SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Ministro Diego Portales
Sector de Historia Geografía y CS Sociales.
6°año Básico.
Unidad 1:La organización política de Chile y los principios
básicos de la constitución.
Profesora: Nicole Arriagada V.
• Objetivo: Comprender la organización de un
Estado democrático a partir de la
participación.
¿Qué es la Participación?
Es el acto mediante el cual te haces parte de las problemáticas de tu sociedad
y aceptas tus derechos y tus deberes, ser un sujeto que participe de manera
responsable y activa al interior de la sociedad. Gracias a esta participación, se
puede lograr uno de los objetivos más importantes de una sociedad
democrática: el bien común.
Ser ciudadano
En términos jurídicos ser ciudadano, significa ser conscientes de pertenecer a
una sociedad, estar vinculado y comprometido con sus problemáticas y
participar en ella de diversas maneras y en conjunto con los demás miembros
que la componen
Capítulo II, Nacionalidad y Ciudadanía “Artículo 13.-
Son ciudadanos los chilenos que hayan cumplido dieciocho años
de edad y que no hayan sido condenados a pena aflictiva. La
calidad de ciudadano otorga los derechos de sufragio, de optar
a cargos de elección popular y los demás que la Constitución o la
ley confieran”.
¿Qué dice la constitución?
La ley señala que será elegido
Presidente de la República
el candidato que
tenga el 50 % + 1 voto.
Si esto no ocurre, las dos
primeras mayorías deben
presentarse a una segunda
vuelta. De ser así, será
elegido el que obtenga la
mayoría de votos.
El Presidente dura 4 años en su cargo,
sin reelección inmediata.
Se eligen dos senadores por
circunscripción
por un período de
8 años, y dos diputados por distrito
por 4 años.
En nuevo sistema de eleccionción es
proporcional .
ELECCIONES PRESIDENCIALES ELECCIONES DE DIPUTADOS Y SENADORES
La máxima autoridad de la
comuna es elegida a través
de una mayoría simple, es
decir, gana la elección el
candidato que obtenga
mayor cantidad de votos.
Se elige un alcalde por
comuna, y dura 4 años en su cargo.
ELECCIONES MUNICIPALES DE ALCALDE
Los miembros del Concejo
municipal son elegidos
a través de un sistema
proporcional.
Se eligen por 4 años.
Su número varía según
el tamaño de la comuna.
ELECCIONES MUNICIPALES DE CONCEJALES
En chile rige la Inscripción
automática y el voto voluntario.
Con esto, quedan inscritas
automáticamente en el registro
electoral todas quienes cumplen
los requisitos para vota. (18 años)
Participación
ciudadana
En democracia tienen
derecho a participar
todos los habitantes
del país. Esto significa
aceptar una serie de
derechos y
obligaciones que
deben ser cumplidos
en beneficio del bien
particular y común.
Ciudadanía Una forma de
participación es la política
La Constitución chilena
vigente, establece que
tienen derecho a votar:
-Todos los chilenos (as)
mayores de 18 años sin
condenas penales, (tres
años y un día)
-Extranjeros avecindados
en Chile por más de 5
años pueden votar, es
decir participar.
Ciudadano con derecho a voto (sufragio)
• Objetivo: Reconocer las diferentes formas en
las que se protege el medioambiente y el
patrimonio.
Tema: Cuidado del medioambiente y el patrimonio
¿Contaminación?
La contaminación es el deterioro del ambiente como consecuencia de
la presencia de sustancias perjudiciales o del aumento exagerado de
algunas sustancias que no forman parte del medio. Las sustancias que
causan el desequilibrio del ambiente se denominan contaminantes y
pueden encontrarse en el aire, en el agua y en el suelo.
La contaminación es la alteración del estado de equilibrio de un
ecosistema provocado principalmente por la acción humana.
Contaminación de la hidrosfera (agua)
Contaminación del suelo
Se entiende por contaminación
atmosférica a la presencia en
el aire de materias o formas de energía que
impliquen riesgo, daño o molestia grave para
las personas y bienes de cualquier
naturaleza, así como que puedan atacar a
distintos materiales, reducir la visibilidad o
producir olores desagradables. Los
principales mecanismos de contaminación
atmosférica son los procesos industriales que
implican combustión, tanto en industrias
como en automóviles y calefacciones
residenciales, que generan dióxido y
monóxido de carbono, óxidos de
nitrógeno y azufre, entre otros
contaminantes. Igualmente, algunas
industrias .
Contaminación atmosférica (aire)
Efectos de la contaminación
“Es satisfacer las necesidades de la generación presente, sin
comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer
sus propias necesidades”.
Cuidado del medioambiente
¿Qué es desarrollo sostenible?
El cuidado del patrimonio
¿Qué es el patrimonio?
“El patrimonio cultural es un conjunto determinado de bienes
tangibles, intangibles y naturales que forman parte de prácticas
sociales, a los que se les atribuyen valores a ser transmitidos, y
luego resignificados, de una época a otra, o de una generación a las
siguientes. Así, un objeto se transforma en patrimonio o bien
cultural, o deja de serlo, mediante un proceso y/o cuando alguien –
individuo o colectividad–, afirma su nueva condición”.
De los monumentos nacionales “Artículo 1º-
Son monumentos nacionales y quedan bajo la tuición y
protección del Estado, los lugares, ruinas, construcciones u
objetos de carácter histórico o artístico; cuya conservación
interesa a la historia, al arte o a la ciencia; los santuarios de
la naturaleza; los monumentos, y, en general, los objetos que
estén destinados a permanecer en un sitio público, con
carácter conmemorativo”.
Fuente: adaptado de Ley N° 17.288.
¿Qué dice la ley sobre los monumentos nacionales?
PATRIMONIO NACIONAL
Patrimonio cultural Patrimonio natural
PATRIMONIO CULTURAL
Creaciones humanas que hemos heredado de nuestros antepasados y
que nos representan como chilenos y chilenas.
Creaciones inmateriales como las
canciones, la poesía, la danza, los
juegos y otros.
Patrimonio cultural inmaterial
Patrimonio cultural material
Creaciones materiales como las obras
de arte, artesanías, obras
arquitectónicas y de ingeniería.
Paisajes naturales que tienen gran valor por su belleza, por
su importancia científica o medioambiental.
PATRIMONIO NATURAL
Reservas de la biosfera y Reservas natrales
Lugares de gran valor ecológico para
toda la humanidad. En Chile existen
diez reservas de este tipo.
Monumentos naturales
Áreas en las que existen recursos naturales
originarios del territorio o formas de relieve de
gran interés.
Áreas extensas en las que existe una rica
diversidad natural representativa del país que
no está alterada en forma importante por la
acción humana.
Parques nacionales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayos constitucionales, clase 4.
Ensayos constitucionales, clase 4.Ensayos constitucionales, clase 4.
Ensayos constitucionales, clase 4.
Nicole Arriagada
 
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xxLa sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
Julio Reyes Ávila
 
Historia de Chile, siglo XIX
Historia de Chile, siglo XIXHistoria de Chile, siglo XIX
Historia de Chile, siglo XIXCata Pareja-Silva
 
República Parlamentaria 1891-1925
República Parlamentaria 1891-1925República Parlamentaria 1891-1925
República Parlamentaria 1891-1925
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Ppt 8 ensayos constitucionales
Ppt 8 ensayos constitucionalesPpt 8 ensayos constitucionales
Ppt 8 ensayos constitucionales
Viviana Muñoz Vásquez
 
Gobierno de Salvador Allende Gossens
Gobierno de Salvador Allende GossensGobierno de Salvador Allende Gossens
Gobierno de Salvador Allende Gossens
Mauricio Regente Ayala
 
El despegue económico de chile en el siglo XIX
El despegue económico de chile en el siglo XIXEl despegue económico de chile en el siglo XIX
El despegue económico de chile en el siglo XIX
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 10. Los desafíos del desarrollo humano en Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 10. Los desafíos del desarrollo humano en Chile.Octavo básico. Unidad 4. Clase 10. Los desafíos del desarrollo humano en Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 10. Los desafíos del desarrollo humano en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
República liberal, clase 6.
República liberal, clase 6.República liberal, clase 6.
República liberal, clase 6.
Nicole Arriagada
 
Periodo Colonial En Chile
Periodo Colonial En ChilePeriodo Colonial En Chile
Periodo Colonial En Chileguestccb676
 
Ensayos constitucionales
Ensayos constitucionalesEnsayos constitucionales
Ensayos constitucionales
Mauricio Daza
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
GUIA HISTORIA DE CHILE: ENSAYOS CONSTITUCIONALES
GUIA HISTORIA DE CHILE: ENSAYOS CONSTITUCIONALESGUIA HISTORIA DE CHILE: ENSAYOS CONSTITUCIONALES
GUIA HISTORIA DE CHILE: ENSAYOS CONSTITUCIONALES
Rolando Chaparro Gehren
 
Clase 9,10,11,12, UP,dictadura y regreso a la democracia.
Clase 9,10,11,12, UP,dictadura y regreso a la democracia.Clase 9,10,11,12, UP,dictadura y regreso a la democracia.
Clase 9,10,11,12, UP,dictadura y regreso a la democracia.
Nicole Arriagada
 
Libro para el estudiante "Quiebre de la Democracia, el Régimen o Dictadura Mi...
Libro para el estudiante "Quiebre de la Democracia, el Régimen o Dictadura Mi...Libro para el estudiante "Quiebre de la Democracia, el Régimen o Dictadura Mi...
Libro para el estudiante "Quiebre de la Democracia, el Régimen o Dictadura Mi...
Rocío Romero Crisóstomo
 
La independencia-de-chile sexto basico
La independencia-de-chile sexto basicoLa independencia-de-chile sexto basico
La independencia-de-chile sexto basico
Francisco Valdés Perez
 
Sesión N° 08 - Transición a la Democracia
Sesión N° 08 - Transición a la DemocraciaSesión N° 08 - Transición a la Democracia
Sesión N° 08 - Transición a la Democracia
Cristian Adrian Villegas Dianta
 

La actualidad más candente (20)

Ensayos constitucionales, clase 4.
Ensayos constitucionales, clase 4.Ensayos constitucionales, clase 4.
Ensayos constitucionales, clase 4.
 
Sociedad Colonial
Sociedad ColonialSociedad Colonial
Sociedad Colonial
 
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xxLa sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
 
Historia de Chile, siglo XIX
Historia de Chile, siglo XIXHistoria de Chile, siglo XIX
Historia de Chile, siglo XIX
 
República Parlamentaria 1891-1925
República Parlamentaria 1891-1925República Parlamentaria 1891-1925
República Parlamentaria 1891-1925
 
Ppt 8 ensayos constitucionales
Ppt 8 ensayos constitucionalesPpt 8 ensayos constitucionales
Ppt 8 ensayos constitucionales
 
Gobierno de Salvador Allende Gossens
Gobierno de Salvador Allende GossensGobierno de Salvador Allende Gossens
Gobierno de Salvador Allende Gossens
 
El despegue económico de chile en el siglo XIX
El despegue económico de chile en el siglo XIXEl despegue económico de chile en el siglo XIX
El despegue económico de chile en el siglo XIX
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 10. Los desafíos del desarrollo humano en Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 10. Los desafíos del desarrollo humano en Chile.Octavo básico. Unidad 4. Clase 10. Los desafíos del desarrollo humano en Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 10. Los desafíos del desarrollo humano en Chile.
 
República liberal, clase 6.
República liberal, clase 6.República liberal, clase 6.
República liberal, clase 6.
 
Periodo Colonial En Chile
Periodo Colonial En ChilePeriodo Colonial En Chile
Periodo Colonial En Chile
 
Ensayos constitucionales
Ensayos constitucionalesEnsayos constitucionales
Ensayos constitucionales
 
Chile a comienzos del siglo xx
Chile a comienzos del siglo xxChile a comienzos del siglo xx
Chile a comienzos del siglo xx
 
La República Parlamentaria_1891_1925
La República Parlamentaria_1891_1925La República Parlamentaria_1891_1925
La República Parlamentaria_1891_1925
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.
 
GUIA HISTORIA DE CHILE: ENSAYOS CONSTITUCIONALES
GUIA HISTORIA DE CHILE: ENSAYOS CONSTITUCIONALESGUIA HISTORIA DE CHILE: ENSAYOS CONSTITUCIONALES
GUIA HISTORIA DE CHILE: ENSAYOS CONSTITUCIONALES
 
Clase 9,10,11,12, UP,dictadura y regreso a la democracia.
Clase 9,10,11,12, UP,dictadura y regreso a la democracia.Clase 9,10,11,12, UP,dictadura y regreso a la democracia.
Clase 9,10,11,12, UP,dictadura y regreso a la democracia.
 
Libro para el estudiante "Quiebre de la Democracia, el Régimen o Dictadura Mi...
Libro para el estudiante "Quiebre de la Democracia, el Régimen o Dictadura Mi...Libro para el estudiante "Quiebre de la Democracia, el Régimen o Dictadura Mi...
Libro para el estudiante "Quiebre de la Democracia, el Régimen o Dictadura Mi...
 
La independencia-de-chile sexto basico
La independencia-de-chile sexto basicoLa independencia-de-chile sexto basico
La independencia-de-chile sexto basico
 
Sesión N° 08 - Transición a la Democracia
Sesión N° 08 - Transición a la DemocraciaSesión N° 08 - Transición a la Democracia
Sesión N° 08 - Transición a la Democracia
 

Destacado

Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.
Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.
Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.
Nicole Arriagada
 
Conquista de américa, clase 4, 5.
Conquista de américa, clase 4, 5.Conquista de américa, clase 4, 5.
Conquista de américa, clase 4, 5.
Nicole Arriagada
 
Constitución y derechos 3,4.
Constitución y  derechos 3,4.Constitución y  derechos 3,4.
Constitución y derechos 3,4.
Nicole Arriagada
 
La colonia y su sociedad. Clase 1°
La colonia y su sociedad. Clase 1° La colonia y su sociedad. Clase 1°
La colonia y su sociedad. Clase 1°
Nicole Arriagada
 
Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.
Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.
Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.
Nicole Arriagada
 
La reforma protestante 4,5.
La reforma protestante 4,5.La reforma protestante 4,5.
La reforma protestante 4,5.
Nicole Arriagada
 
Paleolítico y Neolítico. clase 3.
Paleolítico y Neolítico. clase 3.Paleolítico y Neolítico. clase 3.
Paleolítico y Neolítico. clase 3.
Nicole Arriagada
 
Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.
Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.
Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.
Nicole Arriagada
 
Clase 1,2,3,4,5. Grecia.
Clase 1,2,3,4,5. Grecia.Clase 1,2,3,4,5. Grecia.
Clase 1,2,3,4,5. Grecia.
Nicole Arriagada
 
Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Conquista de América, clase 10, 11 y 12Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Nicole Arriagada
 
Clase 8,9 roma el imperio y legado
Clase 8,9 roma el imperio y legadoClase 8,9 roma el imperio y legado
Clase 8,9 roma el imperio y legado
Nicole Arriagada
 
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Nicole Arriagada
 
Clase 7 roma la república
Clase 7 roma la repúblicaClase 7 roma la república
Clase 7 roma la república
Nicole Arriagada
 
Clase 6 legado cultural, Grecia.
Clase 6 legado cultural, Grecia.Clase 6 legado cultural, Grecia.
Clase 6 legado cultural, Grecia.
Nicole Arriagada
 
De la edad media a la moderna.clase 1
De la edad media a la moderna.clase 1De la edad media a la moderna.clase 1
De la edad media a la moderna.clase 1
Nicole Arriagada
 
La edad moderna 1 y 2.
La edad moderna 1 y 2.La edad moderna 1 y 2.
La edad moderna 1 y 2.
Nicole Arriagada
 
Expansión europea, clase 1.
Expansión europea, clase 1.Expansión europea, clase 1.
Expansión europea, clase 1.
Nicole Arriagada
 
Descubrimientos geográficos, clase 2 y 3.
Descubrimientos geográficos, clase 2 y 3.Descubrimientos geográficos, clase 2 y 3.
Descubrimientos geográficos, clase 2 y 3.
Nicole Arriagada
 
Evolución de la humanidad. clase 1 y 2.
Evolución de la humanidad. clase 1 y 2.Evolución de la humanidad. clase 1 y 2.
Evolución de la humanidad. clase 1 y 2.
Nicole Arriagada
 
Clase 3,4, 5 Feudalismo
Clase 3,4, 5 FeudalismoClase 3,4, 5 Feudalismo
Clase 3,4, 5 Feudalismo
Nicole Arriagada
 

Destacado (20)

Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.
Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.
Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.
 
Conquista de américa, clase 4, 5.
Conquista de américa, clase 4, 5.Conquista de américa, clase 4, 5.
Conquista de américa, clase 4, 5.
 
Constitución y derechos 3,4.
Constitución y  derechos 3,4.Constitución y  derechos 3,4.
Constitución y derechos 3,4.
 
La colonia y su sociedad. Clase 1°
La colonia y su sociedad. Clase 1° La colonia y su sociedad. Clase 1°
La colonia y su sociedad. Clase 1°
 
Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.
Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.
Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.
 
La reforma protestante 4,5.
La reforma protestante 4,5.La reforma protestante 4,5.
La reforma protestante 4,5.
 
Paleolítico y Neolítico. clase 3.
Paleolítico y Neolítico. clase 3.Paleolítico y Neolítico. clase 3.
Paleolítico y Neolítico. clase 3.
 
Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.
Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.
Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.
 
Clase 1,2,3,4,5. Grecia.
Clase 1,2,3,4,5. Grecia.Clase 1,2,3,4,5. Grecia.
Clase 1,2,3,4,5. Grecia.
 
Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Conquista de América, clase 10, 11 y 12Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Conquista de América, clase 10, 11 y 12
 
Clase 8,9 roma el imperio y legado
Clase 8,9 roma el imperio y legadoClase 8,9 roma el imperio y legado
Clase 8,9 roma el imperio y legado
 
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
 
Clase 7 roma la república
Clase 7 roma la repúblicaClase 7 roma la república
Clase 7 roma la república
 
Clase 6 legado cultural, Grecia.
Clase 6 legado cultural, Grecia.Clase 6 legado cultural, Grecia.
Clase 6 legado cultural, Grecia.
 
De la edad media a la moderna.clase 1
De la edad media a la moderna.clase 1De la edad media a la moderna.clase 1
De la edad media a la moderna.clase 1
 
La edad moderna 1 y 2.
La edad moderna 1 y 2.La edad moderna 1 y 2.
La edad moderna 1 y 2.
 
Expansión europea, clase 1.
Expansión europea, clase 1.Expansión europea, clase 1.
Expansión europea, clase 1.
 
Descubrimientos geográficos, clase 2 y 3.
Descubrimientos geográficos, clase 2 y 3.Descubrimientos geográficos, clase 2 y 3.
Descubrimientos geográficos, clase 2 y 3.
 
Evolución de la humanidad. clase 1 y 2.
Evolución de la humanidad. clase 1 y 2.Evolución de la humanidad. clase 1 y 2.
Evolución de la humanidad. clase 1 y 2.
 
Clase 3,4, 5 Feudalismo
Clase 3,4, 5 FeudalismoClase 3,4, 5 Feudalismo
Clase 3,4, 5 Feudalismo
 

Similar a La participación y patrimonio 6 y 7

Ciudades posibles
Ciudades posiblesCiudades posibles
Ciudades posibles
Edgardo Pérez Casanova
 
derechos civiles y politicos.pptx
derechos civiles y  politicos.pptxderechos civiles y  politicos.pptx
derechos civiles y politicos.pptx
melannyvasquez4
 
articles-145432_textoescolar_muestra.pdf
articles-145432_textoescolar_muestra.pdfarticles-145432_textoescolar_muestra.pdf
articles-145432_textoescolar_muestra.pdf
SindySilvaConcha1
 
Conceptos básicos de cívica
Conceptos básicos de cívicaConceptos básicos de cívica
Conceptos básicos de cívica
Roberto Carlos Monge Durán
 
Participacion ciudadana en gestion ambiental
Participacion ciudadana en gestion ambientalParticipacion ciudadana en gestion ambiental
Participacion ciudadana en gestion ambiental
Valeria Rodriguez Bejarano
 
Ley orgánica de participación ciudadana del Ecuador
Ley orgánica de participación ciudadana del EcuadorLey orgánica de participación ciudadana del Ecuador
Ley orgánica de participación ciudadana del Ecuador
Pontificia Universidad Católilca
 
Articulo investigacion colombia ecuador
Articulo investigacion colombia ecuadorArticulo investigacion colombia ecuador
Articulo investigacion colombia ecuador
Pablo Paredes
 
"Guía práctica borrador Nueva Constitución", Secretaría de Comunicaciones de ...
"Guía práctica borrador Nueva Constitución", Secretaría de Comunicaciones de ..."Guía práctica borrador Nueva Constitución", Secretaría de Comunicaciones de ...
"Guía práctica borrador Nueva Constitución", Secretaría de Comunicaciones de ...
Andrés Retamales
 
Guía práctica borrador Nueva Constitucional
Guía práctica borrador Nueva ConstitucionalGuía práctica borrador Nueva Constitucional
Guía práctica borrador Nueva Constitucional
radioayni
 
Formación Ciudadana
Formación CiudadanaFormación Ciudadana
Formación Ciudadana
CUMANDA CAMPI
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
Angel Moreno
 
Colombia, Derechos Humanos Y Estado Social De Derecho
Colombia, Derechos Humanos Y Estado Social De DerechoColombia, Derechos Humanos Y Estado Social De Derecho
Colombia, Derechos Humanos Y Estado Social De Derecho
Dora Duque
 
Colombia, Derechos Humanos Y Estado Social De Derecho
Colombia, Derechos Humanos Y Estado Social De DerechoColombia, Derechos Humanos Y Estado Social De Derecho
Colombia, Derechos Humanos Y Estado Social De Derecho
Dora Duque
 
Derechos culturales en colombia por Alberto Sanabria Acevedo
Derechos culturales en colombia por Alberto Sanabria AcevedoDerechos culturales en colombia por Alberto Sanabria Acevedo
Derechos culturales en colombia por Alberto Sanabria Acevedo
Reynel Miranda
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
Jacqueline Martinez
 
Tema 12. ciudadano
Tema 12.  ciudadanoTema 12.  ciudadano
Tema 12. ciudadanojuanmaconde
 
La Democracia y deberes del ciudadano
La  Democracia y deberes del ciudadanoLa  Democracia y deberes del ciudadano
La Democracia y deberes del ciudadano
luis guaman
 
Materi~1
Materi~1Materi~1
Materi~1
alvaroamyor
 
Derecho Ambiental
Derecho AmbientalDerecho Ambiental
Derecho Ambiental
Edgar Alfonso Castillo
 

Similar a La participación y patrimonio 6 y 7 (20)

Ciudades posibles
Ciudades posiblesCiudades posibles
Ciudades posibles
 
derechos civiles y politicos.pptx
derechos civiles y  politicos.pptxderechos civiles y  politicos.pptx
derechos civiles y politicos.pptx
 
articles-145432_textoescolar_muestra.pdf
articles-145432_textoescolar_muestra.pdfarticles-145432_textoescolar_muestra.pdf
articles-145432_textoescolar_muestra.pdf
 
Conceptos básicos de cívica
Conceptos básicos de cívicaConceptos básicos de cívica
Conceptos básicos de cívica
 
Participacion ciudadana en gestion ambiental
Participacion ciudadana en gestion ambientalParticipacion ciudadana en gestion ambiental
Participacion ciudadana en gestion ambiental
 
Ley orgánica de participación ciudadana del Ecuador
Ley orgánica de participación ciudadana del EcuadorLey orgánica de participación ciudadana del Ecuador
Ley orgánica de participación ciudadana del Ecuador
 
Articulo investigacion colombia ecuador
Articulo investigacion colombia ecuadorArticulo investigacion colombia ecuador
Articulo investigacion colombia ecuador
 
"Guía práctica borrador Nueva Constitución", Secretaría de Comunicaciones de ...
"Guía práctica borrador Nueva Constitución", Secretaría de Comunicaciones de ..."Guía práctica borrador Nueva Constitución", Secretaría de Comunicaciones de ...
"Guía práctica borrador Nueva Constitución", Secretaría de Comunicaciones de ...
 
Guía práctica borrador Nueva Constitucional
Guía práctica borrador Nueva ConstitucionalGuía práctica borrador Nueva Constitucional
Guía práctica borrador Nueva Constitucional
 
Formación Ciudadana
Formación CiudadanaFormación Ciudadana
Formación Ciudadana
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
 
Colombia, Derechos Humanos Y Estado Social De Derecho
Colombia, Derechos Humanos Y Estado Social De DerechoColombia, Derechos Humanos Y Estado Social De Derecho
Colombia, Derechos Humanos Y Estado Social De Derecho
 
Colombia, Derechos Humanos Y Estado Social De Derecho
Colombia, Derechos Humanos Y Estado Social De DerechoColombia, Derechos Humanos Y Estado Social De Derecho
Colombia, Derechos Humanos Y Estado Social De Derecho
 
Derechos culturales en colombia por Alberto Sanabria Acevedo
Derechos culturales en colombia por Alberto Sanabria AcevedoDerechos culturales en colombia por Alberto Sanabria Acevedo
Derechos culturales en colombia por Alberto Sanabria Acevedo
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
 
Tema 12. ciudadano
Tema 12.  ciudadanoTema 12.  ciudadano
Tema 12. ciudadano
 
La Democracia y deberes del ciudadano
La  Democracia y deberes del ciudadanoLa  Democracia y deberes del ciudadano
La Democracia y deberes del ciudadano
 
Materi~1
Materi~1Materi~1
Materi~1
 
Civica
CivicaCivica
Civica
 
Derecho Ambiental
Derecho AmbientalDerecho Ambiental
Derecho Ambiental
 

Más de Nicole Arriagada

Ubicación, zonas y regiones,clase 1 y 2.
Ubicación, zonas y regiones,clase 1 y 2.Ubicación, zonas y regiones,clase 1 y 2.
Ubicación, zonas y regiones,clase 1 y 2.
Nicole Arriagada
 
Desastres naturales de Chile ,clase 10
Desastres naturales de Chile ,clase 10Desastres naturales de Chile ,clase 10
Desastres naturales de Chile ,clase 10
Nicole Arriagada
 
Recursos naturales de Chile ,clase 8,9
Recursos naturales de Chile ,clase 8,9Recursos naturales de Chile ,clase 8,9
Recursos naturales de Chile ,clase 8,9
Nicole Arriagada
 
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democraciaClase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Nicole Arriagada
 
Crisis y peste negra.clase 6
Crisis y peste negra.clase 6Crisis y peste negra.clase 6
Crisis y peste negra.clase 6
Nicole Arriagada
 
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Nicole Arriagada
 
Clase 10,Independencia de Latinoamérica
Clase 10,Independencia de LatinoaméricaClase 10,Independencia de Latinoamérica
Clase 10,Independencia de Latinoamérica
Nicole Arriagada
 
Baja edad media, Clase 6.
Baja edad media, Clase 6.Baja edad media, Clase 6.
Baja edad media, Clase 6.
Nicole Arriagada
 
Clase 8,9, Revolución Francesa
Clase 8,9, Revolución FrancesaClase 8,9, Revolución Francesa
Clase 8,9, Revolución Francesa
Nicole Arriagada
 
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
Nicole Arriagada
 
Zonas de Chile, clase 1,2,3 ,4, y 5
Zonas de Chile, clase 1,2,3 ,4, y 5Zonas de Chile, clase 1,2,3 ,4, y 5
Zonas de Chile, clase 1,2,3 ,4, y 5
Nicole Arriagada
 
Ubicación de Chile ,clase 1
Ubicación de Chile ,clase 1Ubicación de Chile ,clase 1
Ubicación de Chile ,clase 1
Nicole Arriagada
 
Clase 8, el Estado benefactor
Clase 8, el Estado benefactorClase 8, el Estado benefactor
Clase 8, el Estado benefactor
Nicole Arriagada
 
Clase 7, crisis del salitre
Clase 7, crisis del salitreClase 7, crisis del salitre
Clase 7, crisis del salitre
Nicole Arriagada
 
Clase 8,9,10,11 y 12, revolución francesa.
Clase 8,9,10,11 y 12, revolución francesa.Clase 8,9,10,11 y 12, revolución francesa.
Clase 8,9,10,11 y 12, revolución francesa.
Nicole Arriagada
 
Clase 6 y 7,Independencia de EE.UU.
Clase 6 y 7,Independencia de EE.UU. Clase 6 y 7,Independencia de EE.UU.
Clase 6 y 7,Independencia de EE.UU.
Nicole Arriagada
 
Clase 6, la guerra del peloponeso
Clase 6, la guerra del peloponesoClase 6, la guerra del peloponeso
Clase 6, la guerra del peloponeso
Nicole Arriagada
 
Clase 5 y 6 , movimiento femenino
Clase 5  y 6 , movimiento femeninoClase 5  y 6 , movimiento femenino
Clase 5 y 6 , movimiento femenino
Nicole Arriagada
 

Más de Nicole Arriagada (18)

Ubicación, zonas y regiones,clase 1 y 2.
Ubicación, zonas y regiones,clase 1 y 2.Ubicación, zonas y regiones,clase 1 y 2.
Ubicación, zonas y regiones,clase 1 y 2.
 
Desastres naturales de Chile ,clase 10
Desastres naturales de Chile ,clase 10Desastres naturales de Chile ,clase 10
Desastres naturales de Chile ,clase 10
 
Recursos naturales de Chile ,clase 8,9
Recursos naturales de Chile ,clase 8,9Recursos naturales de Chile ,clase 8,9
Recursos naturales de Chile ,clase 8,9
 
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democraciaClase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
 
Crisis y peste negra.clase 6
Crisis y peste negra.clase 6Crisis y peste negra.clase 6
Crisis y peste negra.clase 6
 
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
 
Clase 10,Independencia de Latinoamérica
Clase 10,Independencia de LatinoaméricaClase 10,Independencia de Latinoamérica
Clase 10,Independencia de Latinoamérica
 
Baja edad media, Clase 6.
Baja edad media, Clase 6.Baja edad media, Clase 6.
Baja edad media, Clase 6.
 
Clase 8,9, Revolución Francesa
Clase 8,9, Revolución FrancesaClase 8,9, Revolución Francesa
Clase 8,9, Revolución Francesa
 
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
 
Zonas de Chile, clase 1,2,3 ,4, y 5
Zonas de Chile, clase 1,2,3 ,4, y 5Zonas de Chile, clase 1,2,3 ,4, y 5
Zonas de Chile, clase 1,2,3 ,4, y 5
 
Ubicación de Chile ,clase 1
Ubicación de Chile ,clase 1Ubicación de Chile ,clase 1
Ubicación de Chile ,clase 1
 
Clase 8, el Estado benefactor
Clase 8, el Estado benefactorClase 8, el Estado benefactor
Clase 8, el Estado benefactor
 
Clase 7, crisis del salitre
Clase 7, crisis del salitreClase 7, crisis del salitre
Clase 7, crisis del salitre
 
Clase 8,9,10,11 y 12, revolución francesa.
Clase 8,9,10,11 y 12, revolución francesa.Clase 8,9,10,11 y 12, revolución francesa.
Clase 8,9,10,11 y 12, revolución francesa.
 
Clase 6 y 7,Independencia de EE.UU.
Clase 6 y 7,Independencia de EE.UU. Clase 6 y 7,Independencia de EE.UU.
Clase 6 y 7,Independencia de EE.UU.
 
Clase 6, la guerra del peloponeso
Clase 6, la guerra del peloponesoClase 6, la guerra del peloponeso
Clase 6, la guerra del peloponeso
 
Clase 5 y 6 , movimiento femenino
Clase 5  y 6 , movimiento femeninoClase 5  y 6 , movimiento femenino
Clase 5 y 6 , movimiento femenino
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

La participación y patrimonio 6 y 7

  • 1. Colegio Ministro Diego Portales Sector de Historia Geografía y CS Sociales. 6°año Básico. Unidad 1:La organización política de Chile y los principios básicos de la constitución. Profesora: Nicole Arriagada V.
  • 2. • Objetivo: Comprender la organización de un Estado democrático a partir de la participación.
  • 3. ¿Qué es la Participación? Es el acto mediante el cual te haces parte de las problemáticas de tu sociedad y aceptas tus derechos y tus deberes, ser un sujeto que participe de manera responsable y activa al interior de la sociedad. Gracias a esta participación, se puede lograr uno de los objetivos más importantes de una sociedad democrática: el bien común.
  • 4. Ser ciudadano En términos jurídicos ser ciudadano, significa ser conscientes de pertenecer a una sociedad, estar vinculado y comprometido con sus problemáticas y participar en ella de diversas maneras y en conjunto con los demás miembros que la componen Capítulo II, Nacionalidad y Ciudadanía “Artículo 13.- Son ciudadanos los chilenos que hayan cumplido dieciocho años de edad y que no hayan sido condenados a pena aflictiva. La calidad de ciudadano otorga los derechos de sufragio, de optar a cargos de elección popular y los demás que la Constitución o la ley confieran”. ¿Qué dice la constitución?
  • 5. La ley señala que será elegido Presidente de la República el candidato que tenga el 50 % + 1 voto. Si esto no ocurre, las dos primeras mayorías deben presentarse a una segunda vuelta. De ser así, será elegido el que obtenga la mayoría de votos. El Presidente dura 4 años en su cargo, sin reelección inmediata. Se eligen dos senadores por circunscripción por un período de 8 años, y dos diputados por distrito por 4 años. En nuevo sistema de eleccionción es proporcional . ELECCIONES PRESIDENCIALES ELECCIONES DE DIPUTADOS Y SENADORES La máxima autoridad de la comuna es elegida a través de una mayoría simple, es decir, gana la elección el candidato que obtenga mayor cantidad de votos. Se elige un alcalde por comuna, y dura 4 años en su cargo. ELECCIONES MUNICIPALES DE ALCALDE Los miembros del Concejo municipal son elegidos a través de un sistema proporcional. Se eligen por 4 años. Su número varía según el tamaño de la comuna. ELECCIONES MUNICIPALES DE CONCEJALES
  • 6. En chile rige la Inscripción automática y el voto voluntario. Con esto, quedan inscritas automáticamente en el registro electoral todas quienes cumplen los requisitos para vota. (18 años) Participación ciudadana En democracia tienen derecho a participar todos los habitantes del país. Esto significa aceptar una serie de derechos y obligaciones que deben ser cumplidos en beneficio del bien particular y común. Ciudadanía Una forma de participación es la política La Constitución chilena vigente, establece que tienen derecho a votar: -Todos los chilenos (as) mayores de 18 años sin condenas penales, (tres años y un día) -Extranjeros avecindados en Chile por más de 5 años pueden votar, es decir participar. Ciudadano con derecho a voto (sufragio)
  • 7. • Objetivo: Reconocer las diferentes formas en las que se protege el medioambiente y el patrimonio. Tema: Cuidado del medioambiente y el patrimonio
  • 8. ¿Contaminación? La contaminación es el deterioro del ambiente como consecuencia de la presencia de sustancias perjudiciales o del aumento exagerado de algunas sustancias que no forman parte del medio. Las sustancias que causan el desequilibrio del ambiente se denominan contaminantes y pueden encontrarse en el aire, en el agua y en el suelo. La contaminación es la alteración del estado de equilibrio de un ecosistema provocado principalmente por la acción humana.
  • 9.
  • 10. Contaminación de la hidrosfera (agua) Contaminación del suelo
  • 11. Se entiende por contaminación atmosférica a la presencia en el aire de materias o formas de energía que impliquen riesgo, daño o molestia grave para las personas y bienes de cualquier naturaleza, así como que puedan atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables. Los principales mecanismos de contaminación atmosférica son los procesos industriales que implican combustión, tanto en industrias como en automóviles y calefacciones residenciales, que generan dióxido y monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y azufre, entre otros contaminantes. Igualmente, algunas industrias . Contaminación atmosférica (aire)
  • 12. Efectos de la contaminación
  • 13.
  • 14. “Es satisfacer las necesidades de la generación presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades”. Cuidado del medioambiente ¿Qué es desarrollo sostenible?
  • 15. El cuidado del patrimonio ¿Qué es el patrimonio? “El patrimonio cultural es un conjunto determinado de bienes tangibles, intangibles y naturales que forman parte de prácticas sociales, a los que se les atribuyen valores a ser transmitidos, y luego resignificados, de una época a otra, o de una generación a las siguientes. Así, un objeto se transforma en patrimonio o bien cultural, o deja de serlo, mediante un proceso y/o cuando alguien – individuo o colectividad–, afirma su nueva condición”.
  • 16. De los monumentos nacionales “Artículo 1º- Son monumentos nacionales y quedan bajo la tuición y protección del Estado, los lugares, ruinas, construcciones u objetos de carácter histórico o artístico; cuya conservación interesa a la historia, al arte o a la ciencia; los santuarios de la naturaleza; los monumentos, y, en general, los objetos que estén destinados a permanecer en un sitio público, con carácter conmemorativo”. Fuente: adaptado de Ley N° 17.288. ¿Qué dice la ley sobre los monumentos nacionales? PATRIMONIO NACIONAL Patrimonio cultural Patrimonio natural
  • 17. PATRIMONIO CULTURAL Creaciones humanas que hemos heredado de nuestros antepasados y que nos representan como chilenos y chilenas. Creaciones inmateriales como las canciones, la poesía, la danza, los juegos y otros. Patrimonio cultural inmaterial Patrimonio cultural material Creaciones materiales como las obras de arte, artesanías, obras arquitectónicas y de ingeniería.
  • 18. Paisajes naturales que tienen gran valor por su belleza, por su importancia científica o medioambiental. PATRIMONIO NATURAL Reservas de la biosfera y Reservas natrales Lugares de gran valor ecológico para toda la humanidad. En Chile existen diez reservas de este tipo. Monumentos naturales Áreas en las que existen recursos naturales originarios del territorio o formas de relieve de gran interés. Áreas extensas en las que existe una rica diversidad natural representativa del país que no está alterada en forma importante por la acción humana. Parques nacionales