SlideShare una empresa de Scribd logo
PPTCANSHHCA03018V3
Clase
Economía del salitre
Resumen de la clase anterior
EXPANSIÓN DE LA ECONOMÍA Y DEL TERRITORIO EN EL SIGLO XIX
Primera mitad del siglo XIX
Segunda mitad del siglo XIX
Causas de inicio
Ciclos económicos
Expansión económica internacional
Aumento de la demanda de recursos
naturales
Descubrimiento de yacimientos
minerales
Causas de término
Ciclo recesivo internacional
Disminución de la demanda de
materias primas
Agotamiento de los yacimientos
mineros
Araucanía
Norte Grande
Isla de Pascua
Colonización del sur
Territorios incorporados
Confederación Perú - Boliviana
España
Guerra del Pacífico
Conflictos militares contra
Aprendizajes esperados
• Comprender las causas, características y consecuencias del ciclo
salitrero nacional entre las décadas de 1880 y 1930.
• Analizar el rol del Estado nacional en los ámbitos de la educación
y de las obras públicas durante el ciclo salitrero.
Material de apoyo
• Libro Historia de Chile, páginas 197 a 211.
• Guía: Economía del salitre.
Pregunta oficial PSU
De acuerdo a la tabla adjunta y considerando la Historia de Chile en
el período 1885 - 1930, se puede afirmar que el incremento de
población observado en las provincias del Norte Grande se explica,
fundamentalmente, por
A) la alta tasa de inmigración extranjera que llegó a esos territorios.
B) la llegada de obreros que construyeron el ferrocarril Arica-La
Paz.
C) el descubrimiento de minerales de plata y cobre en la zona.
D) el auge de la producción de salitre en la región.
E) la expansión urbana en dichos territorios.
Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2012.
1. Ciclo salitrero
2. Rol del Estado
3. Industrialización incipiente
Espacio temporal y geográfico
1. Ciclo salitrero
 El ciclo salitrero se extendió
desde 1884 a 1929.
 El inicio del ciclo está marcado
por el término de la Guerra del
Pacífico, y la incorporación de las
provincias de Antofagasta y
Tarapacá al territorio nacional.
Soldados chilenos en la Guerra del Pacífico
¿Qué provocó la alta demanda del salitre?
1. Ciclo salitrero
Su uso como abono Su uso como insumo para elaborar pólvora
1. Ciclo salitrero
¿Quiénes eran los propietarios del salitre?
 Las oficinas salitreras siempre
tuvieron propietarios privados, tanto
nacionales como extranjeros.
 Durante el siglo XIX del ciclo,
mayoritariamente, fueron ingleses.
 Durante el siglo XX del ciclo,
eran chilenos. John Thomas North,
denominado el “Rey del salitre”
 La propiedad privada era
fundamental según la lógica del
liberalismo económico.
Consecuencias
1. Ciclo salitrero
 Aumento de la instalación de
oficinas salitreras en las pampas del
norte.
 Aumento de la población en el
Norte Grande.
 Aumento de la fuerza laboral en
el sector salitrero.
Oficina salitrera Santa Laura
1. Ciclo salitrero
 Aumento de los recursos
fiscales del Estado.
 Crecimiento de la producción de
trigo.
 Crecimiento del número de
industrias.
El trigo de la Araucanía
abasteció al norte salitrero
Consecuencias
1. Ciclo salitrero
¿Qué provocó el fin del ciclo salitrero?
 La primera crisis se provoca con
el invento del salitre sintético
durante la Primera Guerra Mundial,
perdiendo el mercado europeo.
 La producción de salitre se
recupera con el mercado
estadounidense.
 La crisis final se produce con la
Depresión económica de 1929,
provocando el cierre de las oficinas
salitreras.
Efecto de la Crisis de 1929 en Chile
Ejercicio
La demanda mundial de salitre chileno producida a fines del siglo XIX y
comienzos del XX, fue motivada, principalmente, por
I) las virtudes como fertilizante atribuidas al nitrato de sodio.
II) la necesidad de algunos países europeos de prepararse para una
eventual guerra.
III) el inicio de la Revolución industrial en Inglaterra y parte de Europa.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III
Fuente : Guía de ejercitación.
ALTERNATIV
A
CORRECTA
C
¿Qué hizo el Estado durante este ciclo económico?
2. Rol del Estado
 El Estado cobraba un impuesto
a las exportaciones del salitre.
 Con estos recursos se
realizaron obras públicas y creció el
aparato estatal.
 Dicho impuesto implicó un
aumento considerable de los
recursos del erario nacional.
Calendario alusivo al
salitre chileno
Uso de los recursos provenientes del salitre
2. Rol del Estado
 Estos nuevos e ingentes
recursos permitieron:
 Un crecimiento de la burocracia
administrativa.
 Expandir los servicios públicos.
 La realización de obras públicas.
En 1884, fue creada la Empresa de los
Ferrocarriles del Estado de Chile
Viaducto del Malleco
Inversión social en educación
2. Rol del Estado
Liceo de Aplicación
Curso del Instituto Nacional
 Los recursos también
permitieron:
 El aumento de la cobertura
escolar.
 La construcción de
establecimientos educacionales.
3. Industrialización incipiente
Significado del concepto
 El desarrollo de la industria
salitrera dinamiza al resto de los
sectores productivos.
 Este proceso se ha denominado
industrialización temprana o
incipiente.
 Esto genera el surgimiento de
un conjunto de industrias en
algunos rubros.
Fábrica de cerveza de Carlos Cousiño
3. Industrialización incipiente
Rubros desarrollados
 El sector ligado a la minería.
 El sector de los alimentos.
 El rubro de las herramientas y
fundiciones.
 El sector de la maquinaria
agrícola.
 El sector de los insumos del
ferrocarril.
Obreros ferroviarios
De acuerdo a la tabla adjunta y considerando la Historia de Chile en
el período 1885 - 1930, se puede afirmar que el incremento de
población observado en las provincias del Norte Grande se explica,
fundamentalmente, por
A) la alta tasa de inmigración extranjera que llegó a esos territorios.
B) la llegada de obreros que construyeron el ferrocarril Arica-La
Paz.
C) el descubrimiento de minerales de plata y cobre en la zona.
D) el auge de la producción de salitre en la región.
E) la expansión urbana en dichos territorios.
Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2012.
ALTERNATIVA
CORRECTA
D
Pregunta oficial PSU
Tabla de corrección
Nº Clave Unidad Temática Habilidad
1 D La sociedad finisecular Análisis
2 A La sociedad finisecular Comprensión
3 C La sociedad finisecular Comprensión
4 B La sociedad finisecular Análisis
5 B La sociedad finisecular Comprensión
6 A La sociedad finisecular Análisis
7 D La sociedad finisecular Análisis
8 C La sociedad finisecular Comprensión
9 B La sociedad finisecular Comprensión
10 E La sociedad finisecular Análisis
11 A La sociedad finisecular Comprensión
12 D La sociedad finisecular Comprensión
13 B La sociedad finisecular Comprensión
14 C La sociedad finisecular Reconocimiento
15 D La sociedad finisecular Comprensión
Tabla de corrección
Nº Clave Unidad Temática Habilidad
16 D La sociedad finisecular Análisis
17 A La sociedad finisecular Comprensión
18 D La sociedad finisecular Reconocimiento
19 C La sociedad finisecular Análisis
20 B La sociedad finisecular Análisis
21 C La sociedad finisecular Comprensión
22 B La sociedad finisecular Análisis
23 D La sociedad finisecular Reconocimiento
24 E La sociedad finisecular Análisis
25 D La sociedad finisecular Comprensión
Síntesis de la clase
C I C L O E C O N Ó M I C O D E L S A L I T R E
Entre 1884 y 1929
Provincia de Tarapacá y Antofagasta
Características
Espacio temporal y geográfico
Propiedad privada nacional y extranjera
El Estado cobra el impuesto a la exportación
Dinamiza a otros sectores de la economía nacional
Consecuencias
Ampliación de la burocracia estatal
Aumento de los recursos fiscales
Industrialización incipiente
Ampliación de la cobertura escolar
Crisis
Por salitre sintético, crisis parcial
Depresión económica de 1929, crisis final
Para visualizar este
PPT de la clase 20 en
la intranet, utiliza la
siguiente clave
PPTCANSHHCA03018
Prepara tu próxima clase
Prepara tu próxima clase sobre
Cuestión social, leyendo las
páginas 211 a 227 del libro
Historia de Chile.
Propiedad Intelectual Cpech RDA: 186414
ESTE MATERIAL SE ENCUENTRA PROTEGIDO POR EL REGISTRO DE
PROPIEDAD INTELECTUAL.
Equipo Editorial Historia y Ciencias Sociales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economía y sociedad chilena en el siglo XIX
Economía y sociedad chilena en el siglo XIXEconomía y sociedad chilena en el siglo XIX
Economía y sociedad chilena en el siglo XIX
Julio Reyes Ávila
 
Prueba (1)6°b
Prueba (1)6°bPrueba (1)6°b
Prueba (1)6°b
Carla Ishtar Ávila
 
Guia salitre
Guia salitreGuia salitre
Guia salitre
Stefanygarcin1
 
Ensayos constitucionales, clase 4.
Ensayos constitucionales, clase 4.Ensayos constitucionales, clase 4.
Ensayos constitucionales, clase 4.
Nicole Arriagada
 
Prueba unidadformativa
Prueba unidadformativaPrueba unidadformativa
Prueba unidadformativa
Michelle Ortega Manque
 
Economía chilena del siglo xix
Economía chilena  del siglo xixEconomía chilena  del siglo xix
Economía chilena del siglo xix
Marcelo Alejandro Lopez
 
El Aporte extranjero en Chile y el movimiento 1842
El Aporte extranjero en Chile y el movimiento 1842El Aporte extranjero en Chile y el movimiento 1842
El Aporte extranjero en Chile y el movimiento 1842
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Evaluación 6° república conservadora
Evaluación 6° república conservadoraEvaluación 6° república conservadora
Evaluación 6° república conservadora
Hector Andrade
 
Expansion territorial y economica de chile siglo xix
Expansion territorial y economica de chile siglo xixExpansion territorial y economica de chile siglo xix
Expansion territorial y economica de chile siglo xix
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
Primero Medio. Unidad 3. Clase 1. Los objetivos de la exploración del territo...
Primero Medio. Unidad 3. Clase 1. Los objetivos de la exploración del territo...Primero Medio. Unidad 3. Clase 1. Los objetivos de la exploración del territo...
Primero Medio. Unidad 3. Clase 1. Los objetivos de la exploración del territo...
Jorge Ramirez Adonis
 
Consolidación del territorio chileno (xix) ..
Consolidación del territorio chileno (xix) ..Consolidación del territorio chileno (xix) ..
Consolidación del territorio chileno (xix) ..
Nicole Salinas
 
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democraciaClase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Nicole Arriagada
 
historia sexto año basico
historia sexto año basicohistoria sexto año basico
historia sexto año basico
Natalia Montero
 
Expansión territorial de chile
Expansión territorial de chileExpansión territorial de chile
Expansión territorial de chile
Julio Reyes Ávila
 
Colonizacion del Sur de Chile durante la Republica Conservadora
Colonizacion del Sur de Chile durante la Republica ConservadoraColonizacion del Sur de Chile durante la Republica Conservadora
Colonizacion del Sur de Chile durante la Republica Conservadora
Ximena Prado
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Expansión territorial en chile siglo xix
Expansión territorial en chile siglo xixExpansión territorial en chile siglo xix
Expansión territorial en chile siglo xix
elgranlato09
 
Guia parlamentarismo
Guia parlamentarismoGuia parlamentarismo
Guia parlamentarismo
Andrea Aguilera
 
Prueba de unidad independencia de Chile,,
Prueba de unidad independencia de Chile,,Prueba de unidad independencia de Chile,,
Prueba de unidad independencia de Chile,,
nquinteros
 
Presidentes 1831 1861
Presidentes 1831 1861Presidentes 1831 1861
Presidentes 1831 1861
Historias del Barri
 

La actualidad más candente (20)

Economía y sociedad chilena en el siglo XIX
Economía y sociedad chilena en el siglo XIXEconomía y sociedad chilena en el siglo XIX
Economía y sociedad chilena en el siglo XIX
 
Prueba (1)6°b
Prueba (1)6°bPrueba (1)6°b
Prueba (1)6°b
 
Guia salitre
Guia salitreGuia salitre
Guia salitre
 
Ensayos constitucionales, clase 4.
Ensayos constitucionales, clase 4.Ensayos constitucionales, clase 4.
Ensayos constitucionales, clase 4.
 
Prueba unidadformativa
Prueba unidadformativaPrueba unidadformativa
Prueba unidadformativa
 
Economía chilena del siglo xix
Economía chilena  del siglo xixEconomía chilena  del siglo xix
Economía chilena del siglo xix
 
El Aporte extranjero en Chile y el movimiento 1842
El Aporte extranjero en Chile y el movimiento 1842El Aporte extranjero en Chile y el movimiento 1842
El Aporte extranjero en Chile y el movimiento 1842
 
Evaluación 6° república conservadora
Evaluación 6° república conservadoraEvaluación 6° república conservadora
Evaluación 6° república conservadora
 
Expansion territorial y economica de chile siglo xix
Expansion territorial y economica de chile siglo xixExpansion territorial y economica de chile siglo xix
Expansion territorial y economica de chile siglo xix
 
Primero Medio. Unidad 3. Clase 1. Los objetivos de la exploración del territo...
Primero Medio. Unidad 3. Clase 1. Los objetivos de la exploración del territo...Primero Medio. Unidad 3. Clase 1. Los objetivos de la exploración del territo...
Primero Medio. Unidad 3. Clase 1. Los objetivos de la exploración del territo...
 
Consolidación del territorio chileno (xix) ..
Consolidación del territorio chileno (xix) ..Consolidación del territorio chileno (xix) ..
Consolidación del territorio chileno (xix) ..
 
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democraciaClase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
 
historia sexto año basico
historia sexto año basicohistoria sexto año basico
historia sexto año basico
 
Expansión territorial de chile
Expansión territorial de chileExpansión territorial de chile
Expansión territorial de chile
 
Colonizacion del Sur de Chile durante la Republica Conservadora
Colonizacion del Sur de Chile durante la Republica ConservadoraColonizacion del Sur de Chile durante la Republica Conservadora
Colonizacion del Sur de Chile durante la Republica Conservadora
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
 
Expansión territorial en chile siglo xix
Expansión territorial en chile siglo xixExpansión territorial en chile siglo xix
Expansión territorial en chile siglo xix
 
Guia parlamentarismo
Guia parlamentarismoGuia parlamentarismo
Guia parlamentarismo
 
Prueba de unidad independencia de Chile,,
Prueba de unidad independencia de Chile,,Prueba de unidad independencia de Chile,,
Prueba de unidad independencia de Chile,,
 
Presidentes 1831 1861
Presidentes 1831 1861Presidentes 1831 1861
Presidentes 1831 1861
 

Similar a Clase 20 economía del salitre

Clase 18 expansión de la economía y del territorio
Clase 18 expansión de la economía y del territorioClase 18 expansión de la economía y del territorio
Clase 18 expansión de la economía y del territorio
José Gonzalez
 
Economia Salitre Auge y Caida
Economia Salitre Auge y CaidaEconomia Salitre Auge y Caida
Economia Salitre Auge y Caida
profericardo
 
Ciclo Salitrero clase 1.ppt
Ciclo Salitrero   clase 1.pptCiclo Salitrero   clase 1.ppt
Ciclo Salitrero clase 1.ppt
SofiaVasquezVelasque
 
Guia 1.2
Guia 1.2Guia 1.2
Ciclo salitrero
Ciclo salitreroCiclo salitrero
Ciclo salitrero
Historia Upla
 
Expansión Económica y Territorial, siglo XIX
Expansión Económica y Territorial, siglo XIXExpansión Económica y Territorial, siglo XIX
Expansión Económica y Territorial, siglo XIX
Andrés Osorio Gómez
 
7 la sociedad finisecular
7 la sociedad finisecular7 la sociedad finisecular
7 la sociedad finisecular
Liceo Pablo Neruda
 
Lección 2 - Las transformaciones sociales del cambio de siglo.pptx
Lección 2 - Las transformaciones sociales del cambio de siglo.pptxLección 2 - Las transformaciones sociales del cambio de siglo.pptx
Lección 2 - Las transformaciones sociales del cambio de siglo.pptx
NicolsGuerra2
 
La hacienda copia
La hacienda   copiaLa hacienda   copia
La hacienda copia
Natalia Uslar
 
Expansión económica
Expansión económicaExpansión económica
Expansión económica
alelais1979
 
Salitre
SalitreSalitre
Dialogo sesión clase nº 1
Dialogo sesión clase nº 1Dialogo sesión clase nº 1
Dialogo sesión clase nº 1
euronimus
 
Prueba de esnsayo 1 cm cs. sociales
Prueba de esnsayo 1 cm cs. socialesPrueba de esnsayo 1 cm cs. sociales
Prueba de esnsayo 1 cm cs. sociales
Escuela Laura Rodriguez
 
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile (informe escr...
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile (informe escr...Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile (informe escr...
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile (informe escr...
Benjamín Reyes Pereira
 
Oscilacion Economica Salitre
Oscilacion Economica SalitreOscilacion Economica Salitre
Oscilacion Economica Salitre
Paula Labrin
 
6-la-insercion-de-la-economia-chilena-en-los-procesos-de-industrializacion-de...
6-la-insercion-de-la-economia-chilena-en-los-procesos-de-industrializacion-de...6-la-insercion-de-la-economia-chilena-en-los-procesos-de-industrializacion-de...
6-la-insercion-de-la-economia-chilena-en-los-procesos-de-industrializacion-de...
Departamentode6
 
Chile Siglo Xx
Chile Siglo XxChile Siglo Xx
Chile Siglo Xx
gueste947807
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 11. Economía mono exportadora.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 11. Economía mono exportadora.Primero Medio. Unidad 2. Clase 11. Economía mono exportadora.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 11. Economía mono exportadora.
Jorge Ramirez Adonis
 
economia del salitre y cuestion social
economia del salitre y cuestion socialeconomia del salitre y cuestion social
economia del salitre y cuestion social
bechy
 
La economia del salitre
La economia del salitreLa economia del salitre
La economia del salitre
Gonzalo Rivas Flores
 

Similar a Clase 20 economía del salitre (20)

Clase 18 expansión de la economía y del territorio
Clase 18 expansión de la economía y del territorioClase 18 expansión de la economía y del territorio
Clase 18 expansión de la economía y del territorio
 
Economia Salitre Auge y Caida
Economia Salitre Auge y CaidaEconomia Salitre Auge y Caida
Economia Salitre Auge y Caida
 
Ciclo Salitrero clase 1.ppt
Ciclo Salitrero   clase 1.pptCiclo Salitrero   clase 1.ppt
Ciclo Salitrero clase 1.ppt
 
Guia 1.2
Guia 1.2Guia 1.2
Guia 1.2
 
Ciclo salitrero
Ciclo salitreroCiclo salitrero
Ciclo salitrero
 
Expansión Económica y Territorial, siglo XIX
Expansión Económica y Territorial, siglo XIXExpansión Económica y Territorial, siglo XIX
Expansión Económica y Territorial, siglo XIX
 
7 la sociedad finisecular
7 la sociedad finisecular7 la sociedad finisecular
7 la sociedad finisecular
 
Lección 2 - Las transformaciones sociales del cambio de siglo.pptx
Lección 2 - Las transformaciones sociales del cambio de siglo.pptxLección 2 - Las transformaciones sociales del cambio de siglo.pptx
Lección 2 - Las transformaciones sociales del cambio de siglo.pptx
 
La hacienda copia
La hacienda   copiaLa hacienda   copia
La hacienda copia
 
Expansión económica
Expansión económicaExpansión económica
Expansión económica
 
Salitre
SalitreSalitre
Salitre
 
Dialogo sesión clase nº 1
Dialogo sesión clase nº 1Dialogo sesión clase nº 1
Dialogo sesión clase nº 1
 
Prueba de esnsayo 1 cm cs. sociales
Prueba de esnsayo 1 cm cs. socialesPrueba de esnsayo 1 cm cs. sociales
Prueba de esnsayo 1 cm cs. sociales
 
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile (informe escr...
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile (informe escr...Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile (informe escr...
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile (informe escr...
 
Oscilacion Economica Salitre
Oscilacion Economica SalitreOscilacion Economica Salitre
Oscilacion Economica Salitre
 
6-la-insercion-de-la-economia-chilena-en-los-procesos-de-industrializacion-de...
6-la-insercion-de-la-economia-chilena-en-los-procesos-de-industrializacion-de...6-la-insercion-de-la-economia-chilena-en-los-procesos-de-industrializacion-de...
6-la-insercion-de-la-economia-chilena-en-los-procesos-de-industrializacion-de...
 
Chile Siglo Xx
Chile Siglo XxChile Siglo Xx
Chile Siglo Xx
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 11. Economía mono exportadora.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 11. Economía mono exportadora.Primero Medio. Unidad 2. Clase 11. Economía mono exportadora.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 11. Economía mono exportadora.
 
economia del salitre y cuestion social
economia del salitre y cuestion socialeconomia del salitre y cuestion social
economia del salitre y cuestion social
 
La economia del salitre
La economia del salitreLa economia del salitre
La economia del salitre
 

Más de José Gonzalez

Radicales
RadicalesRadicales
Radicales
José Gonzalez
 
Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1
Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1
Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1
José Gonzalez
 
Primer gobierno de ibanez
Primer gobierno de ibanezPrimer gobierno de ibanez
Primer gobierno de ibanez
José Gonzalez
 
01primergobiernodearturoalessandri 131020153852-phpapp02-2
01primergobiernodearturoalessandri 131020153852-phpapp02-201primergobiernodearturoalessandri 131020153852-phpapp02-2
01primergobiernodearturoalessandri 131020153852-phpapp02-2
José Gonzalez
 
2018 7. parlamentarismo
2018 7. parlamentarismo2018 7. parlamentarismo
2018 7. parlamentarismo
José Gonzalez
 
La nuevas luchas sociales
La nuevas luchas socialesLa nuevas luchas sociales
La nuevas luchas sociales
José Gonzalez
 
Presentacion mesopotamia epoca antigua
Presentacion mesopotamia epoca antiguaPresentacion mesopotamia epoca antigua
Presentacion mesopotamia epoca antigua
José Gonzalez
 
Mesopotamia 1
Mesopotamia 1Mesopotamia 1
Mesopotamia 1
José Gonzalez
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
José Gonzalez
 
10 los-totalitarismos
10 los-totalitarismos10 los-totalitarismos
10 los-totalitarismos
José Gonzalez
 
Pauta triptico
Pauta tripticoPauta triptico
Pauta triptico
José Gonzalez
 
Clase 13 humanismo y renacimiento
Clase 13 humanismo y renacimientoClase 13 humanismo y renacimiento
Clase 13 humanismo y renacimiento
José Gonzalez
 
Larevolucinrusaylaurss 110125103148-phpapp02
Larevolucinrusaylaurss 110125103148-phpapp02Larevolucinrusaylaurss 110125103148-phpapp02
Larevolucinrusaylaurss 110125103148-phpapp02
José Gonzalez
 
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundialPrimera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
José Gonzalez
 
Clase 11 sociedad medieval feudalismo
Clase 11 sociedad medieval feudalismoClase 11 sociedad medieval feudalismo
Clase 11 sociedad medieval feudalismo
José Gonzalez
 
Clase 10 el surgimiento del concepto europa (1)
Clase 10 el surgimiento del concepto europa (1)Clase 10 el surgimiento del concepto europa (1)
Clase 10 el surgimiento del concepto europa (1)
José Gonzalez
 
Clase 9 cristianismo medieval e islam
Clase 9 cristianismo medieval e islamClase 9 cristianismo medieval e islam
Clase 9 cristianismo medieval e islam
José Gonzalez
 
Clase 12 legado español ii (3)
Clase 12 legado español ii (3)Clase 12 legado español ii (3)
Clase 12 legado español ii (3)
José Gonzalez
 
Clase 11 legado español i (1)
Clase 11 legado español i (1)Clase 11 legado español i (1)
Clase 11 legado español i (1)
José Gonzalez
 
Clase 10 relaciones hispano indígenas
Clase 10 relaciones hispano indígenasClase 10 relaciones hispano indígenas
Clase 10 relaciones hispano indígenas
José Gonzalez
 

Más de José Gonzalez (20)

Radicales
RadicalesRadicales
Radicales
 
Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1
Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1
Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1
 
Primer gobierno de ibanez
Primer gobierno de ibanezPrimer gobierno de ibanez
Primer gobierno de ibanez
 
01primergobiernodearturoalessandri 131020153852-phpapp02-2
01primergobiernodearturoalessandri 131020153852-phpapp02-201primergobiernodearturoalessandri 131020153852-phpapp02-2
01primergobiernodearturoalessandri 131020153852-phpapp02-2
 
2018 7. parlamentarismo
2018 7. parlamentarismo2018 7. parlamentarismo
2018 7. parlamentarismo
 
La nuevas luchas sociales
La nuevas luchas socialesLa nuevas luchas sociales
La nuevas luchas sociales
 
Presentacion mesopotamia epoca antigua
Presentacion mesopotamia epoca antiguaPresentacion mesopotamia epoca antigua
Presentacion mesopotamia epoca antigua
 
Mesopotamia 1
Mesopotamia 1Mesopotamia 1
Mesopotamia 1
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 
10 los-totalitarismos
10 los-totalitarismos10 los-totalitarismos
10 los-totalitarismos
 
Pauta triptico
Pauta tripticoPauta triptico
Pauta triptico
 
Clase 13 humanismo y renacimiento
Clase 13 humanismo y renacimientoClase 13 humanismo y renacimiento
Clase 13 humanismo y renacimiento
 
Larevolucinrusaylaurss 110125103148-phpapp02
Larevolucinrusaylaurss 110125103148-phpapp02Larevolucinrusaylaurss 110125103148-phpapp02
Larevolucinrusaylaurss 110125103148-phpapp02
 
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundialPrimera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
 
Clase 11 sociedad medieval feudalismo
Clase 11 sociedad medieval feudalismoClase 11 sociedad medieval feudalismo
Clase 11 sociedad medieval feudalismo
 
Clase 10 el surgimiento del concepto europa (1)
Clase 10 el surgimiento del concepto europa (1)Clase 10 el surgimiento del concepto europa (1)
Clase 10 el surgimiento del concepto europa (1)
 
Clase 9 cristianismo medieval e islam
Clase 9 cristianismo medieval e islamClase 9 cristianismo medieval e islam
Clase 9 cristianismo medieval e islam
 
Clase 12 legado español ii (3)
Clase 12 legado español ii (3)Clase 12 legado español ii (3)
Clase 12 legado español ii (3)
 
Clase 11 legado español i (1)
Clase 11 legado español i (1)Clase 11 legado español i (1)
Clase 11 legado español i (1)
 
Clase 10 relaciones hispano indígenas
Clase 10 relaciones hispano indígenasClase 10 relaciones hispano indígenas
Clase 10 relaciones hispano indígenas
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Clase 20 economía del salitre

  • 2. Resumen de la clase anterior EXPANSIÓN DE LA ECONOMÍA Y DEL TERRITORIO EN EL SIGLO XIX Primera mitad del siglo XIX Segunda mitad del siglo XIX Causas de inicio Ciclos económicos Expansión económica internacional Aumento de la demanda de recursos naturales Descubrimiento de yacimientos minerales Causas de término Ciclo recesivo internacional Disminución de la demanda de materias primas Agotamiento de los yacimientos mineros Araucanía Norte Grande Isla de Pascua Colonización del sur Territorios incorporados Confederación Perú - Boliviana España Guerra del Pacífico Conflictos militares contra
  • 3. Aprendizajes esperados • Comprender las causas, características y consecuencias del ciclo salitrero nacional entre las décadas de 1880 y 1930. • Analizar el rol del Estado nacional en los ámbitos de la educación y de las obras públicas durante el ciclo salitrero. Material de apoyo • Libro Historia de Chile, páginas 197 a 211. • Guía: Economía del salitre.
  • 4. Pregunta oficial PSU De acuerdo a la tabla adjunta y considerando la Historia de Chile en el período 1885 - 1930, se puede afirmar que el incremento de población observado en las provincias del Norte Grande se explica, fundamentalmente, por A) la alta tasa de inmigración extranjera que llegó a esos territorios. B) la llegada de obreros que construyeron el ferrocarril Arica-La Paz. C) el descubrimiento de minerales de plata y cobre en la zona. D) el auge de la producción de salitre en la región. E) la expansión urbana en dichos territorios. Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2012.
  • 5. 1. Ciclo salitrero 2. Rol del Estado 3. Industrialización incipiente
  • 6. Espacio temporal y geográfico 1. Ciclo salitrero  El ciclo salitrero se extendió desde 1884 a 1929.  El inicio del ciclo está marcado por el término de la Guerra del Pacífico, y la incorporación de las provincias de Antofagasta y Tarapacá al territorio nacional. Soldados chilenos en la Guerra del Pacífico
  • 7. ¿Qué provocó la alta demanda del salitre? 1. Ciclo salitrero Su uso como abono Su uso como insumo para elaborar pólvora
  • 8. 1. Ciclo salitrero ¿Quiénes eran los propietarios del salitre?  Las oficinas salitreras siempre tuvieron propietarios privados, tanto nacionales como extranjeros.  Durante el siglo XIX del ciclo, mayoritariamente, fueron ingleses.  Durante el siglo XX del ciclo, eran chilenos. John Thomas North, denominado el “Rey del salitre”  La propiedad privada era fundamental según la lógica del liberalismo económico.
  • 9. Consecuencias 1. Ciclo salitrero  Aumento de la instalación de oficinas salitreras en las pampas del norte.  Aumento de la población en el Norte Grande.  Aumento de la fuerza laboral en el sector salitrero. Oficina salitrera Santa Laura
  • 10. 1. Ciclo salitrero  Aumento de los recursos fiscales del Estado.  Crecimiento de la producción de trigo.  Crecimiento del número de industrias. El trigo de la Araucanía abasteció al norte salitrero Consecuencias
  • 11. 1. Ciclo salitrero ¿Qué provocó el fin del ciclo salitrero?  La primera crisis se provoca con el invento del salitre sintético durante la Primera Guerra Mundial, perdiendo el mercado europeo.  La producción de salitre se recupera con el mercado estadounidense.  La crisis final se produce con la Depresión económica de 1929, provocando el cierre de las oficinas salitreras. Efecto de la Crisis de 1929 en Chile
  • 12. Ejercicio La demanda mundial de salitre chileno producida a fines del siglo XIX y comienzos del XX, fue motivada, principalmente, por I) las virtudes como fertilizante atribuidas al nitrato de sodio. II) la necesidad de algunos países europeos de prepararse para una eventual guerra. III) el inicio de la Revolución industrial en Inglaterra y parte de Europa. A) Solo I B) Solo II C) Solo I y II D) Solo II y III E) I, II y III Fuente : Guía de ejercitación. ALTERNATIV A CORRECTA C
  • 13. ¿Qué hizo el Estado durante este ciclo económico? 2. Rol del Estado  El Estado cobraba un impuesto a las exportaciones del salitre.  Con estos recursos se realizaron obras públicas y creció el aparato estatal.  Dicho impuesto implicó un aumento considerable de los recursos del erario nacional. Calendario alusivo al salitre chileno
  • 14. Uso de los recursos provenientes del salitre 2. Rol del Estado  Estos nuevos e ingentes recursos permitieron:  Un crecimiento de la burocracia administrativa.  Expandir los servicios públicos.  La realización de obras públicas. En 1884, fue creada la Empresa de los Ferrocarriles del Estado de Chile Viaducto del Malleco
  • 15. Inversión social en educación 2. Rol del Estado Liceo de Aplicación Curso del Instituto Nacional  Los recursos también permitieron:  El aumento de la cobertura escolar.  La construcción de establecimientos educacionales.
  • 16. 3. Industrialización incipiente Significado del concepto  El desarrollo de la industria salitrera dinamiza al resto de los sectores productivos.  Este proceso se ha denominado industrialización temprana o incipiente.  Esto genera el surgimiento de un conjunto de industrias en algunos rubros. Fábrica de cerveza de Carlos Cousiño
  • 17. 3. Industrialización incipiente Rubros desarrollados  El sector ligado a la minería.  El sector de los alimentos.  El rubro de las herramientas y fundiciones.  El sector de la maquinaria agrícola.  El sector de los insumos del ferrocarril. Obreros ferroviarios
  • 18. De acuerdo a la tabla adjunta y considerando la Historia de Chile en el período 1885 - 1930, se puede afirmar que el incremento de población observado en las provincias del Norte Grande se explica, fundamentalmente, por A) la alta tasa de inmigración extranjera que llegó a esos territorios. B) la llegada de obreros que construyeron el ferrocarril Arica-La Paz. C) el descubrimiento de minerales de plata y cobre en la zona. D) el auge de la producción de salitre en la región. E) la expansión urbana en dichos territorios. Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2012. ALTERNATIVA CORRECTA D Pregunta oficial PSU
  • 19. Tabla de corrección Nº Clave Unidad Temática Habilidad 1 D La sociedad finisecular Análisis 2 A La sociedad finisecular Comprensión 3 C La sociedad finisecular Comprensión 4 B La sociedad finisecular Análisis 5 B La sociedad finisecular Comprensión 6 A La sociedad finisecular Análisis 7 D La sociedad finisecular Análisis 8 C La sociedad finisecular Comprensión 9 B La sociedad finisecular Comprensión 10 E La sociedad finisecular Análisis 11 A La sociedad finisecular Comprensión 12 D La sociedad finisecular Comprensión 13 B La sociedad finisecular Comprensión 14 C La sociedad finisecular Reconocimiento 15 D La sociedad finisecular Comprensión
  • 20. Tabla de corrección Nº Clave Unidad Temática Habilidad 16 D La sociedad finisecular Análisis 17 A La sociedad finisecular Comprensión 18 D La sociedad finisecular Reconocimiento 19 C La sociedad finisecular Análisis 20 B La sociedad finisecular Análisis 21 C La sociedad finisecular Comprensión 22 B La sociedad finisecular Análisis 23 D La sociedad finisecular Reconocimiento 24 E La sociedad finisecular Análisis 25 D La sociedad finisecular Comprensión
  • 21. Síntesis de la clase C I C L O E C O N Ó M I C O D E L S A L I T R E Entre 1884 y 1929 Provincia de Tarapacá y Antofagasta Características Espacio temporal y geográfico Propiedad privada nacional y extranjera El Estado cobra el impuesto a la exportación Dinamiza a otros sectores de la economía nacional Consecuencias Ampliación de la burocracia estatal Aumento de los recursos fiscales Industrialización incipiente Ampliación de la cobertura escolar Crisis Por salitre sintético, crisis parcial Depresión económica de 1929, crisis final
  • 22. Para visualizar este PPT de la clase 20 en la intranet, utiliza la siguiente clave PPTCANSHHCA03018
  • 23. Prepara tu próxima clase Prepara tu próxima clase sobre Cuestión social, leyendo las páginas 211 a 227 del libro Historia de Chile.
  • 24. Propiedad Intelectual Cpech RDA: 186414 ESTE MATERIAL SE ENCUENTRA PROTEGIDO POR EL REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL. Equipo Editorial Historia y Ciencias Sociales