SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Hermanos Carrera De Chile
Sector de Historia Geografía y CS Sociales.
NM2- Segundo Medio.
Unidad 2: Conformación del Estado- Nación en Chile.
Profesora: Nicole Arriagada V.
Antecedentes de la Independencia
• Objetivo: Analizar los diversos
factores externos e internos
que desencadenaron el
proceso de independencia en
América.
¿Que es Independencia?
Se entiende por independencia o emancipación
a la acción de libertad, especialmente la de
un Estado que no es tributario ni depende de
otro.
Un país independiente es cuando deja de ser
colonia para tener autodeterminación política .
La influencia de las ideas ilustradas
Ilustración: Movimiento intelectual se desarrollo a
mediados del siglo XVIII, en Europa,
especialmente en Francia e Inglaterra.
cuestiona al absolutismo monárquico: “el poder provenía del pueblo y,
por lo tanto, el soberano debía gobernar en su representación
buscando el bien común. En este sentido, surgieron conceptos aún
vigentes, como los de soberanía popular, separación de los poderes
del Estado y constitucionalismo”.
En lo político
La razón permite dotar
al hombre de felicidad,
libertad y progreso.
Rousseaucriticaron la estructura estamental , especialmente en cuanto a la presencia de
grupos privilegiados como la nobleza y el clero. Además, se opusieron a la
esclavitud, contraria al principio de libertad.
En lo social
Promueve la libertad económica bajo el concepto del laissez faire, o dejar hacer, que se oponía
a la existencia de monopolios o a la excesiva intervención del Estado en la economía, para dar
paso a la participación de los privados.
En lo económico
Independencia de Estados Unidos: el ejemplo de
los pioneros
.
En julio de 1776, las colonias norteamericanas
del Imperio británico lograron emanciparse
definitivamente. El descontento por las
constantes alzas en los impuestos y la falta de
representación política, sumado a la
incorporación del ideario ilustrado fueron las
causas que detonaron este proceso.
Estado federal
gobierno generado a partir del
sufragio popular.
carta constitucional en la que se
consignaron los derechos y deberes
fundamentales, así como los
principios de igualdad y libertad
Impacto internacional, las colonias
norteamericanas se has independizado, se
demuestra la factibilidad de la emancipación
la propuesta ilustrada es eficaz… extra
!!!..extra!!!….
La Revolución francesa: cambios violentos
El creciente malestar del pueblo francés frente
a la administración real, provocó en 1789 un
levantamiento que puso fin a la monarquía
absoluta en Francia. El proceso se radicalizó de
la mano de las ideas ilustradas, hasta la
instauración de un sistema republicano. No
obstante, esta constituyó un proceso doloroso
y violento en el que la falta de consenso entre
los líderes al desgaste del proyecto original y al
advenimiento de un sistema imperial dirigido
por Napoleón Bonaparte en 1804. La ejecución de Luis XVI , Enero de 1793
Los sectores que buscaban un cambio vieron con buenos ojos los sucesos iniciales; sin
embargo, frente a la violencia desatada posteriormente, la actitud general fue de rechazo
y temor ante la posibilidad de que un evento similar afectara a la monarquía española
¿como vieron en nuestro país los sucesos ocurridos en Francia?
Panorama interno: descontento de los criollos
Las reformas borbónicas generaron, que los Península pasaran a ocupar los puestos
políticos y administrativos de importancia, dejando a los cabildos, organismos electivos
que representaban a los vecinos de una ciudad, como único espacio de participación
política de los criollos.
Exclusivo política
Problemas con la economía
Al entrar en vigencia la Ordenanza de Libre Comercio, llegaron a nuestro país más y
mejores mercancías, Sin embargo, en corto tiempo los mercados se vieron saturados y la
excesiva oferta de productos llevó al colapso de la pequeña industria local. Junto al
colapso de la economía local, las reiteradas alzas de impuestos para financiar guerras
europeas, intensificaron el descontento de la elite criolla frente al monopolio comercial.
A fines de marzo de 1767, por orden del rey Carlos III de España, la orden
Jesuita fue expulsada repentinamente de todos los territorios del Imperio
español. La Compañía de Jesús se había transformado en un
enemigo político del absolutismo español, posicionándose, además,
como uno de los mayores poderes económicos de América.
La expulsión de los Jesuitas
Impacto entre la
elite criolla pues
muchos de sus
miembros
pertenecían a
esta orden.
Los jesuitas habían
contribuido al
desarrollo
iintelectual y
científico de la
sociedad.
Factores desencadenantes: la captura del rey
Napoleón invadió España en 1808 y capturó a
Fernando VII, puso a su hermano José
Bonaparte al mando de España. Los españoles
iniciaron entonces la resistencia en defensa
del rey cautivo formando juntas de gobierno
que dieron paso a un Consejo de Regencia, en
el que participaron representantes de todas las
regiones. Este Consejo instauró un sistema
monárquico constitucional y, así mismo,
convocó la participación de representantes de
las colonias.
Este hecho desencadeno
la formación de juntas de
gobierno en toda América.
CAUSAS DE LA INDEPENDENCIA DE AMÉRICA
FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS
Procesos llevados a cabo en
AMÉRICA
Siglo XVIII
Procesos ocurridos en
EUROPA - EE.UU
Siglo XVIII
Impacto de la Independencia
de EE.UU. (1776)
Impacto de la Revolución
Francesa. (1789)
POLÍTICOS
FACTOR DESENCADENANTE
Cautiverio del rey Fernando VII
POLÍTICOS Y ECONOMICOS
Exclusión política de los criollos
Rechazo a las reformas borbónicas
Molestias por las restricciones
económicas del monopolio.
OTROS
Expulsión de los jesuitas (1767)
Ideas ilustradas: propaganda
antimonárquica
Invasión de Napoleón a España. (1808)
Llegada clandestina de obras ilustradas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.
Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.
Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.
Nicole Arriagada
 
Octavo básico. Unidad 1. Clase 8. La conquista de América y sus consecuencias
Octavo básico. Unidad 1. Clase 8. La conquista de América y sus consecuenciasOctavo básico. Unidad 1. Clase 8. La conquista de América y sus consecuencias
Octavo básico. Unidad 1. Clase 8. La conquista de América y sus consecuencias
Jorge Ramirez Adonis
 
Colonizacion del Sur de Chile durante la Republica Conservadora
Colonizacion del Sur de Chile durante la Republica ConservadoraColonizacion del Sur de Chile durante la Republica Conservadora
Colonizacion del Sur de Chile durante la Republica ConservadoraXimena Prado
 
Guía de ejercicios guerra de arauco 20 de junio
Guía de ejercicios guerra de arauco 20 de junioGuía de ejercicios guerra de arauco 20 de junio
Guía de ejercicios guerra de arauco 20 de junio
Mario Fonseca
 
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Nicole Arriagada
 
Clase 20 economía del salitre
Clase 20 economía del salitreClase 20 economía del salitre
Clase 20 economía del salitre
José Gonzalez
 
República liberal 1861 1891
República liberal 1861   1891República liberal 1861   1891
República liberal 1861 1891alelais1979
 
Prueba unidad iii coef 2 historia 7 año version 2 nee
Prueba unidad iii coef 2 historia 7 año version 2 neePrueba unidad iii coef 2 historia 7 año version 2 nee
Prueba unidad iii coef 2 historia 7 año version 2 nee
patricia cornejo garcia
 
Octavo básico. Unidad 3. Clase 4. La independencia de Estados Unidos.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 4. La independencia de Estados Unidos.Octavo básico. Unidad 3. Clase 4. La independencia de Estados Unidos.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 4. La independencia de Estados Unidos.
Jorge Ramirez Adonis
 
Prueba coeficiente dos liberales y conservadores
Prueba coeficiente dos liberales y conservadoresPrueba coeficiente dos liberales y conservadores
Prueba coeficiente dos liberales y conservadores
Carla Ishtar Ávila
 
Bernardo O'higgins Gobierno y abdicación 1817-1823 (II Medio)
Bernardo O'higgins Gobierno y abdicación 1817-1823 (II Medio)Bernardo O'higgins Gobierno y abdicación 1817-1823 (II Medio)
Bernardo O'higgins Gobierno y abdicación 1817-1823 (II Medio)
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Libro para el estudiante "Quiebre de la Democracia, el Régimen o Dictadura Mi...
Libro para el estudiante "Quiebre de la Democracia, el Régimen o Dictadura Mi...Libro para el estudiante "Quiebre de la Democracia, el Régimen o Dictadura Mi...
Libro para el estudiante "Quiebre de la Democracia, el Régimen o Dictadura Mi...
Rocío Romero Crisóstomo
 
Historia prueba 5 to basico
Historia prueba 5 to basicoHistoria prueba 5 to basico
Historia prueba 5 to basico
Andrea Elizabeth Silva Quiñeiñir
 
Ppt conquista de chile
Ppt conquista de chilePpt conquista de chile
Ppt conquista de chilemjlegua
 
Guerra del pacífico
Guerra del pacíficoGuerra del pacífico
Guerra del pacífico
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Prueba de la independencia de chile 2017
Prueba de la independencia de chile 2017Prueba de la independencia de chile 2017
Prueba de la independencia de chile 2017
Rosa Ulloa
 
Prueba sociedad 6 basico
Prueba sociedad 6 basicoPrueba sociedad 6 basico
Prueba sociedad 6 basico
Evelyn Diaz
 
RestauracióN Patria Nueva
RestauracióN Patria NuevaRestauracióN Patria Nueva

La actualidad más candente (20)

Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.
Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.
Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.
 
Octavo básico. Unidad 1. Clase 8. La conquista de América y sus consecuencias
Octavo básico. Unidad 1. Clase 8. La conquista de América y sus consecuenciasOctavo básico. Unidad 1. Clase 8. La conquista de América y sus consecuencias
Octavo básico. Unidad 1. Clase 8. La conquista de América y sus consecuencias
 
Colonizacion del Sur de Chile durante la Republica Conservadora
Colonizacion del Sur de Chile durante la Republica ConservadoraColonizacion del Sur de Chile durante la Republica Conservadora
Colonizacion del Sur de Chile durante la Republica Conservadora
 
Guía de ejercicios guerra de arauco 20 de junio
Guía de ejercicios guerra de arauco 20 de junioGuía de ejercicios guerra de arauco 20 de junio
Guía de ejercicios guerra de arauco 20 de junio
 
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
 
Descubrimiento y conquista de Chile.
Descubrimiento y conquista de Chile.Descubrimiento y conquista de Chile.
Descubrimiento y conquista de Chile.
 
Clase 20 economía del salitre
Clase 20 economía del salitreClase 20 economía del salitre
Clase 20 economía del salitre
 
Prueba unidadformativa
Prueba unidadformativaPrueba unidadformativa
Prueba unidadformativa
 
República liberal 1861 1891
República liberal 1861   1891República liberal 1861   1891
República liberal 1861 1891
 
Prueba unidad iii coef 2 historia 7 año version 2 nee
Prueba unidad iii coef 2 historia 7 año version 2 neePrueba unidad iii coef 2 historia 7 año version 2 nee
Prueba unidad iii coef 2 historia 7 año version 2 nee
 
Octavo básico. Unidad 3. Clase 4. La independencia de Estados Unidos.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 4. La independencia de Estados Unidos.Octavo básico. Unidad 3. Clase 4. La independencia de Estados Unidos.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 4. La independencia de Estados Unidos.
 
Prueba coeficiente dos liberales y conservadores
Prueba coeficiente dos liberales y conservadoresPrueba coeficiente dos liberales y conservadores
Prueba coeficiente dos liberales y conservadores
 
Bernardo O'higgins Gobierno y abdicación 1817-1823 (II Medio)
Bernardo O'higgins Gobierno y abdicación 1817-1823 (II Medio)Bernardo O'higgins Gobierno y abdicación 1817-1823 (II Medio)
Bernardo O'higgins Gobierno y abdicación 1817-1823 (II Medio)
 
Libro para el estudiante "Quiebre de la Democracia, el Régimen o Dictadura Mi...
Libro para el estudiante "Quiebre de la Democracia, el Régimen o Dictadura Mi...Libro para el estudiante "Quiebre de la Democracia, el Régimen o Dictadura Mi...
Libro para el estudiante "Quiebre de la Democracia, el Régimen o Dictadura Mi...
 
Historia prueba 5 to basico
Historia prueba 5 to basicoHistoria prueba 5 to basico
Historia prueba 5 to basico
 
Ppt conquista de chile
Ppt conquista de chilePpt conquista de chile
Ppt conquista de chile
 
Guerra del pacífico
Guerra del pacíficoGuerra del pacífico
Guerra del pacífico
 
Prueba de la independencia de chile 2017
Prueba de la independencia de chile 2017Prueba de la independencia de chile 2017
Prueba de la independencia de chile 2017
 
Prueba sociedad 6 basico
Prueba sociedad 6 basicoPrueba sociedad 6 basico
Prueba sociedad 6 basico
 
RestauracióN Patria Nueva
RestauracióN Patria NuevaRestauracióN Patria Nueva
RestauracióN Patria Nueva
 

Similar a Antecedentes de la Independencia,clase 1.

Antecedentes de la independencia, clase 1.
Antecedentes de la independencia, clase 1.Antecedentes de la independencia, clase 1.
Antecedentes de la independencia, clase 1.
Nicole Arriagada
 
Tema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismoTema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismo
María Miranda
 
Guía de estudio primer nivel medio Prueba C2
Guía de estudio primer nivel medio Prueba C2Guía de estudio primer nivel medio Prueba C2
Guía de estudio primer nivel medio Prueba C2
Ceia San Javier
 
Presentación en SlideShare Unidad III
Presentación en SlideShare Unidad IIIPresentación en SlideShare Unidad III
Presentación en SlideShare Unidad III
Kelly Rincon
 
Apunte 1 revolucion-francesa interm
Apunte 1 revolucion-francesa intermApunte 1 revolucion-francesa interm
Apunte 1 revolucion-francesa interm
Vivi Belén
 
EL ESTUDIANTE.
EL ESTUDIANTE.EL ESTUDIANTE.
EL ESTUDIANTE.
Carmeenn123
 
Unidad 3 jose obrero PAULA ANDREA
Unidad 3 jose obrero PAULA ANDREAUnidad 3 jose obrero PAULA ANDREA
Unidad 3 jose obrero PAULA ANDREAJohn Grajales
 
Unidad 3 jose obrero
Unidad 3 jose obreroUnidad 3 jose obrero
Unidad 3 jose obreropaula992012
 
Guía estudio - Revolución Francesa.pdf
Guía estudio - Revolución Francesa.pdfGuía estudio - Revolución Francesa.pdf
Guía estudio - Revolución Francesa.pdf
Silvia c?dova
 
La emancipación de América
La emancipación de AméricaLa emancipación de América
La emancipación de Américaprofepatri
 
Unidad 3 jose obrero
Unidad 3 jose obreroUnidad 3 jose obrero
Unidad 3 jose obrero
paulaandra96
 
H contemporanea-resumen-libro-tortugosa (1)
H contemporanea-resumen-libro-tortugosa (1)H contemporanea-resumen-libro-tortugosa (1)
H contemporanea-resumen-libro-tortugosa (1)--- ---
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistastanaamor
 
Laindependenciadechile 090820112342-phpapp02
Laindependenciadechile 090820112342-phpapp02Laindependenciadechile 090820112342-phpapp02
Laindependenciadechile 090820112342-phpapp02juan8010
 
Laindependenciadechile 090820112342-phpapp02
Laindependenciadechile 090820112342-phpapp02Laindependenciadechile 090820112342-phpapp02
Laindependenciadechile 090820112342-phpapp02juan8010
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
userlococrazy
 
La emancipacion, sintesis historiografica
La emancipacion, sintesis historiograficaLa emancipacion, sintesis historiografica
La emancipacion, sintesis historiograficaSergio Córdova
 
REV_FRANCESA_I_CAUSAS_Y_ANTECEDENTES (1).pdf
REV_FRANCESA_I_CAUSAS_Y_ANTECEDENTES (1).pdfREV_FRANCESA_I_CAUSAS_Y_ANTECEDENTES (1).pdf
REV_FRANCESA_I_CAUSAS_Y_ANTECEDENTES (1).pdf
ALEJANDRAGUADALUPEMA5
 
La Independencia De Chile
La Independencia De ChileLa Independencia De Chile
La Independencia De Chileliceo b 55
 

Similar a Antecedentes de la Independencia,clase 1. (20)

Antecedentes de la independencia, clase 1.
Antecedentes de la independencia, clase 1.Antecedentes de la independencia, clase 1.
Antecedentes de la independencia, clase 1.
 
Tema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismoTema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismo
 
Guía de estudio primer nivel medio Prueba C2
Guía de estudio primer nivel medio Prueba C2Guía de estudio primer nivel medio Prueba C2
Guía de estudio primer nivel medio Prueba C2
 
Presentación en SlideShare Unidad III
Presentación en SlideShare Unidad IIIPresentación en SlideShare Unidad III
Presentación en SlideShare Unidad III
 
Apunte 1 revolucion-francesa interm
Apunte 1 revolucion-francesa intermApunte 1 revolucion-francesa interm
Apunte 1 revolucion-francesa interm
 
EL ESTUDIANTE.
EL ESTUDIANTE.EL ESTUDIANTE.
EL ESTUDIANTE.
 
Unidad 3 jose obrero PAULA ANDREA
Unidad 3 jose obrero PAULA ANDREAUnidad 3 jose obrero PAULA ANDREA
Unidad 3 jose obrero PAULA ANDREA
 
Unidad 3 jose obrero
Unidad 3 jose obreroUnidad 3 jose obrero
Unidad 3 jose obrero
 
Guía estudio - Revolución Francesa.pdf
Guía estudio - Revolución Francesa.pdfGuía estudio - Revolución Francesa.pdf
Guía estudio - Revolución Francesa.pdf
 
La emancipación de América
La emancipación de AméricaLa emancipación de América
La emancipación de América
 
Unidad 3 jose obrero
Unidad 3 jose obreroUnidad 3 jose obrero
Unidad 3 jose obrero
 
H contemporanea-resumen-libro-tortugosa (1)
H contemporanea-resumen-libro-tortugosa (1)H contemporanea-resumen-libro-tortugosa (1)
H contemporanea-resumen-libro-tortugosa (1)
 
Guia independencia 1
Guia independencia 1Guia independencia 1
Guia independencia 1
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Laindependenciadechile 090820112342-phpapp02
Laindependenciadechile 090820112342-phpapp02Laindependenciadechile 090820112342-phpapp02
Laindependenciadechile 090820112342-phpapp02
 
Laindependenciadechile 090820112342-phpapp02
Laindependenciadechile 090820112342-phpapp02Laindependenciadechile 090820112342-phpapp02
Laindependenciadechile 090820112342-phpapp02
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
La emancipacion, sintesis historiografica
La emancipacion, sintesis historiograficaLa emancipacion, sintesis historiografica
La emancipacion, sintesis historiografica
 
REV_FRANCESA_I_CAUSAS_Y_ANTECEDENTES (1).pdf
REV_FRANCESA_I_CAUSAS_Y_ANTECEDENTES (1).pdfREV_FRANCESA_I_CAUSAS_Y_ANTECEDENTES (1).pdf
REV_FRANCESA_I_CAUSAS_Y_ANTECEDENTES (1).pdf
 
La Independencia De Chile
La Independencia De ChileLa Independencia De Chile
La Independencia De Chile
 

Más de Nicole Arriagada

Ubicación, zonas y regiones,clase 1 y 2.
Ubicación, zonas y regiones,clase 1 y 2.Ubicación, zonas y regiones,clase 1 y 2.
Ubicación, zonas y regiones,clase 1 y 2.
Nicole Arriagada
 
Desastres naturales de Chile ,clase 10
Desastres naturales de Chile ,clase 10Desastres naturales de Chile ,clase 10
Desastres naturales de Chile ,clase 10
Nicole Arriagada
 
Recursos naturales de Chile ,clase 8,9
Recursos naturales de Chile ,clase 8,9Recursos naturales de Chile ,clase 8,9
Recursos naturales de Chile ,clase 8,9
Nicole Arriagada
 
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democraciaClase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Nicole Arriagada
 
Crisis y peste negra.clase 6
Crisis y peste negra.clase 6Crisis y peste negra.clase 6
Crisis y peste negra.clase 6
Nicole Arriagada
 
Clase 10,Independencia de Latinoamérica
Clase 10,Independencia de LatinoaméricaClase 10,Independencia de Latinoamérica
Clase 10,Independencia de Latinoamérica
Nicole Arriagada
 
Baja edad media, Clase 6.
Baja edad media, Clase 6.Baja edad media, Clase 6.
Baja edad media, Clase 6.
Nicole Arriagada
 
Clase 8,9, Revolución Francesa
Clase 8,9, Revolución FrancesaClase 8,9, Revolución Francesa
Clase 8,9, Revolución Francesa
Nicole Arriagada
 
Clase 3,4, 5 Feudalismo
Clase 3,4, 5 FeudalismoClase 3,4, 5 Feudalismo
Clase 3,4, 5 Feudalismo
Nicole Arriagada
 
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
Nicole Arriagada
 
Clase 8,9 roma el imperio y legado
Clase 8,9 roma el imperio y legadoClase 8,9 roma el imperio y legado
Clase 8,9 roma el imperio y legado
Nicole Arriagada
 
Clase 7 roma la república
Clase 7 roma la repúblicaClase 7 roma la república
Clase 7 roma la república
Nicole Arriagada
 
Clase 6 legado cultural, Grecia.
Clase 6 legado cultural, Grecia.Clase 6 legado cultural, Grecia.
Clase 6 legado cultural, Grecia.
Nicole Arriagada
 
La colonia y su sociedad. Clase 1°
La colonia y su sociedad. Clase 1° La colonia y su sociedad. Clase 1°
La colonia y su sociedad. Clase 1°
Nicole Arriagada
 
Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Conquista de América, clase 10, 11 y 12Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Nicole Arriagada
 
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Nicole Arriagada
 
Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.
Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.
Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.
Nicole Arriagada
 
La participación y patrimonio 6 y 7
La participación y patrimonio 6 y 7La participación y patrimonio 6 y 7
La participación y patrimonio 6 y 7
Nicole Arriagada
 
Constitución y derechos 3,4.
Constitución y  derechos 3,4.Constitución y  derechos 3,4.
Constitución y derechos 3,4.
Nicole Arriagada
 
De la edad media a la moderna.clase 1
De la edad media a la moderna.clase 1De la edad media a la moderna.clase 1
De la edad media a la moderna.clase 1
Nicole Arriagada
 

Más de Nicole Arriagada (20)

Ubicación, zonas y regiones,clase 1 y 2.
Ubicación, zonas y regiones,clase 1 y 2.Ubicación, zonas y regiones,clase 1 y 2.
Ubicación, zonas y regiones,clase 1 y 2.
 
Desastres naturales de Chile ,clase 10
Desastres naturales de Chile ,clase 10Desastres naturales de Chile ,clase 10
Desastres naturales de Chile ,clase 10
 
Recursos naturales de Chile ,clase 8,9
Recursos naturales de Chile ,clase 8,9Recursos naturales de Chile ,clase 8,9
Recursos naturales de Chile ,clase 8,9
 
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democraciaClase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
 
Crisis y peste negra.clase 6
Crisis y peste negra.clase 6Crisis y peste negra.clase 6
Crisis y peste negra.clase 6
 
Clase 10,Independencia de Latinoamérica
Clase 10,Independencia de LatinoaméricaClase 10,Independencia de Latinoamérica
Clase 10,Independencia de Latinoamérica
 
Baja edad media, Clase 6.
Baja edad media, Clase 6.Baja edad media, Clase 6.
Baja edad media, Clase 6.
 
Clase 8,9, Revolución Francesa
Clase 8,9, Revolución FrancesaClase 8,9, Revolución Francesa
Clase 8,9, Revolución Francesa
 
Clase 3,4, 5 Feudalismo
Clase 3,4, 5 FeudalismoClase 3,4, 5 Feudalismo
Clase 3,4, 5 Feudalismo
 
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
 
Clase 8,9 roma el imperio y legado
Clase 8,9 roma el imperio y legadoClase 8,9 roma el imperio y legado
Clase 8,9 roma el imperio y legado
 
Clase 7 roma la república
Clase 7 roma la repúblicaClase 7 roma la república
Clase 7 roma la república
 
Clase 6 legado cultural, Grecia.
Clase 6 legado cultural, Grecia.Clase 6 legado cultural, Grecia.
Clase 6 legado cultural, Grecia.
 
La colonia y su sociedad. Clase 1°
La colonia y su sociedad. Clase 1° La colonia y su sociedad. Clase 1°
La colonia y su sociedad. Clase 1°
 
Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Conquista de América, clase 10, 11 y 12Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Conquista de América, clase 10, 11 y 12
 
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
 
Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.
Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.
Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.
 
La participación y patrimonio 6 y 7
La participación y patrimonio 6 y 7La participación y patrimonio 6 y 7
La participación y patrimonio 6 y 7
 
Constitución y derechos 3,4.
Constitución y  derechos 3,4.Constitución y  derechos 3,4.
Constitución y derechos 3,4.
 
De la edad media a la moderna.clase 1
De la edad media a la moderna.clase 1De la edad media a la moderna.clase 1
De la edad media a la moderna.clase 1
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Antecedentes de la Independencia,clase 1.

  • 1. Colegio Hermanos Carrera De Chile Sector de Historia Geografía y CS Sociales. NM2- Segundo Medio. Unidad 2: Conformación del Estado- Nación en Chile. Profesora: Nicole Arriagada V. Antecedentes de la Independencia
  • 2. • Objetivo: Analizar los diversos factores externos e internos que desencadenaron el proceso de independencia en América.
  • 3. ¿Que es Independencia? Se entiende por independencia o emancipación a la acción de libertad, especialmente la de un Estado que no es tributario ni depende de otro. Un país independiente es cuando deja de ser colonia para tener autodeterminación política .
  • 4. La influencia de las ideas ilustradas Ilustración: Movimiento intelectual se desarrollo a mediados del siglo XVIII, en Europa, especialmente en Francia e Inglaterra. cuestiona al absolutismo monárquico: “el poder provenía del pueblo y, por lo tanto, el soberano debía gobernar en su representación buscando el bien común. En este sentido, surgieron conceptos aún vigentes, como los de soberanía popular, separación de los poderes del Estado y constitucionalismo”. En lo político La razón permite dotar al hombre de felicidad, libertad y progreso. Rousseaucriticaron la estructura estamental , especialmente en cuanto a la presencia de grupos privilegiados como la nobleza y el clero. Además, se opusieron a la esclavitud, contraria al principio de libertad. En lo social Promueve la libertad económica bajo el concepto del laissez faire, o dejar hacer, que se oponía a la existencia de monopolios o a la excesiva intervención del Estado en la economía, para dar paso a la participación de los privados. En lo económico
  • 5. Independencia de Estados Unidos: el ejemplo de los pioneros . En julio de 1776, las colonias norteamericanas del Imperio británico lograron emanciparse definitivamente. El descontento por las constantes alzas en los impuestos y la falta de representación política, sumado a la incorporación del ideario ilustrado fueron las causas que detonaron este proceso. Estado federal gobierno generado a partir del sufragio popular. carta constitucional en la que se consignaron los derechos y deberes fundamentales, así como los principios de igualdad y libertad Impacto internacional, las colonias norteamericanas se has independizado, se demuestra la factibilidad de la emancipación la propuesta ilustrada es eficaz… extra !!!..extra!!!….
  • 6. La Revolución francesa: cambios violentos El creciente malestar del pueblo francés frente a la administración real, provocó en 1789 un levantamiento que puso fin a la monarquía absoluta en Francia. El proceso se radicalizó de la mano de las ideas ilustradas, hasta la instauración de un sistema republicano. No obstante, esta constituyó un proceso doloroso y violento en el que la falta de consenso entre los líderes al desgaste del proyecto original y al advenimiento de un sistema imperial dirigido por Napoleón Bonaparte en 1804. La ejecución de Luis XVI , Enero de 1793 Los sectores que buscaban un cambio vieron con buenos ojos los sucesos iniciales; sin embargo, frente a la violencia desatada posteriormente, la actitud general fue de rechazo y temor ante la posibilidad de que un evento similar afectara a la monarquía española ¿como vieron en nuestro país los sucesos ocurridos en Francia?
  • 7. Panorama interno: descontento de los criollos Las reformas borbónicas generaron, que los Península pasaran a ocupar los puestos políticos y administrativos de importancia, dejando a los cabildos, organismos electivos que representaban a los vecinos de una ciudad, como único espacio de participación política de los criollos. Exclusivo política Problemas con la economía Al entrar en vigencia la Ordenanza de Libre Comercio, llegaron a nuestro país más y mejores mercancías, Sin embargo, en corto tiempo los mercados se vieron saturados y la excesiva oferta de productos llevó al colapso de la pequeña industria local. Junto al colapso de la economía local, las reiteradas alzas de impuestos para financiar guerras europeas, intensificaron el descontento de la elite criolla frente al monopolio comercial.
  • 8. A fines de marzo de 1767, por orden del rey Carlos III de España, la orden Jesuita fue expulsada repentinamente de todos los territorios del Imperio español. La Compañía de Jesús se había transformado en un enemigo político del absolutismo español, posicionándose, además, como uno de los mayores poderes económicos de América. La expulsión de los Jesuitas Impacto entre la elite criolla pues muchos de sus miembros pertenecían a esta orden. Los jesuitas habían contribuido al desarrollo iintelectual y científico de la sociedad.
  • 9. Factores desencadenantes: la captura del rey Napoleón invadió España en 1808 y capturó a Fernando VII, puso a su hermano José Bonaparte al mando de España. Los españoles iniciaron entonces la resistencia en defensa del rey cautivo formando juntas de gobierno que dieron paso a un Consejo de Regencia, en el que participaron representantes de todas las regiones. Este Consejo instauró un sistema monárquico constitucional y, así mismo, convocó la participación de representantes de las colonias. Este hecho desencadeno la formación de juntas de gobierno en toda América.
  • 10. CAUSAS DE LA INDEPENDENCIA DE AMÉRICA FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS Procesos llevados a cabo en AMÉRICA Siglo XVIII Procesos ocurridos en EUROPA - EE.UU Siglo XVIII Impacto de la Independencia de EE.UU. (1776) Impacto de la Revolución Francesa. (1789) POLÍTICOS FACTOR DESENCADENANTE Cautiverio del rey Fernando VII POLÍTICOS Y ECONOMICOS Exclusión política de los criollos Rechazo a las reformas borbónicas Molestias por las restricciones económicas del monopolio. OTROS Expulsión de los jesuitas (1767) Ideas ilustradas: propaganda antimonárquica Invasión de Napoleón a España. (1808) Llegada clandestina de obras ilustradas