructura.....22
La modificación de la estructura.....22La modificación de la estructura.....22
La modificación de la estructura.....22
 
Identificacion de.... (21 1)
Identificacion de.... (21 1)Identificacion de.... (21 1)
Identificacion de.... (21 1)
 
Automedicación (20)
Automedicación (20)Automedicación (20)
Automedicación (20)
 
Qué son los medicamentos (20)
Qué son los medicamentos (20)Qué son los medicamentos (20)
Qué son los medicamentos (20)
 
Uso de medicamentos (20)
Uso de medicamentos (20)Uso de medicamentos (20)
Uso de medicamentos (20)
 
Se recomienda (20)
Se recomienda (20)Se recomienda (20)
Se recomienda (20)
 
Los medicamentos (20
Los  medicamentos (20Los  medicamentos (20
Los medicamentos (20
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Examen de hidrocarburos alcanos alquenos y alquinos [autoguardado]
Examen de hidrocarburos alcanos alquenos y alquinos [autoguardado]Examen de hidrocarburos alcanos alquenos y alquinos [autoguardado]
Examen de hidrocarburos alcanos alquenos y alquinos [autoguardado]
 
Qumicatarea 150427130910-conversion-gate02
Qumicatarea 150427130910-conversion-gate02Qumicatarea 150427130910-conversion-gate02
Qumicatarea 150427130910-conversion-gate02
 
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del sueloClasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
 

Último

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
SayuriEsqun
 

Último (13)

Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
 

Medicamentos, plantas medicinales y (20)

  • 1. MEDICAMENTOS, PLANTAS MEDICINALES Y PRODUCTOS NATURALES
  • 2. PLANTAS MEDICINALES Y MEDICINA TRADICIONAL  En el contexto Latinoamericano y de acuerdo con la OMS, al hacer referencia a la medicina tradicional, se incluye la medicación a base de hierbas, materiales elaborados con hierbas, preparados con base de hierbas y productos acabados a base de hierbas que contienen ingredientes activos de plantas u otros materiales vegetales o combinaciones de las mismas .
  • 3.  En el contexto del uso tradicional de plantas medicinales, en general se propone que la actividad deriva de las combinaciones químicas presentes en la planta en su forma natural, en vez de considerar un componente específico como el responsable de la actividad biológica o de los beneficios atribuidos.
  • 4. MEDICAMENTOS DE ORIGEN NATURAL  En los laboratorios farmacéuticos, diversos materiales vegetales son sometidos a procesos como extracción, purificación, estandarización y verificación de la actividad; luego, se preparan para disponerlos en diversas formas farmacéuticas (jarabes, cremas y tabletas, entre otros) y, bajo especificaciones farmacopeas son susceptibles de control de calidad.
  • 5.  se dispone de fitofármacos o medicamentos de origen natural que han sido autorizados para su utilización clínica como medicamento por las respectivas autoridades sanitarias.
  • 6. SEGURIDAD CON PRODUCTOS NATURALES REGISTRADOS  Las preparaciones herbáreas es que muchas son registradas por la autoridad sanitaria como suplementos dietéticos, no son evaluadas con el mismo rigor científico requerido para los medicamentos y no pueden ser comercializadas para el diagnóstico, tratamiento, curación o prevención de enfermedades.
  • 7.  Estos no están regulados con los mismos estándares en cuanto a pureza, potencia y actividad biológica, sino que se recurre principalmente a la figura del uso tradicional para el registro sanitario que permite su comercialización.
  • 8. SEGURIDAD RESPECTO AL USO  Más allá del riesgo por efectos adversos y por interacciones con medicamentos, existe el riesgo de que un remedio natural sin eficacia comprobada pueda comprometer, retardar o reemplazar una forma eficaz y efectiva de tratamiento convencional; además, las plantas que son aparentemente seguras bajo condiciones normales pueden ser peligrosas en pacientes bajo condiciones de vulnerabilidad, enfermedades específicas, circunstancias especiales o cuando se combinan con medicamentos.
  • 9.
  • 10. RIESGOS DE EFECTOS ADVERSOS E INTERACCIONES POR PLANTAS  Como muchas personas usan preparaciones herbáreas en aquellos casos donde la medicina convencional ofrece poca esperanza, como es el caso de los adultos mayores con demencia, se hará mención de dos raíces con actividad a nivel del sistema nervioso central:  Entre las más usadas para síntomas cognitivos de demencia está el Ginkgo biloba, usado como remedio para la pérdida de memoria y promocionado para el mejoramiento de la función cognitiva y del flujo sanguíneo; a su extracto se le atribuye propiedades antioxidantes y de inhibidor plaquetario.
  • 11.  Promovida como antidepresivo natural la raíz o hierba de San Juan , se ha descrito molestias gastrointestinales, reacciones alérgicas, fatiga, debilidad, mareos o vértigo, confusión, sequedad de boca y foto sensibilidad; los diferentes estudios reportan una incidencia global de eventos adversos del 19.8%, frente a un 52.8% con antidepresivos convencionales.